Story Transcript
Proyecto Nº 9633
CARACTERIZACION DE POBLACIONES DE SALMONIDOS ASOCIADAS A EMBALSES EN LA CUENCA ALTA DEL RIO TAJO
Equipo Investigador: Fernando Alonso Gutiérrez (I.M.) Jesús Ñacle Martín (I.M.) Angel Guzmán Sirvent (I.M.) Mª Carmen Lainez Ibiricu (L.B.) Ramón Buil Latas (I.M.) Diego García de Jalón Lastra (Dr. I.M.) Martín Mayo Rustarazo (I.M.) Javier Martín Herrero (I.M.) Equivalente de jornada completa: 2,40
Centro de Investigación: Centro de Investigación de Albaladejito Ctra. Cuenca-Tarancón, km 7 - 16194 Albaladejito (CUENCA) Tel: 969/21 37 63 - Fax 969/23 29 41
Duración: Enero 1992 - Diciembre 1995
Coste: Miles de pesetas: 8.640 Financiación INIA 100 %
1
PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS El proyecto se inició en el año 1992, y pretendía originalmente el estudio de las poblaciones de salmónidos en ríos asociados a embalses en la cuenca alta del río Tajo, a raíz de la reciente publicación de información sobre la presencia del salmón del Atlántico (Salmo salar L.) en el embalse de Entrepeñas y en los ríos Tajo y Guadiela, y dada la importancia de las poblaciones de trucha común (Salmo trutta) en la región. Las repoblaciones y sueltas se han convertido desde hace tiempo en una de las actuaciones empleadas de forma más sistemática en la gestión de las poblaciones de salmónidos en España. Entre los factores que han favorecido esta situación podríamos destacar la capacidad de realizarlas de forma inmediata, la facilidad de documentarlas, la aparente facilidad técnica de ejecución, la disponibilidad de grandes cantidades de individuos, generar costes frecuentemente asumidos por la Administración, un aumento inicial en el número de capturas, etc..., traduciéndose en definitiva en una medida de fácil aceptación tanto por gestores como por pescadores. No obstante, numerosos estudios indican que este tipo de actuaciones puede tener efectos muy negativos sobre las poblaciones naturales, tales como pérdida de diversidad genética, propagación de enfermedades, fenómenos de competencia y desplazamiento de las poblaciones naturales, disminución o desaparición de otras especies, etc... Los primeros estudios de caracterización realizados en España sobre la trucha común, la especie más frecuente mostraron que: 1) Las poblaciones autóctonas españolas estaban claramente diferenciadas del resto de poblaciones europeas. Esta diferencia existe también entre nuestras truchas de la vertiente atlántica y las de la vertiente mediterránea (al igual que sucede en el resto de Europa). Existen marcadores genéticos que permiten identificar las truchas pertenecientes a cada uno de estos grupos. 2) Las líneas mantenidas en las piscifactorías oficiales -que suministran la inmensa mayoría de los ejemplares repoblados- presentaban características casi idénticas a las de las poblaciones atlánticas del Centro y Norte de Europa. Sólo en dos de las catorce líneas analizadas tenía cierta importancia el material genético autóctono. 3) Existían evidencias sobre la entrada de material genético alóctono en nuestras poblaciones de trucha. Ello plantea la necesidad de realizar una caracterización detallada de las poblaciones de salmónidos, apoyada en las nuevas perspectivas abiertas en la región en la gestión de la pesca fluvial, condicionándola al aprovechamiento sostenible de 2
las poblaciones y el mantenimiento de la biodiversidad. En esta línea se enmarcaban actuaciones como el establecimiento, a partir de 1.987, de líneas para repoblación basadas en ejemplares capturados en el río, y el progresivo abandono de las líneas centroeuropeas de trucha común que se mantenían en la piscifactoría "Rincón de Uña", la implantación de tramos sin muerte, la modificación de los sistemas de repoblación, y otras innovaciones que fueron recogidas posteriormente en el Reglamento de Pesca de la Comunidad Autónoma, como la elaboración del Catálogo de Recursos Genéticos, cuyas directrices debían tenerse en cuenta tanto en el desarrollo de los Planes de Gestión como en la realización de repoblaciones, o la creación de la figura de Refugio de Pesca, para la protección, entre otras, de poblaciones de elevado valor desde el punto de vista genético. Los objetivos abordados en el proyecto son los siguientes: - Obtener información sobre la estructura genética de las poblaciones de salmónidos en la región, aplicando técnicas de electroforesis de proteínas. - Estudiar la influencia de las diferencias en la estructura genética sobre la dinámica poblacional. RESULTADOS a) Caracterización genética de poblaciones. 