CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Actualización: noviembre de 2013 Pino del caribe Nombre Científico: Pinusca

12 downloads 131 Views 1MB Size

Recommend Stories


Maderas
Industriales. Tala, desmoche y medida. Troceo. Defectos. Humedad. Secado. Pegamentos. Revestimientos. Aglomerados

Jose Mª del Pino Medina
UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL INFLUENCIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL RENDIMIE

Story Transcript

CATALOGO

P&C MADERAS

PINO DEL CARIBE

Pinus caribaea

Pino del caribe

Actualización: noviembre de 2013

Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet

Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino del peten, Pitch pine, White pine y Yellowpine. Pinusbahamensis(Griseb.); Pinuscubensisvar. Anómala PinuselliottiiEngelm.; Pinushondurensis(Look.);PinusrecurvataRowlee Sinonimia.

Rowlee;

Clasificacion: Reino: División: Clase: Orden: Familia: Subfamilia: Género: Subgénero: Sección: Especie:

Plantae Pinophyta Pinopsida Pinales Pinaceae Pinoideae Pinus Diploxylon Australis P. caribaea

Descripción botánica: Porte: árbol que alcanza alturas de 30 m y diámetros de hasta 75cm, aunque en sitios óptimos puede alcanzar alturas de hasta 45m y dap de 135cm, con fuste recto y limpio de ramas en los primeros 12m o más cuando adulto. Copa: piramidal, con ramas bajas horizontales ocaedizas y ramas superiores ascendentes. Corteza: en árboles adultos es gruesa, pardo rojiza, y forma placas ásperas con profundas fisuras verticales y horizontales. En árboles jóvenes la corteza es más rojiza, áspera y escamosa. Hojas: en forma de aguja, en fascículos de tres (algunas veces 2, 4 o 5), de 15-25 cm de largo, rígidas, verde oscuro a verde amarillento. Flores: los estróbilos masculinos son numerosos, sésiles, cortos, agrupados cerca del final de las ramillas principalmente en la sección inferior de la copa, de 20 a 32 mm de largo, con brácteas pardo rojizas en la base. Los estróbilos femeninos se

www.pcmaderas.net

Página 1

Pino del caribe

Actualización: noviembre de 2013

localizan mayormente en la parte superior de la copa, cerca del ápice de ramillas alargadas. Frutos: los conos son simétricos, péndulos, 4-14 cm de largo, 2.5-4.8cm de diámetro cuandoestán cerrados, aparecen solos o en grupos dedos a cinco, con pedúnculos de 1-2 cm de longitud, color café cuando maduran. Las semillas son angulosas, ovoides, puntiagudas, de 6mm de largo y 3mm de ancho en promedio, color gris moteado o café claro. Tienen una ala membranosa color café de hasta 25mm de largo.

Distribución y hábitat: Se encuentra en la vertiente atlántica desde el nivel del mar en las llanuras costeras hasta 850 msnm en las tierras del interior, aunque fuera de su rango ha sido plantado a altitudes de hasta 1500 msnm. Se adapta a una gran variedad de ambientes, incluyendo suelos poco fértiles y degradados, arenosos a arenoarcillosos, ácidos (pH 4-6.5). Generalmente es la humedad, y no la fertilidad del suelo, la que determina el crecimiento. No crece naturalmente en suelos de drenaje defectuoso como sitios bajos y planos, con depresión o con una capa dura e impermeable. Puede tolerar estaciones secas de hasta seis meses, así como inundaciones esporádicas. Ocurre en sitios con temperaturas de 20 a 27°C y precipitaciones de 1000 a 1800 mm, ocasionalmente en sitios con rangos de precipitación desde 600 hasta 4000mm. P. caribaeavar. Caribaea está confinada a Cuba y la Isla de la Juventud. La var. bahamensisocurre en ciertas islas de las Bahamas y los Caicos, mientras var. hondurensisse distribuye desde la Península de Yucatán en México hasta Nicaragua. Dentro de América Central se han establecido grandes plantaciones en Panamá y Costa Rica. En climas no estacionales, el crecimiento puede ser mucho más rápido, aunque generalmente no produce semilla viable.

Usos: La madera es de gran versatilidad y puede usarse para construcción en general, pulpa para papel, postes tratados, pisos, láminas para contrachapados, muebles, artesanías, leña y carbón. Se ha usado para postes para tendido eléctrico, aunque la var. hondurensises algo débil para este fin. La resina puede usarse en la elaboración de desinfectantes y pinturas.

www.pcmaderas.net

Página 2

Pino del caribe

Actualización: noviembre de 2013

Recomendaciones: Dependiendo de los objetivos de la plantación, se pueden usar diversos espaciamientos, normalmente desde 3x3m en plantaciones puras hasta espaciamientos amplios en sistemas de árboles con cultivos. En plantaciones para pulpa o leña, se han utilizado espaciamientos menores, de hasta 2.5.x2.5m. Al momento de plantar, es recomendable una aplicación de fertilizante de fórmula completa alta en fósforo (10-30-10, 12-24-12), en dosis de 50-75g por árbol, aplicado al fondo del hoyo. El crecimiento inicial no es rápido, por lo que el control de malezas es fundamental durante los 2-3 primeros años.

www.pcmaderas.net

Página 3

Pino del caribe

Actualización: noviembre de 2013

Fotografías:

www.pcmaderas.net

Página 4

Pino del caribe

www.pcmaderas.net

Actualización: noviembre de 2013

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.