Story Transcript
MEMORIA 2009
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GERENTE DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID........................................................................................4 1. FUNCIONES DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID .....................................................................................................................................................5 2.
ACTIVIDAD DOCENTE.................................................................................................................7 1.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE LAS POLICÍAS LOCALES....................................................7 A. Cursos selectivos de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso.....................7 XLVI PROMOCIÓN ...................................................................................................................................8 XLVII PROMOCIÓN ..................................................................................................................................9 B. Cursos selectivos de acceso y ascenso a las diversas categorías .............................................11 CABO, XVI PROMOCIÓN.......................................................................................................................12 SARGENTO, XIV PROMOCIÓN.............................................................................................................13 SUBOFICIAL, VII PROMOCIÓN ............................................................................................................14 OFICIAL, VI PROMOCIÓN .....................................................................................................................15 OFICIAL, VII PROMOCIÓN....................................................................................................................15 SUBINSPECTOR, IV PROMOCIÓN .......................................................................................................16 2. FORMACIÓN CONTINUA: CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN ..............17 ÁREA DE GESTIÓN MUNICIPAL..........................................................................................................17 ÁREA DE OPERATIVA POLICIAL ........................................................................................................19 ÁREA DE POLICÍA DE BARRIO............................................................................................................23 ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA..................................................................................................26 ÁREA DE SEGURIDAD VIAL ................................................................................................................29 FORMACIÓN ON LINE ...........................................................................................................................30 DESCENTRALIZACIÓN..........................................................................................................................33 CUADRO RESUMEN FORMACIÓN CONTINUA 2009........................................................................35 GRÁFICOS FORMACIÓN CONTINUA 2009.........................................................................................36 2.1. FORMACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PARA VOLUNTARIOS DE LAS AGRUPACIONES LOCALES ..............................................................................................................................................36
3.
2.2.
FORMACIÓN PARA AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID..........37
2.3.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS .......................................................................39
ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS ...........................................................................41
X DUATLÓN NACIONAL .......................................................................................................................41 VII COPA DE ESPAÑA ............................................................................................................................42 XIII JUEGOS MUNDIALES DE POLICÍAS Y BOMBEROS. (VANCOUVER 2009)...........................42 4.
ACTOS INSTITUCIONALES.......................................................................................................43
CONFERENCIAS......................................................................................................................................43 PARTICIPACIÓN EN FERIAS.................................................................................................................45 ACTOS Y EVENTOS INSTITUCIONALES............................................................................................45 VISITAS DE ALUMNOS DE LA ACADEMIA (POLICÍAS LOCALES DE NUEVO INGRESO Y MANDOS) A OTRAS INSTITUCIONES.................................................................................................46 5.
RELACIONES INSTITUCIONALES ..........................................................................................47
6.
PERSONAL DE CONTROL DE ACCESO A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS .......................47
7.
SELECCIÓN DE POLICÍAS ........................................................................................................48
8. RECURSOS E INSTALACIONES DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ..................................................................................................................51 SERVICIOS DE BIBLIOTECA ................................................................................................................51 AUDITORIO..............................................................................................................................................52 GALERÍAS DE TIRO................................................................................................................................52
2
POLIDEPORTIVO CUBIERTO................................................................................................................53 PISTAS POLIDEPORTIVAS Y CAMPO DE FÚTBOL ..........................................................................53 AULAS.......................................................................................................................................................54 CASAS PARA PRÁCTICAS PERICIALES .............................................................................................54 AULA JUDICIAL ......................................................................................................................................55
3
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GERENTE DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid se ha consolidado como instrumento vertebrador de coordinación policial en materia de formación. La formación básica de acceso a los cuerpos de policía local presentó una gran actividad, con más de 800 efectivos en este año, lo que ha supuesto la culminación de la V Fase de las BESCAM. Simultáneamente, cursaron 105 nuevos cabos, 35 sargentos, 10 suboficiales, 12 oficiales y 2 subinspectores. Si añadimos las 193 ediciones de cursos de formación continua, con participación de más de 6.200 alumnos policías de todas las categorías, con 4.618 horas de formación, podemos concluir que el año 2009 fue de máximo y pleno rendimiento. Quiero agradecer por ello a los cuadros de profesores, Coordinadores de Área y Dirección de Estudios, así como al Área de Gestión, todo el esfuerzo y dedicación prestados para realizar esta tarea. La buena praxis operativa y el conocimiento jurídico de la actuación se han convertido en ejes centrales de la formación, junto al agente integral en todo tipo de intervención social. Los formatos on line y descentralizados, con el denominador común de acercar la formación de máximo interés a las necesidades del municipio, han contado con el respaldo de los intervinientes, a la vista de su progresiva y constante demanda. Queremos seguir siendo un punto de encuentro en el que se satisfagan las inquietudes en materia de seguridad y, por ello, la relación con las jefaturas y mandos intermedios es permanente y visible a través de los seminarios mensuales. La realidad universitaria se encuentra en contacto diario con la Academia a través de profesorado y convenios de colaboración, y esperamos seguir incorporando nuevos proyectos al respecto en los próximos meses. Siempre se ha pretendido que el alumno policía asuma principios y valores que den auténtico sentido al servicio público que desempeña. Las siguientes promociones se regirán por un nuevo reglamento académico, que además de incrementar el rigor selectivo de los cursos, incentive la actitud para interiorizarlos y reflejarlos en su obrar diario. Confiamos que los ciudadanos sean los beneficiarios de la mejor formación y actuación de sus policías locales.
Agustín Carretero Sánchez 4
1.
FUNCIONES DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Por Ley 15/2000, de 21 de diciembre, de la Asamblea de Madrid, modificada posteriormente por Ley 7/2005, de 23 de diciembre, se crea la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid como Ente de Derecho Público, adscrito en la actualidad a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (Decreto 40/2007, de 28 de junio) que asume, entre otras competencias, los fines y funciones encomendados en su día a la Academia Regional de Estudios de Seguridad en materia de formación básica, ascenso o promoción, especialización y actualización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid (Artículo 3.a de la Ley 15/2000). Dicha Ley establece las siguientes funciones: a) Impartición de cursos de formación básica de ingreso, ascenso o promoción, especialización y actualización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. b) Homologación, teniendo en cuenta los diferentes contenidos formativos, de cursos de formación de ascenso, especialización o actualización para diferentes categorías, conforme a lo previsto en el artículo 37, último párrafo, de la Ley de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. c) Participación en los procesos de selección de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. d) Programación de actividades de formación dirigidas a Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil, así como a otros colectivos profesionales que dirijan sus esfuerzos a garantizar la protección y seguridad ciudadana. e) Elaboración, publicación y difusión de estudios y trabajos técnicos en el ámbito de su actividad y fines. f) Organización de Jornadas, Cursos, Seminarios o Encuentros para el intercambio de información y el análisis de temas o cuestiones vinculadas al cumplimiento de los fines de la Academia. g) Realización de todas aquellas funciones que le atribuya la legislación vigente. Basado en estas funciones establecidas por Ley, la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo principal desarrollar el mejor y más actualizado plan formativo para las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, con la introducción de actividades docentes innovadoras, la aplicación de la tecnología más avanzada y con un incremento de los trabajos de investigación a todos los niveles para trasmitir
5
conocimientos, desarrollar habilidades e interiorizar valores esenciales en el ejercicio de la función policial. Este objetivo se desarrolla a través de los siguientes principios rectores: Formación: Adecuar la formación impartida por la Academia a las demandas de la sociedad y las necesidades de los profesionales, a través de: El conocimiento y análisis permanente de la realidad en materia de seguridad pública en la Comunidad de Madrid. El desarrollo de proyectos creativos e innovadores en la prestación del servicio que se adapten a necesidades reales y de actualidad. Innovación: Actualización de las tareas necesarias para la optimización del servicio policial, adaptándolas a los nuevos retos técnicos y sociales. Centro de referencia a nivel nacional: Convertir la Academia en un centro de referencia y marco de encuentro, a nivel nacional, entre los profesionales de la seguridad. Centro de investigación: Impulsar la investigación, así como la publicación y divulgación, desde la Academia de Policía, de los proyectos, estudios y trabajos desarrollados en materia de seguridad. Centro de colaboración y coordinación: Ampliar la colaboración con Universidades, Centros de Formación Policial, así como con otras instituciones. Incrementar la coordinación y colaboración con las Instituciones competentes en materia de seguridad pública. Desarrollo integral: Concienciar de la necesidad de formación, como instrumento de mejora y desarrollo permanente, donde el respeto a la persona, así como los valores éticos y principios deontológicos por los que se rige el desempeño de la función policial, sean punto de referencia de toda acción formativa.
6
2.
ACTIVIDAD DOCENTE
La Academia de Policía Local dirige su formación, principalmente, a Policías Locales y Voluntarios de las Agrupaciones Municipales de Protección Civil, aunque también abarca a otros colectivos con responsabilidad en materia de Seguridad en la Comunidad de Madrid.
1.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE LAS POLICÍAS LOCALES La Formación de Policías Locales se divide en:
Formación Básica. Cursos de Ascenso y Acceso a las distintas categorías que forman parte de los procesos selectivos. Formación Continua, desarrollada a través de los Cursos de Actualización y Especialización.
La duración de los cursos selectivos es de un mínimo de 6 meses para los de Formación Básica de Nuevo Ingreso y de Acceso a las categorías superiores, y de un mínimo de 3 meses para los de promoción a las distintas categorías. A.
Cursos selectivos de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso
Estos cursos están dirigidos a aportar a los alumnos los conocimientos y las destrezas necesarias para el desempeño de las funciones que la Policía Local tiene encomendadas. El objetivo general del Curso de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso es formar a los aspirantes a policía local de los diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid para el desempeño de las funciones y tareas que tienen asignadas, tanto en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como en la Ley de Bases de Régimen Local y en la Ley de Coordinación de Policías Locales de nuestra Comunidad. El objetivo general anteriormente expuesto se desglosa en los siguientes objetivos específicos que el alumno debe lograr:
Adquirir los adecuados niveles de eficacia técnico-profesional en el desempeño de las funciones encomendadas a los Cuerpos de Policía Local. Adquirir y consolidar los valores y las actitudes que conforman la ética profesional basada en el respeto a la legalidad, el pluralismo y la tolerancia. 7
Conocer las rutinas mínimas de intervención policial, los fundamentos de derecho en que se apoyan y las técnicas procesales en que concluyen, todo ello para contribuir de forma eficaz al establecimiento de un clima de seguridad ciudadana. Desarrollar conocimientos y habilidades para comprender la función policial en el actual modelo de sociedad, actuar de forma competente en las relaciones profesionales con los ciudadanos y prestar primeros auxilios en caso de que se produzca algún tipo de accidente. Conocer con precisión el régimen de derechos y libertades ciudadanas, la organización de las Administraciones Públicas, las funciones de Policía Administrativa y las de participación en los planes de Protección Civil. Adquirir los conocimientos necesarios para ejercer adecuadamente el control del tráfico rodado, mediante el cumplimiento de la normativa específica y la aplicación de técnicas que faciliten la fluidez y seguridad vial en los núcleos urbanos. Desarrollar conocimientos técnico-instrumentales y habilidades motrices para intervenir con seguridad en situaciones de tensión, con unas facultades físicas adecuadas y cuando las condiciones de riesgo y peligrosidad lo requieran, con una utilización correcta de las armas de que están dotados para la defensa propia y de terceros.
