CARES y CODEC, en el corazón de la logística

NaranjayAzul 32 CARES y CODEC, en el corazón de la logística desde el ártico | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de vale

1 downloads 26 Views 6MB Size

Recommend Stories


Disseny i art d'arquitectures virtuals: les cares del cos
Disseny i art d'arquitectures virtuals: les cares del cos Disseny i art d'arquitectures virtuals: les cares del cos Monika Fleischman Com en el cas d

LA PROMESA DE CONTRATO Y LA COMPRAVENTA EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL DE COMERCIO
LA PROMESA DE CONTRATO Y LA COMPRAVENTA EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL DE COMERCIO Por: Dr. ENRIQUE GAVIRIA GUTIERREZ Profesor de Derecho Comercial y So

EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA
EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA UNIDAD DIDÁCTICA II La actividad turística en Andalucía. Repercusiones. EVOLUCIÓN HISTÓRICA A

Didáctica de la Literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto
Didáctica de la Literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto Marta Sanz Pastor Universidad Antonio de Nebrija 1. Objetivos y conten

La contribución y el papel de la universidad en Bilbao
La contribución y el papel de la universidad en Bilbao Contenido 1.  Presentación..................................................................

Story Transcript

NaranjayAzul

32

CARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | mercado laboral | las entrevistas

septiembre 2015 1

N A

Editorial

EQUIPOS UNIDOS POR UN OBJETIVO COMÚN

Fundación CARES es un Centro Especial de Empleo y CODEC una empresa social de inserción. Las dos entidades tienen como finalidad la creación y búsqueda de puestos de trabajo para personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo y fueron creadas como entidades de paso a la empresa ordinaria. Con ese objetivo, si un servicio disminuye su actividad, buscamos alternativas y si al final tenemos que disminuir puestos de trabajo, nos entristecemos. Por el contrario, si un trabajador nos deja para incorporarse a la empresa ordinaria, lo celebramos. Significa que la persona está preparada y que dejará su puesto a otra que lo necesite. Además de ese objetivo compartido, CARES y CODEC, tienen otro en común: no tienen ánimo de lucro, lo que significa que si se consiguen beneficios se reservan para momentos difíciles como los actuales o se reinvierten en mejoras en los servicios.

NaranjayAzul

32

CARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | mercado laboral | las entrevistas

septiembre 2015 1

N A

Comité Editorial Dirección: Adelaida Girón Coordinación: Daniel Mayor

A pesar de la dificultad del mercado, sobrevivimos -otros no lo han hecho- gracias al buen hacer y la dedicación de todas y cada una de las personas que forman parte de este proyecto. De eso va este número: de trabajo y de equipo. De trabajo en equipo y de equipo de trabajo. Por ello sale esta revista, por la voluntad de seguir avanzando.

Corresponsalías desde: Cal Lluquer: Sergio Lluch Cal Patrici: Margarita Gutiérrez Cal Pi de l’Olla: Carles Bonavia El Ártico: Daniel Mayor El Río Guadiato: Jesús Ramos Els Masets: Mª Dolores García En ruta: Eduard Vilalta Europa: Sergio Barahona Matabous: Miguel Fernández Plà de Quart: Vicente González Turismo: José Rojas Valdecarrizo: Rubén Casado Yucatán: Àlex Casas La Buena Vida: Lourdes Giménez y Xavier González En movimiento: Neus Gispert Mercado Laboral: Mónica Luna Las entrevistas: Pablo Lingua y Helena Borbón

2 N A

Edita: Fundación CARES y EI CODEC C/ Àrtic 136, ZAL - 08040 Barcelona Tel. 93 262 42 70 [email protected]

Unió Europea

Fons social europeu L’FSE inverteix en el teu futur

Desde el Ártico

NOS HAN PREMIADO CON EL “SELLO LÀBORA” El programa Làbora es un programa para el fomento de la ocupación de las personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo, liderado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de las entidades sociales y el tejido empresarial de la ciudad. A principios de junio, la ciudad de Barcelona reconoció a CODEC como empresa responsable y le otorgó el Sello LÀBORA que certifica su colaboración con este programa, velando por la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía. Adelaida Girón, Ártico

