CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce EL BOSQUEJO

CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce EL BOSQUEJO Guía Básica ¿Qué es

7 downloads 9 Views 341KB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1er Curso – 1er cuatrimestr

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE APRENDIZAJE Definición y clasificación Guía para el profesorado Julio de 2015 Herramientas y recursos de aprendizaje Doc

Catálogo. Recursos y materiales educativos de
Catálogo Recursos y materiales educativos de EDUCACIÓN SECUNDARIA 2008 Textos para estudiantes y manuales para docentes* El texto de grado es un r

Estrategias de Aprendizaje Soportadas por Recursos Educativos Abiertos
Estrategias de Aprendizaje Soportadas por Recursos Educativos Abiertos Luisa Casadei Carniel Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato d

Story Transcript

CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce

EL BOSQUEJO Guía Básica

¿Qué es un bosquejo? Es una representación gráfica y ordenada de las ideas que se quieren expresar en trabajos de investigación, ensayos, obras creativas y presentaciones orales, entre otros.

¿Para qué sirve un bosquejo? • • • •

Ayuda en el proceso de escritura. Facilita la organización de las ideas. Presenta el material de forma lógica. Muestra la relación entre las ideas que se pretenden redactar. • Construye una visión general y ordenada de lo que se piensa escribir. • Define o establece límites y grupos entre las ideas que se pretenden redactar.

¿Cómo se prepara un bosquejo? • Tome en consideración las instrucciones del profesor. • Defina el tema del ensayo o trabajo de investigación. • Identifique las fuentes de información relacionadas con el tema de interés. • Realice lecturas exploratorias para tener una idea general del tema a desarrollar. • Anote todas las ideas sobre el tema, sin orden ni forma, luego agrupe las que se relacionan. • Ordene el material de estos grupos en secciones que vayan de lo general a lo específico, o de lo abstracto a lo concreto.

¿Cuáles son los tipos de bosquejo? Según Tardiff & Brizee (2013), existen tres tipos de bosquejos que pueden ayudar en la relación jerárquica u orden lógica de la información, estos son: • Bosquejo alfanumérico • Bosquejo con oraciones completas • Bosquejo decimal

Bosquejo alfanumérico • •

Es el más común de todos. Presenta el siguiente formato: -Números romanos (I, II) -Letras mayúsculas (A, B) -Números arábigos (1, 2) -Letras minúsculas (a, b) Si necesita subdividir el bosquejo más allá de estas secciones, utilice números arábigos entre paréntesis y luego letras minúsculas entre paréntesis.

Ejemplo 1 - Bosquejo alfanumérico

Ejemplo 2 - Bosquejo alfanumérico

Imagen recuperada de http://highered.mcgraw-hill.com/

Ejemplo 3 - Bosquejo alfanumérico Servicio básico que ofrece la biblioteca. I. Préstamo de recursos A. Libros 1. Impresos a. De diferentes materias 1) Justicia Criminal 2) Educación 3) Computadoras 4) Enfermería 5) Ingeniería 6) Administración de Empresas b. Uso en sala y de circulación 2. Electrónicos a. Con acceso remoto

Bosquejo con oraciones completas • Es el más utilizado para escribir ensayos tradicionales. • Posee esencialmente el mismo formato que el alfanumérico. • Requiere oraciones completas en cada nivel del bosquejo. • Suele estar acompañado de una lista de referencias en formato APA, en página separada. • Las citas dentro del bosquejo, también deben seguir el formato APA.

Ejemplo de Bosquejo con oraciones completas I.

La contaminación provocada por los humanos es la causa principal del calentamiento global. A.

Las emisiones de gases de efecto invernadero son ampliamente reconocidas por la comunidad científica por ser perjudiciales. 1.

Quemar carbón y combustible fósil constituyen las principales fuentes de emanación de gases tóxicos de efecto invernadero.

Bosquejo decimal • El bosquejo decimal es similar en formato al alfanumérico. • El beneficio adicional es un sistema de notación decimal que muestra claramente cómo todos los niveles del esquema se refieren a un conjunto mayor. Imagen obtenida de herramientasdeaprendizajeautonomo.blogspot.com

Ejemplo de Bosquejo decimal 1.0 Servicios básicos de la biblioteca 1.1 Préstamo de recursos 1.2 Uso del catálogo en línea 1.2.1 Búsqueda por autor 1.2.2 Búsqueda por materia 1.3 Uso de áreas de estudio 1.3.1 Salones grupales 1.3.2 Cubículos individuales

Componentes principales de un bosquejo eficaz • Paralelismo – Cada división y subdivisión debe conservar una estructura paralela. Si el primer título comienza con un verbo, el segundo título debe comenzar también con un verbo. • Ejemplo: I. II.

Elegir los colegios deseados Preparar la aplicación administrativa

("Elegir" y "Preparar" son dos verbos. El tiempo presente del verbo suele ser la forma preferida de un bosquejo.)

Componentes principales de un bosquejo eficaz • Coordinación – Toda la información contenida en la primera división debe ir de acuerdo con la información contenida en la segunda. Lo mismo ocurre con las subdivisiones (que deben ser menos importantes que las divisiones). • Ejemplo: I. Visitar y evaluar campus universitarios II. Visitar y evaluar sitios Web de universidades A. Anotar estadísticas importantes B. Buscar clases diurnas (Campus y sitios Web son igualmente importantes. Anotar estadísticas y buscar clases diurnas son parte de los procesos involucrados en la realización de tareas de uno de los principales temas en las divisiones.)

Componentes principales de un bosquejo eficaz • Subordinación - La información contenida en las divisiones debe ser más general, mientras que la información en las subdivisiones debe ser más específica. • Ejemplo: I. Describir una persona influyente en su vida A. Maestro favorito de escuela superior B. Abuelo C. Amigo de la infancia (Un maestro, el abuelo y amigo de la infancia son ejemplos específicos dentro de la categoría generalizada de personas influyentes en su vida.)

Componentes principales de un bosquejo eficaz • División - Cada división debe ser separada en 2 o más partes. • Ejemplo: I. Elaboración del resumé A. Incluir la experiencia laboral B. Anotar la experiencia como voluntario C. Enumerar los cursos tomados (El capítulo "Elaboración del resumé" se divide en 3 partes.)

Referencias Cassany, D., & García Del Toro, A. (2001). Recetas para escribir. San Juan, PR: Editorial Plaza Mayor. Tardiff, E., & Brizee, A. (2013). Developing an Outline. Recuperado de http://owl.english.purdue.edu/ owl/resource/544/01/

© Agosto, 2014.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.