CARLOS GONZALO ABASCAL

dossier 2011 MAMITIS pág 12 Tierras / nº 182 CARLOS GONZALO ABASCAL Profesor Titular del Departamento de Producción Animal de la Facultad Veterina

0 downloads 134 Views 261KB Size

Recommend Stories


Biblioteca IES Gonzalo Nazareno
Biblioteca IES Gonzalo Nazareno Autor Amo, Montserrat del ABAD NEBOT, Francisco ABAD NEBOT, Francisco Abad, Francisco Abbott, Edwin A. Abdel-Qadir, G

El Suicidio EL SUICIDIO Autor: Gustavo Maldonado Abascal Ciudad de Puebla. México Maldonado Abascal, G
El Suicidio EL SUICIDIO Autor: Gustavo Maldonado Abascal [email protected] Ciudad de Puebla. México Maldonado Abascal, G. - 1 - El Suicidi

GUADALUPE ARBONA ABASCAL Universidad Complutense de Madrid
MAXIMILIANO KOLBE, DE EUGÈNE IONESCO. * ESCRITURA Y SENTIDO DE SU ÚLTIMA OBRA ESCÉNICA GUADALUPE ARBONA ABASCAL Universidad Complutense de Madrid LOS

Story Transcript

dossier 2011

MAMITIS

pág 12

Tierras / nº 182

CARLOS GONZALO ABASCAL Profesor Titular del Departamento de Producción Animal de la Facultad Veterinaria de León

El mayor control sobre residuos en la leche incrementa la incidencia de mamitis porque reduce el uso de antibióticos por los ganaderos Fotos cortesía Dr. Carlos Gonzalo INTERÉS

TIERRAS.- ¿Cuál es el interés de las mamitis en los pequeños rumiantes y cuáles son sus principales diferencias con las mamitis en el ganado vacuno? CARLOS GONZALO ABASCAL.- La mamitis es uno de los problemas más importantes del ganado lechero resultante de la interacción entre el animal, el ambiente y el manejo (particularmente del ordeño) y que viene caracterizado por 3 aspectos fundamentales: a) Gran importancia económica, b) Claras implicaciones en la higiene alimentaria y c) Compromiso del bienestar animal, particularmente en los casos clínicos. Estas características generales son similares en las 3 especies, vaca, oveja y cabra, si bien la oveja y la cabra presentan otras características diferenciales relativas a los patógenos mamarios implicados, a la respuesta celular e inflamatoria, a las estrategias de prevención y control, etc.

* Podemos hablar de pérdidas directas de producción de leche del 14% asociadas a las mamitis subclínicas, sin incluir otras muchas fugas de rentabilidad relativas al tratamiento, leche retirada del mercado, pérdidas funcionales y genéticas, pérdidas de aptitud tecnológica de la leche…

EVOLUCIÓN

* Para mejorar la eficacia en la lucha contra la mamitis deberían hacerse chequeos periódicos (por ejemplo, anuales) de muestras de animales con respuestas elevadas al test de California y también de la leche de tanque, con el fin de identificar los principales patógenos

TI.- ¿Cómo está evolucionando la mamitis en España durante los últimos años en ovino de leche? En el caso del caprino, ¿la situación es más preocupante? CGA.- La contestación más práctica a esta pregunta es que los ganaderos que no desarrollan ninguna estrategia de control de mamitis, incrementan continuamente la prevalencia de la enfermedad y los recuentos celulares de la leche de tanque, de manera que la evolución depende del nivel de concienciación y preparación técnica del ganadero. No obstante, conviene reseñar que en los últimos años la

* Ha habido grandes avances en las instalaciones de ordeño de ovino y caprino, pero se siguen cometiendo errores importantes en parámetros como el vacio, el caudal de la bomba, la reserva de la instalación, las fases de pulsación o el adecuado mantenimiento de la máquina