PRESENTES EN EL SIL’2015

GRUP CARES EN LA PRENSA

CARES y CODEC no faltaron a su cita con el encuentro del sector logístico más importante de Cataluña: el Salón Internacional de la Logística (SIL). Un año más, estuvimos ubicados en el stand del Port de Barcelona, compartiendo su fantástico espacio. El SIL nos acerca a las novedades del sector, como los servicios que ofrecen las empresas (de transporte, operadoras logísticas, infraestructuras como puertos o ferroviarios, escuelas profesionales o proveedores de material). Es, además, una oportunidad única para conocer metodologías y experiencias que se comparten en conferencias o reuniones de trabajo. Pudimos asistir a algunas ponencias y participamos en reuniones que, una vez cerradas las puertas del salón, nos han permitido hacer llegar CARES y CODEC a nuevos escenarios. Toda una experiencia que esperamos con ilusión para el año que viene.

El pasado 17 de junio, nuestro Presidente, el Sr. Sixte Cambra, junto con nuestra Directora, la Sra. Helena Borbón, y el Director de CILSA, el Sr. Alfonso Martínez, hicieron una presentación del Grup CARES a los medios de comunicación. Presentaron las entidades que forman parte del grupo, CARES y CODEC, su actividad y su compromiso con la sociedad en cuanto a creación de empleo. Explicaron el balance social y económico del 2014 y las perspectivas para el presente año. También compartieron las línias estratégicas para los próximos años: el trabajo en red, la diversificación del riesgo y la integración 360º, así como la especial dedicación a algunas áreas como la igualdad laboral y las certificaciones para asegurar la calidad, focalizando esfuerzos en potenciar CODEC con el fin de mejorar la situación de los colectivos en riesgo de exclusión.

Daniel Mayor, Ártico

Adelaida Girón, Ártico

COLABORACIÓN DE GRUP CARES CON ATEIA-OLTRA La Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona (ATEIA-OLTRA) es de esas entidades que hace que trabajar en red sea un placer. ATEIA-OLTRA agrupa a empresas y profesionales del sector de la gestión aduanera, logística y empresas transitarias, con una fuerte presencia de asociados del Port de Barcelona y de la ZAL Barcelona y Prat. Colaboramos con ellos en la sección de responsabilidad corporativa de su revista. Nuestro primer artículo trataba sobre las Medidas Alternativas a la LISMI. Bajo el título “Medidas Alternativas, un paso intermedio a la integración real”, tratamos de dar a conocer las medidas a las que pueden acogerse las empresas que no pueden cumplir la LISMI. En una segunda publicación, nuestro artículo versaba sobre los “Bons Compromís” del Ajuntament de Barcelona, una medida para fomentar la contratación de personal en riesgo de exclusión con ayudas directas para las empresas. Para más información: http://www.ateia.com/Ateia_Informa.aspx

3 N

Daniel Mayor, Ártico

A

Desde el Ártico

KEEP IN TOUCH Nos gusta trabajar en red y por ello acompañamos a las entidades afines en la celebración de sus logros. Así, estuvimos con ATEIA-OLTRA, la Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona acompañándolos en la 9ª Edición del “Día del Transitario” donde Carlos Latorre –del servicio de Matabous- les ayudó en la organización del acto. Con las Fundaciones ARED (foto) y Marianao, celebrando su vigésimo y trigésimo aniversario respectivamente. Por lo que respecta a la ZAL, en este periodo nos han visitado representantes de empresas comprometidas con la Responsabilidad Social como Grimaldi Lines, Futbol Club Barcelona, Mango y FM Logístics. Nos encanta ser anfitriones y mostrar a los demás lo que hacemos en nuestros servicios. Helena Borbón, Ártico

PROYECTO SEFORÏS

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

El proyecto SEFORÏS es un proyecto de investigación internacional en empresas sociales, fundado y subvencionado por la Comisión Europea. Su objetivo es conseguir una mejor comprensión del papel que juegan las empresas sociales como CARES y CODEC en el conjunto de la Unión Europea. Intenta explicar cómo este tipo de empresas influye en el desarrollo de una sociedad más innovadora e inclusiva. Los responsables del proyecto solicitaron nuestra colaboración y decidimos participar en una serie de entrevistas que han ayudado en esta fase de la investigación. De momento, han reconocido nuestra participación con un certificado y en enero se publicaran los resultados del proyecto. Podéis consultar la página web: http:// www.seforis.eu/en/about.

