Carta de Servicios de Atención a la Ciudadanía de la Policía Municipal de Madrid

Fecha de aprobación: 18 de junio de 2008 Fecha de última evaluación: 30 de marzo de 2012 Carta de Servicios de Atención a la Ciudadanía de la Policía

0 downloads 71 Views 204KB Size

Story Transcript

Fecha de aprobación: 18 de junio de 2008 Fecha de última evaluación: 30 de marzo de 2012

Carta de Servicios de Atención a la Ciudadanía de la Policía Municipal de Madrid

1. Introducción El Ayuntamiento de Madrid tiene entre sus objetivos estratégicos el de mantener un Madrid seguro donde el ciudadano se sienta protegido. Desde su creación, el 21 de diciembre de 1838, el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ha llevado a cabo la tarea de salvaguardar a la ciudadanía y sus bienes frente a desórdenes o situaciones de emergencia. Su afán de adaptación a la sociedad y a los medios del siglo XXI, su renovación y, sobre todo, su firme decisión de caminar hacia la excelencia, han hecho posible que sea el primer servicio del Ayuntamiento de Madrid, la primera policía local de España y la primera de una capital de Europa en ostentar el Sello de Oro de Calidad Europea, concedido por el Club de Excelencia en la Gestión (EFQM). En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con más de 7.000 efectivos trabajando por la consecución de los siguientes objetivos: ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ

Velar por la normal convivencia ciudadana, mediante el cumplimiento de las Leyes y de las Ordenanzas Municipales. Reducir la delincuencia en las calles de la ciudad. Disminuir las víctimas por accidentes de tráfico. Mejorar la seguridad ciudadana. Incrementar la satisfacción de la ciudadanía con el servicio recibido.

La Carta de Servicios de Atención a la Ciudadanía de la Policía Municipal de Madrid tiene el propósito de informar a la ciudadanía del conjunto de servicios que se le ofrece, así como de su apuesta por la mejora continua de estos servicios. Asume para ello, un conjunto de compromisos que pretenden satisfacer las demandas ciudadanas mediante la prestación, de manera transparente, de un servicio de seguridad que mejore la calidad de vida en la ciudad de Madrid.

Página 1 de 16

La Carta de Servicios de Atención a la ciudadanía de la Policía Municipal de Madrid se aprobó por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 18 de junio de 2008. Este texto corresponde a la tercera evaluación; con ella el Ayuntamiento de Madrid manifiesta nuevamente su compromiso con la calidad y la mejora continua de sus servicios. Esta Carta de Servicios está dirigida a toda la ciudadanía de Madrid, completando así el marco general de los servicios y los compromisos contenidos en la Carta de Servicios de Atención al Menor, aprobada el 28 de septiembre del 2006.

2. Datos de carácter general Órgano directivo El órgano directivo responsable de los servicios objeto de esta carta es el Área Delegada de Seguridad y Emergencias, adscrita al Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad. De este Área Delegada dependen directamente la Dirección General de Seguridad y Policía Municipal de Madrid. Unidades prestadoras del servicio El Cuerpo de Policía Municipal: ƒ

Unidades Integrales de Distrito: en cada uno de los 21 Distritos de Madrid existe una Unidad de Policía Municipal (excepto en Centro, que cuenta con dos). Dichas Unidades se encargan principalmente de vigilar los espacios públicos, garantizando la normal convivencia y evitando la comisión de actos delictivos, ejercer las oportunas tareas de policía administrativa y trabajar coordinadamente en la regulación de la circulación con el Cuerpo de Agentes de Movilidad. Todas ellas cuentan con un grupo de Agentes Tutores para la protección de los menores y garantizar la seguridad en el entorno escolar, así como con Oficinas de Atención al Ciudadano donde se recogen y atienden las demandas de los vecinos y por último, con unidades móviles de Atención al Ciudadano, que se ubican prioritariamente en espacios de gran afluencia de público y puntos de interés turístico.

ƒ

Área Operativa de Comunicaciones: encargada de gestionar la respuesta inmediata ante las demandas telefónicas urgentes.

