CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS I. DATOS GENERALES 1.1 Código 1.2 Ciclo 1.3 Semestre Académico 1.4 Créditos 1.5 Durac
Author:  Manuela Rey Rojo

2 downloads 47 Views 395KB Size

Recommend Stories


CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PARTICULAR ”ALAS PERUANAS – LIMA, Instituto de Estudios Empresariales” CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO I.

RESULTADOS POR CARRERA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" COMISION EJECUTIVA CENTRAL DE ADMISION 2015 - 2016 EXAMEN DE ADMISION 2015 - II RESULTADOS POR CARRERA PROFES

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura 1.2 Código 1.3 Ciclo 1.4 Créditos 1.5 Semestre Académ

Story Transcript

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO DE DINÁMICAS DE GRUPOS I.

DATOS GENERALES 1.1 Código 1.2 Ciclo 1.3 Semestre Académico 1.4 Créditos 1.5 Duración 1.6 Horas Semanales 1.6.1 Horas teóricas 1.6.2 Horas prácticas 1.7 Requisitos 1.8 Docente

: PSI305 : III : 2014 II : 4.0 : 17 semanas : 05 H/s : 03 HT : 02 HP : El Hombre y la Cultura : MARIA PAOLA GARCIA VINCES

[email protected] II.

SUMILLA a) OBJETIVO Los alumnos de psicología, como científicos del comportamiento, deben tener un profundo conocimiento de las técnicas que configuran el proceso de la Dinámica de Grupos. b) CONTENIDO Incrementar la participación el trabajo colectivo y la sensibilización en la población o grupo de trabajo incrementa la proactividad como estructura individual del sujeto .

III. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Dinámica de Grupos Unidad 2: Grupos y procesos que influyen en el Unidad 2: Comportamiento Grupal Unidad 3: Técnicas Grupales COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA VERBO OBJETO CONDICIÒN  Introducción a la  Incrementar la Capacidad  Capacidad reflexiva, psicología Áreas Campo de determinar crítica, autocrítica y de de Acción, Procesos diagnósticos a través de análisis entender la psicoactivos relación las baterías psicológicas. conducta humana. de la psicología y la  Asegurar las estrategias Sensibilizar los identificación de procesos que para la identificación y baterías psicológicas . intervienen en la aplicación de las pruebas conducta humana. psicológicas.  Describir el conocimiento de los procesos internos para manejar la conducta.

CAPACIDADES - Determina la capacidad que tiene el individuo para adaptarse a situaciones nuevas y trabajo en grupo. - Incrementar el trabajo colectivo para la aplicación de técnicas a nivel grupal - Analiza los incrementos de actividades grupales identificando el comportamiento grupal - Explica los diversos problemas sociales que intervienen como parte de la integración. ACTITUDES - Adaptarse a situaciones nuevas y trabajo en grupo para fortalecer el sistema social - Incrementar técnicas a nivel grupal - Analiza y determina el comportamiento grupal para cambios y procesos sensibilizador - Explica e intervienen como parte de la integración social en el trabajo colectivo. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD I: Dinámica de Grupo CAPACIDAD: Identifica y explica científicamente la Dinámica de los grupos, sus elementos y funciones. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Material de lectura, y técnicas audiovisuales reflexión a través de videos. Sem. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenido Actitudinal Introducción a la Dinámica de Reconoce los tipos y calidad de Establecer la relación 1 entre sujeto y grupo Grupos fuerzas de la dinámica grupal. Organizaciones sociales, Forma equipos de trabajo, Sensibilizar al trabajo 2 enfoques psicológicos prepara y maneja ejercicios colectivo actuales. motivacionales de apertura. Formación de grupos. Identifica y describe la razón de Determina la capacidad de organización frente a 3 la existencia del grupo. eventos y grupos Identificar los elementos El Grupo, tipos, fuerzas que Aprende e identifica las fuerzas determinantes para el 4 operan en su configuración. que operan en la dinámica trabajo en grupo grupal. UNIDAD II: Grupos y procesos que influyen el en trabajo grupal CAPACIDAD: Reconocer los diversos estilos a nivel grupal y su interacción con el medio ambiente ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Material de Lectura, y técnicas audiovisuales, videos de trabajos en comunidades. Sem. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenido Actitudinal el trabajo Ubica y opta por estilos de Reconoce las principales Identifica 5 conducta dificultades que se presentan en colectivo y sensibiliza la acción grupal. las dinámicas grupales. Formación de actitudes y Identifica y analiza los aspectos Estimula los procesos 6 prejuicios en convivencia cognitivos, afectivos y de acción psicológicos para una óptima convivencia grupal. que configuran las actitudes en

Estereotipos sociales 7 Compromiso democrático 8 EXAMEN PARCIAL

la persona. Determina los contextos socioculturales que motivan las actitudes. Determina los contextos socioculturales que motivan las actitudes.

Activar la acción social para incrementar las habilidades sociales. Identifica el trabajo colectivo y sensibiliza la acción grupal.

UNIDAD III: Comportamiento Grupal CAPACIDAD: Reconocer los diversos estilos a nivel grupal y su interacción con el medio ambiente. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Material de Lectura, y técnicas audiovisuales y técnicas grupales. Sem. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenido Actitudinal Determinar los procesos Comportamiento del grupo. Identifica las pautas que que interviene en el 9 identifican el comportamiento comportamiento grupal del grupo Fomenta la adaptabilidad Analiza el sistema de Proceso psicosocial para la interacción social. 10 adaptabilidad, socialización e interacción en el contexto Compromiso democrático en Determina los contextos Identificar los contextos que socioculturales que motivan las socioculturales 11 el proceso psicosocial motivan la conducta en el actitudes. 12

Guía o mediador grupal

Reconoce y ensaya las conductas del mediador o facilitador grupal.

sujeto. Sensibiliza a través de habilidades sociales las conductas.