En Marzo iniciamos un proyecto que ayudará a mejorar la gestión de las personas del Grup CARES: la Evaluación por Competencias. Para llevarlo a cabo, contamos con la colaboración de RH Consellers. La Evaluación por Competencias viene a ser un resumen de cómo nuestros valores, actitudes, motivaciones, intereses, conocimientos y habilidades influyen a la hora de dar respuesta a diferentes situaciones en nuestro trabajo diario. Nuestras competencias evolucionan con el aprendizaje y la práctica, de manera que podemos desarrollarlas poco a poco y así mejorar en el desempeño de nuestras responsabilidades. La evaluación por competencias ayuda a identificar fortalezas y debilidades y nos ofrece información muy útil para un mejor desarrollo profesional de las personas. A día de hoy, ya se ha trabajado con los diferentes Responsables de Servicio y esperamos la puesta en marcha del proyecto en otoño.

Adelaida Girón, Ártico

César Caballero, Ártico

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN

4

El pasado 29 de junio, el Patronato aprobó el “Código de Buen Gobierno y Buenas Prácticas de Gestión”. El documento, elaborado por el “Grupo de Trabajo de Transparencia”, tiene como principal objetivo guiar el comportamiento del personal de CARES y CODEC ya que contiene las intenciones y propósitos que han que ser realidad en nuestras entidades. Se trata de una firme declaración de intenciones que nos ayuda en la forma de realizar nuestra actividad y en la toma de decisiones lo más acertada posible para conseguir el bien común. Lo podéis encontrar publicado en lugar visible en todos los servicios y se ha habilitado un correo electrónico donde dirigir dudas y comentarios: [email protected].

N A

Helena Borbón, Ártico

La Bitácora de Catalunya

MÁS ACTIVIDAD Desde Bellvei, nos complace haceros participes de una actividad que hemos iniciado recientemente. Se trata de la revisión de unas custodias (vidrio lateral trasero fijo) para un vehículo de la marca Renault. Esta nueva actividad ha supuesto dar trabajo a 6 operarios más. El trabajo consiste en colocar la pieza de vidrio sobre una ventosa para fijarla y evitar su movimiento. Después comprobamos que no haya ningún defecto en el vidrio y, una vez revisado, colocamos un Lyner (cinta adhesiva) en una pieza de acero que lleva dicho cristal para evitar que la parte metálica se dañe. Diego Benítez, Els Masets

MEJORAMOS EL ÁREA DE ENCAJADO En Matabous, se ha rediseñado la zona de encajado con el objetivo de seguir mejorando la gestión de los pedidos. Una de las diferencias más destacables con respecto a la anterior distribución es que se han instalado más mesas y mucho más espaciosas, de manera que se ha conseguido hacer más fácil el trabajo a los operarios y aumentar la productividad. La distribución y utilización de las mesas aún no es definitiva, ya que vamos modificándola siguiendo las sugerencias de los

operarios implicados y adaptándola poco a poco a las necesidades. Otra diferencia significativa es su ubicación. Esta nueva zona de encajado está más cerca del área de expedición y picking, lo que permite agilizar la solución de cualquier incidencia entre secciones. Por último y como innovación, se ha tenido en cuenta la seguridad: a través de un cable accesible desde cualquier mesa, tenemos la opción de poder parar la cinta transportadora si es necesario. Miguel Fernández y Jesús Sánchez, Matabous

CARAS NUEVAS EN EL PIF

RÉCORD 1.000.000

Si os acercáis al PIF, podréis ver caras nuevas: Iván Fernández y Francisco Rojas. Son operarios que se han incorporado al PIF para reforzar la plantilla y permitirnos mantener y mejorar la calidad del servicio que estamos prestando en el Área PIF. Cuando una persona empieza a trabajar en una empresa nueva, es importante que los compañeros lo apoyen y lo ayuden en su formación. En nuestro caso, la plantilla ha acogido muy bien a los nuevos trabajadores, ayudándoles a integrarse como uno más del equipo. A pesar de que llevan poco tiempo trabajando, ya se han hecho un hueco dentro de la plantilla: cuentan sus compañeros que la capacidad de trabajo, el esfuerzo, el compañerismo y el buen humor son sus virtudes más destacables.

