CASO ENRON. Nelson David Zuluaga Duque Pablo Alejandro Molina Regalado Alexander Duque Giraldo

CASO ENRON Nelson David Zuluaga Duque Pablo Alejandro Molina Regalado Alexander Duque Giraldo UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA Ingenierí

3 downloads 174 Views 91KB Size

Recommend Stories


Redalyc. Duque, Ana Hilda
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Duque, Ana Hilda San Benito de

HÉCTOR ALBERTO RUIZ DUQUE
INCIDENCIA DE LOS CONTRATOS DE VENTA DE ENERGÍA DE LOS GENERADORES EN LA FORMACIÓN DEL PRECIO DE BOLSA DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO HÉCTOR ALBERT

Mujeres de Villanueva del Duque
La historia de los pueblos como Villanueva del Duque se construye gracias al esfuerzo y la generosidad, de sus vecinos, de las mujeres y hombres que h

Story Transcript

CASO ENRON

Nelson David Zuluaga Duque Pablo Alejandro Molina Regalado Alexander Duque Giraldo

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería de sistemas y computación Agosto de 2010

CASO ENRON

1. HISTORIA Los inicios la empresa que para el año 2000 sería considerada con la séptima corporación más grande de los Estados Unidos se remontan a 1985 cuando Houston Natural Gas se fusiona con InterNorth creando la compañía comercializadora de gas natural ENRON.

Para ese entonces ENRON

obtenía sus ganancias de los contratos que realizaba con sus clientes, ofreciendo cierta cantidad de m3 de gas para fines específicos.

Luego de aprobada la desregularización bajo la administración Bush, la compañía aprovechó que se le permitía comercializar la venta de gas como si se tratase de cualquier producto de acuerdo a las tendencias del mercado. Esto convirtió a ENRON en un gigante de tipo medio, ahora se dedicaba a contratar con vendedores y compradores obteniendo beneficios que arbitraban a su conveniencia. La empresa pasó de ser una firma pequeña a una corporación con más de 21000 trabajadores en todo el mundo y con ganancias de más de 100 billones de dólares, gracias también a la implementación de su sistema On-line que permitía a sus clientes conocer los precios del mercado y realizar transacciones en tiempo real.

Pero los métodos que utilizaba ENRON para crecer en el mercado no parecían ser muy transparentes o muy acertados, sus trabajadores empezaron a formar parte de la empresa a través de acciones preferenciales que equivalían al 5% de su sueldo básico y los ejecutivos recibían montos mayores.

Para el año 2000 el valor de sus acciones estaba por los 85

dólares lo que implicaba un beneficio potencial de más de 2500 millones de dólares.

Aunque la compañía presentaba varias irregularidades no parecía que se fueran a tomar acciones correctivas por parte del estado. La razón principal para que esto sucediera se denotaba por el hecho de que ENRON auspició a

diferentes políticos y a sus partidos (demócratas y republicanos) entregando más de 6 millones de dólares. Pero a pesar de su gran poder económico, ENRON no tuvo en cuenta que le era imposible responder por todos los negocios y contratos que había realizado, esto le generó pérdidas por más de 600 millones de dólares los cuales no estaban siendo reportados por sus ejecutivos con el fin de evitar sospechas. Además la consultora Arthur Andersen que para ese momento auditaba la corporación, ya advertía que ENRON estaba cuesta abajo, pero tampoco lo reportó.

Al notarse las irregularidades de la empresa, se abrió una investigación sobre el estado de las cuentas arrojando que en el periodo 1997 – 2001 sus ganancias fueron menores a las reportadas. Esto generó una serie de dudas sobre las prácticas contables de la empresa.

Finalmente las actividades fraudulentas de la compañía se descubrieron y la empresa se declaró en bancarrota en el 2001, generando millones de dólares en pérdidas a sus socios y a sus empleados.

2. RESPONSABILIDADES

Se asume que los ejecutivos de la empresa conocían la situación de la misma y que las acciones fraudulentas presentadas en el reporte de sus ganancias y en la arbitrariedad de sus contrataciones fueron responsabilidad de los altos mandos y de la empresa consultora, ya sea que para obtener beneficios financieros o evitar la caída de la corporación.

