Cataluña Impulsa Entrevista

SWISSBAGS 05 SISTEMAS DE DESCANSO 10 20 ARTES GRÁFICAS MATERIAL ELÉCTRICO 22 Marroquinería Juan Salinas Xavier Sala Raúl Sánchez La inteligen

9 downloads 89 Views 6MB Size

Recommend Stories


TAMAULIPAS. Impulsa Inversión
TAMAULIPAS Impulsa Inversión 2016 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Texas Superficie Territorial 80,249 km2 Frontera (con EE.UU.): 370 km Nuevo León Sa

ENTREVISTA
/EENTREVISTA 2 Mayo 2005 ENTREVISTA / EDITORIAL En Portada A LA ATENCIÓN DEL SR.CONSELLER A gradecemos, Sr. Conseller, se haya brindado a ser

MARKETING IMPULSA TU NEGOCIO CON ESTAS ESTRATEGIAS
EMAIL MARKETING IMPULSA TU NEGOCIO CON ESTAS ESTRATEGIAS Indice 2 Email Marketing: Impulsa tu negocio con estas estrategias 3 La base de datos: tu

Story Transcript

SWISSBAGS

05

SISTEMAS DE DESCANSO

10

20

ARTES GRÁFICAS

MATERIAL ELÉCTRICO

22

Marroquinería Juan Salinas Xavier Sala Raúl Sánchez

La inteligente que estabas esperando

Director General de Fundador y Gerente Director de Estrategia Distrib.Juan Salinas, S.A. de Gràfiques Pacífic de Electro-Stocks

Cataluña Impulsa Entrevista

Gemma Garcia Directora de Marketing y Biel Font Director Comercial de Buylevard.com

“Somos un boulevard en Internet” Buylevard.com es un portal de moda que comercializa colecciones de ropa, calzado y complementos de temporada de más de 120 marcas y diseñadores españoles. Aquí, el cliente puede elegir entre más de 5.000 productos, originales y de gran calidad.

¿Cuál es el origen de Buylevard? Buylevard.com nace en 2011 para aprovechar un importante hueco que había en la promoción de marcas y venta de productos de moda de temporada. Todo en un mismo boulevard on-line, que agrupa tiendas y marcas, de esta idea nace el nombre de Buylevard. Buylevard tiene su sede en Mollerusa (Lleida) y su capital social es totalmente nacional. En este corto periodo de tiempo hemos experimentado unos crecimientos espectaculares en visitas, facturación y número de marcas que confían en Buylevard para comercializar sus colecciones. La amplia selección de productos - que van directamente de los talleres de la marca al domicilio del cliente en breve espacio de tiempo- representa una importante alternativa a la moda seriada y masiva de los grandes distribuidores de moda nacionales. ¿Qué líneas de diseños, firmas, colecciones… ofrecen? Importantes marcas a nivel nacional e internacional como Salsa, Pepaloves, Laga, Divina Providencia, Gisela, Gaats… ofrecen sus colecciones de temporada a través del portal Buylevard.com. Ahora, tenemos una focalización de venta de producto en rebajas con descuentos muy importantes. ¿A qué perfil responden sus clientes? El perfil medio es de 25 a 45 años, de cualquier zona geográfica de España, con alta concentración en las grandes capitales, pero con un aumento de clientes situados en poblaciones más pequeñas.

¿Con qué medios cuentan? Con un equipo de profesionales integrado por especialistas en marketing, diseño gráfico, fotografía, estilismo, gestores de captación de nuevas firmas y programadores de software que mantienen en continua evolución las prestaciones tecnológicas del portal, más un equipo que se encarga de interactuar en las redes sociales y mejorar el posicionamiento del portal en internet. ¿Qué les diferencia a Uds. como empresa y plataforma on-line? El ser un centro comercial o un boulevard en internet que acoge multitud de tiendas y marcas en un mismo espacio. En lo referente al producto, procuramos mantener una relación calidad-precio inmejorable y que cumpla con las expectativas que tiene el cliente y en post-venta, damos una atención muy personalizada: en caso de que el cliente no esté satisfecho, puede devolver el producto en su estado original en los 15 días siguientes a la recepción. ¿Cuáles son sus objetivos? La expansión: hemos traducido nuestra plataforma y productos al idioma inglés, provocando un importante aumento de venta internacional y vamos a integrar en Buylevard.com la nueva sección de ropa y complementos para niños. Más información www.buylevard.com

“IT-BLOGS” Buylevard.com ha incorporado una nueva sección, “IT-BLOGS”, donde los clientes pueden informarse de todo lo que pasa en el mundo de la moda de la mano de las bloggers más influyentes y prestigiosas de la red. Por otra parte, existe un blog propio denominado “BLOG&TRENDS” donde se aconseja diariamente sobre cómo combinar looks diarios, tendencias de cada temporada y se da inspiración de looks de importantes celebrities con la ropa que se oferta en Buylevard.

Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Director General: Eduardo Holgado Gerente: Juan Carlos Rovira Director Comercial: Javier Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

CORIO potencia el favorite meeting places en sus centros comerciales Corio, de origen holandés, es uno de los mayores fondos europeos de inversiones inmobiliarios cotizados en Bolsa centrado en retail, cuyo objetivo es seleccionar, desarrollar, reconstruir, administrar e invertir en centros comerciales de Europa. La visión de la empresa es crear espacios sostenibles (Favourite Meeting Places) donde la gente pueda reunirse, a la hora que sea del día, para lo que sea y cual sea su estado de ánimo.

S

u último proyecto, en Maremagnum, Barcelona, ha sido reconvertir la segunda planta en una magnífica Terraza que reúne una veintena de establecimientos de restauración de primera categoría. Este espacio quiere convertirse en el “lugar de encuentro favorito” de los barceloneses que quieran degustar la mejor comida en una zona privilegiada, abierta al mar, al puerto y a la ciudad.

Una propuesta culinaria multicultural de la mano de veinte operadores El nuevo concepto gastronómico de Maremagnum es una propuesta única y novedosa en la ciudad de Barcelona. Con una superficie de 4.200 metros cuadrados, la segunda planta de Maremagnum tiene como objetivo acercar a los barceloneses una amplia oferta de cocina internacional y catalana, gracias a una extensa oferta que va desde comida japonesa, marisco y ostras, a pizzas, creps, alta repostería e incluso coctelería. Una oferta amplia y única en su calidad de la mano de prestigiosos cocineros.

Junto a la comida de calidad, uno de los elementos fundamentales de esta propuesta es el entorno que la rodea. El nuevo espacio dispone de una gran plaza central al aire libre y unas terrazas con vistas al mar, al puerto y a la ciudad de Barcelona. Desayunar, tomar el aperitivo o un cóctel, serán la excusa perfecta para disfrutar de un ambiente inmejorable, relajado y al aire libre. Con ello, los responsables quieren convertir Maremagnum en un área de des-

tino para los barceloneses, además de seguir siendo un icono de la ciudad para los visitantes nacionales e internacionales. Para conseguir este objetivo, Corio ha invertido en este proyecto 16 millones de euros. Christophe Mouton, director de Corio España, explica cómo surge la idea: “creemos que no existe otro espacio como éste actualmente en la ciudad, es un lugar único donde disfrutar de Barcelona a 360º teniendo una amplia oferta de productos de calidad sin moverse de un mismo sitio. Una experiencia única por el entorno, el servicio, la variedad y por la novedad. Era el momento de crear un favourite meeting place junto al mar para los barceloneses”.

Zona gourmet para degustar los mejores platos Dentro del espacio gastronómico de la Terraza de Maremagnum se encuentra también un lugar reservado para los paladares más exigentes. Se trata de la zona gourmet “Espai Gust”, una superficie de 628 metros cuadrados dedicada exclusivamente a la degustación. Esta área ofrece la posibilidad tanto de comer allí mismo como incluso llevarse los mejores platos a casa. “Espai Gust” propone disfrutar de diez ofertas gastronómicas distintas elaboradas por una decena de locales independientes que se exponen a ambos lados de un área central común de estilo informal, fresco y moderno.

Más información www.corio-eu.com

Sobre Maremagnum Maremagnum abrió sus puertas en 1995, siendo el primer centro comercial en España en estar situado frente al mar. En 2005, el complejo fue restaurado y reposicionado. Con más de 22.000 metros cuadrados de superficie de venta, dispone de una amplia gama de locales dedicados a la moda, al ocio y también a la restauración. Además cuenta con 850 plazas de aparcamiento. Maremagnum se compone de dos edificios, el principal de unos 18.800 metros cuadrados, que consta de tres niveles comerciales y parking; y el segundo edificio de 3.100 metros cuadrados destinado a un multicine de ocho salas operado por Cinesa. Su estratégica ubicación, en el

paseo marítimo del puerto de Barcelona, y su acceso peatonal por la Rambla del Mar (como prolongación de las Ramblas), permite que el centro reciba más de 13 millones de visitantes al año, en su mayoría turistas. Como hecho diferencial, Maremagnum es el único destino de compras de Barcelona que abre los domingos.

Listado de enseñas de la Terraza de Maremagnum - ALEGRA BARCELONAofrece una oferta gastronómica muy amplia basándose en los productos frescos y de temporada, con una elaboración sencilla y tradicional, añadiendo el toque personal de nuestro chef, Walter Grecco. Especialidad en arroces, calderetas y cocciones a la brasa. Cocktelería y bodega con más de 100 referencias. El mayor atractivo de ALEGRA es su espectacular terraza que incluye dos “Vip Areas“, además de una zona de baile. - BARÍTIMO. Coctelería de la mano del Grupo Costa Este. - BI-EN. Perteneciente al grupo Cirsa, y bajo la supervisión del chef Luis Rodríguez, BI-EN es un restaurante que presenta una innovadora mezcla gastronómica: las

tapas y la comida japonesa, cocina “japoterránea”. - MARTINA’S BRASERIA & COCKTELERIA. Restaurante especializado en carnes a la brasa. - MIRANDOALMAR. Restaurante de comida mediterránea y tapas, especializado en arroces, que cuenta también con una oferta de música en vivo. - PIZZERIA FABIÁN MARTÍN. Pizzería-taller de Fabián Martín, laureado como mejor pizzero del mundo. - UDON. Es un noodle bar especializado en fideos orientales donde se sirven más de veinte platos distintos de noodles así como arroces y ensaladas preparados a diario con productos frescos seleccionados.

Locales que conforman la zona Espai Gust - ANDREU. Prestigiosa charcutería familiar que cuenta con la mayor variedad de productos de la más alta calidad. Todos los productos se pueden disfrutar en este exclusivo espacio gastronómico cuya especialidad es el jamón ibérico de bellota selección Martín Romero, el producto estrella. - BI-EN. Barra de comida japonesa preparada al momento, el mejor sushi para llevar o tomar de manera cómoda y rápida. - CREPS BARCELONA. Auténtica crepería bretona que propone una gran oferta de creps, galettes, ensaladas, cócteles, té e infusiones. - FISHHH. Oyster bar del reconocido hostelero Luis de Buen, donde el mostrador es la carta de los productos que a continuación se pueden cocinar. Deliciosas ostras

y para acompañar, el mejor cava. - HAMBURGUESA NOSTRA. Restaurante especializado en hamburguesas caseras con más de 30 variedades, creadas por expertos cocineros con los ingredientes más apetecibles. - GUSTOS. Restaurante especializado en paellas y fideuás, donde también se puede probar una selección de tapas tradicionales de la cocina española; - OUS & CROQUETES. Tortilleríacroquetería donde degustar las mejores recetas tradicionales e innovadoras creaciones del chef Ferrán Caparrós. - PAN Y VINO.BCN. Bodega de vinos y cavas, donde se pueden degustar los distintos caldos y una amplia carta de pinchos y delicatesen.

Entrevista

Anna Tey Directora Comercial de Gallostra

“La calidad a buen precio de la marca fabricado en ESPAÑA” Gallostra, S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calcetines y leotardos desde 1860. Para conocer la realidad actual de la firma después de más de 150 años de existencia, hablamos con su Directora Comercial, Anna Tey. Hay pocas empresas que lleven más 152 años en el mercado. ¿En qué situación se encuentra Gallostra? Lo cierto es que la empresa está en una posición sólida, a pesar de la crisis que afecta a la economía y de la que todos los sectores se resienten. Para hacerle frente, hemos apostado por ofrecer una gama de productos de alta calidad a muy buenos precios, hasta el punto que nuestra marca -Pocholo- está bien considerada en el mercado.

¿Cuál es la oferta actual de la firma? Hoy en día diseñamos y producimos calcetines para hombre, mujer y niño con la marca Pocholo, y tenemos también otras marcas específicas para mujer (Pin Up), para hombres (Happy Socks) y para uso técnico y deportivo (Ultra Socks). Además de los productos propios, hemos apostado fuerte por las licencias, y hemos firmado acuerdos de colaboración para producir calcetines oficiales con la imagen del Fútbol Club Barcelona y del Real Madrid. Esto último es muy importante, puesto que supone un reconocimiento a nuestra empresa por parte de los clubes. ¿Cuál es la estructura de la compañía? Todas nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en Pineda de Mar (Barcelona). Se trata de 15.000 metros cuadrados de superficie donde diseñamos y elaboramos todos nuestros productos. Desde aquí suministramos tanto al mercado nacional como a otros países. Hoy en día, Pocholo llega a países de la Unión Europea como Francia, Inglaterra, Polonia, Chipre, Grecia o Portugal, y también a Rusia y a diversos países árabes. Estamos apostando fuerte por la exportación como una de las mejores vías para lograr el crecimiento de la marca.

Entrevista

¿En qué canales de distribución están presentes? Si hablamos de España, nuestra red comercial trata tanto con el canal tradicional como con grandes cadenas, desde El Corte Inglés a Hipercor, pasando por la gran distribución o las principales redes de tiendas. Fuera de nuestro país, contamos con distribuidores especializados. Una tercera vía es la venta online, para la que hemos creado una página web (www.pocholo.com) desde la que cualquier persona puede adquirir nuestros productos de forma directa.

Si hablamos de futuro... El futuro pasa por diferenciarse en el mercado nacional e invertir en el exterior participando en ferias del sector, como la próxima feria CPM, que se celebrará en Moscú del 5 al 8 de septiembre. Allí, en el Pabellón 2.3 Kids - Stand E08, presentaremos nuestra colección TECNOFIL, de gran aceptación en el mercado nacional (hilatura registrada por Gallostra SA) con resultados de laboratorio de 5/5 que prueban su calidad y diferenciación.

¿Qué diferencia a Pocholo de sus competidores? La diferencia se basa en ofrecer producto nacional de calidad y diseño, con un servicio de stock permanente durante todo el año. Contamos con más de 300 referencias y cada una de ellas con distintos acabados para cubrir las necesidades de nuestros clientes. Para ello se realizan inversiones en maquinaria de última generación que nos permite garantizar los máximos niveles de calidad, diseño y comodidad. Además, el estar próximos al canal nos permite recoger el pulso del mercado y tener la flexibilidad suficiente para ofrecer varias colecciones al año y para ajustarnos a las nuevas tendencias, especialmente en lo que se refiere a colores y motivos.

GALLOSTRA, S.A. Edison, 20-22 – 08397 PINEDA DE MAR Tel. 93 767 06 18 [email protected] www.gallostra.com www.pocholo.com

Xavier Cahís Director Comercial de Pielnoble

“Los productos Pielnoble son bonitos, útiles y cumplen su función” Pielnoble es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de pequeña marroquinería en piel. Hemos hablado con su gerente, Xavier Cahís, para conocer de primera mano cuál es la filosofía de una de las marcas más reconocidas del sector. ¿Cuándo nació Pielnoble? Los orígenes de la empresa se remontan a 1929, cuando mi abuelo, Agustín González Carrasco, comenzó a producir piezas de marroquinería en un pequeño taller de la calle Avinyó de Barcelona. Había llegado desde Ubrique unos años antes para trabajar en la Exposición Universal de Barcelona, y cuando ésta finalizó decidió establecerse y practicar el oficio que conocía: trabajar la piel. Y la empresa fue creciendo... Así es. Poco a poco, el negocio fue asentándose y mi padre siguió con él. En los años 60, decidió trasladar la producción a Ubrique y

Pielnoble utiliza únicamente piel de vacuno de origen nacional mantener la comercial en Barcelona, algo que fue así hasta el año 2002, cuando la dinámica del mercado nos obligó a dar un nuevo giro, la internacionalización. Actualmente, el 70% de la producción se realiza fuera de España, mientras que el 30% restante, las piezas de fantasía y de valor añadido, se siguen fabricando en Ubrique. En cualquier caso, hemos mantenido viva la misma filosofía de trabajo. ¿En qué consiste? En ofrecer productos de calidad a partir de materias primas seleccionadas. El 80% de nuestra producción corresponde a colecciones de billeteros para hombre y mujer, mientras que el resto son piezas algo más grandes (bolsos, carteras) y cinturones. Todos los productos tienen un denominador común, y es que se elaboran a par-

tir de pieles de vacuno de origen 100% español. Compramos la materia prima en los mataderos industriales españoles, la llevamos a procesar a curtidores locales y la exportamos después para que nuestra planta de Tailandia realice la confección. Es el único modo mediante el que podemos asegurar la calidad final del producto, potenciar la marca Pielnoble y, al mismo tiempo, ser competitivos en precios. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Pielnoble siempre ha hecho una fuerte apuesta por el canal, de manera que trabajamos con 300 tiendas especializadas en toda España, a las que hay que sumar más de 70 centros de El Corte Inglés, en algunos de los cuales tenemos corners o tiendas dedicadas a nuestra marca. Pensamos que el billetero es un producto que requiere del asesoramiento de un profesional que lo conozca y pueda orientar al comprador del modelo -más allá de la estética- que mejor se adapte a su gusto. Hay que valorar si el comprador usa moneda en la billetera, si tiene muchas tarjetas de crédito... Todo eso precisa del apoyo de un especialista. ¿Qué diferencia a Pielnoble de sus competidores? La calidad, el origen nacional de la piel y, sobre todo, una total racionalidad de los diseños. Buscamos productos que sean bonitos pero que sean útiles y cumplan su función.

mos de billeteros. Le pondré dos ejemplos. En Estados Unidos, el formato de billete es más alargado que el euro, de modo que los modelajes deberían ser diferentes; en el Reino Unido, las esterlinas son más grandes y no tienen DNI, de manera que tampoco sirve el modelo español. Incluso entre los países de la zona euro hay gustos y costumbres diferentes. Un modelado estándar no serviría, así que en cada país hay son las empresas locales las que abastecen el mercado. En el nuestro, afortunadamente, Pielnoble es la marca líder y más valorada del sector, algo que queremos potenciar y mantener.

