CARACTERÍSTICAS. Pluricelulares con verdaderos tejidos

PLANTAS CARACTERÍSTICAS  Pluricelulares con verdaderos tejidos. (Tejidos: asociaciones de células especializadas en realizar diferentes funciones.

0 downloads 58 Views 2MB Size

Recommend Stories


Verdaderos muebles para tu trabajo
Verdaderos muebles para tu trabajo www.ofisdeco.com.mx 2 Somos una empresa fundada en 1983 en Nuevo Laredo Tamaulipas, dedicada a ofrecer producto

Los verdaderos nombres de Allende
El Clarí-n de Chile Los verdaderos nombres de Allende autor Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha (*) 2010-05-14 15:19:19 “Empezaremos por el cap

Story Transcript

PLANTAS

CARACTERÍSTICAS 

Pluricelulares con verdaderos tejidos. (Tejidos: asociaciones de células especializadas en realizar diferentes funciones. Estos tejidos a su vez se asocian para formar órganos: raíces, tallos, hojas, etc. ).



Eucariotas.



Autótrofos Fotosintéticos (fotosíntesis).



Tienen pared celular de celulosa. Almacenan almidón.



Reproducción puede ser asexual o sexual.



No se pueden desplazar.

PARTES

TEJIDOS VEGETALES

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS Las plantas se clasifican atendiendo a características como: 

La presencia o no de vasos conductores.



La presencia de semillas.



La presencia de frutos. Sin vasos conductores

Con vasos conductores

BRIOFITAS

TRAQUEOFITAS

(musgos)

Sin semillas

Con semillas

PTERIDOFITAS

ESPERMAFITAS

(helechos)

Sin fruto

Con fruto

Semillas desnudas

Semillas protegidas

GIMNOSPERMAS

ANGIOSPERMAS

(pinaceas)

Plantas con flores

Briofitas (musgos)

Pteridofitas (helechos)

Gimnospermas

Angiospermas

Raíz, tallo y hojas

NO

SI

SI

SI

Tejidos

Epidermis y Conductores rudimentarios

Epidermis y Conductores

Epidermis y Conductores

Epidermis y Conductores

Flores

No

No





Semillas

No

No





Frutos

No

No

No



Fecundación

Fecundación sólo en presencia de agua. Primitivo

Fecundación sólo en presencia de agua. Primitivo

No precisa de agua para la fecundación.

No precisa de agua para la fecundación.

FOTOSINTESIS

PLANTAS SIN FLORES

MUSGOS 

Plantas sin flores.



Son organismos fotosintéticos con tejido epidérmico impermeable y algunas células conductoras pero sin llegar a formar un auténtico tejido conductor.



Gracias a poseer una epidermis impermeable que evita su desecación, fueron los primeros organismos fotosintéticos que colonizaron los continentes. Como carecen de tejido conductor el agua para ascender ha de pasar de célula en célula.



Este ineficaz mecanismo hace que no sobrepasen unos pocos centímetros de altura. Presentan estructuras parecidas a raíces, tallos y hojas pero en realidad son falsas raíces, falsos tallos y falsas hojas dado que internamente no presentan vasos conductores de savia.

MUSGOS

MUSGOS Presentan reproducción asexual por fragmentación y reproducción sexual con alternancia de generaciones.

HELECHOS 

Plantas sin flores.



Son organismos fotosintéticos con tejido epidérmico impermeable y con tejido conductor y que, como los musgos, precisan agua para reproducirse.



Gracias a poseer tejido conductor pueden distribuir eficazmente por toda la planta el agua que absorben del suelo.



Debido a esto, pueden llegar a alturas de 1 o 2 metros en países templados y hasta 16 metros en las selvas tropicales.



Como poseen tejido conductor presentan auténticas raíces, auténticos tallos y auténticas hojas. Igual que los musgos aparecieron por evolución a partir de alguna especie de alga verde.

HELECHOS

HELECHOS Presentan reproducción asexual, a partir del rizoma que no para de crecer, y reproducción sexual con alternancia de generaciones

PLANTAS CON FLORES Y SEMILLAS

ESTRUCTURAS 

Vasos conductores: conductos internos de la planta por donde circula el agua y las sustancias nutritivas (minerales y orgánicas)



Raíz. Es el órgano subterráneo que fija la planta al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales a través de sus pelos absorbentes, la denominada savia bruta.