1.- Se han muestreado 62 poblaciones de trucha en la región para su estudio por electroforesis sobre acetato-celulosa (Fig. 1).No se ha detectado la presencia del salmón del Atlántico (Salmo salar) en la zona de estudio. 2. La técnica empleada nos ha permitido identificar, en trucha común (Salmo trutta), el mismo patrón para el locus LDH-5 que el obtenido empleando geles de almidón como soporte. 3. Se ha detectado la presencia en frecuencias muy elevadas del alelo marcador correspondiente a las poblaciones del centro y norte de Europa, LDH-5 (9O) en líneas de piscifactoría, incluso en aquellas consideradas como "líneas autóctonas". 4. El número de poblaciones naturales en las que no aparece dicho marcador es muy reducido, indicando una hibridación generalizada en el ámbito territorial estudiado, significativamente correlacionada con la tasa de repoblación. Se observa que las poblaciones de la cuenca del Júcar presentan una frecuencia de hibridación más elevada que las de la cuenca del Tajo para la misma tasa de repoblación (Fig. 2). 5. Se observan frecuencias del marcador no tan elevadas como sería de esperar en tramos repoblados con gran intensidad, lo que sugiere una baja eficacia de las repoblaciones como instrumento de recuperación de las poblaciones de trucha. 3
6. En base a estos resultados se ha propuesto y conseguido una restricción notable de las repoblaciones con trucha común realizadas por la Administración en la región a partir de 1996. b) Dinámica poblacional Los resultados obtenidos en esta línea son limitados. Se observan diferencias significativas en la biomasa y densidad de truchas entre tramos libres y vedados, aunque los valores son en general muy bajos. No se aprecian diferencias entre las poblaciones atlánticas y mediterráneas estudiadas en los patrones de crecimiento longitudinal, existiendo sin embargo diferencias significativas en los coeficientes mórficos. INFORMACION CIENTIFICA Y TECNICA PROPORCIONADA POR EL PROYECTO. POSIBLES APLICACIONES a) Caracterización genética. No se han encontrado indicios de la presencia de poblaciones de salmón del Atlántico (Salmo salar) en la zona de estudio. Los únicos salmónidos encontrados han sido la trucha común (Salmo trutta), y, muy ocasionalmente, la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss). Entre los enzimas analizados en las poblaciones de trucha común, únicamente se pudo interpretar de forma adecuada, y coincidente con la información suministrada por los geles de almidón, la variación en el locus LDH-5 , expresado en muestras de ojo. Este locus es considerado un marcador genético, que permite la diferenciación entre las poblaciones autóctonas ibéricas, fijadas para el alelo 100, y las poblaciones atlánticas del resto de Europa, fijadas para el alelo 90. Dado que estas últimas han sido las empleadas para fundar la mayor parte de los stocks de repoblación en España, y a que estos stocks presentan a frecuencias muy elevadas, o incluso fijado, este alelo, su presencia puede emplearse como indicador de realización de repoblaciones. Otro locus marcador de gran importancia -el CK-1, expresado en tejido muscular- que permite separar las poblaciones mediterráneas de las atlánticas, muestra un fenotipo identificable con esta técnica. No obstante, la imposibilidad de discriminar entre el fenotipo correspondiente a los heterocigotos (100,115) de los homocigotos para el alelo 100 (poblaciones mediterráneas) impidió el tratamiento de los resultados obtenidos. Se ha detectado la presencia en frecuencias muy elevadas del alelo marcador correspondiente a las poblaciones del centro y norte de Europa, LDH-5 (9O) en líneas de piscifactoría consideradas como "líneas puras autóctonas" (Tajo y Júcar). El origen centroeuropeo está fijado para este alelo.El número de poblaciones naturales en las que no aparece dicho marcador es muy reducido, indicando una 4
hibridación generalizada en el ámbito territorial estudiado, que tiende a aumentar con la tasa de repoblación. Existe una correlación muy significativa (R de Spearman= 0'6436, p