¿Piensan en la internacionalización? Es difícil hacerlo teniendo en cuenta que cada país tiene sus peculiaridades cuando habla-

Más información www.pielnoble.com

Swissbags

La marroquinería inteligente que estabas esperando Por su funcionalidad, calidad, diseño y precio, Swissbags® representa una auténtica revolución en el sector de la marroquinería business. Hoy sus colecciones están ya presentes en las mejores tiendas especializadas de Europa, Asia y América… y sigue su expansión.

N

acida de la aplicación de la calidad suiza a elementos de piel noble para profesionales de nivel, la marca Swissbags gerarquiza la marroquinería profesional. La alta calidad de sus materiales, de sus acabados y un diseño muy cuidado son sus principales premisas, consiguiendo demostrar que la calidad no está reñida con el buen precio. Su filosofía aspira a asociar perfección, funcionalidad e innovación, ofreciendo garantía escrita internacional en cada pieza. Tanto Swissbags Retail Piel® como Swissbags Office® combinado con otros materiales ofrecen soluciones a todos los sectores profesionales en los cuatro continentes. Y lo hace con no pocos avales: “nuestras fábri-

Entrevista

cas cuentan con 4 certificaciones ISO y 2 SA8000, hemos pasado auditorías de las 10 primeras marcas del mundo y de los 5 compradores más exigentes del planeta. Además, nuestro staff en Europa, Asia y América, donde se concentra nuestra producción, está compuesto por los mejores diseñadores y quality controllers que existen hoy en el mercado top en el mundo”. Con las ideas bien claras y un firme compromiso por hacer las cosas bien, Swissbags tiene ya presencia en Europa, Asia, Australia, Nueva Zelanda y México. Pero ahí no queda la cosa: ya han llegado las primeras

muestras comerciales a las oficinas de Perú, Colombia y Uruguay; y en el 2013 se abrirá gradualmente Estados Unidos.“Todo esto se ha logrado con formación continua, perseverancia, ilusión y coraje, pero sin sacrificio, pues trabajar en la creatividad y la calidad es un total placer. Y seguimos creciendo exponencialmente.”, asegura Oscar Abram, de Woodperfect LTD, titular de la marca Swissbags para el mundo.

Compromiso Swissbags Woodperfect / Swissbags, está adherida a la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, en particular en cuanto se refiere a los Derechos del Niño. Por eso,

impone y exige a los proveedores de las Swissbags Official Factories y a su cadena de distribución el cumplimiento de derechos humanos, laborales y en especial sobre la explotación infantil, penalizando y denunciando su incumplimiento.“La práctica constante de estos criterios nos encamina al concepto de excelencia en beneficio también del compromiso social y humano para los clientes que adoptan Swissbags”.

, en tiendas de calidad e international dutty free

Más información www.swissbags.eu

Arnau de Villasante Responsable de Sushibo

“Nuestro nombre, Sushibo, es una declaración de intenciones” Sushibo es una empresa familiar que abrió sus puertas en el año 2010 con un innovador modelo de negocio. Hemos hablado con su responsable, Arnau de Villasante, para que nos explique su filosofía de trabajo. ¿Qué es Sushibo? Es un restaurante de sushi y de platos cocinados de estilo japonés con influencia mediterránea, de buena calidad y a un precio razonable. Estamos abiertos los 365 días del año. De un modo peculiar... Más que peculiar, de un modo variado. Lo que nos hace diferentes, además de la calidad de nuestros platos, es que ofrecemos al cliente diversas opciones a la hora de degustar la comida. Puede disfrutarla en nuestra sala del restaurante, llevársela en bandejas take away o pedirnos cómodamente por teléfono que se la entreguemos en su domicilio. Además, también contamos con un espacio dedicado a tienda donde adquirir vinos, salsas, fideos y otros productos. Esta visión integral y flexible de servicio ha tenido una buena acogida y en febrero de este mismo año inauguramos una tienda en el número 204 de la calle Villarroel de Barcelona.

Y servicios de catering... Así es. Tenemos la capacidad para encargarnos de la realización de caterings de hasta 150 comensales, ya sea para empresas, para grupos, cursos de trabajo, eventos... ¿Qué diferencia a Sushibo de otras iniciativas similares? Creo que lo que mejor nos define es la calidad y el buen servicio, y eso ha hecho que contemos ya con una clientela fiel. El equipo es joven, cualificado y entusiasta y elaboramos los productos al momento y de forma artesanal. Así es como hemos servido a domicilio a más de dos mil clientes diferentes en estos meses de funcionamiento. Nos consta que han cuidado especialmente su carta de vinos. Hemos realizado una selección de vinos escogidos para que mariden de un modo perfecto con nuestros platos, para lo que hemos contado con la colaboración de Toni Falgueras, uno de los mejores someliers de Cataluña. Se trata de vinos con denominaciones de origen catalanas, muchos de

ellos procedentes de agricultura ecológica y que están disponibles a un precio muy atractivo. ¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa? Nuestro nombre es en sí una declaración de intenciones, así que lo que queremos es ofrecer al público buen sushi, buen pescado a precio razonable. No obstante, también queremos innovar y prestar otro tipo de servicios, como la reserva de nuestro restaurante para grupos de 8 a 14 personas que deseen disfrutar de nuestra cocina con menús de degustación, o poner nues-

tras tiendas y sus productos al alcance del público barcelonés. Llevamos poco tiempo aún, pero la acogida que hemos tenido hace que pensemos que vamos por la buena senda, de modo que animo a quienes aún no nos conozcan a que prueben Sushibo, ya sea acercándose al restaurante o encargando comida a domicilio.

SUSHIBO Ronda General Mitre, 220 - 08006 Barcelona Tel. 93 415 40 78 Tienda:

Villarroel, 204 - 08036 Barcelona www.sushibo.cat www.facebook.com/sushiboBCN www.twitter.com/sushiboBCN

Entrevista

Gemma Madir Responsable de Big Fish

“El cliente siente en Big Fish que el pescado llega de la playa a su mesa” Big Fish es un restaurante de Barcelona especializado única y exclusivamente en elaborar y servir pescado. Hemos hablado con Gemma Madir, responsable de este establecimiento de la calle Amigó, para conocer su filosofía de trabajo. ¿Cuándo nació Big Fish? Hace seis años que abrimos el local, y al principio actuábamos como una pescadería donde la gente podía comprar pescado de calidad para llevárselo a casa. Un año después, la propia demanda del público hizo que pusiéramos en marcha una barra de degustación donde el público compraba el pescado y nosotros se lo preparábamos allí. Y de ahí al restaurante sólo quedaba un paso... Así es. Dos años después de abrir el local ya lo habíamos convertido en el restaurante que es hoy.

¿Qué podemos encontrar en Big Fish? En primer lugar, pescado de la máxima calidad. Mi familia regenta desde hace tres generaciones paradas de pescado en el mercado de Galvany, y siempre ha apostado por el género de calidad, algo que he trasladado también al restaurante. En la práctica, tenemos dos líneas de oferta bien diferenciadas. Por un lado encontramos el pescado mediterráneo -siempre salvaje, no de vivero- que cocinamos y preparamos en una carta propia que procuramos renovar cada mes y que es muy apreciada por nuestros clientes. Por otro lado, disponer de pescado de tan buena calidad nos animó a poner en marcha una oferta de sushi que ha tenido muy buena aceptación, hasta el punto que mucha gente nos ha dicho que tenemos el mejor sushi de Barcelona. Y el secreto es la materia prima. Así es. Todo lo que servimos, tanto en sushi como en pescado mediterráneo, es de primera calidad. Y además, podemos ofrecerlo a muy buen precio, puesto que aprovechamos nuestra experiencia y conocimiento de las lonjas de pescado para aprovisionarnos en nuestras propias paradas.

¿Qué capacidad tiene Big Fish? Entre la sala interior y la terraza, estamos hablando de una capacidad de 30 personas, a las que hay que sumar una sala para otras 12 disponible en la tienda, justo al lado del restaurante, y que empleamos para acoger a pequeños grupos. Más allá de la calidad de la comida, ¿qué diferencia a Big Fish de otros restaurantes? En primer lugar, que solamente tenemos pescado en nuestra carta. Es algo que tuvimos claro el primer día y que seguiremos manteniendo. Quien acuda a nuestro restaurante sabe que comerá pescado en cualquiera de las dos variantes que le expliqué antes. Por otro lado, la estructura y las dimensiones del local hacen que podamos ofrecer a nuestros clientes un trato directo y personalizado, formal y al mismo tiempo próximo, que nos ha reportado una clientela fiel tanto entre la zona próxima como procedente de otras partes de Barcelona.

horas concretas o a la renovación mensual que hacemos de la carta. El objetivo es lograr que el cliente sienta en Big Fish que el pescado llega de la playa a su mesa. Como ha ocurrido siempre.

Si hablamos de futuro... La intención es seguir trabajando del mismo modo y, en la medida de lo posible, innovar. Me refiero, por ejemplo, a servir cócteles en algunas

BIG FISH Amigó, 39 - 08021 BARCELONA Tel. 93 200 83 93 www.bigfish.cat

Copesco-Sefrisa

Calidad Royal desde 1853

Sólo desde la aplicación de unos rigurosos estándares de calidad se entiende que una marca siga enamorando a sus consumidores después de siglo y medio de presencia en el mercado. Es el caso de Royal, una firma catalana dedicada a la elaboración y comercialización de más de 200 referencias derivadas del mar, incluyendo desde bacalao desalado hasta salmón ahumado, siempre a partir de recetas tradicionales y artesanas.

L

os orígenes de CopescoSefrisa se remontan al año 1853, fecha de constitución de una primera empresa familiar catalana dedicada a la importación de bacalao de lugares como Noruega o Islandia. Poco a poco fue evolucionando y, ya en 1970, comienza a aplicar las recetas del ahumado aprendidas en estos países nórdicos, complementando sus actividades con la elaboración y distribución de salmón ahumado. En la década de los 90 incorporan más familias de productos que encajaran en las nuevas tiendas delicatessen que empezaban a surgir. Actualmente, el catálogo de Royal consta de más

de 200 referencias activas que van desde el bacalao desalado, que en su día supuso un gran hito dentro

del sector, hasta el salmón ahumado y otros artículos derivados del mar. Estos productos se pueden encontrar en tiendas clásicas de pesca salada y bacaladerías, en charcuterías especializadas, establecimientos gourmet, canal moderno (hipermercados y supermercados), canal HORECA y canal food service, dentro de un ámbito geográfico en el que cubren a toda la Península Ibérica.

Proceso productivo El perfil del consumidor ha ido también evolucionando a lo largo del último

siglo y medio. Así, el cliente actual está mucho más informado y es más exigente, sabe perfectamente lo que quiere y demanda un producto de alta calidad y saludable. Royal nunca ha tenido problemas para adaptarse a las demandas del mercado, incluso en momentos tan complicados desde el punto de vista económico como los actuales, tal y como demuestran los crecimientos obtenidos durante los últimos ejercicios, con unas facturaciones de 29,4 millones de euros en 2010 y de 31,9 millones de euros en 2011. El secreto del éxito de Royal se encuentra en la aplicación desde sus comienzos de unos rigurosos estándares de calidad que se inician en el mismo origen del producto, con contactos directos con los pescadores que extraen el género del mar con tal de seleccionar las mejores materias primas, y que continúan con un proceso de transformación en las instalaciones de la compañía por parte de un equipo de profesionales artesanos que se encargan de elaborar cada

referencia a partir de las recetas más tradicionales.

Futuro Copesco-Sefrisa está empezando a exportar los productos Royal hacia diferentes países, por lo que sus proyectos de futuro más importantes están centrados en mantener su proceso de crecimiento y en seguir enamorando a sus consumidores, satisfaciendo las necesidades de un mercado que, cada vez más, prefiere artículos bien elaborados, sanos y con elevados niveles de calidad.

Copesco-Sefrisa Edison 11-15 – Pol. Ca n’Estella 08635 Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) - Tel. 902 200 980 www.sefrisa.es

Entrevista

Albert Roca Administrador y Director Comercial de Cellers Avgvstvs Forvm, S.A.

“Queremos que nuestros visitantes se apasionen por un mundo tan interesante como es el del vino” El lanzamiento del nuevo “vinagre Forvm Merlot” y la creación de la “Sala EntreVinyes” constituyen las novedades más recientes de Cellers Avgvstvs Forvm, S.A., una empresa familiar dedicada desde hace casi tres décadas a la elaboración y comercialización de vinos y vinagres de alta calidad que son exportados hacia más de 30 países de todo el mundo. ¿Cómo fueron los orígenes de Cellers Avgvstvs Forvm, S.A.? Nuestros orígenes se remontan al año 1983, cuando la familia Roca decide comprar una finca en plá de mar, (en El Vendrell, Tarragona) y posteriormente plantar los primeros viñedos. Es entonces, con la construcción de nuestro primer Celler en 1988, cuando empezamos a elaborar y comercializar nuestros primeros vinos y vinagres agridulces en el año 1990. Actualmente la empresa está administrada por las familias Roca y Solé, destinando un 75% de las ventas a la exportación

Entrevista

en más de 30 países de todo el mundo, con una gran relevancia en mercados como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, centro y norte de Europa, China y Japón. ¿Cuántos productos componen su catálogo? Si hacemos referencia a nuestros vinos comercializados bajo la marca AVGVSTVS, contamos con dos blancos, un Chardonnay 100% con cuatro meses y medio de envejecimiento en barrica nueva de nevers y un Xarel·lo 100% de viñas viejas, fermentado en barrica y criado unos meses sobre lías en deposito de acero. También elaboramos un rosado de Cabernet Sauvignon y cuatro tintos (utilizando para ello Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Cabernet Franc, siendo pioneros en España en la creación de un vino elaborado 100% con uvas de esta última variedad). En vinagres agridulces, distribuidos bajo la marca FORVM, destacan el Forvm Chardonnay, procedente de nuestro vino Chardonnay el cual después de ser acetificado y envejecido de manera natural mediante un sistema de soleras, se convierte en un excepcional producto con infinidad de aplicacio-

nes ya sea en pescados, salsas o reducciones en postres y helados; Por otro lado, nuestro Forvm Cabernet Sauvignon, fruto también del vino elaborado en nuestra propiedad que después de ser acetificado y de un largo envejecimiento en barricas mediante soleras (+ de 8 años), se transforma en un vinagre complejo y muy aromático que da vida a las vinagretas, carnes, ensaladas o Sushi; y Flavivs, un “perfume” procedente de nuestras soleras iniciales y con un envejecimiento que en algunos casos puede superar los 16 años. Su último lanzamiento en 2012 ha sido el vinagre Forvm Merlot. ¿Cómo lo describiría? Se trata de un vinagre joven, que no ha estado sometido a ningún proceso de envejecimiento en barrica y que tiene un color violáceo muy intenso. Proporciona unas notas de fruta muy madura, frutos rojos y frutas del bosque, por lo que resulta ideal para su inclusión en diversas aplicaciones culinarias, como por ejemplo en el aliño de ensaladas, postres, frutas naturales o para realizar reducciones sobre carne o atún fresco. Forvm Merlot se une de esta forma a un catálogo de vinagres de alta calidad utilizado tanto por restaurantes con Estrellas Michelín como por cocinas de toda índole. Como curiosidad, Forvm ha sido seleccionado hasta en 12 ocasiones para elaborar el menú del banquete de gala de la entrega de los Premios Nobel. ¿En qué consiste la Sala EntreVinyes? Es un espacio situado, literalmente, entre nuestras viñas con el objetivo de enseñar de una

forma didáctica, amena y divertida a cualquier persona los orígenes del vino, su proceso de elaboración, qué hay detrás de cada botella. Queremos que nuestros visitantes se apasionen por un mundo tan interesante como es el del vino, y disfruten con los cinco sentidos de todos nuestros productos y del entorno. Cada visita guiada tiene una duración de hora y media e incluye un paseo por las viñas, por nuestras instalaciones, por el museo, por las zonas de vinificación y envejecimiento del vinagre, así como un pequeño curso de cata y una degustación de 4 vinagres y dos vinos.

Más información www.avgvstvs.es – www.forvm.es

Josep Martí Palagós Director de Wine Palace

“Contamos con uno de los abanicos más extensos de vinos y licores de España” Ofrecer el catálogo más amplio de vinos y licores procedentes de todo el mundo al mejor precio posible constituye el principal valor diferencial de los establecimientos Wine Palace, una firma creada en 1992 que cuenta actualmente con 20 locales en Cataluña, con la intención estratégica de alcanzar el centenar en el resto de España en un plazo aproximado de ocho años. ¿Qué familias de productos conforman el catálogo de Wine Palace? Las tres familias principales de productos que conforman el catálogo de Wine Palace son los vinos, los licores y ciertos artículos alimenticios para paladares gourmet, con una gran especialización en embutidos ibéricos y quesos franceses. Somos importadores exclusivos para España de unas 2.500 referencias procedentes de 22 países, lo que garantiza la variedad de nuestro surtido y abarata los costes al eliminar la presencia de intermediarios. En la web www.winepalace.es se puede acceder a la totalidad de estas referencias y realizar cualquier pedido online de manera sencilla y muy cómoda. ¿A qué perfil de consumidor se dirigen? A diferencia de otras entidades, no nos dirigimos exclusivamente a consumidores con un elevado poder adquisitivo, sino a clientes de clase media que valoran los productos de calidad, que son exigentes, que les gusta estar informados, que tienen inquietudes a la hora de

Somos importadores exclusivos para España de unas 2.500 referencias procedentes de 22 países” probar artículos novedosos procedentes de otros países y que, además, desean pagar un precio ajustado. ¿Les está afectando mucho la actual etapa de crisis económica? Lamentablemente, la crisis no permite que la gente pueda salir tanto a comer o a cenar fuera de sus casas como lo hacía antes, pero esto hace que aumente el consumo en los hogares intentando no dejar de lado pequeños placeres como tomar un buen vino

con unos amigos. Esta situación repercute en nuestro negocio y la prueba es que en el pasado ejercicio 2011 incrementamos las ventas en un 17%. ¿Cuáles son las claves que explican este éxito, aparte del aumento del consumo doméstico? Contamos con uno de los abanicos más extensos de vinos y licores de España, con los precios más baratos del mercado. Por otro lado, disponemos de una plantilla integrada por 120 profesionales inmersos en constantes procesos de formación con el objetivo de asesorar e informar al cliente en todo aquello que precise.