Desde que se inició la actividad en el Sorting en 2013 hasta hoy, ha llovido mucho y también se han preparado muchas cajas con botellas seleccionadas para abastecer a buena parte de la línea 15 de la planta de producción de la fábrica de DAMM en El Prat de Llobregat. Muchos esfuerzos y el trabajo de muchas personas, dando como resultado un aumento paulatino de las cifras de cajas producidas, viendo con satisfacción como todo ese trabajo iba dando sus frutos, con la consiguiente alegría del “más alto todavía…” No creo exagerar cuando digo que todo esto llegó a su punto máximo a finales de julio, cuando, por primera vez, se consiguió una producción récord de 1.000.000 de cajas, o lo que es lo mismo, ¡24.000.000 de botellas seleccionadas en un mes!

Carlos Pérez, Cal Patrici

Carlos Bonavia, Cal Pi de l’Olla

5 N A

La Bitácora de Catalunya

UN NUEVO CLIENTE, UNA NUEVA ILUSIÓN El pasado mes de mayo, nos confiaron un nuevo cliente en el servicio de Sant Cugat. Esto es muy buena señal para nosotros, ya que nos indica que estamos haciendo las cosas bien y que apuestan y confían en nosotros para empezar a trabajar desde cero con un nuevo cliente. Este cliente se dedica a dar servicio de catering a colegios, empresas o centros penitenciarios. Para ello, concentra en la base de Salvesen todo el género que necesitan en las cocinas y desde aquí se realiza el reparto por Cataluña. Nosotros nos encargamos de recepcionar, preparar y distribuir los pedidos en las diferentes cargas que se organizan. Para este nuevo reto, hemos necesitado la incorporación de un operario, absorbiendo el día a día del cliente con el resto de plantilla. Sergio Barahona, Europa

SMINT IN LONDON

CARES EN EL ALT PENEDÈS

Uno de los clientes más importantes de nuestro servicio de ZAL I es Chupa Chups. En marzo, hicimos una manipulación de Smint que era exclusivamente para entregar a UK. La manipulación consistía en colocar una funda decorativa a cada cajita de caramelos. En julio fuí unos días con mi familia de vacaciones a Londres, una ciudad espectacular y 100% recomendable para ir a conocerla. Una tarde, paseando por el centro, visitando el Palacio de Westminster con el famoso Big Ben, el London Eye, etc..., entramos en un supermercado a comprar algo para merendar. Me hizo mucha ilusión encontrarme en uno de los expositores el producto que meses antes nosotros habíamos manipulado. Avisé a mis hijos y les enseñé que aquello que veían tan lejos de casa, se había hecho en la empresa donde trabaja su padre.

El pasado abril, iniciamos un nuevo servicio en el Penedès para un proveedor del sector de la logística que provee de embalajes reutilizables y trabaja para sectores tan diversos como la automoción, textil, farmacéutico, cosmético y electrotécnico. Actualmente el operativo es de dos personas que realizan tareas de limpieza y recuperación de contenedores plásticos y una función específica de limpieza semiautomática de barriles plásticos de almacenaje de vino. Estamos muy ilusionados con el proyecto y contentos de contar con la confianza de un nuevo cliente, al cual responderemos con la fórmula de trabajo de CARES y CODEC: dedicación y profesionalidad.

Pep Barranco, Yucatán

Daniel Mayor, Turismo

CERO ACCIDENTES

6 N A

En las secciones de Manipulados y PLV de ZAL II, trabajamos diariamente más de 30 operarios en dos turnos, llegando muchas veces incluso a doblar este número. Trabajamos en varias líneas y utilizamos carretillas retráctiles, frontales, transpaletas automáticas y todo tipo de máquinas de manipulación. Por ello, es una excelente noticia que en todo un año no se haya producido ningún accidente. Esto demuestra que cada día estamos más concienciados de la importancia de la seguridad en nuestro puesto de trabajo. Para celebrarlo, el pasado 30 de julio organizamos un evento en el servicio al que asistieron todos los trabajadores y también nuestro cliente. Pudimos celebrar todos juntos este gran acontecimiento, que esperamos se repita en todos los servicios de CARES. Pep Barranco, Cal Lluquer

La Bitácora de Catalunya

TRANSPORTE ECOLÓGICO Y DE CALIDAD Trabajar en Alfil Logistics significa asumir un reto diario en concepto de urgencia, calidad y orientación al cliente. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio premium y de confianza. Aportamos un gran valor añadido a nuestro cometido principal, ya que realizamos una parte del servicio con un camión ecológico que funciona con gas, siendo un modelo de transporte eficiente, limpio y responsable con nuestro medio ambiente. Nuestro vehículo avanzado realiza entregas por toda la provincia de Barcelona habiendo recorrido en 2014 unos 36.000 km y repartido alrededor de 1.500 palets. Son unas buenas cifras y nos sentimos orgullosos de ser un referente en calidad de servicio y con criterios de sostenibilidad. Juan Belloque, En Ruta