UNIDAD IV: Técnicas grupales CAPACIDAD: Analizar las estrategias para el trabajo grupal e identificación de grupos y sensibilizar el comportamiento. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Presentación de la técnica grupal escenificada por los alumnos, respetando la preparación individual y colectiva. Sem. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenido Actitudinal Clarifica conceptos y Reconoce la estructura y Manifestar a través de la 13 reconoce tipos de técnicas composición de las diversas practica la técnica grupal grupales.(Simposio) técnicas grupales. Establece relación entre Conoce Ventajas y Identifica y comprende los la técnica grupal y la 14 posibilidades de cada una de aspectos útiles implicados en conducta humana cada técnica. las técnicas.(Entrevista) Determinar la acción de Conoce Ventajas y Identifica y comprende los las técnica con el cambio posibilidades de cada una de Aspectos útiles implicados en 15 de actitud las técnicas(Seminario y cada técnica. Philiss 66) 16 EXAMEN FINAL 17

EXAMEN COMPLEMENTARIO

IV. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Dinámica de grupos, mediante este procedimiento conformaré la organización de los alumnos en grupos de cuatro o cinco estudiantes dependiendo del número de matriculados en esta asignatura. Técnicas de trabajo, por la naturaleza del curso pretendo utilizar las técnicas de aprendizaje Colectivo y significativo Aplicación de Pruebas psicológicas en el aula al paciente Materiales de trabajo educativo, para que el trabajo tenga éxito, se proporcionará los materiales impresos, guías de trabajo, talleres de aprendizaje, Material audiovisual videos y explicación de casos V. EQUIPOS Y MATERIALES - Proyector y data - Baterías psicológicas y test psicológicos - Material didáctico para motivación - Cronómetros - Fotocopias VI. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN La evaluación es permanente. UNIDADES I II I y II III IV III y IV TODO

SEMANAS 3° 6° 8° 11° 14° 15° 16° 17°

TIPO DE EVALUACIÓN PC PC EP PC PC PC EF EC

VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE Las evaluaciones a administrar en este curso, Tiene la finalidad de Los exámenes escritos parciales, como las Prácticas Calificadas se administran según cronograma. Habrá examen de grupo. El estudiante aprobará el curso con una nota mínima según el tipo de asignatura que cursa: - Formación General (G) : 11 (once) - Básica Profesional (B) : 13 (trece) - Especialidad Profesional (E) : 14 (catorce) Obtenida de la manera siguiente: NF = 0.4NT + 0.5 NP + 0.1 NV NF: Nota Final NT: Nota de Examen Teórico

CF= 0,4 CC + 0,5 CP + 0,1 CA = CF: Calificación Final. = CC: Calificación Cognitivo

NP: Nota de Práctica NV: Nota de Varios

CALIFICACIONES

= CP: Calificación Procedimental = CA: Calificación Actitudinal.

PORCENTAJE

CONGNITIVO

0,4%

PROCEDIMENTAL

0,5%

ACTITUDINAL

0,1%

INDICADORES  Exámenes Parciales (20%)  Examen Final (20%)  Tareas Académicas (Trabajos encargados, Prácticas calificadas, Exposiciones) (50%)  Valoración Actitudinal (10%), comprende aspectos relacionados la práctica de: - La ética - Los valores

De acuerdo al Cap. VI y Art. 67°del Reglamento General de UDAFF. La asistencia a las actividades académicas es obligatoria. Con más de 30% de inasistencias injustificada se desaprueba la asignatura (Art. 54° del Reglamento). Asimismo, alumno que no participa en algún rubro de trabajos académicos, tendrán una calificación de CERO. II.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA -

-

-

AGALLO BARRIOS, A. G. (1992): Dinámica de grupos. Para practicar en clase. Espacio Editorial. Madrid. BARCO, M. J. y FUENTES, P. (1992): El animador /: solidario y comprometido. Editorial C.C.S. Madrid. DEMORY, B. (1989): Cómo dirigir y animar las reuniones de trabajo. Ediciones Deusto. Bilabao. FRANCIA, A. y M ATA, J. (1992): Dinámica y técnicas de grupos. Editorial Humanitas. Buenos Aires. GERVILLA, E. (1991): El animador/1: perfil y opciones. Editorial C.C.S. Madrid JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F. (1991): La comunicación interpersonal: ejercicios educativos . Publicaciones ICCE. Madrid. KIRST, W. y ULTRICH DIEKMEYER (1990): Mejore sus relaciones. (Entrenamiento de la sociabilidad). Editorial Mensajero. Bilbao NÚÑEZ, T. y LOSCERTALES, F. (1997): El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. Colección 'Psicología y Educación' nº 5. ISBN: 84-8312-010-0. E.U.B, s.l. Barcelona. SAINT-ARNAUD, I. (1981): Participación y comunicación en los grupos. Anaya. Madrid. SANCHEZ ALONSO, M. (1991): Metodología y práctica. La participación. Editorial Popular. Madrid.

-

SANTIAGO, P. (1985): De la expresión corporal a la comunicación interpersonal. (Teoría y práctica de un programa). Narcea. Madrid. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFIA VIRTUAL Psicología una Perspectiva Científica : Instituto de Ciencias y Humanidades Editorial Lumbreras, Lima Perú 2001

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - Psicologia un Nuevo enfoque Editorial Pretince Hall

: Morris Charles : México 1990

ELABORADO POR

MARIA PAOLA GARCIA VINCES DOCENTE DEL CURSO

REVISADO POR

LYNN EDITH JERÍ LAGOS ASISTENTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.