¿Qué metas se han marcado de cara a los próximos años? En estos momentos poseemos una red de 20 establecimientos Wine Palace propios repartidos por Cataluña. Nuestros proyectos de futuro más destacados están orientados a la progresiva expansión hacia el resto de España hasta alcanzar el centenar de locales en un plazo de ocho años.

Más información www.winepalace.es

Entrevista

Rafael Reyes Director General de Reyes y Varón

“Somos innovadores en España en la elaboración de salmón y bacalao ahumado” Tras una trayectoria de más de 35 años, en el mundo de la distribución y de la alta gastronomía y de 22 años como elaboradores de ahumados, productos del mar y pato, Reyes y Varón se distingue por haber sido pionera en España a la hora de ahumar por fricción con maderas nobles y de elaborar productos como el bacalao laminado en tarrinas de aceite o los bacalaos a punto de cocinar. La excelente calidad de cada artículo y sus precios ajustados también definen la política corporativa de esta empresa familiar. ¿Cómo fueron los orígenes de Reyes y Varón? Mis comienzos en el sector alimentario se remontan hasta mediados de la década de los 70, con la constitución en la localidad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) de una primera compañía dedicada a la distribución de productos de alta calidad como el vino, los embutidos ibéricos, etc. En 1990 iniciamos una nueva línea de negocio orientada al ámbito de los ahumados. ¿Qué trayectoria han mantenido desde entonces? La trayectoria ha sido muy positiva, con crecimientos constantes en cada ejercicio gracias a la alta cualificación e implicación de nuestro equipo de profesionales y a la confianza depositada por cada uno de nuestros clientes y proveedores. Fruto de este camino ascendente, hace tres años y medio nos pudimos trasladar a estas nuevas instalaciones situadas en el término municipal de Sant Jaume dels Domenys (Tarragona), donde contamos con una superficie de 1.800 m2 en la que trabajan una media de 30 empleados divididos en dos turnos diarios. La apertura de estas nuevas instalaciones debió suponer un hito muy importante para la compañía. En efecto, porque se trata de mucho más que de una simple planta de elaboración. En estas nuevas naves se reflejan la ilusión de todo el personal y la experiencia de tantos años, dando como resultado unas instalaciones en las que hemos implantado unos sistemas de

Fuimos los primeros en ahumar con maderas nobles por fricción y a temperaturas controladas durante todo el proceso” frío y humedad por centrales positivas y negativas con toda clase de controles, con lo que se favorece la trazabilidad, se eliminan los puntos críticos y se facilita la realización de analíticas perfectas. ¿Con qué normativas y certificaciones está acreditada esta planta? Cumplimos todas las normas APPCC de análisis de puntos críticos, como la ISO 22009001, mientras que en comercio exterior estamos a punto de acreditarnos en base a los dictados de la IFS (International Food Standard) en materia de seguridad alimentaria. ¿Qué clase de productos componen su catálogo? Los dos productos estrellas son el salmón y el bacalao ahumado, además de la trucha, pez espada, atún, anchoa, boquerón, pulpo, mojama, surimi y derivados del pato. El salmón, como materia prima, siempre es importado de los fiordos noruegos porque contiene la mejor calidad del mundo, es fresco y damos

un salado natural. Nosotros fuimos los primeros en ahumarlo con maderas nobles por fricción y a temperaturas controladas durante todo el proceso, ofreciendo un alimento de sabor espectacular y muy saludable debido al aporte de proteínas que conlleva y rico en contenido omega 3. ¿Y en cuanto al bacalao? El bacalao lo importamos de Islandia y Groenlandia, y también fuimos los primeros en España en ahumarlo, en otorgarle posteriormente un corte de frío para realizar carpaccio y en comercializar bacalao laminado en tarrinas de aceite y bacalao a punto de sal para cocinar, con la ventaja que supone que lo salemos por inmersión y no por inyección, por lo que no se rompen las fibras y su corte es completamente limpio. Es muy remarcable este carácter pionero e innovador en Reyes y Varón, sobre todo ahora que está tan de moda hablar de I+D. Siempre he pensado que la innovación es la necesidad de querer superarse día a día, de conocer el mercado a la perfección para adelantarse a las demandas de los consumidores, mientras que el desarrollo consiste en te-

Intentamos ofrecer la máxima calidad con el menor coste de fabricación para que el precio final sea más económico” ner un gran control de los tiempos y de los ciclos productivos, de fabricar más barato para que los procesos se optimicen y ese ahorro se pueda repercutir en el precio de venta al cliente final. ¿Ésta sería la base de su filosofía comercial? La política de Reyes y Varón consiste en ofrecer la máxima calidad de producto con el menor coste de fabricación posible para que el precio sea más económico. El consumidor en España cada vez tiene un mayor conocimiento y un paladar más exigente, por lo que debemos crear soluciones que satisfagan al máximo sus demandas. ¿A qué mercados se dirigen? Tenemos una cartera de clientes integrada en un 40% por el sector de la hostelería (restaurantes y hoteles) y en un 60% por establecimientos comerciales y grandes superficies. El área geográfica que cubrimos incluye a todo el territorio español, aunque hace un tiempo también iniciamos las exportaciones hacia diferentes países de Europa y América Central. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más importantes? Llegar hasta aquí no ha sido fácil y ha requerido una gran dosis de trabajo, esfuerzo e ilusión. Por tanto, nuestros objetivos más inmediatos están encaminados hacia el mantenimiento de nuestro compromiso con la calidad y la innovación para seguir satisfaciendo las necesidades tanto de nuestros clientes como del consumidor final.

Reyes y Varón Alacant, Nave 9-11 – Pol. Ind. Els Arquets 43713 Sant Jaume dels Domenys (Tarragona) Tel. 977 677 876 – Fax 977 677 628 www.reyesyvaron.com [email protected]

Entrevista

Lluís Riba Consejero Delegado de CARTSERVICE

“Suministramos el envase más adecuado a las exigencias productivas o de conservación de cada alimento” ¿Éste sería uno de sus principales valores diferenciales? Sí, porque gracias a nuestra experiencia y a la labor constante de I+D de la central en Italia somos capaces de suministrar el envase más adecuado a las exigencias productivas o de conservación de cada alimento, con el material más idóneo y siempre desde un punto de vista innovador para hacer valer nuestra posición de pioneros y referentes de este sector.

Innovación y flexibilidad para adaptarse a los requerimientos específicos de cada cliente constituyen los principales valores diferenciales de CARTSERVICE, una empresa pionera en nuestro país dentro del sector de los envases de papel para el campo de la alimentación. Está integrada por un equipo joven y dinámico compuesto por 17 profesionales, y su volumen de negocio es de unos 8 millones de euros. ¿Desde cuándo está presente CARTSERVICE en el mercado? Aunque yo ya venía trabajando desde hacía varios meses como su representante, la fundación oficial de CARTSERVICE tuvo lugar en noviembre de 1996 como delegación en España de NOVACART, una sociedad familiar italiana dedicada desde 1926 a la fabricación y distribución de envases para el sector de la pastelería artesana, pastelería industrial e industria alimentaria. NOVACART tiene presencia en los cinco continentes, cuenta con más de 200 patentes tanto de artículo final como de procesos productivos y factura unos 200 millones de euros anuales. También posee la certificación de calidad ISO y cumple las estrictas normas higiénico-sanitarias HACCP y BRC. ¿Cuáles son sus actividades? Nos dedicamos a la comercialización de envases de papel para el sector de la alimentación, sobre todo para los segmentos relacionados con producto fresco, panadería, pastelería, charcutería y platos preparados.

¿A qué perfil de cliente se dirigen? La cartera de clientes de CARTSERVICE se divide en dos grupos: - Cliente tradicional, que sería el establecimiento clásico y de proximidad de siempre, al que atendemos de manera directa en la provincia de Barcelona y a través de una red integrada por unos 150 distribuidores repartidos por el resto de España y en el exterior, puesto que exportamos un 10% de la producción hacia mercados como Italia, Portugal, Sudamérica o Emiratos Árabes, con la intención de ir aumentando progresivamente este porcentaje a corto y medio plazo. - Cliente industrial, ya que el 54% de nuestra cifra de negocios procede de la industria alimentaria y, en concreto, de los ámbitos de la pastelería industrial, congelado, platos precocinados, marcas de referencia, grandes superficies, cadenas de fast food, etc. En estos casos, no nos encargamos simplemente de vender el producto, sino que solucionamos cualquier necesidad o problemática específica que nos planteen.

¿El cliente valora este plus que aportan en cuanto a innovación? Al principio nos costó un poco, porque fuimos una empresa completamente rompedora, integrada por personas muy jóvenes que aportamos un mayor dinamismo y frescura a un sector hasta entonces dominado por profesionales con una media de edad avanzada y con ideas más clásicas. Ahora observamos que otras empresas presentan como novedad algunos productos que nosotros llevamos trabajando desde hace más de 10 años, pero CARTSERVICE sigue siendo pionera no sólo en la utilización de materiales, sino también en la presentación de los artículos, en la asistencia a ferias, en nuestros eslóganes, en nuestra manera de actuar. Con el tiempo, el cliente ha sabido entender los beneficios que para su marca supone invertir en un tipo de envase diferente y exclusivo. ¿Con qué medios cuentan para llevar a cabo sus actividades? Contamos con un equipo compuesto por 17 profesionales altamente cualificados, jóvenes, dinámicos y muy experimentados. Nuestras instalaciones están situadas en la localidad de Barberà del Vallès (Barcelona), en un polígono como Santiga, que está perfectamente comunicado con las principales vías y carreteras de la provincia.

Otras empresas presentan como novedad algunos productos que nosotros llevamos trabajando desde hace más de 10 años”

¿Qué opinión tiene de la actual coyuntura del sector de la alimentación en España? El cliente tradicional está pasando por unos momentos bastante complicados, debido sobre todo a que ciertas empresas no han sabido renovarse de forma adecuada, por lo que la tendencia de esta parcela de mercado creo que se irá encaminando hacia una importante selección. El cliente industrial ha sido más dinámico porque posee más recursos, ha investigado más y dispone

de departamentos de marketing propios, por lo que tiene a su disposición un mayor número de herramientas para superar con éxito la actual etapa de crisis económica. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Las metas de CARTSERVICE están centradas en seguir innovando en nuestro sector con el lanzamiento de nuevos materiales y formas, manteniendo nuestra posición de referencia y nuestra política basada en ofrecer la máxima flexibilidad y agilidad para adaptarnos a los requerimientos de cada cliente. El hecho de que seamos una comercial nos aporta mayor rapidez de respuesta al carecer de procesos productivos, lo que nos da total libertad para buscar en cualquier parte del mundo la pieza que necesitemos. En este sentido, hace un año comenzamos a trabajar con una firma japonesa que fabrica artículos muy novedosos, una relación que va a permitir que establezcamos sinergias en el continente asiático.

Más información Molí d’en Planes, 8-10-12, naves 1 y 2 Pol. Ind. Santiga 08210 Barberà del Vallès (Barcelona) Tel. 93 718 49 97 – Fax 93 718 51 09 www.cartservice.es

Entrevista

Juan Salinas Director General de Distribuciones Juan Salinas, S.A.

“Abarcamos desde gamas económicas hasta los más elevados estándares en sistemas de descanso” Ofrecer un producto de calidad a un precio competitivo, así como un servicio de entrega con plazos inferiores a las 24-48 horas, constituye el principal valor distintivo de Distribuciones Juan Salinas, S.A., una empresa familiar que comercializa y distribuye productos de descanso y mobiliario auxiliar de fabricantes nacionales e internacionales, con una trayectoria de más de 30 años en el sector del mueble y del descanso. ¿Cómo fueron los orígenes de Distribuciones Juan Salinas, S.A.? Nuestros inicios se remontan al año 1980, con la creación de una primera empresa familiar dedicada a la venta al mayor de colchonería y mobiliario auxiliar procedente mayoritariamente de la importación. Tiempo después, en 1988, se produjo la conversión en Sociedad Anónima. ¿Con qué marcas trabajan? Las dos marcas que comercializamos son MASTER DESCANSO y LUXE CONFORT, la última en mayor medida, ya que estamos integrados en un grupo de empresas que cubrimos la distribución alrededor de toda España. En ambos casos diseñamos los productos para que sean fabricados en exclusiva por terceros a partir de nuestras especificaciones técnicas, abarcando desde las líneas de producto más económicas hasta los más elevados estándares cualitativos e innovadores, con una presencia destacada de viscoelásticas de última generación.

800 clientes sólo en Cataluña, además de otros distribuidores para las zonas de Asturias, Castilla, Levante y Portugal. Para ello tenemos un equipo humano compuesto por 34 profesionales y unas instalaciones logísticas con una superficie total de 8.500 m2, lo que se traduce en un stock permanente de unos 10.000 colchones. También disponemos de una flota propia de diez vehículos que realizan rutas diarias y repartos fijos alrededor de la geografía española.

¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? En Distribuciones Juan Salinas, S.A. nos distinguimos por la atención personalizada que proporcionamos a cada cliente y por un servicio de entregas en cualquier punto que siempre es inferior a las 24-48 horas, todo ello complementado por un producto de calidad a precios muy competitivos.

Distribuciones Juan Salinas, S.A. Cerdanya, s/n – Pol. Ind. La Borda - 08140 Caldes de Montbuí (Barcelona) Tel. 93 865 32 35 - Fax 93 862 64 62 www.juansalinas.com – [email protected]

¿A qué perfil de cliente se dirigen? Contamos con una cartera comercial de

Entrevista

¿Tienen algún proyecto de futuro destacado? Los objetivos más importantes de la empresa están orientados a mantener esta política basada en el servicio, la atención, el trato personalizado, la calidad y el precio, sobre todo en estos momentos tan delicados por culpa de la crisis que afecta al mercado de nuestro país, con multitud de fábricas que han cerrado y con una demanda creciente de productos de gama mediabásica.

TEYCE, S.A.

“Estamos capacitados para solucionar cualquier problema relacionado con la decoración” Tras una trayectoria de más de 30 años en el mercado, TEYCE, S.A. ha logrado posicionarse y consolidarse como una de las firmas más prestigiosas del sector de la decoración gracias a una política basada en la seriedad, calidad e innovación, con un catálogo de productos capaz de satisfacer las necesidades más exigentes de los profesionales de la arquitectura y la construcción. ¿Cuándo se fundó TEYCE, S.A.? TEYCE, S.A. fue constituida en 1979 con el objetivo de diseñar, fabricar y comercializar un completo catálogo de productos relacionados con el mundo de la decoración. Hasta hace unos años también nos dedicamos al montaje y distribución de la maquinaria necesaria para la creación de estos artículos. ¿Qué clase de productos fabrican en la actualidad? En estos momentos contamos con un amplio abanico de cortinas enrollables, mosquiteras, panel japonés, plegables-pachettos, plisadas, rieles de aluminio, venecianas, verticales, 1000 rayas... También estamos especializados en el diseño de cortinas técnicas, dirigidas sobre todo a proyectos emblemáticos de arquitectura que tienen problemas para encontrar cortinas que se adapten a la singularidad de sus edificios. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Nuestra cartera de clientes se compone de profesionales pertenecientes a los campos de

Siempre nos hemos distinguido por aplicar una política basada en la seriedad, en la calidad y en la innovación” la arquitectura, construcción, decoración, aparejadores, tiendas especializadas, etc., dentro de un ámbito geográfico donde cubrimos todo el territorio español, destinando un 40% de las ventas a la exportación hacia países como Francia, Túnez, Portugal y México. ¿Qué parámetros definen su estrategia corporativa? Siempre nos hemos distinguido por aplicar una política basada en la seriedad, en la calidad y en la innovación, un hecho

que nos ha permitido estar capacitados para solucionar cualquier problema relacionado con la decoración a través de nuestros productos, así como estar acreditados en base a la normativa ISO 9001 y recibir diversos premios y condecoraciones. ¿Han lanzado alguna novedad recientemente al mercado? Los profesionales de TEYCE, S.A. estamos inmersos de manera permanente en procesos de I+D que permitan crear productos innovadores, (patentados por TEYCE, S.A.) y cuyas patentes, algunas de ellas, han sido adquiridas por empresas de diferentes países. De las novedades más recientes que hemos introducido en el mercado son, la motorización de cortinas enrollables y verticales, así como cortina veneciana con sistema integral que, permite orientar, subir y bajar con una sola mano; y la plegable con bajada automática.