La Bitácora de Madrid

ESTRENAMOS OFICINAS

ELIMINAMOS BARRERAS

Nuestro cliente, Salvesen Logística, nos ha cedido un espacio para que dispongamos de nuevas oficinas. El espacio es mucho más amplio y confortable que el anterior despacho y, además, está mucho más cerca de los monitores. Todo esto nos facilita el trabajo diario, ya que aquí almacenamos la ropa que emplean los operarios y hacemos otras muchas gestiones que mejoran gracias a esta nueva ubicación. En agosto, los responsables de los servicios centrales de CARES se desplazaron para visitarlas y agradecer al Sr. José Luís Fuentes, el Responsable de Salvesen Logística de Tres Cantos, la decisión de facilitarnos ese espacio.

La misión de CARES es ayudar a personas con cualquier tipo de discapacidad a conseguir empleo y a facilitar el acceso y la movilidad en sus puestos de trabajo. En este sentido, durante el año pasado se construyó la rampa de acceso y se reformaron los baños. La novedad es que recientemente se ha instalado una plataforma en las escaleras para facilitar el acceso a aquellas personas que se desplazan en silla de ruedas, dando un paso más para conseguir la adaptación total de las instalaciones. Nosotros intentamos aprovechar al máximo esta oportunidad que se nos ofrece y prueba de ello es que nos esforzarnos en trabajar con la mayor calidad posible y como resultado obtenemos una gran calidad en la prestación de los servicios a los clientes.

Rubén Casado, Valdecarrizo

Jesús Ramos, Río Guadiato

La Bitácora de Valencia

CUATRO AÑOS SIN ACCIDENTES El pasado mes de Agosto, tuvo lugar en la base de Salvesen Logística de Aldaia una celebración con motivo del cuarto año seguido sin accidentes. Este es un logro que debe valorarse y al que debemos darle mucha importancia, ya que gracias a que no hay accidentes podemos disfrutar de salud y de una buena calidad de vida. Esperamos seguir haciendo celebraciones de este tipo y ojalá que todos los servicios de CARES y CTC puedan disfrutar de años y años sin accidentes.

7 N

Vicent González, Plà de Quart

A

La Buena Vida

¿QUÉ SE TIRA Y QUÉ NO SE TIRA EN EL CONTENEDOR AZUL? Para hacer la separación correcta de todo aquello que queramos reciclar tenemos que saber el significado de los colores de los contenedores. En el número anterior de Naranja y Azul hablamos del contenedor amarillo y en esta ocasión le toca el turno al azul. ¿Qué se puede tirar? Bolsas de papel, cajas de cartón, carpetas, cartón y cartulina, folios usados, hueveras de cartón, libretas, periódicos y revistas, sobres. ¿Qué no se puede tirar? Briks, envases multimateriales, fotografías, pañales,

papel usado de celofán, térmico, de aluminio, plastificado, metalizado, de cocina, higiénico, ni platos, tazas o vasos de papel. Recomendaciones: • Plegar al máximo el papel y cartón para ahorrar espacio. • Retirar las grapas, los canutillos y los plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón. ¡SOLO PAPEL! Xavier González, Yucatán

Para más información sobre el reciclaje de papel: http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-papel.php

ARROZ BLANCO CON YUCA Este es uno de los platos típicos de mi país de origen, Guinea Bissau, y lo quiero compartir con todos vosotros.

PRODUCTOS 100 % VALENCIANOS

Elaboración : 1. En una paella ponemos el aceite, el ajo, la cebolla, el tomate y la berenjena a trocitos (se puede echar una pastilla de caldo de pollo o carne para darle gusto) y lo hacemos durante unos 3 minutos. 2. A continuación, añadimos la carne en la paella, calentamos a fuego lento y dejamos reposar 5 minutos. 3. A parte se hierve el arroz y se cuela. 4. Finalmente se mezcla todo y ya está listo para servir.

En esta ocasión hablaremos del turismo y la gastronomía Valenciana. En verano, cuando la mayoría de personas disfruta de las vacaciones y visita diferentes destinos, nos encontramos que en nuestra comunidad también aumenta el turismo: las playas se llenan y los hoteles presentan elevadas tasas de ocupación. Los turistas tienen Autor: Vicent González. https://pixabay.com/es/naranjas-naranjas-navel-273024/ la oportunidad de degustar nuestros platos típicos como la paella, la horchata, los fartons y una fruta para nada desconocida y muy tradicional como es la naranja. ¡Un claro ejemplo de la dieta mediterránea!.