Tierras / nº 182 incidencia está aumentando en la oveja y en la cabra, particularmente en Castilla y León, debido al endurecimiento de las sanciones por presencia de residuos antimicrobianos en la leche, lo que ha hecho que el ganadero se vuelva reticente a la aplicación de una de las principales medidas que existen actualmente para curar las infecciones mamarias del rebaño, como es la antibioterapia de secado (cánulas antibióticas de secado).

pág 13

MAMITIS

La calidad de la leche es un reflejo del manejo del rebaño

TI.- ¿Se podría estimar de alguna forma el coste que tiene esta patología en las explotaciones ganaderas tanto por la reducción de ingresos como por el incremento de costes de producción? ¿Son los ganaderos conscientes de esos costes? CGA.- En la oveja y en la cabra las mamitis clínicas son poco frecuentes (menos del 2-3%), en comparación con las mamitis subclínicas, las cuales pueden afectar en ocasiones a todas las ovejas del rebaño como, por ejemplo, cuando el recuento celular medio de la leche de tanque supera los 2 millones de células/ml. Esto dificulta la verdadera percepción del problema. Nosotros hemos estimado las pérdidas directas vinculadas a tales mamitis subclínicas

180A041

dossier 2011

en función de diversos factores de variación y –por citar un único dato representativo de la situación en Castilla y León o Castilla-La Mancha- podemos hablar de pérdidas directas de producción de leche del 14% asociadas a las mamitis subclínicas, sin incluir otras muchas fugas de rentabilidad relativas al tratamiento antibiótico de los animales, leche retirada del mercado en los días posteriores al tratamiento, pérdidas funcionales y genéticas, pérdidas de aptitud tecnológica de la leche con recuentos celulares elevados, etc.

dossier 2011

MAMITIS

pág 14

Tierras / nº 182

Laboratorio de análisis de leche

TI.- ¿A qué granjas les afecta más esta patología? ¿De qué depende? ¿Existe alguna diferencia significativa por raza? CGA.- La prevalencia de mamitis tiene que ver fundamentalmente con el manejo y la higiene del ordeño y con las estrategias implementadas para su control. Sin embargo, con independencia de tales estrategias, las razas más productivas, como la Assaf o la Awassi, son más propensas a desarrollar esta patología, debido tanto a las correlaciones genéticas positivas que existen entre nivel productivo y mamitis, como al mayor deterioro en las razas muy productivas de la puerta de entrada de la mamitis, que es el canal del pezón. Contrariamente, razas menos productivas como, por ejemplo, la Castellana, mantienen una mayor integridad del canal del pezón y tiene menores tasas de mamitis y menores recuentos celulares de la leche de tanque. ETIOLOGÍA

TI.- ¿Son más preocupantes las mamitis infecciosas o las de tipo ambiental? En este aspecto, ¿hay diferencias notables entre ovino y caprino? CGA.- En el ovino y caprino lechero, los patógenos más prevalentes son los estafilococos coagulasa-negativos (que viven en la piel de los pezones) y, dentro de ellos, los que son novobiocina-sensibles, los cuales representan generalmente la mitad del total de las infecciones mamarias. Algunos de ellos son verdaderos patógenos mayores, y provocan intensas reacciones inflamatorias y pérdidas de producción significativas. TI.- Dentro de las infecciosas, ¿hay algún agente que pueda considerarse más importante por su mayor presencia en los últimos años? ¿Cuál? Por el contrario, ¿disminuye la importancia de alguno? CGA.- Las mamitis más difíciles de resolver y que obligan a desarrollar estrategias integradas de control, son las causadas por Staphylococcus aureus (mamitis gangrenosa) y por Mycoplasma spp. (agalaxia contagiosa). En este último caso, el problema se agrava en el ganado caprino, donde existen