Estamos especializados en el diseño de cortinas técnicas, dirigidas sobre todo a proyectos emblemáticos de arquitectura ”

Más información www.teycesa.com

Entrevista

Francisco Espinosa Gerente de Llobregat Centre

“Un nuevo centro comercial en Cornellà” Llobregat Centre es un Centro Comercial ubicado en Cornellà. Inaugurado en 1994, afronta en estos momentos una profunda remodelación comercial y arquitectónica para dar paso a nuevos y renovados comercios y ampliar su oferta de ocio. Llobregat Centre se reinventa. Llobregat Centre ha sido un Centro referente en Cornellà y en el Baix Llobregat durante casi dos décadas, ¿por qué ahora esta remodelación? Es lógico el desgaste de un producto con el paso de los años y también el cambio de públicos en su entorno. Los jóvenes que tenían 20 años cuando abrimos el Centro tienen ahora casi 40, del mismo modo que las personas del entorno de Llobregat Centre menores de 20 años no habían nacido. No solo es la crisis la que cambia o nos obliga a modificar nuestro comercio, son también nuestros nuevos clientes. Tenga en cuenta que el entorno de Llobregat Centre ha experimentado un enorme desarrollo en los últimos años, tanto en sector residencial, como en servicios. Llobregat Centre se abrió en medio de campos. Hoy está rodeado de viviendas y servicios. Y ¿cómo piensa usted que puede materializarse esta transformación hacia ese público que describe? Básicamente la transformación obedece a dos campos de actuación. Por una parte el aspecto comercial, que aunque en apariencia menos visible, será realmente la motivación para visitar el Centro; y por otro lado un cambio de imagen, tanto arquitectónica como publicitaria, que darán como resultado: un nuevo Centro Comercial en Cornellà. Todo ello ajustado a un área de influencia mucho más lógica. Ya no podemos pretender mover públicos desde el otro extremo del área metropolitana. ¿Qué nos puede concretar? ¿A qué se refiere con nueva imagen? En cuanto a la oferta comercial, la semana próxima se materializará el acuerdo para la apertura de unas nuevas y modernas

una nueva campaña “ABIERTOS A TI” donde ponemos el acento en nuestros consumidores, estrechando vínculos emocionales a través de un extenso programa de actividades y acciones promocionales y haciéndoles partícipes de este nuevo cambio que es para y por ellos. ¿Cómo encajará el nuevo Llobregat Centre en el mapa comercial del área? El principal atributo de Llobregat Centre ha sido, es y será su ubicación única respecto a cualquier competencia. Un yogur, una película o una corbata, por ejemplo, podrán ser iguales en cualquier Centro Comercial, pero siempre estará más lejano e inaccesible. Casi la mitad de nuestros visitantes vienen a pie y más del 60% viene a Llobregat Centre varias veces por semana. ¿Qué objetivo se ha propuesto Llobregat Centre con esta reapertura? El objetivo es adaptarnos a las necesidades del público de nuestro entorno, reorientando la oferta comercial y con ello fidelizar a una gran parte de nuestro entorno, para conseguir un incremento en las visitas de un 15%. Es un objetivo que si bien puede parecer ambicioso en estos tiempos de crisis, resulta perfectamente asumible por cuanto basta con satisfacer las necesidades del público del entorno más próximo a Llobregat Centre. Según nuestros recientes estudios de clientela, a pesar del crecimiento de la oferta en el área próxima, existen aún muchas necesidades pendientes de cubrir o simplemente están más lejos de cualquier núcleo de población. Lo único que tenemos que hacer es acceder a las demandas de nuestros clientes.

salas de cine adaptadas a su entorno. Serán unas salas enfocadas al público familiar y juvenil, contrario a la masificación de otros complejos. Tenga en cuenta que a Llobregat Centre se accede mediante cualquier transporte público. 22.000 personas viven a menos de 5 minutos a pie del Centro Co-

mercial. Respecto a la imagen arquitectónica, reformamos techos, instalaciones, suelos, y de manera especial el sistema de iluminación mediante leds, lo cual supone una apuesta de Llobregat Centre por la sostenibilidad. Y por último, en cuanto a nuestra imagen de marca, hemos iniciado

Hábleme de plazos. ¿Para cuándo la reapertura de este nuevo Centro Comercial que nos ha descrito? Como ha podido comprobar, nos encontramos en la fase de obras. Realizamos todas las actuaciones por la noche, de manera que la reforma no interfiere en el normal funcionamiento del Centro Comercial. Por el momento, se están cumpliendo los plazos con lo que podremos concluir esta primera fase a mediados de este otoño. La recomercialización se irá viendo en las próximas semanas, y la reapertura de las salas Multicines, está prevista para antes de Navidad. ¿Han recibido algún comentario sobre esta actuación, por parte de los visitantes del Centro? ¿Cómo cree que está siendo la aceptación? Nos llegan continuamente felicitaciones por parte de comerciantes, propietarios y clientes, pues los resultados empiezan a ser ya evidentes. Durante algunas fases de nuestra transformación sufriremos el cierre temporal de alguna oferta, así como alguna pequeña molestia por el devenir de las obras y por ello aprovecho para pedir disculpas. Pero estamos convencidos de que merecerá la pena.

Más información www.llobregatcentre.com

Entrevista

Elena Lafuente Pérez Gerente de Farmacia El Cedre

Farmacia El Cedre, desde 1997, preocupándose por mejorar la calidad de vida de sus clientes Fundada hace quince años, la Farmacia El Cedre se ha consolidado como uno de los más importantes referentes de su sector en Andorra. Actualmente, ¿qué servicios ofrecen a sus clientes? Nuestro trabajo, sobre todo, está centrado en la atención al cliente. Queremos cubrir todas las necesidades que estén en nuestras manos, desde fórmulas magistrales, homeopatía, fitoterapia, veterinaria, ortopedia, productos “bio”, naturopatía, dermofarmacia o “antiaging”; a los productos de última generación que aprovechen los más innovadores avances dentro de la medicina preventiva y curativa a nivel mundial. ¿También trabajan productos enfocados a la estética? Por supuesto. Vivimos en una sociedad en la que siempre vamos deprisa y hay poco tiempo para cuidarse. Es necesario que modifiquemos nuestros hábitos y, entre ellos, está el deporte y

Ofrecemos un amplio catálogo de artículos que pueden ayudar a las personas reduciendo los posibles desgastes del cuerpo o retrasándolos” la alimentación. Precisamente es en éste apartado donde puede ayudar una farmacia proporcionando productos “antiaging", anticelulíticos, de dermocosmética, solares, antioxidantes, reductores del efecto stress, coadyuvantes de regulación del sueño, etc. Toda esta clase de artículos puede ayudar a las personas, reduciendo notablemente los posibles desgastes del cuerpo o retrasándolos. Por su experiencia, ¿cuáles cree que son los principales elementos diferenciadores de su farmacia? Somos un equipo formado exclusivamente por farmacéuticos que buscamos siempre las

Entrevista

más innovadoras soluciones y las últimas novedades a nivel mundial, en todos los aspectos que más interesan a nuestros clientes para mejorar su bienestar y su calidad de vida. Por otra parte, otro de nuestros más importantes rasgos diferenciadores es que siempre nos esforzamos al máximo para proporcionar a nuestros clientes un trato cercano y una atención personalizada. ¿Qué razones les han llevado a apostar por la venta on-line? Siempre hemos intentado adaptarnos a los avances del mercado y de la tecnología que puedan proporcionar a nuestros clientes una manera fácil y cómoda de comprar. Además de que es una manera de estar más cerca de los clientes, a veces también es más eficaz y práctico para ellos. Por ejemplo, si ese producto no lo tenemos en stock, no hace falta que vuelvan a buscarlo otro día, se lo enviamos a su domicilio directamente sin que tengan que molestarse en desplazarse.

continuada, actualizando nuestros conocimientos a las novedades del mercado que están en constante evolución y adaptándonos a nuestros clientes y a sus necesidades. También nos gustaría hacer una especial mención a legalidad, recordando que todas las farmacias de Andorra pretendemos dedicarnos a nuestro trabajo lo mejor posible y cumpliendo siempre con todas las exigencias que nos marca la ley.

¿Qué cobertura geográfica ofrecen a sus clientes? Nuestros clientes son principalmente españoles y llegamos a cualquier punto de la geografía de España, Portugal, Francia y, por supuesto, de Andorra. A corto y medio plazo, ¿cuáles son sus principales planes de futuro? Nuestro objetivo es continuar como hasta ahora, desarrollando un plan de formación

Más información www.farmacia-elcedre.ad www.tufarmaciaenandorra.com Avda/ D’Enclar, Nº 32 - Andorra la Vella Tel. (00) 376 723 383

Enrique Luesma Emprendedor del proyecto de miotrafarmacia.com

“Miotrafarmacia.com es un complemento a la oficina de farmacia tradicional” Hace ahora un año, un grupo de tres farmacéuticos con largos años de experiencia pusieron en marcha MI OTRA FARMACIA, un portal web pensado para comercializar productos de parafarmacia. Eligieron como proveedor de e-commerce a STRATO. Hablamos con la persona que ha coordinado y dado forma al proyecto, Enrique Luesma. ¿Por qué nace miotrafarmacia.com? La parafarmacia online nace con el objeto de impulsar la venta de productos de parafarmacia ya presentes en las oficinas de farmacia tradicionales. Y nace también por la necesidad que creemos que tiene el sector de reinventarse ante situaciones como la crisis o las políticas de las administraciones públicas. Ante eso, tres experimentados farmacéuticos decidieron impulsar miotrafarmacia.com y compatibilizar su labor con la gestión de sus farmacias.

de hosting. Después de probar la solución web gratuita de STRATO, vimos que podíamos realizar sin problemas lo que teníamos en mente, por lo que decidimos quedarnos con este proveedor y elegimos su completa solución de e-commerce para desarrollar el proyecto.

De ahí el nombre... La palabra “otra” está incluida en nuestro nombre intencionadamente, y denota claramente que pretendemos ser un complemento a la farmacia, un lugar abierto las 24 horas del día en el que ofrecer al público calidad, servicio y un precio muy competitivo.

Llevan un año funcionando. ¿Qué balance hacen de este tiempo? Un balance muy positivo, sin duda. En los últimos meses hemos notado un incremento de las visitas y de las ventas que nos hace pensar en el acierto de la iniciativa. En especial, pensamos que la sencillez del diseño de la página y su navegación fácil e intuitiva ha tenido mucho que ver. En dos o tres clics es posible finalizar el proceso de compra. El crecimiento ha sido grande gracias al buen posicionamiento en Google, a nuestro newsletter y a la página de Facebook, una buena fuente de clientes.

¿Fue difícil ponerse en marcha? Lo más importante, la idea de negocio, ya la teníamos. Por supuesto, valoramos diferentes opciones disponibles en el mercado y nos decantamos por la oferta de uno de los principales proveedores

¿Qué diferencia a miotrafarmacia.com de otras iniciativas similares? Hay varios aspectos que nos definen, además de los más de 20 años de experiencia de sus impulsores. El primero de ellos es que hemos crea-

do una oferta basada en productos de confianza de marcas reconocidas, lo que permite al cliente conocer bien qué está comprando y tener la garantía de que se trata de artículos de calidad, ya que si no la tienen no forman parte de nuestro catálogo. Por otra parte, una plataforma de comercio online debe añadir también aspectos como el servicio, la seguridad y el precio. En el primer caso, entregamos los pedidos en un plazo de 24/48 horas en cualquier parte de España, y a precios prácticamente inmejorables. Además, si el importe del pedido supera los 65 euros, los gastos de envío corren de nuestra cuenta. ¿A qué perfil de público se dirigen? A cualquier persona que necesite un producto de parafarmacia y desee adquirirlo en una plataforma online solvente, seria y eficaz. El perfil medio del cliente se sitúa entre los 20 y los 50 años de edad, pero lo cierto es que tenemos compradores de otras edades. ¿Cuáles son los retos de futuro de miotrafarmacia.com? El futuro pasa por consolidar nuestra presencia online a través de productos de marcas

reconocidas y de calidad que puedan atraer a una clientela fiel que valore, también, la confianza de tener detrás de la tienda un profesional farmacéutico que conoce los productos y el mercado. A nivel de oferta, actualmente ofrecemos alrededor de 200 referencias, y la intención es incrementarlas hasta un nivel cercano a las 500.

Más información www.miotrafarmacia.com

Entrevista

Dr. Josep Callizo i Tomàs Director Médico de Clínica Oftalmológica Reus

“Realizamos todo tipo de tratamientos médicos y quirúrgicos relacionados con la oftalmología” El Dr. Josep Callizo i Tomàs realizó su formación en la especialidad de oftalmología en el Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona. A principios de los 80 creó Clinica Oftalmològica Reus, donde en estos momentos ejerce las funciones de director médico. Además, es jefe del servicio de oftalmología del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y profesor titular de oftalmología en la ¿Qué clase de patologías tratan en Clínica Oftalmológica Reus? Realizamos todo tipo de tratamientos médicos y quirúrgicos relacionados con el campo de la oftalmología, desde cirugía oculo-plástica (órbita, párpados, vías lagrimales) hasta cirugía refractiva, incluyendo técnicas de LASIK e implantes intraoculares fáquicos. También abordamos la cirugía de cataratas, donde disponemos de amplia experiencia y utilizamos tanto lentes convencionales como multifocales; cirugía y tratamiento del glaucoma, tratamientos para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), cirugía vitreo-retiniana (para desprendimiento de retina) y neurooftalmología. La oftalmología pediátrica, ocupa una parte importante de nuestro día a día y realizamos tanto la prevención cómo el tratamiento de las patologías oftalmológicas infantiles, y del tratamiento médico, quirúrgico del estrabismo y de la terapia visual. ¿Con qué medios e infraestructuras cuentan para llevar a cabo todos estos servicios? Contamos con un excelente equipo de profesionales integrado por tres médicos of-

Entrevista

da, campimetría computerizada, gabinetes de optometría y de contactología médica.

El principal valor distintivo de Clinica Oftalmològica Reus es el trato personalizado que ofrecemos a cada uno de nuestros pacientes” talmólogos, un médico anestesista, tres ópticos optometristas, tres enfermeras y dos secretarias. En cuanto a medios técnicos, y a diferencia de otras centros, disponemos de quirófanos propios destinados exclusivamente a la especialidad de oftalmología. Disponemos de tecnología OCT, quirófano de cirugía refractiva (LASIK), láser de Argón, láser Nd:YAG, láser Excimer, biómetro de interferometría (IOL-MASTER), topógrafo corneal, sistemas de análisis de imagen digitaliza-

¿Qué parámetros definen su política asistencial? El principal valor distintivo de Clinica Oftalmològica Reus es el trato personalizado que ofrecemos a cada uno de nuestros pacientes, con un seguimiento muy riguroso desde el diagnóstico inicial hasta las posteriores fases de tratamiento y postoperatorio si es preciso, buscando en todos los casos un elevado nivel de confianza y fidelización. Otro rasgo diferencial es la colaboración solidaria que mantenemos a través de proyectos humanitarios en el tercer mundo colaborando con la ONG “Ulls del Món”. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Nuestras metas están orientadas a la incorporación de nuevas áreas de técnicas y campos, como por ejemplo la dermatología. También estamos inmersos en un proyecto de investigación

conjunta con la Universitat Rovira i Virgili, para el desarrollo de un nuevo láser para aplicaciones oftalmológicas.

Clínica Oftalmológica Reus Camí de l’Aleixar, 51-53 43202 Reus (Tarragona) Tel. 977 322 408 www.clinicaoftalmologicareus.es [email protected] N.R.S.: E43557987

Jordi Martínez Director general de Arual

“No nos planteamos otro objetivo que el de seguir mejorando” Con más de medio siglo de trayectoria, Arual es un referente nacional en la fabricación de productos de peluquería y cosmética. Su carácter familiar y la calidad de todos sus productos hacen que esta compañía siga siendo un éxito empresarial y con largo recorrido en el siglo XXI. Muchos profesionales de la peluquería y la cosmética tienen en la gama Arual sus productos de elección ¿Cómo se consigue esto en el marco de un mercado tan competitivo? Se consigue garantizando un alto nivel de calidad a lo largo del tiempo. Desde nuestro nacimiento como empresa dedicada a la cosmética, nuestro principal objetivo ha sido mantenernos fieles a nuestra línea inicial, dando continuidad a nuestra gama de productos más consolidados, sin dejar de lado la innovación. Nuestra marca siempre ha contado con la experiencia de los profesionales a la hora de crear y mejorar nuestros productos. Sus opiniones han sido muy importantes para nosotros.

Además de la calidad ¿El cliente valora el componente familiar de su empresa? ¿Qué concepto de compañía han perfilado? Nuestros clientes nos conocen. Saben que hace años que nos movemos en un espacio que es también el suyo. Nuestros orígenes como empresa familiar, creada hace más de 60 años, les aporta un plus de confianza que nunca nos permitimos defraudar. En la gran familia de Arual, nuestros clientes y colaboradores constituyen una parte importante. Entre todos, siempre aspiramos a poder ofre-

incluso en coyunturas económicas y empresariales tan difíciles como la actual. No nos planteamos otro objetivo que el de seguir mejorando como empresa, para mantenernos cerca de los clientes que, desde hace ya muchos años, vienen depositando su confianza en nosotros. Después de más de 60 años en el mercado, el cliente confía plenamente en la calidad y los productos Arual ¿Cómo van a trabajar de cara al futuro? ¿La innovación va a seguir estando entre sus apuestas? Nuestro futuro pasa, voluntaria y necesariamente, por la innovación. Somos conscientes de la calidad y aceptación de nuestra cartera de productos, pero ello no impide que sigamos investigando nuevos componentes, nuevas fórmulas, pensando siempre en adaptarnos, de la mejor manera posible, a las necesidades del nuevo mercado y a la realidad de los tiempos que están por venir. De todo ello se ocupará Jordi Martínez, hijo. Él será el continuador de la saga familiar de la empresa. En la actualidad se encuentra en la fase final de sus estudios de gestión económica y empresarial. Está previsto que, a medio plazo, asuma la dirección de Arual.

cer el mejor producto, complementado con el mejor servicio. En los tiempos que corren, ser una empresa consolidada y con una cartera de clientes fidelizada debe generar entre ustedes cierto orgullo de pertenencia… ¿Sienten el privilegio de formar parte de una realidad empresarial que vale la pena? Así es. Tener una amplia y sólida cartera de clientes nos dota de la confianza necesaria para desear seguir avanzando,

Más información www.arual.com

Entrevista

Roberto Pierobon Director General y German Pujol Jefe de Ventas de Pranarôm España

“La aromaterapia es una alternativa fiable, directa y sin efectos secundarios a muchos medicamentos sintéticos” Pranarôm lidera el sector de la aromaterapia científica y médica a nivel mundial. Cuenta con una plantilla global de 120 personas y dispone de tres filiales situadas en Bélgica, donde se encuentra su sede central, Francia y España. Su facturación anual es de unos 30 millones de euros, con 10.000 puntos de venta repartidos por una treintena de países. ¿En qué consiste la aromaterapia científica y médica? La aromaterapia consiste en la utilización de aceites esenciales con fines terapéuticos, entendiendo estos aceites esenciales como una alternativa fiable, efectiva, rápida, directa y sin efectos secundarios a muchos medicamentos sintéticos. La efectividad de los aceites esenciales esta avalada por miles de estudios científicos (www.pubmed.com). ¿De cuántas maneras se puede suministrar? Las tres vías más habituales de suministro son la tópica o directa a través de la piel, oral e inhalativa. Los aceites esenciales están compuestos por moléculas inteligentes que actúan sólo en aquellas zonas en las que el cuerpo tiene necesidad, por lo que podemos decir que la aromaterapia científica está cerca de la homeopatía, en cuanto a la seguridad que proporciona gracias a los principios activos tan poderosos que incorpora, y de la medicina sintética, por la rapidez de actuación de nuestros productos.

