Caracterización de los tipos de ríos y lagos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DIRECTIVA 2000/60/CE ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEMARCACIONES Caracterización de los tipos de ríos y lagos

37 downloads 118 Views 9MB Size

Recommend Stories


Caracterización de los tipos de ríos y lagos
DIRECTIVA 2000/60/CE ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEMARCACIONES Caracterización de los tipos de ríos y lagos versión 1.0 Madrid, julio de

Los Lagos Viajando por Los Lagos
LOS LAGOS TOURISM SPECIAL Traveling Nicolas Rouviere Los Lagos Viajando por Los Lagos By Wayne Bernhardson 46 Patagon Journal ESPECIAL TURISMO

LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA REGIÓN DE LOS LAGOS Viaje a la región de los lagos austriacos en coche de alquiler. Salzkammergut, al sur de Salzburgo, es la región de los lagos d

Story Transcript

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DIRECTIVA 2000/60/CE

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEMARCACIONES

Caracterización de los tipos de ríos y lagos

versión 4.0 Madrid, junio de 2005

INDICE 1. 2. 3.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................1 REGIONES ECOLÓGICAS DE RÍOS Y LAGOS ................................................................................1 TIPOS DE RÍOS ...........................................................................................................................................4 3.1. ANTECEDENTES.......................................................................................................................................4 3.1.1. REVISIÓN DE LAS REGIONALIZACIONES AMBIENTALES REALIZADAS EN ESPAÑA5 3.1.2. LAS CLASIFICACIONES FLUVIALES ESPAÑOLAS ............................................................10 3.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA A.............................................................................................16 3.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA B.............................................................................................19 3.3.1. OBTENCIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES......................................21 3.3.1.1. FACTORES OBLIGATORIOS................................................................................................24 3.3.1.1.1. Altitud...............................................................................................................................25 3.3.1.1.2. Latitud y longitud.............................................................................................................26 3.3.1.1.3. Geología ...........................................................................................................................28 3.3.1.1.3.1. Planteamiento inicial.................................................................................................28 3.3.1.1.3.2. Obtención de mapas de influencia litológica ...........................................................31 3.3.1.1.3.3. Obtención de mapas de mineralización del agua .....................................................33 3.3.1.1.4. Tamaño.............................................................................................................................41 3.3.1.2. FACTORES OPTATIVOS .......................................................................................................42 3.3.1.2.1. Distancia desde el nacimiento del río..............................................................................43 3.3.1.2.2. Pendiente del río ..............................................................................................................44 3.3.1.2.3. Aportación fluvial ............................................................................................................46 3.3.1.2.4. Oscilación de la temperatura del aire ..............................................................................49 3.3.1.2.5. Temperatura media del aire .............................................................................................49 3.3.1.2.6. Precipitaciones .................................................................................................................50 3.3.1.3. OTROS FACTORES.................................................................................................................51 3.3.1.3.1. Orden del río ....................................................................................................................51 3.3.1.3.2. Porcentaje de meses con caudal nulo ..............................................................................52 3.3.1.3.3. Relación entre el caudal trimestral máximo y el caudal medio anual ............................53 3.3.1.3.4. Coeficiente de variación del caudal.................................................................................54 3.3.1.3.5. Temperatura media del mes más frío ..............................................................................55 3.3.1.3.6. Temperatura media del mes más cálido ..........................................................................56 3.3.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES......................................57 3.3.2.1. ANÁLISIS POR SUBCUENCAS ............................................................................................58 3.3.2.2. ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS EN MAPAS RASTER ..............................................62 3.3.2.2.1. Correlación espacial de las variables...............................................................................63 3.3.2.2.2. Análisis de componentes principales por grupos de variables y clasificación mediante análisis de conglomerados ...................................................................................................................65 3.3.2.2.3. Análisis de conglomerados parciales por grupos de variables .......................................68 3.3.2.2.4. Análisis de conglomerados final......................................................................................71 3.3.2.2.5. Discusión de los resultados del análisis de conglomerados............................................74 3.3.3. PROCESO DE OBTENCIÓN DEL MAPA DE TIPOLOGÍA FLUVIAL..................................79 3.3.3.1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................79 3.3.3.2. PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA..................................................82 3.3.3.2.1. Región Mediterránea........................................................................................................83 3.3.3.2.2. Región Atlántica ..............................................................................................................96 3.3.3.3. SÍNTESIS DE LOS TIPOS RESULTANTES. PROPUESTA INICIAL..............................103 3.4. CONTRASTE Y AJUSTE DE LA TIPOLOGÍA PROPUESTA ..............................................................104 3.5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE RÍOS...........................................................107 4. TIPOS DE LAGOS ..................................................................................................................................140 4.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................140 4.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA A...........................................................................................142 4.2.1. DESCRIPTORES .........................................................................................................................142 4.2.1.1. ALTITUD ................................................................................................................................143 4.2.1.2. PROFUNDIDAD.....................................................................................................................143 4.2.1.3. TAMAÑO ................................................................................................................................144 4.2.1.4. GEOLOGÍA.............................................................................................................................144 4.2.2. TIPOS RESULTANTES CON EL SISTEMA A........................................................................146

4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA B...........................................................................................150 4.3.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................150 4.3.1.1. ESTUDIOS REALIZADOS A NIVEL NACIONAL ............................................................150 4.3.1.2. ESTUDIOS REALIZADOS A NIVEL INTERNACIONAL................................................154 4.3.2. VARIABLES CONSIDERADAS ...............................................................................................156 4.3.3. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE LAGOS.............................................160 4.3.3.1. LAGOS DE ALTA Y MEDIA MONTAÑA..........................................................................162 4.3.3.2. LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN ..........................................164 4.3.3.3. LAGOS LITORALES .............................................................................................................166 4.3.3.4. COMPARACIÓN CON OTROS ESTUDIOS.......................................................................169 4.3.4. SÍNTESIS DE LOS TIPOS RESULTANTES CON EL SISTEMA B ......................................172 4.4. CONTRASTE Y AJUSTE DE LA TIPOLOGÍA PROPUESTA ..............................................................174 4.4.1. MODIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN DE MASAS DE AGUA A CONSIDERAR EN LA CATEGORÍA LAGOS................................................................................................................................175 4.4.2. MODIFICACIONES DE LA TIPOLOGÍA ................................................................................178 4.4.2.1. LAGOS DE ALTA MONTAÑA ............................................................................................179 4.4.2.2. LAGOS CÁRSTICOS.............................................................................................................181 4.4.2.3. LAGOS INTERIORES EN CUENCA DE SEDIMENTACIÓN ..........................................182 4.4.2.4. LAGOS PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN ....................................................................183 4.4.3. SÍNTESIS DE LOS NUEVOS TIPOS DE LAGOS RESULTANTES CON EL SISTEMA B186 4.5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE LAGOS.......................................................188 5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................212 ANEXO. MODIFICACIONES Y AJUSTES DE LA PROPUESTA INICIAL DE TIPOS DE RÍOS 222

INDICE

DE

FIGURAS

Figura 1. Regiones ecológicas de ríos y lagos (Anexo XI, mapa A) ...............................................................2 Figura 2. Detalle de la región ecológica Pirineos. Elaboración propia a partir del modelo de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército........................................................................3 Figura 3. Mapa de regiones biogeográficas de la Directiva de Hábitat.(2001).............................................4 Figura 4. Descripción de la orografía peninsular según Willkomm, M. (1852).. (Tomado de: Casals Costa, 2001). .........................................................................................................................6 Figura 5. División en “zonas” o “regiones naturales” de la Península Ibérica. según Pascual A., Luxan, F. y Coello, F. (1859). (Tomado de: Casals Costa, 2001). ............................................6 Figura 6. Propuesta regionalizadora de Barros Gomes, B. (1879) (Tomado de: Casals Costa, 2001). ..................................................................................................................................................7 Figura 7. Arriba, la izquierda, división regional de base natural de la Península Ibérica según Ballester, R. (1916) . A su derecha, división regional de base natural de la Península. Ibérica según Martín Echevarría, L. (1928). Abajo, división en “zonas” o “regiones naturales” de la Península Ibérica según Hernández Pacheco (1932) . (Tomado de: Casals Costa, 2001). .........................................................................................................................8 Figura 8. Descripción fisiográfica peninsular según Dantín Cereceda, J & Hernández Pacheco, E. (1912) (Tomado de: Casals Costa, 2001). ...................................................................................9 Figura 9. Propuesta de división regional de base natural de la Península de Juán Dantín (1922). Se proponen 17 regiones naturales. (Tomado de: Casals Costa, 2001). .................................9 Figura 10. Allue Andrade, J.L. Atlas fitoclimático de España: TAXONOMIA. INIA 1990. ....................10 Figura 11. Propuesta de regionalización de la cuenca del Ebro (1998)........................................................12 Figura 12. Propuesta de regionalización de las Cuencas Internas de Cataluña.........................................13 Figura 13. Propuesta de regionalización del País Vasco ................................................................................14 Figura 14. Propuesta de regionalización de la cuenca del Duero.................................................................15 Figura 15. Propuesta de regionalización de la cuenca del Guadiana ..........................................................15 Figura 16. Clasificación por altitud ....................................................................................................................17 Figura 17. Clasificación por tamaño de cuenca ...............................................................................................17 Figura 18. Clasificación por geología.................................................................................................................18 Figura 19. Clasificación de los ríos en tipos según el sistema A ...................................................................19 Figura 20. Subcuencas del sistema de clasificación decimal del Centro de Estudios Hidrográficos .....22 Figura 21. Red hidrográfica básica.....................................................................................................................23 Figura 22. Altitud. Modelo digital de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército. ...................25 Figura 23. Mapa de tres pisos altitudinales en el modelo digital de elevaciones (MDE) original y corregido .........................................................................................................................................26 Figura 24. Latitud .................................................................................................................................................27 Figura 25. Longitud ..............................................................................................................................................27 Figura 26. Mapa geológico del IGME, a escala 1:1.000.000............................................................................28 Figura 27. Coberturas reclasificadas de geología y mapas acumulados correspondientes.....................30 Figura 28. Mapa geológico del IGME. Detalle de la cuenca del Tajo..........................................................32 Figura 29. Mapa reclasificado (6 clases). Detalle de la cuenca del Tajo.......................................................32 Figura 30. Aportación media en régimen natural procedente de cada litología. Detalle de la cuenca del Tajo...............................................................................................................................33 Figura 31. Mapa geológico 1:1.000.000 (IGME). Detalle de la cuenca del Tajo ..........................................36 Figura 32. Mapa reclasificado .............................................................................................................................37 Figura 33. Mapa reclasificado en formato raster y acumulado sobre la red de drenaje...........................38 Figura 34. Mapa final de conductividad estimada en la red fluvial ............................................................38 Figura 35. Relación entre conductividad estimada y medida. La línea indica conductividad estimada = COND20 ......................................................................................................................39 Figura 36. Conductividad estimada...................................................................................................................40 Figura 37. Alcalinidad estimada.........................................................................................................................41 Figura 38. Área de cuenca....................................................................................................................................42 Figura 39. Distancia desde el origen ..................................................................................................................43

Figura 40. Pendiente del terreno ........................................................................................................................44 Figura 41. Pendiente del río.................................................................................................................................45 Figura 42. Pendiente media de la cuenca o pendiente específica .................................................................46 Figura 43. Caudal medio anual ..........................................................................................................................47 Figura 44. Percentil 20 y 90 del caudal ..............................................................................................................48 Figura 45. Aportación específica ........................................................................................................................48 Figura 46. Amplitud térmica anual....................................................................................................................49 Figura 47. Temperatura media anual ................................................................................................................50 Figura 48. Precipitación media anual (mm) .....................................................................................................51 Figura 49. Orden del río (Stralher) .....................................................................................................................52 Figura 50. Porcentaje de meses con caudal nulo .............................................................................................53 Figura 51. Relación entre el caudal trimestral máximo y el caudal medio .................................................54 Figura 52. Coeficiente de variación de caudal interanual..............................................................................55 Figura 53. Temperatura media del mes más frío (ºC).....................................................................................56 Figura 54. Temperatura media del mes más cálido (ºC) ................................................................................57 Figura 55. Mapas de los factoriales de los primeros seis componentes. .....................................................61 Figura 56. Factoriales de ACP variables geológicas........................................................................................66 Figura 57. Factoriales de ACP variables bioclimáticas ...................................................................................67 Figura 58. Factoriales de ACP variables hidrológicas ....................................................................................67 Figura 59. Ejemplo de clasificación de 20 clusters a partir de componentes principales parciales .........68 Figura 60. Análisis de conglomerados con variables hidrológicas (6 clases) .............................................69 Figura 61. Análisis de conglomerados con variables bioclimáticas (10 clases) ..........................................69 Figura 62. Análisis de conglomerados con variables geológicas (4 clases).................................................70 Figura 63. Mapa final de clusters obtenido por superposición de los mapas de las figuras anteriores. El mapa consta de 56 clusters..................................................................................71 Figura 64. Clasificación parcial con caudal y área de la cuenca (3 clases) ..................................................73 Figura 65. Clasificación zonal: 10 variables y 21 clusters. ...............................................................................74 Figura 66. Tres ejemplos de clases zonales con limites ambientales y biogeográficos bien definidos. Los subtipos longitudinales están rotulados en rojo, verde y azul. Las variables con más peso en la definición del cluster están destacadas en rojo en la tabla..................................................................................................................................................76 Figura 67. Tres ejemplos de clases zonales con limites ambientales y biogeográficos mal definidos. Los subtipos longitudinales están rotulados en rojo, verde y azul. Las variables con más peso en la definición del cluster están destacadas en rojo en la tabla..................................................................................................................................................78 Figura 68. Izda: Dendrograma resultante de la clasificación propuesta. Dcha: simulación de un dendrograma análogo al esquema de clasificación del sistema A para seis variables y un umbral por nivel de corte (64 tipos) ..................................................................................81 Figura 69. Pisos bioclimáticos de la península ibérica (Peinado y Rivas Martínez, 1987). Tomado de Gran Atlas de España. Ed. Aguilar ..........................................................................................82 Figura 70. Primer nivel de corte. Separación de la regiones atlántica y mediterránea.............................83 Figura 71. Segundo nivel de corte en ríos mediterráneos. Separación de los ejes principales................84 Figura 72. Separación en función de la pendiente media de la cuenca .......................................................85 Figura 73. División de los ríos de llanura en dos clases de altitud...............................................................86 Figura 74. Tipos de ríos de llanuras bajas.........................................................................................................87 Figura 75. Tipos de ríos de llanuras elevadas ..................................................................................................88 Figura 76. Tipos de ríos de meseta (de mineralización alta) .........................................................................89 Figura 77. Tipos de ríos de montaña mediterránea. Discriminación por altitud corregida ....................90 Figura 78. Tipos de ríos de montaña termomediterránea..............................................................................91 Figura 79. Tipos de ríos de montaña mesomediterránea...............................................................................91 Figura 80. Tipos de ríos de montaña supramediterránea ..............................................................................92 Figura 81. Tipos de ríos de montaña oromediterránea ..................................................................................92 Figura 82. Primer nivel de corte en los ejes principales mediterráneos ......................................................93 Figura 83. Tipos de altitud de los ejes principales mediterráneos ...............................................................94 Figura 84. Tipos de mineralización de los ejes mediterráneos de baja altitud ...........................................95 Figura 85. Tipos de mineralización de los ejes mediterráneos continentales.............................................95

Figura 86. Ríos de tipo atlántico. Ejes principales ...........................................................................................96 Figura 87. Ríos del macizo de Grazalema.........................................................................................................97 Figura 88. Tipos altitudinales de los ríos atlánticos..........................................................................................98 Figura 89. Segregación de los ríos cantabro–atlánticos ..................................................................................99 Figura 90 Ríos y gargantas de la vertiente sur del Sistema Central (Gredos–Gata)................................100 Figura 91 Segregación de los ríos de baja altitud mediante la conductividad estimada........................101 Figura 92 Segregación de los ríos de altitud intermedia mediante la conductividad estimada ...........101 Figura 93 Segregación de los ríos de elevada altitud mediante la conductividad estimada.................102 Figura 94 Tramo bajo del río Miño ..................................................................................................................102 Figura 95 Segregación de los ejes principales cantabro-atlánticos .............................................................103 Figura 96. Tipo 1. Ríos de llanuras silíceas del Tajo y Guadiana................................................................108 Figura 97. Tipo 2. Ríos de la depresión del Guadalquivir ...........................................................................109 Figura 98. Tipo 3. Ríos de las penillanuras silíceas de la meseta Norte ....................................................110 Figura 99. Tipo 4. Ríos mineralizados de la meseta Norte ..........................................................................111 Figura 100. Tipo 5. Ríos manchegos.................................................................................................................112 Figura 101. Tipo 6. Ríos silíceos del piedemonte de Sierra Morena..........................................................113 Figura 102. Tipo 7. Ríos mineralizados mediterráneos de baja altitud .....................................................114 Figura 103. Tipo 8. Ríos de la baja montaña mediterránea silícea.............................................................115 Figura 104. Tipo 9. Ríos mineralizados de media-baja montaña mediterránea.......................................116 Figura 105. Tipo 10. Ríos mediterráneos con influencia cárstica ................................................................117 Figura 106. Tipo 11. Ríos de montaña mediterránea silícea ........................................................................118 Figura 107. Tipo 12. Ríos de montaña mediterránea calcárea.....................................................................119 Figura 108. Tipo 13. Ríos mediterráneos muy mineralizados.....................................................................120 Figura 109. Tipo 14. Ejes mediterráneos de baja altitud...............................................................................121 Figura 110. Tipo 15. Ejes mediterráneo-continentales poco mineralizados.............................................122 Figura 111. Tipo 16. Ejes mediterráneo-continentales mineralizados .......................................................123 Figura 112. Tipo 17. Grandes ejes en ambiente mediterráneo ...................................................................124 Figura 113. Tipo 18. Ríos costeros mediterráneos .........................................................................................125 Figura 114. Tipo 19. Ríos Tinto y Odiel ...........................................................................................................126 Figura 115. Tipo 20. Ríos de serranías béticas húmedas ..............................................................................127 Figura 116. Tipo 21. Ríos cantabro-atlánticos silíceos...................................................................................128 Figura 117. Tipo 22. Ríos cantabro-atlánticos calcáreos ...............................................................................129 Figura 118. Tipo 23. Ríos vasco-pirenaicos.....................................................................................................130 Figura 119. Tipo 24. Gargantas de Gredos-Béjar ...........................................................................................131 Figura 120. Tipo 25. Ríos de montaña húmeda silícea .................................................................................132 Figura 121. Tipo 26. Ríos de montaña húmeda calcárea ..............................................................................133 Figura 122. Tipo 27. Ríos de alta montaña......................................................................................................134 Figura 123. Tipo 28. Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos silíceos ..............................................135 Figura 124. Tipo 29. Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos calcáreos...........................................136 Figura 125. Tipo 30. Ríos costeros cantabro-atlánticos .................................................................................137 Figura 126. Tipo 31. Pequeños ejes cantabro-atlánticos silíceos..................................................................138 Figura 127. Tipo 32. Pequeños ejes cantabro-atlánticos calcáreos ..............................................................139 Figura 128. Situación de las masas de agua a clasificar en tipologías. Propuesta inicial. ......................140 Figura 129. Tipología de los lagos de la propuesta inicial según el sistema A. ......................................147 Figura 130. Tipología de lagos elaboradas por la ACA en Cataluña (tomado de ACA, 2003) .............153 Figura 131. Distribución territorial del índice de humedad y de los grupos resultantes por altitud. Propuesta inicial de tipología....................................................................................................162 Figura 132. Masas de agua a clasificar en tipologías. Propuesta tras contraste y ajuste. .......................178 Figura 133. Distribución territorial de los grandes grupos resultantes en la tipología del Sistema B tras contraste y ajuste. .............................................................................................................184 Figura 134. Lagos de alta montaña septentrional, dimícticos y de aguas ácidas.....................................189 Figura 135. Lagos de alta montaña septentrional, dimícticos y de aguas alcalinas ................................190 Figura 136. Lagos de alta montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas ácidas ........................191 Figura 137. Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico de aguas alcalinas ..................192 Figura 138. Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas ácidas...............193 Figura 139. Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas alcalinas..........194

Figura 140. Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas alcalinas ...............195 Figura 141. Lagos cársticos húmedos ..............................................................................................................196 Figura 142. Lagos de alta montaña meridional, frío monomíctico, aguas ácidas....................................197 Figura 143. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, con descarga de acuífero en cauce fluvial ............................................................................................................................198 Figura 144. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y salinos ............................................................................................................................................199 Figura 145. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y no salinos.......................................................................................................................................200 Figura 146. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y salinos ............................................................................................................................................201 Figura 147. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y no salinos.......................................................................................................................................202 Figura 148. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales y salinos.............203 Figura 149. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas ácidas ............................................................................................................................204 Figura 150. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas alcalinas ........................................................................................................................205 Figura 151. Lagos litorales tipo marjal ...........................................................................................................206 Figura 152. Lagos litorales en complejos dunares.........................................................................................207 Figura 153. Lagos cársticos, hipogénicos y grandes .....................................................................................208 Figura 154. Lagos cársticos, hipogénicos y pequeños .................................................................................209 Figura 155. Lagos cársticos, hipogénicos, pequeños, tipo torca..................................................................210 Figura 156. Lagos cársticos y con aportación mixta......................................................................................211

INDICE

DE

TABLAS

Tabla 1. Descriptores y umbrales para la clasificación de ríos en tipos mediante el sistema A (Anexo II DMA) .............................................................................................................................16 Tabla 2. Factores para la clasificación de ríos en tipos mediante el sistema B (Anexo II DMA).............20 Tabla 3. Valores típicos de conductividad y alcalinidad en cuencas mono-litológicas francesas poco alteradas. Extraído de Meybeck, 1986..............................................................................34 Tabla 4. Tabla de reclasificación de valores de conductividad .....................................................................36 Tabla 5. Nuevos componentes generados por el ACP de variables por subcuencas................................59 Tabla 6. Coeficiente de correlación entre los nuevos componentes y las variables originales................60 Tabla 7. Matriz de correlaciones de las variables iniciales.............................................................................64 Tabla 8. Propuesta inicial de tipos de ríos obtenidos mediante clasificación jerárquica ..........104 Tabla 9. Relación de los nuevos tipos de ríos resultantes ............................................................................106 Tabla 10. Equivalencia entre los nuevos tipos de ríos y los tipos de la propuesta inicial ........107 Tabla 11. Descriptores para la clasificación de lagos en tipos mediante el sistema A (Anexo II DMA) .............................................................................................................................................142 Tabla 12. Disponibilidad de datos de profundidad máxima de lagos .....................................................144 Tabla 13. Tipologías de lagos resultantes de la aplicación del sistema A .................................................149 Tabla 14. Factores para la clasificación de lagos en tipos mediante el sistema B (Anexo II DMA) ......157 Tabla 15. Variables empleadas en la propuesta inicial de tipologías mediante el sistema B ...............158 Tabla 16. Propuesta inicial de tipología de lagos interiores según el sistema B. .....................................168 Tabla 17. Tipologías de lagos resultantes de la aplicación del Sistema B. Propuesta inicial. ................174 Tabla 18. Variables empleadas en la propuesta de tipologías mediante el sistema B tras contraste y ajuste...........................................................................................................................................184 Tabla 19. Propuesta de tipología de lagos interiores según el sistema B tras contraste y ajuste. .........185 Tabla 20. Tipologías de lagos resultantes de la aplicación del Sistema B tras contraste y ajuste..........188

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

1. INTRODUCCIÓN En este documento se presenta una propuesta de clasificación y caracterización de los tipos de ríos y lagos conforme a lo exigido en el artículo 5 y Anexo II de la Directiva Marco del Agua. Ha sido elaborado por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, con la colaboración de las Confederaciones Hidrográficas y Administraciones Hidráulicas de las cuencas intracomunitarias, que han realizado diversas observaciones, críticas y sugerencias sobre las propuestas iniciales, lo que ha permitido incorporar importantes mejoras en el proceso de clasificación, tal y como se describe a lo largo del documento. Hay que destacar la colaboración prestada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, en cuya cuenca se llevan a cabo los trabajos del proyecto piloto de la Directiva en España, que ha permitido ajustar los procedimientos empleados y contrastar los primeros resultados obtenidos. Esta nueva versión del documento incorpora diversas mejoras y modificaciones relativas a la caracterización de los lagos, identificadas durante el proceso de participación pública iniciado en febrero de 2005, fecha en que fue públicamente presentada la versión 3 del documento. 2. REGIONES ECOLÓGICAS DE RÍOS Y LAGOS Aunque la Directiva permite optar por cualquiera de los dos sistemas de clasificación para caracterizar las masas de agua, el sistema A se establece como referente en cuanto al grado de discriminación que debe obtenerse con la clasificación. En consecuencia, parece deducirse que, en todo caso, existe la necesidad de clasificar previamente las masas de agua mediante este sistema. El primer paso en la aplicación del sistema A consiste en la clasificación de las masas conforme a una serie de regiones ecológicas definidas para toda Europa. Estas regiones figuran en el Anexo XI de la Directiva y se reproducen en la figura siguiente para el caso de ríos y lagos.

1

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

1. Región Ibérico-macaronésica 2. Pirineos 3. Italia, Córcega y Malta 4. Alpes 5. Balcanes occidentales dináricos 6. Balcanes occidentales helénicos 7. Balcanes orientales 8. Tierras altas occidentales 9. Tierras altas centrales

10. Cárpatos 11. Tierras bajas húngaras 12. Provincia del Ponto 13. Llanuras occidentales 14. Llanuras centrales 15. Provincia báltica 16. Llanuras orientales 17. Irlanda e Irlanda del Norte 18. Gran Bretaña

19. Islandia 20. Tierras altas boreales 21. Tundra 22. Escudo fennoscandinavo 23. Taiga 24. Cáucaso 25. Depresión del Caspio

Figura 1. Regiones ecológicas de ríos y lagos (Anexo XI, mapa A)

La Directiva ha tomado esta regionalización de la publicación de Illies de 1978. La regionalización realizada en este estudio se llevó a cabo en función de la información disponible sobre fauna acuática de agua dulce y apenas se utilizaron datos sobre fauna acuática española, cuya disponibilidad era muy limitada en aquél momento. Por otra parte, y como puede apreciarse, alguno de los límites en la zona centroeuropea no son estrictamente biogeográficos sino que reflejan fronteras políticas. En el caso de España sólo se incluyen dos regiones: los Pirineos y la región Ibéricomacaronésica. La región de los Pirineos queda delimitada por unos 1.000 m de altitud y comprende parte de la cuenca del Ebro y de las Cuencas Internas de Cataluña (figura siguiente). La región Ibérico-macaronésica comprende el resto de España, incluidas las Islas Canarias. 2

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 2. Detalle de la región ecológica Pirineos. Elaboración propia a partir del modelo de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército

Esta regionalización no parece reflejar de forma adecuada la variación que realmente se puede encontrar en los ecosistemas acuáticos españoles y contrasta con la zona centroeuropea, donde se ha realizado una mayor subdivisión. Parece que más bien reflejaría la distribución del conocimiento limnológico de los años setenta del pasado siglo, en lugar de la variación realmente existente. Cabe destacar, sin embargo, que la Directiva de Hábitat contempla una mayor diversidad en España, distinguiendo las regiones biogeográficas alpina, mediterránea, atlántica y macaronésica. En la figura siguiente, tomada de http://dataservice.eea.eu.int, se muestra dicha regionalización.

3

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 3. Mapa de regiones biogeográficas de la Directiva de Hábitat.(2001)

3. TIPOS DE RÍOS 3.1. ANTECEDENTES Las importantes diferencias climáticas, conjuntamente con una serie de factores geológicos y geomorfológicos, explican la elevada diversidad de ambientes fluviales que se pueden encontrar dentro del territorio español. La ubicación de la Península Ibérica y de las Islas Baleares en la frontera sur de las latitudes medias implica una división ambiental entre el clima semiárido y el oceánico, pudiéndose diferenciar latitudinalmente una serie de zonas con climas diferentes. La influencia del océano Atlántico y el mar Mediterráneo es otra componente que introduce una serie de variaciones territoriales. Finalmente, la altitud marca una tercera línea diferenciadora de los ambientes climáticos de España. Las diferencias climáticas conllevan regímenes de precipitación muy diferentes y generan una importante variación en la hidrología de los cursos fluviales españoles, algo que no ocurre en otros países de la unión europea. Se pueden diferenciar claramente los ríos situados en la zona de clima mediterráneo, de los ríos situados en la España atlántica del Norte y Noroeste, que, en gran medida, no difieren hidrológicamente de los europeos que discurren por territorios con clima similar. Las Islas Canarias, por su parte, presentan unas características climáticas muy particulares, sometidas a la acción de los anticiclones atlánticos, el régimen de los alisios y cierta influencia del continente africano. Esto genera en las islas de mayor altura una región nororiental húmeda y otra suroccidental seca.

4

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Dentro de cada zona climática, el relieve, la geomorfología y la geología convergen conformando ríos y arroyos con diferencias ambientales importantes (mineralización, amplitud de riberas, complejidad de su entramado fluvial, porcentaje de tramos erosionales y deposicionales, etc). Por otra parte, el paisaje español se caracteriza por presentar una profunda transformación debida a la actividad humana, con marcados contrastes entre la cubierta vegetal de las llanuras y la de las montañas. Este paulatino cambio se ha producido por las distintas sociedades y culturas que han poblado el territorio a lo largo del tiempo desde época prerromana. La mayor parte de estas modificaciones han significado no sólo una transformación del paisaje natural sino también, y asociado a los usos del territorio, la modificación de la red hidrográfica natural induciendo importantes transformaciones en los usos del suelo y en la hidrología y, consecuentemente, en los ecosistemas fluviales originales. Las características del medio acuático fluvial en la actualidad son consecuencia de un número indeterminado de factores que, en pocos casos, se pueden denominar naturales (entendiendo como tal no influenciados por la actividad humana). Todos estos condicionantes dificultan encontrar las variables adecuadas, no influenciadas por el hombre, con las cuales iniciar una tipificación de las masas de agua de tipo río.

3.1.1. REVISIÓN DE LAS REALIZADAS EN ESPAÑA

REGIONALIZACIONES

AMBIENTALES

Desde mediados del siglo XIX se han realizado diversas tentativas de clasificación de los distintos ambientes de la geografía española, bajo diferentes perspectivas climáticas, botánicas, geológicas o geomorfologicas. En particular, el inicio de la corriente regionalizadora se produce a partir de 1850, cuando la preocupación por la gestión de los recursos naturales de cara al desarrollo económico dio lugar a que comenzaran a aparecer diversos trabajos abordando esta cuestión. Vicente Casals, en sus trabajos, realiza una interesante recopilación de estas clasificaciones de las que aquí se extrae una serie de figuras que resultan muy ilustrativas de la evolución de los estudios de clasificación (Casals Costa, 1998 y 2001).

5

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 4. Descripción de la orografía peninsular según Willkomm, M. (1852).. (Tomado de: Casals Costa, 2001).

(5) (3)

Figura 5. División en “zonas” o “regiones naturales” de la Península Ibérica. según Pascual A., Luxan, F. y Coello, F. (1859). (Tomado de: Casals Costa, 2001).

Es de destacar el papel preponderante de los sistemas orográficos en la definición de las unidades territoriales presentadas en España, con una importancia singular de la meseta. Sin embargo, en Portugal se tiende a subrayar la importancia de los cauces fluviales, debido al peso de los mismos en su territorio y a un relieve montañoso más moderado.

6

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 6. Propuesta regionalizadora de Barros Gomes, B. (1879) (Tomado de: Casals Costa, 2001).

A lo largo del primer tercio del siglo XX continuaron proponiéndose numerosas divisiones regionales de base natural de la Península, mostrándose tres de ellas en las figuras siguientes.

7

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 7. Arriba, la izquierda, división regional de base natural de la Península Ibérica según Ballester, R. (1916) . A su derecha, división regional de base natural de la Península. Ibérica según Martín Echevarría, L. (1928). Abajo, división en “zonas” o “regiones naturales” de la Península Ibérica según Hernández Pacheco (1932) . (Tomado de: Casals Costa, 2001).

Los estudios de descripción fisiográfica peninsular de Juan Dantín Cerceda, en 1912, y su continuación en el Ensayo acerca de las regiones naturales de España, en 1922, merecen ser destacados por su amplia difusión y aceptación y suponen una obra fundamental en la introducción del concepto de región natural.

8

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 8. Descripción fisiográfica peninsular según Dantín Cereceda, J & Hernández Pacheco, E. (1912) (Tomado de: Casals Costa, 2001).

Este autor fue uno de los precursores de la división clásica del territorio peninsular: Iberia húmeda-Iberia seca, que tanta importancia tuvo en la política hidráulica a principios del siglo XX. Manuel Lorenzo Pardo en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 señala en el texto esta dualidad peninsular, y expone también como base del Plan la división territorial en regiones naturales. Pardo toma como referencia las regiones de Dantín, aunque incluye alguna modificación.

Figura 9. Propuesta de división regional de base natural de la Península de Juán Dantín (1922). Se proponen 17 regiones naturales. (Tomado de: Casals Costa, 2001).

9

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

En el último tercio del pasado siglo muchos estudios botánicos ponen de manifiesto la extraordinaria diversidad de los paisajes vegetales españoles y, como consecuencia ,surgen diferentes ejercicios de aproximación a la caracterización y tipificación de los ambientes vegetales de la Península, Baleares y Canarias. Al ser la vegetación un fiel reflejo de los múltiples factores que convergen en el territorio, como el relieve, la geomorfología, la litología y la climatología, los mapas descriptores de las grandes áreas de la vegetación del territorio español resultan muy útiles a la hora de integrar diferentes esquemas regionales del territorio. Particularmente relevantes son los trabajos Rivas Martín, con sus mapas de series de vegetación de España y la descripción de los pisos bioclimáticos, los de Allue Andrade, con una clasificación en regiones y subregiones bioclimáticas, y la división en ecorregiones del territorio español efectuada por el equipo de Ramón Elena Roselló, orientado a la gestión forestal.

