CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS

CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS ( INF-MAF-12-02-002 ) Elab orad o por Sant iago de C hile, Enero 20 12 INDICE 1.

0 downloads 132 Views 2MB Size

Recommend Stories


Apéndice D. Clasificaciones de los Bosques. Clasificaciones de los Bosques
Apéndice D Clasificaciones de los Bosques La tarea de describir y tratar de explicar la gran diversidad de ecosistemas forestales en los trópicos ha

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE Bacillus spp COMO FIJADORES BIOLOGICOS DE NITROGENO Y SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS EN DOS MUESTRAS DE BIOFERTILIZANTES

LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES
LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES 1. ¿Cuál es el estado de los bosques en el mundo? Los ecosistemas forestales ocupan en la actualidad unos 3.866 mi

BENEFICIOS DE LOS BOSQUES 1
BENEFICIOS DE LOS BOSQUES1 Por: Daniel Rivasi Los ecosistemas forestales, cuando se encuentran en equilibrio con el ambiente y si se cultivan haciendo

Story Transcript

CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS ( INF-MAF-12-02-002 )

Elab orad o por

Sant iago de C hile, Enero 20 12

INDICE

1.

MOTIVACIÓN Y PROPÓSITO .............................................................................................. 1

2.

AREA CONSIDERADA EN EL ESTUDIO ................................................................................. 3

3.

MÉTODO .......................................................................................................................... 5

3.1.

Levantamiento de Información En Terreno .................................................................................... 5

3.2. Análisis de Información .................................................................................................................. 6 3.2.1. Flora................................................................................................................................................. 6 3.2.2. Fauna ............................................................................................................................................... 8

4.

RESULTADOS .................................................................................................................... 9

4.1.

Flora del Patrimonio....................................................................................................................... 9

4.2.

Fauna del Patrimonio ................................................................................................................... 16

5.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 21

INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

i

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.

Presencia de AVC en el Patrimonio de Monte Alto Forestal ....................................................... 2

Tabla 2.

Predios Considerados en el Estudio ........................................................................................... 3

Tabla 3.

Categorías fitosociológicas a consideradas en la caracterización de la flora .............................. 5

Tabla 4.

Catálogo de Flora del Área ......................................................................................................... 9

Tabla 5. Forestal

Especies Endémicas de la Región Fitogeográfica presentes en el Patrimonio de Monte Alto ................................................................................................................................................ 15

Tabla 6.

Catálogo de Fauna del Área ..................................................................................................... 16

Tabla 7.

Fauna del Área en Categoría de Conservación ......................................................................... 19

Tabla 8.

Hábitat Preferente de Fauna en Categoría de Conservación .................................................... 20

Tabla 9.

Resumen de Atributos por Predio y Zona .................................................................................. 1

INDICE DE FIGURAS Figura 1.

Zonas y Predios Considerados en el Estudio .............................................................................. 4

Figura 2.

N° de Especies de Flora Por Zona ............................................................................................. 14

INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

ii

1. MOTIVACIÓN Y PROPÓSITO Como parte del proceso de implementación del Estándar de Manejo Forestal Sustentable de acuerdo al sistema Forest Stewardship Council (FSC STD-01-001), Monte Alto Forestal implementó una metodología para evaluar la existencia o ausencia de bosques o atributos de alto valor de conservación dentro de sus predios, en base a los atributos ecológicos, servicios de ecosistemas y funciones sociales con carácter excepcional que se describen en los Principios y Criterios del FSC, y que ha desarrollado WWF y PROFOREST. Esta clasificación de Bosques (o Áreas) de Alto Valor de Conservación se estructura en seis categorías, algunas de ellas subdivididas en subcategorías. Estas son: •

• • •

• •

AVC 1. Concentraciones significativas de valores de biodiversidad a nivel global, regional o nacional ▫ AVC 1.1 Áreas Protegidas: ▫ AVC 1.2 Especies amenazadas o en peligro: ▫ AVC 1.3 Especies Endémicas: ▫ AVC 1.4 Uso temporal crítico. AVC 2. Grandes bosques a escala de paisaje significativos a nivel global, regional o nacional AVC 3. Ecosistemas poco frecuentes, amenazados o en peligro AVC 4. Áreas forestales que ofrecen servicios básicos naturales en situaciones críticas ▫ AVC 4.1 Bosques críticos para cuencas receptoras: ▫ AVC 4.2 Bosques críticos para el control de la erosión: AVC 5. Áreas forestales fundamentales para las necesidades básicas de comunidades locales AVC 6. Áreas forestales críticas para la identidad cultural tradicional de comunidades locales

Para la verificación de la presencia o ausencia de alguna de estas categorías en su patrimonio, Monte Alto Forestal efectuó una evaluación de las características y atributos de los bosques existentes dentro la metodología a través de una exhaustiva revisión de antecedentes históricos que condicionan las características actuales de los bosques ubicados en el patrimonio de la empresa, además de las fuentes internacionales de información, fuentes e iniciativas nacionales y trabajo con partes interesadas ambientales y de conservación, y el enfoque desarrollado por los organismos internacionales WWF y Proforest.

INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

23

Un resumen de los resultados de dicha evaluación se presenta en la Tabla 1. En ella se observa que se ha determinado que en el patrimonio de Monte Alto Forestal existen bosques de la Categoría AVC 2, esto es bosques extensos y significativos a nivel de paisaje en escala regional. Tabla 1.

