CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A

CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A • MENTALICEMOS NUESTRAS LISTAS • PRESIDENTE : LISTA

4 downloads 68 Views 133KB Size

Recommend Stories


CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA MIEMBROS DE MESA
CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA MIEMBROS DE MESA Convencional - Provincias Contenido Presentación ...................................................

CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA MIEMBROS DE MESA
CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA MIEMBROS DE MESA Contenido Presentación ...............................................................................

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA
CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA Introducción La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a través de la Gerencia de Información y Educación E

PACTO CORPORATIVO, DEMOCRACIA Y CLASE OBRERA
PACTO CORPORATIVO, DEMOCRACIA Y CLASE OBRERA Por Francisco Delich* El origen, las condiciones y las consecuencias de la demanda de democracia no const

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA. Tipo 2
CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA Tipo 2 Contenido El personero de mesa �������������������������������������������������������������������������������

Story Transcript

CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A

• MENTALICEMOS NUESTRAS LISTAS • PRESIDENTE : LISTA JUNTOS PODEMOS MAS Nº 1 • DIPUTADOS: PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A

¿Cuándo y como se instalan y constituyen las mesas? • Las mesas se instalarán para la votación el Domingo 13 de Diciembre a las 07:00 hrs. Previamente los vocales designados deberán constituir cada mesa el día 5 de Diciembre a las 14:00 hrs. Se requiere la presencia de tres de sus miembros, a lo menos.

Cuánto tiempo deben funcionar las mesas? • Cada mesa funcionará durante nueve horas seguidas, a contar del momento en que se declare abierta (hora que consta en el acta). Pasado ese tiempo y no habiendo electores presentes, la mesa será cerrada (Art. 68).También puede cerrarse antes de las 9 horas, si hubieren votado todos los habilitados para hacerlo en esa mesa. Habrá una mesa receptora de sufragios por cada Libro de Registros. Podrá funcionar en una mesa dos o más registros, sin sobrepasar a 350 votantes.

¿Cuáles son los deberes y derechos del apoderado de mesa? 1) Instalarse al lado de los miembros de la mesa, el día 13 de Diciembre , desde las 07.00 horas. Es muy importante estar presente durante el mayor tiempo posible en la mesa pues las irregularidades como inducción del voto, votar sin cedula de identidad y otras, se producen en cualquier hora del día. Por lo tanto, llegar sólo al cierre de la mesa, a constatar resultados, sirve muy poco. Según nueva disposición las personas con desventajas físicas pueden votar acompañadas por una persona de su confianza o por el Presidente de la mesa. 2) Es muy importante la llegada temprano, pues se puede llegar a constituir una mesa, y tiene mas ventajas ser vocal que apoderado

¿Cuales son los deberes y derechos de los Apoderados de mesas? 3) Observar todo lo que ocurre durante el proceso. A primera hora constatar materiales, revisar cámara secreta y que la urna esté vacía. 4)Formular objeciones, si las hubiere, y exigir que se deje constancia, de las que sean importantes, en el Acta de Mesa. 5) Vigilar el recuento de votos y defender los votos de la Lista 6) Verificar que los resultados y observaciones sean escritos fielmente en el Acta de Mesa.

ESCRUTINIO • En esta elección, el escrutinio se hará por cada tipo de elección, Presidente, Diputado, (Senador en las Circunscripciones impares donde corresponda). • El escrutinio debe efectuarse en el mismo lugar en que la mesa funcionó. Si se hace en otro lugar, se presume fraudulento.

Procedimiento • 1. Se cuentan el total de electores que sufragó según las firmas estampadas y se cuentan los talones de las cédulas. Se recomienda contar los talones en grupos de diez, por si se debe volver a contar. Si no hay coincidencia, NO SE ANULA LA VOTACION, y se puede seguir con el escrutinio, anotando en el acta la diferencia.

2. Se abre la urna, se cuentan los votos y se firman al dorso por el Presidente y el Secretario, o el vocal que indique el Presidente. SI EL NÚMERO DE VOTOS NO COINCIDE CON EL NÚMERO DE FIRMAS, SE DEBE SEGUIR EL ESCRUTINIO. Se dejará constancia en el acta.

• 3. El secretario abre las cédulas y el Presidente da lectura de la preferencia, a viva voz. Debe mostrarla a los presentes y si se equivoca, se debe de inmediato hacer el reparo. • 4. Se suman por separado los votos por cada candidato a Presidente , Diputado, Senador. • 5. Suscritas las actas y formularios, el apoderado puede pedir que le certifiquen el Presidente y el Secretario de la Mesa, la copia del escrutinio.

¿Qué aspectos de la elección hay que cautelar luego del escrutinio?