Página 2 de 16

ƒ

Unidad de Atención y Protección a la Familia: especializada en la prevención y atención a los casos de violencia doméstica y de género.

ƒ

Unidad de Educación Vial: especializada en la educación vial de los escolares, para lo cual imparte clases de educación vial en los distintos niveles de enseñanza, tanto obligatoria, como bachillerato y universidad.

ƒ

Unidad de Medio Ambiente: se encarga de la vigilancia medioambientales y agresiones al patrimonio natural de Madrid.

ƒ

Unidad de Atestados de Tráfico: encargada de instruir los atestados por accidentes de circulación e investigar sus causas.

ƒ

Sección de Convivencia y Prevención: encargada de coordinar a los agentes tutores en el ámbito de los Distritos y su actividad en el entrono escolar, las Oficinas de Atención al Ciudadano de las Unidades Integrales de Distrito de Policía Municipal, las relaciones con las asociaciones de vecinos, comerciantes y otras, y de gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones de los ciudadanos.

ƒ

Unidad Especial de Tráfico: presta servicio de protección dinámica a personalidades garantizando su seguridad vial; supervisa el transporte por carretera de personas y mercancías y vigila la red básica de transporte de la ciudad y la M-30.

ƒ

Unidades Centrales de Seguridad: especializadas en el mantenimiento general de la seguridad ciudadana, aseguramiento de espacios públicos, control de masas, graves catástrofes públicas y situación de alerta policial.

para

evitar

delitos

3. Normativa Normativa general Leyes Orgánicas, Leyes y Reales Decretos ƒ Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. ƒ Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. ƒ Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Página 3 de 16

ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ

Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local. LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal y Ley 87/2001, de 13 julio, de Protección de Datos de Carácter Personal en la Comunidad de Madrid. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Normativa municipal general ƒ Acuerdo del Pleno, de 30 de marzo de 2011, por el que se aprueba la ordenanza por la que se adaptan al ámbito de la ciudad de Madrid las previsiones contenidas en la normativa estatal y autonómica de transposición de la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior. ƒ Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 25 de junio de 2009, por el que se regula el Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid. ƒ Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 4 de diciembre de 2008, por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid ƒ Decreto del Alcalde de 17 de enero de 2005, por el que se regula la Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid y su normativa de desarrollo. ƒ Reglamento Orgánico de los Distritos de la Ciudad de Madrid, de 23 de diciembre de 2004. ƒ Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004. ƒ Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004. Normativa municipal estructura y competencias ƒ Decreto en vigor por el que se establece el número, denominación y competencias de las Áreas de Gobierno en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid. ƒ Acuerdo en vigor de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, por el que se establece la por la organización y estructura del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad y se delegan competencias en su titular y en los titulares de los órganos directivos. Página 4 de 16

ƒ

Acuerdo en vigor de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se establece la organización y estructura de los Distritos y se delegan competencias en las Juntas Municipales, en los Concejales Presidentes y en los Gerentes de los Distritos.

Normativa específica ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley 4/1992, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Decreto 112/1993, de 28 de octubre, por el que se desarrolla el Reglamento Marco de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Reglamento para el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, aprobado por el pleno del Ayuntamiento con fecha 31 de marzo de 1995. Resto de Normas Jurídicas Municipales y Convenios de colaboración.

4. Derechos y responsabilidades La ciudadanía tiene los siguientes derechos en relación con los servicios prestados por Policía Municipal de Madrid: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ

ƒ

Ser tratada siempre con una actitud correcta y respetuosa. Recibir un servicio que vele por su seguridad y el uso de los espacios públicos. Recibir una pronta y adecuada intervención cuando la persona se encuentre en riesgo o en situación de conflicto. Ser atendida por personal cualificado de la forma más eficaz posible y con los medios más idóneos. Ser informada y orientada sobre las características y requisitos de la prestación de los servicios y conocer el estado de tramitación de los procedimientos que le afectan. A la confidencialidad de toda la información relacionada con el servicio prestado y a que se vele por su intimidad, en caso de ser necesaria la intervención policial. Conocer la identidad del personal que presta el servicio, mediante el número de identificación policial del Agente. Formular cualquier sugerencia, consulta, reclamación o queja, utilizando las vías establecidas por el Ayuntamiento de Madrid y obtener contestación en el plazo establecido. Cualquier otro derecho reconocido en la Constitución y en las Leyes.

