Casariche, Sevilla (COSER )

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01) Provincia: Enclave: Fecha: Duración: Informantes: Encuesta: Transcripción: Sevilla Casariche (3801) 7 de mayo de

0 downloads 107 Views 256KB Size

Story Transcript

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

Provincia: Enclave: Fecha: Duración: Informantes: Encuesta: Transcripción:

Sevilla Casariche (3801) 7 de mayo de 2011 01:05:52 I: varón, 70 años Adrián Alonso Fernéndez, Petra Tanušková, Silvia Puškárová, Víctor Lara Bermejo Adrián Alonso Fernández, Piedad Puchades Muñoz

Temas:

10. Vida religiosa (cura, iglesia, misa) 12. Educación/Escuela (universidad, escuela, libro, regalo) 13. Familia (abuelos, hijos, padres) 14. Bodas y noviazgos (boda, música, baile, anillos, ajuar) 18. Ejército/Servicio Militar (mili, quintos, guerra).

E1: |T13!¿Ah, sí? [HS:I1 Sí, sí.] ¿Dónde? I1: No tengo padre ni madre están muertos todos. Si yo tenía no más qu- | yo tengo no más que [HS:E1 ¿No-, no-, nos sentamos si no le importa? Estaremos más cómodos.] un hermano. I1: Aquí podemos. Aquí que está mejó. Aquí no se sienta ya ninguno. Pues [CARRASP] yo [R-Mcr] no tengo padre ni madre [R-Glp] yo tenía dos hermanos, uno que tenía en Córdoba, y, y otro que, que estaba aquí casao con una de [A-PIn: Casariche.] [R-Mcr] Entonces yo al venirme ya por la pensión, ¿no? [R-Mcr][A-Inn] E1: Me deja que le ponga el micrófono aquí... Muchísimas gracias. No se preocupe que esto es sólo para nosotros. I1: [OTRAS-EM] yo no tenía nadie en Cordoba, ¿no? [R-Mcr]. Entonces yo, [R-Glp] ¿qué voy a hacer? Pos venirme a un sitio donde estaba mi hermano, y como mi hermano estaba aquí casao [HS:E1 [Asent]] pues yo me vino al calor de un hermano, ¿no? E1: Sí, si. I1: Entonces yo estaba con él, pos eso, pero él estaba casao con una de Casariche. Entonces yo me vine cuando terminé | cuando me te-, me tuvieron dá la pensión. Entonces es que me vine aquí con mi hermano poque es el único 1

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

cariño que yo tenía, ¿no?, el único que tenía. Entoces me vine yo aquí con é. He estao con é bastante tiempo pero, pero m-, mi hermano aquí murió también y yo me quedé solo. Entoces [CARRASP] yo antes vivía con mi hermano en la casa, ¿no?, pero cuando me quedé solo pues [HS:E1 Se [A-Nul]] yo me tenía que ir de la casa, ¿no?, [HS:E1 [Asent]] ya, ¿no? Entonces busqué a una persona que me cuidara. Yo pagándole su, su sueldo, ¿no? [A-PIn: Algo lo] que había que pagale, ¿no?, y ya estaba con ella, y llevo ya con esa mujé pues siete años. Y... este, como llevo siete años con ella pos estoy mu bien, estoy mu bien con ella, ¿no? Y yo sigo, y por eso yo sigo aquí, poque si yo hubiese tenío familia allí en Córdoba | yo, yo soy de Córdoba pero como yo no tengo allí na más que una herma- | una prima, y una prima sabéis lo que pasa, ¿no? E1: Sí que cada vez [HS:I1 [EXCL]]. I1: Eso es. Mi hermano también taba casao. En fin, que yo allí en Córdoba ya no tengo a nadie, nada, digo: "Pues me vengo aquí". E1: Y usted... I1: Y ya llevo yo aquí ocho... | aquí llevo ya lo menos siete u ocho años llevo yo aquí ya, y como me va bien pos sigo aquí. E1: |T13|Y usted se acuerda de cómo era la relación con sus padres, porque [HS:I1 No yo primeramente que yo no conocí a mis padres.] ha cambiao... E1: ¿A no? Vaya por Dios. I1: Mi madr- | mi padre era uno de los refugiados y se fue a Francia, [HS:E1 [A-Inn]] que era antiguamente de los que estaban aquí antiguos [A-PIn: esos] que decían que estaban metíos en... en las casas de pueblo y..., y en la casa de pueblo era en donde se reunían todo el personal, ¿no?, para hablar de política y hablá de todo ¿no? Entoces mi padre se fue a Francia. Yo no... yo no conozco a mi padre [HS:E1 ¿Y a su madre?], yo no conocí a mi padre. E1: ¿Y a su madre? I1: A mi madre sí. Con mi madre he vivido mucho tiempo, ¿no? E1: ¿Su madre fue quien los crió? I1: ¿Eh? E1: ¿Su madre los crió a ustedes, a su hermano[HS:I1 Sí, sí, sí, sí.] y a...? E1: ¿Y qué ta- | y cómo va la relación? Porque nos han [HS:I1 Pues muy bien] dicho que... E1: ¿Si? I1: Muy bien. Con mi madre y mi hermano vivíamos allí en Córdoba 2

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

estupendamente, ta que trabajando cada uno [A-Inn] vivía bien pero como murió mi madre, yo estaba en el extranjero cuando murió, el otro hermano también cuando yo estaba en el extranjero también murió, nuestro hermano. En fin, que yo ya me quedé solo y ya... pues me vine al caló de una persona, no de una prima sino de un hermano, que me diera un poco caló poque yo solo allí en Córdoba qué iba a hacer. [HS:E1 Y...] Allí solo no hacía yo nada, ¿no? Pues entonces aquí aún tenía lo de mi hermano, tenía aquí a | llevo ya aquí, ya te digo, siete ocho años, ya tengo el caló de toas estas personas, ¿no?, que m'aprecian ¿no? porque soy una persona que m'aprecio-, que me voy a todo el mundo [A-PIn: donde quieren], ¿no?, [HS:E1 [Asent]] y que yo estoy aquí bien y yo no me voy a otro sitio ya. E1: Vamos, vamo-, vamos a hablar si no le importa de, de antes. Mire es que no-, nos han dicho que [OTRAS-EM] que la relación entre los padres e hijos ha cambiao mucho... I1: Hombre, antes habían más... antes había casi más unión que lo que hay ahora. E1: ¿Sí? ¿Cómo... cómo era, si no le importa,en s-, su-, en su casa? ¿Qué le decía su madre a, a ustedes, le-, les reñía mucho o qué era lo que no había que hacer? ¿Cómo, cómo...? I1: No... Mi madre siempre nos ayudaba en todo lo que hemos podido poque se ha pasado, lo msimo que to el mundo, ¿no? En el tiempo aquella de... ¿no?, se pasaba mucho, ¿no? Mi madre y nosotros gracias a Dios no, no hemos pasado lo mismo que otras personas. Gracias a Dios teníamos. Mi madre estaba trabajando en una casa de señores y siempre pues [CHASQ] ayudaban, ¿no? Se daban cue| vaya que yo [CARRASP] como otro que, que han pasao lo suyo, ¿no?, yo gracias a Dios, nosotros nos hemos criado bien, [OTRAS-EM] pues sí nos hemos criado bien | yo estaría | porque ya te digo, yo no... | como no he conocido a mi padre porque mi padre se fue a Francia, pues yo no he ido a verlo, yo no he ido a verlo ninguna vez, poque mi padre se quedó ciego. E1: [Asent] I1: Entonces [HS:E1 Pero su pad-] [A-PIn: yo subía] | poque yo cuando me he ido a Holanda, que yo he estao trenticinco años en Holanda, yo pasaba por Francia, ¿no? E1: Sí... I1: Y yo me podía habé quedao a velo, ¿no?, pero dije a mi madre y dice: "No. Tú no lo ves". Primero digo: "¿Por qué? Yo no | yo lo quiero conocé". "Que sí. De acuerdo. Tú lo quieres conocer. Pero é está ciego. Él no ve nada, y tantos años 3

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

decile que está aquí su hijo y sin velo, pues le podía dá una impresión grande". ¿Es verdá eso o no, no es verdá? E1: [Asent] I1: ¿Eh?, sin conocé. Yo [A-PIn: como] no lo conozco a mi padre pues po las fotos, po las fotos no más, [HS:E1 ¿Y su hermano lo conoció?] dos fotos que tengo. I1: Mi hermano tampoco. Mi hermano..., mi hermano no lo conoció tampoco. Se fue durante la guerra, [A-PIn: en el 36], durante la guerra. E1: O [HS:I1 Mi hermano...] sea que su padre se exilió [HS:I1 Sí.] pero no, pero no combatió en la guerra, ni... I1: No, no, no, no, se fue de, de esto que se iban refugiados poque si se quedaban en Co- | en España, l'hacían [A-PIn: cri y...] E1: Y [HS:I1 lo mataban.] se acuerda usted de alguna anécdota que viviera en casa con su madre [HS:I1 No...] que le hiciera alguna usted o su hermano o los dos alguna trastá... ¿Recuerda alguna anécdota de...? I1: Si nada nosot- | no le hací- | nada, nada, nada, ni nada na, [A-PIn: eramos to] una familia lo tres perso- | lo tres, mi'rmano | los dos hermanos y yo, vamos vaya que no ha habío ningún tipo | no hubo ni nada, nada todo tranquilo. Mi hermano mayor trabajando, mi'rmano el más pequeño trabajando yo también trabajando, vaya que no teníamos na más que [A-PIn: el contacto que teníamos] hecho, pero de lo demás nada, nada, nada, nada, porque somos unas personas que no... Vaya que somos una personas que estamos bien, ¿no?, que estamos... que no nos [A-PIn: damos] con nadie que | ni na de esa metía, [HS:E1 ¿Y usted...?] con esa... E1: ¿Y usted en su casa podía hacer lo que quisiera, podía salir hasta tarde al, al baile o al-, algún...? I1: Sí nosotros podíamos tener lo que quiera pero antiguamente no era lo mismo que ahora, ¿eh? E1: ¿Cómo, cómo era antiguamente, cómo...? I1: [A-PIn: Antiguamente,] hombre, qu'había más unión entre la familia, que lo que [A-PIn: se] hay ahora, poque antes una muchacha joven, creo yo a mi parecer, una muchacha joven pues, cuando se iba decía la madre: "¡Ey esto!". [G-Imt][R-Glp] "A las diez aquí, a las diez aquí!", y ahora... díselo a la hija con diecioch- | cuando te diga: "Papá que me voy". "Sí bueno vete hija...", y vienen hasta las cuatro la mañana [RISAS]. La libertá que tienen ahora no la tienen ahor4