En el año 2009 realizaron este Curso de Formación Básica las siguientes Promociones: XLVI PROMOCIÓN Con comienzo el 20 de octubre de 2008, y finalización el 14 de mayo de 2009, estuvo integrada por 353 alumnos, pertenecientes a 15 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos de formación básica de nuevo ingreso fue el siguiente: SEXO Mujeres 54 TOTAL
EDAD Hombres 20-25 299 116 353 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 129 140 TOTAL
26-30 >31 233 4 353
T. Medio T. Superior 48 36 353
8
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 15 y se detallan a continuación: Nº AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA 1 ALCOBENDAS 2 ALGETE 3 ARANJUEZ 4 ARROYOMOLINOS 5 BELMONTE DE TAJO 6 LEGANÉS 7 MADRID 8 PINTO 9 RIVAS-VACIAMADRID 10 SAN FERNANDO DE HENARES 11 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 12 SOTO DEL REAL 13 TALAMANCA DEL JARAMA 14 TORREJÓN DE ARDOZ 15 VILLANUEVA DEL PARDILLO TOTAL
Nº ALUMNOS 4 5 6 5 1 23 231 5 10 4 8 1 2 42 6 353
XLVII PROMOCIÓN Con comienzo el 3 de marzo de 2009, y finalización el 9 de octubre de 2009, estuvo integrada por 451 alumnos, pertenecientes a 69 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos de formación básica de nuevo ingreso fue el siguiente:
SEXO Mujeres 53 TOTAL
Hombres 398 451
EDAD 20-25 139 TOTAL
26-30 >31 293 19 451
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP T. Medio T. Superior 213 199 18 21 TOTAL 451
9
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 69 y se detallan a continuación: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA ALCALÁ DE HENARES AJALVIR ÁLAMO, EL ALDEA DEL FRESNO ALPEDRETE ARGANDA DEL REY BATRES BECERRIL DE LA SIERRA BOALO, EL BUSTARVIEJO BELMONTE DE TAJO CABANILLAS DE LA SIERRA CABRERA, LA CADALSO DE LOS VIDRIOS CAMARMA DE ESTERUELAS CAMPO REAL CASARRUBUELOS COBEÑA COLMENAR DE OREJA COLMENAR VIEJO COLMENAREJO COLLADO MEDIANO CUBAS DE LA SAGRA CHINCHÓN DAGANZO DE ARRIBA FRESNEDILLAS DE LA OLIVA FUENLABRADA FUENTE EL SAZ DE JARAMA FUENTIDUEÑA DE TAJO GUADALIX DE LA SIERRA HOYO DE MANZANARES LOECHES MANZANARES EL REAL MIRAFLORES DE LA SIERRA MOLAR, EL MOLINOS, LOS MORALEJA DE ENMEDIO MORATA DE TAJUÑA NAVACERRADA NAVALAGAMELLA NAVAS DEL REY NUEVO BAZTÁN PARACUELLOS DE JARAMA PEDREZUELA PELAYOS DE LA PRESA PERALES DE TAJUÑA PEZUELA DE LAS TORRES PINTO
Nº ALUMNOS 9 8 10 6 1 7 6 7 6 6 4 4 6 6 6 4 2 6 10 9 10 9 2 8 10 4 20 10 3 6 6 5 7 6 6 7 7 10 6 6 5 6 10 6 6 4 4 3
10
Nº AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA 49 SAN LORENZO DEL ESCORIAL 50 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS 51 SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA 52 SANTOS DE LA HUMOSA, LOS 53 SERRANILLOS DEL VALLE 54 SEVILLA LA NUEVA 55 TIELMES 56 TITULCIA 57 TORREJÓN DE LA CALZADA 58 TORREJÓN DE VELASCO 59 TORRELAGUNA 60 TORRES DE LA ALAMEDA 61 VALDEMORO 62 VALDILECHA 63 VELILLA DE SAN ANTONIO 64 VENTURADA 65 VILLA DEL PRADO 66 VILLACONEJOS 67 VILLALBILLA 68 VILLAMANTA 69 VILLAREJO DE SALVANÉS TOTAL
B.
Nº ALUMNOS 3 10 5 3 6 10 4 4 6 8 6 10 14 6 2 5 6 6 8 6 8 451
Cursos selectivos de acceso y ascenso a las diversas categorías
El objetivo general de estos cursos es formar a los aspirantes a las distintas categorías superiores de la policía local para el desempeño de las funciones y tareas que tienen asignadas tanto en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como en la Ley de Bases de Régimen Local y en la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. El desarrollo del objetivo general anterior permite enunciar los siguientes objetivos específicos que el alumno debe lograr:
Introducir a los alumnos en el conocimiento activo de las técnicas de mando para dirigir con eficacia y eficiencia a sus subordinados y rentabilizar los recursos materiales. Proporcionar conocimientos técnicos para la actuación profesional, la estimulación del comportamiento profesional de los subordinados y el cumplimiento de las funciones establecidas. Potenciar en los alumnos una actitud profesional de servicio al ciudadano y de ejemplo para sus colaboradores. Proporcionar rutinas de intervención y de organización de dispositivos, en materia de Seguridad Ciudadana, Seguridad Vial y Accidentes de Tráfico. Proporcionar conocimientos teórico-prácticos en técnicas de prevención. 11
Profundizar en el conocimiento de las disposiciones normativas que regulan el tráfico rodado. Profundizar en el conocimiento del Régimen Jurídico de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, con especial atención a las normas que regulan su estatuto personal y su régimen disciplinario. Actualizar los conocimientos en materias de Derecho Administrativo, conforme a la nueva normativa. Introducirse en conceptos básicos para comprender y analizar la realidad social y el papel de la policía.
En el año 2009, completaron su formación las siguientes promociones: CABO, XVI PROMOCIÓN Con comienzo el 16 de abril de 2009, y finalización el 21 de julio de 2009, estuvo integrada por 105 alumnos, pertenecientes a 27 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos fue el siguiente: SEXO EDAD Mujeres Hombres 25-30 8 97 32 TOTAL 105 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 18 47 TOTAL
31-40 41-50 58 15 105
T. Medio T. Superior 22 18 105
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 27 y se detallan a continuación: Nº
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA
Nº ALUMNOS
1 ALCOBENDAS
2
2 BECERRIL DE LA SIERRA
1
3 CAMPO REAL
1
4 COLLADO MEDIANO
1
5 COLLADO VILLALBA
2
6 COSLADA
1
7 EL ESCORIAL
2
8 EL MOLAR
1
9 FUENLABRADA
1
10 FUENTE EL SAZ DE JARAMA
2
12
Nº
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA
Nº ALUMNOS
11 GUADARRAMA
2
12 HOYO DE MANZANARES
1
13 LAS ROZAS DE MADRID
6
14 MADRID
45
15 MÓSTOLES
5
16 NAVACERRADA
1
17 NAVALCARNERO
1
18 PARLA
3
19 PINTO
1
20 POZUELO DE ALARCÓN
4
21 RIVAS-VACIAMADRID
2
22 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
4
23 SAN AGUSTÍN DE GUADALIX
3
24 SAN FERNANDO DE HENARES
1
25 SAN LORENZO DEL ESCORIAL
3
26 TORREJÓN DE ARDOZ
7
27 VENTURADA
2
TOTAL
105
SARGENTO, XIV PROMOCIÓN Con comienzo el 16 de abril de 2009, y finalización el 21 de julio de 2009, estuvo integrada por 35 alumnos, pertenecientes a 14 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos fue el siguiente: SEXO EDAD Mujeres Hombres 30-40 1 34 16 TOTAL 35 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 2 21 TOTAL
41-50 >50 19 0 35
T. Medio 4 35
T. Superior 8
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 14 y se detallan a continuación:
13
Nº
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA
Nº ALUMNOS
1
ALCOBENDAS
1
2
ALCORCÓN
8
3
COLLADO VILLALBA
3
4
COSLADA
2
5
FUENLABRADA
1
6
FUENTE EL SAZ DE JARAMA
1
7
LAS ROZAS DE MADRID
2
8
MADRID
6
9
MAJADAHONDA
2
10 MÓSTOLES
2
11 POZUELO DE ALARCÓN
2
12 RIVAS-VACIAMADRID
1
13 SAN AGUSTÍN DE GUADALIX
1
14 TORREJÓN DE ARDOZ TOTAL
3 35
SUBOFICIAL, VII PROMOCIÓN Con comienzo el 21 de septiembre de 2009, y finalización el 23 de diciembre de 2009, estuvo integrada por 10 alumnos, pertenecientes a 6 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos fue el siguiente: SEXO EDAD Mujeres Hombres 30-40 0 10 0 TOTAL 10 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 0 0 TOTAL
41-50 >50 7 3 10
T. Medio 5 10
T. Superior 5
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 6 y se detallan a continuación: Nº 1 2 3
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA ALGETE ARANJUEZ EL ESCORIAL
Nº ALUMNOS 1 1 1
14
4 FUENLABRADA 5 GETAFE 6 LEGANÉS TOTAL
1 5 1 10
OFICIAL, VI PROMOCIÓN Con comienzo el 20 de octubre de 2008, y finalización el 24 de abril de 2009, estuvo integrada por 4 alumnos, pertenecientes a 4 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos fue el siguiente: SEXO EDAD Mujeres Hombres 25-30 0 4 0 TOTAL 4 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 0 0 TOTAL
31-40 0
T. Medio 0 4
41-50 4 4
T. Superior 4
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 4 y se detallan a continuación:
Nº 1 2 3 4
AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA ALCALÁ DE HENARES ALCORCÓN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES TRES CANTOS TOTAL
Nº ALUMNOS 1 1 1 1 4
OFICIAL, VII PROMOCIÓN Con comienzo el 26 de octubre de 2009, y finalización prevista para el 30 de abril de 2010, está integrada por 8 alumnos, 7 de ellos pertenecientes a 4 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y uno al Ayuntamiento de Ávila.
15
El perfil de estos alumnos es el siguiente: SEXO EDAD Mujeres Hombres 25-30 1 7 0 TOTAL 8 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 0 0 TOTAL
31-40 4
41-50 4 8
T. Medio 0 8
T. Superior 8
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 5 y se detallan a continuación:
Nº AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA 1 ALCALÁ DE HENARES 2 COSLADA 3 LEGANÉS 4 MADRID 5 ÁVILA TOTAL
Nº ALUMNOS 1 1 1 4 1 8
SUBINSPECTOR, IV PROMOCIÓN Con comienzo el 20 de octubre de 2008, y finalización el 24 de abril de 2009, estuvo integrada por 2 alumnos, pertenecientes a 2 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El perfil de estos alumnos era el siguiente:
SEXO EDAD Mujeres Hombres 20-30 0 2 1 TOTAL 2 TOTAL
NIVEL DE ESTUDIOS Grad. Escolar BUP 0 0 TOTAL
31-40 0
T. Medio 0 2
41-50 1 2
T. Superior 2
16
Los Ayuntamientos de procedencia de estos alumnos han sido 2 y se detallan a continuación:
Nº AYUNTAMIENTO PROCEDENCIA 1 ALCORCÓN 2 LEGANÉS TOTAL
2.
Nº ALUMNOS 1 1 2
FORMACIÓN CONTINUA: CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
Los Cursos de Actualización y Especialización responden al esfuerzo constante de los miembros de los Cuerpos de Policía Local por formarse y dar respuesta a las demandas sociales y las modificaciones legislativas y normativas que se van produciendo. La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid organiza su actividad docente en Áreas especializadas en base a las principales actividades que desarrollan los Cuerpos de Policía Local, así como los restantes ámbitos profesionales que dirigen sus esfuerzos a garantizar la seguridad y protección ciudadana, cuya formación tiene atribuida la Academia. Al frente de cada Área y bajo la dependencia directa de la dirección del centro, se encuentra un coordinador responsable de los objetivos formativos de la misma y de las diferentes materias, cursos y demás acciones académicas que en ella se integran, así como la coordinación de los profesores colaboradores asignados y la distribución de su carga docente. Durante el año 2009 se realizaron un total de 192 cursos de formación continua (incluidos los cursos on line y los cursos descentralizados), en los que se impartieron un total de 4.584 horas lectivas, y a los que asistieron 6.046 alumnos.
ÁREA DE GESTIÓN MUNICIPAL De acuerdo con lo anterior, el Área de Gestión Municipal tiene encomendada de manera general la formación, entre otras materias, en:
Legislación constitucional. Normativa administrativa general.
17
Policía administrativa, en relación con las funciones de vigilancia que tienen atribuidas los Cuerpos de Policía Local. Normativa medioambiental. Régimen estatutario de empleados públicos. Protección Civil.
En relación con lo establecido en la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como en la vigente Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, la acción docente desarrollada desde el Área de Gestión Municipal procura facilitar la formación jurídica necesaria para que sus miembros adecuen su comportamiento a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico, así como el ejercicio de las funciones relativas a:
Policía Administrativa, en relación al cumplimiento de las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de sus competencias. Vigilancia de las actividades sometidas a licencia o autorización previa. Protección de los derechos de consumidores y usuarios. Actividades que suponen ocupación de la vía pública. Espectáculos públicos y actividades recreativas. Velar por el cumplimiento de las disposiciones dictadas en materia de protección del medio ambiente, cuando las funciones de vigilancia sean competencia municipal, bien originaria o bien delegada. Prestación de auxilio en los casos de accidentes, catástrofes o calamidad pública participando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los Planes de Protección Civil.