Además, Página 5 de 16

ƒ

ƒ ƒ

La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para las Administraciones. La normativa de protección de datos reconoce a la ciudadanía los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición respecto a sus datos personales. El Decreto de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid recoge expresamente el derecho de los ciudadanos e instituciones públicas o privadas a presentar sugerencias relativas a la creación, ampliación o mejora de los servicios prestados por el Ayuntamiento y reclamaciones por tardanzas, desatenciones, incidencias o cualquier otra anomalía en su funcionamiento.

La ciudadanía, en relación al servicio que presta la Policía Municipal de Madrid, tiene las siguientes responsabilidades: ƒ ƒ ƒ ƒ

Mantener siempre una actitud correcta y de respeto hacia el resto de la ciudadanía y hacia los Agentes de Policía Municipal. Facilitar la convivencia en la Ciudad de Madrid cumpliendo las normas. Poner en conocimiento de Policía Municipal cualquier situación que pueda ser constitutiva de delito o falta. Colaborar a requerimiento de la autoridad competente, en los casos exigibles por la ley.

5. Mecanismos y modalidades de participación La ciudadanía tiene a su disposición los órganos y canales de participación normalizados, establecidos por el Ayuntamiento de Madrid en cumplimiento de su Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, entre los que destacan: ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ

El Sistema de Sugerencias y Reclamaciones. Los ruegos y preguntas en las sesiones plenarias de los Distritos. Las proposiciones en los Plenos de los Distritos y en el Pleno del Ayuntamiento. El Consejo Director de la Ciudad, los Consejos Sectoriales y los Consejos Territoriales. Las peticiones, iniciativas, audiencias públicas y consultas. Los foros temáticos, paneles ciudadanos y sondeos de opinión. Los Consejos Locales de Seguridad.

Página 6 de 16

Además el Ayuntamiento de Madrid, realiza estudios y encuestas periódicas a la ciudadanía para medir su satisfacción con los servicios municipal, entre ellos los servicios prestados por Policía Municipal.

6. Sistema de Sugerencias y Reclamaciones El Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de la ciudadanía e instituciones públicas o privadas el Sistema de Sugerencias y Reclamaciones para ejercer su derecho a presentar sugerencias relativas a la creación, ampliación o mejora de los servicios municipales, y reclamaciones por tardanzas, desatenciones, incidencias o cualquier otra anomalía en el funcionamiento de los mismos. Las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones relativas a los servicios prestados por la Policía Municipal de Madrid se podrán presentar a través de: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

www.madrid.es/contactar. El Teléfono 010. Las Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid. Las Oficinas de Registro. El Registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid. Los dispositivos móviles. Las Oficinas de Atención al Ciudadano de las Unidades Integrales de Distrito de Policía Municipal. El correo postal o electrónico y el fax. (Véase el apartado nº 9 de esta Carta de Servicios, Datos de Localización y Contacto)

Las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones relativas a los servicios prestados por la Policía Municipal de Madrid se contestarán de forma adecuada y con la mayor celeridad posible, cumpliendo los compromisos asumidos en la Carta de Servicios de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid

Página 7 de 16

Para presentar una reclamación por el comportamiento inadecuado de algún miembro del Cuerpo de Policía Municipal, además de los canales anteriores, puede hacerse: ƒ ƒ ƒ ƒ

Por escrito, dirigido al Área Delegada de Seguridad y Emergencias, Unidad de Asuntos Internos, Calle Albarracín, 31, 28037 Madrid Por fax, al número: 914.804.392 Por correo electrónico: [email protected] Por teléfono, a los números: 91.480.44.00 / 91.480.43.94 / 91.480.43.91