• El Apoderado deberá presenciar los siguientes trámites: • Redacción de las Actas Oficiales, donde debe quedar constancia de los resultados exactos y las posibles reclamaciones, tanto de la elección de Presidente, Diputado y Senador .

• Las Actas son los documentos más importantes de la mesa. En ellas se anotarán los votos obtenidos por los candidatos y se dejará constancia de cualquier reclamo o incidente (Art. 73). • También se llenaran dos formularios especiales con todas las menciones y observaciones del Acta (tienen carácter de copias fidedignas del Acta).

• Una copia fidedigna de las Actas quedará en poder del Secretario de la Mesa y será firmada por los Vocales. La otra copia será entregada al Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Art. 73 Nº 4). • Todos estos documentos serán firmados por todos los Vocales y por los Apoderados que deseen.

¡¡IMPORTANTE!! • Sólo los reclamos que queden estampados en el Acta de la Mesa tendrán validez legal ante el Colegio Escrutador y en el Tribunal Calificador de Elecciones. • Terminado este trámite, el Secretario de la Mesa entregará una minuta con los resultados, firmada por los miembros de la Mesa, al Delegado de la Junta Electoral. Éste otorgará recibo y una copia de la minuta se fijará en un lugar visible de la Mesa.

¿Qué importancia tienen las Actas de la LISTA • Las Actas son una copia del Acta de la Mesa que se deberá entregar al Apoderado General de la LISTA , en el recinto. • El Apoderado de Mesa hará que esta Acta sea firmada por el Presidente, Secretario y Vocales de Mesa. Si es posible, por los demás Apoderados. • Esta Acta es el único documento que tiene validez legal para efectuar reclamos ante el Colegio Escrutador, que se reúne al día siguiente de la votación y ante Tribunal Calificador de Elecciones.

¿Cómo deben considerarse los votos? • Los votos pueden ser válidos, nulos o blancos. Además, un voto válido puede resultar objetado. • El voto es válido cuando marca una sola preferencia. En esta ocasión, se efectuarán dos o tres elecciones separadas, pero simultáneas. El votante tendrá dos o tres votos. En cada uno de ellos deberá marcar una sola preferencia a un solo candidato.

• El voto es nulo cuando marca dos preferencias o más. Da lo mismo si son candidatos de listas distintas o de la misma lista, la presencia de más de una preferencia anula inmediatamente el voto.

• El voto es blanco cuando no marca ninguna preferencia, aunque tenga dibujos o palabras escritas en él. • Si un voto válido, que marca claramente una sola preferencia, presenta además dibujos, palabras o cualquier otra señal distinta de la marca de preferencia, o si está mal doblado, puede objetarse. En este caso, en el Acta, el voto se cuenta como válido, pero se coloca en un sobre aparte, para su eventual revisión posterior.

En la elección de Presidente, Diputado y Senador, no se puede votar por lista. El voto siempre se hace marcando preferencia respecto de un candidato específico. Si un votante marcara el nombre de la lista y no hiciera ninguna otra marca, el voto sería blanco. Si marcara el nombre de la lista y además el de uno de los candidatos, el voto sería válido por ese candidato, pero se objetaría. Si marcara a dos candidatos de la misma lista, sería nulo.

¿Qué debe hacer nuestro apoderado en el recuento? Defender nuestros votos, evitando que se declaren nulos aquéllos que marcan claramente preferencia por un candidato de nuestra lista, aunque tenga dibujos o palabras o esté mal doblado. El voto debe contarse como válido, aunque no debemos oponernos a que la mesa u otro apoderado pida que se considere objetado. Nuestro argumento, en este caso, es marca preferencia.

• Evitar que se cuenten como válidos para otras listas aquellos votos que marcan más de una preferencia. Nuestro argumento es marca más de una preferencia. • Evitar que se cuenten como válidos para otras listas aquellos votos que no marcan claramente ninguna preferencia. Nuestro argumento es no marca preferencia.

• Objetar aquellos votos de otras listas que, aunque marcan una sola preferencia, presentan palabras, dibujos o esta mal doblados. Esto es muy importante para evitar actos de cohecho. Nuestro argumento es presento objeción porque está marcado. • Así, con cuatro argumentos sencillos y aplicando nuestro propio criterio a los casos reales, que son muy variados, podemos hacer que esta elección sea limpia y que todos nuestros votos sean respetados. • No debemos olvidar, al terminar el recuento, obtener copias del Acta firmadas en que consten los resultados de la mesa y las objeciones efectuadas.

Caso especial: • Es posible que aparezcan varios votos con la escritura “Asamblea Constituyente” y los representantes de derecha traten de anularlos. Si presenta preferencia marcada por alguno de nuestros candidatos debemos defenderlo como válido y a lo más aceptar que sea considerado válido objetado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.