CASO ESTUDIO MANIFESTACIÓN N DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA TERMINAL DE GAS NATURAL LICUADO DE MANZANILLO (REGASIFICADORA) MODALIDAD REGIONAL

• CASO ESTUDIO  • MANIFESTACI MANIFESTACI Ó Ó N DE IMPACTO  AMBIENTAL DE LA TERMINAL DE GAS  NATURAL LICUADO DE MANZANILLO  (REGASIFICADORA)  •  MODAL

2 downloads 63 Views 1004KB Size

Story Transcript

• CASO ESTUDIO  • MANIFESTACI MANIFESTACI Ó Ó N DE IMPACTO  AMBIENTAL DE LA TERMINAL DE GAS  NATURAL LICUADO DE MANZANILLO  (REGASIFICADORA)  •  MODALIDAD REGIONAL MODALIDAD REGIONAL 

CFE 

TERMINAL DE GAS NATURAL LICUADO  MANZANILLO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL  MODALIDAD REGIONAL 

MIA­Regional: Proyecto “Terminal de Gas  Natural Licuado de Manzanillo”  Generalidades del Proyecto.  Tipo de Proyecto.  El proyecto consistirá en el diseño, construcción,  operación y mantenimiento de una Terminal de  Almacenamiento y Regasificación de Gas Natural  Licuado en Manzanillo, Colima (TGNLM) con  capacidad de regasificación de 1 000 millones de  pies cúbicos diarios (MPCD) de gas natural.

Naturaleza del Proyecto:  Obra nueva. Instalación de  servicio para el suministro de gas natural  Justificación ambiental. La parte del ecosistema que resultaría  modificado por la construcción de la TGNLM, es la barra de Laguna  de Cuyutlán a la altura del canal de Tepalcates. Este ecosistema  lagunar ha perdido gran parte de su integridad ecológica debido a  que no existen comunicaciones naturales con el mar. El  funcionamiento hidrodinámico de la laguna depende del Canal de  Tepalcates (con azolve intermitente), Canal de Ventanas y el Túnel  a la Bahía de Manzanillo, que son artificiales, así como de la succión  de agua que realiza la C. T. Manzanillo. Adicionalmente se ha  presentado una reducción del espejo de agua de la laguna y la tasa  de depósito de azolve es alta. Con este Proyecto se reactivaría la  dinámica interna del sistema coadyuvando a recuperar la calidad  biótica y abiótica del mismo.

Justificación Social­ Posibilitará atender la inquietud social derivada de 

las emisiones a la atmósfera producto de la quema de combustóleo  en la C. T. Manzanillo. Se aduce que la pluma de gases de  combustión incide negativamente en la salud humana y en la  actividad turística lo cual afecta la economía de la región. Con la  TGNLM se suministrará el gas natural necesario para sustituir el  combustóleo que se emplea en las unidades generadoras de la C. T.  Manzanillo, para lo cual será necesario, repotenciar y/o  reconvertirlas para que puedan quemar el gas natural. Además, el  proyecto permitirá el suministro de gas natural a futuras centrales  termoeléctricas que se ubicarán en la zona occidente del país, así  como a centrales de la región centro que actualmente utilizan  combustóleo, para su futura adecuación operativa utilizando gas  natural para la generación de energía eléctrica, con el consecuente  abatimiento de las emisiones contaminantes a la atmósfera. El  suministro será a través de un nuevo gasoducto de Manzanillo,  Colima a Guadalajara, Jalisco., así como el abastecimiento a la Zona  Occidente del país para centrales termoeléctricas futuras a través de  la red nacional de ductos.

Justificación Técnica­ La instalación de la Terminal  de Gas hace posible que se realice la  repotenciación de la C. T. Manzanillo, con lo que  se incrementará su capacidad de generación,  evitando así la construcción de otra Central  Termoeléctrica, aprovechando la infraestructura  existente, lo cual no solo minimiza los costos de  inversión, sino que también evita los efectos  ambientales que se generarían de construir una  nueva central en otro sitio.

•  OBJETIVO PRINCIPAL  Al ejecutarse el Proyecto se garantiza el suministro  de gas natural para que en un futuro próximo, la  unidadades de generación de energía eléctrica  de la C. T. Manzanillo se modifiquen para su  repotenciación y reconversión para quemar gas  natural, así como el abastecimiento a la zona  occidente para centrales termoeléctricas futuras  a través de la red nacional de ductos.

Inversión total en pesos:  La inversión total del Proyecto de la  TGNLM se estima en $ 630 millones de dólares americanos ($ 7,  056, 000 000.00 de pesos a la paridad de $ 11.20 pesos por dólar al  día de hoy (20 de marzo del 2007), de acuerdo a la cotización del  Banco de México, en operaciones llamadas "spot" las mas usuales  en el mercado de mayoreo.  Capacidad productiva o de servicios:  El Proyecto de la  Terminal de Gas Natural Licuado tendrá una capacidad de  regasificación de 1000 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) de  gas natural.  Políticas de crecimiento:  El Proyecto se desarrollará en dos  etapas:  En la primera etapa, el Proyecto tendrá una capacidad de producción  de 500 MPCD, con dos tanques de almacenamiento de gas natural  licuado de 165 000 m3.  En la segunda etapa, la capacidad de producción se incrementará a  1 000 MPCD, adicionando un tercer tanque de almacenamiento de  gas natural licuado de 165 000 m

Para el diseño de la TGNLM se consideraron tres  arreglos denominados respectivamente Proyecto  “Base”, “Alternativa 1” y Alternativa 2 “Omega” ,  cualquiera del os tres arreglos se desarrollará en  dos etapas:  En la primera etapa, el Proyecto tendrá una  capacidad de producción de 500 MPCD, con dos  tanques de almacenamiento de gas natural  licuado de 165 000 m3.  En la segunda etapa, la capacidad de  producción se incrementará a 1 000 MPCD,  adicionando un tercer tanque de  almacenamiento de gas natural licuado de 165  000 m3.

• En el predio en que se pretende ejecutar  el Proyecto quedarán incluidas las obras  consistentes en equipos para el  almacenamiento y regasificación de GNL  incluyendo muelle, canal de acceso,  dársena de ciaboga, escolleras de  protección, terraplén para la reubicación  de un tramo de carretera y de ferrocarril,  acueductos, instalación de tramo de  gasoducto y de ducto para agua fría, estos  2 últimos desde la TGNLM al CTM.

• El área total requerida para el Proyecto  Base de la TGNLM es de 2 020 000 m2 .  Para la Alternativa 1 es de 1 651800 m2  y  para el Arreglo de la Alternativa 2  “Omega” es de 2 343 900 m2 . 

Fuente: Comisión Federal de Electricidad,  2006

ALTERNATIVA 2 ““ OMEGA OMEGA ”” 

La cantidad de tanques y sus equipamientos para  la TGNLM, se han proyectado con base en los  criterios siguientes:  Se considera una reserva de 10 días para  amortiguar la demora en la llegada de los  buques de GNL al Puerto de manzanillo en caso  de inclemencias climáticas.  – • Se toma en cuenta la frecuencia de arribo de barcos  metaneros a la TGNLM en relación a las distancias de  las fuentes de suministro  – Requerimientos de almacenamiento para garantizar la  flexibilidad en el despacho de gas natural para la  generación de energía eléctrica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.