7. Servicios prestados Policía Municipal presta los siguientes servicios: ƒ Facilitar la convivencia ciudadana y vecinal: vigilar los espacios públicos, especialmente los lugares más concurridos; colaborar en la protección al consumidor; vigilar el cumplimiento de la normativa municipal y la de espectáculos públicos y actividades recreativas; evitar la comisión de agresiones al medio ambiente; vigilar el cumplimiento de la normativa sobre drogo-dependencias y otros trastornos adictivos con especial atención a centros escolares e institutos; y cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sea requerida para ello. ƒ

Prevenir y actuar frente a los problemas de seguridad ciudadana y atender a las víctimas: evitar la comisión de actos delictivos mediante la presencia policial y el análisis de riesgos, planificando y ejecutando los servicios de prevención y vigilancia; actuar proactiva y reactivamente ante la comisión de delitos con especial atención a los colectivos más vulnerables (mujeres, menores, turistas, etc); ofrecer atención personalizada a las víctimas y, especialmente en los casos de violencia doméstica y de género, realizando el seguimiento de las órdenes de protección; e investigar homicidios imprudentes y lesiones en el ámbito de la actividad laboral.

ƒ

Mejorar la seguridad vial y prevenir y actuar en los accidentes de tráfico atendiendo a las víctimas: realizar controles de velocidad y de alcoholemia; formar a la ciudadanía en materia de seguridad vial; realizar la investigación policial sobre el accidente y la instrucción del atestado; elaborar estudios técnicos y realizar propuestas de mejora de la ordenación y regulación viaria para reducir la siniestralidad; trabajar coordinadamente con los Agentes de Movilidad en la regulación del tráfico; y velar por el mantenimiento de la disciplina vial, con especial atención en colegios y lugares de alta ocupación peatonal.

Página 8 de 16

ƒ

Velar por el orden y la seguridad durante actos con gran afluencia de público en colaboración con otras Fuerzas de Seguridad y los organizadores: manifestaciones y concentraciones, pruebas deportivas, fiestas populares y otros actos con gran participación ciudadana; asegurar y señalizar el espacio público y realizar planes de movilidad.

ƒ

Prestar asistencia y auxilio a la ciudadanía en caso de catástrofe o calamidad, accidente y sucesos en la vía pública, activando los protocolos y los planes de actuación necesarios.

ƒ

Atender al Ciudadano, informándoles sobre los servicio prestados por Policía Municipal, derivándoles a las Unidades correspondientes en cada caso; y recogiendo sus demandas de servicio y sus sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.

8. Compromisos de calidad La Dirección General de Seguridad y la Policía Municipal de Madrid, para cumplir con la misión que tienen asignada, adquieren con la ciudadanía los siguientes compromisos, estableciendo los indicadores por los que podrá ser evaluada su evolución y el grado de cumplimiento: Facilitar la convivencia ciudadana y vecinal y atender a los afectados 1. Mejorar la protección y seguridad de los espacios públicos, especialmente en los lugares de recreo, esparcimiento social y entornos escolares, evitando y corrigiendo aquellas acciones que impidan su normal uso. Indicadores asociados: 1.1. Vigilancias de entradas y salidas de colegios respecto al número de centros escolares. 1.2. Denuncias administrativas por droga en relación a las demandas ciudadanas. 1.3. Intervenciones por consumo de alcohol en vía pública en relación a las demandas ciudadanas. 1.4. Centros educativos con auditorías y planes realizados siguiendo la metodología del proyecto Camino Escolar Seguro. (Indicador informativo)

Página 9 de 16

2. Proteger el medio ambiente, garantizado el normal uso de los parques y jardines de la ciudad de Madrid, y mejorando el cumplimiento de la normativa municipal en esta materia. Indicadores asociados: 2.1. Inspecciones realizadas en materia de Protección del Medio Ambiente. 2.2. Actuaciones policiales en relación al número de demandas ciudadanas por incumplimiento de Ordenanzas Municipales.