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

| antiguamente. Antes [OTRAS-EM] estaban más recogidos a los padres que lo que tienen ahora, ¿no comprendéis?, ¿eh? Eso es, creo yo, a mi parecé que es eso, a mi parecé es eso lo que tiene que hacé, que no..., [RESPIR] [OTRAS-EM] que no haya la unión esa qu'había antiguamente los padres y los hijos, ahora no. Ahora si le di- | ahora la hija o e-, o el hijo dice a la madre: "¡Que tu lo dices, pos yo me voy de mi casa!, ¡pos yo me voy pa donde quiera!", pero antes no. Antes había otro, otro sistema de eso... Más unión de lo que pueda habé ahora. Ahora no hay unión ninguna. E1: Entonces, usted prefiere lo de antes a lo de ahora. I1: Sí, sí, sí, yo sí. Y yo no estoy casado, yo soy soltero, pero yo no he conocido eso de... Pero vaya, según po lo que se ve, y po lo que se oye, eso es, es lo que hay ahí, d'ahí, nada más que eso. E1: Y ust-, uste-, lo... usted lo ve... I1: No, no, no yo no..., yo no me... | yo veo pero yo me hago el ciego [RISAS]. Yo no quiero saber nada, porque depués hay que sentir [A-PIn:oye este hay que la paga], ese al que [A-PIn: le vem- por ahí] y yo en ese sentido yo no quiero... no me quiero meter con nadie. Que haga cada uno la vida | yo hago la vida que quiero, y que cada uno haga | que quiero salir, salgo; que no quiero salir, no salgo. Hay ot-, que quieren salir: "Bueno, pues salte". Después vienen a las tres o las cuatro, las cinco la mañana, y eso es la liber-, la libertá que tienes antes la que no se tenía antes. Antes era... otro régimen de los padres con los hijos, pero ahora no hay régimen ninguno. [RISAS] ¿O no? Ahora no hay, ahora no hay [HS:E1 Eso eso es lo que dice todo el mundo, no... no sé] Sí lo dicen, pero... E1: Y digo yo que será verdad si lo dice todo el mundo. I1: Hombre, claro [RISAS][A-Nul] de los padres con los hijos no es lo msimo qu'ahora. Antes era más..., más... | antes más recogidos con los, con los padres, pero ahora no, ahora decía la hija: "Bueno, me voy vamos". "Bueno vete". [RISA] Pos se va. Una libertá que tienen la que no tenía... E1: Y usted que | usted qu- [HS:I1 Poque yo] I1: estaba en el extranjero trenticinco años en Holanda, y la libertá qu'había, lo msimo. Antes decían | dicen: "[OTRAS-EM], en Holan- | en, en Holanda están las libertades". Digo: "¿Qué, que aquí no hay libertades tampoco?". Esto ya se está | esto ya está casi como en Holanda y como en el | en los países extranjeros. E1: Ell-, Ellas son extranjeras... I1: ¿Eh? 5

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Ellas son extranjeras. I1: Extranjeras, ¿no? Entoces sab- | entonces sabéis ya... entoces ya sabéis lo que es, ¿no? Y aquí pues, aquí la misma libertá. Antes no había libertá ninguna. Antes estábamos más recogidos, pero ahora, ahora la libertá, a mi parecer yo lo veo [A-PIn: desde el momento], pero claro, eso los padres los que tienen que | yo no soy nadie pa decirle a una mujé: "Oye que tu hija se ha ido ahí". ¿Qué se quiere ir con el que quiera? Bueno que se vaya. A mí no me va a molestá. Eso a lo mejor el día de mañana los que tienen que tener la responsabilidá son los padres no soy yo. ¿Eso es verdá o no? [HS:E1 [A-Inn]] Los padres son lo que tienen la libertad esa, [R-Glp] que no yo. Yo, ¿a mí qué me interesa? Pero antes había otra, otra clase de unión de lo que ahora no lo hay. E1: Y usted ha dicho que... estuvo en Holanda trabajando... I1: ¿Eh? E1: Trabajando estuvo [HS:I1 Trent'y cinco años.] en Holanda... ¿Y de, y de qué trabajaba? I1: En la fábrica de la moneda. E1: [Asent] ¿Impri-, imprimiendo billetes, haciendo moneda o cómo...[HS:E1 Haciendo dinero] [RISAS] hacía? Haciendo dinero, no... I1: Me he tirao trent'y cinco años en la fábrica en la fábrica la moneda. E1: ¿No se ha llevado usted nada de allí... No le cogía aunque sea... [RISA] eh... [HS:I1 Eso es | ] no se podía...? I1: ¡Se creen uno que eso es agua! [RISAS] E1: Puedes coger lo que quieras... I1: No [A-PIn: se podía,] eso era una | pues ya te dig- trent'y cinco años en el msima fábrica he trabajao. Desde el 34 hasta el setent'y tantos. E1: ¿Y qué tal los trataban, a los [HS:I1 ¿Eh?] trabajadores? ¿Qué tal trataban a los trabajadores? I1: ¡Muy bien! Muy bien. Ah, yo trabajaba... como todo extrajero. Los extrajeros lo | al que van allí lo tratan me- | muy bien, muy bien, muy bien. Pos yo estaba allí una | yo estaba allí en una pensión, y depués la fábrica me dio una casa, estaba en una pensión, había en la pensión unos trece o catorce personas que nos [A-Inn]. Muy bien. Muy bien, muy bien. Pues yo no he tenío queja [A-PIn: de ellos. De] los extranjeros no he tenío yo queja. Ninguna, ninguna, ninguna, poque están portao muy bien con los | con las personas que [A-PIn: van] allí a trabajá. [HS:E1 ¿Y usted...?] A mí, ¿no? No sé a otras personas cómo se han portao, ¿no?, pero 6

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

conmigo es portao mu bien, mu bien. Y en la fábrica era todo estupendamente para mí. E1: ¿Usted recuerda | tiene algún recuerdo así especial de cuando estaba usted en Holanda, nos podía contar algo que le sucediera que...? I1: A mí sucederme, nada. [RISAS] E1: Algo, aunq-, aunque sea gracioso, no quiero de-, no quiero decir triste, [HS:I1 No pero es que mira,] trágico... I1: yo, yo solamente salía los sábados y domingos a Amsterdám, eh, a Asterdám que era la ciudá de Holanda, ¿no? Bueno pos yo, te iba por la maña- | todo el día, toa l-, toa la semana [A-PIn: que yendo] a casa, poque yo entraba a la seis hasta las dos y de dos hasta las diez. Entonces no había [A-PIn: siest-]. Entonces el sábado, como no se trabajaba pues: "Bueno me voy a ir a, a Holanda", ¿no?, o a cenar, o a Asterdám. A donde fuera, a donde yo quisiera. Me quedaba allí to'l día, comía allí'n un restaurante y depués por la noche me venía. Esa era la vía na más. Sábado y domingo. Lo demás [R-Inf] en la casa. Allí yo tenía mi televisión, mi radio [R-Inf], ahí tan tranquilo y [HS:E1 Muy bien.] ahí en la casa... E1: ¿Y cómo se entendía usted en Holanda? I1: Pues yo [CARRASP] en Holanda es qu'había muchos extranjeros también, [HS:E1 [Asent]] poque nosotros [CARRASP] allí en, en el centro que teníamos, uno que era asistente sociá, era el madrileño, ese era el que nos ayudaba a... | y yo cuando llegué en el 64, que yo llegué en el 64 allí, pues buscamos | buscaron allí a una pensión con una mujé hablara el españó, un poquito de españó. Era extranjera, era inglesa y llevaba ya muchos años en Holanda, ¿no?, y..., y fui yo a esa poque la, la policía | poqu'allí había mucha casa clandestina, pero esa, esa, ¿eh?, esa casa era | lo sabía la po-, lo sabía la policía. Entonces persona que venía embuscando casa, la policía la metía allí. Ella pagaba su cuota como d'hab| [R-Glp] de tené inquilinos, ¿no? E1: [Asent] I1: Ahí había otra que entraban sin... | pero ella no. Ella pagaba su cuotra que le [A-Inn] y la policía le buscaba personal y [A-PIn: si es personal, los mandaban aquí] a la casa [R-Glp], poque hablaba ella españó un poquito, nos entendíamos. La pensió, ya te digo, catorce, quice personas en la pensión. Allí estábamos estupendamente, salíamos allí [A-Inn]. Teníamos la habitación, teníamos... vaya. Que yo lo he pasao muy bien, muy bien. Gasta-, gastando dinero, ¿no? ¿Usté comprende? [RISA] Porque yo decía: "Bueno mira, yo el día de mañana, yo el día 7