Entrevista

¿Cuántas familias de productos tienen? En Pranarôm tenemos dos líneas de comercialización: productos acabados para el tratamiento de enfermedades concretas y, también, la posibilidad de que el farmacéutico mezcle diferentes aceites de manera personalizada para tratar la patología del usuario final. Por lo que respecta al producto acabado, disponemos de cápsulas de aceites esenciales para la sanación de anginas, resfriados, gripes, problemas de circulación, de descenso de defensas, de cistitis, etc.; de una gama de productos de invierno para la tos, mucosidad, dolor de garganta, etc.; una gama de verano para repeler insectos, tratar picaduras, matar ácaros, drenaje del cuerpo, etc.; gamas para resolver herpes labiales, dolores musculares, contracturas y esguinces; una línea de cosmética; una gama biológica para embarazadas; la línea PRANA BB, con diversos artículos para paliar los cólicos del bebé, para proteger su sistema inmunitario, humidificadores, difusores de aceites esenciales... Pranarom trabaja mas de 250 aceites esenciales pero con solo 12 bien escogidos se pueden tratar,con 100 formulas, hasta

300 patologias del dia a dia…y un libro especifico sobre esta temática es disponible para montar su “botiquín”. ¿Desde cuándo están presentes en el mercado internacional? ¿Y en España? Pranarôm fue fundada en Bélgica en el año 1991 por Dominique Baudoux, un farmaceutico de reconocido prestigio dentro de este campo, y en la actualidad lidera a escala mundial el sector de la aromaterapia científica y médica, siendo una compañía muy humana y dinámica que se basa en el talento de sus numerosos colaboradores. Pranarôm España se creó finales del 2007 con el objetivo de dar a conocer la cara TERAPEUTICA de los aceites esenciales en nuestro país, con un éxito hasta ahora arrollador y crecimientos anuales del 70% y con un enfoque fundamental en la FORMACION a nivel de colegios de farmacéuticos ,universidades, SEMEFARTE, enfermeras,fisios,comadronas… ¿Cuáles son los próximos proyectos de su departamento de I+D? La inversión en I+D para nosotros es fundamental, hasta el punto de que el pre-

supuesto de esta parcela representa más del 10% de la cifra de negocios. Los objetivos más inminentes están orientados a la búsqueda de nuevos aceites de manera constante, al lanzamiento de una línea de pesticidas naturales en colaboración con varios centros universitarios y a la creación de formulaciones que ayuden en el tratamiento de dependencias al tabaco u otras sustancias. Cabe también señalar el compromiso de desarrollo sostenible con una inversión solidaria en Madagascar.

Más información www.pranarom.es [email protected] Tel 936748425

Antonio Valls Director General

“Cotecnica se gana un lugar entre las grandes multinacionales del sector con la incorporación de carne fresca en los petfoods” Cotecnica es una cooperativa agraria de Bellpuig, Lleida con experiencia en la fabricación de alimentación para mascotas desde los años 90. A partir del año 2000, ha reforzado su apuesta con nuevas gamas para cubrir todos los segmentos del mercado, desde los más económicos a los de mayor calidad. Actualmente basa su estrategia competitiva en la incorporación de carne fresca en sus nuevos productos, bajo las marcas Óptima y Máxima. El mercado de alimentos para animales de compañía está dominado por empresas multinacionales ¿Cómo se ha abierto camino Cotecnica? Cotecnica ha conseguido situarse entre las 10 primeras empresas del sector, multiplicando por cuatro su facturación en la última década, y manteniendo este año un ritmo de crecimiento del orden del 20%. Estos excelentes resultados son fruto de reflexiones estratégicas en el ámbito del marketing, que nos han llevado a la definición clara de nuestro modelo de negocio y su aplicación. Como conse-

cuencia, tenemos un enfoque muy decidido hacia la exportación, que supone hoy en día un 50% de nuestro negocio y alcanza a más de 25 países; y, por otro lado, hacia la diferenciación e innovación de nuestros productos. ¿La nueva estrategia se basa en la incorporación de carne fresca a sus productos? Efectivamente. Cotecnica ha dado un nuevo paso estratégico para conseguir una mejor diferenciación en el mercado, basado en la incorporación de carne fresca en la fabricación de todos sus produc-

tos de alta gama. En Cotecnica nos esforzamos en elaborar alimentos completos y equilibrados adaptados a las necesidades nutricionales de cada mascota y, ante todo, seleccionamos solo las materias primas de la mayor calidad y valor nutritivo. Nuestro principal propósito es asegurar la salud y el bienestar de los animales, y una alimentación sana, equilibrada y de calidad es la base fundamental para conseguirlo. Por eso, la nueva gama de Cotecnica incorpora carnes frescas (con controles sanitarios como las destinadas a consumo humano) de aves de corral y de cordero, que son las que aportan las proteínas de mayor calidad, las más digestivas y las que tienen un sabor más apetitoso para el animal.

Cotecnica ha desarrollado la gama de productos elaborados con carne fresca más amplia del mercado, bajo las marcas Optima y Maxima, convirtiéndose así en un referente y en el especialista en carne fresca: Cotecnica Optima es la primera marca en su segmento que incorpora carne fresca, un ingrediente hasta ahora reservado sólo a los alimentos de gamas superiores, manteniendo sin embargo el nivel de precio del segmento premium; Cotecnica Maxima presenta una gama que incorpora un 30% de carne fresca de ave (pollo, pavo, etc.) o de cordero como ingrediente principal; Cotecnica Maxima Excellence es una dieta para perros única en el mercado, al incorporar un 50% de carne fresca de ave: una formulación de nivel excepcional para satisfacer los requerimientos nutricionales más exigentes; y Cotecnica Maxima Grain Free, que reproduce lo más exactamente posible la dieta que seguiría espontáneamente un perro viviendo en plena libertad en la naturaleza: altos niveles de proteínas, baja en hidratos de carbono, sin ningún tipo de cereales. Cotecnica Maxima Grain Free también incorpora un 50% de carne fresca de pollo y pavo.

¿Por qué es importante la carne se añada en fresco? ¿Qué diferencia hay? Para que la salud de perros y gatos se beneficie a fondo de las proteínas que las carnes de ave y de cordero aportan a la dieta, es fundamental que se trate de carnes frescas que no hayan sido sometidas a ningún tipo de proceso industrial previo. De este modo, aseguramos que las proteínas sean de la mayor calidad nutricional. ¿Qué productos componen la gama Cotecnica con carne fresca?

Más información www.cotecnicamaxima.com

Entrevista

Joan Mascort, Josep M. Closa y Artur Font Veterinarios. Socios y propietarios de Ars Veterinaria

“Quien viene a Ars Veterinaria encuentra una asistencia de máximo nivel para su mascota” Abrió puertas en el año 78 y desde entonces no ha cerrado ni un segundo. Más de 33 años trabajando con vocación de excelencia, 365 días del año y 24 horas al día, han convertido a Ars Veterinaria en lo que es hoy: un referente en asistencia, docencia e investigación veterinaria, no solo en España sino también en Europa. Hablamos con sus responsables. ¿Qué concepto de hospital veterinario y clínica veterinaria han querido perfilar? ¿Qué aspectos definen a Ars Veterinaria? Desde un principio tuvimos la visión de llegar a crear un día un hospital veterinario. Para y por ello hemos trabajado y progresado juntos desde que abrimos puertas. Corría el año 78 y por aquel entonces nuestra idea era bastante novedosa: los veterinarios solían trabajar solos, en pequeñas consultas. Desde el primer día, en Ars Veterinaria buscamos ofrecer un servicio permanente, todos los días del año full time. Así lo hicimos, primero de la mano de veterinarios generalistas, ya que no había especialidades, y, más tarde, cuando fueron surgiendo de forma natural, incorporándolas. Hoy en día Ars Veterinaria procura cubrir todas las especialidades veterinarias, perfilándose como un hospital multidisciplinario, con especialistas en medicina interna, dermatología, comportamiento animal, oftalmología, neurología y cardiología, entre otros. ¿El trabajo en equipo es, por tanto, la base de su filosofía asistencial? Sí. El trabajo en equipo está en nuestro ADN. Siempre hemos trabajado en equipo, lo que ha supuesto y supone una gran ventaja: cada veterinario hace sus aportaciones y eso

redunda en beneficio del grupo, permitiendo progresar más rápido tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Y es que algunos casos requieren la opinión e intervención de diferentes especialistas. Por ejemplo, puede suceder que no esté claro si nos encontramos ante un problema ortopédico o neurológico. Cuando eso ocurre, el hecho de poder disponer de expertos en ambas materias trabajando juntos facilita el camino hacia el correcto diagnóstico. Del diagnóstico a la alta cirugía… ¿Ofrecer un servicio integral en veterinaria ha sido siempre el objetivo? ¿La clave está en la interdisciplinariedad? Efectivamente. Nuestro hospital dispone hoy de los diferentes servicios necesarios para cubrir todo el proceso asistencial, desde la consulta al diagnóstico por imagen, pasando por pruebas de laboratorio, cirugía y cuidados intensivos. Es importante reunir todo bajo un mismo techo porque, al final, todo se interrelaciona. Para realizar cirugías muy especializadas se precisan veterinarios cualificados, siendo necesario además realizar un buen diagnóstico y ofrecer un buen servicio de cuidados intensivos. Sobre esta idea de interdisciplinariedad y complementariedad hemos trabajado siempre.

De Izda. a dcha.: Josep M. Closa, Artur Font y Joan Mascort

La experiencia clínica, acumulada durante más de tres décadas de trayectoria, es un valor añadido con el que cuenta Ars Veterinaria ¿no? Sin duda. Es un valor añadido porque va acompañada de nuestros conocimientos y, además, siempre procuramos aprender, tanto de un éxito como de un fracaso. Nuestra casuística evidencia que nuestro bagaje es amplio y eso aporta seguridad y confianza tanto a nosotros como equipo como al cliente. No en vano, anualmente en nuestro hospital se realizan entre 18.000 y 20.000 actos médicos, con unos 2.000 casos hospitalizados de promedio. También contar con los recursos, tanto técnicos como humanos, necesarios es importante… La tecnología y los recursos humanos van unidos. Y es que la tecnología por sí sola no funciona: precisa de profesionales cualificados que sepan utilizarla e interpretarla. Sí es cierto que, durante todos estos años, Ars Veterinaria ha hecho un gran esfuerzo para poder equiparse al máximo nivel y disponer de la tecnología necesaria, pero a su vez ha procurado rodearse de un buen equipo de especialistas. Hoy nuestra plantilla agrupa nada menos que a 23 veterinarios, además de un amplio equipo de auxiliares, lo que nos permite cubrir los diferentes servicios 24 horas al día. Ser un referente en veterinaria implica además mantenerse al día en conocimientos ¿Ars Veterinaria asume el reto de la formación continuada? La formación continuada es, como de muchas otras, la esencia de nuestra profesión. Por eso, la asistencia a congresos y cursos de formación tanto nacionales como internacionales es una práctica ordinaria en Ars Veterinaria. Además, Ars mantiene constante relación y colaboración con otros hospitales veterinarios nacionales y extranjeros para el intercambio de información. ¿Contribuye Ars Veterinaria a la formación de nuevos veterinarios? ¿La docencia ocupa también parte de su tiempo? Sí. Impartimos formación tanto dentro como fuera del hospital. Ofrecemos un programa de internado oficial de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como un programa de residencia en diferentes especialidades. También tenemos convenios con varias universidades nacionales e internacionales para que estudiantes de veterinaria

Nuestra filosofía se basa en el trabajo en equipo, en la interdisciplinariedad. La colaboración mutua entre especialistas resulta clave en nuestro hospital” puedan realizar estancias en nuestro centro. Todo ello, al final, se traduce en varios actos semanales de formación en nuestro centro: sesiones clínicas, journal club, conferencias… ¿Su compromiso con la salud animal abarca también el área de la investigación? Por supuesto. Hemos participado en varios estudios clínicos tanto nacionales como internacionales y actualmente estamos muy ilusionados en un nuevo proyecto de investigación, realizado en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Se trata del desarrollo de un fármaco para tratar la disfunción cognitiva del perro… Para terminar, una reflexión: desde su perspectiva, ¿creen que socialmente existe concienciación en torno a que la asistencia veterinaria - como la asistencia a personas- debe trabajarse al máximo nivel? Sin duda. De hecho son los mismos propietarios los primeros en pedirnos que trabajemos al máximo nivel, aunque nuestra propia vocación y profesionalidad también nos lleva a ello. Y eso teniendo en cuenta que nuestra profesión tiene alguna dificultad añadida al respecto de la medicina humana: ni el perro ni el gato hablan, por lo que no pueden explicar qué les pasa, qué les duele, cómo se encuentran… Por eso nuestro esfuerzo y esmero es máximo. En Ars atendemos a pacientes de toda España, lo que significa que los propietarios acuden a nosotros porque buscan y encuentran una asistencia de máximo nivel para sus mascotas.

Más información www.arsveterinaria.es

Entrevista

Amparo Clarós de Martens Directora del parvulario Turpark

“50 años dedicada a la Educación Infantil y sigo motivada” Dedicarse toda una vida a una profesión manteniendo la ilusión no es tarea fácil, pero algunos lo consiguen. Es el caso de Amparo Clarós, quien suma más de cinco décadas de trabajo en Educación Infantil. Su parvulario, Turpark, atiende a peques de P1 y P2 con el aval de la veteranía y la energía de un pequeño gran equipo que comparte su misma filosofía y vocación. Nos acercamos a su perfil en la siguiente entrevista. Bodas de oro como maestra de Educación Infantil… ¡Enhorabuena! Gracias. La verdad que estoy muy feliz por ello, al tiempo que agradezco a todo mi equipo (maestras, técnicos en educación infantil, especialista en música, psicólogos…) su tra-

bajo. Entre todos hemos hecho posible que Turpark sea lo que queremos: un parvulario en el que se potencia el desarrollo integral del niño. En ese objetivo seguimos trabajando, con motivación e ilusión, como el primer día. Porque… en un parvulario ¿se enseña o se ayuda a aprender? Hace años únicamente se enseñaba. Ese era el concepto de parvulario. Hoy, afortunadamente, el concepto ha cambiado. Creemos que nuestro trabajo en Turpark debe ser el de conducir al niño para que haga sus propios descubrimientos. Como adultos y educadores, debemos aportar a nuestros alumnos seguridad, ánimo y conocimientos, pero es el propio niño el que debe ir desarrollando su capacidad

para ir descubriendo. Todo ello en un entorno siempre estimulante, lleno de afecto y de cariño, en el que pueda sentirse feliz y atendido en todas sus necesidades: educativas, sociales, afectivas, fisiológicas… ¿Es lo que se procura en Turpark? Efectivamente. Y, en ese marco, concedemos mucha importancia a la educación emocional de los niños, esforzándonos para que encamine su proceso de aprendizaje desde una vivencia armónica y equilibrada, adquiriendo hábitos importantes, además de conocimientos. Hábitos por ejemplo de constancia, de interés y de esfuerzo. Creo que el esfuerzo es fundamental, un hábito que parece que se está diluyendo y en el que creo que hay que hacer hincapié. La confianza en un parvulario es también un tema importante… Sí. En este sentido también puedo decir que me siento muy satisfecha, porque a lo largo de todos estos años los padres no solo nos la han demostrado sino que la mayoría nos la han renovado cuando han tenido otro hijo. Bueno, ¡si incluso ya tenemos hijos de antiguos alumnos! Resulta muy reconfortante saber que entre todos hemos creado como una segunda familia para muchos niños. Algunos padres nos dicen cariñosamente que Turpark es como “dejar al niño en casa de la abuela”. Nos gusta saber que se sienten así de tranquilos y confiados.

Amparo Clarós (drcha) junto a Pilar Campins, maestra que trabajó durante 40 años en el Turpark

Propiciamos un entorno siempre estimulante, lleno de afecto y de cariño, en el que el niño pueda sentirse feliz y bien atendido”

Más información Mestre Nicolau, 21 Barcelona Tel. 93 20 00 147 [email protected]

Fast Parcmotor Una referencia europea en formación en seguridad Fast Parcmotor es un centro de formación en seguridad que, desde 2008, está especializado en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en la conducción de todo tipo de vehículos, en la extinción de incendios y en materia de seguridad.

C

reada y dirigida por un grupo de ingenieros y profesionales del sector con más de 30 años de experiencia, la empresa cuenta con unas modernas instalaciones ubicadas en Castellolí que se han convertido en una referencia del sector en toda Europa.

Cinco grandes servicios Fast Parcmotor ofrece diversos tipos de actividades al mercado. La primera de ellas tiene que ver con la formación en seguridad de la conducción, tanto

para coches como para motos y vehículos industriales. Jordi Casals, uno de los responsables de la empresa, explica que “un alto porcentaje de clientes que recurren a nosotros para que impartamos formación en conducción son empresas de todo tipo que desean minimizar el número de accidentes in itinere, que son considerados legalmente como laborales. Aquí enseñamos a los usuarios cómo responder a situaciones de riesgo que se pueden producir al volante (piso mojado, hielo, etc.), y también a mantener una conducción preventiva”. Para ello, Fast Parcmotor ha establecido convenios de colaboración con Seat, Kawasaki y Man, lo que les permite contar con más de 80 vehículos a disposición de sus clientes, todos ellos vehículos de última generación. El segundo gran ámbito de acción es la extinción de incendios, formación que se lleva a cabo en un campo de prácticas, el único del estado con las homologaciones alemanas y estadounidenses pertinentes, que permite a los equipos de primera y segunda intervención saber cómo actuar ante una situación de fuego, algo fundamental en muchas empresas. Fast Parcmotor también cuenta con un área dedicada a la formación

Fast Parcmotor ofrece cursos de conducción con unas condiciones especiales para los suscriptores de la Vanguardia en seguridad pública, privada y marítima. “Ofrecemos formación tanto a particulares que desean obtener una titulación que les permita acceder al mercado laboral como a personas en activo que necesitan reciclarse. Somos un centro acreditado para impartir este tipo de formación y nuestros cursos están homologados oficialmente”.

Instalaciones Las instalaciones, a 30 minutos de Barcelona y ubicadas en el complejo del motor de Parcmotor en Castellolí, se inauguró hace más de tres años y han permitido ser un foco de atracción para acoger grandes eventos internacionales o acciones de incentivos. Son muchas las marcas, especialmente del

sector del automóvil, que han elegido Fast Parcmotor como escenario para la presentación mundial de sus novedades. Del mismo modo, el aspecto lúdico y de ocio que rodea al motor ha hecho que diversas empresas aprovechen las instalaciones para fomentar el espíritu de grupo entre sus empleados.