3. Inspeccionar, al menos, una vez al año, todos los establecimientos públicos de ocio, realizando, en su caso, las denuncias que correspondan, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes aquellas infracciones detectadas y realizando un seguimiento en aquellos que presenten mayores problemas para la convivencia vecinal. Indicadores asociados: 3.1. Porcentaje de locales, terrazas y veladores inspeccionados respecto al total de locales regulados por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), terrazas y veladores. 3.2. Demandas atendidas de medición de ruidos en locales y viviendas. 4. Dar respuesta en un plazo de 30 días a los problemas de convivencia vecinal planteados en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Policía Municipal, contactando con el demandante, visitando el lugar de la incidencia e informado de la intervención realizada. Indicador asociado: 4.1. Porcentaje de expedientes resueltos o derivados a instancias competentes, en un plazo menor o igual a 30 días por las Oficinas de Atención de Policía Municipal en relación al número de expedientes abiertos. Prevenir y actuar frente a los problemas de seguridad ciudadana y atender a las víctimas 5. Asegurar la presencia policial en las calles de Madrid y, en particular, durante la noche de los fines de semana, manteniendo el número de jornadas de presencia en la calle con respecto a la plantilla. Indicador asociado: 5.1. Jornadas de presencia policial efectiva en las calles.

Página 10 de 16

6. Atender las demandas urgentes en materia de seguridad, acudiendo al lugar de los hechos en un plazo máximo de 8 minutos desde su recepción en Policía Municipal, movilizando los recursos necesarios. Indicador asociado: 6.1. Porcentaje de incidentes urgentes en materia de seguridad en los que se llega al lugar del incidente en 8 minutos o menos. 7. Atender de forma personalizada y con personal especializado a las víctimas de violencia doméstica y de género y a los menores en situación de riesgo o desamparo, realizando el seguimiento del caso, superando el número mínimo de contactos establecidos. Indicadores asociados: 7.1. Agentes especializados dedicados a violencia de género o domestica con respecto al número de víctimas. 7.2. Agentes tutores con respecto al número de menores residentes en la ciudad de Madrid. 7.3. Expedientes instruidos por protección o reforma de personas menores de 18 años. 8. Aumentar la seguridad mediante la utilización de nuevas tecnologías como la videovigilancia (CCTV) y el uso de sistemas de reconocimiento de matrículas (OCR). Indicadores asociados: 8.1. Porcentaje de incidentes atendidos que han sido detectados a través del sistema de videovigilancia. 8.2. Porcentaje de vehículos recuperados mediante sistema OCR respecto al total de vehículos recuperados.

Mejorar la seguridad vial y atender los accidentes de tráfico 9.

Realizar, al menos, 10 campañas de seguridad vial (control de alcoholemia, uso del cinturón de seguridad, de sistemas de retención infantil o de casco, distracciones al volante: uso de teléfono móvil y de navegación, control de transporte escolar, etc.) cada una de ellas en dos periodos al año, con el fin de prevenir los accidentes de circulación y sus consecuencias y hacer más segura la Ciudad de Madrid de acuerdo con lo previsto en el Plan de Seguridad Vial.

Página 11 de 16

Indicador asociado: 9.1. Campañas de seguridad vial. 10. Realizar controles preventivos de alcoholemia, de forma que se testee al menos al 4% de la población censada en la ciudad de Madrid. Indicador asociado: 10.1. Porcentaje de población testada en pruebas de alcoholemia. 11. Impartir formación en materia de seguridad vial en colegios, institutos, universidades y centros de mayores, por Agentes de Policía Municipal especializados, a los colectivos con mayor riesgo, como mayores, jóvenes y niños, incrementado en función de la demanda. Indicadores asociados: 11.1. Porcentaje de población entre 6 y 15 años formada en materia de seguridad vial. 11.2. Acciones de formación en centros de mayores. 12. En los casos de accidente con víctimas, acudir al lugar de los hechos en un tiempo máximo de 8 minutos desde la recepción de la demanda en Policía Municipal en el 80% de los casos; se garantizará la seguridad de la zona, activando si fueran necesarios otros servicios para solventar la incidencia y realizando la investigación del mismo, confeccionando el atestado en un plazo máximo de 2 meses en el 80 % de los casos. Indicadores asociados: 12.1. Porcentaje de accidentes con víctimas en los que se llega al lugar del incidente en 8 minutos o menos, desde que se produce la llamada. 12.2 Porcentaje de atestados realizados y remitidos antes de 2 meses. Prestar asistencia y auxilio a la ciudadanía en caso de catástrofe o calamidad, accidente y sucesos en la vía pública 13. En casos de incidentes y sucesos en la vía pública que supongan riesgo para la vida o para la integridad de las personas o de los bienes, acudir al lugar de la incidencia en un tiempo máximo de 8 minutos, asegurar la zona, señalizar la incidencia, avisar a los vecinos afectados y avisar a los servicios competentes para restablecer la normalidad, activando si es preciso los mecanismos previstos en el Plan de Emergencias de Madrid.