Tallo. Es el órgano que sostiene las hojas, que les aporta la savia bruta procedente del suelo y que distribuye la materia orgánica fabricada por ellas, la denominada savia elaborada, por toda la planta.

ESTRUCTURAS 

La hoja es el órgano encargado de realizar la fotosíntesis, es decir de sintetizar materia orgánica a partir del agua y las sales minerales absorbidas por la raíz y del dióxido de carbono absorbido a través de unos poros del limbo denominados estomas. A través de ellos sale el oxígeno producido durante la fotosíntesis



Hoja. Es una estructura laminar de color verde debido a la presencia de clorofila en los cloroplastos de sus células. Presenta tres partes: 

el limbo o parte laminar con nerviaciones,



el peciolo que es la parte que une el limbo al tallo,



y la vaina, que es la zona más ancho del peciolo que abraza el tallo.

La parte superior del limbo se denomina haz y la inferior envés

ESTRUCTURAS 

Flor. Es el órgano que permite la reproducción sexual de una planta sin necesidad de agua en el medio para trasladarse los gametos masculinos (como sucede en musgos y helechos), puesto que éstos se trasladan a través del aire dentro de los granos de polen. La flor produce granos de polen y óvulos . 

El grano de polen contiene el gametófito masculino y lo protege de la desecación, por la que permite su dispersión por el aire.



El óvulo contiene el gametófito femenino y lo mantiene húmedo dentro de la flor en espera de los gametos masculinos que contiene el polen.

ESTRUCTURAS 

Semilla: estructura muy resistente que contiene el embrión de una nueva planta rodeado de abundantes reservas alimenticias.

GIMNOSPERMAS

CARACTERISTICAS 

Poseen flores sin cáliz ni corola, por lo que son poco vistosas.



Presentan semillas desnudas, es decir no encerradas dentro de un fruto.



Casi todas las coníferas forman piñas, en cuyo interior se encuentran las semillas.



Son plantas leñosas de gran altura y hoja perenne.

La flor femenina está reducida a una sola escama que, en su cara interna, origina dos óvulos.

La flor masculina tiene forma lobulada y está formada por numerosas escamas de color amarillo que corresponden a estambres en forma de escamas que producen una gran cantidad de granos de polen

CICLO BIOLÓGICO

ANGIOSPERMAS

CARACTERÍSTICAS



Poseen flores y semillas: 

Las flores producen gametos femeninos en el pistilo y gametos masculinos en los estambres.



Las semillas están encerradas en un fruto que facilita su dispersión. Contiene un embrión rodeada de una o dos estructuras llenas de sustancias nutritivas llamadas cotiledones.

Monocotiledóneas

Dicotiledóneas

Los embriones presentan un solo cotiledón

Los embriones presentan dos cotiledones

Raíces fasciculades, es decir todas nacen del mismo lugar y forman un fajo

Raíces axonomorfas, es decir hay una raíz principal de la cual brotan raíces secundarias

Las hojas son laminares, largas, sin peciolo y los nervios generalmente son paralelos

Las hojas son laminares, presentan una gran variedad de formas y los nervios no son paralelos entre sí.

Presentan 3 o 6 pétalos

Presentan 4 o 5 pétalos

Ejemplos: tulipán, plátano y trigo

Ejemplos: peral, almendro y roble

VARIEDADES 

Hierbas (trigo y amapola)





Árboles (naranjo y encina)

Arbustos (zarza y rosal)

DISPERSIÓN DE SEMILLAS 

El viento Los frutos dispersados por el viento contienen ciertas adaptaciones que se aprovechan de la fuerza del viento.



Los animales La dispersión animal se puede realizar de dos maneras:  El fruto se engancha en el cuerpo del animal, bien en el pelo, plumas o patas  La forma más común de dispersión animal se produce por ingestión de los frutos o semillas.



Agua La dispersión por el agua ocurre en plantas que viven en el agua o muy cerca de ella.



Auto-dispersión La auto-dispersión se lleva a cabo en aquellas plantas que expulsan sus semillas mediante cápsulas explosivas que las lanzan a cierta distancia.



La siembra de semillas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.