Innovación Uno de los aspectos más cuidados por Fast Parcmotor desde su fundación es la innovación y el respeto por el medio ambiente. En este sentido nos cuentan que “hemos sido pioneros en empezar a equipar nuestros coches con gas, con lo que hay menos emisiones de CO2 a la atmósfera. También reutilizamos el agua que empleamos en el circuito, tenemos un certificado que garantiza un nivel de vertidos cero y el 60% de nuestras pistas han sido construidas con material reciclado. Además, a la hora de diseñar el circuito y las instalaciones, se ha cuidado al máximo la integración con la orografía y el entorno”.

Homologaciones y Convenios Fast Parcmotor está homologado por el ISPC, la DGT, el SOC y dispone de las certificaciones ISO, DIN, etc. Si hablamos de convenios, ha suscrito multitud de convenios de colaboración con todo tipo de entidades y empresas, entre ellas destacan los firmados con Seat, Kawasaki, Man, Ribó, Motorex, Galfer, Cecauto, Buff o diversas universidades (UPC, UAB y UB) entre muchos otros.

Más información www.fastparcmotor.com

Entrevista

Andreu Bernadàs Gerente de Taller de Cultura

“Un evento en el que la gente participa es mucho más efectivo” Taller de Cultura es una empresa especializada en la organización de todo tipo de actos y eventos culturales. Hablamos con Andreu Bernadàs, gerente de la compañía, para que nos explique cuáles son sus servicios. ¿Cuándo nació Taller de Cultura? La empresa se puso en marcha en 1988 con uno de los proyectos que nos ayudó a crecer: la Gincana de Barcelona. Aquello fue una idea que planteamos al Ayuntamiento de Barcelona, quien la acogió muy bien. Aquella experiencia nos sirvió para comprobar que éramos capaces de ofrecer un servicio diferente a lo que se estilaba. ¿Qué tipo de eventos realizan? Lo cierto es que podemos organizar prácticamente cualquier acto que requiera ideas novedosas y hacerlo, además, de un modo integral. El cliente nos indica qué es lo que quiere conseguir y nosotros ponemos a trabajar a nuestro equipo para confeccionar un traje a su medida

que va desde la aplacación de su comunicación gráfica en diferentes medios publicitarios a Internet hasta el último detalle de creatividad. Por ejemplo... Hay muchos casos de éxito, pero le citaré algunos que la gente tendrá en mente y que no sabe que organizamos nosotros. Uno de ellos fue la organización de toda la estructura externa al templo de la Sagrada Familia durante la visita que realizó el Papa Benedicto XVI hace unos meses. Nos ocupamos de todo, desde la definición de los espacios, colocación de pantallas, sillas y la señaléctica para agilizar el movimiento de las 35.000 personas que acudieron hasta el acomodo de la gente, pasando por las

Taller de Cultura organiza todo tipo de eventos culturales y populares” tribunas de prensa o la ayuda a los vecinos para evitarles molestias. Entramos al proyecto porque el Ayuntamiento de Barcelona y el Arzobispado nos pidieron consejo como expertos y, al final, acabaron delegando la organización. Otro ejemplo de nuestro trabajo es la organización de la emisión en pantalla gigante de la final de la Champions League de 2011, que juntó a 25.000 personas en Barcelona. Hay muchos más casos de éxito, tanto a nivel de administraciones como también para empresas privadas. ¿Qué diferencia a Taller de Cultura de sus competidores? Creo que nuestros proyectos aportan valor añadido a los actos que organizan nuestros clientes, y ese valor añadido es la interactividad. Para nosotros es fundamental que cada uno de los actos sea vivido por los asistentes, que lo ha-

Entrevista

gan suyo y que disfruten durante el tiempo que asisten a él. Creemos firmemente en una visión basada en el “ven y participa” más que en el “ven y mira”. Si la gente participa, el sello que el evento deja en ella es mucho más efectivo. En esa línea se enmarca nuestro más reciente proyecto. ¿”Viu el parc”? Así es. Es un proyecto impulsado por la Diputación de Barcelona que busca que la gente en general y los escolares de 5º de primaria de las escuelas de los municipios que estan en ocho de los parques naturales de su red los conozcan y vivan de una manera muy especial. Y que los conozca de la mejor forma posible: visitándolos y viviéndolos. Para ello hemos organizado un plan integral que contempla actividades en los propios parques, colaboración con colegios en el próximo curso, concursos fotográficos... Lo mejor que puede hacer el lector para conocer toda esa oferta es visitar la web www.viuelparc.org, donde está explicado con detalle todo el calendario de actividades que hemos organizado.

Más información www.tallerdecultura.cat

Xavier Ríos Hevia y Bernat Ríos Hevia Gerentes de RIOS HEVIA, S.L.

“El servicio que ofrecemos es integral e incluye la totalidad de soluciones para el usuario” RIOS HEVIA, S.L. es una empresa funeraria de carácter familiar que en estos momentos está siendo gestionada por los hermanos Xavier y Bernat Ríos Hevia. Desarrolla sus servicios básicamente en las comarcas del Tarragonès y del Alt Camp, siempre con el objetivo de satisfacer al cliente en unos momentos tan difíciles. ¿Cuándo se creó RIOS HEVIA, S.L.? XRH- RIOS HEVIA, S.L. es la empresa resultante de la desaparición de la antigua funeraria G. Hevia Garcia, al convertirse en Sociedad Limitada. Se trata de una entidad familiar y generacional, dedicada a los servicios funerarios y a la gestión de tanatorios y cementerios. El servicio que ofrecemos es integral e incluye la totalidad de soluciones para el usuario. ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? BRH- Hemos sabido combinar la tradición de los objetivos propios de una empresa funeraria de carácter familiar con la aplicación de las nuevas gestiones, tanto informáticas como de atención psicológica y de compromiso de calidad. Nuestra finalidad es ofrecer respeto y sensibilidad, proporcionando las mejores soluciones en los peores momentos de cualquier traspaso con delicadeza, honestidad, amabilidad y buena presencia. ¿Siguen alguna normativa reguladora?

Hemos sabido combinar la tradición de una empresa funeraria de carácter familiar con la aplicación de las nuevas gestiones”

XRH- Fuimos la primera funeraria de la provincia de Tarragona en lograr la certificación en base a la norma UNEEN-ISO 9001 de calidad, y actualmente estamos estudiando la implantación de la norma europea UNE 15017 de servicios funerarios. ¿Cuál es su área geográfica mayoritaria de actuación? BRH- Estamos ubicados en la zona de Tarragona y cubrimos, sobre todo, las comarcas del Tarragonès y del Alt Camp. Esto significa que gestionamos directamente los tanatorios y/o servicios funerarios de Valls, Torredembarra, Alcover, Vila-seca, Salou y sus áreas de influencia, así como sus respectivos cementerios. ¿Qué otros servicios adicionales ofrecen? XRH- Ofrecemos el servicio psicológico al duelo, una atención dirigida por un equipo de psicólogas que proporciona herramientas para avanzar en el proceso de pérdida de un ser querido. También la posibilidad de música en directo, servicio de incineración, servicios de traslado nacional e internacional y asesoramiento en

los trámites posteriores a la defunción, todo ello de una forma completamente personalizada. Disponemos de un teléfono gratuito que funciona las 24 horas del día, que es el 900 506 712. ¿Cuáles son sus objetivos de futuro más destacados? BRH- El objetivo principal de RIOS HEVIA, S.L. es obtener la satisfacción del cliente, además de crecer en las áreas de influencia de la propia empresa para llegar a convertirnos en un referente dentro del sector.

Más información www.rememori.com – Tel. 900 506 712

Entrevista

Gerard Monguió y Óscar Hijosa Socios fundadores de Grup Serviesport

“Realizamos la gestión integral de instalaciones deportivas, de ocio y formativas” El próximo mes de abril se cumplirá el décimo aniversario de la creación de Grup Serviesport, un conjunto de empresas dedicadas a la gestión integral de instalaciones deportivas, de ocio y formativas, tanto públicas como privadas. Su capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes y la calidad de sus servicios, avalada por la certificación ISO 9001, constituyen sus principales valores diferenciales. ¿Cómo fueron los orígenes de Grup Serviesport? GM- Nuestros orígenes se remontan hasta abril de 2003, con la creación de una primera empresa denominada Serviesport. Comenzamos desde cero con una edad de poco más de 20 años, en una habitación en casa de Óscar equipada simplemente con un ordenador y un teléfono. Desde allí empezamos a llamar a posibles clientes para que confiaran en nosotros. ¿Cuál ha sido su trayectoria hasta el momento actual? OH- La actividad inicial fue la gestión integral de instalaciones deportivas, pertenecientes sobre todo al ámbito municipal. Gracias a la profesionalidad y cualificación de nuestro equipo de empleados y al excelente servicio que proporcionamos, con una elevada dosis de eficacia e innovación, los propios clientes nos fueron pidiendo que incrementáramos nuestro campo de actuación, por lo que evolucionamos de manera progresiva hacia la gestión también de instalaciones de ocio y formativas, constituyendo nuevas compa-

Entrevista

ñías hasta integrar lo que es actualmente Grup Serviesport. Cuando hablan de gestión integral de instalaciones, ¿a qué se refieren? GM- Nos referimos a dotar a las instalaciones de los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento, a la programación de actividades, atención al público, administración, mantenimiento, limpieza, etc., incluyendo labores formativas para promocionar profesionales titulados y cualificados para su posterior incorporación a puestos diversos, como monitores deportivos y de ocio, socorristas, etc.

Dotamos a las instalaciones de los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento” ¿Con qué perfil de cliente trabajan? OH- Trabajamos con entidades públicas, ya sean ayuntamientos o diputaciones, y para organismos privados, como por ejemplo promotores. El área geográfica que cubrimos abarca las provincias de Tarragona y Lleida. Para ello contamos con una plantilla de unas 70 personas fijas que en época de estacionalidad se pueden incrementar en otros 50-60 empleados más. ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? OH- Yo destacaría nuestra capacidad de adaptación constante a las necesidades de

los clientes y del propio mercado, de reinventarnos permanentemente, además de los recursos que destinamos a I+D, con convenios con entidades como el Banco de Sangre o Mulla’t para dar a conocer los esfuerzos realizados a lo largo de nuestra trayectoria. GM- También es importante resaltar la calidad de nuestro servicio, hasta el punto de que somos la única empresa del sector en la provincia de Tarragona que está acreditada con la certificación ISO 9001.

Grup Serviesport www.serviesport.com

Elena Lugilde Gerente de Servicomex

“La oficina virtual permite a nuestros clientes concentrar todas sus energías en crear valor añadido” Servicomex es un centro de negocios con 28 años de trayectoria a sus espaldas. Recientemente ha sido adquirido por Elena Lugilde, con quien hemos hablado para conocer cuáles son los servicios que ofrece y qué rumbo va a tomar la empresa bajo su dirección. ¿Cuándo nació Servicomex? Este fue el primer centro de negocios que se abrió en Barcelona, hace ahora veintiocho años. Fue pionero y lo que pretendemos ahora es darle un nuevo impulso y mantener su política de calidad y servicio al cliente. ¿Cuál es la estructura del centro? Actualmente tenemos 20 despachos de diferentes dimensiones, desde 10 a 25 metros cuadrados, algunos individuales y otros que están intercomunicados por si quienes los ocupan necesitan más espacio. En ese sentido, somos un centro de negocios versátil y capaz de adaptarnos a las características de cada empresa que apuesta por nosotros. ¿Existe un perfil determinado del cliente de Servicomex? En realidad, tenemos clientes de varios tipos, desde empresas extranjeras que llegan a Barcelona y optan por un centro como el nuestro para su primera implantación hasta profesionales liberales que necesitan un despacho, pasando por empresas de cuatro o cinco personas que

prefieren no tener un gasto fijo de estructura y optimizar sus recursos recurriendo a un centro de negocios. Como ve, hay un poco de todo. ¿Qué diferencia a Servicomex de otros centros de negocio? Lo primero que nos distingue es la experiencia y el conocimiento que tenemos del sector y de lo que pueden necesitar las empresas. En segundo lugar, estamos ubicados en pleno centro de Barcelona, algo muy valorado por los clientes. Finalmente, ofrecemos una relación preciocalidad muy equilibrada, y eso también cuenta en momentos de crisis como los actuales. ¿Qué busca una empresa que acude a Servicomex? Todo tipo de servicios que le permitan centrarse en el corazón de su negocio. Por ponerle algunos ejemplos, no sólo le ofrecemos despachos o salas de reuniones, sino también servicios de secretaría, oficina virtual, recepción, traducciones, informática, asesoría jurídica, coordinación de agendas, recepción de correo y paquetería... En pocas palabras, todo aquello que pueda necesitar una empresa.

¿Se puede innovar en un sector como este? Sin duda. De hecho, todo lo relacionado con la oficina virtual tiene un margen de crecimiento e innovación prácticamente infinito, y eso es algo que pretendemos potenciar en los próximos años. Del mismo modo, buscamos constantemente nuevas oportunidades y acuerdos con profesionales que nos permitan ofrecer más servicios para nuestros clientes y hacerlo, en la medida de lo posible, de un modo más eficiente y económico.

Más información Pau Claris, 162 4º-1ª 08037 BARCELONA Tel. 93 467 14 14 www.servicomex.com

Entrevista

Francisco Romero Rocha Gerente de Extintores Romar

“Nuestro principal objetivo es lograr la completa satisfacción de cada uno de los clientes” Calidad, seriedad y asesoramiento integral constituyen los valores esenciales de Extintores Romar, una compañía dedicada a ofrecer servicios y materiales contra-incendios a través de un excelente equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector. Para conocer más detalles hemos conversado con su gerente, Francisco Romero Rocha. ¿Qué servicios ofrece Extintores Romar? Extintores Romar es una compañía dedicada a ofrecer materiales y servicios contraincendios, incluyendo desde instalaciones de equipos hasta las posteriores revisiones periódicas, mantenimientos y servicios de urgencia durante las 24 horas del día. También estamos certificados por la OGE (Oficina de Gestión de Empresarial) de la Generalitat de Catalunya como entidad instaladora y mantenedora de la totalidad de puntos oficiales estipulados. ¿Cuáles son esos puntos oficiales? Estos puntos incluyen los siguientes aspectos: sistemas de detección automática, sistemas manuales de alarma, sistemas de comunicación de alarma, sistemas de abastecimiento de agua, sistemas hidrantes de exterior, extintores de incendios, sistemas de bocas de incendios, sistemas de columna seca, sistemas de extinción por aspersores, sistemas de rociadores, sistemas de

Entrevista

Proporcionamos un completo asesoramiento tanto a grandes como a pequeñas compañías de toda Cataluña” extinción por agua pulverizada, sistemas de extinción por espuma física, sistema de extinción por polvos y extinción por agentes gaseosos. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Por ley, cualquier empresa de cualquier sector está sujeta a la obligatoriedad de disponer de algún tipo de sistema contra-incendios. Desde Extintores Romar propor-

cionamos un completo asesoramiento tanto a grandes como a pequeñas compañías dentro de un área geográfica en la que cubrimos a toda Cataluña. ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? Nuestro principal objetivo es lograr la completa satisfacción de cada uno de los clientes, por lo que siempre intentamos ofrecerles la máxima calidad, seriedad, eficacia y confianza. No sólo nos encargamos de asesorar, montar y mantener los equipos, sino que también hacemos pedagogía acerca de cuestiones tan imprescindibles como por ejemplo la correcta utilización de un extintor, sus diferentes aplicaciones, etc. Para ello contamos con una excelente plantilla de profesionales dotados de una experiencia de más de 15 años en el sector. ¿Tienen algún proyecto de futuro relevante? Los proyectos de futuro de Extintores Romar están centrados en ir creciendo de manera progresiva a partir de una estrategia corporativa basada en la calidad y en el servicio. A largo plazo también tenemos previsto abordar el ámbito de las viviendas particulares, por lo que actualmente estamos en contacto con varias entidades aseguradoras, y expandirnos hacia el resto del territorio nacional.

Más información Can Fenosa, nave 22 A – Pol. Ind. La Roca 08107 Martorelles (Barcelona) Tel. 93 579 33 66 [email protected]

Hervé Yves Herman Director General de Beumer Iberia

“El éxito de BEUMER Group se basa en haber apostado por una estrategia a largo plazo” El Grupo Beumer es uno de los referentes mundiales en el mundo de la logística interna. Hablamos con Hervé Yves Herman, Director General de Beumer Iberia. ¿Cuáles son los orígenes de la compañía? El Grupo BEUMER nació en 1935 en Alemania como fabricante de equipos y sistemas de transporte. En un principio, los primeros clientes fueron las empresas cementeras y mineras, pero desde entonces la compañía ha crecido hasta convertirse en un actor global capaz de suministrar soluciones de transporte de valor añadido en otros ámbitos, desde los almacenes logísticos a los principales aeropuertos. ¿Cuál es la estructura actual de Grupo BEUMER? En el año 2009, BEUMER creció a través de la adquisición del grupo danés Crisplant, un proveedor líder en tecnología de clasificación automatizada, sistemas de control y servicios de integración. Al año siguiente se hizo lo propio con Enexco Teknologies India Limited, un fabricante indio de gran prestigio internacional. Hoy, el grupo ampara bajo esas tres marcas (BEUMER, Crisplant y Enexco) a un equipo humano formado por 3.000 personas, y está presente en más de 70 países de todo el mundo, ya sea a través de filiales o de representantes. El Grupo BEUMER Iberia opera en España y Portugal desde 1995, y ha realizado más de 30

El grupo está formado por Beumer, Crisplant y Enexco” grandes proyectos en áreas tan diversas como la industria cementera, petroquímica, centrales térmicas, sistemas de manejo de equipaje de los aeropuertos, soluciones de transporte y clasificación para almacenes, o los sistemas informáticos de gestión. ¿Qué aporta al Grupo BEUMER seguir siendo una empresa familiar? Fundamentalmente, mantener una firme perspectiva a largo plazo. Ese enfoque con visión de futuro se apoya sobre políticas de calidad, sostenibilidad e innovación, pero también en una cultura corporativa en la que la lealtad hacia nuestra gente es fundamental. Por esa razón contamos con un equipo humano estable y con poca rotación, gente que disfruta de su trabajo y de los proyectos que puede llevar a cabo en cola-

boración con otros centros del grupo. Todo esto sólo es posible porque hemos conservado una cosa por encima de todo: nuestra independencia. En una época económica impulsada por las ganancias rápidas, el Grupo BEUMER se ha mantenido fiel a su misión corporativa “éxito a largo plazo y no beneficio a corto plazo”. ¿Cuáles son sus principales áreas de actuación en España y Portugal? Durante muchos años, el Grupo BEUMER ha sido sinónimo de innovación en una amplia gama de soluciones para el transporte, la carga, la paletización y embalaje y la clasificación y distribución. Nuestro trabajo está muchas veces oculto al público general, pero ayuda a mantener en movimiento cosas que la gente utiliza a diario. Por ponerle algunos ejemplos, ofrecemos sistemas de clasificación de alta capacidad en algunos de los más importantes aeropuertos españoles, y también para empresas de comercio electrónico y venta por correo, paquetería y mensajería, para la industria de la moda y retail, cerámica, cementera e incluso para distribuidores de alimentos congelados. Sin olvidar nuestro servicio postventa, que asegura la plena satisfacción de nuestros clientes.