Figura 10. Allue Andrade, J.L. Atlas fitoclimático de España: TAXONOMIA. INIA 1990.

3.1.2. LAS CLASIFICACIONES FLUVIALES ESPAÑOLAS A partir de la generalización de los estudios biológicos en los ecosistemas acuáticos peninsulares, se pueden encontrar diversas propuestas de clasificaciones fluviales. Encontramos, por ejemplo, los trabajos de Diego García de Jalón y Marta González del Tánago, con un enfoque realmente cercano al actual de la DMA y con unas bases metodológicas acordes con los actuales objetivos de esta Directiva: la existencia de condiciones naturales muy diferentes, según la región que consideremos, que hacen que el agua existente en cada una de ellas responda también a una multiplicidad de características, aparte de las provocadas artificialmente por el hombre (González del Tánago & García de Jalón, 1982; García de Jalón & González de Tánago, 1986). La base teórica y metodológica de este estudio se origina dentro de los primeros

10

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

intentos para desarrollar un sistema válido dentro de los países de la entonces CEE con el fin de evaluar de forma homogénea en todo el territorio las consecuencias de la contaminación en los sistemas acuáticos. Esta metodología (Persoone, 1978), con la base teórica muy similar a la de la actual DMA, se desarrolla en este trabajo clasificando estaciones en función de 5 parámetros (anchura del cauce, pendiente, dureza, tipo de sustrato y temperatura) e incluso describiendo a nivel de especie las comunidad de macroinvertebrados tipo para cada una de las 5 clases finales. En otro término, hay también un estudio realizado en la cuenca del río Segura en el que el resultado final es una sectorización ecológica (Vidal-Abarca et al., 1990) a través de la superposición de mapas de variables como el clima, la morfometría fluvial, la geología o la hidrología, pero también utilizando otras variables de origen antrópico como la población, los vertidos a los cauces o los usos del suelo. Ya en la actualidad, y teniendo como referencia la actual Directiva Marco del Agua, se vienen realizando por iniciativa de Confederaciones Hidrográficas o Comunidades Autónomas una serie de trabajos y estudios de clasificación fluvial. Estos trabajos han podido tenerse en cuenta en mayor o menor medida en este documento dependiendo de su fecha de realización. Aunque no todos ellos alcanzan el mismo grado de desarrollo y contraste, en todos los casos ha resultado enriquecedor contar con sus aportaciones. El primero de ellos fue la regionalización de las cuencas del Ebro realizado por el equipo de Narcís Prat para la Confederación Hidrográfica del Ebro (Prat y Munné, 1998). Este trabajo adopta como base para la regionalización los sistemas estadísticos de clasificación de las variables ambientales. Las metodologías seguidas en el mismo han sido aplicadas en otros trabajos posteriores, en mayor o menor grado, incluido el presente estudio. Se definen seis regiones ecológicas por aplicación del sistema B (montaña húmeda, ríos importantes, depresión, montaña mediterránea, eje del Ebro y alta montaña).

11

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 11. Propuesta de regionalización de la cuenca del Ebro (1998).

Siguiendo un línea metodológica similar, se desarrollan los trabajos de regionalización de la Agencia Catalana del Agua para las Cuencas Internas de Cataluña (Munné, Prat y Godé, 2002). Se obtienen 26 tipos mediante la aplicación del sistema A y 5 regiones y 10 subregiones de gestión fluvial mediante el sistema B: montaña húmeda (silícica y calcárea), montaña mediterránea (silícica, calcárea y de elevado caudal), zona baja mediterránea (baja mediterránea, silícica y de influencia cárstica), ejes principales y torrentes litorales.

12

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 12. Propuesta de regionalización de las Cuencas Internas de Cataluña

La caracterización de las masas de agua superficiales del País Vasco, realizada por el Gobierno Vasco (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Dirección de Aguas 2002), sigue también metodologías de clasificación estadísticas, tratando de ajustarse en la vertiente del Ebro a la clasificación establecida para esta cuenca por la Confederación del Ebro. Se obtienen 7 ecorregiones con 10 subecorregiones mediante la aplicación del sistema B: vascopirenaica, vasco-cantábrica, pequeños ríos costeros, ejes principales cantábricos, montaña húmeda (subtipo divisoria), montaña mediterránea (subtipo salado), depresión (subtipo Rioja).

13

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 13. Propuesta de regionalización del País Vasco

Es de reseñar también el proyecto GUADALMED (I y II), en el que se estudia el estado ecológico de los ríos mediterráneos Cuencas Internas de Cataluña, Júcar, Segura, Sur, Guadalquivir e Islas Baleares (Bonada y otros, 2002). Dentro de las actividades que se desarrollan, se propone una clasificación consistente en 16 ecotipos fluviales por aplicación del sistema A y 9 ecotipos mediante el sistema B: cabeceras (silíceas y calcáreas), tramos medio bajos (silíceos y calcáreos), ríos grandes, llanuras aluviales, temporales, karst y ramblas Existen propuestas preliminares, como la de la Confederación Hidrográfica del Duero (2003) o la del Guadiana. En el Duero se proponen 8 ecotipos fluviales (alta montaña calcárea, alta montaña silícea, eje del Duero-Esla, grandes ríos, llanura sedimentaria, montaña media calcárea, montaña media silícea y penillanura silícea). En el Guadiana, seis: grandes ríos, ríos de la campiña mediterránea, ríos de la llanura manchega, ríos de la montaña mediterránea, ríos de la vertiente atlántica y el eje del Guadiana.

14

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 14. Propuesta de regionalización de la cuenca del Duero

Figura 15. Propuesta de regionalización de la cuenca del Guadiana

15

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA A Los descriptores establecidos en el Anexo II de la Directiva para clasificar los ríos en tipologías de acuerdo con este sistema son los que se reflejan en la tabla siguiente. Tipología fijada

Descriptores

Región ecológica

Regiones ecológicas que figuran en el mapa A del Anexo XI

Tipo

Tipología en función de la altitud alto: > 800 m altura media: 200 a 800 m tierras bajas: < 200 m Tipología según el tamaño en función de la superficie de la cuenca de alimentación pequeño: 10 a 100 km2 mediano: > 100 a 1 000 km2 grande: > 1 000 a 10 000 km2 muy grande: > 10 000 km2 Geología calcáreo silíceo orgánico

Tabla 1. Descriptores y umbrales para la clasificación de ríos en tipos mediante el sistema A (Anexo II DMA)

Dado que se consideran tres umbrales de altitud, cuatro de tamaño y tres de geología, podrían obtenerse, potencialmente, 36 tipos diferentes en cada región. En España, sin embargo, la geología orgánica apenas tiene presencia, por lo que el número potencial de tipos se reduce a 24. A continuación se muestran los mapas que resultan de clasificar la red fluvial de acuerdo con los descriptores y niveles que establece este sistema. La red hidrográfica considerada corresponde a una superficie de cuenca de 10 km2.

16

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

< 200 m 200 – 800 m > 800 m

Figura 16. Clasificación por altitud

10 – 100 km2 100 – 1.000 km2 1.000 – 10.000 km2 > 10.000 km2

Figura 17. Clasificación por tamaño de cuenca

17

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Silíceo Calcáreo

Figura 18. Clasificación por geología

La combinación de estas tres clasificaciones da lugar a 24 clases en la región ibérico-macaronésica y 6 clases en los Pirineos, aunque algunas de ellos con muy escasa representación. En total, por lo tanto, el sistema A discrimina 30 tipos. Para facilitar su interpretación el resultado se ha dividido en cuatro mapas, en función del tamaño de cuenca, como se muestra a continuación.

18

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Muy grande, bajo, calcáreo Muy grande, medio, calcáreo

Figura 19. Clasificación de los ríos en tipos según el sistema A

Se aprecia una escasa correspondencia entre los tipos obtenidos y las clasificaciones biogeográficas existentes, por lo que en el caso de España esta clasificación no puede considerarse satisfactoria. Como principales razones para la insuficiencia de este sistema A podrían señalarse las siguientes: • Entre los factores del sistema A no se contemplan variables climáticas o hidrológicas, lo que hace que ríos de ámbitos biogeográficos muy distintos queden incluidos en la misma clase. No parece lógico considerar del mismo tipo masas de agua situadas en Galicia o Almería, aunque tengan la misma altitud, superficie de cuenca y geología. • Los límites fijados en el sistema A son demasiado arbitrarios. En concreto, el límite altitudinal no parece muy adecuado, ya que incluye en la misma clase ríos de montaña y ríos de zonas llanas, especialmente en la meseta central. • La clasificación geológica incluye una clase de escasa presencia en España (orgánica), por lo que queda reducida a dos clases, lo que supone una excesiva simplificación de la información geológica. En conclusión, y debido a las importantes limitaciones del sistema A, se considera procedente realizar una clasificación de acuerdo con el sistema B. 3.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA B En el caso del sistema B, la Directiva considera una lista de cinco descriptores obligatorios y quince descriptores optativos, como se muestra en la tabla adjunta. 19

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

No se precisa el modo de combinar dichas variables, pero se exige que la tipología resultante permita derivar con fiabilidad las condiciones biológicas de referencia de cada tipo. Se exige, además, que se logre, al menos, el mismo grado de discriminación que se lograría con el sistema A. Caracterización alternativa Factores obligatorios

Factores optativos

Factores físicos y químicos que determinan las características del río o parte del río y, por ende, la estructura y composición de la comunidad biológica altitud latitud longitud geología tamaño distancia desde el nacimiento del río energía de flujo (función del caudal y de la pendiente) anchura media del agua profundidad media del agua pendiente media del agua forma y configuración del cauce principal categoría según la aportación fluvial (caudal) forma del valle transporte de sólidos capacidad de neutralización de ácidos composición media del sustrato cloruros oscilación de la temperatura del aire temperatura media del aire precipitaciones

Tabla 2. Factores para la clasificación de ríos en tipos mediante el sistema B (Anexo II DMA)

Esta clasificación en tipos podría realizarse dentro de cada una de las demarcaciones. Sin embargo, una clasificación conjunta para todo el territorio nacional permite identificar aquellos tipos que son comunes a varias demarcaciones. El objetivo fundamental de la caracterización es obtener unas condiciones de referencia para el sistema de clasificación del estado ecológico. Este sistema será tanto más complejo cuanto mayor sea el número de tipos y cuanto menor sea la coordinación entre las diferentes demarcaciones. Por otra parte, los sistemas de indicadores actuales no contemplan un elevado grado de discriminación taxonómica en los organismos (por ejemplo, familias en macroinvertebrados), por lo que tratar de llegar a una caracterización exhaustiva, muy por encima de la capacidad de diferenciación de los sistemas de valoración, carece de sentido. En conclusión, es necesario acometer una tipificación de las masas de agua a nivel nacional, que permita la coordinación entre demarcaciones y el establecimiento de redes de referencia comunes. Para ello se hace necesario trabajar con sistemas de información geográfica y con variables de las que se disponga de información para todo el territorio. Entre las variables optativas existen varias que, a pesar de tener influencia sobre los ecosistemas desarrollados, no se han podido considerar por no disponer de información SIG para toda España, como la anchura y profundidad del agua o la forma y configuración del cauce. Estas variables de ámbito eminentemente local, junto con otros factores ambientales locales o particulares 20

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

que determinan pequeñas singularidades muy frecuentes en nuestro país (zonas cársticas o ríos salados por cloruros, por ejemplo) son imposibles de discriminar a la escala de trabajo empleada y darán lugar, muy probablemente, a la diferenciación futura de nuevos niveles de discriminación en algunas tipologías concretas. Estas discriminaciones posteriores deberían establecerse partiendo del marco común que aquí se propone y tratando de seguir manteniendo una coordinación entre demarcaciones. Los estudios realizados para la obtención de la caracterización inicial de los ríos han constado de dos cometidos fundamentales, desarrollados de forma paralela: por una parte, se ha realizado un exhaustivo estudio de las diferentes variables ambientales a considerar en esta caracterización y, por otra, se han empleado diferentes técnicas de clasificación hasta llegar a un sistema de tipificación versátil y adaptado a los ambientes existentes. Los trabajos realizados se exponen a continuación.

3.3.1. OBTENCIÓN Y ESTUDIO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Las diferencias entre los distintos tipos fluviales responden a las variaciones ambientales y, por tanto, cualquier clasificación ha de basarse en el conocimiento de las variables con mayor influencia sobre la diversidad de dichos ecosistemas. En el caso de los ríos, a diferencia de los ecosistemas terrestres, no sólo han de considerarse las variables locales sino también todas aquellas variables de la cuenca vertiente que van a tener una influencia sobre las características de las aguas circulantes. Ha sido necesario, por tanto, realizar un trabajo de obtención de las variables de forma continua en todo el territorio, para su análisis mediante SIG. Para una adecuada definición de tipos y condiciones de referencia, es esencial que las variables consideradas no se encuentren influenciadas por la actividad humana, o lo estén de manera leve,. Por tanto, las variables obtenidas han de cumplir la triple condición de una representación geográfica ajustada a la escala de trabajo, una escasa influencia humana en el valor representado y la mayor correspondencia posible con las variables especificadas en la Directiva y mostradas en la tabla anterior. Para cada variable considerada se ha generado un mapa raster de 500 m x 500 m de resolución para todo el territorio español. En un principio, antes de contar con el mapa de direcciones como herramienta de trabajo, las variables se evaluaban sobre las cerca 3.500 subcuencas definidas en la clasificación decimal realizada por el Centro de Estudios Hidrográficos en los años sesenta (MOP-CEH, 1965) y cuya delimitación se muestra en la siguiente figura.

21

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 20. Subcuencas del sistema de clasificación decimal del Centro de Estudios Hidrográficos

Posteriormente, para el desarrollo de los trabajos de la Directiva se ha elaborado un modelo de drenaje basado en las orientaciones o direcciones obtenidas a partir del modelo digital de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército. En dicho modelo de drenaje cada píxel indica la dirección de acumulación según el relieve y permite que cualquier variable representada en formato raster pueda ser acumulada a lo largo de la red de drenaje. Mediante el empleo de este mapa se pudieron acumular las variables de cuenca y caracterizar la red de drenaje. La resolución espacial del mapa de direcciones utilizado es también de 500 metros. Con esta resolución, la correspondencia entre la red de drenaje obtenida y la red fluvial de referencia (generalmente a escala 1:25.000) sigue siendo muy buena, y el tiempo de cálculo en las operaciones de acumulación y álgebra de mapas realizadas en el SIG no es demasiado grande. La caracterización se puede realizar sobre todo el territorio. No obstante, en algunos de los sistemas de clasificación estadísticos empleados, dado que los programas informáticos se veían limitados por el número de datos y condicionadas por el rango de variación de las variables, sólo se han considerado los píxeles correspondientes a la red fluvial previamente definida. La red hidrográfica básica empleada en los trabajos de la Directiva Marco se ha elaborado considerando aquella parte de la red de drenaje que cumple con la doble condición de más de 10 km2 de superficie de cuenca y más de 3,2 hm3 (100 l/s) de

22

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

aportación media anual en régimen natural1 (figura siguiente). En estas condiciones, el mapa raster de la red fluvial considerada consta de unos 175.000 píxeles. En definitiva, en aquello casos en que no se ha podido trabajar con todo el territorio, se ha trabajado, como mínimo, con 175.000 segmentos de 500 m de la red fluvial.

Figura 21. Red hidrográfica básica

La obtención de algunas variables es directa utilizando las herramientas propias de los SIG. Tal es el caso de los mapas de longitud y latitud. Otro grupo de mapas son obtenidos por interpolación de datos puntuales, como es el caso de las variables climáticas (precipitación o temperatura). En estos casos, la adecuación de los mapas a la escala de trabajo dependerá de la densidad espacial de los datos originales y de su reparto. El modelo de elevaciones también encaja dentro de esta categoría: el Servicio Geográfico del Ejército partía de una malla de datos de elevación muy densa y homogénea que ha permitido la elaboración de un mapa con resolución espacial de 100 m x 100 m, del que se ha derivado para los trabajos de la Directiva el de 500 m x 500 m. Un tercer grupo de mapas incluye los que representan variables acumuladas a lo largo de la red de drenaje y que han sido obtenidas mediante el empleo del mapa de direcciones. Así, a partir de mapas de escorrentía superficial se obtienen mapas

Los detalles sobre la elaboración del modelo de drenaje y la obtención de la red hidrográfica básica pueden consultarse en el documento Identificación y delimitación de las masas de agua superficial, elaborado por el CEDEX.

1

23

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

de caudales o aportaciones. También se calcula, con el mapa de direcciones, el tamaño de la cuenca o la distancia al origen. Los dos primeros grupos de mapas representan variables locales, mientras que el tercer grupo representa variables de cuenca, bien con su valor absoluto, como el caudal, o con su valor relativo -dividido por la superficie de la cuenca-, como la aportación específica. La escala de representación utilizada es adecuada para las variables de cuenca, cuya estimación es sencilla utilizando las herramientas del SIG. Sin embargo, como ya se mencionó, no es posible obtener una estimación continua de algunas de las variables locales propuestas en la Directiva. Tal es el caso de la anchura, profundidad y forma del cauce, para las que sería necesaria información de campo que sólo está disponible para unos pocos puntos de la red fluvial. Tampoco hay información continua de la composición media del sustrato. Aunque en algunos casos sería posible inferir ésta de un mapa litológico a escala regional, tal aproximación sería errónea en muchos casos, ya que el río crea su propio sustrato, dependiendo de su morfología, pendiente, caudal y carga de sólidos. Algunas variables, como la forma del valle, se han intentado estimar a partir del modelo de elevaciones, pero el resultado no fue satisfactorio, ya que el tamaño del valle es muy variable, y en muchos casos es similar o inferior a los 500 m de resolución espacial. Para otras variables, como la carga de sólidos o los cloruros, no se disponía de información suficiente. En el primer caso se disponía de mapas de erosión real, determinada por el uso actual del suelo, pero no de datos de erosión en condiciones naturales. En el segundo caso, la mayor parte de las litologías que contribuyen con cloruros son de pequeña extensión y no están representadas en la cartografía geológica disponible a nivel nacional (escala 1:1.000.000). Para el resto de las variables se ha intentado realizar la mejor estimación posible a partir de las fuentes cartográficas disponibles. A continuación se describe cada una de las variables utilizadas en la clasificación. Se muestra el mapa raster generado, y se indican las fuentes y metodología específica de obtención y las limitaciones y problemas encontrados. La obtención de mapas para las variables geológicas e hidrológicas, así como el cálculo de pendientes del río, ha sido más compleja que en el resto de los casos, por lo que se analizarán con más detalle. 3.3.1.1. Factores obligatorios Como ya se ha indicado, la Directiva considera como factores obligatorios en el sistema B de clasificación de ríos la altitud, la latitud , la longitud, la geología y el tamaño. A continuación se presenta la valoración y el procedimiento de obtención de cada uno de estos factores.

24

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.3.1.1.1. Altitud La altitud se obtiene directamente del modelo digital de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército, cuy representación se muestra en la figura adjunta.

Altitud (m.s.n.m)

Figura 22. Altitud. Modelo digital de elevaciones del Servicio Geográfico del Ejército.

Una particularidad de la península ibérica, dentro del contexto europeo, es la existencia de dos extensas cuencas sedimentarias, relativamente elevadas (600–900 msnm), englobadas bajo el nombre de Meseta Central. Por otra parte, la altitud no tiene una misma respuesta bioclimática en toda la península sino que más bien varía con la latitud. Como consecuencia de ambos factores, el resultado de incluir simplemente el valor de altitud en la caracterización no discrimina adecuadamente los diferentes ambientes. Con objeto de diferenciar los ríos que discurren por estas llanuras elevadas de los de las cuencas sedimentarias poco elevadas y llanuras costeras, se ha generado una capa de altitud corregida por la latitud y, en zonas de montaña, también por la orientación de la pendiente. En la capa de altitud corregida, los valores de altitud del modelo elevaciones se modifican en función de la latitud partiendo de la aproximación de que entre los extremos norte y sur de la península los pisos bioclimáticos están desplazados unos 500 metros. Así, los 1.500 metros de los Pirineos equivalen aproximadamente a 2.000 metros en Sierra Nevada. Distribuyendo linealmente los valores según la latitud, se obtiene una tasa de

25

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

ascenso de 0,58 metros por kilómetro en sentido norte–sur. Otro factor que se ha tenido en cuenta ha sido la orientación de la pendiente. Se ha aplicado una corrección de +100 metros en píxeles con orientación sur y –100 metros en orientación norte, para píxeles con pendiente superior a 10%. Para ilustrar el efecto de la corrección por latitud y orientación, en la figura siguiente se muestra, a la izquierda, el modelo de elevaciones original con tres categorías de altitud (menor de 450 m, entre 450 y 1.150 m y mayor de 1.150 m) y a la derecha el modelo de elevaciones corregido con las mismas tres categorías, tomando como referencia el extremo norte peninsular. Se puede apreciar que la variación entre los dos mapas es más acentuada en el sur, simulando satisfactoriamente el desplazamiento de los pisos bioclimáticos con la latitud. En resumen, se obtiene una nueva variable a partir de la combinación de dos descriptores obligatorios (altitud y latitud) y otras dos variables (pendiente y orientación), haciendo así uso de la posibilidad prevista en el Anexo II de la Directiva.

Figura 23. Mapa de tres pisos altitudinales en el modelo digital de elevaciones (MDE) original y corregido

3.3.1.1.2. Latitud y longitud Los mapas de latitud y longitud se obtienen directamente mediante operaciones SIG a partir de las coordenadas geográficas. En las figuras siguientes se muestra una imagen de ambas variables.

26

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 24. Latitud

Figura 25. Longitud

27

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.3.1.1.3. Geología 3.3.1.1.3.1. Planteamiento inicial La Directiva considera la geología como una variable esencial en el establecimiento de tipos en los ríos, ya que la incluye como una variable obligatoria en los dos sistemas de clasificación posibles. En el sistema A la geología debe resumirse de forma que caracterice unívocamente a la cuenca como calcárea o silícea (en España las litologías orgánicas apenas están representadas). En el sistema B la interpretación de la geología no se explicita. La información geológica empleada se ha obtenido del mapa geológico del IGME, a escala 1:1.000.000, digitalizado en formato vectorial y transformado a formato raster de 500 m de resolución espacial. A pesar de su escala de representación, el mapa es muy detallado e incluye más de 19.000 polígonos correspondientes a 151 litologías (ver figura siguiente). Sin embargo, a esta escala de trabajo la gran mayoría de las clases de la leyenda corresponden a litologías mixtas, lo que dificulta su reclasificación en dos categorías (calcáreo y silíceo) tal y como exige el sistema A.

Figura 26. Mapa geológico del IGME, a escala 1:1.000.000

El estudio de las variables geológicas y su forma de incorporación en los procedimientos de clasificación ha sido objeto de un proceso muy laborioso. El

28

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

peso de la geología resultaba excesivo en las clasificaciones estadísticas y ha sido necesario disponer de un procedimiento que simplifique dicha información. La primera consideración, siguiendo el sistema A, fue estimar la proporción de cuenca vertiente correspondiente a cada litología y, en función de ello, clasificarla como calcárea o silícea. Esta clasificación resulta excesivamente simple, particularmente en España, donde gran parte de las masas de agua deben su mineralización más a los sulfatos que a los carbonatos. Por otra parte, la clasificación no resulta sencilla, pues existen muchas litologías que realmente son mezclas. Con objeto de contar con unas variables que reflejaran de manera más ajustada la información geológica, se planteó la utilización de una serie de índices litológicos. Las clases litológicas del mapa se reclasificaron en función de la presencia de carbonatos, sulfatos y cloruros, generando tres coberturas en las que se valoraba cada píxel con un índice semicuantitativo: ausencia = 0; presencia = 1; abundancia = 5 (ver figura siguiente).

29

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

carbonatos

sulfatos

cloruros

Figura 27. Coberturas reclasificadas de geología y mapas acumulados correspondientes

Este primer enfoque puso de manifiesto, por una parte, que no podía realmente realizarse una estimación correcta del aporte de cloruros a la escala de trabajo empleada y, por otra, que la introducción de índices resultaba excesivamente subjetiva. Por consiguiente, volvió a reclasificarse el mapa geológico en seis categorías, tres de ellas simples y tres mixtas: •

Calcáreas

30

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0



Silíceas



Evaporíticas



Mezcla calcáreas–silíceas



Mezcla calcáreas–evaporíticas



Sedimentarias de origen mixto

La acumulación de los píxeles del nuevo mapa reclasificado permite obtener mapas de porcentajes de superficie de cuenca ocupada por cada una de las seis categorías. Para transformar esos nuevos mapas de acuerdo con las clases del sistema A, se consideraron de geología calcárea las rocas calcáreas, las evaporíticas, las sedimentarias de origen mixto, la mezcla calcáreas-evaporíticas y la mitad de la mezcla calcáreas-silíceas. Si el porcentaje de geología calcárea resultante en el píxel era superior al 50%, su cuenca de alimentación se consideraba calcárea. En caso contrario, se consideraba silícea. 3.3.1.1.3.2. Obtención de mapas de influencia litológica La superficie ocupada por las diferentes litologías, obtenida por el procedimiento que se acaba de exponer, tiene una alta correlación con la mineralización cuando las cuencas son mono-litológicas. Sin embargo, cuando hay mezclas de litologías, que es el caso más habitual, esta correlación no es tan evidente. La conductividad en zonas calcáreas es unas 10 veces superior a la de zonas silíceas, y en zonas evaporíticas es unas 50 veces superior. Este es un hecho que se debe tener en cuenta al considerar las mezclas. Además debe tenerse presente que la superficie relativa de cada tipo de litología no proporciona un valor directo del posible aporte de sales, ya que la escorrentía puede ser muy distinta en cada zona de la cuenca y, en consecuencia, modificar la contribución relativa de cada litología. Para tener en consideración estos aspectos, y dado que se disponía de la información sobre aportación en régimen natural distribuida para toda España obtenida en el Libro Blanco del Agua, el siguiente paso en la estimación de la influencia de la geología fue calcular los mapas de caudal correspondientes a cada clase de litología, acumulando las aportaciones que se originaban en cada una de ellas. En las siguientes figuras se resume el proceso mostrando el detalle de una zona de la cuenca del Tajo.

31

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 28. Mapa geológico del IGME. Detalle de la cuenca del Tajo

Figura 29. Mapa reclasificado (6 clases). Detalle de la cuenca del Tajo

32

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Aportación en carbonatadas

Aportación en evaporitas

Aportación en silíceas

Carbonatadas-evaporitas

Carbonatadas-silíceas

Sedimentarias mixtas

Figura 30. Aportación media en régimen natural procedente de cada litología. Detalle de la cuenca del Tajo

Se constata que, con este procedimiento, los resultados se ajustan más al contenido de sales registrado por medio de las estaciones de control de calidad de aguas, pudiendo realizarse una mejor discriminación del grado de mineralización de las masas de agua. 3.3.1.1.3.3. Obtención de mapas de mineralización del agua Desde el punto de vista de las comunidades biológicas de los ríos, la importancia de la geología reside en su influencia sobre la mineralización del agua. En ausencia de impactos humanos, las litologías de la cuenca son las que explican, en último término, la composición iónica del agua. Así, las cuencas silíceas se caracterizan por una débil mineralización del agua (baja conductividad), mientras que en las calcáreas la conductividad es alta, con dominio de carbonatos, y aún lo es más en las evaporíticas, con gran aporte de sulfatos. Meybeck (1986), analizó la composición química de las aguas en algunas cuencas mono-litológicas francesas con poca influencia humana. De los resultados del estudio extrajo unos valores medios y rangos de variación típicos para los principales parámetros (conductividad, alcalinidad, pH, sulfatos, calcio y magnesio) en función de la litología dominante. En la tabla siguiente se muestra un resumen de sus resultados para la conductividad y alcalinidad.

Litología Rocas cristalinas magmáticas (granito, gneis, micaesquistos)

33

Conductividad (µS/cm) 35

Alcalinidad (meq/l HCO3-) < 0,3

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Rocas cristalinas sedimentarias (areniscas, arcosas, grauvacas, arenas) Rocas volcánicas (basálticas) Pizarras Rocas detríticas carbonatadas-margas Rocas calcáreas (dolomías) Evaporitas

60 50 160 270 450 1700

< 0,34 0,4–0,5 0,38 1,4-3 4,4–5,4 3,7–5,5

Tabla 3. Valores típicos de conductividad y alcalinidad en cuencas mono-litológicas francesas poco alteradas. Extraído de Meybeck, 1986

Reclasificando el mapa geológico 1:1.000.000 del IGME de acuerdo con las clases y valores de esta tabla, y realizando la acumulación de caudal, se puede obtener un primer mapa de conductividad y alcalinidad con resultados bastante satisfactorios en cuanto a valoración de la influencia de la geología en las aguas. Sin embargo, con objeto de conseguir una mejor aproximación a los valores de los ríos españoles se aplicó un procedimiento más elaborado basado en la información registrada en las redes de control. Así, superponiendo el mapa de situación de las estaciones de la red ICA sobre el mapa litológico, se identificaron, para cada una de las 151 litologías, las estaciones ICA cuya cuenca fuera mono-litológica, lo que normalmente sucedía en pequeñas cuencas de cabecera. Para un 60% de las litologías se encontró al menos una estación ICA que cumpliera esta condición. A continuación, utilizando mapas sobre la ubicación de los posibles tramos fluviales de referencia2, se desecharon aquellas estaciones cuyas medidas estuvieran afectadas por la actividad humana. Finalmente, como resultado de todo ello, en las litologías con alguna estación seleccionada se adopta el valor de conductividad representativo de los registros de la estación. En el resto de las litologías, en las que no se dispone de datos de campo en las condiciones requeridas, se adopta el valor típico establecido por Meybeck. En la tabla siguiente se muestran los valores de conductividad finalmente asignados a cada litología, procedentes, como se ha indicado, de datos de Meybeck o de medidas de la red ICA. Id

3 6 7 8 9 10 11 12 16 33

Descripción estratigráfica

Descripción estratigráfica detallada Conductividad estimada (µS/cm) Granitoides de emplazamiento meso-catazonal Granitoides peralumínicos (marco 35 colisional) Granitoides de emplazamiento meso-catazonal Complejos migmatíticos-anatécticos 15 Granitoides de emplazamiento meso-catazonal Granitoides de dos micas 15 Granitoides de emplazamiento meso-catazonal Granitoides biotíticos 15 Granitoides de emplazamiento epi-mesozonal Granitoides de dos micas 25 Granitoides de emplazamiento epi-mesozonal Granitoides biotiticos 20 Granitoides postcinematicos de emplazamiento Granitoides de dos micas 70 epizonal Granitoides postcinematicos de emplazamiento Granitoides biotíticos 50 epizonal Plutonismo orogénico calcoalcalin toleítico Granitoides s.l. indiferenciado 300 Gneises; esquistos; mármoles y vulcanitas Pizarras, grauwacas, conglomerados 45 o porfiroides

Véase el documento Selección preliminar de posibles tramos fluviales de referencia, elaborado por el CEDEX en enero de 2004

2

34

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Id

Descripción estratigráfica

38

Gneises; esquistos; mármoles y vulcanitas

40

Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas

42 43 48 50 52

Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas

53 54

Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas Cuarcitas; pizarras; areniscas; calizas y vulcanitas

56

Areniscas; pizarras y calizas

63

Conglomerados; areniscas; pizarras; calizas y vulcanitas; Carbón Conglomerados; areniscas y lutitas; Vulcanitas

65 68

Descripción estratigráfica detallada Conductividad estimada (µS/cm) Cuarcitas, gneises, esquistos, pizarras 180 y grauwacas Pizarras, grauwacas o arcosas, 80 conglomerados y claizas Areniscas, pizarras y calizas 80 Calizas y dolomías 300 Pizarras y/o esquistos arenosos 100 150 Conglomerados, areniscas, cuarcitas 60 y pizarras Ortocuarcitas, areniscas y pizarras 60 Pizarras, areniscas, cuarcitas y calizas 90 o rocas vulcanoclásticas Ampelitas, cuarcitas, liditas y rocas 60 vulcanoclásticas Pizarras, areniscas, conglomerados, 220 carbón y calizas Lutitas, areniscas, conglomerados y 250 vulcanitas o calizas Areniscas, conglomerados, dolomías, 1000 calizas, arcillas y yesos Conglomerados, areniscas, arcillas, 800 dolomías, calizas y margas arcillas versicolores y yesos 1200

76

Conglomerados; areniscas; calizas; yesos y arcillas versicolores Conglomerados; areniscas; calizas; yesos y arcillas versicolores Conglomerados; areniscas; calizas; yesos y arcillas versicolores Calizas; dolomías y margas; Conglomerados y areniscas Calizas; dolomías y margas; Conglomerados y areniscas Calizas; dolomías y margas; Conglomerados y areniscas Calizas; dolomías y margas; Areniscas

78

Calizas; dolomías y margas; Areniscas

79

Calizas; dolomías y margas; Areniscas

81

Conglomerados; areniscas; arcillas Evaporitas

82

Conglomerados; areniscas; arcillas Evaporitas Conglomerados; areniscas; arcillas y calizas; Turbiditas calcáreas. Calizas, calizas Evaporitas arenosas, areniscas y margas arenosas Turbiditas calcáreas Turbiditas calcáreas, calizas, margas, conglomerados, areniscas y arcillas. Calizas lacustres Turbiditas calcáreas Conglomerados, areniscas, arenas, arcillas, margas y yesos Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y Conglomerados, areniscas y arcillas. evaporitas; Vulcanitas básicas Calizas y/o yesos Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y Areniscas silíceas turbidíticas.