3. CRITERIO DEL AUDITOR

La empresa consultora Arthur Andersen, encargada de la auditoría de ENRON se vio sumamente implicada en la situación, ya que no cumplió con su principio de independencia con el auditado involucrándose en los

movimientos engañosos que se daban en la administración de la compañía y por ende no reportaba estas situaciones.

4. En sus propias palabras, presente un diagnostico completo de lo que paso en la empresa. Se tienen que destacar ciertos elementos que hicieron de este emporio la caída más vergonzosa que ha tenido los Estados Unidos, entre los más sobresalientes:       

Falta de Transparencia. Engaños. Ingeniería financiera. Creencia de ser invencible. Complicidad. Falta de principios. Ambición de poder.

Cuando una empresa, en contra de sus principios morales o por afán de mostrar resultados que no existen maquillan los reportes contables. Algo que obviamente no se debe hacer, trae notables consecuencias, primero crea falsas expectativas tanto interna como externamente a la organización. Esto afecta algo sumamente importante en una empresa, y es su credibilidad y su imagen y una empresa que no tenga estos valores es sumamente difícil lograr sus objetivo comerciales. Otro aspecto muy relacionado con la transparencia y que llevaron a Enron a caer, fueron los engaños y sobre todo desde los altos directivos. Estos como cabeza visible de la organización no fueron claros con sus empleados, proveedores, y con personas externas a la empresa. Inicialmente daría la falsa imagen de una empresa seria pero tarde que temprano estos engaño iban a salir al descubierto y algo que tuvo la necesidad de muchos años en construirse se puede caer en días. La ingeniería podría pensarse como una ciencia para el bien, pero así mismo es usada para realizar actos con el fin de ocultar información, cambiar estados de cuentas, o mostrarse como algo que no lo es. Como ingenieros en formación debemos saber, que a pesar del conocimiento que hemos adquirido, es imprescindible saber utilizarlo en el bien de la humanidad, buscando cumplir nuestros valores. Por más perfecta que parezca la ingeniería financiera, tarde que temprano una empresa que solo tiene fachada y no tiene un buen soporte, cederá y caerá al vacío. Dicha ingeniería hace pensar a muchos, que como no los han descubierto y pensando que pueden realizar una ingeniería financiera perfecta, ellos serán invencibles, que siempre tendrán la razón y que pueden hacer lo que ellos quieran. Pienso, que a pesar de que lograse hacer una ingeniería financiera, la conciencia de cada uno deberá atormentar a cada uno y la gloria que parece

duradera no es más que un corto momento de éxtasis que muy pronto traerá sus consecuencias. Cuando los deseos de poder provocan acciones más allá de su control, se hace necesario contar con otras personas o empresas que sean cómplices de los actos que se están haciendo. Se convierte así como en un virus que se comienza a expandir en la sociedad y solo con una solidad base de valores se puede combatir. Cuando uno se vuelve cómplice de un engaño, o una actividad fuera de la legalidad, uno se convierte en co-engañador y asume la responsabilidad ya sea por hecho o por omisión. Como resumen, empresarial. De personas que lo temen pasar por poder.

el problema es de valores, de ética profesional y ética nada sirve el sistema más sofisticado del mundo, si las manejan son personas que han perdido sus valores y no encima de quien sea para lograr sus objetivos y ansia de

5. Qué papel pueden jugar las tecnologías de la información para ayudar a Evitar estas fatales consecuencias. La tecnología es generalmente una herramienta que acompaña el proceso de posicionamiento y sostenimiento de una organización, esto no quiere decir que si una empresa utiliza tecnología de vanguardia está destinada a

ser exitosa, por el contrario los beneficios de la

tecnología son directamente proporcionales a su uso, la manera como se utilizaron las herramientas fue correcta, solo que los resultados fueron

escondidos a la luz pública y en

el peor de los casos

destruido. Las tecnologías de información son un medio y su uso es responsabilidad de los administradores de tecnología. 6. Relacione otros casos similares al de Enron, con una breve descripción.