En relación con lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley que regula los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid, y que atribuye a la Academia de Policía Local la certificación académica de la superación de los cursos relativos a los distintos niveles de formación exigibles, tanto a los voluntarios que actúen en el ámbito de la protección civil, como al personal de los servicios de vigilancia, seguridad, prevención contra incendios y autoprotección de las empresas públicas y privadas en la Comunidad de Madrid, la acción docente desarrollada desde el Área de Gestión Municipal coordina la formación del Voluntariado de Protección Civil. A continuación se detallan los Cursos de Actualización y/o Especialización realizados durante el año 2009 en el Área de Gestión Municipal: 18
ÁREA DE GESTIÓN MUNICIPAL
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Básico para aspirantes a voluntarios de protección civil. IX Promoción
18 abril-7 junio
84
255
255
255
2
Básico para aspirantes a voluntarios de protección civil. X Promoción
17 octubre-29 noviembre
84
369
369
271
3
Intervención policial en materia de venta ambulante
18-21 mayo (1ª ED)
16
112
30
25
4
Intervención policial en materia de venta ambulante
16-19 noviembre (2ª ED)
16
50
38
5
Policía local y su intervención en materia electoral
20 mayo
4
84
84
62
6
Intervención policial en materia de animales domésticos y especies protegidas
1-5 junio (1ª ED)
20
202
30
27
7
Intervención policial en materia de animales domésticos y especies protegidas
23-27 noviembre (2ª ED)
20
50
48
8
Contaminación acústica para Policías Locales
15-18 junio (1ª ED)
16
25
20
9
Contaminación acústica para Policías Locales
30 noviembre-3 diciembre (2ª ED)
16
24
19
10
Intervenciones ante emergencias de protección civil para Policías Locales de la Comunidad de Madrid
22-26 junio (1ª ED)
20
54
30
21
11
Intervención policial en materia de derechos de los consumidores y usuarios. FORMACIÓN ON LINE
14 abril-22 mayo (1ª ED)
30
284
25
21
12
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid. DESCENTRALIZACIÓN
20-23 abril (1ª ED) PINTO
16
25
25
24
13
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid. DESCENTRALIZACIÓN
1-4 junio (2ª ED) MÓSTOLES
16
31
31
30
14
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid. DESCENTRALIZACIÓN
5-8 octubre (3ª ED) BOADILLA DEL MONTE
16
14
14
14
15
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid. DESCENTRALIZACIÓN
10-13 noviembre (4ª ED) ALCORCÓN
16
40
40
40
390
1.557
1.082
915
TOTAL
87
ÁREA DE OPERATIVA POLICIAL La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid entiende que la formación y el perfeccionamiento del Agente de Policía debe ser una labor progresiva. Por ello, el desarrollo del Área de Operativa Policial (Formación Física, Defensa Personal, Tiro Policial y Formación de los Operativos de Protección a Personalidades y Seguridad) ha experimentado una notable evolución, con un mayor contenido de las técnicas de actuaciones policiales. Las misiones y la necesidad del uso de técnicas operativas de intervención por las Policías Locales son las definidas legalmente para su defensa y la de las personas y bienes que protege con su servicio. Por ello, aplicando los principios reglamentados, los cuerpos de Policía 19
Local tienen el deber de formar y perfeccionar a sus plantillas Técnicas de Operativa Policial.
en
Evolución: Se puede resumir en las siguientes líneas:
Necesidad de una sólida formación en el nivel básico del agente de policía, suficiente para el desarrollo correcto de la actividad profesional durante toda su carrera profesional. Necesidad de una formación de técnicas y tácticas operativas que posibiliten una mayor seguridad para la difícil labor que desarrolla el agente de policía local. Mejora de la imagen de seguridad en el empleo de nuevas tecnologías en el servicio policial, de cara al ciudadano que recibe dicho servicio. Necesidad de dotar a los mandos de las diferentes policías locales de nuestra región de un conocimiento más profesionalizado y profundo sobre el uso de estas nuevas técnicas y su aplicación.
Por dichos motivos, la programación del Área y su reflejo en los temarios de los cursos de formación tienen como fin posibilitar un servicio más seguro de cara al ciudadano y una seguridad mayor para el agente de policía. Además, la Academia se ha impuesto la actualización periódica de los manuales formativos para todos sus cursos, incluyendo manuales de alumno y de profesorado, con el fin de que los alumnos reciban una formación más homogénea, con los mejores criterios de actualidad. Inmersa en el compromiso de la calidad de servicios, la Academia ha desarrollado una nueva estructura y programa formativo para el Área de Operativa Policial, mucho más profesionalizada y objetivada desde la necesidad de una formación continuada para el agente de policía y sus necesidades reales en el servicio al ciudadano. Así, desde la Dirección de Estudios de la Academia, conocedores de la necesidad intrínseca a toda materia formativa de escalonar la formación con ciclos o cursos complementarios, han apreciado el desajuste existente y la necesidad de desarrollarlo en diferentes Niveles y Grados. Por ello, se ha desarrollado una estructura que completa la Formación Básica con Cursos Intermedios de Especialización, mucho más racionales y que responden a las expectativas y necesidades reales de cada agente de policía.
20
Formación en actividad física y deportiva: 1.
2. 3.
4. 5.
La Academia de Policía asume la responsabilidad de la gestión de los servicios e instalaciones deportivas de la Academia para las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Promueve la actividad física y deportiva en todos los ámbitos de las policías. Reclama ante los organismos e instituciones pertinentes las medidas y ayudas necesarias para favorecer la práctica deportiva entre policías. Estudia, elabora y propone a estas instituciones toda clase de acciones encaminadas a facilitar estos fines. Apoya, difunde y promociona las organizaciones y eventos relacionados con el deporte de policías.
En base a estos principios, en el año 2009 se ha participado en los siguientes eventos deportivos: 1 2 3
XIII JUEGOS MUNDIALES VANCOUVER 2009 X DUATLÓN NACIONAL VII COPA DE ESPAÑA
DE
POLICÍAS
Y
BOMBEROS.
A continuación se detallan los Cursos de Actualización y/o Especialización realizados durante el año 2009 en el Área de Operativa Policial:
ÁREA DE OPERATIVA POLICIAL
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Técnicas de tiro policial
2-13 marzo (1ª ED)
40
1122
24
24
2
Técnicas de tiro policial
2-13 marzo (2ª ED)
40
24
23
3
Técnicas de tiro policial
15-26 junio (3ª ED)
40
26
25
4
Técnicas de tiro policial
26 octubre-6 noviembre (4ª ED)
40
23
21
5
Técnicas de tiro policial
26 octubre-6 noviembre (5ª ED)
40
23
23
6
Técnicas de tiro policial
23 noviembre-4 diciembre (6ª ED)
40
24
23
7
Negociación e intervención en situaciones de crisis en el interior de inmuebles
9-13 marzo (1ª ED)
20
18
14
8
Negociación e intervención en situaciones de crisis en el interior de inmuebles
20-24 abril (2ª ED)
20
20
15
139
21
ÁREA DE OPERATIVA POLICIAL
Nº
CURSOS
FECHAS
ADMITIDOS
ASISTENTES
9
Negociación e intervención en situaciones de crisis en el interior de inmuebles
2-6 noviembre (3ª ED)
20
15
15
10
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
9-13 marzo (1ª ED)
20
24
22
11
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
9-13 marzo (2ª ED)
20
24
24
12
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
20-24 abril (3ª ED)
20
26
24
13
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
20-24 abril (4ª ED)
20
28
24
14
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
22-26 junio (5ª ED)
20
22
20
15
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
22-26 junio (6ª ED)
20
23
17
16
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
5-9 octubre (7ª ED)
20
24
22
17
Manejo del bastón policial extensible. Niveles I, II y III
30 noviembre-4 diciembre (8ª ED)
20
26
16
18
Trabajo táctico por parejas y equipos
23-27 marzo (1ª ED)
20
24
22
19
Trabajo táctico por parejas y equipos
25-29 mayo (2ª ED)
20
25
24
20
Trabajo táctico por parejas y equipos
22-26 junio (3ª ED)
20
20
17
21
Operativa de binomios y grupos
30 marzo-3 abril (1ª ED)
20
32
29
22
Operativa de binomios y grupos
4-8 mayo (2ª ED)
20
32
32
23
Operativa de binomios y grupos
1-5 junio (3ª ED)
20
29
24
24
Operativa de binomios y grupos
21-25 septiembre (4ª ED)
20
22
20
25
Operativa de binomios y grupos
13-16 octubre (5ª ED)
20
30
29
26
Operativa de binomios y grupos
2-6 noviembre (6ª ED)
20
26
24
27
Operativa de binomios y grupos
14-12 diciembre (7ª ED)
20
24
19
28
Intervención policial con entrada en lugares cerrados
30 marzo-3 abril (1ª ED)
20
24
22
29
Intervención policial con entrada en lugares cerrados
4-8 mayo (2ª ED)
20
23
22
30
Intervención policial con entrada en lugares cerrados
5-9 octubre (3ª ED)
20
24
22
31
Intervención policial con entrada en lugares cerrados
19-23 octubre (4ª ED)
20
22
21
13-17 abril (1ª ED)
20
25
17
25-29 mayo (2ª ED)
20
23
22
28 septiembre-2 octubre (3ª ED)
20
20
15
23-27 noviembre (4ª ED)
20
20
20
20
18
20
19
22
22
32
33
34
35
Reducción de personas violentas con trastornos mentales y/o bajo la influencia del alcohol y/o las drogas Reducción de personas violentas con trastornos mentales y/o bajo la influencia del alcohol y/o las drogas Reducción de personas violentas con trastornos mentales y/o bajo la influencia del alcohol y/o las drogas Reducción de personas violentas con trastornos mentales y/o bajo la influencia del alcohol y/o las drogas
Nº DE HORAS
36
Armas de letalidad reducida
13-17 abril (1ª ED)
20
37
Armas de letalidad reducida
13-17 abril (2ª ED)
20
38
Defensa personal femenina y violencia de género
18-29 mayo (1ª ED)
30
SOLICITUDES
249
125
473
376
376
196
116
22
ÁREA DE OPERATIVA POLICIAL
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
39
Defensa personal femenina y violencia de género
18-29 mayo (2ª ED)
40
Defensa personal femenina y violencia de género
41
ADMITIDOS
ASISTENTES
30
20
16
19-30 octubre (3ª ED)
30
17
14
Defensa personal femenina y violencia de género
19-30 octubre (4ª ED)
30
16
13
42
Tiro táctico policial
25 mayo-5 junio (1ª ED)
40
24
23
43
Tiro táctico policial
10-20 noviembre (2ª ED)
40
24
24
44
Defensa personal policial. Nivel III
1-10 junio (1ª ED)
30
26
26
45
Defensa personal policial. Nivel III
1-10 junio (2ª ED)
30
26
21
46
Defensa personal policial. Nivel III
10-20 noviembre (3ª ED)
30
20
18
47
Defensa personal policial. Nivel III
10-20 noviembre (4ª ED)
30
20
17
48
Organización y dirección de operativos de seguridad. Protección de personas
1-19 junio (1ª ED)
60
82
37
31
49
Prácticas de tiro policial dirigidas
25 junio (1ª ED)
4
62
33
17
50
Prácticas de tiro policial dirigidas
25 junio (2ª ED)
4
29
19
51
Monitor de tiro policial con arma corta
5-23 octubre (1ª y 2ª ED)
60
108
35
34
52
Instructor de tiro policial
13-23 octubre (1ª y 2ª ED)
49
106
36
36
53
Defensa personal policial: I Seminario monográfico
20 junio
10
112
112
112
54
Defensa personal policial: 12 horas internacionales
21 noviembre
12
135
135
135
1.379
4.307
1.511
1.368
TOTAL
SOLICITUDES
280
250
ÁREA DE POLICÍA DE BARRIO Conocer y analizar los diferentes fenómenos y realidades sociales que se dan en nuestras ciudades y pueblos son elementos de extraordinario valor para que las intervenciones de las Policías Locales se realicen de forma más cercana y próxima al ciudadano, complementando sus labores profesionales con pautas preventivas y asistenciales. Por ello, desde el Área de Policía de Barrio, y bajo una óptica fundamentalmente sociológica y psicosocial, se han abordado durante este año distintas acciones formativas de profundización y mejor compresión de la sociedad actual, los grupos que la forman y cómo interactúan en ella los individuos. En este sentido se pueden destacar, entre otras líneas de formación especializada del Área, las referidas a la intervención policial ante la 23
violencia de género, la protección al menor, las drogodependencias y las diferentes acciones para capacitar a los policías locales en habilidades sociales profesionales, como instrumentos para la resolución de conflictos. En cada acción formativa realizada en este ejercicio se ha pretendido que los participantes alcanzaran los siguientes objetivos:
Utilizar pautas de intervención ante situaciones sociales problemáticas y ante ciudadanos en dificultad social, expresando respeto a las minorías y hacia otras formas de comportamientos. Valorar la pluralidad social y cultural como una característica propia de nuestra sociedad y como una contribución a la misma. Identificar las pautas de intervención que mejor respondan a los objetivos policiales, preservando la propia integridad y la de terceras personas ante diferentes situaciones problemáticas. Aplicar habilidades sociales en diferentes situaciones interactivas con ciudadanos para responder a sus necesidades, evitar o reducir el conflicto y mantener el control de sí mismo, de acuerdo con las técnicas adecuadas en situaciones que generan crisis o estrés. Orientar su actuación a la calidad de servicio y atención excelente al ciudadano, velando por su seguridad. Apoyar, de forma personalizada, a las víctimas que necesiten ayuda para remontar posibles crisis, asesorar sobre los trámites para garantizar su amparo, e informar sobre los servicios sociales municipales a disposición. Conocer los diferentes recursos existentes a nivel local y autonómico, y su correspondencia con diferentes problemas sociales.