69 70 73 74 75

83

84

86 87 88

Dolomías, calizas y calizas nodulosas

550

calizas, margas, calizas nodulosas y radiolaritas. Rocas volcánicas Conglomerados, areniscas, arenas y margas turbiditas silíceas, Margas con turbiditas y margocalizas. Calizas biocláticas, calcarenitas, arenas, Gravas, arenas, areniscas y arcillas. Carbón Margas y arcillas con niveles turbidíticos. Margocalizas y calizas margosas (Capas rojas) y calizas; Conglomerados, areniscas, calizas, margas arcillas, yesos y/o sales sódico-potásicas y calizas; Areniscas silíceas y arcillas

550

35

250 450

350 350

1700

300 600

450

1000 600 1000

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Id

Descripción estratigráfica

89

evaporitas; Vulcanitas básicas Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas

90

Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas

91

Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas

92

93

101

Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas Conglomerados; areniscas; arcillas; calizas y evaporitas; Vulcanitas básicas Conglomerados; gravas; arenas y limos

102

Conglomerados; gravas; arenas y limos

99

310 Granitoides de emplazamiento meso-catazonal 5000 Masas de agua

Descripción estratigráfica detallada Conductividad estimada (µS/cm) Calizas y margas arenosas Calizas, biocalcarenitas y margas. 600 Margas y margoclizas blancas con radiolarios Calizas arrecifales, calcarenitas y 600 conglomerados. Arcillas con olistolitos Conglomerados, areniscas, arenas 1000 arcosicas, arcillas, calizas y yesos Conglomerados, calizas y margas. 600 Margas con olistostromas de origen diverso Conglomerados, areniscas, arcillas, 150 calizas y yesos Conglomerados, areniscas, arcillas, 1000 calizas y/o yesos Conglomerados, gravas, arenas, 300 areniscas, arenas, limos y arcillas. Terrazas fluviales y marinas 300 Gravas, arenas, arcillas y limos. Aluvial, playas, fechas litorales 35 0

Tabla 4. Tabla de reclasificación de valores de conductividad

Los valores de conductividad así estimados se acumulan a lo largo de la red de drenaje, ponderados con el caudal medio anual, obteniéndose finalmente una estimación de la conductividad en la red fluvial. A continuación se muestra un ejemplo del proceso seguido. En la figura siguiente se muestra un fragmento del mapa geológico del IGME con las litologías presentes en dicho fragmento.

Litología

Figura 31. Mapa geológico 1:1.000.000 (IGME). Detalle de la cuenca del Tajo

36

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

El mapa geológico se reclasifica de acuerdo con la tabla de equivalencias entre litología y conductividad, obteniéndose el resultado que se muestra en la figura siguiente.

Conductividad (µs/cm)

Figura 32. Mapa reclasificado

El mapa reclasificado se acumula ponderando los valores de conductividad con el caudal y se obtiene el mapa que se muestra a continuación.

37

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Conductividad (µs/cm)

Figura 33. Mapa reclasificado en formato raster y acumulado sobre la red de drenaje

Finalmente, en la figura siguiente se muestran los resultados exclusivamente en los ríos considerados en la clasificación

Conductividad (µs/cm)

Figura 34. Mapa final de conductividad estimada en la red fluvial

38

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Con los resultados obtenidos se logra sintetizar la información geológica de una forma mucho más simple, lo que permite mejorar sustancialmente los procesos de clasificación que posteriormente se llevan a cabo para determinar las tipologías. Es importante destacar que los mapas obtenidos no proceden de un modelo y constituyen, simplemente, una estimación de variables físico-químicas en la que se ha tenido en cuenta la escorrentía superficial. No se han tenido en cuenta, por no disponer de información suficiente, factores tan importantes en los procesos de disolución de la roca madre como la contribución de las aguas subterráneas, variable según el tipo y funcionamiento del acuífero, la torrencialidad y la distribución temporal de las precipitaciones, la influencia de la vegetación y los suelos o la pendiente. En todo caso el objetivo del análisis no es la determinación precisa de la conductividad, sino la clasificación de los ríos en función de su mineralización en ausencia de impactos humanos, y para ello no son tan importantes los valores absolutos como las diferencias relativas. El grado de ajuste entre los valores estimados y los medidos puede observarse en la siguiente figura. En ella se representan los valores estimados y registrados en todas las estaciones de la red ICA que disponen de más de 30 datos (372). Como valor representativo de los datos registrados se adopta el 20 percentil de la distribución (COND20), es decir, el valor superado en el 80% de los casos. De esta forma, los valores se aproximan más al valor base, de origen geológico, correspondiente a cada estación. 8000 7000

COND20

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 0

100

200

300

400 500 600 700 Conductividad estimada

800

900

1000

Figura 35. Relación entre conductividad estimada y medida. La línea indica conductividad estimada = COND20

Como puede apreciarse en la figura, los valores medidos (COND20), son claramente superiores a los estimados. Este hecho puede deberse a causas naturales (manantiales de aguas muy mineralizadas, ríos salados debidos a 39

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

pequeños afloramientos no representados a la escala 1:1.000.000 empleada, etc.) o a presiones de diverso tipo (vertidos urbanos e industriales, retornos de riego, extracciones importantes, trasvases y desvíos de agua, etc.). En cualquier caso se puede considerar que la estimación realizada es suficiente para diferenciar áreas de baja y alta mineralización natural, que es el objeto final del análisis realizado. Asimismo, se estima que los resultados de este análisis suponen una forma eficiente de integrar la información geológica disponible a escala nacional para valorar su posible influencia sobre las masas de agua y proceder a su clasificación en tipos. En la figura siguiente se incluye, finalmente, el mapa de conductividad estimada resultante.

Conductividad (µ µS/cm)

Figura 36. Conductividad estimada

Además de la conductividad, y siguiendo la misma metodología de asignación de valores representativos a las clases del mapa del IGME, se ha obtenido el mapa de alcalinidad estimada que se muestra en la siguiente figura. El ajuste entre los datos estimados por el modelo y los medidos en estaciones de la red ICA ha sido peor que en el caso de la conductividad, pero aún así los resultados pueden ser útiles si la precisión requerida no es muy exigente. Cuando simplemente se clasifican las estaciones en dos grupos de alcalinidad, utilizando como umbral 1 mEq [HCO3-], la coincidencia entre la clasificación con datos reales y con datos estimados es muy elevada (>80%).

40

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Alcalinidad (mEq [HCO3-] / l)

Figura 37. Alcalinidad estimada

3.3.1.1.4. Tamaño El tamaño es el último factor obligatorio que la Directiva contempla en el sistema B de clasificación de ríos. Puede interpretarse que el tamaño se refiere a la superficie de cuenca, pues la aportación fluvial, que podría considerarse como otro posible indicador del tamaño, se incluye como uno de los factores optativos. En la figura siguiente se muestra el mapa de superficie de cuenca para cada celda de la red hidrográfica.

41

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Área de cuenca km2

Figura 38. Área de cuenca

En España resultaría más indicado clasificar el tamaño en función del caudal, pues con una misma superficie de cuenca se pueden encontrar masas de agua de muy diferente entidad, como se pone de manifiesto en el documento sobre Identificación y delimitación de las masas de agua superficial, elaborado por el CEDEX. En todo caso, en apartados posteriores se consideran y valoran diversas variables hidrológicas, así como el orden de Stralher, que es otro descriptor también muy relacionado con el área de la cuenca, en particular si la red que sirve de base para su cálculo se traza con un criterio de superficie. 3.3.1.2. Factores optativos Los factores que la Directiva presenta como optativos en el sistema B son la distancia desde el nacimiento del río, la energía de flujo (función del caudal y de la pendiente), la anchura media del agua, la profundidad media del agua, la pendiente media del agua, la forma y configuración del cauce principal, la categoría según la aportación fluvial (caudal), la forma del valle, el transporte de sólidos, la capacidad de neutralización de ácidos, la composición media del sustrato, los cloruros, la oscilación de la temperatura del aire, la temperatura media del aire y las precipitaciones. Con la información disponible a nivel nacional han podido evaluarse o estimarse de forma indirecta algunos de estos factores, como distancia desde el nacimiento

42

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

del río, pendiente, aportación fluvial, oscilación de la temperatura del aire, temperatura media del aire y precipitaciones. En los apartados siguientes se muestra el procedimiento seguido para la estimación de cada uno de ellos. 3.3.1.2.1. Distancia desde el nacimiento del río La distancia desde el nacimiento del río es una variable difícil de estimar puesto que conlleva la dificultad de estimar dónde se encuentra el nacimiento del río. El nacimiento de un río es, además, un concepto que puede tener varias interpretaciones (donde comienza a formarse el cauce, donde se considera que hay agua de forma permanente, donde hay un aporte significativo de agua que permite el desarrollo de un determinado ecosistema, donde hay agua alguna vez con cierto periodo de retorno, etc.) y no siempre puede definirse exactamente, sino en términos de probabilidad. En este estudio de caracterización se ha planteado la evaluación de esta variable considerando el origen en el límite de la divisoria, obteniéndose el resultado que se muestra en la figura siguiente. La distancia así estimada presenta una correlación muy acusada con el área de cuenca.

Distancia al origen km

Figura 39. Distancia desde el origen

Si en lugar de considerar el nacimiento en la divisoria se toma en los puntos de comienzo de la red hidrográfica básica definida para la Directiva Marco, la distancia resultante se comprueba que presenta una gran correlación con el caudal.

43

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.3.1.2.2. Pendiente del río En ausencia de otras variables locales, la pendiente del río es fundamental en la definición de la tipología fluvial , ya que, junto con el caudal, determina la energía de flujo, y junto con la geología del lecho, el tipo de sustrato. Y relacionado con lo anterior, influye en la morfología del cauce y en la capacidad de transporte de sólidos. Es, por tanto, una variable integradora, muy importante en la clasificación. En principio, la obtención de la pendiente en el cauce no presenta problemas, ya que se puede obtener directamente del modelo digital de elevaciones, a través de algoritmos que permiten evaluar variables en la red de drenaje. En las figuras siguientes se muestran los mapas de pendientes del terreno y pendientes de la red fluvial obtenidos a partir del modelo de elevaciones.

Figura 40. Pendiente del terreno

44

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 41. Pendiente del río

Pero existen dos limitaciones que dificultan la aplicación práctica de este procedimiento. En primer lugar, la resolución espacial del modelo de elevaciones empleado (100 m x 100 m) da lugar a que en zonas de montaña y en gargantas y pasos estrechos pueda asignarse al río un valor de altitud mayor que el real. En segundo lugar, las modificaciones que ha sido necesario introducir en la red de drenaje para su ajuste a la red fluvial de referencia procedente de diversas fuentes puede dar lugar, a su vez, a modificaciones en las pendientes resultantes. Como consecuencia de ello, es posible encontrar tramos de río que no tengan un perfil uniformemente descendente, pudiendo encontrarse con cierta frecuencia tramos en contrapendiente. Estas limitaciones, junto con otras circunstancias locales, tienen como consecuencia que la pendiente local evaluada en toda la red presente valores discontinuos y con oscilaciones muy bruscas, lo que, finalmente, introduce mucho ruido en los procesos de clasificación, dando lugar a numerosos cambios de tipología. Ante estas dificultades, se ha optado por una estimación alternativa de la pendiente. Para ello, se ha calculado la pendiente a partir del modelo de elevaciones, se ha acumulado según la red de drenaje y se ha dividido por el área de la cuenca. La variable así obtenida, que se ha denominado pendiente específica (grados acumulados por km2), no informa de la pendiente del río sino de la pendiente de su entorno geomorfológico. Es equivalente a la pendiente media de la cuenca vertiente en cada píxel. Esta variable tiene la ventaja de su variación suave, de forma que en la clasificación de un área extensa no introduce excesivos cambios de tipo a lo largo de un eje fluvial. Los ríos que nacen en sistemas

45

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

montañosos y entran en zonas llanas tienen mayor pendiente acumulada que ríos contiguos que nacen en esas zonas llanas, habitualmente con características hidromorfológicas diferentes, siendo en estos casos una variable útil en la tipificación. La figura siguiente muestra la pendiente específica obtenida con el procedimiento descrito.

Pendiente (%)

Figura 42. Pendiente media de la cuenca o pendiente específica

3.3.1.2.3. Aportación fluvial El régimen de caudales de un río es una variable determinante en la composición de sus comunidades biológicas. El régimen actual de caudales puede estar fuertemente modificado debido a obras de regulación y detracciones de todo tipo. Si se conocen estos impactos se puede restituir el caudal a régimen natural allí donde haya estaciones de aforos. Pero para conocer el caudal de forma continua en toda la red fluvial hay que acudir a modelos hidrológicos. Para ello se dispone de la modelación hidrológica realizada para el Libro Blanco del Agua en España mediante el modelo SIMPA (Simulación PrecipitaciónAportación). Se trata de un modelo de tipo conceptual y distribuido que simula caudales medios mensuales en régimen natural en cualquier punto de la red hidrográfica de una cuenca. Reproduce los procesos esenciales de transporte de agua que tienen lugar en las diferentes fases del ciclo hidrológico, planteando el principio de continuidad y estableciendo leyes de reparto y transferencia entre

46

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

almacenamientos, en cada una de las celdas en que se discretiza el territorio. La resolución temporal que utiliza es el mes, por lo que puede obviarse la simulación de un gran número de almacenamientos intermedios y la propagación del flujo en la cuenca. En cuanto a la resolución espacial, el tamaño de celda es de 1 km2, lo que supone que en cada paso de tiempo se simulan los distintos componentes del ciclo hidrológico en más de 500.000 celdas. El modelo permite disponer de mapas escorrentías mensuales en régimen natural para el periodo 1940/41-1995/96, es decir, un total de 672 coberturas de escorrentías naturales a escala nacional. Con esta información puede conseguirse una caracterización muy completa de la red fluvial a los efectos perseguidos en este trabajo. De esta forma se han obtenido mapas de cualquier percentil de la distribución de caudales, del coeficiente de variación, del porcentaje de meses con caudal nulo, etc. En la figura siguiente se muestra el mapa correspondiente al caudal medio anual para el periodo de análisis citado.

Caudal medio anual (m3/s)

Figura 43. Caudal medio anual

En las figuras siguientes se muestra un ejemplo de mapas correspondientes a dos percentiles de la distribución de caudales.

47

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Q20

Q90

Figura 44. Percentil 20 y 90 del caudal

Dentro del conjunto de variables hidrológicas analizadas, la aportación anual específica de la cuenca vertiente ha demostrado especial utilidad para reflejar los cambios ambientales hidrológicos (figura siguiente).

Aportación anual específica (hm3/km2)

Figura 45. Aportación específica

Esta variable, obtenida directamente del modelo SIMPA, no sólo proporciona una estimación de la entidad de los caudales, sino que se relaciona muy claramente 48

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

con la pluviosidad (clima) y el régimen hidrológico, vinculándose, por tanto, con dos de los factores optativos (aportación fluvial y precipitaciones) que sugiere la Directiva. 3.3.1.2.4. Oscilación de la temperatura del aire Este factor se estima por medio de la amplitud térmica anual (figura siguiente) calculada a partir de los mapas de temperaturas medias mensuales, obtenidos mediante la modelación realizada con SIMPA para el periodo 1940/41-1995/96.

Amplitud térmica anual (ºC)

Figura 46. Amplitud térmica anual

3.3.1.2.5. Temperatura media del aire Este factor se estima por medio de la temperatura media anual (figura siguiente), obtenida mediante la modelación mensual realizada con SIMPA, en la que se lleva a cabo la interpolación de los datos de las estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología correspondientes al periodo 1940/41-1995/96.

49

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Temperatura media anual (ºC)

Figura 47. Temperatura media anual

3.3.1.2.6. Precipitaciones Este factor se estima a través de la precipitación media anual, obtenida, al igual que las variables anteriores, por medio del modelo SIMPA.

50

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Precipitación media anual (mm)

Figura 48. Precipitación media anual (mm)

3.3.1.3. Otros factores Además de los factores optativos sugeridos por la Directiva, se ha considerado oportuno completar la caracterización con otros factores, como el orden del río, el porcentaje de meses con caudal nulo, la relación entre el caudal trimestral máximo y el caudal medio anual, el coeficiente de variación del caudal, la temperatura media del mes más frío y la temperatura media del mes más cálido. 3.3.1.3.1. Orden del río Se trata de un factor relacionado con el tamaño, con el que sucede algo similar a lo que sucedía con la distancia al origen: dependiendo de la red seleccionada se obtendrán diferentes valores de orden. Dado que se contaba ya con otras variables que aportaban información sobre la entidad del río en cuanto a los caudales circulantes, se optó por determinar el orden del río a partir de la red generada con una cuenca de 10 km2, valor mínimo de referencia para el tamaño de cuenca según el sistema A. De esta forma se incorpora información más relacionada con el área de cuenca y su morfología. En la figura siguiente se muestra el mapa de órdenes resultante.

51

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Orden Stralher

Figura 49. Orden del río (Stralher)

3.3.1.3.2. Porcentaje de meses con caudal nulo Este factor se relaciona con la categoría según la aportación fluvial y se obtiene a partir de la serie completa de caudales mensuales simulados mediante el modelo SIMPA. El resultado se muestra en la figura adjunta.

52

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Porcentaje de meses con caudal nulo

Figura 50. Porcentaje de meses con caudal nulo

3.3.1.3.3. Relación entre el caudal trimestral máximo y el caudal medio anual Al igual que el anterior, este factor también se relaciona con la categoría según la aportación fluvial y se obtiene a partir de la serie completa de caudales mensuales simulados mediante SIMPA para el periodo 1940/41-1995/96. El mapa resultante se muestra a continuación.

53

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 51. Relación entre el caudal trimestral máximo y el caudal medio

3.3.1.3.4. Coeficiente de variación del caudal Este factor también está vinculado, como los anteriores, con la categoría según la aportación fluvial y se calcula, a partir de la serie completa de caudales mensuales simulados mediante SIMPA, como cociente entre la desviación y el promedio de los valores anuales, proporcionando otra estimación de la variabilidad. El resultado se muestra en la figura siguiente.

54

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Coeficiente Variación

Figura 52. Coeficiente de variación de caudal interanual

3.3.1.3.5. Temperatura media del mes más frío Este factor se encuentra relacionado con la temperatura media del aire y se obtiene de la modelación mensual realizada con SIMPA para el periodo 1940/41-1995/96. El resultado se muestra en la figura adjunta.

55

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Temperatura ºC

Figura 53. Temperatura media del mes más frío (ºC)

3.3.1.3.6. Temperatura media del mes más cálido Por último, este factor también se vincula con la temperatura media del aire y se obtiene de la modelación mensual realizada con SIMPA para el periodo 1940/411995/96. El mapa resultante se muestra en la figura adjunta.

56

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Temperatura ºC

Figura 54. Temperatura media del mes más cálido (ºC)

3.3.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Las variables descritas en los apartados precedentes proporcionan una exhaustiva caracterización de las masas de agua, quedando, quizá, el único vacío, como ya se ha mencionado, de las condiciones locales, cuya determinación no es posible, por el momento, mediante procedimientos SIG a nivel nacional. Una vez reunidas todas estas variables ambientales, puede procederse a establecer la clasificación de las masas de agua en tipos, donde puedan derivarse las condiciones de referencia. El establecimiento de tipologías en los ríos, si se contara con información suficiente sobre todos los indicadores biológicos e hidromorfológicos en toda la red hidrográfica, podría ser desarrollado de forma sencilla. Una vez clasificados los ecosistemas, se identificarían los umbrales de las variables más importantes en la definición de cada tipo y, con ellos, se establecerían y delimitarían los tipos. Sin embargo, la información actualmente disponible es todavía reducida y las condiciones actuales se alejan en muchos casos de las condiciones naturales. Por estas razones, para poder llegar a establecer los tipos se plantea una aproximación en dos etapas. Se establece en primer lugar una tipología base a partir de las variables ambientales mediante sistemas de clasificación, y se contrasta posteriormente con la información biológica disponible.

57

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

El sistema de clasificación de los ríos españoles en condiciones naturales que se propone en este documento se basa en la existencia de una serie de características ambientales a una escala amplia que organizan los ecosistemas fluviales españoles en una serie de tipos o clases homogéneas. En el proceso de clasificación se han seguido varios pasos: En primer lugar se han analizado los resultados del análisis previo, realizado en las subcuencas de la clasificación decimal de ríos, explorando la correlación espacial de las variables ambientales mediante Análisis de Componentes Principales (ACP). Posteriormente, ya con las coberturas raster de 500 metros de resolución espacial, se han llevado a cabo las siguientes tareas: •

Análisis de Componentes Principales (correlación espacial de variables)

• Normalización de variables. ACP por grupos de variables y análisis de conglomerados (cluster analysis) de los componentes principales. • Análisis de conglomerados por grupos de variables. Superposición de las clasificaciones parciales. • Análisis de conglomerados para variables acumuladas y para variables locales y de cuenca. Superposición de las clasificaciones parciales. • Análisis e interpretación de los conglomerados (clusters) resultantes. Selección de variables discriminantes. Durante el proceso, algunas variables se han ido descartando por presentar una elevada correlación con otras variables (redundancia), por no disponer de información suficientemente precisa, o por estar sus valores influenciados por la actividad humana. En algunos casos, la representación espacial de las variables mediante coberturas SIG se ha ido mejorando a medida que se avanzaba en el proceso de clasificación. Tal es el caso de la geología, como se ha expuesto anteriormente, o de la altitud, corregida en función de la latitud y de la orientación de la pendiente. Estos cambios se pueden observar en la sinopsis de los resultados parciales que se expone a continuación. También hay que hacer notar que en las fases iniciales de la clasificación sólo se tuvieron en cuenta los ríos de la España peninsular. 3.3.2.1. Análisis por subcuencas Como primer paso para analizar la correlación espacial de variables ambientales a escala nacional, se generó una base de datos para las 3.330 cuencas consideradas en la clasificación decimal de los ríos realizada por el CEDEX (MOP-CEH, 1966), excluidas las cuencas endorreicas y las intercuencas costeras. La información de partida eran los mapas raster de 18 variables ambientales, ajustadas en lo posible a los requerimientos del sistema B de clasificación de la DMA. La información se evaluó para el punto de salida del drenaje en cada subcuenca (nodo de la red de drenaje), obteniéndose cuatro tipos de variables:

58

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0



Variables de nodo (latitud y longitud): calculadas en los nodos de la red

• Variables de subcuenca (temperatura, pendiente media, erosión, textura del suelo y geología): calculadas como valores medios de cada subcuenca • Variables acumuladas (área, geología, erosión y caudal): acumuladas en la red de drenaje • Índices de caudal: calculados con los caudales trimestrales medios, máximos medios y mínimos medios (serie 1940-95, simulación del régimen natural con el modelo SIMPA) Se realizó un análisis de componentes principales con el conjunto de las variables. Los seis primeros componentes explicaban el 77,82% de la varianza, como se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 5. Nuevos componentes generados por el ACP de variables por subcuencas

La representación cartográfica de los valores de los factoriales para los nuevos ejes pone de manifiesto los principales gradientes ambientales existentes en la península. El significado de cada uno de esos nuevos 6 ejes viene dado por el peso relativo de las variables en la definición del eje (tabla siguiente).

59

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Tabla 6. Coeficiente de correlación entre los nuevos componentes y las variables originales

En esta tabla, las variables de subcuenca se nombran con el sufijo -SC, mientras que las acumuladas en toda la cuenca vertiente a un punto llevan el sufijo –ACTT. Para incorporar la geología como variable cuantitativa se generaron índices (de carbonatos, sulfatos, y cloruros), proporcionales al porcentaje de cuenca ocupada por cada litología según el mapa del IGME. a escala 1:1.000.000. La erosión (pérdidas de suelo en t ha-1 año-1), se obtuvo del Mapa de Estados Erosivos del ICONA, a escala 1:400.000, mientras que la textura del suelo (granulometría media en la subcuenca) se obtuvo de la digitalización del Mapa Edafológico de la Unión Europea, a escala 1:1.000.000. El prefijo QMM- indica caudal medio mensual, QMA- indica caudal medio anual y QM3-, caudal medio trimestral. El sufijo –X índica máximo, mientras que el sufijo –I indica mínimo. QM3XQMA y QM3XQM3I son los dos índices (cocientes) de caudal utilizados. Examinando los resultados que se muestran en la tabla y representando cartográficamente los factoriales de los nuevos componentes (figura siguiente) se puede deducir su significado ambiental.

60

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 55. Mapas de los factoriales de los primeros seis componentes.

61

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

El primer componente viene determinado principalmente por el tamaño de la cuenca, ya que su correlación es muy elevada con todas las variables acumuladas. Se puede observar también que las variables acumuladas absolutas presentan una elevada correlación y su uso en la clasificación introduce una importante redundancia. Para extraer el máximo de información de estas variables es conveniente relativizarlas, normalmente dividiéndolas por el área de la cuenca. En cuanto a los siguientes componentes, el segundo se correlaciona positivamente con la temperatura y negativamente con la latitud, por lo que tiene un claro significado climático (gradiente latitudinal). El tercer componente muestra básicamente un gradiente litológico (silíceo– calcáreo), mientras que el cuarto está determinado por la altitud y la pendiente y diferencia las áreas montañosas. Los componentes quinto y sexto tienen también un significado básicamente litológico, aunque su representación cartográfica muestra las limitaciones de los mapas disponibles para representar las litologías con presencia de cloruros. El análisis detallado de los mapas del ACP llevó a descartar algunas de las variables utilizadas, que introducían sesgos indeseados en los gradientes ambientales. Tal es el caso de la erosión, que depende del uso actual del suelo y no es buen indicador de la carga de sólidos de los ríos en régimen natural. También de la textura del suelo, procedente de un mapa con pobre detalle para la escala utilizada en el ACP y que, además, no tiene un correlato evidente con la granulometría de los cauces. Lo mismo puede decirse del índice de cloruros, de escasa utilidad, debido a que la mayoría de afloramientos de rocas que contribuyen a enriquecer el agua de los ríos con este anión, no están representados en el mapa litológico utilizado, dada su habitualmente reducida extensión. 3.3.2.2. Análisis de conglomerados en mapas raster La caracterización ambiental previa realizada por subcuencas permitió redefinir las variables más adecuadas para la tipificación de la red fluvial, representada en formato raster. Se excluyeron las capas de erosión, textura y cloruros y se modificó la metodología de obtención de las capas geológicas, tal como se ha descrito en uno de los apartados precedentes. En cuanto a las variables hidrológicas, en lugar de utilizar los valores medios se calculó la mediana de la serie mensual de caudales simulados por el modelo SIMPA, así como los percentiles 20 y 90, que representan el caudal superado el 20 y el 90% de los meses, respectivamente. También se calculó el mapa del coeficiente de variación del caudal para los 672 valores mensuales de la serie (1940/41-95/96). Al generar los mapas raster de las variables y trabajar con las celdas de la red fluvial definida para la aplicación de la Directiva, el número de observaciones o elementos de análisis pasa de 3.330 (subcuencas) a más de 175.000 (píxeles de la red fluvial). Para tipificar este nuevo conjunto de observaciones, se ha analizado en primer lugar la correlación de las variables. Posteriormente se han realizado ACP por grupos de variables para definir unas nuevas variables sintéticas, que recogen la mayor parte de la varianza de las variables originales, y que se han

62

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

clasificado en grupos homogéneos mediante el uso de algoritmos de agrupamiento (cluster analysis). En un análisis de este tipo se parte de n observaciones (en nuestro caso los 175.000 píxeles de la red fluvial) para las cuales se dispone de información para m variables. Se establece el número de grupos en los que se desea dividir las observaciones. El algoritmo calcula unos centros de clase para cada uno de los grupos o clusters y de forma iterativa los va ajustando hasta minimizar la distancia estadística entre las observaciones de cada cluster y sus centros de clase. El algoritmo elegido ha sido ISODATA, (Iterative Self-Organizing Data Analysis Techniques). Es similar al algoritmo K-medias, habitualmente utilizado con variables ambientales, pero incorpora la posibilidad de eliminar agrupamientos poco numerosos, mezclar agrupamientos cercanos y dividir agrupamientos dispersos. Para ello hay que indicar unos umbrales de distancia, desviación típica y número máximo de clusters. Además hay que especificar el número máximo de iteraciones permitidas. El elevado número de observaciones (175.000) hacía difícil su gestión y análisis con un software convencional de análisis estadístico. Por ello, se ha acudido a un programa de tratamiento digital de imágenes (PCI-Geomatica v. 9.0) que permite gestionar un volumen de datos muy superior, con la ventaja de que en todo momento se trabaja en formato raster y se pueden visualizar los resultados en un SIG. En la terminología empleada en el tratamiento digital de imágenes, se ha efectuado una clasificación no supervisada de una capa raster. Una vez realizado el análisis de conglomerados, se analizan los defectos y posibles mejoras de los clusters obtenidos y se vuelve a iniciar el proceso introduciendo o eliminando variables, fijando un número distinto de clusters, o modificando los parámetros del algoritmo de agrupamiento. A la hora de evaluar la idoneidad de una clasificación se han primado las siguientes características: •

Continuidad espacial de los clusters.



Número de clusters adecuado a efectos de gestión



Significado biológico de los clusters



Ajuste de los clusters a regionalizaciones biogeográficas

De esta forma, se ha realizado un proceso iterativo en el que se ha ido generando un gran número de clasificaciones, modificando progresivamente las variables consideradas y el número de clusters definido. En este proceso se ha pasado de realizar clasificaciones con componentes principales, obtenidas por grupos de variables, a clasificar directamente las variables (previamente normalizadas y estandarizadas). 3.3.2.2.1. Correlación espacial de las variables. El estudio de la matriz de correlaciones ha sido el principal criterio utilizado, además del significado biológico, a la hora de introducir o eliminar variables en el análisis de conglomerados. La utilidad de un grupo de variables para definir

63

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

clusters es mayor, en principio, cuanto menor sea su correlación. Por ello se acude al ACP, ya que las nuevas variables que genera son, por definición, independientes, y por tanto no correlacionadas. Sin embargo, los clusters originados a partir de componentes principales pueden no cumplir los criterios de continuidad espacial requeridos para que una clasificación sirva como regionalización. Además, los nuevos componentes generados en un ACP, definidos como combinación lineal de las variables originales, suavizan los saltos que se dan en éstas, lo que puede complicar el análisis de conglomerados, al aparecer clusters de transición, de difícil interpretación biológica. La tabla siguiente muestra la matriz de correlaciones de las variables inicialmente utilizadas en el análisis de conglomerados en mapas raster.

TMIN TMIN

1,00

TMAX

TMAX

0,64

1,00

TMED

TMED

0,90

0,89

1,00

%SIL

%SIL

0,04

-0,13

-0,06

1,00

Q90

0,04

0,08

0,08

-0,07

1,00

Q50

0,03

0,07

0,07

-0,06

0,99

1,00

IQ

0,40

0,37

0,41

0,45

-0,12

-0,12

1,00

Q20

0,05

0,08

0,08

-0,04

0,94

0,98

-0,09

1,00

PREC

PREC

-0,11

-0,64

-0,41

0,37

-0,10

-0,09

-0,02

-0,09

1,00

%Q0

%Q0

0,20

0,38

0,30

0,31

-0,13

-0,14

0,69

-0,16

-0,18

1,00

ORD

ORD

0,10

0,27

0,21

-0,17

0,46

0,50

-0,12

0,56

-0,36

-0,28

1,00

LONG

LONG

-0,24

0,05

-0,10

-0,51

0,11

0,09

-0,60

0,04

-0,27

-0,17

0,10

1,00

LAT

LAT

-0,56

-0,82

-0,74

0,12

0,05

0,06

-0,45

0,06

0,53

-0,38

-0,12

0,08

1,00

%EVA

%EVA

0,01

0,16

0,10

-0,46

0,04

0,03

-0,14

0,03

-0,35

-0,09

0,16

0,13

-0,14

1,00

DIST

DIST

0,11

0,23

0,20

-0,13

0,75

0,78

-0,10

0,83

-0,25

-0,22

0,76

0,06

-0,08

0,13

1,00

%CAR

%CAR

-0,05

0,09

0,03

-0,96

0,07

0,06

-0,45

0,04

-0,30

-0,31

0,14

0,52

-0,09

0,20

0,11

1,00

AREA

AREA

0,09

0,17

0,16

-0,09

0,83

0,85

-0,07

0,88

-0,16

-0,15

0,60

0,04

-0,05

0,09

0,94

0,07

1,00

AMP

AMP

-0,22

0,60

0,20

-0,21

0,06

0,06

0,05

0,06

-0,70

0,27

0,24

0,32

-0,46

0,20

0,18

0,16

0,12

1,00

ALT

ALT

-0,48

-0,28

-0,43

-0,05

-0,10

-0,10

-0,16

-0,12

0,02

-0,04

-0,14

0,12

0,14

0,00

-0,16

0,05

-0,14

0,14

1,00

PEND

-0,27

-0,44

-0,39

0,15

0,00

0,01

-0,19

0,00

0,54

-0,17

-0,17

0,21

0,29

-0,31

-0,12

-0,07

-0,08

-0,29

0,11

1,00

PEND

Q90 Q50 IQ Q20

TMED, TMIN, TMAX: Temperatura media anual, media de las mínimas y media de las máximas; %CAR, %EVA, %SIL: Porcentaje de la superficie de la cuenca ocupada por rocas carbonatadas, evaporíticas y silíceas; Q20, Q50, Q90: Caudales correspondientes al 20, 50 y 90 percentil; %Q0: Porcentaje de meses con caudal nulo; IQ: índice de caudal (trimestral máximo / medio anual); PREC: Precipitación media anual; AMP: Amplitud térmica anual; ORD: Orden del río (Stralher); LONG, LAT: Longitud y latitud; DIST: Distancia al origen; AREA: Área de la cuenca; ALT: Altitud; PEND: Pendiente media de la cuenca.