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

mañ-" | yo cuando [A-PIn: ganaba dinero decía] | digo: "Yo...", yo lo gastaba. Más que así que ganaba. [A-PIn: Dio] yo: "No. Yo'l día de mañana tengo mi pensión. Yo no me voy a casar. Yo tengo... yo no tengo que mantené a nadie". Yo le mandaba ahí d'Holanda dinero a mi madre, para jue- | para ella, ¿no?, y a mi'rmano. Digo: "Yo no tengo no... yo no tengo que guardá a nadie dinero. Yo lo gasto". El día de mañana gracias a Dios tenía una pensión, como [A-PIn: de haber] trabajo, ¿no? Digo: "Con eso m'ap-, m'apaño", ¿no? Pos ya está. Y eso es... eso es la vida esta. Yo t-, yo te digo, la vida que m'ha pasao a mí es muy bien, muy bien. [A-PIn: Ara te digo] hay otros que l'han pasao más malamente que yo, pero yo, yo la vida, no me puedo quejar de la vida, yo no me puedo quejar de la vida, yo eso de... Yo he dicho ya [HS:E1 He disfrutado.] esto es... [A-PIn: "Tenga usté] dinero", le pagaban la pensión, [A-PIn: "Tiene usté dinero,] ¡a Asterdám!". Me iba a Asterdám estaba to el día allí. [RESPIR] [OTRAS-EM] Comiendo en restaurantes y todo... Yo allí como | ya te digo, de lunes | ende lunes a sábado no iba a ningún lao siempre en la casa. E1: Y luego el domingo. I1: Y el domingo, sábado pos me iba por ahi un rato, [A-PIn: al Asterdám]. E1: ¿No se quiso usted quedar en Holanda, no pudo ser? I1: No, no. Yo creo que [A-PIn: pos no me he querío casar], ¿no?, ¿pa qué me quiero yo quedar en Holanda? Si allí no... yo ya... yo lo que estaba deseando era que me dieran la pensión me viniera poque mi tierra es esta [HS:E1 [TOS]], ¿no? Mi tierra es esta. E1: Sí. I1: Me [A-PIn: tiraba] también a Holanda también poque me tirao tantos años. Poque lo mismo que llevo en Epaña me tirao en Holanda. Pero claro, mi tierra es mi tierra y yo allí... No es que fuera extranjero poque nosotros ya eramos casi como holandeses, ¿no?, pero que me gustaba más de esto y me vine. Yo cuando me dieron mi pensión, me vine aquí. Y me mandan la pensión [A-PIn: desde] Holanda me la mandan aquí, la pensión. Digo: "Yo me voy a España, con mi hermano", pero como mi hermano murió... Mi cuñá, yo no me llevaba bien yo con mi cuñá, poque sabes que las cuñá son, no sé... E1: [RISA] I1: No, yo..., yo... mi cu-, mi cuñá pos no de ese. Yo l'hacía | ella siempre con mi'rmano me estaba bien, pero la cuñá sabes lo que pasa, que si mi hermano dice blanco ella negro, claro [OTRAS-EM] mi hermano tenía aquí a la mujé, más que al 8

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

hermano, ¿no? Mi hermano me quería, ¡hombre!, como un hermano, ¿no?, pero siempre a la mujé la [A-Inn][R-Glp]. Ya cuando murió mi'rmano, cuando murió mi'rmano me fui de la casa poque ella me echó, y me tuve que buscá una casa. Este ya te'igo[A-PIn: ocho o nueve caños] | ocho o nueve años con una mujé d'aquí d'Holanda | d'aquí de Casariche, toy estupendamente, tengo mi, mi | tengo mi televisión, tengo mi radio, tengo mi... mi habitación pa mí solo... Vaya que | y como, [OTRAS-EM] como con ellos, ¿no?, como con ellos... Vaya que yo | y siempre la mujé esta encima mía: "Qu'aquí esto [NP] mira esto, esto, esto". Siempre está encima [A-PIn: de] mí, poque yo soy muy [A-PIn: patán], ¿sabes? Me dice: "Toma, ahí va esto, esto, esto, esto". Vaya, que yo estoy contento con la mujé. Poque d'aquí [CARRASP] aquí personas, m'han dicho que si no quiero está con esa me voy, con ella | con otra, pero digo: "No yo ya me quedo con esta mujé". Con esta mujé que llevo siete ocho años ya me quedo. Poque si se más vale lo bueno pa conocío que lo malo por conocer, o... o al contra-, [HS:E1 O al revés, ¿no?] o al contrario, ¿no? [RISAS] [A-PIn: Es lo que yo te digo]. E1: ¿Y cómo se conocieron? Si se puede contar. I1: Pues, [CARRASP] esta mujé, e-, esta mujé [OTRAS-EM] esta mujé que... que yo estoy la, la hacía las, las cosas a la herma- | a la mujé de mi'rmano. E1: A su cuñada, ¿no? Con la que no se [HS:I1 No la] llevaba bien. I1: limpieza, de la casa. Entonces yo ya | ella ya me conocía a mí y yo la conocía a ella. Y ya [A-PIn: ella vino me buscaron esta mujé] le dijeron: "[NP], mira, ¿po qué no se va [NP] contigo cuando...?", dijo: "Bueno, pues...". Ella estaba trabajando, estaba haciendo la limpieza a mi'rmano en la casa. Poque esta mujé también | antiguamente pues se limpiaba en las casas, ¿no? Ahora no. Ahora [A-PIn: ¿entiende-?] Per'antes las mujeres limpiaban la | te llegaban a las casas a limpiá. Y esa mujé era | llegaban a las casas, ¿no? Entonces ellas se conocieron y la conocía por eso. Mer- | mi´rmano mismo habló con ella: "Pos, sí hombre, ¿po qué no? El día que falte yo...". Pereció mi'rmano y yo me fui a la casa de ella... ya está. Poque antes tenía yo una casa pa mí solo, pa aquí, pero no..., solo allí, [OTRAS-EM], y dice | y digo ella dice: "Bua [OTRAS-EM], cuando tenga una habitac- | una casa [NP] | una habitación [NP] te vo'a vení a [A-PIn: ayud-] y digo: "Sí". [A-PIn: Mi mujé en una habitació y... duermo] con | estoy con ellos. Ahora ella tiene una hija na más, estoy yo con mi habita- | en mi habitación, no se mete con nadie, yo me quedo en la casa solo cierro la puerta y me queo solo en la casa... 9

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Y punto. I1: Y estoy estupendamente. Estoy estupendamente ahí en la casa solo. Hago lo que quiero. [A-PIn: Hombre], respetando a raya, ¿no?, respetando las cosas, ¿no? Hay que respetar... Pos aunque esté yo, aunque yo pago una pensión pero una casa pero | una habitación pero hay que... hacelo bien, ¿no? [RISAS] E1: Sí. [RISA] I1: ¿Eso es verdá o no? Hay que hacerlo bien. [HS:E Es verdad, sí.] Ella tá contenta conmigo, yo estoy contento con ella. Poque yo llevo un tiempo ya contento con ella pues ya me hubiese ido, ¿no? [HS:E1¡Hombre! Digo yo.] Poque a Córdoba me he podío í yo, ¿eh?, a Córdoba he podío yo í allí. Pero no es lo msimo que aquí, además tengo una familia, tengo unas primas pero... Digo: "Pues, pa estar allí en una pensión... pa estar allí en una casa, pagá a una mujé pues me quedo aquí y ya está". Ya te- | yo ten- | yo me vine aquí por mi'rmano poque estaba aquí viviendo. Si llega a estar en Córdoba yo me quedo en Córdoba, pero como estaba mi hermano aquí casao pos yo me vine al caló de mi hermano. Es una cosa normá, ¿no? E1: Sí, totalmente [HS:I1 Antes] normal. I1: de una familia | que no conozca una familia aunque la conozca... Pero el hermano | pero se murió mi'rmano pos ya tuve... tuve que tomá otro rumbo... Ya... con mi cuñá no... no me llevaba bien. E1: |T18|Y usted, usted ¿hizo la mili? Por ejemplo. I1: ¿Eh? E1: ¿Usted hizo la mili? I1: Yo sí. E1: ¿Sí? Pues mire eso, eso nos interesaba mucho. Cuente, [HS:I1 Es que] cuéntenos. I1: estuve nada más que seis meses. E1: Sólo seis meses. I1: Sí. E1: Y, y... I1: Tenía que estar tres mese y me, me, me metieron seis mese más.[RISAS] E1: ¿Y [HS:I1 No poque] eso? I1: nosotros | Yo soy de la quinta del 55. E1: [Asent] I1: Entoces la quinta del 55, hubo | fue el último de excedente de cupo. Sabes tú lo 10

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

que es excedente de cupo, ¿no? E1: Que había más gente... I1: Sí que un excedente de cupo de los | [A-PIn: cogían] unos nom-, unos | de una fecha u otra, ¿no?, ¿no?, y, y [A-PIn: de vez] estar dos años y pico que estabas, pues estamos... | y yo fui el último excedente de cupo que fue en el 55, que yo fui uno de los últimos. Estuve na más que seis meses tuve na más [A-PIn:andaba allí]. Yo la cono- | yo la mili no la conocía siquiera. E1: Pero cuando usted estaba allí com-, cómo era... Cuéntenos [HS:I1 ¡Allí!] algo... I1: Allí me metí yo. Yo he sío albañí. Yo era albañí allí en Córdoba, ¿no? [A-PIn: Y me decía: "¡Albañil ve!"]. Y me quitaba de todo. Me tiraba el día sin hacer na. [A-PIn: Me lo hacían los albañiles], y yo no | la mili pa mí no ha sío na poque todos los d- | [OTRAS-EM] casi todos los días me iba a Córdoba [A-PIn: donde] el Muriano, que antiguamente era el Muriano donde estaban los [R-Glp] | el Muriano, ¿no?, que es ahí donde estaban, me venía andando hasta Córdoba, [R-Inf] y esto. Me venía sábado y domingo y los veía a todos allí, allí to el [A-PIn: Muriano toa mi vida]. Vaya, que a mí la mili, gracias a Dios, no la he conocido. E1: ¿Y cómo, cómo | qué le solían decir la, la...? | No sé, qué... no sé cómo funciona la mili, pero ¿qué les solían decir a los soldados la, la...? I1: Allí los soldados no... allí los [HS:E1 ¿No mandaban mucho?] soldados... E1: ¿No eran muy...? I1: No, allí no... Se iban a, se iban a istrución, yo... y yo decía al sargento: "Ustedes [A-PIn: escondenos], los albañiles que se escondan". [RISA] Dice: "Los albañiles que se escondan". Y nos escondíamos, y| poque nosotros nos dicen: "¡Los albañiles!", dije | pidieron ver- | poque allí s´hacían chabolas. Entoces necesitaban albañiles, ¿no? Y pidieron albañiles. [A-PIn: Yo me metí a albañí] y me quité de todo. Vaya, que a mí la mili a sío una cosa [PS] que no la he conocío. No conocía ni el fusí siquiera. [RISAS] E1: ¿No, no, no ha tocado un fusil? I1: No, [A-PIn: no hice la mi-] | no hice instrución ninguna. [HS:E1 Ya.] Ni... ni en el último. Ya te digo en el 55 fui el último de excedente de cupo. Y mi'rmano era dos años más joven que yo, yo tengo setent'y siete, mi hermano tenía setent'y cinco. Nos tocó a a Marruecos. Y a mí me tocó excedente de cupo na más. [HS:E1 Y su hermano...] [A-Nul] E1: y su hermano en Marruecos tuvo que ser diferente, ¿no?, la mili en Marruecos 11