A continuación se detallan los Cursos de Actualización Especialización realizados en este Área durante el año 2009:
y/o
ÁREA DE POLICÍA DE BARRIO
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Bienestar y salud en la policía local: propuesta de acciones preventivas. SEMINARIO
11 marzo
4
56
30
23
2
Básico de medicina legal y forense
30 marzo-3 abril (1ª ED)
20
440
35
33
3
Básico de medicina legal y forense
4-8 mayo (2ª ED)
20
36
32
4
Básico de intervención policial ante la violencia de género
20-24 abril (1ª ED)
20
30
25
5
Básico de intervención policial ante la violencia de género
18-22 mayo (2ª ED)
20
27
26
183
24
ÁREA DE POLICÍA DE BARRIO
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
6
Básico de intervención policial ante la violencia de género
22-26 junio (3ª ED)
20
7
Las policías locales y los límites en el derecho a la información. SEMINARIO
22 abril
4
8
Intervención en situaciones de crisis
1-6 junio (1ª ED)
20
9
Intervención en situaciones de crisis
16-20 noviembre (2ª ED)
20
10
Drogodependencias en la Comunidad de Madrid
25-29 mayo (1ª ED)
20
11
Extranjería
4-8 mayo (1ª ED)
20
12
Extranjería
2-6 noviembre (2ª ED)
20
13
Bandas juveniles
29 junio-3 julio (1ª ED)
20
14
Bandas juveniles
26-30 octubre (2ª ED)
20
15
Gestión de equipos: motivación y liderazgo
1-5 junio (1ª ED)
20
16
Dificultades y propuestas de la intervención policial ante la violencia de género. SEMINARIO
14 octubre
17
Avanzado de medicina legal y forense
18
ADMITIDOS
ASISTENTES
26
23
112
70
48
117
24
20
27
22
47
32
27
175
29
26
24
21
33
28
34
28
46
16
15
4
116
113
102
5-9 octubre (1ª ED)
20
74
35
34
Diseño y presentación de proyectos en la policía local
5-9 octubre (1ª ED)
20
57
32
30
19
Avanzado de intervención policial ante la violencia de género
19-23 octubre (1ª ED)
20
94
27
27
20
Avanzado de intervención policial ante la violencia de género
23-27 noviembre (2ª ED)
20
35
34
21
Conferencias vivenciadas. Formación en valores. SEMINARIO
18 noviembre
4
67
56
38
22
Agentes tutores. FORMACIÓN ON LINE
20 abril-16 junio (1ª ED)
20
337
61
54
23
Agentes tutores. FORMACIÓN ON LINE
7 octubre-2 diciembre (2ª ED)
20
60
57
24
Intervención policial ante la violencia de género. FORMACIÓN ON LINE
27 abril-16 junio (1ª ED)
30
60
57
25
Intervención policial ante la violencia de género. FORMACIÓN ON LINE
14 octubre-25 noviembre (2ª ED)
30
40
38
26
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
23-27 marzo (1ª ED) VALDEMORO
20
37
37
31
27
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
20-24 abril (2ª ED) GETAFE
20
26
26
24
28
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
18-22 mayo (3ª ED) COLLADO VILLALBA
20
30
30
25
29
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
15-19 junio (4ª ED) ALCOBENDAS
20
40
40
29
30
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
19-23 octubre (5ª ED) MÓSTOLES
20
32
32
30
31
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
16-20 noviembre (6ª ED) TORREJÓN DE ARDOZ
20
30
30
30
32
Intervención policial con menores. DESCENTRALIZACIÓN
30 noviembre-4 diciembre (7ª ED). ALCOBENDAS
20
26
26
24
596
2.680
1.213
1.061
TOTAL
SOLICITUDES
163
375
25
ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA Los ciudadanos demandan el mantenimiento de la seguridad mediante la garantía de la convivencia pacífica y el ejercicio de las libertades individuales. Esa creciente demanda sobre unos mayores niveles de seguridad y de no violencia exigen el desarrollo de políticas públicas, que deben ser afrontadas de manera eficiente por todas las administraciones con responsabilidad en este ámbito. Funciones éstas que vienen encomendadas en el Artículo 53 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como en el Artículo 10 de la Ley de Coordinación de Policías Locales. En su misión constitucional de garante de la seguridad ciudadana, la Policía Local debe llevar a cabo medidas de acción preventiva, así como de mantenimiento y reinstauración. Desde el Área de Seguridad Ciudadana la formación se orienta a ofrecer una respuesta global, tanto en la prevención de la seguridad como en la actuación frente a los ilícitos penales. Acciones Formativas: Respondiendo a ese objetivo general, la programación en este Área pasa por los diferentes niveles formativos de los policías locales (cursos de formación básica, ascensos y formación continua), y particularmente se centra en las siguientes líneas de actuación:
Identificar las conductas constitutivas de infracción penal que tienen más incidencia para la función policial. Formar en las técnicas básicas de respuesta ante el hecho delictivo, haciendo especial hincapié en aquellos delitos y faltas que mayor inseguridad generan en la población. Conocer nuevas formas y espacios delincuenciales, así como el modus operandi de sus autores. Utilizar las técnicas básicas necesarias para una correcta intervención policial. Capacitar a los policías para la protección de los indicios y pruebas de los delitos. Saber captar y transmitir datos de interés policial en materia de seguridad ciudadana, así como cumplimentar correctamente los diferentes documentos en que reflejarán sus actuaciones.
Por otro lado, el incremento en las plantillas de los municipios adheridos al programa de seguridad desarrollado por la Comunidad de Madrid, y la creciente asunción de nuevas tareas de policía judicial exigen dedicar un mayor esfuerzo a la especialización de sus componentes. Para 26
responder a esta necesidad, y dentro de los planes de Formación Continua desarrollados en esta Academia, desde el Área de Seguridad Ciudadana se ofrece un amplio catálogo de cursos altamente demandados y valorados por nuestras Policías Locales. Entre las novedades formativas presentadas en el Área para el año 2009, conviene destacar la creación, dentro de la Academia, de un “Aula Judicial”, similar a una Sala de Vistas donde, mediante el desarrollo de casos prácticos, los alumnos podrán adquirir conocimientos y habilidades para optimizar las actuaciones procesales en las que participan, mejorando sus relaciones profesionales con los órganos judiciales. A continuación se detallan los Cursos de Actualización y/o Especialización realizados durante 2009 en el Área de Seguridad Ciudadana:
ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
23-27 marzo (1ª ED)
20
298
31
27
2
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
20-24 abril (2ª ED)
20
29
29
3
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
18-22 mayo (3ª ED)
20
28
25
4
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
22-26 junio (4ª ED)
20
27
26
5
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
29 septiembre-2 octubre (5ª ED)
20
30
27
6
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
26-30 octubre (6ª ED)
20
30
29
7
Actuación policial ante los órganos judiciales. Aula Judicial
30 noviembre-4 diciembre (7ª ED)
20
28
23
8
Oficina de denuncias
23 marzo-3 abril (1ª ED)
40
30
29
9
Oficina de denuncias
25 mayo-5 junio (2ª ED)
40
25
25
10
Oficina de denuncias
19-30 octubre (3ª ED)
40
27
27
11
Controles y dispositivos de seguridad
27-30 abril (1ª ED)
16
28
26
12
Controles y dispositivos de seguridad
22-25 junio (2ª ED)
16
31
27
13
Controles y dispositivos de seguridad
5-8 octubre (3ª ED)
16
30
30
14
Controles y dispositivos de seguridad
10-13 noviembre (4ª ED)
16
24
20
15
Policía Judicial
4 mayo-8 junio (1ª ED)
100
415
54
51
16
Delincuencia organizada
25-29 mayo (1ª ED)
20
313
43
39
17
Delincuencia organizada
16-20 noviembre (2ª ED)
20
39
34
18
Policía científica. Criminalística
30 marzo-3 abril (1ª ED)
20
31
28
218
236
716
27
ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
19
Policía científica. Criminalística
1-5 junio (2ª ED)
20
Policía científica. Criminalística
21
ADMITIDOS
ASISTENTES
20
32
31
23-27 noviembre (3ª ED)
20
29
26
Policía científica. Criminalística
14-18 diciembre (4ª ED)
20
31
30
22
Siniestralidad laboral y responsabilidad
15-19 junio (1ª ED)
20
29
27
23
Siniestralidad laboral y responsabilidad
16-20 noviembre (2ª ED)
20
28
23
24
Seguimiento y vigilancia
22-26 junio (1ª ED)
20
44
42
25
Seguimiento y vigilancia
23-27 noviembre (2ª ED)
20
45
37
26
Intervención policial y siniestralidad laboral. SEMINARIO
23 septiembre
4
74
58
42
27
Intervención policial ante amenaza de artefactos explosivos
26-29 octubre (1ª ED)
16
93
24
24
28
Avanzado sobre informes periciales
14-18 diciembre (1ª ED)
20
134
18
16
29
La policía local en funciones de policía judicial. FORMACIÓN ON LINE
27 marzo-30 abril (1ª ED)
20
445
64
51
30
La policía local en funciones de policía judicial. FORMACIÓN ON LINE
23 septiembre-23 octubre (2ª ED)
20
60
59
31
Propiedad intelectual e industrial. FORMACIÓN ON LINE
17 abril-19 mayo (1ª ED)
20
44
43
32
Propiedad intelectual e industrial. FORMACIÓN ON LINE
28 septiembre-28 octubre (2ª ED)
20
40
38
33
Derecho penal y policía local. FORMACIÓN ON LINE
13 mayo-24 junio (1ª ED)
30
62
58
34
Derecho penal y policía local. FORMACIÓN ON LINE
22 octubre-2 diciembre (2ª ED)
30
59
56
35
Documentos policiales en materia de seguridad ciudadana. FORMACIÓN ON LINE
27 mayo-30 junio (1ª ED)
20
40
39
36
Documentos policiales en materia de seguridad ciudadana. FORMACIÓN ON LINE
22 octubre-2 noviembre (2ª ED)
20
40
37
37
Juicios rápidos. FORMACIÓN ON LINE
3 junio-9 julio (1ª ED)
20
42
39
38
Juicios rápidos. FORMACIÓN ON LINE
12 noviembre-14 diciembre (2ª ED)
20
56
56
39
Básico sobre informes periciales. FORMACIÓN ON LINE
2 noviembre-3 diciembre (1ª ED)
15
134
44
42
40
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
23-26 febrero (1ª ED) GETAFE
20
184
19
19
41
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
9-12 marzo (2ª ED) PINTO
20
27
21
42
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
23-26 marzo (3ª ED) RIVAS VACIAMADRID
20
24
17
43
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
20
22
22
44
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
30 marzo-2 abril (4ª ED) COLLADO VILLALBA 20-23 abril (5ª ED) SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
20
24
24
45
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
18-21 mayo (6ª ED) LAS ROZAS DE MADRID
20
28
22
46
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
1-4 junio (7ª ED) COLMENAR VIEJO
20
20
18
47
Intervención policial en materia de detención. DESCENTRALIZACIÓN
15-18 junio (8ª ED) ALCALÁ DE HENARES
20
20
20
1.638
1.501
TOTAL
1.059
SOLICITUDES
132
533
323
626
270
233
5.377
28