Como parte de la cultura corporativa somos una organización basada en el equipo multicultural. Desde la oficina de Barcelona ofrecemos a nuestro equipo una amplia gama de oportunidades, ya que tenemos en marcha algunos proyectos fascinantes en diversos sectores. La creciente internacionalización y crecimiento del grupo nos permiten esperar una mayor actividad exterior de la oficina de Barcelona, en la que actualmente trabaja un centenar de profesionales.

¿Cuál es la experiencia del equipo que trabaja en BEUMER Iberia? Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia en el sector de la logística interna, tanto en la península como en proyectos internacionales.

BEUMER GROUP TECHNOLOGY IBERIA, S.L. Avda. Gran Via de Hospitalet, 16. 20 08902 L'HOSPITALET DE LLOBREGAT Tel. 93 000 97 99 www.beumergroup.com

Entrevista

Joan Llorens y Neus Marsal Gerentes de Codorniu Arts Gràfiques

“Siempre hemos apostado por la tecnología y la inversión en equipos” Desde 1913 Codorniu Arts Gràfiques, una empresa dirigida por su tercera generación familiar, ha sido capaz de posicionarse y mantenerse como una imprenta de referencia gracias a la inversión constante en la adquisición de nueva maquinaria y a un equipo humano altamente cualificado y motivado. ¿Cuáles son las principales actividades de Codorniu Arts Gràfiques en estos momentos? JLl- Nuestras dos líneas principales de negocio son la impresión de documentos comerciales (facturas, sobres, formularios en continuo, etc.) y la impresión de documentos publicitarios (flyers, trípticos, revistas, catálogos, calendarios, etc.). Contamos con una gama muy diversa de productos y somos especialistas en pequeño formato. En un marco tan cambiante como el actual, ¿cuál es el secreto de una empresa casi centenaria? JLl- Creemos que el entorno puede ser cambiante, pero no así los criterios de dirección. Los nuestros han sido desde siempre Innovación, Dinamismo e Inversión. Innovación en los sistemas de producción y de organización, Dinamismo en la toma de decisiones y en cuanto a la Inversión, nosotros hemos apostado siempre por la tecnología y la inversión en equipos. Esta política nos llevó en su momento a incorporar tres máquinas rotativas para la fabricación de formularios en continuo.

Entrevista

Otro paso importante fue la adquisición de maquinaria especializada en la impresión de sobres a alta velocidad, con la que se alcanza una velocidad de impresión de 60.000 ejemplares /hora.. Del mismo modo, más tarde tomamos la decisión estratégica de diversificar la producción y abrir una nueva línea orientada al mercado del color y la publicidad con maquinaria de cuatro colores, lo que sin duda fue un gran acierto. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? NM- La cartera de clientes de Codorniu Arts Gràfiques es muy diversa, puesto que damos servicio a empresas pertenecientes a sectores como la hostelería, alimentación, turismo, ayuntamientos e industria en general. El ámbito geográfico que abarcamos incluye a toda Cataluña y parte de Aragón, Comunidad Valenciana y Andorra. ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales frente a otros competidores? NM- Aparte de la inversión permanente en nueva maquinaria y tecnologías, tenemos la suerte de disponer de un gran equipo de profesionales dotados de un elevado nivel de cualifica-

ción y motivación por el trabajo que realizan. Por otro lado, ofrecemos un servicio integral que incluye desde el diseño inicial hasta las posteriores fases de fabricación y distribución, con una estructura flexible que nos permite ser muy ágiles y con una excelente relación calidad-precio. Gracias a esta filosofía, hemos ido incrementando nuestra facturación ejercicio tras ejercicio, incluso en momentos tan difíciles desde el punto de vista económico como los actuales. ¿Hacia dónde se dirigen sus proyectos de futuro más destacados? JLl- Hemos iniciado una tercera línea de negocio basada en la impresión de prospectos para laboratorios de farmacia y cosmética, que es un mercado de gran consumo. La inversión ha sido importante, tanto en maquinaria de impresión como en una nueva sección de plegadoras. Por tanto, nuestras metas más inmediatas pasan por ir consolidando de manera progresiva esta nueva actividad. Es un proyecto en el cual creemos y que define nuestra filosofía de cara al futuro: seguir buscando nuevas líneas de negocio.

Más información Igualada – Tel. 93 808 6697 [email protected]

Xavier Sala Fundador y Gerente de Gràfiques Pacífic

“Estamos especializados en la impresión de productos más selectivos y de valor añadido” Servicio, calidad y máxima atención constituyen los principales parámetros sobre los que se asienta la política corporativa de Gràfiques Pacífic, una compañía dedicada desde hace más de 30 años a la impresión de folletos, catálogos, libros y cualquier producto en general, con un elevado grado de especialización en encargos selectivos y de valor añadido. ¿Cuándo se creó Gràfiques Pacífic? Después de una amplia trayectoria en una importante empresa del sector, en el año 1980 decidí comprar junto con mi hermano, que acababa de terminar Económicas, Gràfiques Pacífic. Desde entonces, hemos ido evolucionando y cambiando de emplazamiento, pasando desde la ubicación inicial en la calle Pacífic de Barcelona a la actual, situada en el pasaje Antoni Bori de Badalona. ¿Qué actividades realizan? Nos dedicamos a la impresión de folletos, catálogos, libros y cualquier impreso en general, pero estamos muy especializados sobre todo en aquellos productos más selectivos y de valor añadido, donde el factor precio no resulta tan importante, como por ejemplo presentaciones de empresa o de artículos, invitaciones, displays especiales, libros especiales, etc. Para ello contamos con equipos y máquinas de última generación, como sistemas

de preimpresión, CTP y perfiles para papel offset, estucado brillante y estucado mate . ¿Para qué tipo de cliente suelen trabajar? La cartera de clientes de Gràfiques Pacífic está formada por empresas y entidades pertenecientes a cualquier sector de actividad. Gracias a la política aplicada desde los inicios, basada en el servicio, en la calidad y en la máxima atención, hemos llegado a obtener una gran fidelidad de todos ellos. El área geográfica que abarcamos incluye a Cataluña, sur de Francia y resto de España. ¿Qué perspectivas tienen de cara a los próximos años? El sector de las artes gráficas se encuentra en un momento muy complicado debido, entre otras cuestiones, al auge de internet, que está ocupando el terreno que hasta ahora tenía la impresión. Además, la gran competencia existente está provocando una bajada

alarmante de los precios, por lo que creo que la tendencia se irá encaminando hacia la progresiva desaparición de empresas. En este contexto, las metas de Gràfiques Pacífic están centradas en potenciar nuestra especialización en productos especiales, por lo que queremos incorporar los sistemas digitales, aunque se trata de una inversión muy cara y ahora mismo resulta bastante difícil conseguir financiación por parte de los bancos.

Gràfiques Pacífic Pje. Antoni Bori, 37 C, local 12 - 08918 Badalona Tel. 934 601 846 - Fax 934 603 011 www.grafiquespacific.com [email protected]

Entrevista

Miguel Martínez Gerente de Servikat 2010, S.L.

“Siempre ofrecemos primeras marcas de gran prestigio en el mercado” Servikat ofrece un Catálogo dinámico que se adapta a las necesidades del mercado, ofreciendo al cliente primeras marcas, pero también segundas opciones con precios más económicos. Este es el objetivo principal de Servikat 2010, S.L., una empresa dedicada al suministro de productos para las tiendas ubicadas en las estaciones de servicio de toda España. Hablamos con su gerente, Miguel Martínez. ¿Cómo surgió la necesidad de crear Servikat? Mi experiencia en el sector comenzó siendo yo muy joven, en el año 1985. En aquella época resultaba extrañísimo en España que en una estación de servicio se pudieran comercializar otros productos diferentes a la propia gasolina o a ciertos aceites para el coche. Sin embargo, se trataba de una tendencia bastante consolidada en EE UU y algunos países de Europa. Después de trabajar en tres

compañías distintas, decidí iniciar mi propio proyecto empresarial en 2002. ¿En qué consiste su actividad? Servikat actúa como una central de compras para las tiendas ubicadas en las estaciones de servicio. Disponemos de un catálogo compuesto por más de 1.000 artículos con los que cubrimos cualquier necesidad que pueda tener una persona que entra en un establecimiento de estas características, a excepción de los productos alimenticios. Las familias más importantes que comercializamos son los complementos para automóvil y camión, herramientas, juguetería, artículos de limpieza y mantenimiento, ambientadores, pilas, linternas, etc. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Nuestra cartera de clientes está integrada por estaciones de servicios con tienda y, también, por lavaderos de coches que tienen un espacio para la venta de ambientadores y productos de mantenimiento. El ámbito geográfico que

Entrevista

Servikat actúa como una central de compras para las tiendas ubicadas en las estaciones de servicio”

que se va renovando en función de las propias necesidades del mercado. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más relevantes? Hemos empezado recientemente a comercializar productos a través de la marca propia SK. Tras lanzar los primeros aceites y limpiadores, en los próximos meses vamos a distribuir una nueva línea de ambientadores, con la intención de ir incrementando poco a poco nuestra gama hacia otras familias.

abarcamos incluyó en principio a Cataluña, pero desde hace dos años estamos inmersos en un proceso de expansión hacia el resto del territorio español. ¿Qué parámetros definen su estrategia competitiva? Queremos romper el tópico de que en las tiendas de las estaciones de servicio sólo se venden productos muy caros, por lo que siempre ofrecemos primeras marcas reconocidas y de gran prestigio, además de segundas opciones con artículos a precios más económicos. Por otro lado, contamos con un catálogo muy activo

Más información www.servikat.com

Edmon Boronat Gerente de Gràfiques Inpub

“Tenemos la capacidad de adaptar la empresa a las necesidades gráficas del cliente” Gràfiques Inpub es una empresa dedicada a la realización de trabajos de imprenta, tanto en offset como mediante tecnología digital. Para saber más acerca de su filosofía de trabajo, hablamos con Edmon Boronat, gerente de la compañía. ¿Cuándo nació Inpub? La empresa se creó en el año 1995 en Barcelona Activa. En un principio se dedicaba a prestar servicios de diseño gráfico, pero poco a poco los clientes iban demandando también labores de impresión, de manera que fuimos creando nuestro propio taller de impresión. Hoy es nuestra principal actividad, aunque seguimos ofreciendo también nuestros servicios de diseño y accesoria de publicidad. ¿Cuál es la estructura de la empresa? Actualmente contamos con un equipo humano formado por 10 personas, un grupo de profesionales que procuramos que sigan formándose y se impliquen en el día a día de la empresa. Esto es lo que nos permite, junto a la inversión en tecnología, ser competitivos en un mercado que ha evolucionado y cambiado mucho en los últimos años. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Lo cierto es que nuestro cliente es muy variado, principalmente por el tipo de servicios que somos capaces de ofrecer. Por po-

nerle algunos ejemplos, le diré que trabajamos para editoriales, ayuntamientos, gremios, ONG’s, agencias de publicidad, hoteles y centros de ocio, etc., etc., y últimamente incluso tiendas de barrio. Cualquier negocio -grande o pequeñoque necesite imprimir y promocionar algo puede ser cliente de Gràfiques Inpub. También trabajamos con diseñadores gráficos y agencias de publicidad que confían en nosotros para realizar parte de sus proyectos. ¿Qué diferencia a Inpub de sus competidores? Hoy en día, la calidad es algo que se da por supuesto; si no la tienes, no puedes subsistir. En consecuencia, hay que ser capaces de ofrecer otros valores añadidos, que van desde el cumplimiento de los plazos de en-

trega hasta el asesoramiento al cliente para que obtenga exactamente lo que necesita, así como proponerle diferentes opciones de impresión, acabado y distribución, siempre sabiendo las últimas tendencias del mercado, tanto en diseño como, evidentemente, costes. En este sentido, nuestra experiencia como diseñadores gráficos nos permite orientar al cliente en campos como el marketing, que está cobrando cada día más importancia. ¿Qué importancia juega la tecnología en el día a día de la empresa? Es fundamental estar al día. Vivimos un momento en el que hemos pasado de imprimir grandes tiradas a series más cortas y menos programadas en el tiempo, de manera que es necesario disponer de la maquinaria adecuada para responder rápida y eficazmente y, naturalmente, con la máxima calidad posible. Con una buena tecnología y bien utilizada, al cliente no le importa saber si le vas a imprimir su trabajo en offset o en digital; lo que quiere es tenerlo bien hecho y en el momento preciso. Y ahí es donde la tecnología, unida a la capacidad de nuestro personal, cobra protagonismo.

¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa? Creo que las artes gráficas van a ser necesarias siempre, así que nuestra intención es continuar ofreciendo a nuestros clientes nuestra experiencia y un servicio con valor añadido que nos permita a los dos avanzar en la búsqueda de nuevos caminos de negocio. A corto plazo, queremos potenciar más nuestro ámbito de acción fuera de España, puesto que tenemos la estructura humana y la tecnología adecuada para hacerlo.

GRÀFIQUES INPUB Cristóbal de Moura, 159 - 08019 BARCELONA Tel. 93 303 49 49 www.grafiques-inpub.com

Entrevista

Raúl Sánchez Director de Estrategia de Electro-Stocks

“Grupo Electro Stocks quiere ser el catalizador del cambio que necesita el sector” Grupo Electro-Stocks es una compañía dedicada a la distribución mayorista de material eléctrico. Para conocer cuál es la filosofía de trabajo de la empresa, hemos hablado con Raúl Sánchez, su Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo. ¿Cuáles son los orígenes de Electro-Stocks? La empresa nació hace más de 30 años y se ha convertido en uno de los líderes del sector de la distribución de material eléctrico. Esto ha sido posible gracias a una política basada en la búsqueda de los máximos niveles de calidad y servicio al cliente, una relación de partnership con los principales fabricantes y, al mismo tiempo, en una visión racional y profesional del sector que nos hace buscar siempre la máxima eficiencia. ¿Cuál es la oferta de la empresa? Distribuimos un amplísimo catálogo de referencias procedentes de más de un millar de marcas, de modo que Grupo Electro Stocks puede responder a las necesidades de sus clientes en la práctica totalidad de las categorías del material eléctrico: iluminación, conductor, productos industriales, residenciales, climatización, media tensión... la lista es casi interminable. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio integral al profesional en los 74 puntos de venta que tenemos repartidos por todo el territorio a través de nuestras tres enseñas comerciales: ElectroStocks, Candia Eléctrica y Kilovatio Galicia. ¿A qué perfil responden sus clientes? Nuestros clientes son instaladores eléctricos, si bien tienen un perfil tan variado como la oferta que ofrecemos. Trabajamos tanto para el pequeño instalador autónomo que necesita un diferencial para una instalación doméstica, como para grandes instaladores que trabajan en el ámbito de la obra civil en tendidos de media tensión, líneas de alta velocidad o plantas termo-solares. Hoy en día, nuestra cartera está compuesta por más de 20.000 clientes de todo tipo.

La firma es uno de los líderes del mercado de la distribución de material eléctrico” ¿Qué diferencia a Electro-Stocks de sus competidores? Llevamos más de treinta años en el sector, y eso nos permite conocerlo en detalle y poder ofrecer respuestas a sus necesidades. Por otra parte, Grupo Electro Stocks siempre ha sido una empresa pionera, como demuestra el hecho que fuimos la primera firma del sector en poner en marcha un almacén logístico lo que mejoró muchísimo nuestra capacidad de servicio y suministro, o en desplegar una solución de eCommerce que queremos renovar a corto plazo. ¿Cómo se plantea la compañía el futuro del sector? El mercado de la distribución de material eléctrico está pasando por momentos difíciles, está muy ligado a la evolución del sector de la construcción y se estima que ha perdido un 60% de su tamaño en los últimos 5 años. El parón de éste ha traído consigo un descenso de la actividad sectorial importante, puesto que no se construyen nuevos edificios, las inversiones en obra civil se han paralizado y sólo el mantenimiento industrial mantiene cierto movimiento. Esto requerirá un replanteamiento del sector que, en nuestra opinión, pasa por la concentración. Reducir el número de empresas... Más que de reducción, se trata de un proceso de consolidación. Las empresas de mayores dimensiones acabarán por

adquirir e integrar en su estructura a las de menor tamaño, de modo que se adapte el número de compañías y puntos de venta a las nuevas circunstancias de mercado y se alcance una masa crítica que permita operar con un mínimo de eficiencia y rentabilidad. En ElectroStocks estamos convencidos de que podemos ser uno de los catalizadores de ese fenómeno y, de hecho, llevamos trabajando en ello bastante tiempo. ¿La adquisición de Kilovatio Galicia es un ejemplo de ello? Así es. La compra de esa empresa nos permite, por un lado, reforzar nuestra presencia en una comunidad como la gallega consolidándonos como el segundo distribuidor y, por otro, reforzar nuestra estructura con enseñas que tienen valor de futuro y capacidad para mejorar nuestra eficiencia operativa. En Electro-Stocks tenemos claro que ofrecer los mejores niveles de calidad y servicio a los clientes redunda en beneficio de nuestros empleados y accionistas, de manera que procuramos combinar ambos intereses. Habla de mejorar el servicio. ¿Cómo se logra? Hasta no hace demasiado tiempo, la palabra servicio se identificaba casi exclusivamente con la disponibilidad del material y el plazo de entrega. Esa visión ha quedado atrás y hoy en día, el servicio pasa por aportar valor añadido al cliente en forma, por ejemplo, de asesoramiento. ¿Un ejemplo? Con frecuencia ofrecemos ese asesoramiento técnico para que el cliente pueda acabar de definir un proyecto concreto, algo que hacemos en colaboración con nuestros proveedores y que supone una garantía para el cliente. También procuramos ayudar a que las empresas que confían en nosotros puedan acometer proyectos fuera de España.