Iaia Sissocó, Ártico

Vicent González, Plà de Quart

Ingredientes: 500g arroz, 400g carne de yuca 200g carne de ternera, 1 cebolla, 2 ajos, 1 berenjena, la mitad de una lata de tomate triturado natural , aceite, pimienta negra y sal

CUANDO EL AMOR SE CONVIERTE EN OBSESIÓN...

8

En una relación, el amor obsesivo significa que la persona ha ido más allá del amor y se ha obsesionado con la otra persona. Las personas con trastorno obsesivo habitualmente tienen una baja autoestima debido a experiencias sufridas en su infancia que crean un vacío emocional y que tratan de cubrir con el amor de otra persona. Al igual que en otros trastornos psicológicos, es importante enfrentarse al problema siendo consciente de él y siguiendo dos pautas importantes: 1. Entender que el amor no es vinculante y que no existe posesión cuando hay amor. Comprender la postura del otro. 2. Fomentar la confianza en un mismo puesto que la baja autoestima es la causa principal de esta problemática.

N A

Lourdes Giménez, Àrtico

La buena vida

En movimiento

SEGUNDA TEMPORADA FUNDACIÓN VALLDOR7 El pasado mes de Julio finalizó la segunda temporada de la Liga Fundación Valldor7 en la que participaron trabajadores del servicio CARES - Montcada además de otros jugadores externos. Hemos preguntado a José Díaz Jiménez, uno de los jugadores del equipo, cuál ha sido su experiencia y nos ha comentado que ha sido muy positiva, ha disfrutado mucho jugando con sus compañeros de trabajo y está deseando que empiece la nueva temporada. José, como la mayoría de los componentes del equipo, está muy motivado por continuar jugando con sus compañeros y por seguir mejorando año tras año para conseguir los mejores resultados en la liga. Neus Gispert, Ártico

EL QUINTO FANTÁSTICO Con este título quiero animaros a leer este artículo, como si se tratase de una película de Marvel. Si buscásemos en el diccionario el significado de héroe, nos diría algo así: persona dotada de poderes sobrehumanos capaz de realizar hechos inexplicables. Lo que cuenta no son esos poderes sino el propósito con el que se usan. A una persona que ayuda a los demás desinteresadamente, con la voluntad de dar sin recibir nada a cambio, podemos considerarla un superhéroe. Es el caso de nuestro compañero Pedro José Ayala. Lleva casi un año con nosotros y ya se ha convertido en todo un profesional. Pero además, aprovecha sus días de descanso para acompañar a pequeños y a mayores que necesitan compañía, procurando siempre su bienestar. Es voluntario de la Cruz Roja y un superhéroe y no necesita ningún traje especial, simplemente una camiseta blanca y un chaleco rojo. ¡Todo un ejemplo a seguir!

ARRANQUE FUTBOLÍSTICO TEMPORADA 2015-2016 Después de una temporada llena de emociones en la Liga Valldor, Corporate League y Federación Acell, arrancamos la temporada con un nuevo equipo formado por trabajadores de Salvesen y que se incorporará también a la Liga Valldor que se juega todos los jueves por la noche. Con ellos, ya son 4 los equipos de futbol que esta nueva temporada jugaran en las pistas representando a Fundación CARES y/o a CODEC. Semanalmente os informaremos, mediante el tablón de anuncios de los diferentes servicios, de las actividades del Club. Desde la revista os animamos a todos a dar la máxima difusión de las actividades para que nuestros socios estén acompañados en la celebración de los partidos.