ÁREA DE SEGURIDAD VIAL Este Área docente planifica y desarrolla las acciones formativas referidas a las competencias en materia de Seguridad Vial de las Policías Locales. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su Artículo 53, recoge las funciones que deberán ejercer los Cuerpos de Policía Local, encontrándose entre ellas las de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico, así como la instrucción de atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. La Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, añade en su Artículo 10 la función de participar en la Educación Vial. El Área de Seguridad Vial propone anualmente un plan formativo dirigido a que los componentes de los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid adquieran, en cada uno de sus ciclos formativos, los conocimientos y habilidades profesionales que han de capacitarles para intervenir y actuar en materia de Seguridad Vial, desde una concepción amplia y acorde a las necesidades y demandas de una sociedad moderna. Uno de los objetivos prioritarios del Área es dar respuesta a las necesidades planteadas por los Ayuntamientos, atendiendo las características de cada plantilla y las peculiaridades de los diferentes municipios. Por ello, los planes de estudio de los diferentes cursos de formación (nuevo ingreso, ascenso, actualización y especialización) son permanentemente revisados y actualizados, con la colaboración de un amplio cuadro de profesionales e instituciones, configurando una completa oferta formativa que se mejora cada año. Dentro de la formación continua, la variedad de acciones formativas abarca desde la organización de jornadas, seminarios y conferencias hasta la planificación de cursos de amplia duración, muy valorados y, por tanto, cada vez más demandados por los profesionales de la seguridad. Un año más la Academia de Policía Local persiste en su empeño de mejorar y utilizar los medios técnicos más avanzados y en su empeño de dotar y ampliar de forma constante los recursos humanos y materiales. A continuación se detallan los Cursos de Actualización y/o Especialización realizados durante el año 2009 en el Área de Seguridad Vial:
29
ÁREA DE SEGURIDAD VIAL
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Gestión y control de la información y nuevas tecnologías en las policías locales. Gespol. SEMINARIO
11 febrero
4
88
54
56
2
Introducción a las nuevas tecnologías
23-27 marzo (1ª ED)
20
547
22
20
3
Técnicas de seguridad en accidentes de tráfico
30 marzo-3 abril (1ª ED)
40
86
28
27
4
Técnicas de seguridad en accidentes de tráfico
20-24 abril (2ª ED)
40
30
25
5
Técnicas de seguridad en accidentes de tráfico
18-22 mayo (3ª ED)
40
24
23
6
Delitos tecnológicos
20-24 abril (1ª ED)
20
32
21
7
Delitos tecnológicos
18-22 mayo (2ª ED)
20
34
26
8
Inglés. Nivel I
18 mayo-5 junio (1ª ED)
60
39
27
9
Inglés. Nivel I
18 mayo-5 junio (2ª ED)
60
16
10
10
Inglés. Nivel I
19 octubre-6 noviembre (3ª ED)
60
20
14
11
Introducción a la lengua de signos española
25-29 mayo (1ª ED)
20
22
13
12
Introducción a la lengua de signos española
15-19 junio (2ª ED)
20
21
15
13
Introducción a la lengua de signos española
23 noviembre-27 noviembre (3ª ED)
20
24
15
14
Ciberdepredadores
1-5 junio (1ª ED)
20
31
21
15
Ciberdepredadores
15-19 junio (2ª ED)
20
29
22
16
Transportes terrestres por carretera
8-19 junio (1ª ED)
40
271
33
21
17
Falsificación de documentos
22-26 junio (1ª ED)
20
227
37
32
18
Inglés. Nivel II
19 octubre-6 noviembre (1ª ED)
60
399
19
12
19
Investigación de accidentes
26 octubre-20 noviembre (1ª ED)
80
198
35
30
20
Alcoholemia y delitos contra la seguridad vial. FORMACIÓN ON LINE
18 mayo-18 junio (1ª ED)
25
547
140
114
21
Monitor de educación vial. FORMACIÓN ON LINE
20 mayo-24 junio (1ª ED)
25
276
40
33
714
3.490
730
577
TOTAL
240
399
88
124
FORMACIÓN ON LINE La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid puso en marcha un Área de Formación on-line con el objetivo de optimizar los recursos formativos de los que dispone, logrando así:
Aumentar el número de policías formados. Introducir las nuevas tecnologías en la metodología. 30
Facilitar mayores oportunidades de aprendizaje al eliminar barreras espacio-temporales.
Esto ha conllevado, paralelamente, la consecución de otra serie de objetivos más concretos:
Optimizar el rendimiento de las aulas, tiempo, profesores, etc. Disponer de un nuevo entorno para la gestión y ejecución de los planes de formación, que permite una gestión más moderna y ágil. Disponer de un sistema de actualización de la información flexible y de fácil manejo.
A partir de la experiencia obtenida con esta metodología de enseñanza, que comenzó a funcionar en el año 2006, y dada la gran demanda de estos cursos, la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid decidió dar mayor peso a la formación on line dentro de sus planes formativos, llegando a la oferta actual de 24 cursos. Además de los cursos de contenidos específicamente policiales, siguiendo un modelo de formación mixta y tutorizada, se ha completado la oferta formativa con cursos de Ofimática e Internet de carácter autoformativo. Actualmente hay alrededor de 3.500 alumnos formados en el uso de las funcionalidades de la plataforma, de los que una gran mayoría ha realizado más de uno de los cursos ofertados en formación on line, y son más de 100 los profesores formados como tutores on line bajo este modelo educativo y con la actual plataforma de formación on line, adquiriendo las habilidades y estrategias de enseñanza que rigen este tipo de entornos formativos. A continuación se detallan los cursos on line realizados durante el año 2009:
FORMACIÓN ON LINE
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
La policía local en funciones de policía judicial
27 marzo-30 abril (1ª ED)
20
445
64
51
2
La policía local en funciones de policía judicial
23 septiembre-23 octubre (2ª ED)
20
60
59
3
Agentes tutores
20 abril-16 junio (1ª ED)
20
61
54
4
Agentes tutores
7 octubre-2 diciembre (2ª ED)
20
60
57
5
Alcoholemia y delitos contra la seguridad vial
18 mayo-18 junio (1ª ED)
25
140
114
337
547
31
FORMACIÓN ON LINE
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
6
Monitor de educación vial
20 mayo-24 junio (1ª ED)
25
276
40
33
7
Intervención policial ante la violencia de género
27 abril-16 junio (1ª ED)
30
375
60
57
8
Intervención policial ante la violencia de género
14 octubre-25 noviembre (2ª ED)
30
40
38
9
Intervención policial en materia de derechos de los consumidores y usuarios
14 abril-22 mayo (1ª ED)
30
284
25
21
10
Propiedad intelectual e industrial
17 abril-19 mayo (1ª ED)
20
323
44
43
11
Propiedad intelectual e industrial
28 septiembre-28 octubre (2ª ED)
20
40
38
12
Derecho penal y policía local
13 mayo-24 junio (1ª ED)
30
62
58
13
Derecho penal y policía local
22 octubre-2 diciembre (2ª ED)
30
59
56
14
Documentos policiales en materia de seguridad ciudadana
27 mayo-30 junio (1ª ED)
20
40
39
15
Documentos policiales en materia de seguridad ciudadana
22 octubre-2 noviembre (2ª ED)
20
40
37
16
Juicios rápidos
3 junio-9 julio (1ª ED)
20
42
39
17
Juicios rápidos
12 noviembre-14 diciembre (2ª ED)
20
56
56
18
Básico sobre informes periciales
2 noviembre-3 diciembre (1ª ED)
15
134
44
42
19
Ofimática-Access Avanzado
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
25
20
14
12
20
Ofimática-Access Avanzado
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
25
6
6
21
Ofimática-Access Básico
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
60
49
22
Ofimática-Access Básico
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
114
81
23
Ofimática-Access Intermedio
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
25
21
14
24
Ofimática-Access Intermedio
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
25
27
19
25
Ofimática-Buscadores
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
10
39
37
26
Ofimática-Buscadores
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
10
44
36
27
Ofimática-Excel Avanzado
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
17
15
28
Ofimática-Excel Avanzado
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
4
3
29
Ofimática-Excel Básico
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
62
54
30
Ofimática-Excel Básico
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
114
90
31
Ofimática-Excel Intermedio
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
26
21
32
Ofimática-Excel Intermedio
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
34
21
33
Ofimática-Power Point Avanzado
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
31
25
34
Ofimática-Power Point Avanzado
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
3
3
35
Ofimática-Power Point Básico
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
53
49
626
270
233
176
48
84
21
179
61
34
158
32
FORMACIÓN ON LINE
Nº
CURSOS
FECHAS
Nº DE HORAS
36
Ofimática-Power Point Básico
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
37
Ofimática-Word Avanzado
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
38
Ofimática-Word Avanzado
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
39
Ofimática-Word Básico
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
40
Ofimática-Word Básico
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
41
Ofimática-Word Intermedio
6 julio-21 septiembre (1ª ED)
20
42
Ofimática-Word Intermedio
5 octubre-11 diciembre (2ª ED)
20
TOTAL
895
SOLICITUDES
37
142
64
4.874
ADMITIDOS
ASISTENTES
101
78
26
22
10
10
53
44
87
70
24
20
40
27
1.987
1.698
DESCENTRALIZACIÓN El objetivo de la descentralización de algunos cursos es realizar parte de los mismos, no sólo en la Academia, sino en algunas otras sedes municipales, lo que acercará la formación a los municipios y permitirá tener más en cuenta las características locales de cada zona. Se pretende también, con esta medida, hacer más partícipes de la formación policial tanto a las propias Jefaturas de las distintas plantillas, como a los responsables municipales. Con este fin se han creado 12 sedes formativas:
Alcalá de Henares - Torrejón de Ardoz Rivas Vaciamadrid San Sebastián de los Reyes – Alcobendas Colmenar Viejo - Tres Cantos Las Rozas de Madrid - Pozuelo de Alarcón Collado Villalba Alcorcón - Leganés Móstoles Getafe Valdemoro - Pinto Madrid Boadilla del Monte
33
Como se puede ver, se han propuesto una serie de municipios como sedes descentralizadas para impartir cursos, lógicamente en común acuerdo con los responsables de las plantillas. Cada una de estas sedes abarca también a los municipios cercanos, habiéndose realizado este agrupamiento no sólo por razones de cercanía, sino también por el número total de Policías. Esta distribución podrá modificarse en próximos años, para poder incorporar otros municipios que deseen ser sedes formativas y dispongan de aulas de formación adecuadas.