Presencia de AVC en el Patrimonio de Monte Alto Forestal

Categoría AVC

Subcategoría

AVC 1. Áreas forestales que contienen global, regional o nacionalmente concentraciones significantes de valores de biodiversidad (por ejemplo, endemismo, especies en peligro de extinción, refugios).

AVC 1.1. Áreas protegidas. AVC 1.2. Presencia de especies amenazadas. AVC 1.3. Concentración de especies endémicas. AVC 1.4. Concentraciones críticas temporales.

AVC 2. Bosques extensos a nivel de paisaje, significativos a escala mundial, regional o nacional. AVC 3. Áreas forestales que se encuentran o que contienen ecosistemas poco frecuentes, amenazados o en peligro de extinción AVC 4. Áreas forestales que ofrecen servicios básicos en situaciones críticas.

Presencia o ausencia No Aplica En evaluación En evaluación No Aplica Aplica No Aplica

AVC 4.1. Bosques críticos para captación de agua y fuentes de agua segura AVC 4.2. Bosques críticos para el control de la erosión.

AVC 5. Áreas forestales fundamentales para cumplir con las necesidades básicas de las comunidades locales. AVC 6. Bosques críticos para la identidad cultural de las comunidades. Fuente: SSC Americas 2010.

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

1

Asimismo, el análisis realizado deja sujeto a evaluación la eventual presencia de bosques AVC 1.2 (Presencia de especies amenazadas) y AVC 1.3 (Concentración de Especies Endémicas). Para tal efecto, Monte Alto Forestal ha solicitado a Biosfera Sur la realización de un estudio que permita reconocer, en mayor detalle, la presencia o ausencia de elementos determinantes en la clasificación de los Bosques o Áreas de Alto Valor de Conservación en 1

SSC AMERICAS 2010. Evaluación e identificación de Bosques con Atributos de Alto Valor para la Conservación.Monte Alto Forestal S.A INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

23

lo referente a concentraciones significativas de valores de biodiversidad, en particular en lo referente a la presencia de especies amenazadas y/o endémicas. El presente documento presenta los resultados del estudio solicitado.

2. AREA CONSIDERADA EN EL ESTUDIO Se consideró la caracterización del patrimonio contenido en los predios que se detallan en la Tabla 2. Se excluyeron del análisis los predios Cerro La Virgen y Skyring Norte (ambos predios presentan dificultades de acceso además de no constituir patrimonio real pues solo se encuentran en promesa de compraventa); Monte Alto Ganadero y Monte Alto Industrial, por tratarse de áreas fuertemente intervenidas y disturbadas y que, en su casi totalidad, no presentan formaciones boscosas ni ecosistemas originales. Por otro lado, y a efectos de este estudio, se dividió el patrimonio en zonas tendientes a ordenar el levantamiento de información, y su correspondiente análisis, en función de cierto gradiente relativo de humedad (seco-húmedo) que se observa tanto en sentido este-oeste como norte-sur. Esta zonificación de indica y presenta en la Tabla 2 y en la Figura 1.

Tabla 2.

Predios Considerados en el Estudio

Predio

Nombre

Superficie (ha)

Zona

64,18

Norte

LOTE 3-C

Monte Alto Vega

LOTE 3-A

Monte alto

LOTE 11-B

Lauca

LOTE 1B-1

Vukovic Norte

LOTE 1B-2

Vukovic Vega

LOTE 1B-3

Vukovic Sur

LOTE 9

Berta

LOTE 1-A1

Skyring Sur

5.627,55

LOTE 1-A2

Skyring Río

1.289,97

LOTE 1-A3

Skyring Oeste

1.349,96

LOTE 2

Las Coles

8.457,97

15.134,78 Centro/Norte Centro 3.787,92 1.812,28 289,01

Este

98,27 10.434,88

INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

Oeste

Sur

23

Figura 1.

Zonas y Predios Considerados en el Estudio

INF-MAF-12-02- 002: Caracterización de los Bosques y Formaciones Asociadas

23

3. MÉTODO 3.1. Levantamiento de Información En Terreno En las zonas consideradas para el estudio se realizaron recorridos a pié procurando reconocer diferentes situaciones vegetacionales y diferentes estados de los bosques tanto en términos de estados de desarrollo como de grado de intervención. Durante estos recorridos se anotaron la totalidad de especies de flora vascular y fauna observadas, realizándose, además registros fotográficos y –en caso de especies de flora de identificación dudosa– se colectaron muestras de herbario. Adicionalmente, en diferentes situaciones de vegetación y estructura, se realizaron caracterizaciones hábitat a través de, principalmente, inventarios florísticos en los que se registró la importancia sociológica de cada especie en la formación utilizando una escala adaptada de la tradicional metodología de cobertura y abundancia de Braun-Blanquet (Tabla 3). Tabla 3. Código D C A F P O R

Categorías fitosociológicas a consideradas en la caracterización de la flora Atributos de la Población

Al menos 75% del recubrimiento total de la formación, independiente del Número de Individuos Entre 50 y 75% del recubrimiento total de la formación, independiente del Número de Individuos Entre 25 y 50% del recubrimiento total de la formación, independiente del Número de Individuos Numerosos individuos con cobertura entre 5% y 25% del recubrimiento total de la formación.

Posición Sociológica Define la Fisonomía de la Asociación Define la Fisonomía de la Asociación pero subordinada a D Abundante Frecuente

Usualmente presente pero en pequeñas cantidades Pocos individuos con cobertura reducida (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.