Neus Gispert, Ártico

Jesús Sánchez, Ártico

VIAJANDO CON MARSILLACH CARES acudió al estreno de la obra de teatro “Viajando con Marsillach” en el CaixaForum de Barcelona. La obra, presentada por la Compañía de Blanca Marsillach, es una apuesta por la integración y ha sido posible gracias a la colaboración del programa de integración laboral “Incorpora” de la Obra Social “la Caixa”. “Viajando con Marsillach” se compone de varias escenas de las obras “Feliz Aniversario” y “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?”. Una de las protagonistas es la actriz discapacitada Adela Estévez, que interpreta a Adela. La obra se representará también en Zaragoza, Valladolid, Pamplona, Sevilla y Madrid hasta enero 9 de 2016 y conseguirá la integración laboral de un total 62 profesionales con discapacidad o en riesgo de exclusión. N En http://varelaproducciones.blogspot.com.es/ podéis consultar la programación. Adelaida Giron, Ártico

A

En movimiento

CLUB2C DAY El 7 de junio se celebró la 1ª Jornada deportiva del Club2C. Más de 50 deportistas, junto con amigos y familiares, no quisieron perderse la oportunidad de participar en esta primera edición. La mañana empezó con la celebración de la Asamblea Anual para seguir con la fase de clasificación de futbol y las correspondientes eliminatorias de pádel, petanca y atletismo. Después de la entrega de premios y medallas, la jornada se cerró con un pica-pica para todos los asistentes. Desde el Club2C, queremos dar las gracias a todos los deportistas y familiares por su colaboración en la realización del evento. Una jornada que podemos calificar como muy agradable, llena de deporte, juego limpio y en la que pudimos compartir un día de convivencia en torno al deporte. Borja Amenedo, Ártico

Mercado Laboral

AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN Como novedad, este año la Generalitat de Cataluña ha ampliado las ayudas para la contratación de personas en riesgo de exclusión a las empresas privadas. Por ello, cualquier contratación de estas características que se haya formalizado a partir 1 de enero de 2015 podrá optar a las ayudas. Éstas consisten en:

Las contracciones no podrán inferiores a 3 meses y se subvencionará un máximo de 12 meses por persona (pudiéndose prorrogar en la convocatoria 2016). El plazo de presentación finalizará el próximo día 15 de octubre. Para más información, contactar con la Direcció General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom. Departament d’Empresa i Ocupació. Diari oficial de la Generalitat de Catalunya: http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6925/1437540.pdf Cristina Bruña, Ártico

ENTORNOS ACCESIBLES El mantenimiento y cuidado de la vía pública en los polígonos industriales resulta especialmente importante cuando hablamos de personas con discapacidad. Adaptar y conservar estos espacios es complicado, pero también es muy necesario que estén en buenas condiciones. Si, por ejemplo, decidimos buscar un trabajo en una zona 10 industrial, seguramente encontraremos barreras arquiN tectónicas que dificulten la movilidad. Cuando tengamos A

que realizar una entrevista de trabajo, nos mostraremos más seguros si sabemos que el entorno está bien adaptado y que no tendremos problemas para aparcar nuestro vehículo y acceder diariamente a nuestro puesto de trabajo. No hay que olvidar que una buena señalización viaria (pasos de cebra, etc) es imprescindible para evitar accidentes. Rubén Casado, Valdecarrizo

Mercado Mercado Laboral laboral

ADHESIÓN A INCORPORA Fundación CARES ha sido aceptada para participar en el programa Incorpora promovido por la Obra Social de la “La Caixa”. Incorpora es una red de entidades sociales, unidas para conseguir la plena integración social y laboral de las personas en riesgo de exclusión social. Nos alegra especialmente poder decir que en este corto espacio de tiempo hemos conseguido la contratación de nuestras compañeras Eva y Marta en en SII Concatel. ¡Y esto sólo ha hecho que empezar! Mónica Luna, Ártico

Del 1 al 10 1

Dolors Valiente Cal Lluquer

2

Define tu puesto de trabajo

Soy Administrativa, estoy en la oficina de PLV de DAMM. Controlo las entradas y salidas de los pedidos, atiendo a los transportistas, archivo documentación y hago atención telefónica.

Martin Luther King, por su lucha por los derechos humanos. Una caja de cerillas , una navaja y un botiquín.

¿Qué valoras más de un amigo?

Su fidelidad

9

Braveheart.

¿Tres cosas que te llevarías a una isla desierta?

Fotos de mi hijo, una navaja multiusos y agua.

8

No tengo nadie en particular, me gusta todo tipo de música.

Dime un personaje a quien admires

Ricky Martin.

7

Portugal, Italia y EE.UU.

¿Película preferida?

La película que me gusta y no me canso de ver es ET.

6

Cuando puedo, práctico tenis, bicicleta, footing y futbol, mis aficiones son dedicar mi tiempo a mi mujer, familia y amigos.

¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito?

Inna.

5

Valdecarrizo

¿Qué país o ciudad te gustaría visitar?