Tabla 7. Matriz de correlaciones de las variables iniciales

64

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

En la tabla se observa la elevada correlación existente entre las variables de caudal, y entre éstas y las variables relacionadas con el tamaño de la cuenca (área, orden, distancia al origen). El índice de caudal, correlacionado con el porcentaje de meses con caudal nulo, está sin embargo poco correlacionado con los caudales absolutos, pero sí muestra una cierta dependencia litológica y (sin relación de causalidad) con la latitud. Las variables térmicas muestran una alta correlación entre ellas (en el caso de la amplitud, la correlación sólo es elevada con la media de las máximas) y, lógicamente, con la latitud. La precipitación media (del píxel), no muestra correlaciones significativas con las variables hidrológicas, pero sí correlaciones negativas con la amplitud térmica anual y las temperaturas máximas. En cuanto a las variables geológicas, lo más destacable es la fuerte correlación negativa de rocas carbonatadas y silíceas, que se distribuyen en la península según un gradiente longitudinal. Las rocas evaporíticas muestran una débil correlación positiva con las carbonatadas. La altitud muestra una correlación negativa con la temperatura, como cabría esperar. Sin embargo el coeficiente de correlación no es muy elevado, lo que indica la existencia de un gradiente climático altitudinal. También es muy débil la correlación positiva entre pendiente y altitud, debido, sin duda, a la existencia de extensas zonas llanas y altas en las mesetas y el Sistema Ibérico. A partir del estudio de la matriz de correlaciones y del anteriormente expuesto ACP por subcuencas, se han explorado varias vías posibles de selección y agrupamiento de variables para la tipificación de los ríos españoles: • Reducción del conglomerados.

número

de variables mediante ACP y análisis de

• Utilización de todas las variables en el análisis de conglomerados (simplifica la interpretación de los clusters y aprovecha el escalonamiento natural de las variables). • Selección de un reducido número de variables discriminantes, poco correlacionadas entre sí y con relevancia biológica; identificación de escalones en su distribución de frecuencias y establecimiento de umbrales para clasificación jerárquica. A continuación se discutirán los resultados de esas vías de clasificación, los problemas encontrados y la solución adoptada. 3.3.2.2.2. Análisis de componentes principales por grupos de variables y clasificación mediante análisis de conglomerados En este primer enfoque se calcularon los componentes principales por grupos de variables (normalizadas y estandarizadas). Se probaron distintos agrupamientos, aunque el más habitual fue: •

Variables hidrológicas

65

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0



Variables bioclimáticas



Variables geológicas



Variables morfométricas

La asignación de las variables a los grupos, que en principio parece sencilla, resultó ser uno de los principales problemas de este método, dado que la inclusión o no de una variable en un grupo afecta notablemente a los resultados finales. Por ejemplo, el caudal, aun siendo una variable hidrológica, tiene más sentido que sea agrupado con las variables de tamaño que con los índices de caudal, los cuales a su vez son difíciles de encasillar, pues tienen una doble dependencia climática y litológica. Otro ejemplo es el grupo de las variables morfométricas, que se podía convertir en un cajón de sastre que incluyera variables no incluidas en los otros grupos. También la pendiente tiene sentido que sea agrupada con el caudal, pero también junto con la altitud o la litología. En las figuras siguientes se muestran los componentes seleccionados para el análisis de conglomerados de tres grupos de variables.

Figura 56. Factoriales de ACP variables geológicas

66

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 57. Factoriales de ACP variables bioclimáticas

Figura 58. Factoriales de ACP variables hidrológicas

67

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

La figura siguiente muestra el mapa de 20 clusters que resulta al introducir esos componentes en un análisis de conglomerados.

Figura 59. Ejemplo de clasificación de 20 clusters a partir de componentes principales parciales

Los clusters obtenidos por este método no resultaron satisfactorios, ya que muchos de ellos no mostraban una clara contigüidad espacial y eran de difícil ajuste con clasificaciones biogeográficas. Un inconveniente añadido de trabajar con componentes principales es que los estadísticos de los clusters no se pueden interpretar de forma intuitiva, lo que a su vez dificulta la interpretación del significado de las clases. 3.3.2.2.3. Análisis de conglomerados parciales por grupos de variables Como alternativa a la clasificación con componentes principales, se planteó la elaboración de clasificaciones parciales por grupos de variables, utilizando algoritmos de agrupamiento. La superposición de estos mapas parciales produciría un mapa final de clusters. Al igual que en el caso anterior, se evaluaron diferentes clasificaciones, cambiando en cada caso las variables introducidas en los análisis parciales y el número de clusters establecido. En las figuras siguientes se muestran los resultados de tres análisis de conglomerados parciales.

68

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 60. Análisis de conglomerados con variables hidrológicas (6 clases)

Figura 61. Análisis de conglomerados con variables bioclimáticas (10 clases)

69

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 62. Análisis de conglomerados con variables geológicas (4 clases)

La figura siguiente muestra el mapa final de clusters resultante del cruce de esos tres análisis parciales

70

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 63. Mapa final de clusters obtenido por superposición de los mapas de las figuras anteriores. El mapa consta de 56 clusters.

La ventaja de realizar análisis parciales es que los mapas resultantes se pueden ajustar a clasificaciones biogeográficas y bioclimáticas, cumpliendo las premisas de contigüidad espacial y ajuste a regionalizaciones bioclimáticas anteriormente enunciados. Sin embargo, la superposición de esos mapas parciales produce un elevado numero de clases de difícil agrupación posterior, por lo que no cumple la condición de generar un número de clases adecuado a efectos de gestión. Además, en los mapas finales las clases aparecen mucho más dispersas, alejándose de la contigüidad espacial deseable en la tipificación. 3.3.2.2.4. Análisis de conglomerados final Para evitar la multiplicación de clusters que se produce en la superposición de clasificaciones parciales, se optó por realizar el análisis de conglomerados con todas las variables simultáneamente. Para ello, en primer lugar, se realizó una selección de las variables que se iban a utilizar, para simplificar el análisis, minimizando la redundancia que introducen las variables muy correlacionadas. También fue preciso homogeneizar las variables, asegurándose de que su histograma de frecuencias se ajustaba a una distribución normal y estandarizándolas, para evitar los sesgos que de otra forma se introducirían en el análisis, como consecuencia de los diferentes rangos de variación y órdenes de magnitud de las variables.

71

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Las variables acumuladas, como el área de la cuenca o el caudal, se suelen ajustar a una función de distribución exponencial y se puede intentar su normalización utilizando logaritmos. Aún así, cuando se incluyen conjuntamente en el análisis con el resto de variables (locales o de cuenca), introducen un sesgo indeseable en el resultado final, fragmentando las clases. De alguna forma, superponen a una clasificación zonal (la que se obtiene con el resto de las variables) una clasificación longitudinal de los ríos. En realidad, una tipificación de ríos debe incluir estos dos vectores principales de variación ambiental, por lo que el efecto de segmentación en sí no es indeseable. El problema es que al incluir todas las variables conjuntamente en el análisis estadístico, es difícilmente controlable. Para solventar este problema se optó por realizar dos clasificaciones independientes y superponerlas después: •

Una clasificación longitudinal, con el caudal y el área de la cuenca.

• Una clasificación zonal, con 10 variables locales o relativizadas al área de la cuenca. En la clasificación longitudinal se utilizaron solamente dos variables, pues, como se ha mostrado anteriormente, todas las variables acumuladas están muy correlacionadas entre sí. Se usó el caudal, como magnitud hidrológica básica, que caracteriza la magnitud de un río; y el área de la cuenca, para tener en cuenta aquellos ríos no muy caudalosos pero con una gran cuenca vertiente. Se llevó a cabo una clasificación con seis clases, que posteriormente se reagruparon en tres, lo que permite separar los ríos de mayor área de cuenca y caudal (grandes ríos) y los ejes principales, de caudal y área de cuenca relativamente altos, del resto de los ríos (figura siguiente).

72

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 64. Clasificación parcial con caudal y área de la cuenca (3 clases)

En cuanto a la clasificación zonal, se realizaron pruebas con diferentes combinaciones de variables, obteniéndose los mejores resultados con las siguientes variables: •

Alcalinidad



Conductividad



Altitud



Pendiente media de la cuenca



Temperatura media anual



Amplitud térmica anual



Latitud



Longitud



Porcentaje de meses con caudal nulo



Aportación específica

La clasificación finalmente aceptada constaba de 21 clusters, tal y como se muestra en la figura siguiente.

73

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 65. Clasificación zonal: 10 variables y 21 clusters.

La superposición de las dos clasificaciones –longitudinal y zonal- puede dar lugar a un máximo de 63 clusters, aunque al no producirse todas las combinaciones, el número real de clusters generados se reduce a 48. Aunque es todavía un número elevado de clases, hay que tener en cuenta que las clases de caudal se pueden considerar como subclases de las clases zonales. En bastantes casos estaría justificada la fusión de las subclases pequeña e intermedia dentro de un cluster zonal, lo que reduciría el número final de clusters. 3.3.2.2.5. Discusión de los resultados del análisis de conglomerados Para poder evaluar la idoneidad de la clasificación mediante análisis de conglomerados, se han generado mapas para cada una de las 21 clases zonales, incluyendo la subdivisión longitudinal. Además se han obtenido los estadísticos descriptivos de cada clase zonal, para las 10 variables utilizadas. El estudio de los mapas ha permitido comprobar el grado de dispersión o continuidad espacial de las clases, así como su ajuste a regionalizaciones biogeográficas y a las tipificaciones de ríos ya existentes, realizadas en varias Confederaciones Hidrográficas y Administraciones Hidráulicas. El análisis de los estadísticos de las clases permite identificar las variables con mayor peso en la definición de los clusters y determinar si los rangos de las variables en las clases tienen un significado biológico claro. Examinando las clases con el doble criterio geográfico y estadístico se concluye que el análisis de conglomerados clasifica bien los ríos con valores extremos para una o varias variables, pero genera clases de difícil interpretación ambiental y 74

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

elevada dispersión geográfica cuando los ríos se caracterizan por valores intermedios de las variables. Como ejemplo del primer tipo, se muestran, en la figura siguiente, cuatro clusters bien definidos ambiental y geográficamente, cuyos límites se pueden ajustar a los de regionalizaciones biogeográficas.

75

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 66. Tres ejemplos de clases zonales con limites ambientales y biogeográficos bien definidos. Los subtipos longitudinales están rotulados en rojo, verde y azul. Las variables con más peso en la definición del cluster están destacadas en rojo en la tabla

76

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

En la figura siguiente, por el contrario, se muestran otros cuatro ejemplos de clusters, caracterizados por presentar valores intermedios de las variables, elevado coeficiente de variación en casi todas ellas y una gran dispersión geográfica, difícilmente ajustable a regionalizaciones biogeográficas.

77

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 67. Tres ejemplos de clases zonales con limites ambientales y biogeográficos mal definidos. Los subtipos longitudinales están rotulados en rojo, verde y azul. Las variables con más peso en la definición del cluster están destacadas en rojo en la tabla

78

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Un problema detectado en todos los intentos de clasificación mediante algoritmos de agrupamiento es la aparición de innumerables clases de transición que, aunque responden a una realidad ambiental, no tienen entidad suficiente como para ser individualizadas de su entorno. En otras ocasiones, responden a deficiencias en la representación detallada de algunas variables o a pequeños desplazamientos relativos de unas coberturas SIG sobre otras debidos a errores en la georreferenciación. Aunque los tipos de transición pueden tener un significado ecológico, es también cierto que para muchas variables se pueden encontrar intervalos de variación relativamente estrechos con efectos importantes en la composición de las comunidades. En otras palabras, es posible encontrar valores de referencia o umbrales que determinan un variación en la composición de las comunidades. Normalmente esto se debe a la presencia de organismos con requerimientos ambientales bastante estrictos (estenoicos) que desaparecen cuando cambian esas condiciones ambientales. Otro problema de estos algoritmos es su carácter no jerárquico. Los análisis de conglomerados tienen en cuenta todas las variables al establecer los cortes entre clusters (aunque pueda introducirse una ponderación). Puede ocurrir que en determinadas áreas sea suficiente delimitar las clases hasta un cierto nivel de desagregación, pero en otras zonas haya que aumentar ese nivel de detalle. Con este tipo de análisis no es posible subdividir los clusters en una zona sin hacerlo en todo el mapa. Por las mismas razones, no es posible introducir pequeños ajustes sobre los tipos. Si al revisar la tipología se detecta la necesidad de introducir variaciones en alguna zona, se debe acometer nuevamente el estudio desde el inicio (selección de variables y parámetros del análisis) para tratar de obtener una nueva clasificación que se ajuste más correctamente. Ante estas limitaciones se decidió aplicar otro método de clasificación que partiera del conocimiento previo de las variables adquirido en las clasificaciones anteriores, que tuviera carácter jerárquico y que permitiera incorporar los resultados de trabajos y clasificaciones previas, así como las correcciones y sugerencias que posteriormente pudieran aportar los diferentes Organismos y agentes participantes en el proceso de implantación y desarrollo de la Directiva, sin tener por ello que reiniciar todo el proceso de clasificación. En el apartado siguiente se describe este procedimiento de clasificación alternativo.

3.3.3. PROCESO DE OBTENCIÓN DEL MAPA DE TIPOLOGÍA FLUVIAL 3.3.3.1. Introducción Con objeto de superar las limitaciones impuestas por el análisis estadístico se ha planteado una metodología de clasificación consistente en la segregación progresiva de subconjuntos de la red fluvial, mediante el establecimiento de umbrales para las variables. Las variables utilizadas se han dividido en niveles sucesivos, fundamentados en otras clasificaciones y en el juicio de expertos, para 79

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

obtener una propuesta inicial con 29 tipos ambientales diferentes de los ríos españoles de la península y Baleares. En el archipiélago canario no ha sido posible la aplicación de este sistema. La escasez e irregularidad de las precipitaciones de las Islas Canarias, combinado con una geología que favorece la infiltración, lleva en muchos casos a una circulación superficial de las aguas mayor en las cabeceras que en los tramos bajos de los cauces, donde es prácticamente inexistente. El régimen hidrológico está además muy alterado, con un importante número de presas y una elevada explotación de las aguas subterráneas. A todo ello hay que sumar el escaso o nulo conocimiento limnológico de los cursos fluviales. En estas condiciones resulta aventurado proceder a la delimitación de masas y más aún tratar de tipificar dichos ríos en condiciones naturales. Se entiende que esto no afecta a la caracterización general puesto que las Islas Canarias entrarían dentro de una región macaronésica, independiente de la atlántica o mediterráneas definidas para la Península Ibérica Las principales características de esta clasificación, en comparación con otras clasificaciones y regionalizaciones fluviales realizadas con anterioridad en España, son las siguientes: • Su base de trabajo inicial son tramos fluviales de 500 m (unidad de análisis fluvial, raster de 500 m x 500 m) • Está basada en una herramienta SIG de la red fluvial (mapa de orientaciones o direcciones en el que cada píxel indica la dirección de acumulación según el relieve). Ésta permite que cada unidad de análisis fluvial esté influenciada y se relacione con toda su cuenca aguas arriba. • El sistema de clasificación jerárquica utilizado permite establecer umbrales con unos límites naturales y homogéneos para todos los cauces fluviales de la Península Ibérica e Islas Baleares. • Es una clasificación abierta que permite la incorporación de información adicional en cada nivel posteriormente y un sencillo ajuste después de su contraste por las diferentes Confederaciones y Administraciones Hidráulicas. Existe una jerarquía en la introducción de las variables, pero no todas las variables intervienen en la definición de todos los tipos, ni todos los tipos están definidos por el mismo número de variables. Los subconjuntos se identifican mediante una clave de seis dígitos. El valor del primer dígito indica la pertenencia a uno de los subconjuntos del primer nivel de segregación del árbol jerárquico, el segundo dígito, la pertenencia a un subconjunto del segundo nivel y así sucesivamente hasta el sexto y último dígito del código. Un tipo ecológico puede estar definido por un máximo de seis variables, aunque la mayoría de los tipos han quedado definidos por cinco variables. No se trata, en síntesis, de un sistema análogo al sistema A de clasificación, en el que cada nivel de corte afecta a todas las ramas del árbol jerárquico. En este caso las variables discriminantes se introducen sólo en determinadas ramas del árbol, con lo que el número final de clases es mucho menor. Con objeto de ilustrar gráficamente esta diferencia, en la figura siguiente se representa el árbol jerárquico

80

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

(dendrograma) resultante de la clasificación realizada frente al que resultaría de una clasificación siguiendo el procedimiento propuesto en el sistema A, para seis variables y con sólo un valor de umbral en cada nivel de corte.

Figura 68. Izda: Dendrograma resultante de la clasificación propuesta. Dcha: simulación de un dendrograma análogo al esquema de clasificación del sistema A para seis variables y un umbral por nivel de corte (64 tipos)

La selección de las variables que se han empleado en esta clasificación es fruto de la experiencia adquirida con los diferentes sistemas de clasificación previamente aplicados y anteriormente descritos, y del estudio detallado que se ha hecho de las mismas y de sus correlaciones. Los umbrales se han escogido utilizando dos criterios fundamentales: •

Deben tener un significado biológico

• Las regiones que delimitan deben ajustarse en la medida de lo posible a regiones biogeográficas previamente definidas, así como a las tipologías ya realizadas en el ámbito peninsular A continuación se resume el proceso seguido para la obtención del mapa de tipología fluvial. Hay que destacar la colaboración prestada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, en cuya cuenca se llevan a cabo los trabajos del proyecto piloto de la Directiva en España, que ha permitido ajustar el procedimiento empleado y contrastar los primeros resultados obtenidos.

81

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.3.3.2. Procedimiento de clasificación jerárquica El primer paso en el proceso de clasificación ha consistido en separar los ríos en las dos grandes regiones biogeográficas presentes en la península ibérica: la región Eurosiberiana y la región Mediterránea (figura siguiente), que desde el punto de vista climático vienen a coincidir con la región atlántica, de precipitaciones abundantes y regularmente distribuidas a lo largo del año, y la región mediterránea, con precipitaciones generalmente inferiores y caracterizadas por una marcada sequía estival (Font Tullot, 1983). Desde el punto de vista de la vegetación corresponden al dominio, respectivamente, de los bosques caducifolios y de los bosques esclerófilos mediterráneos (Peinado y Rivas Martínez, 1987).

Figura 69. Pisos bioclimáticos de la península ibérica (Peinado y Rivas Martínez, 1987). Tomado de Gran Atlas de España. Ed. Aguilar

Dado que el objeto de esta tipificación son los ríos, y puesto que se disponía de la información hidrológica en régimen natural para toda España, parecía razonable utilizar los caudales y no la precipitación como variable discriminante en este caso. Se ha escogido la aportación específica media anual para el periodo 1940/411995/96, obtenida mediante el modelo SIMPA. El umbral de corte ha sido de 520 mm, que corresponde a una aportación específica de 0,0165 m3/s/km2 (figura siguiente). El umbral escogido separa los ríos de la región cantabro-atlántico-pirenaica del resto de los ríos peninsulares, aunque quedan algunos núcleos aislados de elevada

82

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

aportación dentro de un ambiente climático mediterráneo (sierras de Gredos–Gata y Grazalema) que se separarán más adelante utilizando la latitud como variable discriminante.

Figura 70. Primer nivel de corte. Separación de la regiones atlántica y mediterránea

3.3.3.2.1. Región Mediterránea Dentro de la región Mediterránea (clase 100.000), la siguiente división separa los ejes principales del resto de los ríos en función del caudal medio anual (figura siguiente). En la determinación del umbral se han tenido en cuenta, por ejemplo, las tipificaciones realizadas en las cuencas del Ebro (Prat y Munné, 1998) y Cuencas Internas de Cataluña (Munné, Prat y Godé, 2002), que utilizan información biológica, y una tipificación previa de la Confederación Hidrográfica del Duero (comunicación personal). Dentro de los ejes principales quedan incluidos los ríos con caudal medio anual superior a 9,5 m3/s, diferenciándolos de este modo del resto de la red fluvial. Al igual que en el anterior nivel de corte, la información de caudales utilizada corresponde a la modelación realizada con SIMPA en régimen natural para el periodo 1940/41–1995/96.

83

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 71. Segundo nivel de corte en ríos mediterráneos. Separación de los ejes principales.

Dentro de los ríos mediterráneos, una vez aislados los ejes principales, la siguiente variable de corte ha sido la pendiente media de la cuenca. Como ya se comentó anteriormente, trabajando en un SIG, con mapas raster de resolución espacial 500 m x 500 m, es muy difícil obtener un valor realista de la pendiente de los ríos. Se ha adoptado el criterio de considerar preferible una variable con una buena representación cartográfica y valor indicador moderado, que una variable con una mala representación cartográfica y alto valor indicador. La pendiente media de la cuenca tiene la ventaja de su variación suave, de forma que en la clasificación de un área extensa no introduce excesivos cambios de tipo a lo largo de un eje fluvial. Los ríos que nacen en sistemas montañosos y entran en zonas llanas tienen mayor pendiente acumulada que ríos contiguos que nacen en esas zonas llanas, habitualmente con características hidromorfológicas diferentes, siendo en estos casos una variable útil en la tipificación. En ocasiones, sin embargo, hay ríos que nacen en zonas elevadas relativamente llanas y luego discurren por un terreno montañoso. Su menor pendiente acumulada puede llevar a separarlos incorrectamente de ríos contiguos. Esto puede ocurrir sobre todo en el área del Sistema Ibérico, donde muchos ríos nacen en superficies de erosión elevadas (parameras) y descienden de forma brusca en su tramo medio labrando frecuentemente cañones fluviales al atravesar capas de calizas y areniscas de importante espesor. Estos casos podrían corregirse en un ajuste posterior. Pese a las particularidades reseñadas, cuando se consideran ríos con caudales similares, la pendiente es la variable que mejor explica la energía del río, el tipo de sustrato y el ambiente geomorfológico por el que discurre. Un umbral del 2%

84

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

separa satisfactoriamente los ríos de llanura del resto de ríos (figura siguiente), que se englobarán como ríos de montaña, entendiendo como tales aquellos ríos que discurren por un territorio orográficamente accidentado.

Figura 72. Separación en función de la pendiente media de la cuenca

Una particularidad de la península ibérica, dentro del contexto europeo, es la existencia de dos extensas cuencas sedimentarias, relativamente elevadas (600–900 msnm), englobadas bajo el nombre de Meseta Central. Para diferenciar los ríos que discurren por estas llanuras elevadas de los de las cuencas sedimentarias poco elevadas y llanuras costeras, se generó la capa de altitud corregida por la latitud y, en zonas de montaña, también por la orientación de la pendiente. Utilizando la capa de altitud corregida y un umbral de 700 metros en el extremo sur peninsular, se separan los ríos de las dos submesetas del resto de los ríos de llanura, como se aprecia en la figura siguiente.

85

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 73. División de los ríos de llanura en dos clases de altitud

Una variable clave en la composición de las comunidades biológicas en los ríos es la mineralización del agua. En cuencas no alteradas por la acción humana, ésta depende fundamentalmente de la litología de la cuenca. Una diferenciación típica es la que distingue ríos silíceos y calcáreos en función de la conductividad del agua. El umbral varía entre 200 y 450 µS/cm, según los autores y el ámbito geográfico estudiado. Analizando los valores que resultan en la capa de conductividad base estimada, se ha adoptado como umbral el valor de 320 µS/cm para separar los ríos silíceos del resto. Se debe destacar que los valores de conductividad estimados por el modelo son valores base de referencia, calculados exclusivamente en función del mapa litológico a escala 1:1.000.000 y la escorrentía simulada por SIMPA a una resolución original de 1.000 m x 1.000 m. Por tanto, no se contemplan factores a escala local que pueden tener una notable incidencia en la conductividad del agua de los ríos. Los ríos de llanuras bajas y costeras (tipo 111.100) se separan finalmente en dos tipos de baja y alta mineralización, tal y como puede observarse en la figura siguiente.

86

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 74. Tipos de ríos de llanuras bajas

De forma análoga, los ríos de llanuras elevadas (ríos de meseta), se separan con el mismo umbral de conductividad, individualizando el área de penillanuras salmantino–zamorana, sobre materiales silíceos (granitos, pizarras, etc.) del resto de ríos, que discurren por terrenos con materiales del terciario y cuaternario (figura siguiente).

87

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 75. Tipos de ríos de llanuras elevadas

Finalmente, los ríos de llanuras elevadas de mineralización alta se han separado en dos tipos utilizando la temperatura media anual como variable discriminante. De esta forma se separan los ríos de llanura de las submesetas norte y sur, atendiendo a las diferencias climáticas existentes entre ambas (figura siguiente).

88

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 76. Tipos de ríos de meseta (de mineralización alta)

El conjunto de ríos que, en la división por pendiente, han sido englobados (en sentido laxo) bajo el epígrafe de ríos de montaña mediterránea (112.000), se han subdividido en cuatro pisos altitudinales utilizando la capa de altitud corregida. Estos pisos se ajustan, aproximadamente, a los pisos termo-, meso-, supra- y oromediterráneos que están representados en la anterior figura de Peinado y Rivas. En nuestro caso se han utilizado, respectivamente, como límites de altitud, 400, 950 y 1.650 metros, referidos al extremo sur peninsular (figura siguiente). El tipo de mayor altitud (alta montaña mediterránea) tiene una escasa extensión geográfica, pero se ha considerado oportuno incluirlo por su singularidad ecológica. En general su representación típica se va a encontrar aguas arriba de los tramos de río considerados a efectos de la DMA, ya que en la mayor parte de los casos su cuenca es inferior a 10 km2.

89

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 77. Tipos de ríos de montaña mediterránea. Discriminación por altitud corregida

Siguiendo con el criterio utilizado en los ríos de llanura, la división final en los cuatro tipos altitudinales de ríos de montaña mediterránea se realiza con un umbral de 320 µS/cm, generando en cada caso dos tipos finales de alta y baja conductividad, como se muestra en las siguientes figuras.

90

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 78. Tipos de ríos de montaña termomediterránea

Figura 79. Tipos de ríos de montaña mesomediterránea

91

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 80. Tipos de ríos de montaña supramediterránea

Figura 81. Tipos de ríos de montaña oromediterránea

Como puede observarse, exceptuando los ríos de alta montaña, el resto de las clases tiene una representación extensa dentro del ambiente biogeográfico

92

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

mediterráneo. Estas clases pueden ser ulteriormente subdivididas con información local, siempre que lo justifiquen los datos biológicos. Dentro de los ejes principales mediterráneos, en el primer nivel de corte se ha separado un grupo de ríos, los grandes ejes, utilizando como variable discriminante el orden del río. El orden se ha calculado utilizando las herramientas SIG y el método de Stralher, para la red de drenaje de más de 10 km2 de cuenca. Los ríos con un orden igual a 6 ó superior constituyen el tipo de los grandes ejes (figura siguiente). Quedan incluidos en este tipo los tramos bajos del Segura y el Júcar, los tramos medios del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro, y los tramos finales de alguno de los principales tributarios del Duero y Ebro.

Figura 82. Primer nivel de corte en los ejes principales mediterráneos

El resto de ejes se ha desagregado en cuatro tipos utilizando dos variables discriminantes sucesivas. En primer lugar se han separado los que discurren a baja altitud, ríos de la cuenca del Guadalquivir y de la franja costera mediterránea, del resto de los ríos, que discurren en un ambiente continental. Se ha utilizado para ello el mapa de altitud corregida y un umbral de 400 metros en el extremo sur peninsular (figura siguiente).

93

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 83. Tipos de altitud de los ejes principales mediterráneos

Cada uno de los grupos resultantes se ha separado en dos tipos de baja y alta mineralización mediante la conductividad estimada, estableciendo el umbral en 420 µS/cm, según se muestra en las figuras siguientes. El umbral es mayor que el utilizado anteriormente para los ríos pequeños al existir una correlación positiva entre tamaño de cuenca y mineralización del agua.

94

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 84. Tipos de mineralización de los ejes mediterráneos de baja altitud

Figura 85. Tipos de mineralización de los ejes mediterráneos continentales

95

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

3.3.3.2.2. Región Atlántica La clasificación de los ríos de la región atlántica (clase 200.000) ha seguido un esquema muy similar al de la región mediterránea. En el primer nivel de corte se separan los ejes principales del resto de los ríos en función del caudal medio anual. A continuación, dentro de los ríos pequeños, se establecen tres pisos bioclimáticos, análogos a los que se muestran en la figura de Peinado y Rivas, y dos categorías en función de la mineralización del agua. No obstante, existen algunas diferencias en la clasificación de esta región, debidas a sus particularidades geográficas. La primera es que no se hace una distinción en función de la pendiente, ya que en general la orografía de este sector peninsular es muy accidentada y no existen llanuras sedimentarias suficientemente extensas como para justificar tipos fluviales de llanura a la escala de tipificación empleada. Los ríos que podrían encajar en esta categoría quedan englobados en el conjunto de los ejes principales. La segunda particularidad deriva de la existencia, en el grupo de los ríos de influencia atlántica, de una región geográficamente continua (la franja norte peninsular) y biogeográficamente homogénea (región eurosiberiana), y unas islas de influencia atlántica en un ambiente biogeográfico mediterráneo (montañas del Sistema Central y Grazalema) que habrá que separar utilizando la latitud como variable discriminante. El primer nivel de corte discrimina los ejes principales del resto, utilizando el caudal medio anual en régimen natural y un umbral de 13 m3/s. El umbral es mayor que el utilizado para los ríos mediterráneos, ya que también lo es la aportación específica del conjunto de los ríos atlánticos.

Figura 86. Ríos de tipo atlántico. Ejes principales

96

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Como se ha comentado anteriormente, y antes de subdividir los ríos pequeños, se procede a individualizar el núcleo de ríos del macizo de Grazalema mediante un umbral de latitud (figura siguiente), ya que las comunidades biológicas presentes en estos cauces son muy diferentes de las del resto de los ríos de elevada aportación específica.

Figura 87. Ríos del macizo de Grazalema

El resto de ríos se subdivide en tres pisos bioclimáticos, que corresponden aproximadamente a los pisos colino, montano y subalpino y que se establecen usando la altitud corregida como variable discriminante y dos umbrales a 600 y 1.200 metros, referidos al extremo norte peninsular. El resultado se muestra en la figura siguiente.

97

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 88. Tipos altitudinales de los ríos atlánticos

En el piso de menor altitud quedan englobados la gran mayoría de los ríos galaico–cantábricos, con excepción de las áreas montañosas elevadas. Pero también quedan incluidos pequeños tramos de ríos de la vertiente sur de los montes vascos, en la cuenca del Ebro, así como un conjunto de ríos y gargantas en la vertiente sur de las sierras de Gredos y Gata, en el sistema Central. Las diferencias climáticas y las barreras geográficas que separan a este grupo de ríos de los de la vertiente cantábrica aconsejan su separación. En un primer paso se utiliza la amplitud térmica anual, como variable que manifiesta la continentalidad climática (figura siguiente).

98

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 89. Segregación de los ríos cantabro–atlánticos

Posteriormente, los ríos continentales se separan mediante la latitud, aislando los ríos de Gredos–Gata, de indudable singularidad geográfica (figura siguiente). El resto de los ríos está constituido por unos pocos tramos pequeños, continuación de los del escalón altitudinal intermedio, y sin entidad suficiente como para constituir un tipo. Siguiendo el principio de continuidad espacial, este segundo grupo se une con los ríos de la clase de media montaña atlántica (212.200).

99

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 90 Ríos y gargantas de la vertiente sur del Sistema Central (Gredos–Gata)

Hay que indicar que tanto en el Sistema Ibérico como en el Sistema Central, los ríos de los tipos de mayor altitud no se segregan del resto (Cordillera Cantábrica y Pirineos), ya que, desde el punto de vista ambiental sus diferencias no son grandes a la escala de trabajo utilizada. De hecho, desde el punto de vista hidrológico, muchos de los ríos de montaña del norte peninsular, en especial los del sector occidental, presentan una acusado estiaje, lo que los aproxima a los ríos mediterráneos. En los Pirineos, la mayor importancia de las aguas de deshielo en la escorrentía total, justificaría su separación del resto de ríos de montaña atlántica, ya que afecta notablemente al régimen estacional de caudales. Dicha separación no se ha introducido, al no considerar el modelo SIMPA de forma directa las precipitaciones en forma sólida. Dentro de cada piso altitudinal, y al igual que en el caso de los ríos mediterráneos, se han creado dos tipos de ríos en función de la mineralización del agua. Los datos de la red ICA utilizados en la calibración del modelo de conductividad pusieron de manifiesto que en los ríos del norte peninsular, de elevada aportación específica, la conductividad era más baja que en ríos de litología equivalente en la zona mediterránea. Atendiendo a este hecho, el umbral que separa los ríos silíceos del resto se ha fijado en 200 µS/cm, más bajo que el utilizado en los ríos mediterráneos (320 µS/cm). Los seis tipos resultantes se muestran en las figuras siguientes. En el caso de los ríos de alta montaña es posible que la segregación en función de la conductividad no sea necesaria, pues hay otras variables ambientales de tipo local que tienen más relevancia en la determinación de las comunidades biológicas.

100

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 91 Segregación de los ríos de baja altitud mediante la conductividad estimada

Figura 92 Segregación de los ríos de altitud intermedia mediante la conductividad estimada

101

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 93 Segregación de los ríos de elevada altitud mediante la conductividad estimada

En cuanto a los ejes principales, la utilización de un umbral de 6 para el orden del río individualiza el tramo bajo del río Miño del resto (figura siguiente).

Figura 94 Tramo bajo del río Miño

102

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

El conocimiento de las comunidades biológicas, así como el diferente ambiente climático y geomorfológico por el que discurren, aconseja también separar los ríos que vierten al Cantábrico y Atlántico de aquellos que nacen en los sistemas montañosos de influencia atlántica y son tributarios de los grandes ejes fluviales mediterráneos. Como variable indicadora de ambiente climático continental, se ha utilizado la amplitud térmica anual para realizar esta última separación en tipos en el dendrograma (figura siguiente).