DESCENTRALIZACIÓN
Nº
CURSOS
FECHAS Y SEDES
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
1
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid
20-23 abril (1ª ED) PINTO
16
25
25
24
2
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid
1-4 junio (2ª ED) MÓSTOLES
16
31
31
30
3
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid
5-8 octubre (3ª ED) BOADILLA DEL MONTE
16
14
14
14
4
Espectáculos públicos y actividades recreativas para Policías Locales de la Comunidad de Madrid
10-13 noviembre (4ª ED) ALCORCÓN
16
40
40
40
5
Intervención policial con menores
23-27 marzo (1ª ED) VALDEMORO
20
37
37
31
6
Intervención policial con menores
20-24 abril (2ª ED) GETAFE
20
26
26
24
7
Intervención policial con menores
18-22 mayo (3ª ED) COLLADO VILLALBA
20
30
30
25
8
Intervención policial con menores
15-19 junio (4ª ED) ALCOBENDAS
20
40
40
29
34
DESCENTRALIZACIÓN
Nº
CURSOS
FECHAS Y SEDES
Nº DE HORAS
SOLICITUDES
ADMITIDOS
ASISTENTES
9
Intervención policial con menores
19-23 octubre (5ª ED) MÓSTOLES
20
32
32
30
10
Intervención policial con menores
16-20 noviembre (6ª ED) TORREJÓN DE ARDOZ
20
30
30
30
11
Intervención policial con menores
30 noviembre-4 diciembre (7ª ED). ALCOBENDAS
20
26
26
24
12
Intervención policial en materia de detención
23-26 febrero (1ª ED) GETAFE
20
184
19
19
13
Intervención policial en materia de detención
9-12 marzo (2ª ED) PINTO
20
27
21
14
Intervención policial en materia de detención
23-26 marzo (3ª ED) RIVAS VACIAMADRID
20
24
17
15
Intervención policial en materia de detención
20
22
22
16
Intervención policial en materia de detención
20
24
24
17
Intervención policial en materia de detención
18-21 mayo (6ª ED) LAS ROZAS DE MADRID
20
28
22
18
Intervención policial en materia de detención
1-4 junio (7ª ED) COLMENAR VIEJO
20
20
18
19
Intervención policial en materia de detención
15-18 junio (8ª ED) ALCALÁ DE HENARES
20
20
20
20
Conferencias vivenciadas. Formación en valores. SEMINARIO
18 noviembre SEDE CENTRAL
4
67
56
38
368
582
571
502
30 marzo-2 abril (4ª ED) COLLADO VILLALBA 20-23 abril (5ª ED) SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
TOTAL
CUADRO RESUMEN FORMACIÓN CONTINUA 2009
ÁREA
Nº ACCIONES FORMATIVAS
TOTAL HORAS
SOLICITUDES
ASISTENTES
GESTIÓN MUNICIPAL
15
390
1.557
915
OPERATIVA POLICIAL
54
1.379
4.307
1.368
POLICÍA DE BARRIO
32
596
2.680
1.061
SEGURIDAD CIUDADANA
47
1.059
5.377
1.501
SEGURIDAD VIAL
21
714
3.490
577
OFIMÁTICA
24
480
1.024
806
TOTAL
193
4.618
18.435
6.228
35
GRÁFICOS FORMACIÓN CONTINUA 2009
Nº DE ACCIONES FORMATIVAS POR ÁREA
15 9%
21 12%
GESTIÓN MUNICIPAL
54 32%
47 28%
OPERATIVA POLICIAL POLICÍA DE BARRIO SEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD VIAL
32 19%
HORAS DE FORMACIÓN CONTINUA 2009
390 9%
714 17%
GESTIÓN MUNICIPAL OPERATIVA POLICIAL
1.379 34%
1.059 26%
POLICÍA DE BARRIO SEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD VIAL
596 14%
2.1. FORMACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PARA VOLUNTARIOS DE LAS AGRUPACIONES LOCALES La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid tiene como finalidad, además de la formación de las Policías Locales, la realización de otras actividades formativas dirigidas a los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios, Protección Civil, así como a otros ámbitos profesionales que dediquen sus esfuerzos a garantizar la protección ciudadana y la seguridad.
36
Durante el año 2009 se realizaron dos cursos, de 84 horas lectivas cada uno de ellos, de Formación Básica para aspirantes a Voluntarios de Protección Civil: IX Promoción: del 18 de abril al 7 de junio, con 219 alumnos (93 hombres y 126 mujeres), procedentes de 41 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. X Promoción: del 17 de octubre al 29 de noviembre, con 271 alumnos (177 hombres y 94 mujeres), procedentes de 44 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este tipo de cursos es unificar los criterios de actuación ante situaciones de emergencia, así como mantener al día los conocimientos básicos y técnicas necesarios para desarrollar las tareas que tiene encomendadas este colectivo.
2.2. FORMACIÓN PARA AGENTES COMUNIDAD DE MADRID
FORESTALES
DE
LA
La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Instituto Madrileño de Administración Pública, ha celebrado tres ediciones del curso “Policía Administrativa Especial y Policía Judicial para Agentes Forestales”. El citado curso, organizado por el Área de Gestión Municipal, consta de 24 horas de duración y los contenidos del mismo son:
Introducción al derecho forestal. Competencias. Procedimiento administrativo y régimen sancionador. Funciones policiales. Modelo policial. Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Poder Judicial, organización, jurisdicción y competencias. Delitos ambientales. Puntos comunes y diferenciales entre la vía penal y la vía administrativa. Procedimiento penal ambiental.
Asimismo, y organizados por el Área de Operativa Policial, se han realizado dos ediciones del curso “Técnicas de socorrismo para Agentes Forestales” y dos ediciones del curso “Defensa personal para Agentes Forestales”, todos ellos con una duración de 24 horas, y con los siguientes contenidos:
37
Técnicas de socorrismo para Agentes Forestales
Situaciones de urgencia. Protección frente a riesgos y pautas de actuación.
Evaluación de un accidentado. Práctica de valoración primaria.
Reanimación cardiopulmonar. Protocolos y práctica.
Lesiones de tejidos blandos y de tejidos osteoarticulares.
Vendajes e inmovilizaciones. Prácticas.
Intoxicaciones.
Picaduras y mordeduras.
Enfermedades súbitas.
Transporte e inmovilizaciones de accidentados. Prácticas. Defensa personal para Agentes Forestales
Nociones sobre defensa personal y seguridad.
Agresividad, violencia y agresión.
La defensa personal y la ley.
Generalidades: evaluación de situaciones, ataques, objetivos y decisión de la actuación defensiva.
Posiciones, guardias y desplazamientos. Cómo caer al suelo.
Bloqueos y desvíos.
Técnicas de defensa personal: golpeos, controles o luxaciones, proyecciones, presiones, formas encadenadas y contraataques.
Defensa contra agresiones armadas.
38
2.3. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS DE CURSOS DE FORMACIÓN BÁSICA, CURSOS DE ACCESO Y ASCENSO A LAS DISTINTAS CATEGORÍAS Y CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
CURSO BÁSICO POLICÍAS LOCALES
2005
1.511
2006
2.070
2007
857
2008
556
2009
804
CURSO BÁSICO POLICÍAS LOCALES
ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS 550
AÑO
3000 2000 1000 0 2004
2005
2006
2007
2008
2009
2007
2008
2009
2008
2009
AÑOS
CURSO CABOS
2005
27
2006
219
2007
133
2008
60
2009
105
CURSO CABOS
ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS 40
AÑO
250 200 150 100 50 0 2004
2005
2006 AÑOS
CURSO SARGENTOS
2005
10
2006
111
2007
36
2008
15
2009
35
CURSO SARGENTOS 150 ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS 13
AÑO
100 50 0 2004
2005
2006
2007 AÑOS
39
CURSO SUBOFICIALES
2005
4
2006
16
2007
10
2008
6
2009
10
CURSO SUBOFICIALES 20 ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS --
AÑO
15 10 5 0 2004
2005
2006
2007
2008
AÑOS
CURSO OFICIALES
2005
2
2006
17
2007
6
2008
9
2009
12
CURSO OFICIALES 20 ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS --
AÑO
15 10 5 0 2004
2005
2006
2007
2008
2009
AÑOS
CURSO SUBINSPECTORES
2008
4
2009
2
CURSO SUBINSPECTORES ALUMNOS
2007
TOTAL ALUMNOS 1
AÑO
6 4 2 0 2004
2005
2006
2007
2008
2009
AÑOS
40
2009
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
2005
2.872
2006
3.570
2007
6.585
2008
5.205
2009
6.228
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS 2.345
AÑO
7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2004
2005
2006
2007
2008
2009
AÑOS
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS
2005
4.383
2006
6.003
2007
7.628
2008
5.865
2009
7.196
EVOLUCIÓN Nº TOTAL DE ALUMNOS 10.000
ALUMNOS
2004
TOTAL ALUMNOS 2.948
AÑO
8.000 6.000 4.000 2.000 0 2004
2005
2006
2007
2008
2009
AÑOS
3.
ACTIVIDADES Y EVENTOS DEPORTIVOS
Durante el año 2009 la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid organizó y/o participó en los siguientes eventos deportivos: X DUATLÓN NACIONAL Organizado por la Academia de Policía, y celebrado el 10 de octubre de 2009, contó con 23 participantes en la categoría “Máster”, 2 participantes en categoría “Mujeres”, 3 participantes en categoría “Superveterano”, 13 participantes en categoría “Veterano” y 64 participantes en categoría “Senior”.
41
VII COPA DE ESPAÑA Organizada por la Academia de Policía y celebrada el 10 de octubre de 2009, contó con 68 participantes en la categoría A (hasta 35 años), 30 participantes en la categoría B (de 36 a 42 años), 21 participantes en la categoría C (de 43 a 49 años), 6 participantes en la categoría D (de 50 años en adelante) y 4 participantes en la categoría Femenina.
XIII JUEGOS MUNDIALES DE POLICÍAS Y BOMBEROS. (VANCOUVER 2009) La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid participó, con un Equipo de 16 deportistas en los XIII Juegos Mundiales de Policía y Bomberos, celebrados en Vancouver (Canadá). Estos Juegos fueron creados en el año 1985 por la Federación Atlética de la Policía de California, y se celebran cada dos años, con el objetivo de promover el acercamiento de los Cuerpos de Seguridad a la ciudadanía. Se trata de mostrar la capacidad y preparación física, y los espectaculares rendimientos deportivos de unos profesionales “no profesionales” del deporte, que están al servicio de los ciudadanos. Los XIII Juegos Mundiales de Policías y Bomberos se celebraron del 31 de julio al 10 de agosto de 2009 en Vancouver, una de las ciudades más antiguas de América del Norte, conocida por su hospitalidad, llena de contrastes, y con una rica influencia inglesa. En estos Juegos hay más de 70 modalidades de participación: desde los deportes más tradicionales, como pueden ser el Atletismo, el Ciclismo, el Fútbol, el Baloncesto o la Natación, hasta prácticas relacionadas con la actividad física profesional o los deportes curiosos, como la soga-tira, el lanzamiento de herradura, juegos de puntería, etc. Se establecen hasta nueve categorías diferentes de edad y género, con la finalidad de incluir deportistas de élite, pero sin dejar de lado a los participantes aficionados. Después de los Juegos Olímpicos, estos Campeonatos representan el mayor acontecimiento deportivo a nivel mundial, con más de 10.000 atletas de más de 70 países y más de 4.000 voluntarios. El equipo que representó a la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid estuvo integrado por dieciséis deportistas: once hombres y cinco mujeres, de 7 Ayuntamientos de la Región, que comenzaron su preparación con el IX Duatlón Nacional, el VIII Cross Nacional y la I Carrera Nacional de MTB, todos ellos organizados por la Academia de Policía en noviembre de 2008.
42
Se obtuvo el siguiente medallero: PUESTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9
NOMBRE Manuel Asenjo Carrasco Mª Sol Cabrero Planchuelo Nicolás Sánchez Martín Alberto A. García Marín Nuria Jiménez Martín David Sánchez Ruiz Evencio Pestaña Molinero Jesús de Gregorio Arriaga Esther de Gregorio de Miguel
MUNICIPIO BOADILLA DEL MONTE FUENLABRADA MADRID MADRID COLMENAR VIEJO SAN FERNANDO DE HENARES MADRID MADRID MADRID
DEPORTE ATLETISMO BIATLÓN CICLISMO JUDO SUBIR ESCALERAS
4.