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

que aquí... I1: Si poque aquí eran de, eran que mandaban, antiguamente, mandaban también a Marruecos con la legión, ¿no? [HS:E1 O sea su hermano...] No taban [A-PIn: con la le-]. E1: Su hermano estuvo en la legión. I1: No, mi hermano no. Mi'rmano es que lo mandaron allí, a un grupo los mandaron allí a la legión. Poque antes había repo-, [OTRAS-EM] | Ant'había lo qu'había antiguamente lo d- | en Marruecos, ¿no?, ¿eh? E1: Sí... I1: [A-Inn] Y allí, y lo que sobraba aquí mandaban a... | a otros... otros los mandaban a Madrí, a otros mandaban a otro sitio y a mi'rmano lo mandaron a... E1: A Marruecos. I1: A Marruecos, a [A-PIn: Recón de la Di] antiguamen-, donde estaban los de la legión extranjera. Al Rincón de Mi, era, de Marruecos. Una cosa diferencia que yo lo eché en Córdoba la mili y a lo-... E1: Y ¿se acuerda usted de alguna, de alguna anédota, alguna trastá que hiciera [HS:I1 Trastá ninguna [A-Inn]] o sea alguna...[HS:I1 [RISAS]]? Nada, no, no, no le dejaban, hacer trastás. I1: Allí no. E1: Eran mu rectos. I1: Hombre, mu retos no, allí, no allí retos allí no hacían nada, o sea na más que trabajando allí haciendo chabolas. Con piedras tenían que i a, a por piedras pa... | Como antiguamente las chabolas no eran paja sino eran como [A-PIn: reundales], ¿no? [HS:E1 [Asent]] Eran de piedra, ¿no?, y allí dormíamos allí con la [A-Inn]. Ya te digo a mí, la mili ha sío, bueno no, no he entrao siquiera. E1: Y Usted... [HS:I1 Hombre el tiempo] I1: que he estao no lo he notado. E1: ¿Hizo usted amigos en la mili? I1: ¿Eh? E1: ¿Hizo usted amigos en la mili? I1: Hombre en la mili [A-PIn: sí te tienes que] hacé amigos cuando estabas tratando con tantas personas. [A-PIn: Tabas tanto] que ibas p'onde Sevilla y más, tos esos iban a, a Mar- | a esto, allí a hacé las istruciones, todo. Estás tres meses, el tiempo de la istrución, ¿no? Depués cuando terminaban la istrución pos los mandaban cada uno a su cuarté. Yo me venía de Muriano a Córdoba andando 12

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

[RISA] poque no había dinero pa, pa cogé el autobús. Nos veníamos andando por ese cerro [RISA]. Si n'había dinero, [A-PIn: no nos daba na que co-] [RISA] | no nos daban na. Nos man-, nos daban allí na más que dinero y allí nos mandaban na más que daban cincuenta, sesenta céntimos, creo que era na más. Ya ves tú. No viene en autobús pos la gente pos se venía andando pa Córdoba. Y por la maña- | y... cuando teníamos que llegá y era domingo se cogía un tren, el que va de Córdoba a Muriano. Bueno, pos allí el tren iba abarrotao. Decía: "Vamos sacá billete". "¿Y su billete?", sías: [A-PIn: "¡Yo billete que voy a sacar!] Si, [RISA] [Rndo: si aquí con tanta gente que hay no llega ni el revisor ni a la mitá"]. [RISA] [Rndo: "¡Qué vas a sacá!"] ¿Sabes tú? Si era rápido, ¿eh?, si era rápido el tren, poque era [A-PIn: un, ¿eh?,] que se cogía hasta andando y to, para cogé el tren. [RISAS] Además poque, es que de que uno | ahí venía gente no iba... | había un tren que llevaba hasta Muriano, ¿no?, y en la [A-PIn: estación] pues te montaban to los que había de Córdoba, poque venían casi todos de Córdoba, se montaba en el tren sin pagá billete. Se montaban [P-Enf: andando] lo cogían el tren [RISAS] y se montaban allí sin diner- | y se montar sin, [A-PIn: sin,] | los bille- | y decía la gente: "Aquí, aquí no llega el revisor". [RISA] [Rndo: Hay así un montón de gente:] "Aquí no llega, el revisor no ha llegao, así que no se ha presentao ni siquiera", pero andando no he ido pa allá, pero al venirme pa acá si me venía andando. Al venir acá poque que no había dinero para... E1: Entonces, [HS:I1 ni pa'l autobús ni pa el tren.] ¿nunca les pilló el revisor? I1: ¿Eh? E1: ¿Nunca les pilló [HS:I1 No, no.] el revisor? I1: Allí n'aparecía ¿Quién iba a aparecé el revisó allí? Con tanto soldao qu'había [RISA] [Rndo: había dos...] Allí habí-, allí n'había... Vaya que yo, a mí la mili, la, se ha portao bien conmigo porque | vaya que no la he conocío, por el tiempo que llevo de tres o cuatro meses. Con tres o cuatro meses no se conoce bien una mili. Ahora cuando han estao año y pico o dos años pues se conoce bien, pero yo con tres meses que estuve o cuatro meses, pues no se conocía una pe- | cosa com-, como era, ¿no?, era [R-Glp]. O sea que yo te digo que lo he pasao mu bien, mu bien. Y es gracias a Dios, no he tenío percances ni con nadie ni con policía ni nada. Todo, todo, todo, ha sío todo... E1: ¿Nunca ha tenido ningún percance con la Guarcia Civil o con la policía, [HS:I1 Si yo era...] que pararan a usted y a [HS:I1 A mí nada, a mí nada] otra gente? I1: a mí nada, yo no... no m'han [A-PIn: persío] ni ma-, ma-, m'han arrestao ni na 13

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

poque no he hecho nada, ¿no? No he hecho nada, oye, y al no hacé nada pues, pues nada de ese. E1: ¿Conoce usted a gente [HS:I1 Conmigo como saen que no pueden.] que hiciera algo? I1: No, nada, en fin... Así que estamos aquí ahora, aquí sentaos ahora, ahora jugamos un rato a las cartas, a la dos y media me voy. E1: ¿Cóm-, cómo se lleva con su compañero?, ¿se tratan bien?, ¿se...? I1: Sí, estupendamente. Muchas veces jugando a las cartas como siempre, pero bueno. Ya estamos acostumbraos que no. A eso de las dos y media me voy para casa, me pongo la televisión, después como y a las cuatro me vengo otra vez. [RISAS] A las cuatro... poque, ¿qué voy a hacé? Es el único diversión que hay. Yo no soy una persona de bares ni na, [HS:E [Asent]] ¿no? Yo no soy una persona de los que se van al bar, ¿eh? Yo no. Poque no me gusta, la bebía no me gusta na. Que no. Pos yo me quedo allí y a las cuatro me voy | me vengo otra vez aquí y a la seis o por ahí, como cierran a las siete, [OTRAS-EM] pos yo me voy a la seis por ahí me voy yo y ya me quedo en la casa y ya no salgo, y ya no salgo hasta el día siguiente. Poque ¿dónde voy a ir? Al ba. Pos pa irme al ba pos me quedo aquí tranquilo, viendo mi televisión, cojo un libro lo leo, cuando me harto de leé libros pues cojo un sopa de letras, y empiezo a hacerme allí lo-, las ho- | me tiro las horas muertas haciendo las sopas de letras. Tengo allí la casa seis o siete libros... Me los compro... [HS:E1 ¿Le gusta mucho] E1: la sopa de letras? I1: A mí sí me gusta mucho eso de la sopa de letras me gusta mucho. Como me gusta me tiro las horas muertas allí haciendo eso. E1: ¿Yo no sé si ella sabe lo que es la sopa de letras, no se lo podía usted explicar? No sé [HS:E2 Sí sabemos.] si... E2: lo que es. E1: Sí... E2: [Asent] I1: ¿El qué? E1: La sopa de letras que no sabía [HS:I1 Sí, sí] si... I1: la sopa de letras sí. Ya te digo yo compro, yo compro ses- | cuatro cinco libros tengo, tengo acá. Aquí hoy no tengo aquí ninguno, pero como aquí juego a las cartas un rato con el mudo. E1: ¿Y a qué, a qué, a qué juega con con ellos? 14

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

I1: Es allí juego. E1:¿A qué, a qué juega? I1: A, a, a chinchón, al chinchón son de- | al chinchón. ¿Tú sabes lo que es?, ¿no? E1: Sí, no sé jugar [HS:I1 Si,] pero... I1: aquí se juega trenta céntimos, por jugá algo, o sesenta, ¿no? Yo no, yo juego con el mudo, con este muchacho que estaba ahí. Es es mudo. Yo juego con él siempre tres o cuatro partidas sin dinero yo le digo: "El café". "[OTRAS-EM]". Nos tomamos un café y después empezamos a jugá a las cartas [RISAS]. No pero no juego. Yo sí por las tardes sí juego, juego dos o tres partidas a las cartas. Me [A-PIn: pongo] con siete personas jugando yo a las cartas... pero, pero a las seis, o seis, seis, seis ya me voy [HS:E1 ¿Se...?], ya me voy derecho a la casa y ya no salgo hasta el día siguiente. Hasta el día siguiente no salgo. E1: ¿Se pican mucho entre ustedes? [OTRAS-EM] ¿Hay peleas [HS:I1 No, pero no,] por...? I1: aquí no hay pelea ninguna. Discutir na más. Pero aquí no se puede formá pelea o algo porque... E1: ¿Pero se enfadan entre ustedes a ver pue- [HS:I1 No... hay ese pique,] quién ha ganado? I1: que si tú no m'has dao esa carta, ¿po qué no m'has dao esa carta? En fin, que eso no, no ha llegado | las cosas no han llegado a nada. Y no aquí no se [A-PIn: forman peleas] porque aquí se forma pelea y, y se cierra el centro. E1: ¿Pero hay gente que tiene mal perder, por ejemplo? I1: Sí, no, pero perdé que puedes perdé. Estás un par de horas para perdé uno cincuenta. Ya ves tú. E1: Pero algunos son muy orgullosos. La gente es mu [HS:I1 Ya ves tú, trenta céntimos, trenta céntimos] orgullosa aunque... I1: [RISA] [A-PIn: es el partido]. Es que mire usté en los centros no se debe de jugá al dinero. E1: ¿No se puede? I1: En los centros no. Ni tené bebidas alcohólicas. Solamente | porque antes antiguamente había aquí un ba, ¿no? aquí había un ba pero claro la gente mayó pues no... [OTRAS-EM] El que pus-, el que puso el ba pues no tenía acetación. No tenía acetación poque la gente aquí entraban catorce o quince personas mayores no beben y pa tomá un café o algo pues tuvo que cerrá el bar, ¿no? Pues aquí, aquí tomamos café de la máquina, que nos vale cincuenta céntimos. Aquí 15