Figura 95 Segregación de los ejes principales cantabro-atlánticos

3.3.3.3. Síntesis de los tipos resultantes. Propuesta inicial Con el procedimiento descrito se han podido diferenciar inicialmente 29 tipos de ríos en la Península y Baleares, cuya relación se resume en la tabla siguiente. CÓDIGO NÚMERO DENOMINACIÓN TIPO 111110 1 Ríos bajos de aguas poco mineralizadas en ambiente mediterráneo 111120 2 Ríos bajos de aguas de elevada mineralización en ambiente mediterráneo 111210 3 Ríos de penillanuras poco mineralizados 111221 4 Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la submeseta norte 111222 5 Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la submeseta sur 112110 6 Ríos de aguas poco mineralizadas en la baja montaña mediterránea 112120 7 Ríos de aguas de elevada mineralización en la baja montaña

103

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CÓDIGO NÚMERO TIPO 112210

8

112220

9

112310

10

112320

11

112410 112420 121110

12 13 14

121120

15

121210

16

121220

17

122000 211000 212111 212112 212121 212210 212220 212310 212320 221100 221200 222000

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

DENOMINACIÓN mediterránea Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-baja montaña mediterránea Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-baja montaña mediterránea Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-alta montaña mediterránea. Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-alta montaña mediterránea Ríos de aguas poco mineralizadas en la alta montaña mediterránea Ríos de aguas de elevada mineralización en la alta montaña mediterránea Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a baja altitud en ambiente mediterráneo Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a baja altitud en ambiente mediterráneo Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a altitudes medias y altas en ambiente mediterráneo-continental Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a altitudes medias y altas en ambiente mediterráneo-continental Grandes ejes en ambiente mediterráneo Ríos de Grazalema Ríos cántabro-atlánticos de mineralización baja Ríos cántabro-atlánticos de mineralización alta Ríos de media montaña en la vertiente sur del Sistema Central Ríos de media montaña húmeda de mineralización baja Ríos de media montaña húmeda de mineralización alta Ríos de alta montaña húmeda de mineralización baja Ríos de alta montaña húmeda de elevada mineralización Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos Ejes fluviales principales de los ríos más caudalosos Curso medio-bajo del río Miño

Tabla 8. Propuesta inicial de tipos de ríos obtenidos mediante clasificación jerárquica

El resumen de los umbrales utilizados para definir cada tipo, así como su localización geográfica pueden consultarse en el Anexo. Los tipos así definidos constituyeron la propuesta inicial de tipología que la Dirección General del Agua distribuyó durante el mes de agosto de 2004 a las diversas Confederaciones Hidrográficas y Administraciones Hidráulicas de las cuencas intracomunitarias para su revisión y análisis. 3.4. CONTRASTE Y AJUSTE DE LA TIPOLOGÍA PROPUESTA Tras el envío de la propuesta de tipología inicial, y a instancias de la Dirección General del Agua, se mantuvo una ronda de reuniones entre los diversos Organismos de cuenca y el CEDEX. Estas reuniones tuvieron lugar en el Centro de

104

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Estudios Hidrográficos entre los días 27 de septiembre y 15 de octubre3, y en ellas, las Confederaciones y Administraciones Hidráulicas participantes plantearon un conjunto de correcciones, ajustes, sugerencias y observaciones con objeto de mejorar la propuesta inicialmente planteada Las modificaciones introducidas como consecuencia de este contraste son, básicamente, las siguientes: • Eliminación de ruido, reagrupando los pequeños tramos de ríos alejados geográficamente del núcleo principal que conforma cada tipo, pero que se encuadran dentro de la misma ventana definida por los umbrales de las variables. En cierta forma es otra manera de considerar latitud y longitud. • Reajuste de los límites de los tipos en cada cuenca para subsanar errores locales debidos a las imperfecciones de los modelos empleados o a las escalase de trabajo disponibles (caudales, salinidades o pendiente) •

Reagrupación de los tipos de alta montaña en un solo tipo.

• Incorporación de nuevos tipos, como ríos de elevada salinidad, ríos costeros y ríos mediterráneos de influencia cárstica. Se propone diferenciar, además, el caso especialmente singular de los ríos Tinto y Odiel. Como consecuencia de estas modificaciones también se ha procedido a realizar una nueva denominación de los tipos. El detalle del proceso de ajuste y revisión seguido puede consultarse en el Anexo, en el que para cada tipo original se han recogido, en su caso, las diversas modificaciones propuestas por el Organismo de cuenca correspondiente. La relación de tipos finalmente resultantes de este proceso, con sus nuevas denominaciones, es la incluida en la tabla siguiente. NÚMERO NUEVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DENOMINACIÓN NUEVA Ríos de llanuras silíceas del Tajo y Guadiana Ríos de la depresión del Guadalquivir Ríos de las penillanuras silíceas de la Meseta Norte Ríos mineralizados de la Meseta Norte Ríos manchegos Ríos silíceos del piedemonte de Sierra Morena Ríos mineralizados mediterráneos de baja altitud Ríos de la baja montaña mediterránea silícea Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea Ríos mediterráneos con influencia cárstica Ríos de montaña mediterránea silícea

3

Las reuniones mantenidas fueron las siguientes: Gobierno Vasco, 27 de septiembre; Confederación Hidrográfica del Sur, 29 de septiembre; Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, 30 de septiembre; Confederación Hidrográfica del Tajo, 1 de octubre; Agencia Catalana del Agua, 6 de octubre; Confederación Hidrográfica del Ebro, 6 de octubre; Confederación Hidrográfica del Duero, 7 de octubre; Confederación Hidrográfica del Segura, 13 de octubre; Confederación Hidrográfica del Guadiana, 14 de octubre y Aguas de Galicia, 15 de octubre

105

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

NÚMERO NUEVO 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

DENOMINACIÓN NUEVA Ríos de montaña mediterránea calcárea Ríos mediterráneos muy mineralizados Ejes mediterráneos de baja altitud Ejes mediterráneo-continentales poco mineralizados Ejes mediterráneo-continentales mineralizados Grandes ejes en ambiente mediterráneo Ríos costeros mediterráneos Ríos Tinto y Odiel Ríos de serranías béticas húmedas Ríos cantabro-atlánticos silíceos Ríos cantabro-atlánticos calcáreos Ríos vasco-pirenaicos Gargantas de Gredos-Béjar Ríos de montaña húmeda silícea Ríos de montaña húmeda calcárea Ríos de alta montaña Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos silíceos Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos calcáreos Ríos costeros cantabro-atlánticos Pequeños ejes cantabro-atlánticos silíceos Pequeños ejes cantabro-atlánticos calcáreos

Tabla 9. Relación de los nuevos tipos de ríos resultantes

En la tabla siguiente se muestra la equivalencia entre los tipos iniciales y los finalmente resultantes del proceso de ajuste descrito. CÓDIGO NÚMERO DENOMINACIÓN ANTIGUA NÚMERO TIPO ANTIGUO NUEVO 111110 1 Ríos bajos de aguas poco mineralizadas en ambiente 1 mediterráneo 111120 2 Ríos bajos de aguas de elevada mineralización en ambiente 2 mediterráneo 111210 3 Ríos de penillanuras poco mineralizados 3 111221 4 Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la 4 submeseta norte 111222 5 Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la 5 submeseta sur 112110 6 Ríos de aguas poco mineralizadas en la baja montaña 6 mediterránea 112120 7 Ríos de aguas de elevada mineralización en la baja montaña 7 mediterránea 112210 8 Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-baja montaña 8 mediterránea 9 112220 9 Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-baja montaña mediterránea 112310 10 Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-alta montaña 11 mediterránea. 112320 11 Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-alta 12 montaña mediterránea

106

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CÓDIGO NÚMERO DENOMINACIÓN ANTIGUA NÚMERO TIPO ANTIGUO NUEVO 112410 12 Ríos de aguas poco mineralizadas en la alta montaña 27 mediterránea 112420 13 Ríos de aguas de elevada mineralización en la alta montaña 27 mediterránea 121110 14 Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a baja 14 altitud en ambiente mediterráneo 121120 15 Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a baja altitud 14 en ambiente mediterráneo 15 121210 16 Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a altitudes medias y altas en ambiente mediterráneo-continental 121220 17 Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a altitudes 16 medias y altas en ambiente mediterráneo-continental 122000 18 Grandes ejes en ambiente mediterráneo 17 211000 19 Ríos de Grazalema 20 212111 20 Ríos cántabro-atlánticos de mineralización baja 21 212112 21 Ríos cántabro-atlánticos de mineralización alta 22 212121 22 Ríos de media montaña en la vertiente sur del Sistema Central 24 212210 23 Ríos de media montaña húmeda de mineralización baja 25 212220 24 Ríos de media montaña húmeda de mineralización alta 26 212310 25 Ríos de alta montaña húmeda de mineralización baja 27 212320 26 Ríos de alta montaña húmeda de elevada mineralización 27 221100 27 Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos 28- 29 221200 28 Ejes fluviales principales de los ríos más caudalosos 15 222000 29 Curso medio-bajo del río Miño 28 Tabla 10. Equivalencia entre los nuevos tipos de ríos y los tipos de la propuesta inicial

3.5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE RÍOS Una vez introducidas las modificaciones descritas, se obtiene una nueva definición geográfica de los tipos, que puede observarse en las figuras que se muestran a continuación. Para cada tipo se incluye también una ficha con los estadísticos básicos de las principales variables ambientales.

107

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 348 18,7 255 1,0 0,0051 196 4.349.451 245.527 2 2 43 15,6

Coef. Var. (%) 31,2 4,5 172,5 173,1 58,8 95,4 1,5 27,8 45,3 59,2 62,9 6,3

Figura 96. Tipo 1. Ríos de llanuras silíceas del Tajo y Guadiana.

108

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 68 16,5 231 0,9 0,0040 715 4.130.077 251.536 2 1 22 17,9

Coef. Var. (%) 88,8 6,8 156,1 161,6 25,0 32,2 0,8 20,4 44,0 50,5 120,8 2,0

Figura 97. Tipo 2. Ríos de la depresión del Guadalquivir

109

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 772 17,6 162 0,8 0,0052 136 4.552.774 241.525 2 2 34 12,1

Coef. Var. (%) 16,4 6,2 145,0 146,7 44,2 87,3 1,0 16,1 48,0 77,7 73,5 8,2

Figura 98. Tipo 3. Ríos de las penillanuras silíceas de la meseta Norte

110

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 808 17,6 435 1,2 0,0029 575 4.623.999 349.255 2 2 5 11,3

Coef. Var. (%) 10,9 4,5 138,5 150,1 65,5 36,1 1,3 16,3 36,9 69,0 204,2 6,9

Figura 99. Tipo 4. Ríos mineralizados de la meseta Norte

111

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 736 19,7 763 1,1 0,0020 656,6 4.352.568 519.543 3 1 7 13,8

Figura 100. Tipo 5. Ríos manchegos

112

Coef. Var. (%) 14,4 3,4 177,6 119,3 45,0 30,3 1,0 11,1 34,4 44,4 238,6 4,4

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 153 16,9 464 2,2 0,0058 218 4.180.991 219.996 2 3 41 17,4

Coef. Var. (%) 50,6 8,3 596,5 320,0 29,3 56,0 0,5 39,1 44,2 35,8 68,8 3,8

Figura 101. Tipo 6. Ríos silíceos del piedemonte de Sierra Morena

113

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 229 16,1 443 1,5 0,0055 543 4.106.240 370.617 2 5 31 17,1

Coef. Var. (%) 74,6 11,3 153,2 145,1 72,7 39,5 1,2 29,2 45,7 52,3 84,0 6,3

Figura 102. Tipo 7. Ríos mineralizados mediterráneos de baja altitud

114

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 470 18,7 237 1,1 0,0056 156 4.301.662 341.663 2 4 46 15,4

Coef. Var. (%) 31,1 7,0 431,8 559,3 50,0 79,0 2,4 42,6 42,9 47,9 48,4 7,5

Figura 103. Tipo 8. Ríos de la baja montaña mediterránea silícea

115

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 425 17,6 499 1,6 0,0036 545 4.420.686 657.137 2 5 13 14,8

Coef. Var. (%) 51,3 9,1 394,2 756,3 69,4 31,1 4,6 25,5 40,5 45,8 161,4 9,0

Figura 104. Tipo 9. Ríos mineralizados de media-baja montaña mediterránea

116

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 231 15,9 33 0,8 0,0029 715 4.530.020 851.004 2 6 5 15,2

Coef. Var. (%) 65,1 9,2 104,0 149,3 41,4 12,2 2,7 6,1 37,3 46,7 187,2 5,9

Figura 105. Tipo 10. Ríos mediterráneos con influencia cárstica

117

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 961 17,4 118 1,1 0,0098 130 4.497.110 391.107 2 7 29 11,1

Coef. Var. (%) 28,8 5,1 132,1 143,6 45,9 82,4 3,2 29,1 46,3 48,3 64,9 16,1

Figura 106. Tipo 11. Ríos de montaña mediterránea silícea

118

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 855 17,8 275 1,3 0,0055 566 4.544.611 589.112 2 5 7 11,7

Coef. Var. (%) 29,5 7,4 208,6 306,7 56,4 36,9 3,5 22,7 45,9 57,6 199,2 12,6

Figura 107. Tipo 12. Ríos de montaña mediterránea calcárea

119

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Coef. Var. (%) Altitud (m.s.n.m.) 250 79,1 Amplitud térmica anual (ºC) 15,8 10,8 Área de la cuenca (km2) 613,4 101,0 Caudal medio anual (m3/s) 0,520 159,9 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0009 66,7 Conductividad base estimada (µS/cm) 448,5 23,9 Latitud (UTM 30) 4.204.986 1,7 Longitud (UTM 30) 642.193 10,6 Orden del río (Stralher) 3 19,3 Pendiente media de la cuenca (%) 4,04 28,9 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 23 97,4 Temperatura media anual (ºC) 17,0 7,3 Observaciones: Seleccionados a partir de información suministrada por Confederaciones Hidrográficas. Selección parcial Figura 108. Tipo 13. Ríos mediterráneos muy mineralizados

120

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 114 16,1 4878 18,0 0,0054 586 4.159.843 412.556 4 5 1 17,5

Coef. Var. (%) 84,5 13,1 57,0 37,7 68,5 11,2 2,6 42,2 14,9 18,6 450,0 3,2

Figura 109. Tipo 14. Ejes mediterráneos de baja altitud

121

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 522 17,8 3532 38,4 0,0123 257 4.603.079 463.078 4 6 1 12,7

Coef. Var. (%) 48,4 7,9 106,5 88,7 44,7 54,2 2,4 45,3 19,1 38,7 378,8 13,5

Figura 110. Tipo 15. Ejes mediterráneo-continentales poco mineralizados

122

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 554 18,7 6445 20,8 0,0040 571 4.418.385 522.574 5 4 0 13,8

Coef. Var. (%) 34,8 5,3 67,6 48,4 40,0 14,5 3,6 23,8 11,2 41,9 3423,7 11,7

Figura 111. Tipo 16. Ejes mediterráneo-continentales mineralizados

123

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 286 18,0 34.132 164,8 0,0046 390 4.424.258 413.126 6 3 2 15,3

Coef. Var. (%) 78,9 10,7 57,4 79,6 45,7 32,1 3,7 50,2 20,0 31,4 449,8 12,7

Figura 112. Tipo 17. Grandes ejes en ambiente mediterráneo

124

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Altitud (m.s.n.m.) 93 Amplitud térmica anual (ºC) 13,6 Área de la cuenca (km2) 130 Caudal medio anual (m3/s) 0,6 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0060 Conductividad base estimada (µS/cm) 454 Latitud (UTM 30) 4.284.627 Longitud (UTM 30) 592.824 Orden del río (Stralher) 2 Pendiente media de la cuenca (%) 6 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 14 Temperatura media anual (ºC) 16,8 Observaciones: Definidos a partir de un triple umbral: • Altitud < 250 m • Distancia a la costa < 11 km • Orden (Stralher) < 3 Figura 113. Tipo 18. Ríos costeros mediterráneos

125

Coef. Var. (%) 125,2 16,8 1337,0 969,8 61,7 49,2 5,3 46,5 40,6 63,1 143,5 5,8

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Coef. Var. (%) 129 87,3 Altitud (m.s.n.m.) 16,3 4,9 Amplitud térmica anual (ºC) 754 84,4 Área de la cuenca (km2) 5,3 76,3 Caudal medio anual (m3/s) 0,0077 20,8 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 229 24,6 Conductividad base estimada (µS/cm) 4.162.008 0,4 Latitud (UTM 30) 171.917 9,0 Longitud (UTM 30) 3 31,2 Orden del río (Stralher) 3 19,4 Pendiente media de la cuenca (%) 36 60,9 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 17,6 3,1 Temperatura media anual (ºC) Observaciones: Cuenca de cabecera y ejes principales de los ríos Tinto y Odiel. Caracterizados por poseer valores extremos de algunos parámetros químicos (pH, metales pesados...) Figura 114. Tipo 19. Ríos Tinto y Odiel

126

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 245 14,1 99 1,5 0,0164 559,3 4.042.144 282.966 2 8 29 16,9

Coef. Var. (%) 84,9 10,3 111,4 105,8 29,3 24,6 0,5 4,9 43,1 30,4 75,0 3,2

Figura 115. Tipo 20. Ríos de serranías béticas húmedas

127

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 421 12,3 35 0,9 0,0263 119 4.759.314 138.865 1 6 1 12,0

Coef. Var. (%) 40,8 11,3 78,3 76,9 27,4 93,1 0,9 52,3 36,5 63,9 435,5 9,9

Figura 116. Tipo 21. Ríos cantabro-atlánticos silíceos

128

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 284 12,2 39 1,0 0,0269 349 4.782.130 464.268 1 9 5 12,0

Coef. Var. (%) 69,4 8,0 77,0 73,1 23,8 31,3 0,2 11,7 35,1 33,7 167,2 14,0

Figura 117. Tipo 22. Ríos cantabro-atlánticos calcáreos

129

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Coef. Var. (%) 269 45,0 Altitud (m.s.n.m.) 13,0 5,1 Amplitud térmica anual (ºC) 34 67,0 Área de la cuenca (km2) 1,2 66,4 Caudal medio anual (m3/s) 0,0355 23,1 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 342 42,1 Conductividad base estimada (µS/cm) 4.774.310 0,2 Latitud (UTM 30) 580.780 4,4 Longitud (UTM 30) 1 33,8 Orden del río (Stralher) 10 14,6 Pendiente media de la cuenca (%) 4 130,7 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 12,7 5,8 Temperatura media anual (ºC) Observaciones: Delimitados a partir de un umbral de aportación específica media anual > 0,033 m3/s/km2 Figura 118. Tipo 23. Ríos vasco-pirenaicos

130

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 613 18,3 74 1,4 0,0223 37 4.461.427 273.905 2 9 31 12,4

Figura 119. Tipo 24. Gargantas de Gredos-Béjar

131

Coef. Var. (%) 37,5 2,5 134,1 107,1 37,2 111,4 0,4 10,1 43,0 50,0 38,9 13,0

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 937 15,2 123 2,6 0,0244 145 4.712.560 229.478 2 8 11 9,7

Coef. Var. (%) 20,4 8,7 154,4 142,5 38,9 68,1 0,8 26,0 48,9 42,7 123,9 11,4

Figura 120. Tipo 25. Ríos de montaña húmeda silícea

132

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 707 16,4 419 8,1 0,0210 360 4.719.959 690.536 2 10 4 10,7

Coef. Var. (%) 38,0 11,4 162,6 153,6 44,3 32,5 0,7 24,9 50,6 38,3 218,2 18,9

Figura 121. Tipo 26. Ríos de montaña húmeda calcárea

133

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Altitud (m.s.n.m.) Amplitud térmica anual (ºC) Área de la cuenca (km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal específico medio anual (m3/s/km2) Conductividad base estimada (µS/cm) Latitud (UTM 30) Longitud (UTM 30) Orden del río (Stralher) Pendiente media de la cuenca (%) Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) Temperatura media anual (ºC)

Media 1289 15,9 64 2,2 0,0326 217 4.697.625 599.832 1 13 9 8,4

Figura 122. Tipo 27. Ríos de alta montaña

134

Coef. Var. (%) 19,8 7,4 134,4 154,8 43,3 53,7 1,6 39,3 44,0 28,1 129,5 14,3

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Coef. Var. (%) 248 67,9 Altitud (m.s.n.m.) 12,6 14,0 Amplitud térmica anual (ºC) 2.677 126,2 Área de la cuenca (km2) 64,8 114,0 Caudal medio anual (m3/s) 0,0270 19,6 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 121 34,2 Conductividad base estimada (µS/cm) 4.750.987 0,9 Latitud (UTM 30) 145.692 52,5 Longitud (UTM 30) 4 22,6 Orden del río (Stralher) 7 52,0 Pendiente media de la cuenca (%) 0 4875,0 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 12,3 9,9 Temperatura media anual (ºC) Observaciones: Definidos por un caudal medio anual > 13 m3/s y conductividad base (estimada) < 200 µS/cm Figura 123. Tipo 28. Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos silíceos

135

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable

Media Coef. Var. (%) Altitud (m.s.n.m.) 70 95,5 Amplitud térmica anual (ºC) 11,8 11,5 Área de la cuenca (km2) 669 39,1 Caudal medio anual (m3/s) 20,4 36,9 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0312 17,0 Conductividad base estimada (µS/cm) 342 24,0 Latitud (UTM 30) 4.792.787 0,2 Longitud (UTM 30) 482.995 17,9 Orden del río (Stralher) 3 14,7 Pendiente media de la cuenca (%) 11 28,8 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 0 307,0 Temperatura media anual (ºC) 12,8 13,7 Observaciones: Definidos por un caudal medio anual > 13 m3/s y conductividad base (estimada) > 200 µS/cm Figura 124. Tipo 29. Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos calcáreos

136

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Altitud (m.s.n.m.) 92 Amplitud térmica anual (ºC) 9,9 Área de la cuenca (km2) 31 Caudal medio anual (m3/s) 0,8 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0252 Conductividad base estimada (µS/cm) 181 Latitud (UTM 30) 4.793.759 Longitud (UTM 30) 168.029 Orden del río (Stralher) 1 Pendiente media de la cuenca (%) 6 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 1 Temperatura media anual (ºC) 13,3 Observaciones: Definidos a partir de un triple umbral: • Altitud < 250 m • Distancia a la costa < 11 km • Orden (Stralher) < 3

Coef. Var. (%) 85,2 13,2 78,5 76,1 25,8 97,9 0,9 90,8 34,0 41,1 509,6 6,4

Figura 125. Tipo 30. Ríos costeros cantabro-atlánticos

137

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable

Media Coef. Var. (%) Altitud (m.s.n.m.) 393 61,1 Amplitud térmica anual (ºC) 12,6 14,5 Área de la cuenca (km2) 238 52,0 Caudal medio anual (m3/s) 6,5 42,7 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0291 22,3 Conductividad base estimada (µS/cm) 118 73,3 Latitud (UTM 30) 4.755.719 1,0 Longitud (UTM 30) 146.692 53,6 Orden del río (Stralher) 2 21,3 Pendiente media de la cuenca (%) 7 57,8 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 0 2096,7 Temperatura media anual (ºC) 11,6 13,5 Observaciones: Definidos por el intervalo de caudales medios anuales entre 3 y 13 m3/s y conductividad base (estimada) < 200 µS/cm Figura 126. Tipo 31. Pequeños ejes cantabro-atlánticos silíceos

138

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Variable Media Coef. Var. (%) Altitud (m.s.n.m.) 163 85,3 Amplitud térmica anual (ºC) 12,1 10,0 Área de la cuenca (km2) 228 49,5 Caudal medio anual (m3/s) 6,6 41,8 Caudal específico medio anual (m3/s/km2) 0,0306 21,2 Conductividad base estimada (µS/cm) 350 28,3 Latitud (UTM 30) 4.786.065 0,2 Longitud (UTM 30) 475.354 17,9 Orden del río (Stralher) 3 20,5 Pendiente media de la cuenca (%) 10 24,8 Porcentaje de meses con caudal nulo (SIMPA) 0 358,7 Temperatura media anual (ºC) 12,3 14,5 Observaciones: Definidos por el intervalo de caudales medios anuales entre 3 y 13 m3/s y conductividad base (estimada) > 200 µS/cm Figura 127. Tipo 32. Pequeños ejes cantabro-atlánticos calcáreos

139

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

4. TIPOS DE LAGOS 4.1. INTRODUCCIÓN En este documento se realiza la clasificación en tipos de las masas de agua superficial pertenecientes a la categoría de lagos. El proceso completo de identificación y delimitación de los lagos se describe en el documento Identificación y delimitación de las masas de agua superficial, elaborado por el CEDEX. La identificación de estos lagos, al igual que la tipología como se señala más adelante, se ha realizado en dos fases. En una primera etapa fueron identificadas 153 masas, que se ampliaron hasta 215 tras un proceso de contraste y ajuste en el que intervinieron distintos agentes, entre los que cabe destacar a las diferentes Administraciones hidráulicas. En la figura siguiente se muestra la distribución geográfica de las 153 masas inicialmente consideradas. Como se indica en el documento de identificación y delimitación, las lagunas costeras no se incluyen en la categoría de lagos, sino en la de aguas costeras o de transición, de acuerdo con lo indicado en la guía de aguas costeras.

Figura 128. Situación de las masas de agua a clasificar en tipologías. Propuesta inicial.

140

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

El proceso de elaboración de la tipología ha sido análogo al seguido para los ríos, comenzando con la aplicación del sistema A. Teniendo en cuenta que el resultado obtenido no parece ajustarse adecuadamente al caso español, debido tanto a los umbrales propuestos para las variables, como a la conveniencia de introducir alguna variable no contemplada en el sistema A, se ha aplicado el sistema B, obteniéndose una primera propuesta de tipificación, con la que se dio por concluida la primera fase del trabajo. . Esta propuesta fue remitida a las diferentes Administraciones Hidráulicas para su revisión y crítica y fruto de este contraste ha sido la elaboración de una segunda versión de tipología mediante el sistema B, que constituye el resultado de la segunda fase, con la que concluye el presente documento. Dentro de esta segunda fase, se incluyen también las modificaciones derivadas de otras aportaciones recibidas con posterioridad a la revisión de las Administraciones Hidráulicas, entre las que se encuentran las recogidas en un taller específico celebrado en febrero de 2005, así como las asociadas a la incorporación de otras masas que, de acuerdo con nuevas fuentes bibliográficas consultadas, verifican los criterios morfométricos aplicados y que inicialmente no habían sido consideradas. En los apartados siguientes se expone la metodología seguida y las dificultades encontradas en cuanto a disponibilidad de información, que condicionan singularmente el trabajo realizado. Cabe anticipar ya que una de las conclusiones del análisis es la necesidad de incrementar y sistematizar la información sobre lagos para poder clasificar y, sobre todo, definir su estado, así como mejorar la gestión en lo referente a esta categoría de masas de agua. Todas las masas deben ser objeto de caracterización. Puede darse la circunstancia de que todas las masas de alguno de los tipos se hayan identificado provisionalmente como modificadas. Ello no significa que el tipo se suprima, sino que, en principio, quedaría vacío. El tipo debe mantenerse, debiendo establecerse sus condiciones de referencia. Hay que tener en cuenta que en el proceso de designación, para que una masa sea definitivamente calificada como muy modificada, debe justificarse que no puede alcanzar el buen estado correspondiente a su tipo y para ello éste debe haber sido definido previamente. Se trata de una situación análoga a determinados tipos de ríos, como los tramos próximos a desembocadura de los grandes ejes, en los que difícilmente podrán encontrarse representantes en condiciones naturales. de acuerdo con lo establecido en la Guía de identificación y designación de aguas muy modificadas y artificiales, la identificación provisional de masas muy modificadas se basa en criterios previos sencillos y apriorísticos, que se aplican exclusivamente en los primeros estudios del artículo 5. La designación definitiva de una masa como muy modificada supone un proceso mucho más complejo, con el fin de verificar si se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 4.3 de la Directiva. Dicho proceso no debe efectuarse ahora, sino en el marco de la elaboración del plan de cuenca a presentar en 2009. La Guía mencionada establece claramente estas dos etapas en el análisis de las masas muy modificadas.

141

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Señala igualmente, que la identificación provisional es un proceso reversible en ambos sentidos; es decir, si se comprueba, una vez concluidos los estudios establecidos en el artículo 5, que una masa no identificada provisionalmente como modificada probablemente lo es, puede aplicarse el proceso de designación. De la misma manera, aunque una masa haya sido identificada provisionalmente como modificada, no es necesario completar el proceso de designación, de manera que el Estado miembro puede en cualquier momento considerarla como no modificada y establecer los objetivos ambientales de acuerdo con el artículo 4.1, 4.4 o 4.5. 4.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA A

4.2.1. DESCRIPTORES Los descriptores establecidos en el Anexo II de la Directiva para clasificar los lagos en tipologías son los siguientes: Tipología fijada

Descriptores

Región ecológica

Regiones ecológicas que figuran en el mapa A del Anexo XI

Tipo

Tipología en función de la altitud alto: > 800 m altura media: 200 a 800 m tierras bajas: < 200 m Tipología según la profundidad medida como profundidad media 15 m Tipología según el tamaño medido como superficie del lago 0,5 a 1 km2 (50 a 100 ha) 1 a 10 km2 (100 a 1.000 ha) 10 a 100 km2 (1.000 a 10.000 ha) > 100 km2 Geología calcáreo silíceo orgánico

Tabla 11. Descriptores para la clasificación de lagos en tipos mediante el sistema A (Anexo II DMA)

De acuerdo con el mapa de ecorregiones para ríos y lagos que figura como Anexo XI de la DMA existen lagos en las dos en que se encuentra dividida España: ibérico-macaronésica y Pirineos. A continuación se incluyen las particularidades relativas a cada uno de los descriptores empleados para la clasificación con este sistema A, indicando el procedimiento de obtención de cada uno de ellos. Con carácter general cabe señalar que siempre que ha sido posible se ha intentado obtener el valor de las

142

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

variables correspondientes a cada masa mediante procedimientos SIG, que garantizan la homogeneidad en todo el territorio nacional. Esto supone aceptar la limitación correspondiente al propio procedimiento de obtención, cuyo detalle nunca puede ser comparable al de un estudio individual de cada masa, y de ahí la necesidad de verificación por parte de los Organismos de cuenca o Administraciones Hidráulicas correspondientes. Al igual que para los ríos se ha utilizado una discretización del territorio en celdas de tamaño mínimo de 100 x 100 m2 . La celda que se ha tomado como representativa de la masa de agua para estimar los valores de las variables mediante SIG es la de máxima cuenca vertiente dentro del perímetro del lago. Para ello se ha contado con los modelos desarrollados para obtener la red hidrográfica significativa a nivel nacional, así como la caracterización en tipos de los ríos. Todo ello ya ha sido expuesto, por lo que no se vuelve a detallar aquí. Cabe señalar, no obstante que la gran importancia que reviste la componente subterránea en el comportamiento de muchos de los lagos, así como la repercusión de singularidades muy locales, que no pueden ser adecuadamente reflejadas por un modelo de drenaje general de todo el territorio, requieren ser especialmente cautos en la aplicación de estos procedimientos para la estimación de las variables que permiten tipificar los lagos. 4.2.1.1. Altitud Se ha estimado a partir de un modelo digital de elevaciones con tamaño de celda de 100 m x 100 m a nivel nacional. La comparación entre los valores resultantes de este procedimiento SIG y los disponibles en las diferentes bases de datos indica que el ajuste obtenido es aceptable. 4.2.1.2. Profundidad En lo que se refiere a esta variable, no se ha podido emplear la profundidad media que propone la DMA para la caracterización, debido a la escasez de datos a nivel nacional. Por ello, ha sido necesario utilizar la profundidad máxima, disponible en más casos, si bien es menos representativa de las características del lago. Se ha dispuesto del dato de profundidad máxima a partir de alguno de los inventarios existentes en el 59% de los lagos seleccionados. En el resto se ha estimado a partir de diferentes fuentes bibliográficas, pudiendo llegar en todos los casos a una acotación que permite clasificar la masa en uno de los tres rangos establecidos, pero careciendo con frecuencia del valor preciso. En la tabla siguiente se incluye la distribución de la disponibilidad de este dato en el ámbito de cada Administración Hidráulica. Administración Hidráulica

Número total de lagos

Norte Duero

6 11

143

Lagos con dato de profundidad Número % 5 83% 9 100%

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Administración Hidráulica

Número total de lagos

Tajo Guadiana Guadalquivir Sur Segura Júcar Ebro Cuencas Internas de Cataluña Baleares Total

1 36 5 2 3 10 76 1 2 153

Lagos con dato de profundidad Número % 1 100% 27 75% 5 100% 2 100% 0 0% 3 30% 35 46% 1 100% 2 100% 90 59%

Tabla 12. Disponibilidad de datos de profundidad máxima de lagos

La denominación empleada en la clasificación para cada uno de los rangos, refiriéndose siempre a profundidad máxima, ha sido: muy profundo (> 15 m), profundidad media (de 3 m a 15 m) y somero (< de 3 m)4. 4.2.1.3. Tamaño El tamaño del lago se mide a través de la superficie de su lámina. Todo lo relativo a la delimitación del contorno que define la superficie de la masa se expone en el documento Identificación y delimitación de las masas de agua superficial. Únicamente se recuerda aquí que la superficie que se ha pretendido determinar es la correspondiente a máxima inundación en estado actual. En virtud de todo ello, de acuerdo con el sistema A, sólo existen en España tres grupos en cuanto a tamaño, careciendo de representación el grupo de mayor superficie (por encima de 100 km2). No obstante, puesto que se ha ampliado el criterio de selección incorporando masas por debajo de las 50 ha, se ha incluido un cuarto rango, de manera que la clasificación por superficie aplicada en el sistema A es la siguiente: •

< 0,5 km2 (muy pequeño)



de 0,5 a 1 km2 (pequeño)



de 1 a 10 km2 (tamaño medio)



de 10 a 100 km2 (grande)



> 100 km2 (muy grande; inexistente en España)

4.2.1.4. Geología Según se indica en el documento guía REFCOND (apartado 2.5), la geología se refiere a la cuenca, entendida en el sistema A como la geología con influencia determinante sobre la masa de agua. El parámetro elegido para los lagos ha sido la alcalinidad. La elección viene motivada tanto por la mayor estabilidad de este 4

Esta última denominación es acorde con el proyecto ECOFRAME, de ámbito europeo, en el que se consideran lagos someros aquellos cuya profundidad media es inferior a 3 m

144

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

parámetro en estas masas frente a otros como pueda ser la conductividad, como por la mejor aproximación a la realidad obtenida mediante procedimiento SIG para la alcalinidad en el caso de los lagos. Para calcular la alcalinidad se ha empleado el mismo procedimiento expuesto para la clasificación de los ríos, cuya base es el mapa de litologías a nivel nacional y la acumulación a través de la red de drenaje, teniendo en cuenta la ponderación de la contribución de cada litología por la aportación en régimen natural. Se ha estimado una contribución tipo de alcalinidad para cada litología, y se ha obtenido así, mediante procedimiento SIG, la alcalinidad correspondiente al punto de mayor cuenca vertiente comprendido dentro del perímetro del lago como valor representativo de la alcalinidad de la masa de agua. Este valor se ha comparado, al igual que para las otras variables, con el dato de los inventarios existentes y, cuando este último no estaba disponible o era notoriamente discrepante con el resultante del SIG, se ha recurrido también a distintas fuentes bibliográficas a efectos de comprobación. Cabe destacar que se han encontrado discrepancias en los valores absolutos de la alcalinidad entre las diferentes bases de datos y el procedimiento SIG. Ello puede ser debido a la gran influencia de fenómenos locales en las características químicas de un lago, que no pueden ser reflejadas por el procedimiento SIG con el nivel de detalle suficiente. Hay que tener presente que las aportaciones consideradas en el SIG corresponden al estado natural. Por tanto, no pueden incorporar los efectos de los vertidos o retornos de riego, que sí condicionan, en cambio, los valores medidos in situ. Igualmente otra causa de las desviaciones puede ser la importancia de la aportación subterránea en las características físico químicas de estas masas, que tampoco puede ser tenida en cuenta con el nivel de detalle requerido por el procedimiento SIG general empleado. De hecho se ha comprobado que aproximadamente en el 60% de los casos en los que la discrepancia entre el valor de SIG y el de inventario era superior al 30%, la componente subterránea constituía una parte relevante de la aportación total. Por otra parte, el procedimiento SIG integra un gran número de datos, resultando un valor medio representativo de una serie temporal de aportaciones de más de 50 años, mientras que los valores disponibles en bases de datos y referencias bibliográficas corresponden a medidas puntuales, no existiendo, salvo en raras excepciones, series temporales de medidas que permitan definir adecuadamente un valor representativo de la alcalinidad. Los valores medidos son, a su vez, muy variables en función del momento de la toma de datos, según se trate del periodo de aguas altas o aguas bajas. En definitiva, con la información disponible o calculada es difícil definir con precisión un valor representativo de esta variable, tanto a partir de los resultados del SIG como, en general, de los datos de campo disponibles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el objetivo perseguido en esta fase no es un estudio detallado de cada masa, sino disponer de un procedimiento que permita su clasificación, o lo que es lo mismo, una agrupación de todos aquellos

145

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

lagos que sean similares entre sí. Para ello basta con acotar rangos que permitan efectuar esta diferenciación, quedando pendiente para fases posteriores, supeditadas a la disponibilidad de datos representativos, la determinación de valores más precisos. En esta línea, se han establecido exclusivamente dos grupos: de aguas alcalinas y de aguas ácidas, estableciendo el límite entre ellos en 1 meq/l, de manera que si la alcalinidad es igual o superior a este valor el lago se considera de aguas alcalinas y de aguas ácidas en caso contrario. Entre las masas seleccionadas no existe ninguna de carácter orgánico. A diferencia de lo que sucedía considerando los valores absolutos, la coincidencia en cuanto a asignación de rangos entre el procedimiento SIG y las bases de datos y fuentes bibliográficas consultadas es total, salvo contadas excepciones. Por ello, manteniendo el criterio de homogeneidad y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se ha optado por reflejar el valor del SIG como representativo de la alcalinidad para asignar el rango alcalino o ácido, corrigiéndolo en algunos casos puntuales de acuerdo con la bibliografía disponible. A título de ejemplo, cabe mencionar el caso de las Lagunas de Neila (Laguna Larga y Laguna Negra), que quedarían dentro del grupo silíceo de acuerdo con las fuentes bibliográficas y en el grupo calcáreo (aunque en el límite, con valor 1 meq/l) según el SIG. A su vez, en los casos de importante aportación subterránea se ha analizado individualmente cada masa, teniendo en cuenta las características de la unidad hidrogeológica sobre la que se encuentra, para verificar el carácter alcalino o ácido, confirmando este análisis los resultados del procedimiento SIG.