ORO 5 1 5
PLATA 2 2 8 1 2
ORO 3 2 2 2 1 1
PLATA BRONCE 1 3 1 2 1 1 4 1 2 1 1 1 1
BRONCE 1 3 1
ACTOS INSTITUCIONALES
A lo largo del año 2009 se han celebrado diversos actos institucionales, que han contado con la presencia de importantes personalidades representantes de diferentes Instituciones. Estos actos suponen, además, una importante proyección del Centro al exterior. CONFERENCIAS Durante el año 2009 se impartieron en las instalaciones de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid las siguientes Conferencias:
“La Constitución Española”, a cargo de D. Enrique Múgica, Defensor del Pueblo, impartida el 28 de enero de 2009 y dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVI Promoción. “El papel de las policías locales en la protección de la infancia y adolescencia”, a cargo de D. Arturo Canalda, Defensor del Menor, impartida el 25 de febrero de 2009 y dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVI Promoción. “Violencia de género”, a cargo de D. José Luis González Armengol, Juez Decano de los de Madrid, impartida el 18 de marzo de 2009 y
43
dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVI Promoción. “Intervención policial en materia de trastorno mental e incapacidades”, a cargo de Dª. Yolanda San Pastor, Magistrada Especialista de Incapacidades por Madrid, impartida el 22 de abril de 2009 y dirigida a los alumnos de los Cursos Selectivos de Ascenso a las Categorías de Sargento y Cabo, XIV y XVI Promoción, respectivamente. “La Constitución Española “, a cargo de D. Fernando Oliván López, Profesor Titular de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, impartida el 29 de abril de 2009 y dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVII Promoción. “Problemas de detención en relación con el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal”, a cargo de D. Ricardo Rodríguez, magistrado de Madrid, impartida el 20 de mayo de 2009 y dirigida a los alumnos de los Cursos Selectivos de Ascenso a las Categorías de Sargento y Cabo, XIV y XVI Promoción, respectivamente. “Drogas. Riesgos y consecuencias en la Seguridad Ciudadana”, a cargo de D. Javier Hernández González, Asesor del Director General de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid, impartida el 27 de mayo de 2009 y dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVII Promoción. “Relaciones Juez-Policía”, a cargo de D. Agustín Carretero Sánchez, Director-Gerente de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, impartida el 17 de junio de 2009 y dirigida a los alumnos de los Cursos Selectivos de Ascenso a las Categorías de Sargento y Cabo, XIV y XVI Promoción, respectivamente. “La eficacia en la actuación policial”, a cargo de D. Alberto Albacete Carreño, Director de Estudios de Seguridad de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, impartida el 22 de julio de 2009 y dirigida a los alumnos del Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso, XLVII Promoción. “La violencia de género y las policías locales”, en colaboración con la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid, e impartida el 30 de enero por Dª Teresa Peramato Martín, Fiscal Delegada para la Sección de Violencia de Género. “Intervención policial ante minorías: parada y cacheo” (Conferencia integrada dentro del proyecto europeo STEPSS “Strategies for Effective Police: Stop and Search”), impartida el 27 de febrero por D. 44
Pedro Canales Rosado, Suboficial del Área de Seguridad Ciudadana - Policía de Barrio (BESCAM) de la Policía Local de Móstoles. “La Policía Local de la Comunidad de Madrid”, impartida el 2 de abril por D. Emilio Monteagudo, Inspector Jefe de la Policía Local del Ayuntamiento de Madrid, D. Juan Manuel Arribas, Subinspector Jefe de la Policía Local del Ayuntamiento de Móstoles y D. Manuel Asenjo, Jefe de la Policía Local del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
PARTICIPACIÓN EN FERIAS Durante el año 2009, la Academia de Policía Local ha participado, junto a la Dirección General de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Protección Ciudadana y el Organismo Autónomo Madrid 112, en la Feria Integra + Seguridad 2009 (VI Edición), celebrada en Zaragoza, en los recintos feriales de dicha ciudad, del 6 al 8 de mayo.
ACTOS Y EVENTOS INSTITUCIONALES Durante el año 2009 se han celebrado en las instalaciones de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid los siguientes actos y/o eventos:
Rueda de Prensa para presentación del Decreto regulador del Control de Acceso a Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, y de la Oferta Formativa 2009 de la Academia de Policía, celebrada el 14 de enero. Acto de Apertura del Curso Selectivo de Formación Básica para Policía Locales de Nuevo Ingreso (XLVII Promoción), celebrado el 17 de marzo. Presentación de los Cursos de Intervención policial ante la violencia de género, en colaboración con la Consejería de Empleo y Mujer, realizada el 20 de abril. Acto informativo sobre el Sistema Integrado de Comunicaciones Móviles Digitales para Emergencias, en colaboración con la Dirección General de Seguridad e Interior de la Comunidad de Madrid, celebrado el 29 de abril. Acto de Inauguración del Aula Judicial de la Academia de Policía, realizado el día 5 de mayo. 45
Acto de Entrega de Diplomas de los Cursos Selectivos de Acceso a la Categoría de Subinspector (III y IV Promoción), de Acceso y Ascenso a la Categoría de Oficial (VI Promoción) y de Formación Básica para Policía Locales de Nuevo Ingreso (XLVI Promoción), celebrado el 12 de mayo. Presentación de la herramienta informática SIAPOL (Servicio Integrado de Actuación Policial), realizada el 15 de julio. Acto de Entrega de Diplomas del Curso de Formación Básica para Aspirantes a Voluntarios de Protección Civil (IX Promoción), celebrado el 18 de julio. Acto de Entrega de Diplomas de los Cursos Selectivos de Ascenso a las Categorías de Sargento (XIV Promoción), y Cabo (XVI Promoción) de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, celebrado el 21 de julio. Acto de Entrega de Diplomas del Curso Selectivo de Formación Básica para Policía Locales de Nuevo Ingreso (XLVII Promoción), celebrado el 9 de octubre.
VISITAS DE ALUMNOS DE LA ACADEMIA (POLICÍAS LOCALES DE NUEVO INGRESO Y MANDOS) A OTRAS INSTITUCIONES Durante el año 2009, alumnos de diferentes Cursos, Categorías y Promociones de la Academia han visitado, con fines docentes, las dependencias de las siguientes instituciones:
Feria de Zaragoza (6 de mayo de 2009), para Cabos y Sargentos. Calle 30 (3 de junio de 2009), para Sargentos. Madrid 112 (3 de junio de 2009), para Cabos. Policía Científica (1 de julio de 2009), para Sargentos. Policía Local de Alcorcón (30 de octubre de 2009), para Oficiales. Policía Local de Arganda del Rey (30 de octubre de 2009), para Suboficiales. Policía Local de Móstoles (6 de noviembre de 2009), para Suboficiales. Policía Local de Las Rozas de Madrid (6 de noviembre de 2009), para Oficiales. Policía Local de Bilbao (1 y 2 de diciembre de 2009), para Suboficiales.
46
5.
RELACIONES INSTITUCIONALES
Con el fin de potenciar las actividades docentes de la Academia, se promueven de manera activa las Relaciones Institucionales y los Acuerdos de Colaboración con otras instituciones. Durante el año 2009 se firmaron los siguientes Acuerdos o Convenios: Convenio Marco de colaboración en materia de formación entre el Consejo General del Poder Judicial y la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid. Convenio Específico de desarrollo del Convenio Marco de colaboración entre la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid y la Fundación José Ortega y Gasset, para el desarrollo del IX y X Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública. Convenio Específico de colaboración para la realización de dos cuestionarios de evaluación de la personalidad, para su utilización en selección de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en virtud del Convenio Marco suscrito entre la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid el 31 de mayo de 2005. Convenio Específico de colaboración para la realización de una investigación que defina los perfiles de exigencias de los puestos de la Policía Local, en virtud del Convenio Marco suscrito entre la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
6.
PERSONAL DE CONTROL DE PÚBLICOS
ACCESO
A ESPECTÁCULOS
Pruebas para la obtención del Certificado acreditativo del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas Según lo establecido en el Decreto 163/2008, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas, se han realizado dos convocatorias para la obtención de dicho certificado, habiéndose presentado más de 5.200 solicitudes, y habiendo obtenido la acreditación 2.803 personas. El citado Decreto establece que se realizará, al menos, una convocatoria al año. Sin embargo, en virtud de las necesidades del sector, está previsto realizar cuantas sean necesarias para cubrir la demanda de personal acreditado.
47
7.
SELECCIÓN DE POLICÍAS
Durante el año 2009, el Gabinete Psicopedagógico ha realizado 68 selecciones, correspondientes a otros tantos procesos selectivos de los distintos Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid. La participación de la Academia en dichos procesos consiste en la gestión de la primera prueba, la Prueba Psicotécnica. Para Policías de Nuevo Ingreso hubo 15 selecciones, presentándose un número total de 4.933 candidatos. Para el resto de las Categorías de ascenso y acceso: Cabo, Sargento, Suboficial y Oficial de Policía Local, el número de selecciones fue de 50, con un número total de candidatos de 343, más tres selecciones de Bomberos. La Academia de Policía Local, a través del Gabinete Psicopedagógico, realizó también la homologación de la prueba psicotécnica de las oposiciones a Policía Local de los Ayuntamientos de Madrid y Alcobendas y de las oposiciones de acceso y ascenso a las categorías de Cabo, Sargento y Oficial de la Policía Local del Ayuntamiento de Madrid. Como en años anteriores, por acuerdo de los Alcaldes y Concejales de los Municipios, se unificó la prueba psicotécnica para Policías de Nuevo Ingreso correspondiente a sus respectivas oposiciones. El día 29 de noviembre se realizó dicho examen conjunto en nueve Municipios, y el 21 de diciembre en el Municipio de San Fernando de Henares. Anteriormente, se había realizado la prueba psicotécnica en cinco Municipios. El sistema de examen conjunto impide a los opositores presentarse sucesivamente a varias convocatorias, por lo que tienen que elegir el municipio por el que quieren opositar. Esto ha traído como consecuencia la disminución del número de candidatos a la prueba, si bien ha eliminado el problema de las plazas vacantes cuando un mismo candidato aprobaba en más de un municipio. Por otra parte, la organización de dicho examen conjunto es una tarea compleja que, en el año 2009, requirió la contratación de 18 psicólogos, más personal de apoyo en la Academia. El pasado año se concluyó el trabajo, iniciado en el 2008, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid y coordinado por la Academia de Policía Local: “Definición del perfil de exigencias de las diversas categorías de la policía local”, organizándose un Seminario sobre el mismo para todo el personal directivo y técnico del Área de Formación de la Academia. Asimismo, se organizó también un Seminario formativo para el mismo personal, en colaboración con la Cátedra de Modelos y Aplicaciones Psicométricas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre “Criterios para la confección y corrección de exámenes de opción múltiple”, impartido por D. Vicente Ponsoda Gil y Dª. Carmen García García. Dentro del Convenio Marco existente, desde hace varios años, entre la Universidad Autónoma y la Academia de Policía Local, se han firmado tres Convenios Específicos de tutorización de la asignatura del “Practicum” del último curso de la Licenciatura en Psicología, contando con la asistencia de 5 alumnos a lo largo de período lectivo del año 2009.
48
Se ha encargado la creación de un banco de datos de 1.000 items de diferentes aptitudes intelectuales (verbal, espacial, razonamiento deductivo e inductivo) para la confección de nuevas pruebas psicotécnicas.