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

tomamos, aquí de café con cincuenta céntimos tomamos un montón así de café [RISAS] a cincuenta céntimos. Café, té, chocolate... de todo eso es [HS:E [Asent]]. Porque antes también había [OTRAS-EM]... ta- | de Coca-cola y ma- | Fanta y to eso, pero eso lo quitaron poque la gente no aceptaba | no cogía nada, no, no, no. Na más que café. Mucho café si se toma aquí la gente. Se toman dos o tres cafés o cuatro cada uno. Yo hay algunos días que tomo tres o cuatro cafés, pero claro este café no hace daño poque es descafeinado. E1: Claro. E2: [Asent] I1: ¿Comprendes? [HS:E2 [Asent]] Aquí, aquí meten to descafeinao, y aquí bebida alcohólica no [A-PIn: pueden meterla], aquí no. E1: |T12|¿Usted fue a la escuela? I1: Yo sí que fui la escuela. Yo fui a la escuela allí en Córdoba a los salesianos. E1: ¿Y qué se acuerda usted de la escuela? I1: Pues ya ves tú, [HS:E1 ¿Qué se acuerda?] de eso d-, hace ya... E1: Alguna cosa que le venga a la memoria así... I1: Yo era | [OTRAS-EM] antiguamente allí en Córdoba habían lo... de curas, los salesianos, ¿usté no... ha conocido de esto? ¿No habéis oído de salesianos?, ¿el colegio de los salesianos? E1: Sí, sí, los he oído [HS:I1 Sí, ¿no?], sí. I1: Pos yo estaba allí en la escuela de los salesianos [A-PIn: me he tirao] un montón de tiempo. Era de curas, eso era de [A-PIn:ese, ¿no?], y yo estaba allí pues... pues hasta que... hasta que me gusta trabajá en albañiles. Yo duré poco tiempo allí, en la escuela. Allí aprendí las cuatro letras, que antiguamente es solamente eso. Sabiéndola escribí un rato, un poco, con eso tenía bastante. E1: ¿Y qué es lo que decía el maestro a los alumnos [HS:E1 ¿Eh?]? ¿Cómo usted | había algo que le dijera el maestro a los alumnos así en especial que les riñera a ustedes? I1: No, no, no, no, nada, nada, nada. E1: ¿No decía como se tenían que comportar...? I1: No. ¡Sí, hombre! También, claro...[HS:E1 Cuente, cuente, cuéntenoslo. ¿Cómo era, qué le decía?] [A-Nul] Poque era... | poque eso era de curas casi. Eso era como antiguament- | ese, ese colegio era de ata- [HS:E1 De los salesianos.] era de curas, sabes tú que era de curas, ¿no? E1: Sí. 16

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

I1: [Asent] Pues hablaba bien... a- | nos teníamos que... | decían que nos teníamos que portar bien, hablá bien con las personas mayores... En fin, eso decían to poque los curas ya sabe como son [PS] [RISAS] y dis- | yo estuve allí poco tiempo, poco tiempo en los curas hasta que me, hasta que me sacaron pa trabajar en [A-PIn: albañiles], estuve dos | tres o cuatro años na más [HS:E1 Y...]. Aprendé las cuatro reglas, leé y escribí na más. E1: ¿Com-, cómo eran los curas de maestros? ¿Eran diferentes a como luego eran en la iglesia, o...? [HS:I1 No nosotros] I1: eran, era un cu- | era de sabé más, de curas pero era un maestro. Eso era de curas, eso era | [A-PIn: to la familia] son de curas, ¿no? E1: [Asent] I1: [A-PIn: De esta de], pero eran maestros los que había ahí. Eran maestros que... Yo siempre sacaba | [OTRAS-EM]... había cuarenta, antiguamente daban to los meses una tabla con-, con el comportamiento y la clasificación que tenía decía: "De cuarenta nu-, números usté a sacao trent'y seis". "Bah" [OTRAS-EM]. Yo siempre sacaba trent'y seis pa arriba, ¿no?, de... [Rndo: Más abajo nunca]. Yo siempre, nunca sa-, nunca he llegao a diecisiete. "Usted siempre saca…". "No sé…". Sacaba, dice: "Entre cuarenta has sacado el número trent'y seis, trent'y siete, este era el que el mejor número que he sacao yo. E1: Pero, ¿por qué sacaba un número [HS:I1 Siempre.]?, ¿por qué había que sacar un número? I1: Porque este la... cómo te portabas, cómo, no te portabas, sino cómo, cómo quería, cómo hacías las cosas y todo esto, ¿no? Antiguamente eso, ahora no, ahora | antes decía: "Entre cuarenta ha sacado usted el número veinte o venticinco", te da una nota como lo, ¿no?, a ver la clasificación que tenía de leé, escribir y todo eso. Yo siempre, el más malo era yo. E1: ¿Ah, sí? [RISAS] I1: Sí, porque es que no…, no estaba uno pa eso, digo: "Yo [A-PIn: he aprendí lo...] a leé y escribí, y las cuatro reglas". Con eso había bastante antes, ahora no, ahora te exigen pa cualquier cosa te exigen un montón de cosas, y antes no, antes sabiendo leer y escribir na más había bastante [A-PIn: te costaba de ponerte más] y ahora habiendo to lo que hay, habiendo no es, no es [A-PIn: como antiguamente], eso es lo que pasa. Yo no, yo le decía a mi madre: "Mamá yo ya no quiero estar más allí". "¿Po qué?". "Porque yo ya estoy harto". "Pues ya sabes sabes si ya estás, si estás harto a trabajá". [A-PIn: "Ea pues me voy [A-PIn: que 17

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

voy a estar] mejor que en la escuela"]. Digo yo [A-PIn: he estao poco tiempo en la escuela]. Sabé leé y escribí. Y saber las cuatro reglas, las cuatro reglas y escribí, y ya está, con eso había bastante. Pero ahora no, ahora exigen en la escuela, ahora exigen… ¿Eso es verdá o no? E1: Así, así suspenden tantos de to lo que exigen. [RISAS] I1: [Rndo: Suspenden...] allí no había suspenso ninguno. Allí no, allí era… todo perfecto, aquí no era, había, y era, claro, era había más rege- | era más regio aquello porque era de curas, ¿no? Allí era regio y aquello era de curas, ¿no? No era de… de personas… había maestros pero había curas también allí, siempre, en la Sagrada Familia, siempre ha sío... los salesianos [HS:E1 Y cuando reñi-,] E1: cuando reñían, ¿qué decían? Porque si usté era mu malo, mu malo, algo le habrán dicho. I1: No, malo en la escuela no. [OTRAS-EM] Había que por | yo era malo po- | algo malo no… porque allí [HS:E1 O travieso.] malo antiguamente no, cuando salía uno afuera de la escuela sí era malo pero allí dentro no había fuerza humana que yo pudiera [RISA] [A-PIn: [Rndo: era más una locura que…]] Bueno ya te digo, yo allí he tomao… E1: ¿No se lleva usted bien con los curas? I1: ¿Eh? No… yo no, era amigo de ellos también, de, uno de ellos, uno de ellos allí el cura no eran malos ni… me acuerdo eran buenos. Pero vaya, que yo no he tenido trifulcas con ellos ni nada, nada, nada, nada. "Que sí, que tienes que estudiar más, ¿eh?". "Sí, sí, sí", [RISAS] digo: "Yo aprendiendo las cuatro reglas... ¡Dios!, yo he venido a... a leé y a escribí, y a aprendé las cuatro reglas y… y se acabó". E1: Claro, al maestro se le trataba de usted, supongo. I1: [RISAS][A-Inn][HS:E1 ¿Sí?] si los maestros si habíamos allí… allí to, to las mañanas, solamente había clase por la mañana na más, por la mañana había clase, ¿no?, [OTRAS-EM] que [A-PIn: haríamos] recreo jugábamos a la pelota, jugábamos a lo que, a lo que hubiere, después clase y por la tarde ya no había clase. Es que antiguamente, ahora sí, pero, antiguamente no había na más que por la mañana clase. Allí, allí era una cosa... E1: Y, y, ¿qué se hacía después del colegio? I1: ¿Eh? E1: ¿Qué se hacía por las tardes que no había clase? I1: Nada, pues por ahí en la casa, me iba por ahí, me iba al agua. Me iba allí en 18