4.2.2. TIPOS RESULTANTES CON EL SISTEMA A De acuerdo con lo indicado en los apartados anteriores, en la figura siguiente se refleja la distribución territorial de los tipos resultantes de la aplicación del sistema A, cada uno asociado a un color, pudiendo apreciarse la dispersión existente. Igualmente se incluye una tabla donde se detallan las masas que pertenecen a cada grupo.

146

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 129. Tipología de los lagos de la propuesta inicial según el sistema A.

El número total de grupos asciende a 30, existiendo cuatro comunes a las dos ecorregiones en que se divide el territorio nacional. Este resultado responde al sistema A incluyendo el rango inferior a 50 ha. Si solo se consideran los superiores a 50 ha. tal como se contempla en el Anexo II de la Directiva, el numero de tipos se reduce a 18. Región ecológica Pirineos

Tipo Calcáreo, alto, muy pequeño y profundidad media Calcáreo, alto, muy pequeño y muy profundo Silíceo, alto, muy pequeño y profundidad media

Número de masas 1

Lago de Marboré

1

Embalse de Ip

24

Estany de Montolíu, Estany de Contraig, Estany Gémena de Baix, Estany de la Llebreta, Estany Gran del Pessó, Estany Fondo, Estanyet de Baiau, Estany de les Mangades, Estany Cubeso, Estany Gerber, Ibón de Cregüeña, Embalse Bramatuero alto, Estany de Neriolo, Embalse bajo del Pecico, Embalse de Tramacastilla, Estany Reguera, Embalse Bramatuero bajo, Estany Superior de Saboredo, Estany Tort, Estany Gento, Estany de Colomina, Embalse de Brazato, Estany Fosser, Embalse de Arriel alto.

147

Nombre del lago

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Región ecológica

Tipo Silíceo, alto, muy pequeño y muy profundo

Ibéricomacaronésica

Número de masas 28

Silíceo, alto, pequeño 2 y muy profundo Calcáreo, altitud 2 media, tamaño medio y profundidad media Calcáreo, altitud 11 media, tamaño medio y somero

Nombre del lago Estany d'Airoto, Estany Superior d'Arreu, Estany de Mariola, Estany Major, Estany de la Gola, Estany Obago, Estany de Liat, Estany Romedo, Lago Redondo, Estany dels Monges, Estany Gran de Tumeneja, Estany de Travessany, Estany Negre, Estany Negre, Estany de Cap del Port, Estany Salat, Embalse de Brachimaña alto, Estany de Mar, *Estany Major, Embalse Tort-Trulló, Estany Tort de Rius, Lago de Urdiceto, Estany Romedo de Baix, Estany Major de Colomers, Estany de Sant Maurici, Estany de Mar, Lac de Ríus, Estany de Cavallers. Estany de Certascan, Embalse de Respomuso Laguna de Sariñena, La Estanca

Laguna de Fuentes de Nava, Laguna de Barrillos, Salina Grande, Laguna del Camino de Villafranca, Nava Grande, Laguna del Taray, Laguna de Manjavacas, Laguna de Peñahueca, Laguna de Pitillas, Laguna de la Playa, Laguna de Salinas Laguna de Fuente de Piedra, Tablas de Daimiel

Calcáreo, altitud 2 media, grande y somero Calcáreo, altitud 3 media, muy pequeño y muy profundo Calcáreo, altitud 7 media, muy pequeño y profundidad media

Laguna del Rey, Estanque Grande de Estanya, Lago de Arreo

Calcáreo, altitud media, muy pequeño y somero Calcáreo, altitud media, pequeño y muy profundo Calcáreo, altitud media, pequeño medio y profundidad media Calcáreo, altitud media, pequeño y somero

1

Laguna del Taray, Laguna de la Coladilla, Laguna de Cueva Morenilla, Laguna Salvadora, Laguna de Zóñar, Lagos de Carucedo, Laguna de Lor Laguna Dulce

1

Laguna de la Colgada

3

Laguna Grande de Villafranca, Embalse de las Cañas, Pantano de la Grajera

13

Calcáreo, alto, tamaño medio y somero Calcáreo, alto, muy pequeño y muy profundo

4

Laguna del Salicor, Laguna de Sánchez-Gómez, Laguna de Tirez, Laguna de Alcahozo, Salada Grande, Laguna de las Salinas, Laguna de Retamar, Laguna del Longar, Laguna Larga, Laguna Grande, Laguna del Prado o Inesperada, La Veguilla, Laguna de las Yeguas. Laguna de El Hito, Laguna de Gallocanta, Laguna Salada de Pétrola, Laguna de La Zaida

5

Laguna Grande del Tobar, Lago Enol, Laguna San Pedro, Estany de Montcortés, Lago Negro

148

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Región ecológica

Tipo Calcáreo, alto, muy pequeño y profundidad media

Número de masas 9

Nombre del lago

Calcáreo, alto, pequeño y profundidad media Calcáreo, alto, pequeño y somero Calcáreo, tierras bajas, tamaño medio y muy profundo Calcáreo, tierras bajas, tamaño medio y somero Calcáreo, tierras bajas, grande y somero Calcáreo, tierras bajas, grande, y profundidad media Calcáreo, tierras bajas, muy pequeño y profundidad media

1

Lago de La Ercina, Laguna Batana, Laguna de Santos Morcillo, Laguna Lengua, Laguna Tinaja, Laguna Tomilla, Laguna de la redondilla, Laguna Honda, Laguna de Uña Laguna Concejo

1

Hoya Grande de Corral-Rubio

1

Lago de Banyoles

5

Prat de Cabanes-Torreblanca, Marjal dels Moros, Marjal de Pego-Oliva, Els Bassars-Clot de Galvany, Albufereta de Pollensa Marjal de la Safor, Albufera de Valencia, Estany y marjal de Almenara.

Calcáreo, tierras bajas, pequeño y profundidad media Calcáreo, tierras bajas, pequeño y somero Silíceo, altitud media, pequeño y somero Silíceo, alto, tamaño medio y muy profundo Silíceo, alto, muy pequeño y muy profundo Silíceo, alto, muy pequeño y profundidad media

1

3

2

Laguna del Hondo, Albufera de Mallorca

6

Pozón de la Dolores, Laguna de El Portil, Laguna del Comisario, Laguna Salada de Chiprana, Laguna de la Estanca, *Galacho de La Alfranca Galacho de Juslibol

5

1

Laguna de los Tollos, Laguna de Medina, Laguna de Zarracatín, Laguna de las Madres, Marjal Rafalell y Vistabella. Laguna de Caracuel

1

Lago de Sanabria

4

Laguna Negra, Laguna del Duque, Laguna de Cárdena, Lago del Valle

5

Laguna Grande de Gredos, Laguna de Sotillo, Laguna de Lacillos, Laguna Larga, Laguna del Barco

Tabla 13. Tipologías de lagos resultantes de la aplicación del sistema A

Esta clasificación presenta algunas deficiencias. Por ejemplo, separa masas que, en principio, debieran pertenecer al mismo tipo, como es el caso de las Lagunas de Ruidera, que quedan distribuidas en seis grupos debido tanto a los límites de altitud como de superficie y profundidad. En otros casos sucede lo contrario, apareciendo en el mismo grupo masas como la Laguna del Portil, en la zona dunar de Huelva, y el Pozón de la Dolores, de origen cárstico en la costa cantábrica. Igualmente quedan agrupados en el mismo tipo marjales en la costa valenciana con laguna esteparias alejadas de la costa en la cuenca del Guadalquivir. Hay que tener presente que tal como indica la Guía de condiciones de referencia (REEFCOND, apartado 2.5) el objetivo esencial de la tipología es definir unas

149

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

condiciones de referencia específicas para cada tipo, determinando grupos de diferentes características ecológicas a partir de variables físico químicas. Obviamente, los ejemplos indicados antes ponen de manifiesto que esto no es posible con la tipología resultante del Sistema A. Se trata de una caso claro en el que los rangos preestablecidos para los descriptores no detectan adecuadamente los cambios ecológicos (REFCOND; apartado 3.3.). En definitiva, parece conveniente llevar a cabo una nueva clasificación mediante la aplicación del sistema B que, por una parte, modifique los umbrales de separación en tipos del sistema A y, por otra, introduzca algunas variables diferentes que reflejen mejor la situación española. 4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA B El objetivo perseguido es discriminar los diferentes tipos ambientales dentro de la categoría de lagos. Para ello se han revisado numerosos trabajos, tanto a nivel nacional como internacional. En la bibliografía pueden encontrarse las referencias consultadas. En el apartado siguiente, dedicado a los antecedentes, se incluye una somera descripción de algunos de los antecedentes revisados. El objeto de esta revisión ha sido conocer la metodología seguida en otros estudios, así como las variables más comúnmente utilizadas. Después, se exponen las variables empleadas y el proceso seguido para la elaboración de la propuesta inicial de tipología a nivel nacional según el sistema B, para concluir comparando los resultados obtenidos con las clasificaciones previas. Se ha pretendido aquí elaborar una tipología sencilla, basando la clasificación en aquellos parámetros que, en principio, parece que pueden resultar más determinantes para las comunidades biológicas. El objetivo es clasificar los lagos y humedales identificados como masas de agua significativas de la categoría lagos a efectos de la Directiva, no todas las zonas húmedas españolas, en función de parámetros simples y fácilmente disponibles.

4.3.1. ANTECEDENTES 4.3.1.1. Estudios realizados a nivel nacional Es ineludible citar como antecedente, si bien no establece una tipología como tal , el Catálogo de los lagos de España elaborado por Luis Pardo en 1948. Como es conocido, constituye un inventario en el que se incluyen características de cada lago que coinciden parcialmente con las variables que se consideran en estudios muy posteriores para la propuesta de tipos. El enfoque y el grado de detalle de los estudios realizados es muy variable según su naturaleza y su ámbito territorial, variando desde las agrupaciones por criterio esencialmente geográfico, hasta las que responden a un enfoque genético funcional. Igualmente se han revisado trabajos que, si bien no pretenden definir una tipología propiamente, realizan una descripción y muestreo de lagos y

150

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

humedales de determinadas zonas, haciendo una evaluación de su estado y proponiendo medidas para mejorarlo. Es el caso de estudios realizados, por ejemplo, por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en todo su ámbito. A nivel nacional, el antecedente más significativo lo constituye la tipología genético funcional elaborada en el Estudio de las Zonas Húmedas de la España peninsular. Inventario y tipificación en 1991, así como la tipología resumida contenida en el Inventario de lagos y humedales de España de 1996, ambos llevados a cabo por la antigua Dirección General de Obras Hidráulicas. En el primero de ellos se establece una clasificación genético funcional con 42 tipos, incluyendo uno donde se agrupan los de difícil clasificación. Se contemplan todo tipo de zonas húmedas, no sólo las pertenecientes a la categoría lagos (por ejemplo, también aguas de transición y embalses). La base de datos de zonas húmedas de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza de 2000, con reflejo geográfico, constituye una ampliación de dicho inventario en la que se consignan también consideraciones sobre la tipología de las zonas consideradas, si bien no se establece una nueva tipología propiamente dicha a nivel nacional. El Plan Estratégico español para la conservación y el uso racional de los humedales de 1999 incluye también una clasificación basada en Ramsar. No se trata de una clasificación ecológica, sino que exclusivamente pretende delimitar el objeto de actuación del Plan. No obstante, para la definición de grupos tiene en cuenta variables como la salinidad, el hidroperíodo, la superficie o la vegetación dominante. Conviene reseñar también la Guía de lagos y humedales de España (Casado y Montes, 1995), pues aunque no establece una tipología propiamente dicha, aporta información general de ámbito nacional. En lo referente a lagunas y charcas se cuenta con el Estudio de las Lagunas de la España Peninsular (Alonso, 1998), donde se lleva a cabo un análisis detallado de estos elementos a lo largo de toda la Península, proponiendo una tipología en función de parámetros ambientales y de la naturaleza de las comunidades de crustáceos. Dentro de las variables ambientales, las que considera más condicionantes son la mineralización, turbiedad y temporalidad. Dentro del ámbito autonómico se han llevado a cabo tanto inventarios de zonas húmedas como propuestas de tipologías. Cabe señalar, a título de ejemplo, la tipología realizada en el Plan Andaluz de Humedales de 2002, la del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas del País Vasco (PTSZH, 1998-2004) y la del Inventario de Humedales de Galicia de 2003. Las dos primeras llevan a cabo un nuevo proceso de clasificación, basado en una regionalización del territorio y en el análisis de diferentes variables, mientras que la tercera se apoya en clasificaciones previas que se intentan adaptar a las circunstancias locales. El Plan Andaluz establece una clasificación genético funcional sobre una ecorregionalización previa de todo el territorio de Andalucía. Dentro de cada ecorregión se aplican variables relativas al origen y funcionamiento (sistema

151

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

morfogenético y procesos morfodinámicos) así como otras de caracterización del régimen hidrológico (régimen de alimentación e hidroperíodo). El número de tipos asciende a 26, incluyendo los denominados humedales artificiales y culturales. En el PTSZH del País Vasco se ha seguido un procedimiento similar al de Andalucía. Primero se establecen dos grandes regiones a partir de circunstancias climáticas y geográficas, para definir después dentro de cada región nuevos grupos en función de variables hidrológicas (zonas endorreicas, desagües de acuíferos cuaternarios, asociación a sistemas fluviales,) geomorfológicas (por ejemplo, desarrollo sobre diapiros) y de vegetación. El número de tipos para el conjunto de zonas húmedas consideradas es de 16. La tipología del inventario gallego está basada en Ramsar, correspondiéndose con esta clasificación internacional las grandes unidades definidas en este inventario regional, estableciéndose después subdivisiones en función de muy diversas variables (por ejemplo, de la superficie, la vegetación o el sustrato). El número de tipos resultante para el conjunto de zonas húmedas inventariadas es de 50. También se ha dispuesto de los estudios relativos a lagos y zonas húmedas realizados en España con vistas a la Directiva. Básicamente son dos, los realizados por la Agencia Catalana del Agua (ACA) y por la Dirección de Aguas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El ámbito territorial de ambos es la totalidad de su comunidad autónoma. En el caso de la ACA, se diferencia a efectos de tipología entre lago y zona húmeda. Dentro de los lagos se consideran aquellos de superficie igual o superior a 0.5 ha y situados por encima de 800 m. Por debajo de 800 m, sólo se califican como lagos aquellos que tienen agua durante todo el año, que se reducen, según el estudio, a los cársticos (se corresponde con una profundidad superior a 6 m). Se establecen dos grandes grupos en función del origen, separando los cársticos del resto (alpinos o de montaña). Dentro de los cársticos establece una diferenciación por superficie exclusivamente, con el fin de separar la singularidad de Bañolas del resto. Dentro de los alpinos se consideran siete tipos, establecidos, tras analizar las relaciones entre distintas variables, mediante la alcalinidad, la superficie del lago, la geología de la cuenca y la altitud. El número total de tipos es de 9 y su distribución se recoge en la figura siguiente.

152

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 130. Tipología de lagos elaboradas por la ACA en Cataluña (tomado de ACA, 2003)

En cuanto a zonas húmedas sólo se analizan las que tiene menos de 6 m de profundidad máxima y se encuentran por debajo de 800 m de altitud, que se corresponden en Cataluña con la definición de Alonso de lagunas o charcas situadas en zonas donde predomina el clima mediterráneo. Las variables empleadas han sido la conductividad, el origen de dicha conductividad (marino o no) y el hidroperiodo. Se establecen así cuatro tipos de los cuales solo tres quedan representados. El estudio de Caracterización de los humedales del País Vasco de la Dirección de Agua del Gobierno Vasco de 2002 se apoya en otros estudios previos, entre los que destaca el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas (PTSZH) del País Vasco, ya mencionado. En primer lugar analiza por separado la vertiente cantábrica y la mediterránea, que constituyen a su vez dos grupos diferentes dentro de las zonas húmedas interiores o continentales en el PTSZH, establecidas en función de las diferentes características climáticas. En la vertiente cantábrica, la clasificación incluida en el Estudio se aparta de la incluida en el PTSZH, definiendo exclusivamente dos tipos en función de que los humedales estén asociados a procesos aluviales o no. En la vertiente mediterránea, en cambio, mantiene la tipología del PTSZH, estableciendo subtipos en función de los límites morfométricos del sistema A (profundidad), lo que conduce a la aparición de un tipo más frente a la tipología

153

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

inicial. El número total de tipos sería entonces de 7. Además habría tres tipos correspondientes a balsas de riego consideradas como masas artificiales. 4.3.1.2. Estudios realizados a nivel internacional A nivel internacional cabe señalar la clasificación establecida por el Convenio Ramsar, en la que aparecen algunos criterios de agrupación que pueden constituir una primera orientación. No se trata de una clasificación destinada a una tipificación ecológica, pero sí es conveniente señalar algunas de las variables consideradas para establecer algunos de los grupos, que, entre otras, son la superficie, la profundidad, el hidroperíodo, la salinidad y la vegetación. En el ámbito europeo conviene destacar el proyecto ECOFRAME, con participación española, limitado a las zonas húmedas someras (profundidad media inferior a 3 m). La tipología establecida para estas zonas se basa en cuatro categorías climáticas, dos categorías de superficie (con umbral en 100 km2), otras dos para la geología de la cuenca (rocosa u orgánica) y tres para la conductividad. El número de tipos resultante a nivel europeo es, por tanto, de 48. Señala, no obstante, que según las circunstancias locales puede ser conveniente establecer subdivisiones, por ejemplo para incluir categorías para lagos muy pequeños, mayores rangos de salinidad en los países mediterráneos, etc. Las categorías climáticas se definen en función del período de congelación y de la temperatura media del aire en el mes más cálido. En cuanto a la conductividad, se establecen tres rangos, englobando en uno solo aquellos lagos que se encuentran por encima de los 800µs/cm. En general, en los países europeos también se ha recurrido al sistema B, de acuerdo con las publicaciones que se han podido consultar. Lamentablemente no se han encontrado referencias de la metodología seguida en otros Estados miembros del ámbito mediterráneo, correspondiendo todas a países de ambiente climático muy diferente al español (Países Nórdicos, Centro Europa o Francia). En algunos casos -los menos-, se trata de un sistema A en el que exclusivamente se han modificado los rangos establecidos para los descriptores en el Anexo II. Es el caso, por ejemplo, de Gran Bretaña, donde se estiman como variables principales la geología y la superficie. Dentro de la geología se consideran cuatro posibilidades: tres en función de la alcalinidad y una orgánica (turba). La profundidad se divide en tres rangos (muy somero o dominado por macrófitos, estratificado profundo y mezclado profundo, dominado por fitoplancton). Después se efectúa la división por altitud en solo dos rangos, superior o inferior a 200 m y por superficie, también en dos, con umbral en 10 ha, debido a que no existen lagos grandes en este país (Phillips y Logan, 2002). En el caso de Escocia, se toman como variables discriminantes exclusivamente la geología de la cuenca y la profundidad. El resto de variables obligatorias, tales como la longitud, latitud, superficie y altitud no se consideran significativas a efectos ecológicos (SEPA, 2003).

154

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

En Francia se establecen primero hidroecorregiones a partir de la integración de variables climáticas (precipitación y temperatura), geológicas (litología y propiedades de la roca) y orográficas (altitud y pendiente) para aplicar después variables morfométricas (Wasson et al , 2002 b). En Noruega el proceso seguido es análogo al del Sistema A, pero modificando tanto las ecorregiones de partida (que son comunes para los ríos y lagos) como los rangos de las variables. El primer paso es la división del territorio en seis ecorregiones que obedecen fundamentalmente a motivos climáticos (precipitación y temperatura). Dentro de ellas, se distinguen los diferentes tipos en función de la altitud, como variable ligada a los pisos bioclimáticos (tierras bajas, entendiendo por tales las que se encuentran por debajo del nivel de sedimentación marino, piso forestal y piso de montaña, por encima de la línea forestal); la geología, valorada mediante la alcalinidad y el color, estableciendo tres rangos que se corresponden con los del sistema A; profundidad, con los mismos rangos que el sistema A y superficie, con solo dos rangos según sea superior o inferior a 500 ha. No todos los tipos encuentran presentes en todas las ecorregiones, previéndose un total de 23. (Solheim, 2002 y NINA, 2003). En Finlandia se ha recurrido también al sistema B. En primer lugar se emplea la altitud o la latitud para separar los lagos situados más al Norte del resto (equivalente a dos ecorregiones). El siguiente paso es la distinción de tres grandes grupos por aplicación de la geología, caracterizada a través del contenido de nutrientes, la concentración de calcio y la existencia de suelo orgánico. El grupo más numeroso es el de lagos orgánicos y dentro de él se establecen nuevas subdivisiones a través del color (tres rangos). Dentro de los grupos resultantes se subdivide en función de la superficie, con umbrales variables dentro de cada grupo y de existencia de estratificación estival o no. Se trata de una clasificación jerárquica en la que no todas las variables resultan discriminantes en todos los grupos. El número de tipos inicial era de 15 (Pilke et al, 2002). En el caso de Letonia, se emplean las mismas variables que en el sistema A, modificando los rangos y añadiendo el grado trófico. La superficie se divide en tres rangos, entre 10 ha y 1000 ha; la profundidad en dos, asociados a la estratificación, considerando masas someras o no estratificadas y profundas o estratificadas y la geología en los tres rangos del sistema A. Por último, para el grado trófico se establecen cinco grupos (Poikane, 2002). En Alemania se aplica el sistema B, considerando conjuntamente lagos y embalses, partiendo de tres ecorregiones establecidas en función de la altitud (alpes y prealpes a más de 800 m; tierras altas centrales y occidentales entre 300 y 800 m y llanuras centrales por debajo de 300 m). La siguiente variable es la geología caracterizada por la concentración de calcio en dos rangos con umbral en 15 meq/l. A continuación se introduce la relación entre el área de la cuenca y la capacidad del lago, considerando dos rangos según sea mayor o menor de 1.5 y por último se considera la existencia o no de estratificación y el tiempo de residencia, según esté entre 3 y 30 días o sea superior a 30 días. Al igual que en otros casos, no todas las variables discriminan tipos en todas las ecorregiones. El número de tipos asciende a 14. (Mischke et al, 2002). 155

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

En Dinamarca se aplica el sistema B. Inicialmente se establecen exclusivamente dos rangos para todas las variables utilizadas, que son las siguientes: la alcalinidad (límite entre rangos 0.2 meq/l), el color, la salinidad (límite entre rangos 0.5 por mil) y la profundidad media (límite entre rangos 3 m). Propone, no obstante, el interés de considerar la superficie para diferenciar los lagos muy pequeños del resto, debido a que las condiciones biológicas serán muy diferentes, así como definir un nuevo rango para separar los muy salinos (superior al 12 por mil), si bien señala que, por el momento, no dispone de información sobre estos dos últimos parámetros (Odense Pilot River Basin, 2003). Teniendo en cuenta las referencias expuestas, se comprueba que la metodología seguida en el sistema B es similar a la del Sistema A, pero modificando las regiones de partida y las variables utilizadas. El número de tipos es muy variable. Es común el esquema de diferenciación del territorio primero en grandes regiones a partir de variables predominantemente asociadas al clima, para aplicar después o conjuntamente la geología. Por último suelen aplicarse variables características de la propia masa de agua, tanto ligadas a la estratificación como a la morfometría de la masa o sus características químicas. Las variables climáticas y de altitud suelen ir asociadas a la distribución de los pisos bioclimáticos; la geología suele caracterizarse a través de la alcalinidad y la profundidad se maneja habitualmente como ligada al régimen de mezcla y estratificación. Las variables utilizadas son más o menos similares en todos los casos, si bien aparece una discrepancia en el caso de Letonia, que introduce como variable discriminante el grado trófico.

4.3.2. VARIABLES CONSIDERADAS Los factores establecidos en el Anexo II de la Directiva para clasificar los lagos en tipologías de acuerdo con el sistema B son los que se muestran en la siguiente tabla.

156

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Caracterización alternativa Factores obligatorios

Factores optativos

Factores físicos y químicos que determinan las características del lago y, por ende, la estructura y composición de la comunidad biológica Altitud latitud longitud profundidad geología tamaño (1) profundidad media del agua forma del lago tiempo de permanencia temperatura media del aire oscilación de la temperatura del aire régimen de mezcla y estratificación del agua (por ejemplo, monomíctico, dimíctico, polimíctico) capacidad de neutralización de ácidos estado natural de los nutrientes composición media del sustrato fluctuación del nivel del agua

(1) Por error, en la versión española de la Directiva publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas no figura el tamaño. Puede consultarse la versión en inglés.

Tabla 14. Factores para la clasificación de lagos en tipos mediante el sistema B (Anexo II DMA)

Hay que tener en cuenta la singularidad de los lagos, en los que las circunstancias locales, especialmente las hidrogeológicas o las relativas al origen de la masa, pueden ser determinantes en lo que a la clasificación se refiere, con independencia de otras variables de aplicación más general como altitud, geología, profundidad, etc. Ello puede obligar a que para reflejar los tipos ambientales sea necesario introducir alguna variable que permita clasificar atendiendo no a rangos cuantitativos de valores, sino a otros elementos no mensurables, como puede ser el origen del lago, incorporando alguno de los elementos de las clasificaciones genético funcionales antes señaladas. Igualmente, conviene tener en cuenta la dificultad de clasificación que implica la variabilidad intranual de las zonas húmedas españolas, que difícilmente encajan, salvo excepciones, en el concepto de lago del resto de Europa. Basta tener en cuenta que buena parte de ellas son temporales, por lo que la primera dificultad estriba en establecer el método de muestreo para determinar cómo y cuando deben medirse las variables que permitirán englobarlos en una u otra tipología. Las variables explícitas que se han tenido en cuenta son el índice de humedad, la altitud, el origen, el régimen de mezcla, el régimen de la aportación, el hidroperíodo, el tamaño de la masa, la profundidad, la geología y la salinidad. En la tabla siguiente se recogen las variables empleadas en la propuesta inicial de caracterización.

157

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

índice de humedad (P/ETP: latitud, longitud, temperatura) altitud origen régimen de mezcla régimen de aportación hidroperíodo (tiempo de permanencia, fluctuación nivel de agua) tamaño profundidad salinidad geología (capacidad de neutralización de ácidos) Tabla 15. Variables empleadas en la propuesta inicial de tipologías mediante el sistema B

Como puede verse, aparentemente, estas variables básicas no incluyen todos los factores obligatorios establecidos para el sistema B, puesto que no se han contemplado la latitud y la longitud. No obstante, un análisis más detallado permite concluir que estas variables geográficas sí se han considerado implícitamente. En efecto, el índice de humedad se define, según la UNESCO, como el cociente entre la precipitación y la evapotranspiración potencial, lo que implica la consideración de la precipitación y la temperatura. En las masas de agua seleccionadas, estas variables, junto con la altitud, pueden considerarse como un valor integrador de las dos variables geográficas siendo, además, más determinantes para las comunidades biológicas presentes en las masas. El valor calculado es la media del período 1940-1995. Consideraciones similares se han efectuado en estudios como el proyecto ECOFRAME, en el que se indica expresamente que la consideración de las variables climáticas temperatura y número de meses de cobertura de hielo, incluyen la consideración de la longitud, latitud y altitud señaladas como obligatorias en la Directiva, integrándolas de manera más adecuada para la designación de ecotipos (Moss et al, 2003). Las dos primeras variables se utilizan para diferenciar grandes regiones en el territorio, sobre las que aplicar después el resto para definir los diferentes tipos. Las restantes variables se refieren a las características de la masa de agua en sí misma, centrándose tanto en su régimen hidrológico como en sus características físico químicas. El índice de humedad y la altitud pretenden diferenciar grandes zonas climáticas de la Península, diferenciando los ambientes muy húmedos del resto del territorio. Estos ambientes corresponden tanto a latitudes altas y altitudes medias y elevadas como a latitudes medias y altitudes elevadas. Como ya se ha señalado, en la mayoría de las tipologías consultadas el primer paso consiste en el establecimiento de grandes regiones con especial atención a las circunstancias climáticas. La variable origen se refiere a la génesis del lago y cómo se indicará posteriormente se emplea para diferenciar los lagos cársticos del resto. El régimen de mezcla y de aportación contribuyen a caracterizar el funcionamiento y régimen hidrológico de la masa. Dentro de la aportación se consideran tres posibilidades: epigénico si es predominantemente superficial,

158

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

hipogénico, si la alimentación es mayoritariamente subterránea y mixto si ninguna de las dos componentes es claramente dominante. El hidroperíodo es la variable relativa a la frecuencia y persistencia de la inundación en la cubeta, muy relacionada, por tanto, con el tiempo de permanencia y la fluctuación del nivel del agua. Por simplicidad, se han considerado dos tipos de hidroperíodo exclusivamente: permanente y temporal, prescindiendo de la subdivisión en fluctuante y no fluctuante dentro del primer tipo y en estacional y errático en el segundo. Dentro de los permanentes se han incluido también los semipermanentes según el criterio del Inventario de Lagos y Humedales de España de 1996, que son aquellos que quedan secos de forma muy esporádica y bajo condiciones naturales extremas. Ello puede motivar que algunas lagunas que pueden llegar a secarse, aunque en escasas ocasiones, aparezcan como permanentes en vez de temporales. En el caso de las variables morfométricas de tamaño (superficie) y profundidad sólo se han considerado dos rangos. Para la profundidad, profundo y somero estableciendo el umbral en 3 m y para la superficie, grande y pequeño, con un umbral variable de 50 ó 100 ha en función del tipo de que se trate. Son de aplicación las consideraciones efectuadas al exponer el sistema A en cuanto a la obtención de estas variables: la profundidad se refiere siempre a valores máximos y la superficie a máxima inundación. La conductividad o salinidad, correspondiente a la concentración de todos los iones, es un indicador del grado de mineralización. Se ha expresado en g/l. Con ella se ha pretendido diferenciar aquellas masas de carácter salino del resto. Sólo estaba disponible en los inventarios consultados en un número relativamente reducido de los lagos a clasificar en los que se ha considerado como variable discriminante, siendo necesario estimarla en el resto. Para ello se han empleado distintas fuentes bibliográficas o se ha calculado mediante fórmulas simplificadas a partir de la concentración de distintos iones cuando se contaba con este dato en la masa en cuestión. El objetivo ha sido clasificar las masas en dos grupos, de salinidad alta (mayor o igual de 10 g/l) o baja (menor de 10 g/l). La geología se ha caracterizado mediante la alcalinidad, tal como se ha indicado al tratar el sistema A. Conviene destacar que los rangos establecidos para las variables pueden requerir ajustes bien a nivel general o bien dentro de determinados grupos, en función de la información disponible. Esto ajustes deberán efectuarse en el proceso de validación mediante datos biológicos de la tipología propuesta. En el caso de la salinidad, el umbral de salinidad 10 g/l es el utilizado en el inventario de 1996. Sin embargo, es frecuente también el valor de 5 g/l , por ejemplo en estudios de las lagunas manchegas o incluso inferior (5 ms/cm) en la tipificación de zonas húmedas de Cataluña (ACA, 2004). Igualmente es bien conocida la clasificación entre dulce e hipersalina en cinco rangos en función de la conductividad. Se ha optado aquí por una simplificación cuyo contraste con las comunidades biológicas indicará si debe procederse a una subdivisión mayor.