Procesos Selectivos para Policías Locales de Nuevo Ingreso FECHA 26/01/2009 26/01/2009 26/01/2009 17/02/2009 07/09/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 29/11/2009 21/12/2009
CATEGORÍA AYUNTAMIENTO Policía Velilla de San Antonio Policía San Lorenzo del Escorial Policía Fuenlabrada Policía Tielmes Policía Casarrubuelos Policía Quijorna Policía Torrejón de Ardoz Policía Ciempozuelos Policía Fuenlabrada Policía Móstoles Policía Valdemorillo Policía Pozuelo de Alarcón Policía Soto del Real Policía Cubas de la Sagra Policía San Fernando de Henares TOTAL
Nº PLAZAS 2 1 20 1 1 6 35 4 3 15 3 5 1 2 4 103
Nº CANDIDATOS 117 101 1.662 56 104 274 936 94 50 539 83 238 18 38 623 4.933
Procesos Selectivos para la Categoría de Cabo FECHA 09/02/2009 11/02/2009 11/02/2009 19/02/2009 23/02/2009 24/02/2009 25/02/2009 02/03/2009 02/03/2009 05/03/2009 18/03/2009 20/03/2009 23/03/2009 24/03/2009 25/03/2009 26/03/2009 27/03/2009 31/03/2009 05/05/2009 18/05/2009 08/10/2009
CATEGORÍA Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo Cabo
AYUNTAMIENTO San Sebastián de los Reyes Hoyo de Manzanares Collado Villalba Torrejón de Ardoz Collado Mediano Cadalso de los Vidrios Torrelodones San Agustín de Guadalix Coslada Parla Móstoles El Molar Venturada Guadarrama Fuente El Saz del Jarama Las Rozas de Madrid Becerril de la Sierra Pozuelo de Alarcón Velilla de San Antonio Villalbilla Valdilecha
Nº PLAZAS 4 1 2 7 2 1 2 3 3 5 1 1 2 2 2 6 1 5 1 4 1
Nº CANDIDATOS 32 4 6 17 5 1 23 7 4 12 7 3 2 9 5 21 2 31 9 9 1
49
FECHA 29/10/2009 16/11/2009 17/11/2009 10/12/2009 17/12/2009
CATEGORÍA AYUNTAMIENTO Cabo Meco Cabo Getafe Cabo Torrelaguna Cabo Camarma de Esteruelas Cabo Daganzo TOTAL
Nº PLAZAS 2 8 1 2 2 71
Nº CANDIDATOS 2 30 3 5 2 252
Procesos Selectivos para la Categoría de Sargento FECHA 20/01/2009 11/02/2009 19/02/2009 02/03/2009 10/03/2009 16/03/2009 25/03/2009 31/03/2009 14/04/2009 20/05/2009 16/09/2009 16/10/2009 26/10/2009 29/10/2009 16/11/2009 24/11/2009
CATEGORÍA AYUNTAMIENTO Sargento San Agustín de Guadalix Sargento Collado Villalba Sargento Torrejón de Ardoz Sargento Coslada Sargento Móstoles Sargento Alcorcón Sargento Fuente el Saz del Jarama Sargento Pozuelo de Alarcón Sargento Rivas Vaciamadrid Sargento San Martín de la Vega Sargento Chinchón Sargento Getafe Sargento Daganzo Sargento Meco Sargento Getafe Sargento Algete TOTAL
Nº PLAZAS 1 2 3 6 1 8 1 2 1 1 1 4 1 1 4 2 39
Nº CANDIDATOS 4 6 6 17 7 13 1 5 4 5 1 9 1 1 9 3 92
Procesos Selectivos para la Categoría de Suboficial FECHA 05/05/2009 26/06/2009 02/07/2009 13/07/2009
CATEGORÍA Suboficial Suboficial Suboficial Suboficial TOTAL
AYUNTAMIENTO Aranjuez El Escorial Getafe Leganés
Nº PLAZAS 1 1 5 2 9
Nº CANDIDATOS 1 1 5 2 9
Procesos Selectivos para la Categoría de Oficial FECHA 12/01/2009 14/09/2009 24/09/2009 18/09/2009
CATEGORÍA Oficial Oficial Oficial Oficial TOTAL
AYUNTAMIENTO Alcalá de Henares Leganés Leganés Coslada
Nº PLAZAS 1 1 1 1 4
Nº CANDIDATOS 13 20 28 23 84
50
Procesos Selectivos para Bomberos FECHA CATEGORÍA AYUNTAMIENTO 27/04/2009 Bombero Fuenlabrada 06/05/2009 Suboficial Bombero Fuenlabrada 15/10/2009 Bombero Leganés TOTAL
Nº PLAZAS 4 1 1 6
Nº CANDIDATOS 242 13 7 262
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CANDIDATOS A POLICÍA LOCAL DE NUEVO INGRESO
8.
Nº CANDIDATOS 2.586 2.263 3.594 5.341 6.010 8.979 14.079 6.725 10.044 5.751 5.019 4.933
Nº CANDIDATOS A POLICÍA LOCAL
CANDIDATOS
AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑOS
RECURSOS E INSTALACIONES DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SERVICIOS DE BIBLIOTECA La Biblioteca de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid cuenta con:
Sala de lectura con 80 puestos, para la consulta de libros y estudio, y para trabajos en grupo. Volúmenes disponibles: 5.400, para consulta y para préstamo domiciliario.
51
Trabajos de los alumnos: exposición de los trabajos realizados por alumnos de anteriores promociones, tanto de los Cursos de Formación Básica de Nuevo Ingreso, como de los de Ascenso y Acceso. Puestos informáticos: la biblioteca ofrece conexión a 8 equipos informáticos, con acceso a los siguientes servicios: 1. Catálogo automatizado de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos, que permite el acceso de nuestros alumnos a los más de 150.000 volúmenes de la biblioteca universitaria mediante conexión on line: http://centauro.urjc.es 2. Base de Datos de Legislación Westlaw, de la editorial Aranzadi. 3. Todos los equipos disponen de lector de CD-ROM y disquetera, para que los usuarios puedan realizar sus trabajos y guardarlos.
AUDITORIO El Auditorio de la Academia cuenta con un aforo de 235 localidades. Dispone de todos los medios técnicos para la realización de todo tipo de actividades y actos públicos. GALERÍAS DE TIRO Las prácticas de tiro periódicas son necesarias para consolidar una correcta y adecuada utilización de su arma y municiones de servicio por parte de los miembros de las Policías Locales, para una mejor protección propia y para una mayor seguridad del ciudadano a quien defiende. La Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid pone al servicio de todos los Ayuntamientos de la Región sus galerías de tiro para que se puedan efectuar las citadas prácticas. La práctica se realiza mediante la solicitud oficial correspondiente, que es autorizada en función de la disponibilidad de las mismas, así como de los programas de formación que, al efecto, se estén realizando en la Academia, pudiendo ser la autorización para una o varias sesiones de tiro. Existen 4 galerías de tiro, dos de ellas de reciente construcción, y las otras dos reformadas en su totalidad durante el presente año. Como complemento a la formación en las galerías de tiro, se imparte también formación de tiro teórico en las aulas, que se construyeron en el año 2006.
52
POLIDEPORTIVO CUBIERTO La Academia de Policía Local asume la responsabilidad de la gestión de los servicios e instalaciones deportivas para las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. En el polideportivo, con una superficie aproximada de 1.820 m², se realizan las actividades físico-deportivas propias de la Academia y consta, entre otros, de los siguientes espacios:
Pabellón cubierto de 450 m² Tatami de 450 m² Sala de musculación de 150 m² Dos aulas de formación con capacidad para 24 personas Dos despachos Sala de descanso de 90 m² Vestuario masculino con capacidad para más de 300 personas Vestuario femenino de 100 m² Dos vestuarios de profesores de 60 m² Despacho de dirección de actividades
PISTAS POLIDEPORTIVAS Y CAMPO DE FÚTBOL A finales del año 2006 se inauguraron las Pistas Polideportivas y el Campo de Fútbol de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid. Estas instalaciones constan de una pista de atletismo de 6 calles con 250 metros de cuerda. En el interior de la pista van tres campos o pistas polideportivas: una central de 20x40 m. para fútbol sala, y dos laterales en las que indistintamente se pueden practicar varios deportes (fútbol sala, baloncesto y/o balonmano). La pista de carreras es de material sintético (elástico), con las mismas características de construcción y calidad que las pistas de atletismo de alta competición. En la zona central, el campo de fútbol sala cuenta con césped sintético y arena de sílice y caucho, que asemeja el terreno de juego de un campo de hierba natural. Las pistas laterales van terminadas con una capa de resina elástica de tonalidad azul. Tanto en el campo central como en las pistas laterales están pintadas las áreas de juego reglamentarias. Llevan equipamiento de porterías y canastas móviles. Además de estas pistas, se cuenta también con un campo de fútbol 7, de césped artificial, cuyo uso se comparte con la Ciudad Escolar del Colegio de San Fernando.
53
AULAS La Academia de Policía dispone de un total de 28 aulas con capacidad para 30 alumnos cada una de ellas, y dos aulas dúplex con capacidad para 60 alumnos. Tres de estas aulas están dotadas con 30 puestos informáticos. Además de esas aulas, hay un taller de mecánica donde se imparten las clases de BTP (permiso que habilita para la conducción de vehículos de emergencia), un taller con 30 puestos de tacógrafos y un taller para la limpieza de armas. En el año 2006 se construyeron las aulas de tiro teórico, donde se imparten contenidos tanto para los cursos de formación básica (normas de seguridad con armas de fuego, teoría del armamento, teoría de balística, teoría de cartuchería policial, teoría de tiro, montaje y desmontaje del arma, prácticas láser y supuestos UTM), como para los cursos de acceso y ascenso (técnicas y tácticas de intervención policial armada, prevención de artefactos explosivos, supuestos tácticos de defensa, enfrentamientos armados individuales y en equipo, estadística de enfrentamientos armados, novedades en materia de armamento y cartuchería), así como para los cursos de especialización (mantenimiento del arma reglamentaria, utilización del sistema LASER y del sistema UTM). CASAS PARA PRÁCTICAS PERICIALES En el año 2007 se finalizaron dos obras para recuperar instalaciones con fines docentes:
Rehabilitación del antiguo matadero, para su adecuación como edificio para docencia de policía científica El edificio rehabilitado (antiguo Matadero) fue construido en 1.928, y se encontraba en situación de ruina técnica. El proyecto de rehabilitación abordado consistió en la construcción de dos viviendas simuladas para la realización de prácticas periciales y científicas por parte del alumnado de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid. Sobre estas viviendas simuladas se ha construido una Pasarela de Observación, en la zona de bajo cubierta, cuya misión es facilitar a los Instructores las labores de control y evaluación del alumnado. La superficie total construida es de 215,29 metros cuadrados.
Rehabilitación del antiguo edificio destinado a dormitorios y talleres, y urbanización de los exteriores para su adecuación como zona de docencia e intervención policial 54
Al igual que el antiguo Matadero, este edificio fue construido en 1.928, y presentaba asimismo situación de ruina técnica. El proyecto de reforma consistió en la rehabilitación de toda la cubierta, la eliminación de la tabiquería interior existente, el saneamiento de todo el conjunto y la urbanización exterior de las zonas perimetrales, con el fin de ser destinado a la realización de prácticas policiales mediante simulación, en las que los alumnos pueden efectuar prácticas de peritación e investigación científica. Se actuó sobre una superficie total de 1.540 metros cuadrados. Estas instalaciones se destinan a la realización de prácticas de Relaciones con el Ciudadano y de Intervención Policial, dentro del Curso de Formación Básica para Policías Locales de Nuevo Ingreso y para la impartición de Cursos de Especialización, como Intervención policial con entrada en lugares cerrados, Operativa de binomios y grupos y Especialización en materia de seguridad ciudadana.
AULA JUDICIAL Dentro del marco de la Formación Continua, el Curso “Actuación Policial ante los Órganos Judiciales” se complementa con la escenificación práctica de una vista oral. A tal efecto, entre los proyectos ejecutados en la Academia durante el año 2009, está la creación de un “Aula Judicial”. Este Aula cuenta con los elementos propios de una sala de vistas, donde los alumnos podrán adquirir conocimientos y habilidades para optimizar las actuaciones policiales y sus relaciones profesionales con los órganos judiciales. El objetivo es que, mediante el desarrollo de casos prácticos, el alumno adquiera una formación completa, desde la correcta realización de un atestado policial hasta su plasmación y defensa en sede judicial. El acondicionamiento de un espacio destinado a la simulación de una Sala de Vistas en la Academia requiere la dotación de una serie de medios tanto materiales como humanos: Medios Materiales: se trata de reproducir la sala de vistas de un tribunal y, por tanto, dispone de un estrado, donde se ubican las partes que intervienen en el proceso, un banquillo de acusados y un aforo para acoger a los alumnos que asistan a la celebración de las vistas en que participan sus compañeros. Dispone también de un sistema de vídeo cuyo objetivo es la grabación de las prácticas que desarrollan los alumnos y su posterior reproducción 55
en las respectivas aulas, a fin de poder analizar y corregir los defectos tanto formales como sustanciales que puedan cometer en sus intervenciones. Asimismo, cuenta con un sistema de videoconferencia que permite conectar en directo con diferentes Juzgados y asistir, en tiempo real, a la celebración de vistas. Medios Humanos: esta actividad docente cuenta con la participación efectiva de jueces, fiscales, letrados y demás personal auxiliar de la Administración de Justicia. En definitiva, se ha pretendido la creación de un espacio similar a un Juzgado de lo Penal, que permita dotar a los Policías Locales de un mejor conocimiento de las actuaciones procesales en las que participan, tanto desde un punto de vista procedimental como de comportamiento.
56