CAROLINA ACOSTA. Hoja de vida

CAROLINA ACOSTA Hoja de vida. Contacto Carolina Acosta Martínez Calle 63B # 18-08. Bogotá, Colombia. [email protected] Móvil: 3168390447 Expo
Author:  Paula Cuenca Prado

2 downloads 188 Views 582KB Size

Recommend Stories


HOJA DE VIDA - RESUMEN
HOJA DE VIDA - RESUMEN DATOS PERSONALES NOMBRE LUGAR DE NACIMIENTO CEDULA DE CIUDADANIA : PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS : Granada, Meta - Colombia. 28/1

HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL
HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL Corporación Sentido Natural – Hoja de Vida CORPORACIÓN SENTIDO NATURAL N.I.T 830.119.869 – 7 Sentido Natural es una cor

Story Transcript

CAROLINA ACOSTA

Hoja de vida.

Contacto Carolina Acosta Martínez Calle 63B # 18-08. Bogotá, Colombia. [email protected] Móvil: 3168390447

Exposiciones y distinciones Premio Lorenzo Jaramillo 2006. Bogotá, Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB. Salón BBVA 2007-2008. Teatros de operación, zonas en fricción. Museo de Antioquia (Medellín), Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá), Museo de Arte Moderno MAMB (Barranquilla), Museo la Tertulia (Cali). Imagen Regional IV 2008. Barranquilla, Galería del Teatro Municipal Amira de la Rosa. Caza a Nariño: Bala Perdida. Barranquilla, Galería Comfamiliar, 2008. Primer Puesto del Salón Universitario de Pintura Figuraciones. Bogotá, Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB, 2008. X Lugar. Bogotá, Sala de Cine X Esmeralda Pussycat, 2008. Mención de Honor en el Séptimo Salón de la Diversidad. Arte de Salida - Hecho en Colombia. Bogotá, Galería Casa Cuadrada, 2008. Cine a la Calle 2009. Barranquilla, Cinemateca del Caribe. V Muestra Monográfica de Media Art. VIII Festival Internacional de la Imagen. Manizales, Universidad de Caldas, 2009. Muestra audiovisual sobre diversidad sexual Ciclo rosa 2009. Red Nacional de Salas Alternas Kayman, Universidad Javeriana, Alcaldía de Bogotá. Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO. XXIV Festival de Cine de Bogotá. Muestra de videoarte. Bogotá, Cero Galería, 2009.

Huevos cocidos, duros o blandos, Bogotá, La Peluquería, 2009. X lugar, Proyecto curatorial, ganador del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura. Medellín, Sala de Cine X Metro Cine, 2009. 13 Salón de Artistas Zona Caribe. Cartagena de indias, 10 diciembre de 2009 - 15 de febrero de 2010. Octavo Salón de la Diversidad. Bogotá, Galería Casa Cuadrada, 28 de enero-14 de febrero de 2010. Carnaval: ilusión tras el lente. Barranquilla, Galería La Escuela de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, febrero de 2010. Segundo Lady Fest Barranquilla. Barranquilla, 19-21 de marzo de 2010. Ganadora del Primer Salón Bidimensional Galería 15-16. Bogotá, Galería 15-16, 14 -17 de abril de 2010. Inquietante extrañeza. Exposición virtual. Espacios Alternativos: Galería virtual del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta, 2010. XXV Festival de Cine de Bogotá. Muestra de videoarte. Bogotá, octubre de 2010. Biblioteca Nacional, Auditorio Germán Arciniegas. La Otra. Selección de artistas nacionales. Muestra de videoarte. Bogotá, octubre de 2010, Sótanos de la Avenida Jiménez.

Introitus. Colectivo la Redhada. Cartagena de Indias, Centro de Cooperación Española Aecid- FCEC, Octubre de 2010. XXI Muestra pictórica y musical del Caribe. Puerto Colombia, Hotel Pradomar, febrero de 2011. Muestra Internacional de Videoarte Alterego –MIVA- 2011. Ecuador, agosto -septiembre de 2011. Cuarto Festival Internacional de Videoarte de Camagüey –FIVAC- 2011. Cuba, 25-29 de noviembre de 2011. I [CicloNómada] Ciclo Global de Videoarte y Videoperformance, organizado por el colectivo [SantaEngracia] Artes Integradas. Madrid, La Tabacalera, 28-29 de julio de 2012. Arte durante y después del fin. Bogotá, Museo de Arte Contemporáneo MAC, agosto de 2012. 12 Salón Nacional de Arte Diversidad 2013. Bogotá, Galería Casa Cuadrada, enero de 2013. Espacios Visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga, 1-30 de noviembre de 2013. VI Salón Binacional de Arte. Ipiales, Museo del Santuario Nuestra Señora de las Lajas, 5-23 de septiembre de 2014.

I Salón de Arte de Anapoima. Anapoima, Casa de la Cultura, 7 de diciembre de 2014- 1 de febrero de 2015.

Mi trabajo artístico Exploro lo que las herramientas que estén a mi alcance puedan ofrecerme, dejándome llevar a tientas por el camino que esbozan las imágenes. Así como en el contexto académico rehúso a enmarcarme en una sola disciplina, en el trabajo investigativocreativo obedezco a las necesidades expresivas de las ideas, no a la fidelidad a un medio. En este orden de ideas, aunque hasta hace poco creía haber llegado a “tierra firme” y me llamaba a mí misma “videoartista”, últimamente he retornado a la pintura. Actualmente me intereso por lo femenino y la niñez como dos terrenos plagados de representaciones culturales ligadas a la indefensión y a la debilidad, pero también de contenidos inconscientes de carácter temible: lo indomable, lo primigenio, lo perverso. Esta línea de trabajo me ha permitido señalar la tendencia contemporánea consistente en ofrecer a las mujeres y los niños como objetos consumibles listos para el goce, ya sea el goce de la guerra, o el de la simple satisfacción sexual, entre otros. A este interés responden las obras “El beso de una sombra”, “De lujo” (sobre la precocidad con la que los niños se internan en la carrera del consumismo) y “De muerte lenta”. Con el mismo sentido crítico, también estoy trabajando en la manera de resistir, desde el arte, al desenfrenado ritmo productivo que exigen nuestros tiempos. “Elogio de la paciencia”, una serie de videos en la que lo único que se muestra al observador durante veinte minutos es la lenta apertura de una flor de té (distinta para cada video) al contacto con el agua caliente, mientras al fondo resuena un sonido que remite a los elementos de la tradicional clasificación aristotélica (aire, fuego, agua, viento), es el fruto de esta reflexión. Si los tiempos actuales atiborran a la mirada, este trabajo apela a la capacidad perdida de observar, de esperar, de apreciar la belleza de las cosas sencillas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.