HealthSouth La mayor cadena de hospitales de rehabilitación de EE.UU. fue acusada de practicar un enorme fraude contable desde su misma fundación, en un caso que ya fue comprarado con las defraudaciones de Enron y Worldcom.

La Comisión de Valores (SEC) de EE.UU. acusó a HealthSouth y a Richard M. Scrushy (de 50 años), el extravagante fundador y CEO de la empresa, de

falsear datos sobre sus ganancias y activos durante décadas. La SEC dice que el plan se diseñó para engañar a los inversores de Wall Street y proteger las importantes tenencias de Scrushy en acciones de HealthSouth.

El CEO ya acordó declararse culpable de fraude y cooperar con los investigadores, que estiman que HealthSouth añadió a sus ganancias al menos 1.400 millones de dólares en facturaciones inexistentes desde 1999 y que "infló" los activos de la firma en US$800 millones. Según la demanda, el procedimiento consistía en manipular las ganancias de la empresa para crear la falsa impresión de que cumplía con las expectativas de Wall Street.

Scrushy, un ex kinesiólogo, era un ejecutivo junior de una pequeña cadena de hospitales de Texas antes de fundar HealthSouth en Birmingham, Alabama, a los 30 años. Gracias a los generosos pagos del seguro social por las rehabilitaciones, se hizo de una fortuna personal suficiente como para ser apodado el "Donald Trump de Birmingham." Los beneficiarios de las donaciones de su empresa bautizaron con su nombre numerosos edificios de la ciudad. HealthSouth compró una flota de por lo menos siete aviones ejecutivos,

que

a

menudo

eran

piloteados

por

su

CEO.

Mediante una serie de fusiones y adquisiciones, Scrushy sumó a HealthSouth más de 1.500 hospitales y clínicas. Los promocionaba haciendo espectáculos para los que convocaba a atletas profesionales y cantantes de música pop.

A pesar de tan notables señales de éxito, HealthSouth debió batallar casi desde el primer día en que cotizó en bolsa, en 1986. Según la demanda civil iniciada por la SEC, poco después de la entrada a la bolsa, Scrushy ordenó que la empresa inflara sus ganancias para mantener alto el valor de la acción de

la

compañía.

Scrushy obtuvo una ganancia de 77 millones de dólares a lo largo de años vendiendo más de 7.700 millones de acciones de HealthSouth. Además de las ganancias obtenidas por la venta de acciones, recibía millones extra en sueldo y premios. En 2001, la empresa le pagó un salario de casi 4 millones y

un

premio

de

6,

5

millones.

El auditor externo de HealthSouth, Ernst & Young, no pudo detectar el fraude porque los ejecutivos de la empresa creaban registros y libros falsos, asegura la demanda. "Por la cantidad de dinero, este caso es de similar importancia al de Enron y WorldCom", dijo Richard Wessel, el administrador de la SEC en Atlanta.

WORLDCOM El escándalo de WorldCom siguió al de Enron, el segundo operador estadounidense en telecomunicaciones y el primer operador mundial de servicios de Internet. La cifra de negocios de la empresa se elevó durante el año 2000 a 35 mil millones de dólares. En momentos en que se colocó al abrigo del capítulo 11 de la Constitución de Estados Unidos, WorldCom tenía 41 mil millones de dólares de deuda. WorldCom empleaba 85 mil asalariados y contaba con 20 millones de abonados en 65 países. Como Enron, era una estrella, símbolo de los eufóricos Estados Unidos de fines de los años 90.

El fundador de esta empresa, Bernard Ebbers, había sido, como su colega de Enron, Kenneth Lay, la figurita de los medios y de los diarios financieros. En una decena de años, WorldCom se convirtió de pequeña estrella naciente en un

imperio

estelar

que

amenazaba

al

histórico

gigante

de

las

telecomunicaciones ATT. Entre 1998 y 1999, las acciones de WorldCom en la Bolsa se multiplicaron por seis. Como en el caso de Enron, igualmente dura y fulgurante fue su caída. Entre el 1 de enero de 2002 y la declaración de quiebra el 21 de julio de ese año, las acciones de WorldCom perdieron 99.38% de sus valores. Y como Enron, WorldCom trucó sistemáticamente sus cuentas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.