Méjico.

4

Gregorio Manso

¿Alguna afición o deporte que practiques?

Practico zumba, pero ahora no a causa de mi dolor de espalda.

3

Soy Jefe de Servicio en Salvesen Tres Cantos. Es un puesto interesante y didáctico, por la gestión del personal de CARES y el cliente.

La lealtad.

Una virtud y un defecto

Virtud, sincera y defecto, gritona.

10

Virtud la paciencia y defecto que soy demasiado confiado. Un deseo

Ver a mi hijo crecer feliz.

Continuar siendo feliz con lo que tengo y con lo que hago en mi vida.

11 N A

De cerca



, ASOCIAR LOGÍSTICA Y CONOCIMIENTO SOCIAL

FM Logistic fue fundada en Francia en el año 1967 con la unión de dos empresas de las familias Faure y Machet. En España –FM Logistic Ibérica- la empresa lleva más de 40 años actuando como socio logístico de empresas fabricantes y distribuidoras. Tiene una plantilla aproximada de 20.000 trabajadores y factura alrededor de 1.066 MM€. Jorge Rodríguez Lopesino, se incorporó a FM Logistic Ibérica como Director de RRHH en 2008 y nos ha dedicado tiempo para que conozcamos mejor la empresa y su participación en la actividad. Un lujo. ¿Cómo definirías la misión de tu puesto de trabajo? La mayoría de mis colegas se definen como “business partners” o hablan sin parar del talento. Tienen el negocio como fin, y las personas como medio. Yo apuesto por invertir esa ecuación. Si nuestro trabajo con las personas es positivo, es decir siendo un verdadero “people partner”, los buenos resultados están asegurados. El talento, otra clave imprescindible, se ha convertido en la moneda de cambio de las organizaciones, creo que conviene no crear élites, sino apostar por modelos que desarrollen la inteligencia colectiva que no deja de ser la suma de las facultades de todos. Tienes una amplia experiencia en el sector social. ¿Cómo –o por qué- se inició tu contacto con dicho sector? Cierto, conozco bien este sector. No en vano tengo un hermano con discapacidad intelectual, por lo que desde muy pronto me impliqué en el movimiento asociativo y posteriormente en la gestión de organizaciones de economía social. Qué os voy a contar a vosotros acerca de las dificultades y otros elementos que todavía hoy siguen condicionando la vida de las empresas de economía social,

muchos de ellos, en mi opinión, tienen su origen en las propias organizaciones. ¿Cómo nace el proyecto social de FM Logistic? El Grupo FM LOGISTIC apuesta claramente por modelos de desarrollo sostenible, en ese sentido nuestro proyecto económico no puede entenderse sin compromiso social. Entendemos ese desarrollo sostenible en sentido amplio, aunque lo tenemos bien definido: Implicación con la economía local, comportamiento medioambiental, innovación para asegurar el futuro, y compromiso social desde nuestro enfoque a personas. Esta estrategia nos lleva a emprender proyectos y programas muy concretos en los que estamos implicados muchas personas en una organización que cuenta ya hoy con más de 18.000 empleados: entre otros, impulsar el empleo de personas con dificultades de empleabilidad, reducir las emisiones de carbono y el consumo energético, apostar por el desarrollo tecnológico, promocionar el empleo y la economía local, garantizar la seguridad laboral y el aprendizaje. ¿Qué ha significado para vosotros trabajar con un Centro Especial de Empleo? El trabajo que realizan algunos centros especiales de empleo y en concreto CARES está alineado con nuestro enfoque estratégico de desarrollo sostenible. Esto nos genera valor social de manera inmediata. Llevado más a lo concreto hay que decir que la colaboración de CARES en nuestro modelo de gestión logística nos complementa. No hay que negar que el trabajo conjunto ha requerido y requiere de un marco colaborativo estrecho, que no siempre hemos encontrado en otros “partners”, fueran o no centros especiales de empleo.

Jorge se graduó en Relaciones Laborales en la Universidad Rey Juan Carlos donde posteriormente cursó un Master en Dirección de Recursos Humanos. Durante dos décadas ha trabajado en el ámbito de la empresa multinacional y en el sector social al que está muy vinculado. Nació en Madrid hace 44 años, está casado y tiene tres hijos. Con su familia disfruta de la montaña haciendo lo que le gusta: el trekking.

Puedes consultar la revista NARANJA Y AZUL online - www.fundacioncares.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.