159

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Un condicionante de todo el proceso es la disponibilidad de información sobre las variables que no pueden obtenerse mediante procedimientos SIG. Es el caso del origen, el régimen de mezcla, el régimen de aportación, el hidroperíodo y la profundidad. En menor medida, como ya se ha comentado, también de la salinidad y la alcalinidad. Además de los inventarios a nivel nacional y de la base de datos de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza se han consultado muy diversas fuentes bibliográficas, que comprenden desde los inventarios autonómicos, bases de datos de Organismos de cuenca, hasta estudios monográficos sobre diversos lagos y humedales. La mayor parte se han recogido en la bibliografía. Igualmente, en el caso de los humedales que forman parte de espacios naturales, cuando estaba disponible, se ha consultado el PORN correspondiente y, en su caso, las fichas Ramsar. Como ya se ha señalado anteriormente cabe destacar, en general, la ausencia de información sistemática a nivel de series temporales, tanto intranauales como interanuales, de las variables consideradas o de los parámetros que permiten determinarlas. En muchos casos se dispone de un solo valor, cuya representatividad para calificar la masas de agua es discutible (basta pensar en el caso de lagunas temporales). Por ello, en función de las limitaciones de la información, pueden haberse producido asignaciones erróneas de la tipología en algunas masas. No todas las variables mencionadas, incluidas las obligatorias, resultan representativas en todos los grupos. En algunos casos, no es significativo el empleo de algunas variables obligatorias, como el tamaño del lago o la geología, porque todos los lagos pertenecientes a un grupo establecido por variables que se estiman más determinantes para las comunidades biológicas resultan ser homogéneos en cuanto a tamaño y alcalinidad. Es el caso de los lagos interiores en cuenca de sedimentación permanentes y profundos, que resultan ser todos pequeños. Únicamente se ha recurrido a estas variables cuando permiten subdividir grupos establecidos en función de otras características (por ejemplo, dentro de los cársticos hipogénicos, se ha distinguido entre grandes y pequeños debido a que sólo uno de ellos, el de Bañolas, supera las 100 ha).

4.3.3. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE LAGOS Se ha seguido un proceso pseudojerárquico, al igual que en la categoría de ríos. Esto significa que la secuencia en la que se aplican las distintas variables, así como los umbrales de corte entre distintos tipos son meramente instrumentales. Es decir, su ajuste no constituye un fin en sí mismo, sino que debe darse por válido si la agrupación de masas a la que conduce es razonablemente válida a priori en lo que a comunidades biológicas se refiere. La primera variable considerada en el proceso de clasificación seguido es el índice de humedad. El objetivo, como ya se ha señalado antes, es establecer grandes

160

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

regiones climáticas dentro de la Península, diferenciando aquellas zonas que pueden considerarse muy húmedas y que delimitan el dominio de la alta y media montaña en el ámbito de los lagos. Es decir, de manera similar a la clasificación empleada para los ríos, se pretende diferenciar en primer lugar los grandes ambientes climáticos en los que se pueden dividir las masas de agua a clasificar. El valor del índice que permite separar estos ambientes en los lagos es de 2. Como ya se ha indicado, esta variable se define mediante el cociente entre precipitación y evapotranspiración potencial. Una vez diferenciados dos grandes ambientes climáticos se establece una nueva subdivisión en función de la altitud en cada uno de ellos. Esta variable obedece nuevamente a razones climáticas con trascendencia biológica. Dentro del ambiente más húmedo se pretende distinguir la existencia de congelación estableciendo dos rangos: entre 1.000 y 1.500 m, correspondiente a la media montaña, donde no es previsible la existencia de cobertura de hielo durante períodos significativos, y por encima de 1.500 m, que constituye el dominio de la alta montaña para las masas seleccionadas, con un período de congelación previsiblemente significativo. Para valores del índice de humedad inferiores a dos, se distinguen también dos rangos de altitud. El correspondiente a la franja litoral, por debajo de 15 m, con un clima benigno debido a la proximidad al mar y el interior en cuenca de sedimentación, por encima de este valor, con un clima mucho más extremado. En la figura siguiente se reflejan las divisiones resultantes de los dos primeras variables, el índice de humedad y la altitud. En la figura sólo se han reflejado los lagos considerados en principio como naturales.

161

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Figura 131. Distribución territorial del índice de humedad y de los grupos resultantes por altitud. Propuesta inicial de tipología.

Una vez establecidas las divisiones de carácter esencialmente climático, se introducen las variables que caracterizan tanto el funcionamiento hidrológico de la masa de agua (régimen de mezcla, aportación e hidroperíodo), como de sus características fisicoquímicas y morfométricas (superficie, profundidad, salinidad y geología). 4.3.3.1. Lagos de alta y media montaña Como ya se ha indicado, una vez separado el ambiente muy húmedo caracterizado por un índice de humedad mayor de dos, se diferencia entre alta y media montaña, según que la altitud sea superior a 1.500 m o esté comprendida entre 1.000 y 1.500 m. Características comunes a la mayoría de las masas seleccionadas situadas en este ambiente de montaña son el origen glaciar, bien de circo o de morrena, la permanencia, ser mayoritariamente epigénicos y una profundidad máxima igual o superior a 3 m. La casi totalidad de los lagos de alta montaña considerados resultan tener una superficie igual o inferior a 50 ha. Dentro de ambos tipos, alta y media montaña, conviene establecer una diferenciación en función del régimen de mezcla y estratificación del agua, que puede resultar determinante para las comunidades biológicas allí establecidas.

162

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Las bajas temperaturas asociadas a las cotas de la alta montaña suponen la existencia de congelación invernal durante varios meses. Se establecen dos grupos en función de que el régimen de estratificación y mezcla vaya asociado a la congelación invernal exclusivamente, tratándose entonces de lagos fríos monomícticos, cuya profundidad relativamente reducida no permite la formación de una termoclina, o de que se trate de lagos dimícticos, de mayor profundidad, con un doble período de mezcla, en primavera y otoño. En estos últimos, la estratificación es directa en verano e inversa en invierno (Wetzel ,1981). La definición de lago frío monomíctico no es estrictamente aplicable a las masas aquí consideradas, pero es la que más se les aproxima. En estos lagos el agua nunca alcanza una temperatura superior a 4ºC, presentando un solo período de circulación en verano a 4º C o por debajo de esta temperatura (Wetzel, 1981). El mismo autor señala que suelen estar muy restringidos al Ártico y a zonas de montaña, donde abundan lagos someros que carecen de profundidad suficiente para presentar estratificación. Señala incluso que la temperatura puede subir por encima de los 10º C, pero nunca superar los 15 º C. Los lagos que se propone incluir aquí dentro de los monomícticos fríos cumplen el requisito de período sustancial de congelación y reducida profundidad, pero la temperatura en superficie en verano puede alcanzar e incluso superar los 10º C. Dentro de la media montaña, la temperatura, en general, no es tan baja como para que existan períodos duraderos de congelación, salvo que la masa sea relativamente somera y debido a una inercia térmica relativamente reducida llegue a congelarse. Por ello, las masas seleccionadas de media montaña se han dividido en dos grupos atendiendo al régimen de estratificación y mezcla: cálidos monomícticos, que sufren una estratificación estival con un solo período de mezcla, y fríos monomícticos, que serían aquellos en los que se produce una estratificación asociada a la congelación exclusivamente, como ya se ha indicado. En los cálidos monomícticos las temperaturas no bajan de 4º C, circulan libremente en invierno a temperatura igual o superior a este valor y se estratifican en verano (Wetzel, 1981). Los fríos monomícticos de media montaña están representados por una sola masa, el Lago Ercina, cuya profundidad máxima es de 3 m, pero cuya profundidad media es inferior a este valor. Por tanto, este grupo no existiría si se hubiese empleado la profundidad media en vez de la máxima. El análisis de las comunidades biológicas indicará si debe mantenerse este grupo o refundirse con otro. Por último, dentro de cada uno de los grupos resultantes del régimen de estratificación y mezcla, tanto en alta como en media montaña, se distingue entre aguas ácidas y aguas alcalinas, en función de la geología de la cuenca y del propio lago. Esta última división por alcalinidad permite separar dentro de los cálidos monomícticos de media montaña el Lago de Sanabria, que constituye, al igual que Bañolas, una de las dos singularidades claramente diferenciadas del patrimonio de lagos españoles. Esta misma diferenciación se habría alcanzado empleando la

163

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

superficie, distinguiendo entre grandes y pequeños al igual que en los cársticos. Sin embargo, se ha considerado la alcalinidad más significativa por su repercusión en las comunidades. Finalmente las masas seleccionadas quedan distribuidas en tres tipos dentro de la alta montaña, con un total de 66 masas, y tres tipos dentro de la media montaña, que agrupan a un total de 3 casos. 4.3.3.2. Lagos interiores en cuenca de sedimentación Dentro del ambiente climático caracterizado por un índice de humedad menor de dos, la siguiente diferenciación se efectúa también por altitud, al igual que en los lagos de montaña. Se distingue entre los lagos que se encuentran a muy baja altitud, inmediatos al litoral, de los restantes, que se encuentran ubicados en el interior. Como ya se ha indicado, la división obedece nuevamente a razones climáticas, para separar la zona de influencia litoral, más benigna, del interior, mucho más extremo. El valor de altitud que separa ambos grupos para el conjunto de masas seleccionadas es de 15 m. Así, bajo la denominación genérica de lagos interiores en cuenca de sedimentación se engloban todos los comprendidos entre 15 y 1.500 m de altitud con índice de humedad menor de dos. Sus exponentes más altos son la Laguna Honda y la Laguna del Tobar, por encima de los 1.000 m. Se trata de una denominación genérica, aunque existan casos en los que la ubicación física de la masas no sea una cuenca sedimentaria. Dentro de los interiores en cuenca de sedimentación es necesario diferenciar la singularidad que constituyen los lagos cársticos, separándolos por su origen. Se consideran aquí como cársticos aquellos lagos cuyo comportamiento viene esencialmente condicionado por este origen. La componente cárstica puede encontrarse en mayor o menor grado en la génesis de muchas masas, pero sólo se incluyen aquí si se estima como el elemento esencial que determina su comportamiento y, por tanto, las comunidades presentes. Dentro de los cársticos, la siguiente variable empleada para discriminar tipos es la aportación, entendiendo por tal el régimen de alimentación. Esta aportación puede ser mayoritariamente de origen subterráneo –lagos hipogénicos- o bien mixta, con una componente superficial significativa, siendo en este caso frecuente su asociación a un cauce superficial, como es el caso de las lagunas de Ruidera. Dentro de los hipogénicos tiene sentido aplicar una diferenciación por tamaño, para separar la única masa de extensión superior a 100 ha, el Lago de Bañolas. Se trata de una singularidad destacada tanto dentro del conjunto de los lagos españoles, como de los cársticos. Por tanto, dentro de los hipogénicos se establece una discriminación por tamaño entre grandes y pequeños con valor de corte de 100 ha. Dentro de los mixtos todos resultan ser pequeños. En este caso no se aplica, en principio, el régimen de estratificación y mezcla como variable discriminadora. Cabe decir que, en general, los hipogénicos suelen ser cálidos monomícticos con tendencia a la meromixis o bien meromícticos,

164

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

existiendo alguno polimíctico. Los mixtos, debido a su régimen de aportación y tasa de renovación, en general, suelen carecer de una estratificación marcada. En fases posteriores, cuando se disponga de datos sobre las comunidades biológicas, puede analizarse la conveniencia de establecer divisiones en función de esta variable. Cabe señalar que son características comunes a todas las masas caracterizadas como de origen cárstico, una profundidad máxima superior a 3 m, hidroperiodo permanente y, como es obvio, la presencia de aguas alcalinas y, habitualmente, no salinas (salinidad inferior a 10 g/l). No tiene sentido, por tanto, en una primera aproximación, emplear la geología y características químicas del agua como variable diferenciadora. Sin embargo, el análisis de las comunidades biológicas podría indicar la conveniencia de establecer una nueva división en función del sustrato, según se trate de un karst yesífero (sulfatado) o calizo (carbonatado), tal como se hace en algunos de las trabajos consultados (Casado y Montes, 1995). Dentro de los cársticos se ha incluido el Lago de Carrucedo. Su clasificación no es sencilla, máxime si se tiene en cuenta su origen artificial, aunque remoto, debido a la explotación minera de Las Médulas en tiempos de los romanos. Se ha englobado dentro de los cársticos hipogénicos pequeños porque los valores de las variables de caracterización satisfacen los requisitos correspondientes a este grupo. Únicamente es discutible su origen cárstico, ya que como se ha dicho, realmente es artificial. Se ha asociado a este grupo atendiendo a que, según la bibliografía disponible, recibe aportaciones subterráneas con este origen, que cabe suponer habrán alcanzado una mayor relevancia frente a las superficiales debido a la reducción de cuenca superficial que ha supuesto la ejecución del embalse de Campañana. Igualmente, en las fuentes consultadas (Alonso, 1998) se indica que sus comunidades recuerdan a las de los lagos cársticos. No obstante la disponibilidad de datos detallados sobre las comunidades permitirá precisar cuál es su tipología en un futuro. El segundo gran grupo dentro de los lagos interiores en cuenca de sedimentación está integrado por aquellas masas con un origen no cárstico. Mayoritariamente coincide con los tradicionalmente denominados lagos esteparios. Prescindiendo de las laguna Honda, en el territorio de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que supera los 1.000 m de altitud, se concentran entre los 15 y los 1.000 m de cota y suelen encontrase en zonas áridas de interior, con clima continental. Este grupo se subdivide atendiendo a variables de gran trascendencia para las comunidades biológicas. La primera de ellas es el hidroperíodo. Como ya se ha señalado sólo se han considerado dos posibilidades, temporal y permanente, englobando dentro de estas últimas las que sólo se secan en raras ocasiones. Así, por ejemplo, lagunas como Gallocanta o Pitillas, que algunos años llegan a secarse aparecen calificadas como permanentes. Dentro de los permanentes, la siguiente variable discriminatoria es la profundidad máxima, distinguiendo entre someros y profundos según sea igual o inferior a 3 m o supere este valor. Dentro de este grupo son totalmente inusuales profundidades superiores a los 15 m por lo que no es necesario establecer una división en tres

165

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

rangos de profundidades, como se hace en el sistema A. Todos los permanentes someros naturales resultan tener una superficie superior a 50 ha, mientras que en el caso de los profundos sólo lo superan algunos de los identificados provisionalmente como modificados (recrecidos y utilizados como balsas de riego). Por lo tanto, en este caso la discriminación por tamaño, con el umbral de 50 ha, conduciría a la misma agrupación que la profundidad máxima para las masas de agua en condiciones naturales. Tampoco tiene sentido aquí la aplicación del régimen de mezcla como variable discriminante, pues teniendo en cuenta la reducida profundidad y las condiciones climáticas, suelen carecer de estratificación o bien muestran una circulación frecuente, englobándose en este último caso en los polimícticos (Wetzel, 1981). Por último, la siguiente discriminación se lleva a cabo mediante la caracterización química del agua a través de la salinidad, que evidentemente condiciona las comunidades presentes en una masa, diferenciando entre salino (salinidad alta, es decir, mayor o igual de 10 g/l) y no salino (salinidad baja, es decir, menor de 10 g/l). La caracterización del salinidad dentro de este grupo es compleja, puesto que es muy variable a lo largo del ciclo hidrológico. Dentro de los temporales no tiene sentido la división entre profundos y someros, puesto que todos son someros (profundidad máxima igual o inferior a 3 m). Al igual que sucedía con los permanentes, la división por tamaño tampoco se estima significativa, quedando todas las masas salvo dos (Laguna del Comisario y Laguna Dulce) por encima de las 50 ha. Sí es pertinente, sin embargo, la división entre salinidad alta y baja, con el umbral ya señalado de 10 g/l. Todos los salinos considerados resultan ser de aguas alcalinas, por lo que nuevamente carece de sentido diferenciar en función de la alcalinidad. En cambio, entre los temporales de salinidad baja existe un tipo de aguas ácidas, representado por una única masa, la Laguna de Caracuel. Por ello dentro de este grupo se ha efectuado una nueva subdivisión en función de la alcalinidad. La Laguna de Caracuel pertenece, al igual que la Nava Grande de Malagón, que queda dentro del grupo de los salinos, al conjunto de lagos volcánicos del Campo de Calatrava. El análisis de las comunidades biológicas indicará si debe mantenerse este tipo o bien es preferible refundirlo con alguno de los anteriores. De las consideraciones expuestas en los lagos de montaña y en los interiores en cuenca de sedimentación no cársticos, parece claro que el factor determinante en cuanto a características físico químicas en los primeros es la alcalinidad, mientras que en los segundos es la salinidad. 4.3.3.3. Lagos litorales El último gran grupo dentro de los lagos no situados en ambiente muy húmedo, corresponde a los denominados litorales, situados a cota inferior a 15 m. Dentro de ellos se han distinguido dos grupos: los marjales, típicos del litoral levantino, y los situados en complejos dunares litorales, representados por varias masas a lo largo del litoral de las provincias de Huelva y de Sevilla.

166

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Respecto a este último tipo, conviene señalar que realmente constituye un grupo específico y singular dentro de la Península, encontrándose representantes en la Meseta Norte, en la provincia de Segovia. Se trata, por ejemplo, del Complejo Lagunar de Cantalejo, que a pesar de presentar características climáticas muy diferentes de la costa atlántica andaluza, tienen comunidades similares. Ninguna de las masas de interior de este tipo verifica los criterios de selección. Por ello se ha mantenido este tipo dentro de los litorales. No obstante, podría constituir un tipo independiente si se incluyeran los casos de complejos dunares interiores, con altitudes correspondientes a los lagos interiores en cuenca de sedimentación. La diferencia esencial entre los dos tipos litorales, además del cierre dunar y la morfología de valle fluvial en la que se encuentran, característicos de los complejos dunares, es el régimen de alimentación. La aportación en ambos casos puede ser mixta, pero su manifestación es diferente. En los marjales se trata esencialmente de surgencias subterráneas distribuidas en una zona más o menos amplia, dando lugar a extensiones encharcadas de mayor o menor profundidad, pero en general someras. En cambio, en los complejos dunares, se trata de una aportación superficial y subterránea localizada, que debido al cierre dunar origina una masa de agua de contornos mucho más definidos y estables. Por ello, es esta variable la que se ha empleado como diferenciadora. En cuanto a otra variables, el hidroperíodo es permanente en ambos y en general son todos someros, de aguas alcalinas y no salinas. Otra variable diferenciadora dentro de este grupo de lagos litorales, que conduciría a la misma división en tipos, sería el tamaño que, en los marjales, por lo distribuido de las surgencias, es superior a 50 ha, mientras que en el complejo dunar es inferior a este valor. Sin embargo, se estima como más característico para establecer la clasificación el régimen de aportación. En la tabla siguiente se refleja la propuesta inicial de tipología resultante del sistema B. Aparecen en mayúsculas y negrita y con fondo azul aquellas variables que han sido determinantes para el establecimiento de cada tipo.

167

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

INDICE DE HUMEDAD DE LA UNESCO

ALTITUD

ORIGEN

RÉGIMEN DE MEZCLA

RÉGIMEN DE APORTACIÓN

HIDROPERIODO

SUPERFICIE PROFUNDIDAD SALINID

AGUAS ÁCIDAS Alcalinidad 1500m

AGUAS ALCALINAS Alcalinidad > 1 meq/l

Pequeño 3m.

MONOMÍCTICO FRÍO I =P/ETP > 2

Glaciar

Permanente Epigénico

Grande >50 ha

MONOMÍCTICO CÁLIDO

MEDIA MONTAÑA 1000 - 1500 m.

AGUAS ÁCIDAS Alcalinidad < 1 meq/l No salino AGUAS < 10 g/l ÁCIDAS Alcalinidad < 1 meq/l AGUAS ALCALINAS Alcalinidad > 1 meq/l

Mixto Pequeño 1 meq/l

Somero < 3m

Mixto

GRANDE >100 has En general monomícticos CÁRSTICO cálidos, algunos con tendencia a la meromixis

HIPOGÉNICO Permanente

PEQUEÑO (< 100 ha)

Pequeño 3m

PERMANENTE Grande >50 has

NO CÁRSTICO

I =P/ETP < 2

Aguas alcalinas No salino < 10 g/l Alcalinidad >1 meq/l

Pequeño (< 100 ha)

MIXTO

INTERIOR EN CUENCA DE SEDIMENTA CIÓN 15 – 1200 m

Profundo > 3m

SOMERO =10 g/l NO SALINO < 10 g/l SALINO >10 g/l NO SALINO < 10 g/l SALINO >10 g/l

TEMPORAL

En general grande > 50 has

Somero < 3m

Aguas alcalinas Alcalinidad >1 meq/l

NO SALINO < 10 g/l

Aguas alcalinas Alcalinidad >1 meq/l AGUAS ALCALINAS Alcalinidad >1 meq/l AGUAS ÁCIDAS Alcalinidad 1 meq/l

Pequeño 2 CÁLIDO MONOMÍCTICO MEDIA MONTAÑA SEPTENTRIONAL 1000 - 1500 m.

Glaciar

CÁRSTICO

ALTA MONTAÑA MERIDIONAL > 2000m

Glaciar

Permanente

Mixto FRÍO MONOMÍCTICO

CÁRSTICO HÚMEDO

Grande >50 ha

Epigénico

FRÍO MONOMÍCTICO

Mixto Mixto

Permaente

Epigénico

Permanente

Pequeño 10 g/l NO SALINO < 10 g/l

Aguas alcalinas Alcalinidad >1 meq/l

DESCARGA DE ACUIFERO EN CAUCE FLUVIAL PERMANENTE

Profundo > 3m.

Otros

SALINO >10 g/l

TEMPORAL Somero < 3m

I = P/ETP < 2

LITORAL 3m

No salino < 10 g/l

Aguas alcalinas Alcalinidad >1 meq/l

Grande Sup>50 has MIXTO CON SURGENCIAS DISTRIBUIDAS (TIPO MARJAL) MIXTO CON SURGENCIAS LOCALIZADAS (EN COMPLEJO DUNAR)

AGUAS ALCALINAS Alcalinidad >1 meq/l AGUAS ÁCIDAS Alcalinidad 1 meq/l

AGUAS ALCALINAS Alcalinidad >1 meq/l AGUAS ALCALINAS Alcalinidad >1 meq/l Aguas alcalinas Alcalinidad > 1meq/l

Pequeño < 50 ha

INDICE HIPSOGRÁFICO

AGUAS ÁCIDAS Alcalinidad 2



Altitud > 1500 m



Régimen de mezcla: dimíctico



Alcalinidad > 1 meq/l

• •

LOCALIZACIÓN:

Figura 135. Lagos de alta montaña septentrional, dimícticos y de aguas alcalinas

190

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 3 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de alta montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas ácidas UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Altitud > 1500 m



Régimen de mezcla: frío monomíctico



Alcalinidad < 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 136. Lagos de alta montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas ácidas

191

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 4 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas alcalinas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Altitud entre 1000 y 1500 m



Régimen de mezcla: frío monomíctico



Alcalinidad > 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 137. Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico de aguas alcalinas

192

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 5 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas ácidas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Altitud entre 1000 y 1500 m



Régimen de mezcla: cálido monomíctico



Alcalinidad < 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 138. Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas ácidas

193

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 6 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas alcalinas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Altitud entre 1000 y 1500 m



Régimen de mezcla: cálido monomíctico



Alcalinidad > 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 139. Lagos de media montaña septentrional, cálido monomíctico y de aguas alcalinas

194

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 7 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas alcalinas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Altitud entre 1000 y 1500 m



Régimen de mezcla: frío monomíctico



Alcalinidad > 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 140. Lagos de media montaña septentrional, frío monomíctico y de aguas alcalinas

195

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 8 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos cársticos húmedos UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO > 2



Origen: Cárstico



Alcalinidad > 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 141. Lagos cársticos húmedos

196

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 9 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos de alta montaña meridional, frío monomíctico, aguas ácidas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud > 2000 m



Régimen de mezcla: frío monomíctico



Alcalinidad < 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 142. Lagos de alta montaña meridional, frío monomíctico, aguas ácidas

197

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 10 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, con descarga de acuífero en cauce fluvial UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Régimen de aportación: descarga de acuífero en cauce fluvial

LOCALIZACIÓN:

Figura 143. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, con descarga de acuífero en cauce fluvial

198

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 11 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y salinos. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: permanente



Profundidad máxima > 3m



Salinidad > 10 g/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 144. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y salinos

199

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 12 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y no salinos. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: permanente



Profundidad máxima > 3m



Salinidad < 10 g/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 145. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, profundos y no salinos

200

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 13 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y salinos. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: permanente



Profundidad máxima < 3 m (somero)



Salinidad > 10 g/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 146. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y salinos

201

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 14 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y no salinos. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: permanente



Profundidad máxima < 3 m (somero)



Salinidad < 10 g/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 147. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, permanentes, someros y no salinos

202

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 15 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales y salinos. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: temporal



Salinidad > 10 g/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 148. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales y salinos

203

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 16 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas ácidas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: temporal



Salinidad < 10 g/l



Alcalinidad < 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 149. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas ácidas

204

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 17 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas alcalinas. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud entre 15 y 1500 m



Origen no cárstico



Hidroperíodo: temporal



Salinidad < 10 g/l



Alcalinidad > 1 meq/l

LOCALIZACIÓN:

Figura 150. Lagos interiores en cuenca de sedimentación, no cársticos, temporales, no salinos y de aguas alcalinas

205

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 18 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos litorales tipo marjal. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud < 15 m



Aportación: mixta con surgencias distribuidas

LOCALIZACIÓN:

Figura 151. Lagos litorales tipo marjal

206

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 19 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos litorales en complejos dunares. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Altitud < 15 m



Aportación: mixto con surgencias localizadas

LOCALIZACIÓN:

Figura 152. Lagos litorales en complejos dunares

207

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 20 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos cársticos, hipogénicos y grandes. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Origen cárstico



Aportación: hipogénico



Superficie > 100 has

LOCALIZACIÓN:

Figura 153. Lagos cársticos, hipogénicos y grandes

208

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 21 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos cársticos, hipogénicos y pequeños. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Origen cárstico



Aportación: hipogénico



Superficie < 100 has

LOCALIZACIÓN:

Figura 154. Lagos cársticos, hipogénicos y pequeños

209

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 22 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos cársticos, hipogénicos, pequeños, tipo torca. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Origen cárstico



Aportación: mixto



Superficie < 100 has



Índice hipsográfico > 2.5

LOCALIZACIÓN:

Figura 155. Lagos cársticos, hipogénicos, pequeños, tipo torca

210

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

CATEGORÍA: LAGO TIPO: 23 DENOMINACIÓN DEL TIPO: Lagos cársticos y con aportación mixta. UMBRALES: •

Índice de humedad de la UNESCO < 2



Origen cárstico



Aportación: mixto



Superficie < 100 has

LOCALIZACIÓN:

Figura 156. Lagos cársticos y con aportación mixta

211

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA • AELB/DEP/DOM. (2003). Proposition de délimitation des masses d´e eau de cours de ´eau dans le bassin Loire- Bretagne. • Agencia Catalana de l’Aigua (2003). Desenvolupament d’un índex integral de qualitat ecológica i regionalització ambiental dels sistemes lacustres de Catalunya. • Agencia Catalana de l’Aigua (2004). Caracterització, regionalització i elaboració d’eines d’establiment de l’estat ecològic de les zones humides de Catalunya. • Alcorlo, P., Baltanás, A. (1999). Limnología de las lagunas salinas de Los Monegros y caracterización de sus comunidades animales en Manifiesto científico por Los Monegros. Bol. SEA, 24: 113-120, MELIC, A. & BLASCO-ZUMETA, J. (Eds.). • Aldasoro, J., De Hoyos, C., Vega, J.C. (1996). El lago de Sanabria. Estudio limnológico. Servicio territorial de medio ambiente y ordenación del territorio de Zamora. •

Alonso, M. (1998). Las lagunas de la España peninsular. Limnética 15, 1-176.



Alonso, M. (1987). Clasificación de los complejos palustres españoles.

• Alonso, M. (1981). Criterios básicos para la clasificación limnológica de las masas de aguas continentales de pequeño volumen de España . Actas del primer Congreso Español de Limnología. • Alonso, M., Comelles, M. (1987). Catálogo limnológico de las zonas húmedas esteparias de la cuenca del Duero. Junta de Castilla y León. • Aragón, J.R., Cirujano, S., Velasco, M., Trujeque, A. (2001). Lagunas Manchegas. Aguas de Alcázar, E. M. S. A., Alcázar de San Juan. • Arqueros, L., Seoane, J., de Lope, J.L. y Sánchez, L.M. Aproximación Limnológica a las Lagunas de Ruidera. Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid. • Benavente, J., Rodríguez, M., Hidalgo, C., Hermans, A., El Amrani. (2003). Modelo de funcionamiento hidrogeológico del humedal litoral protegido “Las Albuferas”(Adra, Almeria). Tecnología de la intrusión de agua de mar en acuíferos costeros: países Mediterráneos. IGME, Madrid. • Bonada, N., Prat, N., Munné, A., Rieradevall, M., Alba-Tercedor, J., Álvarez, M., Avilés, J., Casas, J., Jaime-Cuellar, P., Mellado, A., Moyà, G., Pardo, I., Robles, S., Ramón, G., Suárez, M. L., Toro, M., Vidal-Abarca, M. R., Vivas, S., ZamoraMuñoz, C. (2002). Ensayo de una tipología de las cuencas mediterráneas del proyecto GUADALMED siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua, Limnética 21 (3-4), 77-98.

212

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Camacho, A., García-Pichel, F., Vicente, E., Castenholz, R.W. (1996). Adaptation to sulfide and to the underwater light field in three cyanobacterial isolates from Lake Arcas. FEMS Microbiology Ecology, 21: 293-301. • Carrillo, P., Cruz-Pizarro, L., Morales-Baquero, R. (1989). Empirical evidence for a complex diurnal movement in Hexarthra bulgarica from an oligotrophic mountain lake (La Caldera, Spain). Hydrobiologia 186/187, 381-388. • Carrillo, P., Cruz-Pizarro, L., Sanchez-Castillo, P. (1990); Analysis of phytoplankton-zooplankton relationships in an oligotrophic lake under natural and manipulated conditions. Hydrobiologia 200/201, 49-58. • Casado, S. y Montes, C. (1995). Guía de los Lagos y Humedales de España. Editor J.M. Reyero. Madrid. • Casals Costa, Vicente, (1998). Gestión ambiental y regionalización: Una aproximación histórica al caso español. Scripta Nova, 16. Universidad de Barcelona. • Casals Costa, Vicente, (2001). Ciencia, política y territorio. La construcción del paradigma regional en la Península Ibérica. Scripta Nova, 79. Universidad de Barcelona. • Catalan, J., Ballesteros, E., Camarero, L., Felip, M., Gacia, E. (1992). Limnology in the Pyrenean lakes. Limnetica 8, 27-38. • CEDEX. Ministerio de Fomento. (2001). Cartografía temática de ecosistemas acuáticos leníticos del Parque Regional del Sureste (Madrid) por teledetección aeroportada. • CIS (2003). Guidance on establishing reference conditions and ecological status class boundaries for inland surface waters. •

CIS (2003). Horizontal Guidance on Identification of water bodies.