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

Córdoba, que yo soy de Córdoba [A-PIn: donde os he dicho], me iba allí al arená una [A-PIn: cosa que allí cerca] del agua, allí… me iba al campo de futbo que estaba allí al lao de mi casa, y en fin, allí se pasaba la tarde bien. Después por la mañana a la escuela, esa era la vida mía, esa y de la escuela un rato y después la casa, mi madre: "Venga, a la casa, no te vayas por ahí. A la casa". Siempre esta mujer era, no [A-PIn: quería poner] rígida, pero había que | había más unión entre los padres y los hijos que, que ahora [R-Inf]. Antiguamente, ahora, ahora, ahora también lo hay, ¿no?, hay | aquí también ahora lo hay, pero es menos de lo que había antes… es menos de lo que había antes. Caro que yo no le puedo decir a una mujé: "Oye tu hija se ha ido con este lo otro", ¿no? Digo. Eso el responsable son los padres, yo no soy responsable de ninguno de ellos. Poque la muchacha esta que yo estoy viviendo pues se va con el amigo, tiene diecisiete años, se va con un amigo, por ahí, viene hasta las cuatro de la mañana. No me meto ni le digo a la madre que tu ne-… E1: ¿Y la madre les dice algo a ellos? I1: ¿Eh? E1: ¿La madre le dice algo a ellos cuando vienen tan tarde? I1: No, la madre: "Que no hagas tal", y después viene un poco más tarde y, bueno, se van por ahí con los amigos y con todo. A las y media no lo sé porque ni me enteré ya eso allá ellos. E1: ¿Y qué hacia usté con los amigos cuando era chico? ¿Cuándo o qué hacía? ¿Jugaba al fútbol…eh…? I1: Bueno… íbamos a jugar a la, a todo lo que había, pero yo era poco, poco jugador, poco, antiguamente no era yo casi más, igual que ahora que estoy, estoy en la | más de casa que de por ahí, igual que ahora, ahora no salgo a ninguno, a ningún lao, ahora no voy a ningún sitio. Aquí de de vez en cuando vamos…, ayer fuimos a… un día a la, a la olimpiada de mayores, fuimos a…, a Osuna. E1: [Asent] I1: A Osuna que fueron una olimpiada de mayores, que estuvo allí Casariche, Osuna, Lentejuela, si eso es ahí donde estuvimos to'l día de… Y otras veces | y muchas veces me voy yo con una agencia, he estao también seis días en…, en Asturias, en Galicia, en Barcelona. E1: ¿Qué, le, le, y… qué le parece el norte? I1: Hombre, pues, que es estupendo. E1: ¿Sí…? ¿No, no prefiere Andalucía? 19

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

I1: No… no ves que estabas to'l día por ahí yendo a un sitio yendo a otro, te entretenías, ya te digo, yo he ido por la parte de España, he ido a to los sitios. A Portugá también he ido, cinco o seis días también, de vacaciones. E1: ¿Y, qué, qué han hecho en la olimpiada de mayores?, ¿qué, qué…? I1: Pues allí había, siete o ocho juegos, baloncesto, balonmano, allí se juntaron casi trescientas personas, de siet-, de siete o ocho pueblos, ¿no?, [HS:E [Asent]] de personas mayores, allí con sus monitores con todo, después la comida y to que nos dieron to, estupendamente, un día entero, bueno el día entero no, por la maña-, desde por la mañana hasta las cuatro o por ahí que, que nos venimos pa aquí pa'l pueblo, porque ya que, pos eso. Los juegos eran por la mañana todos. Jugaban un grup-, un grupo de quin-, de quince o veinte, terminaban esos se iban a otro y ya se entraban. Un día mu bueno también hizo allí en Sevilla, en Osuna, mu bueno, mu bueno. E1: ¿A qué ju-, a qué jugaron ustedes? I1: Allí a to a balonmano, a baloncesto... E1: ¿A to jugaron? I1: ¿Eh? E1: ¿A todo jugaron? I1: A todo. Jugaban un grupo, terminaba ese grupo se iban a otro y ese otro grupo venia así, y venia. A de todo. E1: ¿Competían entre ustedes? I1: Sí, no, no, competían, no, hermandá, entre todos los pueblos. ¿Comprendes? [HS:E1 [Asent]] Hermandá entre todos los pueblos, unidad, Hay cada uno que: "No es que yo...", [OTRAS-EM] "Que si tú esto o lo otro"... No. Unidad entre todos los pueblos pa que hubiese más unión entre los pueblos, por eso, esto era una de esas de, de mayores. E1: ¿Entonces si ganaba alguien no se le daba [HS:I1 Nada, nada, na de nada.] ningún premio? I1: Bastante que la gente se caía y to jugando al fútbol, [RISAS] perso-, personas con setenta años bailando allí, con setenta, setent'y tantos años, bailando allí. De todo hubo allí, luego allí no…, y después la comida muy buena también allí. Nos costó diez euros [P-Ssr: a nosotros], el autocá, el autocá y la comida y…, vaya que fue una, una unión entre todos los pueblos. Para que vaya más unión entre todos ni uno fueran uno ni otro. No. Osuna, con Lentejuela, con ar, [A-PIn: Arcarar], de to los sitios. Siete ocho grupos, siete ocho turn- | de eso hubo allí. 20

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

Nosotros fuimos de aquí venticinco na más. Y aquí, y aquí cuando aquí hay, aquí en este hogá hay baile, [HS:E1 [Asent]] [OTRAS-EM] baile... ¿[A-PIn: Ves] la cruz de mayo? E1: Sí, ahora ya, ¿ha sido la cruz de mayo?, ¿va a ser o...? I1: Si aquí sí, aquí todos los años hacen, aquí to los miércoles vienen a rezá [HS:E1 [TOS]] las mujeres, y el día ventiséis que termina, entonces entre, entre ellas hay una comida aquí. E1: [Asent] I1: Entre, entre las mujeres, ¿no?, porque esta esto de mujeres porque los hombre aquí no… E1: No hacen na. I1: Son de mujeres, ¿no? [RISA] Hay aquí, aqu-, aquí hay baile. [A-Inn] hay podóloga también. E1: ¿Hay? I1: Podóloga. E1: Podóloga. I1: Podóloga. E1: De los pies. I1: De los pies, hay también… de… de embarazadas, las mujeres también vienen aquí, las mujeres embarazadas, hay una matrona. E1: ¿Para, [HS:I1 Si, si [A-Inn]] para el preparto? ¿No? I1: eso de part-, hay una, vienen los viernes. [A-PIn: Ya te digo] aquí hay seis siete cursos, hay aquí. E1: ¿[HS:I1 De yoga...] Usted va, usted va a algo, algún baile o algo? I1: Yo nada. Yo no te-, como un tronco, yo no sé bailá. [RISAS] [OTRAS-EM] Aquí viene el yoga. [HS:E1 ¿Ah, también? Qué moderno.] Sí de to [RISAS], cinco o seis clases. Hay el aparato de eso, de los monitores eso, los vienen aquí, los de esto como se llama esto, yo no sé nunca esto de los aparatos como... E2: ¿La gimnasia? E1: [HS:I1 ¿Eh?] ¿Gimnasia?, ¿aeróbic? I1: No, no, no que al final [A-Inn] también, no esto de que están con el aparato haciendo... [G-Imt] E1: El ordenador, [HS:I1 Ordenadores.] ordenadores. I1: Ordenador hay lo manos veinte aquí, gratis todo, ¿eh?, ¿eh?, aquí todos los cursos son gratis, no tienen que pagar nada, gratis, en los ordenadores hay lo 21

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

menos veinte personas, gratis todo. E1: ¿Y a usted no le interesa na? I1: Y pintura mira, esa es la pintura que pintan las mujeres hasta mayores de setenta años. E3: Qué bien. E1: Pues no pintan mal. I1: Pintan estupendamente las mujeres, han aprendío aquí, aquí vienen dos horas, to las semanas, aquí vienen, aquí hay, hay, vienen aquí las mujeres, se ponen aquí a pintá si echan una hora pintando cuadros para ellas mira que cuadros pintan, hay cuadros que son estupendos mu bonitos, mu buenos. E1: ¿Usted no se anima a na no se quiere apuntar [HS:I1 Yo] a nada? I1: pintar, sí. [RISAS] No pinto ni… [Rndo: na.] [RISAS] Yo qué voy a pintar, pues ya te digo aquí hay siete ocho cursos, que los hacen aquí, [A-PIn: sabes que de curso] hay aquí de todo, baile, yoga, de to bueno de todo. E1: |T14|Nos han contado que antes la… los novios se conocían por ejemplo en el baile. I1: ¿Sí? E1: Los novios cuando se [HS:I1 ¡Qué va!] conocían en los bailes, ¿no? I1: En la calle también se juntan. E1: [Asent] [RISAS] I1: Tú que te crees que decirles en los bailes na más. E1: Cuéntenos porque es que… I1: No, yo, porque yo no sé bailar, yo no me vendo ni na, yo no sé bailar, ni nada. E1: Usted ligaba entonces en la calle. I1: ¿Eh?… Yo no, yo no… yo cuando hay baile o algo aquí no… aquí no [A-Inn]. E1: No pero antes cuando usted... cuando usted era más joven, ¿cómo…? I1: Yo nada de baile ni nada, nada, yo nada no iba nada, a ningún sitio siempre en la casa. E1: Y, y sus, sus amigos sí que-, si les gustaba alguna chica ¿qué?… I1: Hombre allí claro, allí sí, [RISAS] allí lo mismo [A-Inn] también lo hay, pero que no…, yo mira a mí ya la edad que tengo ya me se pasó. E1: Pe-, pero antes, ¿cómo conocían lo-, los novios a las novias?, ¿cómo se conocían entre ellos? I1: Pues… Yo creo que sería, yo de eso no soy científico en ello ni na, ¿no? [RISAS] 22

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Pero amigos suyos o usted que… I1: Sí entonces ahí se conocían por la calle... se iban al parque, llegaban las marmotas, se le llama. Tú no sabes lo que es una marmota, ¿no? E1: Los animales una, una… I1: Tú no sabes lo que es una marmota, ¿no? E1: No. E2: Aparte del animal, no. I1: ¿Eh? ¿A que no sabes lo que es una marmota? E1: Un animal, ¿no? I1: No, marmota es, las marmotas eran antiguamente las mujeres, las muchachas jóvenes que iban a al parque, eso eran criadas de las casas, iban al parque, llegaban los militares, y se juntaban con ellos, esas eran marmotas. E1: ¿Y por qué marmota? I1: ¡Eh! Sacaron el nombre ese lo mismo que pudieron haber sacao otra. Iban al parque allí, ¿no?, iban los soldaos también allín al parque para hablar con ellas, allí, allí | aquí en Córdoba hay unos jardines mu buenos, en la Vitoria, aquello se llenaba de muchachas jóvenes que iban con los niños, con los chiquitillos pa cuidalos, ¿no?, cuidándolos, iban los soldaos allí [R-Glp] empezaban a charlar y, y lo que hacían, hacían allí no… Así es que... Pero yo vaya ya te digo que yo no… a mí ya se me pasó el día de, de casarme ya, ya me quedé viudo, ya me quedé soltero, y digo: "Ya, ya no me caso". E1: Entonces usted ha tenido mujé. I1: Yo no. E1: ¿No? I1: Yo nunca. E1: O sea que no es viudo tan… I1: No. E1: No [HS:I1 Yo soy una persona que no,] soltero eres. I1: que no me ha llamao siempre mu cogido a... a las madres, ¿sabes? [A-Inn] Que si muchas veces las madres que si te echabas cualquier, dice: "Oye esto te interesa". En fin, las madres siempre estaban antiguamente encima de los hijos, encima de los hijos estaban [HS:E3 [Asent]] [A-Inn], porque mi hermano tuvo una novia, mi'rmano ese, que lo coloqué yo a trabajá en Holanda, ese que murió, el de aquí, lo co-, lo coloqué yo a trabajá en Holanda y se echó una novia allí, una holandesa, ¿no? Mi madre tenía setenta y seis años, cuando murió tenia setent'y 23