Página 12 de 16

Indicadores asociados: 13.1. Porcentaje de “llamadas por auxilio” a personas atendidas en 8 minutos o menos desde la recepción de la llamada por la Policía Municipal.

Sugerencias y reclamaciones 14. Para las sugerencias y felicitaciones presentadas en relación a la creación, ampliación o mejora de los servicios prestados por Policía Municipal o para reclamar por retrasos, desatenciones o cualquier otra anomalía en el funcionamiento de los mismos, presentadas por cualquiera de los canales establecidos en el sistema de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid, contestar de forma adecuada, con la mayor celeridad posible, procurando que se lleve a cabo dentro de los 15 días hábiles siguientes a la recepción de la sugerencia o reclamación. Dicho plazo de contestación no podrá ser superior a 52 días en el 90% de los casos. Indicadores asociados: 14.1. Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones tramitadas por la Policía Municipal. 14.2. Porcentaje de sugerencias, reclamaciones y felicitaciones relativas a los servicios prestados por la Policía Municipal contestadas en 15 días hábiles o menos. 14.3. Porcentaje de sugerencias, reclamaciones y felicitaciones relativas a los servicios prestados por la Policía Municipal contestadas en 30 días o menos. 14.4. Porcentaje de sugerencias, reclamaciones y felicitaciones relativas a los servicios prestados por la Policía Municipal contestadas en menos de 52 días.

9. Datos de carácter complementario Órgano directivo responsable de la Carta de Servicio ÁREA DELEGADA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS Subdirección de Coordinación Servicio de Calidad y Proyectos Estratégicos Calle Albarracín, 31 - 28037 Madrid 91 480 37 01 Canales de atención ƒ Telefónica ¾ Para emergencias, 112 (las 24 horas del día los 365 días al año).

Página 13 de 16

Para temas relativos a seguridad ciudadana y convivencia, 092 (las 24 horas del día los 365 días al año). Presencial: ¾ La Unidad de Policía Municipal del Distrito funciona las 24 horas del día los 365 días del año. ¾ El horario de atención presencial especializada en las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Policía Municipal es de lunes a viernes, de 07:00 a 23:00 horas. ¾

ƒ

Información general ƒ Teléfono general: 010 Línea Madrid. ƒ Página Web: www.madrid.es/policia Seguridad>Policía Municipal) ƒ www.madrid.es/contactar

(Inicio>El

Ayuntamiento>Emergencias

Otros trámites y solicitudes Trámites o Solicitudes

Información

Informes sobre actuaciones policiales

Página Web: www.madrid.es/tramites Registros del Ayuntamiento de Madrid

Visitas escolares

Unidad de Protocolo Y Representación

Educación vial a centros educativos y otras instituciones

Unidad de Educación Vial

Oficinas de Atención al Ciudadano UNIDAD

Teléfonos

Medios de transporte Metro

Autobús

ATESTADOS DE TRÁFICO C/ Plomo, 14 28045 Madrid

915.889.528

Legazpi (L3, L6) PlanetarioArganzuela (L6)