Mamitis gangrenosa

varias especies diferentes de micoplasmas que tienen la mama como uno de sus órganos diana. El problema radica en la gran capacidad recombinante y mutacional del genoma de los micoplasmas, lo que les permite generar una gran diversidad antigénica de superficie y burlar el sistema inmunitario del animal. El resultado es la cronificación de la infección TI.- ¿Las técnicas de diagnóstico actuales permiten a los técnicos ser eficaces en su trabajo? ¿En qué porcentaje se da, con una práctica seguridad, con el agente infeccioso de una mamitis? CGA.- Actualmente las técnicas genéticas moleculares han sustituido a la bacteriología clásica, con las ventajas de su mayor rapidez y total fiabilidad. No obstante, algunas técnicas bacteriológicas siguen siendo necesarias y hay veces en que nos movemos en la frontera del conocimiento. Respecto al recuento celular, resulta una herramienta de diagnóstico indirecto más útil en el ovino que en el caprino, con valores de sensibilidad entre el 40% y el 80% en función de la especie animal (oveja o cabra), del umbral de discriminación elegido y de la prevalencia de infección del rebaño. TI.- ¿Cómo puede mejorarse la eficacia del diagnóstico y, por lo tanto, del tratamiento de una mamitis? CGA.- Lo ideal serían chequeos periódicos (por ejemplo, anuales) de muestras de animales con respuestas ele-

Tierras / nº 182

Lechería limpia e higiénica

Regulador sucio

vadas al test de California y también de la leche de tanque, con el fin de identificar los principales patógenos del rebaño y orientar las pautas de tratamiento, aunque hay veces que esto es insuficiente (por ejemplo, en el caso de infecciones por Mycoplasma spp.). CONTROL

TI.- ¿Cómo influye el manejo? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta y cuáles son los más problemáticos? CGA.- Una vez que hemos disminuido la presión de infección, el manejo es el principal campo de mejora tanto en éste como en otros problemas sanitarios. Los patógenos mamarios se acantonan en el canal del pezón y tanto la integridad del pezón como las manipulaciones del ordeño resultan esenciales en la prevención. Por otra parte, algunos patógenos son de transmisión vertical (madre-cría), por lo que la lactancia artificial se impone también como método de prevención. Esto es muy importante porque cambios en el manejo pueden conducir a un uso más responsable de

167G023

TI.- ¿Cuáles son las claves principales para controlar esta enfermedad en una explotación? ¿Qué aspectos son en los que suelen ‘fallar’ más los ganaderos respecto a su prevención? CGA.- Todo programa de control de mamitis debe basarse en 2 principios generales, el primero es curar las infecciones existentes, y el segundo, evitar que aparezcan nuevas infecciones. En el primer caso, las medidas más eficaces son el desvieje de ovejas con infecciones mamarias crónicas o recuentos elevados y la antibioterapia de secado. En el segundo, el manejo resulta fundamental.

dossier 2011

MAMITIS

los antibióticos, lo cual es algo de lo que debemos ser cada vez más conscientes por su relación con la salud pública. TI.- ¿Cómo influyen las instalaciones? ¿Qué aspectos son los que mayores problemas provocan: limpieza, ventilación, confort de los animales…? CGA.- Una adecuada ventilación y densidad de animales en los alojamientos y una renovación frecuente de las camas son aspectos básicos para reducir el microbismo ambiental y mejorar la higiene de la ubre y de la leche. TI.- Respecto a la máquina de ordeño, ¿estos equipos se manejan por lo general correctamente? ¿Y respecto a la limpieza de la máquina? CGA.- En los últimos años ha habido grandes avances tecnológicos en las instalaciones de ordeño de ovino y caprino, pero se siguen cometiendo errores importantes. El vacío de ordeño, el caudal de la bomba, la reserva de la instalación, el dimensionado de las tuberías, las fases de pulsación y un adecuado mantenimiento de la máquina son aspectos importantes para garantizar un ordeño poco traumático y optimizar la estabilidad de vacío. Una correcta rutina de lavado y el uso alterno de detergente ácido en función de la dureza del agua, son igualmente esenciales. TI.- ¿Cuáles son las rutinas de ordeño que deben aplicarse para evitar la mamitis: predipping, postdipping…? CGA.- En los pequeños rumiantes no se suelen lavar los pezones ni hacer predipping, pero sí que resulta altamente recomendable hacer el postdipping, ya que esta práctica aplicada sistemáticamente reduce las nuevas infecciones en un 40%. TI.- ¿Con qué medicamentos puede tratarse la mamitis? ¿Son efectivos los tratamientos que existen en el mercado? CGA.- Este es un problema importante ya que el arsenal terapéutico registrado en el ganado ovino y caprino es ciertamente limitado, por lo que –en ocasiones- nos vemos obligados a usar tratamientos en lactación o en el secado registrados en el vacuno lechero, sin conocer bien los periodos de eliminación por leche de estos antibióticos a las dosis utilizadas. Nosotros estamos actualmente validando algunas de las formulaciones de secado registradas en la vaca, con el fin de que puedan ser usadas en los pequeños rumiantes de la forma más segura y eficaz. Para reforzar su eficacia, dichos tratamientos deben acompañarse de una mejora general del manejo y de la higiene con el fin de minimizar las nuevas infecciones durante la lactación. TI.- Respecto a los procesos de certificación de la leche, como el que está desarrollando el Consorcio de Promoción del Ovino, ¿en qué medida mejoran la calidad de la leche en una explotación? CGA: El Consorcio está siendo pionero en la implantación