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

ocho, con setent'y seis años ella fue | halló mi hermano a esa muchacha, fue a Holanda y se conocieron, ¿no?, y se hicieron novios, ¿no? Pues madre, mi madre fue, la llevamos a Holanda para que estuviera allí una semana dos semanas, ¿no?, para que viera aquello, ¿no?, con setent'y seis años. Y dijo que la mujé no era interesante para mi'rmano entonces fue otra vez, ¿eh?, fue allí y se lo trajo, y se lo trajo a Córdoba, [R-Vhc][A-Inn] porque sabía que ella conocía, ella lo que veía allí pues no le gustaba, la verdá, ¿no? Y mi ma-, mi madre fue a Córdoba | fue allí a Holanda y se lo trajo a mi hermano, mi madre, porque vio que la mucha-, que la muchacha, que no era, que no, que había unas cosas mu raras en ella y… dice: "Yo voy en busca de mi hermano vayamos que | de mi hijo. Vayamos a que esta [A-Inn]". Y se lo llevó a Córdoba, y se lo trajo a Córdoba [A-PIn: pero la novia...] Después a esa mujé, esta mujé que se casó con é, esta de Casariche, la conoció é, pues por poder- | por por carta, sí poque antes antiguamente venían los… | lo mismo que ahora, ¿no? "Señorita que busca...". Lo mismo que el de Juan y Medio que hace... E1: Ah sí del programa de [HS:I1 Eso es.] [A-Inn] I1: Pues "Señorita [A-PIn: de esa busca de eso]". Entonces la conoció, le escribió, se vieron, se gustaron, hablaron [A-PIn: en un almendro], bien. Al poco tiempo, ella era de aquí, el venía [A-Inn], y se casaron, se casaron, la muchacha, pero ya se casaron mayores. Mi hermano se casó ya con cuarent'y tantos años y ya no han tenido, ellos no han querido tener hijos ninguno, porque dice: "Mira, somos mayores, cuando nuestros hijos tengan dieciocho, [A-PIn: diecinueve] años nosotros tendremos setenta años". Hombre, ya, no... Hay personas de esas sabes [HS:E [Asent]], es verdá, que si se casan mayores no quieren tener hijos, ellos no han querido tener hijos, porque han podido [A-Inn], pero ellos no han tenido hijos ninguno, no han tenido hijos, poque no han querido. Las cosas claras, poque no han querido poque dice: "Mira, nosotros nos casamos con cuarent'y cinco años ahora, vamos a hacer un hijo y cuando nosotros, cuando ya te-, tenga dieciocho, tendremos nosotros setenta años". Ahora el que se casa más joven pues, pues... pero ellos con cuarent'y cinco años que se casaron, pues dice: "Pues no". Y no quisieron tener hijos, no quisieron, y no han tenido. E1: Bueno, si están felices. I1: ¿Eh? E1: ¿Son felices? I1: [RISAS] Pues… 24

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Supone usted. [RISAS] I1: Desde luego no han, no han querido tener hijos, han hecho bien, [A-PIn: con mayores que ya eran las personas pues...], ahora joven pues sí, pero si con cuarent'y tantos años ya… hay quien quiere tener hijos, ¿no?, pero ellos no quisieron tener hijo ninguno [A-Inn] yo no tuvieron hijos. E1: |T10|Vamos, vamos a hablar por, ya por último, de cómo ha cambiao, porque nos han contao que antes el cura en los pueblos, [OTRAS-EM] se metía en la vida de la gente, ¿no?, les decía, yo no sé usted si…, si sabe cómo era el cura antes, que… cómo ha cambiao la relación de la gente con la Iglesia... I1: No yo de eso, de eso no sé nada poque es que yo no... [RISA], [HS:E1 Bueno, usted ha estao en un colegio de curas,] yo no sé nada de eso. E1: [HS:I1 Sí.] Usted sabrá como, qué les decía el cura a la gente de [HS:I1 Pos nada los dejaba, que andaran por buen camino que] qué hicieran: "Haz esto o haz aquello". I1: en fin siempre dice cosas, que sí, sí, pero después, la gente lo oía, se lo oía por un lao [RISAS] se le salía por otro [RISAS] [A-Inn] a mí sí me habla el cura me dice, ya le estoy diciendo yo: "Sí, sí, sí..." y después... [G-Mst] [RISAS] E1: ¿Qué solía, qué solía decir el cura que no se podía hacer? I1: Pues yo no sé cosas, cosas, hablan los curas de su religión, de que, tenías de esto, esto y lo otro y ella: "Sí, sí, sí padre, sí, sí", pero [RISA] "Sí, sí, sí padre", pero después decían que no, que no. E3: Eso no ha cambiao tanto. I1: Ahora son | [RISAS] antiguamente había que se hacía la comunión, [A-PIn: se casaba], hacían la comunión: "A bueno, la comunión", y ahora vas a comulgar y tienes que ir un mes y pico pa presen-, para, pa presentarse. Hoy hay comuniones, aquí ahora en mayo hay lo menos un montón de comuniones y tiene que í un mes y pico pa ponelo el cura al corriente de, [A-Inn] vienen ahí a la iglesia, ¿no?, y el cura empieza a hablarles y tienen que estar como una escuela, enseña todo lo que hay que enseñales. Antiguamente no, antiguamente pues había otra clase de, otra clase [A-Inn] otra clase de | que no es d'ahora. Una clase que no… E1: Pero, aunque no se le hiciera caso, qué, qué decía el cura decía, a lo mejor regañaba a las niñas si se juntaban con los niños. I1: ¡Qué va regañaba!, no deci- | le hablaba de religión nada más, que había que tener cuidao de los padres, que había que tener de eso [A-Inn]. 25

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Pero, ¿cómo se lo decían?, cuéntenos. I1: Ah pues como yo no he estao en [A-Inn] [Rndo:[A-Inn] ] nada, de lo que hablaban, ¿no? Eran niñas que… [A-PIn: les hablaban a ellas], a las chiquitillas, había que tené ca- | seguramente, creo yo, que tenían que tener cuidao con los padres, en fin, haciéndole de, de cosas. Ya te digo to… [A-PIn: lo menos] están un mes, hasta que… [P-Ssr: ¿Comprendes?] Y hoy hay lo menos cuatro o cinco comuniones, creo que hay aquí, aquí hay muchas los mayos, casi to'l mes de mayo hay comuniones, [A-Inn] [A-PIn: Ya ves tú.] No tiene lo-, miedo el cura cuando llega mayo. [RISAS] Pero vaya que eso no, por lo demás nada, por lo demás to, por lo demás nada de… E1: Bueno pues yo creo que es suficiente, ha sido usted mu amable, muchísimas gracias. I1: A nada, tranquilo. Yo no... E1: Ya se puede ir a jugá a las cartas. I1: Yo hay cosas que, [RISAS] yo hay cosas que me ha dicho que no le puedo contestar porque son cosas que… ¿Comprendes? [HS:E Claro.] Son cosas que no se pueden muchas veces...[RISAS]. No sí, sí, sí, sí [A-Inn] yo he contestao a todo lo que me habéis dicho pero, si he cometido cualquier falta o algo pues nada. [R-Cas] E1: Pues muy bien, nos vamos a ir yendo y le dejamos tranquilo, muchísimas gracias, un segundín [SLNC]. Qué estaba jugando usted, ¿al, al chinchón? I1: Yo nada, no, no, no, estaba leyendo. E1: ¿Y qué lee? I1: El Marca. E1: ¡Ah el Marca! [RISAS] I1: ¡Qué voy a leer! [OTRAS-EM] Estaba ahí traen los periódicos, los leemos los periódicos, los traen, cuatro periódicos [A-PIn: nos] traen. Aquí lo leemos nos enteramos por todas las noticias, por... Los demás ahí jugando a las cartas. Esa es la vida de aquí, aquí la vía es esa: un rato a las cartas, te entretienes. Porque si no te entretienes en nada, no mira yo me puedo entretener con cualquier cosa, con mi sopa de letras, me pongo y se me tiran las horas muertas haciendo eso. Que no, me vengo aquí un rato, juego a las cartas, y ya está. Juego a las cartas aquí un rato y se acabó. Pero no, por lo demás nada aquí eso na más, o leé, charlá también, algunos, siempre charlan los mismos [RISAS]. Siempre tienen la [A-PIn: la conversación aquellos], los tres o cuatro [RISA], los demás cartas, los 26