8, 19, 45, 603

UNIDAD DE APOYO Y PROTECCION A LA FAMILIA C/ Paseo de la Chopera 8 28045 Madrid

900.222.100

Legazpi (L3, L6)

18, 55, 60

ARGANZUELA C/ Paseo de la Chopera 8 28045 Madrid

915.171.166 915.171.086

Legazpi (L3, L6)

18, 55, 60

Página 14 de 16

y

UNIDAD

Teléfonos

Medios de transporte Metro

Autobús

BARAJAS C/ Trespaderne, 16 28042 Madrid

917.481.856

Alameda de Osuna 28, 105 (L5)

CARABANCHEL C/ Albox, 8 28025 Madrid

914.220.767

San Francisco (L11)

108, 118, 121, 131

CENTRO NORTE Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, 2 28004 Madrid

915.329.412

Callao (L3, L5)

31, 50, 65

CENTRO SUR C/ Montera, 16 28013 Madrid

915.234.594

Sol (L1, L2, L3)

1,2,3,5,44,46, 74,75,133,202

CHAMARTÍN C/ Príncipe de Vergara, 142 28002 Madrid

914.800.428 915.880.351

Cruz del Rayo (L9) 29, 52, 1

CHAMBERÍ C/ Almansa, 110 28040 Madrid

914.562.510

Metropolitano (L6) 132, C, F, 2, 45, G. el Bueno (L6, 132, 202 L7)

CIUDAD LINEAL C/ José Arcones Gil, 17 28017 Madrid

913.689.332

4, 38, 48, 70, Ciudad Lineal (L5) 77, 104, 105, 109

FUENCARRAL-EL PARDO C/ Av. Soto Palacios, 7 (c/v Av. Llano Castellano s/n) 28034 Madrid

917.281.597

Begoña (L10)

HORTALEZA C/ Arequipa, 2 (c/v calle Javier del Quinto) 28043 Madrid

913.824.338

Mar de Cristal (L8, 87, 104, L4) 120, 125

LATINA C/Rodrigo de Arana, 50 28044 Madrid

915.095.421

Aluche (L5, L10)

17, 34, 117, 155

MONCLOA-ARAVACA C/Francisco y Jacinto Alcántara, 2 28008 Madrid

917.584.619

Príncipe Pío (L6, L10)

21, 41, 46, 74, 75

Página 15 de 16

66, 124, 137

112,

UNIDAD

Medios de transporte

Teléfonos

Metro

Autobús

MORATALAZ C/ Fuente Carrantona, 8 28030 Madrid

915.887.430 915.880.473

Pavones (L9)

8, 20, 142, 144

PUENTE DE VALLECAS C/ Puerto de Cardoso, s/n 28018 Madrid

917.791.262

Buenos Aires (L1)

16, 136, 54, 58, 103, 141,143

RETIRO C/ Cocheras nº 5 28007 Madrid

914.343.638

Pacífico (L1, L3)

8, 10, 24, 37, 54, 56, 57, 136, 141, 310

SALAMANCA C/ Londres, 17 28028 Madrid

917.131.440 917.131.443

Ventas (L2, L5)

1,43,74,21,38,1 06110,210,146

SAN BLAS C/ Estocolmo, 91 28022 Madrid

917.609.519

Las Musas (L7)

4, 28, 38, 48, 70

TETUÁN C/ Vía Límite, 133 28029 Madrid

913.238.214 913.238.271

Ventilla (L9)

42, 67, 124, 134, 135, 147)

USERA C/ Doctor Tolosa Latour, 7 28041 Madrid

913.418.400

----

18, 22, 59, 76, 79, 81, 85, 86, 121

VICÁLVARO C/ Pedernal, 1 28032 Madrid

917.602.425

Vicálvaro (L9) San Cipriano (L9)

4, 100, 106, 130

VILLA DE VALLECAS C/ Real de Arganda, 64 28031 Madrid

913.052.811

Villa de Vallecas (L1)

58, 63, 145

VILLAVERDE Cra .Carabanchel a Villaverde, 105 28041 Madrid

917.100.141

----

76, 131

-.-

Página 16 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.