• CIS (2003). Guidance on identification and designation of heavily modified and artificial water bodies. • Confederación Hidrográfica del Duero (2003). Consultoría y asistencia para el apoyo al análisis previo de las características de la demarcación hidrográfica de la Cuenca del Duero. • Confederación Hidrográfica del Guadiana (2001). Evaluación de la aptitud de usos de zonas húmedas del ámbito territorial del Plan Hidrológico I de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. • Confederación Hidrográfica del Guadiana (2001). Estudio de las características hidrológicas de las lagunas y humedales pertenecientes a la zona sur de la cuenca del Guadiana (Huelva). • Confederación Hidrográfica del Júcar (2004). Júcar Pilot River Basin. Provisional Article 5 Report. Pursuant to the Water Framework Directive. • Confederación Hidrográfica del Norte (2004). Asistencia para la toma de datos de indicadores biológicos para la caracterización inicial de las masas de agua de la Cuenca Norte. Informe parcial I. Resumen de los trabajos realizados.

213

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia (2001). Los Humedales de la Región de Murcia. Estudio realizado con la colaboración de la Fundación Universidad Empresa Región de Murcia y de la Universidad de Murcia. • Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2002). Plan Andaluz de Humedales. • Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. (2001). Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León y su Ampliación. • Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León (1991). Estudio del Sistema de Lagunas de las Sierras Segundera y Cabrera. • Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia (2003). Humidais de Galicia. • Consellería de Medi Ambiente de la Generalitat Valenciana (2000). Catálogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana. • Cursach, B. (2002), “Proyecto de conservación de los humedales de La Nava y Boada, en Castilla y León. Control, protección y seguimiento”. Ambienta. Mayo (2002), MIMAM, 83-87. • Cruz- Pizarro, L., Reche, I., Carrillo, P. (1994).Plankton dynamics in a high mountain lake (Las Yeguas, Sierra Nevada, Spain). Indirect evidence of ciliates as food source for zooplankton. Hydrobiologia, 274, 29-35. • De la Peña, J.A., Las lagunas de la Mancha: Un ejemplo de sales en ambiente continental. • Decreto 214/1999 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Lagunas del Camino de Villafranca, Las Yeguas y La Veguilla y se declara la Reserva Natural de Alcázar de San Juan. • Decreto 183/2000 de la Junta de Castilla La Mancha por el se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Laguna de Salicor y se declara la Reserva Natural de la Laguna de Salicor. • Decreto 184/2000 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Laguna del Arquillo y se declara el Monumento Natural de La Laguna del Arquillo. • Decreto 185/2001 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de Manjavacas, Sánchez Gómez y La Dehesilla y La laguna de Alcahozo y se declara la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas. • Decreto 26/2002 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Laguna de El Hito y se declara la Reserva Natural de la Laguna de El Hito.

214

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Decreto 27/2002 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de Arcas y se declara la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Arcas. • Decreto 128/2002 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Las Lagunas de la Vega o El Pueblo, Navalafuente y El Retamar, y se declara la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Pedro Muñoz. • Decreto 75/2003 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se declara la microreserva de la Laguna de Caracuel. • Decreto 222/2004 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y se declara La Reserva Natural de la Laguna del Marquesado. • Decreto 244/2004 de la Junta de Castilla La Mancha por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Laguna del Prado y se declara la Reserva Natural de La Laguna del Prado. • Decreto 247/1999 de la Junta de Andalucía por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de La Reserva Natural Lagunas de Campillos. • Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (2002). Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Caracterización de los humedales. • Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Decreto 160/2004 por el que se aprueba definitivamente El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de La Comunidad Autónoma del País Vasco. • Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, (2002). Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Ecorregionalización y Estado Ecológico de los ríos de la CAPV. Dirección de Aguas. Gobierno Vasco. Varios Tomos. •

Dirección General de Obras Hidráulicas (1991). Estudio de las zonas húmedas de la España Peninsular. Inventario y tipificación.



Dirección General de Obras Hidráulicas (1996). Inventario de lagos y humedales de España.



Dirección General de Conservación de la Naturaleza (1999). Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales.



Dirección General de Conservación de la Naturaleza (2000). Base de datos.



Domínguez, J.A., Bolea, L. Lagunas de la Zaida y Guialguerrero.



Domínguez, J.A. (2002). Estudio de la calidad del agua de las lagunas de gravera mediante teledetección. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá.



Environment agency U.K.(2004). The water Framework Directive- Guiding principles on the technical requirements: Summary of responses and update.

215

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Font Tullot, I. (1983). Atlas climático de España. Instituto Nacional de Meteorología. Madrid. • Free, G., Bowman, J. Setting meaningful typologies for lakes in the Republic of Ireland. en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 23-28. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • García de Jalón, D & González de Tánago, M. (1986). Clasificación biotipológica de la Cuenca del Duero en Métodos biológicos para el estudio de la calidad de las aguas. Aplicación a la Cuenca del Duero. Monografías del ICONA 45. Madrid. 244 pp. • González del Tánago, M. & D. García de Jalón, (1982). Estudio para una metodología de clasificación biotipológica de los ríos españoles según el modelo propuesto para la CEE: Aplicación a la cuenca del Duero. Fundación Conde del Valle de Salazar. ETSIM (UPM) para el Centro de Estudios de Ordenación Territorial y Medio Ambiente. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. 368 pp. • Granados, I. y Toro, M. (2000). Conservación de los Lagos y Humedales de Alta Montaña de la Península Ibérica. Ediciones UAM, Madrid. • Hutchinson, G.E.. (1993). A treatise on limnology. Wiley. Nueva York. Y.H. Edmondson, ed. • Illies, J. (ed.), (1978). Limnofauna europaea: a checklist of the animals inhabiting european incland waters, with accounts of their distribution and ecology (except protozoa). Gustav Fischer, Stuttgart. 532 pp. • Kairesalo, T., Nykänen, M., A tested system (ECOFRAME) for implementation of the European Water framework Directive, ant its verification with Finish lake data. en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 77-82. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • López de Carrión, M., Mansilla, J., Martín de Eugenio, I., Zaragoza, J., Sánchez, J.F., Jiménez, J.C. (1999). La Laguna Larga de Villacañas: Características ecológicas, problemas ambientales y posibilidades de restauración. Agrupación Naturalista Esparvel. • López, T., Toja, J., Gabellone, N. (1991). Limnological comparison of two peridunar ponds in the Doñana National Park (Spain). Arch. Hydrobiol., 120-3, 357-378. • López-Archilla, A., Mollá, S., Coleto, C., Guerrero, C, Montes, C. (2004). Ecosystem metabolism in a mediterranean shallow lake (Laguna de Santa Olalla, Doñana National Park, Sw Spain). Wetlands, vol 24, No. 4. • Margalef, R., Campas, L., Miracle, R. y Villaseca, J. (1975). Introducción al Estudio de los Lagos Pirenaicos. Naturalia Hispánica, nº 4. • Margalef, R. (1949). La vida en los lagos de alta montaña de los Pirineos. Pirineos 11-12, 5-30. •

Margalef, R. (1983). Limnología. Ed. Omega, Barcelona.

• Medio ambiente Castilla-La Mancha. Año IV – invierno (2002-2003) –Nº9. Plan de Conservación de Humedales de Castilla-La Mancha.

216

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Meybeck M. (1986). Composition chimique des ruisseaux non pollués de France. Sci. Géol. Bull., 39 (1): 3-77. • Miracle, R. (1978). Composición específica de las comunidades zooplantónicas de 153 lagos de los Pirineos y su interés biogeográfico. Departamento de ecología. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. • MIMAM. Dirección General de Conservación de la Naturaleza (2002). La Naturaleza en España. • MIMAM (2000). Convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Aguas y Costas y la Universidad de Cantabria para el desarrollo de proyecto de I+D Un marco de referencia medio ambiental para el Plan hidrológico Nacional. •

MIMAM. DGCN. (1996). Fichas Informativas de los Humedales RAMSAR.



MIMAM. DGCN. (2003). Formularios oficiales de la Red Natura 2000.

• Ministere de L´ecologie et du developpement durable direction de l´eau. (2003). Document de cadrage pour l`identification prévisionnelle des mases d ´eau fortement modifiées. • Mischke, U.; Nixdorf, B. y Behrendt, H. (2002) On typology and reference conditions for phytoplankton in rivers and lakes in Germany en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 44-49. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • MOP-CEH (1965). Datos físicos de las corrientes clasificadas por el C.E.H., Madrid. •

MOP-CEH (1966). Clasificación decimal de los ríos. Madrid.

• Morales-Baquero, R., Carrillo, P., Cruz-Pizarro, L., Sánchez-Castillo, P. (1992) "Southernmost high mountain lakes in Europe (Sierra Nevada) as reference sites for pollution and climate change monitoring". Limnetica, 8, pp. 39-47. • Moss, B. et al (2003). The determination of ecological status in shallow lakes – a tested system (ECOFRAME) for implementation of the European Water Framework Directive. Aquatic Conservation: Marine and Freswater Ecosystems 13, 507-549 . • Munné, A., Prat, N. y Godé, L.X. (2002). Regionalització del sistema fluvial a les Conques Internes de Catalunya. Aplicació de la Directiva Marc en Política dÁigües de la Unió Europea (200/60/CE). Agencia Catalana de l´Aigua. Departament de Medi Ambient. Generalitat de Catalunya. Barcelona, 92 pp. • Odense Pilot River Basin. Nature Management and Water Environment Division of the Fyn County(2003). Provisional Article 5 Report pursuant to the Water Framework Directive. • Nieva, A., Laguna, A., Fernández-Maellado, R. (2002). Humedales de la Cuenca del Guadiana. Plan Hidrológico I.

217

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• NINA (Norwegian Institute for Nature Research) et al. (2003). International Pilot River Basin Study on the Suldal river basin, partly including coastal areas. Progress report on phase 1a. Characterisation of water bodies. • Pardo, L. (1948). Catálogo de los lagos de España. Ministerio de Agricultura. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. • Peinado, M y Rivas Martínez, S. eds. (1987). La vegetación de España. Serv. Publ. Univ. Alcalá. Madrid. • Persoone, G., (1978). Proposal for a biotypological classification of watercourses in the European Communities. Int. Symop. Biol. Ind. Water Quality. Newcastle-uponTyne, England. • Phillips, G. y Logan, P. (2002). Classification of Rivers and Lakes in Great Britain en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 42-43. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • Pilke, A.; Heinonen, P.; Karttunen, K.; Koskenniemi, E.; Lepistö, L.; Pietiläinen, O.; Rissanen, J. y Vuoristo, H. (2002). Finnish draft for typology on lakes and rivers en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 42-43. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • Poikane, S. (2002). Tipology of rivers and lakes of Latvia according to EU Water Framework Directive en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp 118-119. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • Polo, M. (1998). La Marjal de Rafalell i Vistabella ¿El último espacio virgen de Valencia?. • Pons Alonso, J.A., Niembro, A. (1986), Estudio limnológico preliminar de los lagos Enol y La Ercina. Parque Nacional montaña de Covadonga. ICONA. • Prat, N. y Munné, A. (1998). Regionalización de la Cuenca del Ebro. Estudio realizado por el Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona para la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. 152 pp. • Resolución de 5 de Diciembre de 1995 de la Dirección General de Medio Ambiente Natural de la Junta de Castilla La Mancha por la que se ordena la publicación en el D.O.C.M. del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. • Resolución del 17 de Octubre del 2002 de la DGCN por el que se incluye en la lista del Convenio RAMSAR: Txigundi, Salburua, Colas del embalse de Ullibarri, Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana, saladar de Jandía, Laguna de la Nava de Fuentes y Bahía de Cádiz, y la ampliación de las lagunas de Laguardia. • Rivas-Martínez, S. (1987). Memoria del mapa de series de vegetación de España. ICONA. Madrid.

218

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Robledano, F., Calvo, J.F., Esteve, M.A., Palazón, J.A., Ramírez, L., Mas, J. (1987). Tipología, conservación y gestión de las zonas húmedas del Sureste Español. Limnética 3 (2), 311-320. • Robles, S.; Toro, M.; Nuño, C.; Avilés, J.; Alba-Tercedor, J.; Álvarez, M.; Casas, J.; Jáimez-Cuéllar, P.; Mellado, A.; Munné, A.; Pardo, I.; Prat, N.; Suárez, M. L. & M. R. Vidal-Abarca, (2002). Descripción de las cuencas mediterráneas seleccionadas en el proyecto GUADALMED. Limnetica, 21(3-4): 35-61. • Rodríguez, M., Palacios, J. (1993). Guía de la reserva de “Las lagunas de Villafáfila”. Monografías de la red de espacios naturales de Castilla y León. • Rosselló, R.E. (Dir.), (1997). Clasificación Biogeoclimática de España Peninsular y Balear. Estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 446 pp. • Sánchez Castillo, P.M., Cruz-Pizarro, L. Carrillo, P. (1989). Caracterización del fitoplacton de las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada (Granada, España) en relación con las características fisico-químicas del medio. Limnética 5: 37-50. • SEPA (Scottish Environment Protection Agency) (2003). Pressures and Impacts on Scotland’s Water Environment. Report and Consultation. • Serrano, L. Daily variations in two ponds with different mixing dynamics in the Doñana National Park (SW Spain). Verch. Internat. Verein., Limnol., 24. • Solheim, A. (2002). Typology and reference conditions for Norwegian lakes and rivers en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp35-36. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. •

Tello, B. y López, F. (1988). Los Lagos. Guía Física de España.

• Tevere Pilot River Basin (2004). Tevere Pilot River Basin. Provisional Article 5 Report. Pursuant to the Water Framework Directive. • Toja, J., López, T., Gabellone, N. (1991). Succesional changes in two dune ponds (Doñana National Park). Verch. Internat. Verein., Limnol., 24. • Toro, M., Granados, I., Aldasoro, J., Negro, A., Robles, S., Litana, M., Morales, J. y de Hoyos, C. (1975). Las Lagunas del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Monografías de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Junta de Castilla y León. •

UNESCO (1979) Carte de la repartition mondiale des régions arides. Paris.

• Velasco, J. L. y Álvarez, M. (2000). Lagunas de Neila (Burgos, España): Un caso de lagunas de montaña altamente eutróficas. Ecología, nº 14 , pp. 17-26. • Velasco, J. L., Álvarez, M., Araujo, R., Colomer, M., Baltanás, A. (1999). Aportación al conocimiento limnológico de ocho lagos y laguna de alta montaña de Asturias (España). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat (Soc. Biol.), nº 95 (1-2), pp. 181-191. • Velasco, J.L., Álvarez, M., Colomer, M. y Rubio, A. (1995). El Mar de Ontígola (Madrid): Características Limnológicas. Anales de Biología, nº21, pp. 93-104.

219

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

• Vicente, E., Camacho, A. y Rodrigo, M. (1993). Morphometry and physicochemistry of the crenogenic meromictic lake El Tobar (Spain). Estudio publicado por Verh Inernat. Verein. Limnol, nº 25, pp. 698-704. • Vidal-Abarca, M.R., Montes, C., Suárez, M.L. & L. Ramírez-Díaz, (1990). Sectorización ecológica de cuencas fluviales: aplicación a la cuenca del río Segura (SE España). Anales Geografía. Universidad Complutense nº 10, 149 – 182. • Wallin, M., Fölster, J. WFD typologies in the Nordic countries. en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp14-18. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • Wasson, J.G., Chandesris, A., Pella, H. & L. Blanc, (2002) a. Les hydro-écorégions de France métropolitaine approche régionale de la typologie des eaux courantes et éléments pour la définition des peuplements de référence dínvertébrés. CEMAGREF. Unité de Recherche Biologie des Ecosystémes Aquatiques. Département Gestion des Milieux Aquatiques. Ministére de l´Amenagement du Territoire et de l´Environnement. Lyon. 169 pp. • Wasson, J.G., Chandesris, A., Pella, H. & L. Blanc, (2002) b. Typology and reference conditions for surface water bodies in France – the hydroecoregion approach en Typology and ecological classification of lakes and rivers, pp37-41. Editores Marja Ruoppa y Krister Karttunen. Temanord 2002:566 Helsinki. • Wasson, J.G., Chandesris, A., Pella, H. & Y. Souchon, (2001). Définition des hydroécorégions françaises. Méthodologie de détermination des conditions de référence au sens de la Directive cadre pour la gestion des eaux. Rapport de phase 1. CEMAGREF. Unité de Recherche Biologie des Ecosystémes Aquatiques. Département Gestion des Milieux Aquatiques. Ministére de l´Amenagement du Territoire et de l´Environnement. Lyon. 35 pp. •

Wetzel, R.G. (1981) Limnology. W.B. Saunders Co., Philadelphia.

220

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

221

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

ANEXO. MODIFICACIONES Y AJUSTES DE LA PROPUESTA INICIAL DE TIPOS DE RÍOS

222

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 1 (111.110). Ríos bajos de aguas poco mineralizadas en ambiente mediterráneo. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca < 2% Altitud corregida < 700 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Júcar C. Internas Cataluña

Modificaciones introducidas Fusionar con tipo 3 (ruido) Mantener el tipo en la margen izquierda del río Tajo. Reasignación general de tramos de río de la margen derecha al tipo 1 en el piedemonte silíceo del Sistema Central Correcciones menores en sus límites Fusionar con tipos aledaños (2, 6 u 8, según corresponda) Fusionar con tipo 7 Fusionar con tipo 9 (ruido)

223

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 2 (111.120). Ríos bajos de aguas de elevada mineralización en ambiente mediterráneo. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca < 2% Altitud corregida < 700 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 S cm-1

Ámbito territorial Tajo Guadiana Guadalquivir Sur Segura Júcar Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Fusionar con tipo 1 (incorrecta estimación de la mineralización) Fusionar con tipo 1 u 8, según corresponda, en Guadiana I. Mantener en Guadiana II Se mantiene con alguna incorporación. Fusionar con tipo 9 (no es llanura) Fusionar con tipos 9 ó 7 Fusionar con tipos 9 ó 7 (ruido) Fusionar con tipo 9 (alejado geográficamente del tipo) Fusionar con tipo 9 (ruido)

224

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 3 (111.210. Ríos de penillanuras poco mineralizados. • • • •



Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca < 2% Altitud corregida > 700 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial Norte I Duero Tajo Guadiana Guadalquivir

Modificación introducida Fusionar con tipo 23 (ruido) Mantener el tipo, con correcciones menores en sus límites Fusionar con tipos 1 u 8, según corresponda. Fusionar con el tipo 1 en el área silícea de la cuenca, y con el tipo 5 en la llanura manchega (alejado geográficamente del tipo) Fusionar con tipo 8 (ruido)

225

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 4 (111.221). Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la submeseta norte. • • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca < 2% Altitud corregida > 700 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1 Temperatura media anual < 12 ºC

Ámbito territorial Norte I Duero Tajo Júcar Ebro

Modificación introducida Fusionar con tipo 20 (ruido) Mantener el tipo, reasignando a tipo 11 algunos ríos de las provincias de Burgos y Soria Fusionar con tipo 11 (ruido) Fusionar con tipo 11 (ruido) Fusionar con tipo 11 (ruido)

226

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 5 (111.222). Ríos de mineralización alta de llanuras sedimentarias de la submeseta sur. • • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca < 2% Altitud corregida < 700 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1 Temperatura media anual > 12 ºC

Ámbito territorial Modificación introducida Duero Fusionar con tipo 4 (ruido) Tajo Mantener el tipo en los ríos Martín Román y Guatén. Fusionar con tipo 11 en zonas calcáreas y con tipo 1 en zonas silíceas. Guadiana Mantener el tipo, con correcciones menores en sus límites (oeste de la cuenca) Guadalquivir Mantener alto Guadalén. Fusionar con tipo 9 otras dos pequeñas masas Segura Fusionar con tipo 9 (ruido) Júcar Mantener el tipo, con correcciones menores en sus límites Ebro Fusionar con tipo 9 (ruido)

227

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 6 (112.110). Ríos de aguas poco mineralizadas en la baja montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida < 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial Guadiana Guadalquivir Sur Júcar Ebro C. Internas de Cataluña

Modificación introducida Mantener en Guadiana II y al sur de la provincia de Badajoz. Al norte, fusionar con tipo 1. Se mantiene Eliminar tipo. Reasignar a tipo 7 o a los nuevos tipos costeros o de alta mineralización. Fusionar con 7 (ruido) Fusionar con tipo 9 (ruido) Fusionar con tipo 9 (ruido)

228

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 7 (112.120). Ríos de aguas de elevada mineralización en la baja montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida < 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL

Guadiana Guadalquivir Sur Segura Júcar Ebro C. Internas de Cataluña

Modificación introducida Con el nuevo tipo de ríos costeros va a quedar reducido a las zonas más internas, desapareciendo en el norte y sur del Júcar, Ebro y C. Internas de Cataluña Sólo es el río Tinto y pasa a tipo específico. Mantener el tipo en la margen izquierda del Guadalquivir. En la margen derecha fusionar con tipo 6 Se mantiene, con correcciones en sus límites Mantener Guadalentín. Asignar resto a un nuevo tipo de elevada mineralización La zona costera va al nuevo tipo. La zona más interior se reasigna al 9. Fusionar con tipo 9 (ruido) Fusionar con tipo 9 (posteriormente pasará a ríos costeros)

229

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 8 (112.210). Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-baja montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida 400 - 950 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial Galicia Costa Norte C. Internas País Vasco Duero Tajo

Guadiana Guadalquivir Júcar Sur Ebro C. Internas de Cataluña

Modificación introducida Fusionar con tipo 20 (ruido). Fusionar con tipos 20, 21 ó 23, según casos. Fusionar con tipo 21 (ruido) Fusionar con tipo 23 (Orense) o 3 (Salamanca) Mantener tipo, con modificaciones en sus límites, excepto ríos Guadarrama y Manzanares (al 16), Guadalix y Cofio (al 10) La creación de un posible tipo en la comarca de Las Hurdes se pospone hasta disponer de datos ambientales y biológicos adecuados (ver ficha del tipo 22) Mantener, corrigiendo límites con tipo 1 Mantener en margen derecha. Fusionar con 9 en margen izquierda Fusionar con tipo 9 (ruido) Fusionar con tipo 9 Fusionar con tipo 9 Mantener tipo, con correcciones en sus límites

230

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 9 (112.220). Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-baja montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida 400 - 950 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1

Ámbito territorial Modificación introducida GENERAL Subdividir el tipo diferenciando los ríos más mineralizados Norte I Fusionar con 20 Norte II Fusionar con tipos 20 ó 21, según corresponda (tipo mediterráneo dentro de región atlántica) Duero Fusionar con 3 (ruido) Tajo Eliminar tipo: Guadarrama pasa al tipo 16; Tajuña, tramo final del Manzanares y sus tributarios, al 11. Resto al 1 u 8 Guadiana Fusionar con 8 Guadalquivir Se mantiene Sur Se mantiene, con correcciones en sus límites Segura Mantener. Propuesta de nuevo tipo de elevada mineralización Júcar Se mantiene, limpiando ruido. C. I. Cataluña Mantener, excepto alto Llobregat que pasa al 11.

231

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 10 (112.310). Ríos de aguas poco mineralizadas en la media-alta montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida 950 - 1650 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial Modificación introducida Norte I Fusionar con tipo 23. Duero Mantener tipo. Redefinir límites en ríos con efectos “de inercia” (Adaja, Cega...) Fusionar con tipo 23 en la zona noroeste de la cuenca Tajo Mantener. Fusionar con tipo 8 en Montes de Toledo Guadiana Fusionar con tipo 8 (ruido) Guadalquivir Mantener y ampliar con el tipo 12 de aguas arriba. Sur Mantener y ampliar con el tipo 12 de aguas arriba. Segura Fusionar con tipo 11 Júcar Fusionar con tipo 11 Ebro Mantener tipo en S. Ibérico Norte (Demanda-Cameros). En S. Ibérico Sur, fusionar con 11. En Pirineos con 24. C. I. Cataluña Mantener, pero modificando distribución geográfica. Incluir ríos del Montseny

232

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 11 (112.320). Ríos de aguas de elevada mineralización en la media-alta montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida 950 - 1650 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1

Ámbito territorial Norte I Duero

Tajo Guadiana Guadalquivir Sur Segura Júcar Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Fusionar con tipo 23 Mantener tipo, con modificación de límites: Agregar los ríos de tipo 4 de la zona oriental de la cuenca. Zona occidental fusionar con 10 ó 4. Recortar ejes con inercia en la cota 900 Mantener tipo. Fusionar con tipo 5 Mantener tipo. Fusionar con tipo 9 Mantener tipo. Mantener tipo. Mantener tipo en S. Ibérico. Pasar a tipo 24 algunas masas en los Pirineos. Fusionar con 24

233

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 12 (112.410). Ríos de aguas poco mineralizadas en la alta montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida > 1650 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Duero Tajo Guadalquivir Sur Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Desaparece el tipo por reagrupamiento de la alta montaña (queda el 25) Fusionar con tipo 25 Fusionar con tipo 10 Fusionar con tipo 10 Fusionar con tipo 10 Fusionar con tipo 25 en Pirineos y con tipo 10 en S. Ibérico Fusionar con tipo 25

234

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 13 (112.420) Ríos de aguas de elevada mineralización en la alta montaña mediterránea. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 9,5 m3 s-1 Pendiente media de la cuenca > 2% Altitud corregida > 1650 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Tajo Guadalquivir Segura Júcar Ebro C. Internas de Cataluña

Modificación introducida Desaparece este tipo de alta montaña. Fusionar con tipo 11 Fusionar con tipo 11 Fusionar con tipo 11 Fusionar con tipo 11 Fusionar con tipos de aguas abajo en Pirineos y con tipo 11 en S. Ibérico Fusionar con tipos de aguas abajo

235

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 14 (121.110) Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a baja altitud en ambiente mediterráneo. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 9,5 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Altitud corregida < 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 320 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Guadiana Guadalquivir

Modificación introducida Desaparece el tipo por escasa representación Corresponde a un tramo del río Odiel que forma parte de un nuevo tipo. Fusionar con tipo 6. La Confederación estudiará si en el futuro procede su diferenciación

236

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 15 (121.120) Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a baja altitud en ambiente mediterráneo. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 9,5 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Altitud corregida < 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 320 µS cm-1

Ámbito territorial Sur Segura C. Internas Cataluña

Modificación introducida Prolongar Guadiaro aguas arriba (incorrecta estimación de la aportación específica) Mantener tipo. Corregir transición con tipo 17 Fusionar con tipo 17

237

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 16 (121.210) Ríos de caudal alto, mineralización baja y situados a altitudes medias y altas en ambiente mediterráneo-continental. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 9,5 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Altitud corregida > 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada < 420 µS cm-1

Ámbito territorial Duero Tajo Guadiana Ebro

Modificación introducida Se mantiene, reasignando el tramo final del Esla al tipo 18. Mantener tipo. Añadir Tiétar, Jerte, Guadarrama y Manzanares Masas muy modificadas. Fusionar en el tramo final con tipo 18 Mantener tipo. Añadir tramo alto del Ebro y Ega (originalmente 17)

238

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 17 (121.220) Ríos de caudal alto, mineralización alta y situados a altitudes medias y altas en ambiente mediterráneo-continental. • • • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 9,5 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Altitud corregida > 400 m (referidos al extremo sur peninsular) Conductividad base estimada > 420 µS cm-1

Ámbito territorial Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Mantener tipo en Jalón. Cabecera Ebro y Ega pasan al 16. Mantener tipo. Añadir el tramo final del Llobregat.

239

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 18 (122.000) Grandes ejes en ambiente mediterráneo. • • •

Caudal específico < 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 9,5 m3 s-1 Orden del río (Stralher) ≥ 6

Ámbito territorial Duero Ebro

Modificación introducida Incorporar tramo final del Esla Mantener en el Ebro y en el tramo final del Segre (desde unión con Cinca)

240

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 19 (211.000) Ríos de Grazalema. • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud < 38º N

Ámbito territorial Modificación introducida Sur Modificar límites Utilizar la isoyeta de 1.000 mm anuales para definir nuevos límites. Guadalquivir Incluir no toda la isoyeta 1000, sino sólo la sierra del Aljibe

241

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 20 (212.111) Ríos cantabro-atlánticos de mineralización baja. • • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida < 600 m (referidos al extremo norte peninsular) Amplitud térmica anual < 15 ºC Conductividad base estimada < 200 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Galicia Costa, Norte y C. I. País Vasco Duero Tajo

Modificación introducida Se plantea una reestructuración del tipo creando los ríos costeros y ríos de tamaño medio. Modificación de umbral superior de altitud. Cambiar de 600 a 800 metros. Separar ríos medianos por un umbral de caudal de 3 m3/s. Separar ríos costeros Umbral de altitud (< 250 m) y distancia a la costa (< 11 km) Fusionar con tipo 23 Fusionar con tipo 10

242

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 21 (212.112) Ríos cantabro-atlánticos de mineralización alta. • • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida < 600 m (referidos al extremo norte peninsular) Amplitud térmica anual < 15 ºC Conductividad base estimada > 200 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL

Modificación introducida Se plantea una reestructuración del tipo creando los ríos costeros, ríos de tamaño medio y ríos de mayor aportación específica en la zona oriental. Galicia Costa y Norte I Fusionar con tipo 20 Norte ( II y III) y C. Modificación de umbral superior de altitud. Cambiar de 600 a 800 metros. Internas del País Vasco Separar ríos medianos por un umbral de caudal de 3 m3/s. Separar ríos costeros Umbral de altitud (< 250m) y distancia a la costa (< 11 km). Separar ríos de mayor aportación específica de la zona oriental del País Vasco (umbral de 0,033 m3 s-1 año-1) Duero Fusionar con tipo 23 Fusionar con tipo 24 Ebro

243

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 22 (212.121) Ríos de media montaña en la vertiente sur del Sistema Central. • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Altitud corregida < 600 m (referidos al extremo norte peninsular) Amplitud térmica anual > 15 ºC Latitud 38 - 41º N

Ámbito territorial Tajo

Modificación introducida Se mantiene el tipo como el de las gargantas de la vertiente sur de Gredos. El río Jerte pasa a tipo 16. En la zona de las Hurdes se ha considerado la propuesta de la Confederación de diferenciar un nuevo tipo, pero no se han encontrado variables ambientales ni datos biológicos que permitan definir el tipo de forma clara. Se plantea su posible segregación posterior, si procede.

244

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 23 (212.210) Ríos de media montaña húmeda de mineralización baja. • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida 600 – 1.200 m (referidos al extremo norte peninsular) Conductividad base estimada < 200 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Galicia Costa Norte (I y II) Duero

Tajo Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Modificación del umbral inferior de altitud, de 600 a 800 metros. Si queda algún tramo después del cambio de umbral, fusionar con tipo 20 Mantener el tipo, con correcciones menores en sus límites Mantenerlo añadiendo de otros tipos (20, 21 y 25). Se recorta en ríos con “inercia” pasándolos al tipo 4 en la cota 900 cuando su salinidad aumenta En Sierra de Gata fusionar con 10 Reasignar a tipos de aguas abajo. Fusionar con tipo 26 Fusionar con tipo 26

245

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 24 (212.220) : Ríos de media montaña húmeda de elevada mineralización. • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida 600 – 1.200 m (referidos al extremo norte peninsular) Conductividad base estimada > 200 µS cm-1

Ámbito territorial Norte I Norte II Duero Ebro

Modificación introducida Fusionar con tipo 23 Fusionar con tipo aguas abajo Fusionar con tipo 23 (incorrecta estimación de la mineralización). Se recorta de la misma forma que el 23. Mantener en Pirineos, pero reasignando algunos tramos al tipo 25. Se le agregan los extremos superiores del tipo28. En el Sistema Ibérico, fusionar con tipo 10

246

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 25 (212.310) Ríos de alta montaña húmeda de mineralización baja. • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida > 1.200 m (referidos al extremo norte peninsular) Conductividad base estimada < 200 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Duero Tajo Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Tipo de alta montaña que reagrupa otros tipos de Duero, Ebro y Cataluña Mantener tipo, con correcciones en sus límites Fusión con 10 Mantener tipo, con correcciones en sus límites Mantener tipo, con correcciones en sus límites

247

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 26 (212.320) Ríos de alta montaña húmeda de elevada mineralización. • • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual < 13 m3 s-1 Latitud > 38º N Altitud corregida > 1.200 m (referidos al extremo norte peninsular) Conductividad base estimada > 200 µS cm-1

Ámbito territorial GENERAL Norte I y II Duero Ebro C. Internas Cataluña

Modificación introducida Desaparece el tipo por reagrupamiento de la alta montaña (queda el 25) Fusión con tipo 23 Pasa a tipo 25, con correcciones en sus límites Pasa a tipo 25, con correcciones en sus límites Pasa a tipo 25, con correcciones en sus límites

248

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 27 (221.100) Ejes fluviales principales cantabro-atlánticos. • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 13 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Amplitud térmica anual < 15 ºC

Ámbito territorial Galicia Costa Norte Cuencas I. País Vasco Duero Ebro

Modificación introducida Reasignar el tramo final del Deza al nuevo tipo de ríos medianos. Desagregar en dos tipos por salinidad Agregar tramos finales de Deva y Urola (incorrecta estimación del caudal) Fusionar con tipo 16 Fusionar con tipo 16

249

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 28 (221.200) Ejes fluviales principales de los ríos más caudalosos. • • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 13 m3 s-1 Orden del río (Stralher) < 6 Amplitud térmica anual > 15 ºC

Ámbito territorial GENERAL

Modificación introducida Fusionar con tipo 16 en todos los ámbitos

250

Directiva 2000/60/CE. Caracterización de los tipos de ríos y lagos v 4.0

Propuesta inicial Tipo 29 (222.000) Curso medio-bajo del Río Miño. • • •

Caudal específico > 0,0165 m3 s-1 km-2 Caudal medio anual > 13 m3 s-1 Orden del río (Stralher) ≥ 6

Ámbito territorial

Modificación introducida

Norte I

Fusionar con tipo 27

251

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.