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

demás, los otros al dominó, así nos pasamos el día, así van pasando los días, los días, los días. Tá uno pa echar los [A-Inn] y también todos. O sea que... E1: Pos mu bien muchísimas gracias, le voy a quitar el micrófono. I1: [A-Inn] Ay, ay, ay, uy… Pues mira ahí aquí, aquí hacen to los turnos, todas las [A-Inn] se hacen aquí es todo muy bueno, ¿eh? Hasta su ascensor y to tenemos. E1: Tienen ascensor pa subir escaleras. I1: [OTRAS-EM] Porque las mujeres mayores no pueden [A-Inn] y subir la escalera, ¿no? [R-Ppl] [A-Inn] E1: Esto está mu bien, estarán contentos. I1: ¡Hombre!, contentos estamos. [R-Cas] Pues mira esta es la cruz de mayo que hacen aquí, la cruz de mayo, las mujeres [A-Inn]. [SLNC] [HS:E Muy bonito.] Este es un pueblo de unos, este es un pueblo seis mil y pico habitantes. E1: Seis mil y pico habitantes. I1: Seis mil, cinco mil y pico, unos seis mil [A-PIn: casi, casi]. [A-PIn: Ya te digo, tos los años] [R-Ind] E1: Y esto qué | luego qué se pone en el Corpus... cuando viene el Corpus, ¿se pone en la calle o algo? I1: [OTRAS-EM] No aquí no. Aquí los niños son los que van con, con sus de eso no, [OTRAS-EM], por la calle, ¿no?, con sus huchitas pidiendo dinero y… [RISAS] E1: ¿A sí? ¿Esa es la costumbre de…? I1: Sí, sí, sí aquí sí. Pero de algunos niños, ¿eh? Este es el ascensor, [A-Inn] no sé dónde andará, esto es la sala pa los [A-PIn: trastes. Pa guardar trastes]. [R-Ind] E1: Un a-, un trastero, un almacén. I1: Esto es pa la podóloga, esta es pa la podóloga. E1: Esta [A-Inn] está mu bien [HS:E3 ¡Qué bien!] equipao. Sí, sí se ve, no se preocupe. I1: [A-PIn: Esto que ves aquí], lo han puesto nuevo. E1: Está mu bien, ¿no? I1: Este es, e-, este es el despacho de la señorita, de la asistente social. Este es el ese. Este es cuarto de baño [R-Prt] [A-Inn]. ¿Ves? E1: Aquí se reúnen ¿para? I1: Sí, nosotros, digo la junta, estamos aquí una junta, la biblioteca, aquí no coge, aquí no lee nadie libros. [RISAS] E1: Nadie, to'l mundo el Marca. [RISAS] 27

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

I1: No ves, esta es la sala de reuniones aquí que hay, ¿no? No, no es mu pequeña pero, pero está bien, [A-Inn]. Por eso en la biblioteca, aquí nos reunimos la junta... Aquí está también esto de… | esto es [A-Inn] esto es un vate de señoras, esto un vate de señoras. [R-Prt] E1: Esta limpio. I1: [A-Inn] de señoras, estas son las de caballeros. [R-Prt] E1: Bueno pero también está limpio, pa ser de hombre está limpio. I1: ¿Eh? E1: Los hombres somos un poquillo guarros a veces. I1: Hombre aquí vienen [A-PIn: to] las mujeres... E1: ¿Aquí vienen las mujeres, a mear? I1: A la limpieza ¿no? E1: A vale, vale, vale. I1: A limpieza [RISAS], y las mujeres cuando suben aquí pues ya tienen aquí [A-Inn] está todo limpio. E1: Sí, sí, sí, la verdad es que está to [HS:I1 [A-Inn]] limpio, pa limpiarse, también con agua. I1: Ese pa lavarse, yo qué se pa lo que es. E1: Hacen, hacen trastás los niños ahora, en lo que usted… I1: No aquí no vienen niños. E1: No, quiero decir, en lo que usted me ha contao de lo del Corpus, de lo de los mayos. I1: Sí van los niños con una [A-PIn: cuchachita] pidiendo dinero, ahora ya se está perdiendo eso, eso se está perdiendo, porque ahora no… E1: ¿Y todo el mundo les da dinero? I1: Algunos, algunos que viven [A-PIn: les echan perritas], es lo que tenemos pa cinco mil y pico habitantes, seis mil no está mal tampoco esto. E1: No, no está mal, no está mal, están ustedes mu bien. I1: [A-Inn] [A-PIn: han puesto esto], pa subir las personas mayores porque esto, pa subir las personas mayores que están cojos o algo... E1: Usted puede bajar ¿no? I1: Yo sí, pero no me gusta el ascensor, tengo miedo de que me [A-PIn: quedar dentro] [A-Inn] ¿No ves? E1: [A-Inn] I1: No pa acá no me puedo meter [A-Inn]. 28

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E1: Porque yo me alegro de que… ahí están los ordenadores que me ha contado. I1: [A-PIn: Unos ordenadores] [A-Inn] [R-Vcs] [A-PIn: vaya cantidad de aparatos]. E1: Además, ordenadores, nuevos, nuevos, nuevos, ¿eh? I1: [A-PIn: Todos, los ordenadores, todos nuevos, todos nuevos]. Aquí hay lo menos veinte personas, pa jugá. [A-Inn] este es el baño de señoras, acá está el de caballeros [R-Vcs] [A-Inn] [A-PIn: Aquí hay también un váter de estos para... para personas que son inválidas o algo, pa poderse agarrar]. E1: Ah, pa cuando van al váter. I1: [A-Inn] E1: Bueno no se preocupe. I1: [A-PIn: Las luces, de la luz y todo eso para…] [A-Inn] E1: Ya lo veo que está mu bien. I1: [A-PIn: Y esto es] [A-Inn]. E1: Las fotos... ¿Sale usted en alguna foto? I1: Pues yo que sé. E1: ¿No se ha visto? I1: [A-PIn: Yo creo esta [A-Inn] yo creo[A-Inn]]. [A-Inn] [A-PIn: Estas son de... [A-Inn] se han hecho un concurso de un millón de pasos, se han hecho, se han andao, se han hecho de pasos cuatro millones]. E1: [Asent] I1: [A-Inn][A-PIn: un concurso de esos y la persona, para que pueda andar, tiene que hacer un millón de pasos, a lo mejor hacían así dos mil, dos mil o tres mil pasos [A-Inn] y aquí se ha hecho cuatro mil, cuatro millones de pasos, en dos semanas, cuatro millones han andao por toda, por toda [A-Inn] ahora van hacer otro paso [A-Inn] personas con sesenta años ya]. E1: Pos mu bien. Pues nosotros nos vamos a ir que [HS:I1 [A-Inn]] tenemos que… Muy amable. I1: [A-Inn][A-PIn: fútbol]. Mira, mira que salón. E1: Sí, sí, sí, nos hemos dao cuanta cuando hemos hemos entrao, está bastante bien. I1: Y la [A-PIn: claridá…], y la claridá que tiene esto, ¿eh? E2: Sí mucha luz. I1: ¿Eh? La claridá que tiene esto. Allí está la máquina de café. 29

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

E2: Tienen billar también. I1: Sí, sí, sí, sí. Están jugando al billar, ahí. Siempre los mismos. E1: Pos mu bien. I1: Así que... [RISAS] E1: Bueno encantao de conocerle. [HS:I1 Ah, pues igualmente. Ea, hala.] Ha sío usted mu amable, nos vamos a ir. I1: Y aquello es el tablón de anuncios, y este es el tablón de anuncios. E1: ¿Aquí se enteran ustedes de to? I1: Cruz de mayo [A-Inn] mayo a las tres de la tarde comienza la- el día cuatro clausura y merienda miércoles veinticinco de mayo. Y esto es todo fecha de comienzo [A-Inn]. E1: [Asent] I1: Esto es... entró en vigó [A-Inn] de verano, [A-Inn] el Ayuntamiento han empezao a hacer aquí un [A-PIn: teatro] porque como aquí no había teatro pues hay unas [A-Inn] seis o siete mujeres en hacer un teatro. [P-Ssr: [A-PIn: Van a hacé un teatro [A-Inn]]]. Hay también peli- | cuando [A-PIn: quieren hay] películas y cine también arriba, mejor cine grande hay con su... con su [A-Inn] es todo lo que hay aquí. [HS:E Qué bien montao.] [HS:E1 Mu bien.] Al final [A-PIn: no hace falta todo esto] también... Es que estamos [HS:E1 No está bien, está bien.] [A-PIn: aquí está la claridad que entra ahí es una cosa estupenda, ¿sabes? [HS:E Sí.] Con su aire y con todo [A-Inn] [HS:E1 Bueno...] Bueno pues... E1: Muchas gracias. I1: Ya está. [RISAS] E1: Bueno encantado. I1: Bueno igualmente. Ahora, ¿dónde vais? E1: Pues… por Estepa, Osuna, por ahí. I1: Si, ¿no? Sí, ¿no? [P-Ssr: Por Estepa.] [A-Inn] Ahora que me has dicho Osuna el miércoles es la feria pa que veas. [A-Inn] E1: En Osuna el miércoles la feria. I1: El miércoles en Osuna, el miércol-, el martes, miércoles, jueves, [A-Nul]. [RISA] E1: Pos muy bien. Bueno... I1: Aquí no, aquí en septiembre es la feria. E1: ¡Ah bueno! To-, todavía queda. [HS:I1 En septiembre es la feria.] I1: Aquí en septiembre es la feria. Bueno pues hasta otra, y m'alegro de que 30

Casariche, Sevilla (COSER-3801-01)

hayáis venido, yo [A-Inn] lo que he podido. Eso, eso, eso es la... lo que he podido, ha salido, ende he hablado lo que he podido [A-Inn]. E1: Pos mu bien, na-, nos ha s-, nos ha sido de gran ayuda, muchísimas gracias. I1: Aquí ya sabéis ahora ya, sabéis por aquí ya sabéis, ¿no?, andar, ¿no? E1: Sí, sí, sí, venimos de la iglesia. I1: No si aquí no se... aquí no se pierden. Aquí no se pierden. Como esto es tan grande, aquí no se pierden. [RISA] [A-Inn] la alarma. E: ¿Tienen alarma? I1: Sí, porque como hay tantas cosas... E2: Claro [HS:I1 [A-Inn]] tiene aquí todos los los ordenadores y [A-Inn]. I1: Eso esta conectando con… con Sevilla. E2: ¿Y eso?, si tienen la policía aquí al lao. [RISAS] I1: Si, pero esta conectao con Sevilla, [RISAS] esta conectao y con nada que se toca... con na que se toca aquí el del timbre la alarma ya está conecta-, [A-Inn] ya está llamando por teléfono a Sevilla a ver qué es lo que pasa. Esto es mu bueno, ¡hombre!, si tiene una alarma. Caro esto es por los ordenadores y por todo, pero vaya que [A-Inn]. E1: Pos muy bien. Nos vamos al coche que tenemos un, un lío. Está ahí al lao de la iglesia. I1: Ah, ahí no [A-Inn] mucho, no os preocupéis, que aquí la policía aparece cuando, no, cuando, no, aquí aparece la policía cuando no lo necesitáis, ¿sabes? [RISAS] E1: Como en to los sitios. I1: [A-Inn] E2: Sí, sí, siempre pasa. I1: [HCruz: ¡Eh, [NP]! Voy ahí.] E1: Hasta luego. Muchas gracias. I1: Ea, vaya usté con Dios. [R-Grb]

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.