pág 16

Tierras / nº 182

de sistemas de certificación en el ganado lechero en el marco cooperativo. Esto ha sido el resultado de una concepción mucho más abierta de la producción, centrada en la cadena alimentaria, en la salud humana y en el bienestar animal. Yo acabo de asistir en Viena al XV Congreso Internacional sobre Higiene Animal y una de las principales conclusiones ha sido que la higiene se ha convertido en una corriente principal en el marco de la salud animal y humana, y que la productividad y el mero tratamiento de la enfermedad han dejado paso a los sistemas de estandarización y certificación de la salud del rebaño y de la calidad y seguridad alimentaria. En este contexto, las auditorías de buenas prácticas ganaderas y los programas de valoración de riesgo y de vigilancia analítica implantados en los rebaños del Consorcio están siendo eficaces y demuestran que calidad y seguridad son 2 caras de la misma moneda, como lo evidencia el hecho de que en los últimos 5 años la ocurrencia de inhibidores de las explotaciones del Consorcio se haya dividido por 100, o que la bacteriología de la leche esté por debajo de 100.000 ufc/ml en más del 90% de los rebaños, lo cual era impensable hace tan sólo unos años. TI.- ¿Se va a seguir avanzando en ese campo? ¿Existe algún proyecto interesante sobre calidad de leche en ovino y caprino? CGA.- Tenemos todavía un gran trabajo por hacer en el seno de las ganaderías mentalizando al ganadero de que la calidad es fruto de una concepción global de la producción, de la misma forma que la ubre no es algo independiente del animal sino plenamente integrado con él a nivel inmunitario, sanitario, higiénico, nutricional, reproductivo, etc. Quiero decir que todo el manejo de la explotación tiene un efecto sobre la calidad y seguridad de la leche, de manera que no sólo el que está controlando o previniendo en un brote de mamitis o de agalaxia contagiosa está trabajando a favor de la calidad, sino que hay un amplio abanico de actuaciones de mejora que tienen que ver con las instalaciones y alojamientos, con el ordeño, la prevención sanitaria, la alimentación, la formación en buenas prácticas higiénicas y ganaderas, etc. Y la certificación no es más que eso, una herramienta de optimización de la gestión de la calidad y seguridad de la leche en el marco cooperativo del Consorcio. En el momento actual estamos desarrollando 3 proyectos de investigación entre el Consorcio y la Universidad de León que parten de la premisa de que la calidad de la leche es el resultado de la calidad del manejo del rebaño, y que tienen como objetivo fundamental relacionar dichas prácticas de manejo con la calidad microbiológica diferencial de la leche de tanque (flora termodúrica, psicrotrofos, esporas butíricas, coliformes, patógenos mamarios, E. coli O157:H7, etc.). La finalidad es identificar aquellos aspectos claves del manejo que permitan optimizar la calidad, seguridad y aptitud tecnológica de la leche. T

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.