Grupo Electro Stocks cuenta con 74 puntos de venta repartidos por toda España” ¿De qué manera? No se trata tanto de que el Grupo se instale en otros países, como de asegurarles las condiciones de suministro en aquellos países donde la distribución no existe o es muy precaria. Imagine una empresa instaladora que va a realizar un proyecto de cierta envergadura en un país donde no hay canal de distribución estructurado y estable. Grupo Electro Stocks puede ofrecerle esa garantía de suministro y con el coste que ha previsto y planificado. Es un modo mitigar el riesgo y de aportar alguna certeza de viabilidad a ese tipo de proyectos. ¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía? Somos conscientes de que la satisfacción del cliente es lo que nos debe ayudar a crecer y a mejorar día a día, de modo que todo lo que haremos en el futuro irá encaminado a ello. Me refiero a seguir apostando por los servicios de valor añadido, continuar mantenimiento las relaciones de confianza y largo plazo que nuestra gente tiene con clientes y fabricantes al tiempo que incorporamos nuevas herramientas de gestión tales como el eCommerce a un sector en profunda transformación y cambio. En cualquier caso, tenemos claro que el sector camina hacia la concentración y nosotros queremos ser parte importante de ese proceso. Electro-Stocks es una firma con vocación de liderazgo y todo lo que llevemos a cabo en los próximos años irá encaminado a reforzar ese posicionamiento.

GRUPO ELECTRO-STOCKS Metalurgia, 32-34 - 08038 BARCELONA Tel. 93 603 66 85 www.grupoelectrostocks.com

Entrevista

Juan José Palomeras Coral Gerente de CORALǀSAS

“CORALǀSAS más de 150 años de experiencia en el suministro industrial” Ferretería y suministros industriales, productos de fundición y análisis de metales nobles, y aislamientos térmicos para altas temperaturas constituyen las tres líneas de negocio de CORALǀSAS, una empresa distribuidora con una trayectoria de más de 150 años que en estos momentos está dirigida por la quinta generación de la familia Coral. ¿Cuándo se fundó CORALǀSAS? Nuestros inicios se remontan hasta el año 1860, lo cual significa que en 2010 cumplimos nuestro 150º aniversario. El fundador fue Salvador Coral, creador del primer establecimiento industrial en el barrio del Poble Nou de Barcelona, En 2000, los miembros de la cuarta y quinta generación de la familia Coral decidimos reestructurar los almacenes e inauguramos unas instalaciones en Montmeló para servir a los clientes de fuera de Barcelona. ¿Cuáles son sus principales líneas de negocio? Las tres principales líneas de negocio de CORALǀSAS son ferretería y suministros industria-

Entrevista

Nuestro objetivo es dar un servicio óptimo, con soluciones eficaces, entregas puntuales y precios competitivos” les, productos de fundición y análisis de metales nobles, y aislamientos térmicos para altas temperaturas. Por lo que respecta al segmento del suministro industrial, nuestro objetivo es dar un servicio óptimo a los clientes tanto desde el punto de vista de las visitas comerciales como desde la vertiente de proporcionar soluciones eficaces a cada uno de sus problemas, con entregas puntuales y a precios competitivos. Cubrimos toda la geografía española y destinamos un 25% de las ventas a la exportación principalmente países de Europa y Sur del Mediterráneo, un porcentaje que nos ha ayudado a compensar el encogimiento del mercado local en los últimos años.

¿Con qué infraestructuras cuentan para llevar a cabo sus tres secciones de actividad? Disponemos de unas instalaciones divididas entre la tienda de 600 m2 de Barcelona, los 1.500 m2 de oficinas y almacén regulador de Montmeló y más de 23.000 m2 en régimen cooperativo. También poseemos una flota de transporte propio para la distribución en las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme. El resto se realiza a través de agencia externa. ¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa? CORALǀSAS se distingue por su experiencia de más de 150 años en el segmento del suministro industrial, reconocida de forma oficial por la propia Generalitat de Catalunya en 2010, y por disponer de profesionales cualificados y experimentados, con un escaso índice de rotación, que se encargan de ofrecer un trato cercano y profesional a cada cliente. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados?

Creemos que el campo del suministro industrial todavía tiene mucho margen de recorrido en España, por lo que nuestras metas están orientadas hacia el mantenimiento de nuestro volumen de crecimiento en este sector a partir del mejor servicio y de unos precios óptimos, además de ir incorporando progresivamente nuevas distribuciones y líneas de productos.

Más información 93.568.65.00 [email protected]

Gabriel Prat Director Técnico de Selba

“La electrónica aporta valor añadido a los productos de nuestros clientes” Selba, S.L. es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de placas y sistemas electrónicos para uso industrial. Hemos hablado con Gabriel Prat, Director Técnico de la compañía, para conocer cuáles son sus objetivos de futuro. ¿Cuándo echó a andar Selba? La empresa nació en 1992 en Manresa, y desde hace unos años está ubicada en la localidad de Sant Salvador de Guardiola, donde contamos con una superficie de instalaciones que ronda los 1.200 metros cuadrados.

tra filosofía consiste precisamente en ser capaces de ofrecerles agilidad, fiabilidad e innovación. En este sentido, 5 de las 18 personas que componen nuestro equipo humano son ingenieros y están especializados en el desarrollo de producto.

¿Qué servicios ofrecen actualmente? En la práctica, somos una especie de departamento de electrónica para aquellos clientes que carecen de él. Analizamos sus necesidades y, a partir de ahí, le confeccionamos aquellos sistemas electrónicos que mejor se adapten a sus requerimientos. Parte de nues-

¿A qué perfil responden sus clientes? Prácticamente cualquier empresa que necesite incorporar a sus productos elementos electrónicos puede ser cliente de Selba. En estos años hemos desarrollado productos a medida para sectores tan variados como el vending, la automoción, los fabricantes de maquinaria, los sistemas de comunicaciones, la climatización... El abanico es realmente amplio, pero siempre hemos demostrado el valor que puede aportar la electrónica a los productos de nuestros clientes. También tienen productos propios... Así es. Tenemos tres grandes gamas de producto que venimos desarrollando y fabricando desde hace unos años. La primera de ellas está formada por los sistemas de telecontrol para comunidades de regantes, que permiten

gestionar entre 1 y 16 hidrantes y se puede construir una red de hasta 500 puntos comunicados con el centro de control a través de radio o por GSM. El segundo gran grupo de productos son los postes SOS para su uso en carreteras o túneles, un producto que permite el establecimiento de comunicaciones de voz y datos con el centro de control que gestiona el soporte al usuario. Hablaba de tres productos. El tercero es el más reciente, y consiste en puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto coches como motocicletas. Pusimos en marcha esta línea de trabajo hace dos años y lo cierto es que está teniendo una buena acogida. Lenta, como el desarrollo de este tipo de vehículos, pero constante, sobre todo en las motos eléctricas. ¿Qué ventajas ofrece su sistema frente a otros? Disponemos de la capacidad para personalizar los postes de carga para que los clientes -el parking, el centro comercial, el ayuntamiento...- que los pidan puedan incorporar su imagen al producto, siempre que haya un cierto número de unidades encargadas. También ofrecemos productos para que el usuario particular pueda recargar su vehículo en su casa unifamiliar, para parkings de comunidades de propietarios (con gestión de la

energía para que sólo pague por el servicio quien lo usa) o para aparcamientos públicos o en la calle. ¿Qué retos de futuro se ha marcado Selba? Actualmente, los desarrollos de producto a medida representan alrededor del 70% de nuestra producción, y la intención es ir equilibrando poco a poco ese porcentaje mediante el incremento de presencia de los productos propios, sobre todo en los sistemas de gestión de riego y en los postes de carga. Por lo demás, el objetivo es seguir prestando a nuestros clientes un servicio a medida, personalizado y que sea capaz de responder a sus necesidades con la máxima calidad y solvencia.

Más información www.selba.es [email protected]

Entrevista

Aymeric Blazy Cap de Desenvolupament de Negoci a Dialoga Group

“Som la Companyia capdavantera en CloudTelephony®” Fundat l’any 2008, Dialoga Group és un operador de telecomunicacions i proveïdor de serveis de telefonia en el núvol (CloudTelephony®). Ofereix un servei global que permet a les empreses catalanes externalitzar els seus sistemes telefònics i aconseguir des del núvol, sense despeses ni inversions, la última tecnologia en sistemes PBX (centraletes), ACD, IVR, sistemes de reconeixement de llenguatge natural, sistemes d'enregistrament de trucades i numeració internacional , facilitant així l'expansió internacional de les empreses catalanes i apropant-les als seus clients d'Àsia, Orient Pròxim, Europa o Amèrica. Gestiona eficientment més de 130 milions de minuts al mes. En el context actual de crisi com contribueix la CloudTelephony® al desenvolupament de les empreses catalanes? Quins avantatges té enfront de solucions in-house? La CloudTelephony® consisteix en externalitzar els sistemes telefònics permetent enfocar els recursos humans, tecnològics i econòmics de les empreses a les activitats pròpies del negoci. Les empreses estalvien en lloc de descapitalitzar-se en grans inversions i manteniment en hardware i software, i es beneficien automàticament de l'última tecnologia, sense inversions, ni instal·lacions, eliminant els problemes d'obsolescència tecnològica que comporten les plataformes in-house. Les empreses guanyen en eficiència en disposar de tots els serveis des del núvol, guanyen en escalabilitat, en fiabilitat, i aconsegueixen un control total de les seves comunicacions a través de les facilitats de gestió que la CloudTelephony® els proporciona induint reducció de costos i un control total de les despeses operatives. Facilita l'expansió internacional de les empreses a través d'un mateix servei, unes mateixes eines, interfície i funcionalitats a qualsevol país. Des de Dialoga hem detectat, que degut principalment a la crisi econòmica, les empreses han anat desestimant pràcticament i totalment les solucions in-house per a l'actualització, per exemple, dels seus serveis de telefonia, PBX (centraletes), ACD, IVR, sistemes de reconeixement de llenguatge natural, etc. Són els camps en què de forma fonamental Dialoga Group es desenvolupa.

Reversions per trucades rebudes, un servei cada vegada més sol·licitat Dialoga Group comparteix els ingressos que com a operador de telecomunicacions rep en gestionar el tràfic telefònic de les empreses. La CloudTelephony® elimina els centres de costos de les plataformes in-house i es converteix en un centre d'ingressos per a les empreses.

“Amb la CloudTelephony®, les empreses estalvien en lloc de descapitalitzar-se en grans inversions i manteniment en hardware i software, i es beneficien automàticament de l'última tecnologia, sense inversions, ni instal·lacions”

quin tipus de dispositiu es rep, telefonia fixa, Veu IP, Skype, i sobretot en telefonia mòbil. Podríem dir en aquest cas, que és en els sistemes d'enregistraments de trucades on la crisi i també la legislació cada vegada més exigent, han jugat un paper fonamental per a l'adopció de solucions CloudTelephony®. Moltes companyies d'assegurances i banca amb seu a Catalunya són clients de Dialoga Group.

Una vegada que les empreses comencen a utilitzar la CloudTelephony® per l’externalització de certes àrees de la seva telefonia, comencen a comprendre el model i sol·liciten cada vegada més serveis al núvol i entenen, que aquesta manera de treball, els permet estalviar costos i estar sempre a l'última en tecnologia.

Atès que Barcelona és un centre turístic de primer ordre, quines solucions poden brindar a aquest sector? La CloudTelephony® permet als nostres clients globalitat, disponibilitat, eficiència, innovació i rendibilitat. Ajudem a les empreses catalanes en la seva expansió internacional com a soci tecnològic de les seves comunicacions d'empresa. Per a això els facilitem les mateixes eines, interfície i funcionalitats i la numeració local a cada país que els permetin apropar-se als seus clients.

Quins són els serveis que més us sol·liciten les empreses a Catalunya? Sense cap dubte el nostre servei d'enregistrament de trucades des del núvol. La majoria d'empreses d'assegurances d'Espanya estan a Barcelona i la regulació d'aquest sector obliga que qualsevol trucada es gravi. Implantar un sistema d'enregistrament de trucades in-house implica instal·lacions, costos de llicències i manteniment, Hardware… quan s’utilitza la CloudTelephony® quasi no suposa cost. D'altra banda, existeix un clar avantatge tecnològic a gravar les trucades des del núvol. Qualsevol trucada, sigui una trucada entrant o sortint es pot gravar, sense importar des d'on es realitzi, o on i sobre

Actualment, quines noves línies de negoci estan desenvolupant? Parli'ns de les solucions de Reconeixement Natural. Treballem en la integració d'eines de reconeixement en llenguatge natural dins de la nostra oferta de serveis. Un reconeixement de veu tradicional es sustenta en el reconeixement de paraules senzilles: "sí", "no", o nombres. En la pràctica un usuari quan intenta resoldre un problema ha d'avançar a través d'un menú complex per arribar fins a l'agent millor qualificat. El reconeixement de veu natural, en la seva forma ideal, permet superar aquestes limitacions. Un usuari expressa un problema amb les seves pròpies paraules, mentre que la intel·ligència de l'aplicació analitza

“Els sistemes d'enregistrament de trucades és on la crisi, i també la legislació cada vegada més exigent, han jugat un paper fonamental per a l'adopció de solucions CloudTelephony®, per part de companyies d'assegurances i banca, amb seu a Catalunya” les paraules claus i compara aquestes paraules contra la seva base de coneixements, esbrinant quin és l'agent més capacitat per resoldre el seu problema. Més senzillament fem servir el reconeixement de veu natural com a motor de transcripció del contingut de les bústies de veu dels nostres clients.

Més Informació [email protected] www.dialogagroup.com Passeig de Gràcia, 74 - 08008 Barcelona Tel: +34 93 293 93 93 Torre Iberdrola Plaza Euskadi, 5 - 48009 Bilbao Tel: +34 944 94 94 94 Friedrichstraße, 78 10117 Berlin Tel: +49 (0) 30 22 385 050

Entrevista

Ignacio Muñiz Director General de SMA Ibérica Tecnología Solar, S.L.U.

“Hemos instalado en la Península Ibérica más de 1 GW, que es el 25% de la base existente” SMA es un grupo de origen alemán que lidera a nivel mundial el segmento del desarrollo, comercialización y mantenimiento de inversores fotovoltaicos, con una plantilla de más de 5.000 empleados y filiales en una veintena de países. Su capacidad innovadora y la cualificación de sus profesionales son los elementos esenciales que han permitido consolidar esta posición de referencia. ¿Cómo fueron los orígenes de SMA? Los orígenes de SMA se remontan al año 1981, cuando tres ingenieros eléctricos alemanes recién licenciados, impulsados por uno de sus profesores, deciden crear una empresa que les permita canalizar sus ideas y su creatividad. Poco a poco fueron creciendo y evolucionando, y ya en 2000 abren una filial Estados Unidos y en 2004 otra en China. La tercera subsidiaria se constituyó a finales de 2005 en España, y fue SMA Ibérica Tecnología Solar, S.L.U., que actualmente dispone de una plantilla de 47 empleados entre España y Portugal. A día de hoy SMA tiene filiales en 20 países y lleva instalados más de 26 GW a nivel mundial. En la Península Ibérica la base instalada supera ya 1 GW. ¿En qué consiste su actividad? Nos dedicamos al desarrollo, comercialización y mantenimiento de inversores fotovoltaicos, también conocidos como onduladores. Se trata del corazón y del cerebro de una instalación fotovoltaica, puesto que es el lugar donde

Entrevista

Apostamos por el ámbito fotovoltaico por ser una tecnología competitiva, ecológica y democrática” se transforma la energía (corriente continua), procedente de los paneles en corriente alterna para ser inyectada a la red eléctrica, además de ser el elemento que gestiona la interacción con la red, la generación, y en algunas aplicaciones, la acumulación. ¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar? A grandes rasgos, tenemos tres perfiles de cliente diferenciados: el canal distribución, con distribuidores especializados en fotovoltaica y distribuidores multiespecialistas; integradores

de grandes proyectos; y en la línea de servicios, nos encontramos con operadores de planta, inversores de planta, gestores de activos, etc. El servicio es clave en este negocio, ya que una planta fotovoltaica se vende una vez pero debe funcionar durante más de 25 años, siendo un espacio de tiempo importante para la creación de valor. ¿Cuáles son sus principales rasgos diferenciales con respecto a otros competidores? El valor fundamental que nos ha permitido liderar este sector de mercado es nuestra capacidad de innovación tanto tecnológica como de servicios, hasta el punto de que destinamos el 10% de los ingresos al área de I+D. Por otro lado, a diferencia de otras marcas, nos dedicamos únicamente al ámbito fotovoltaico, que es nuestra vocación y nuestra especialidad. Se trata de una tecnología competitiva, ecológica y democrática, ya que permite que cualquier persona sea productora de su propia energía. ¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Desde 2008 el mercado fotovoltaico ha sufrido una serie de altibajos muy complicados para la supervivencia del sector. A pesar de esta coyuntura desfavorable, en SMA Ibérica Tecnología Solar, S.L.U. hemos mantenido el mismo equipo de profesionales, incluso incrementándolo. Este éxito se debe a que nuestro proyecto tiene unas metas a largo plazo. Ahora mismo, después de que el modelo de primas haya quedado agotado,

Destinamos el 10% de los ingresos a labores de I+D” estamos trabajando en dos nuevas vertientes: los sistemas residenciales y comerciales en régimen de autoconsumo y las plantas fotovoltaicas de escala industrial para venta de electricidad a precios de mercado.

Más información www.sma-iberica.com

Francis Espinosa y Alex Vadnov Socios fundadores de European filter engineering S.A. (e-filters)

“Una apuesta clara por el desarrollo, la innovación y la fabricación en territorio nacional ” e-filters es una firma dedicada al desarrollo, fabricación y distribución de filtros de aire para sectores como la climatización, la hostelería, filtración absoluta, filtración de gas natural, captación de polvo y control de olores. El 40% de sus ventas se dirige a la exportación, sobre todo a países europeos y del norte de África. ¿Qué peculiaridades tiene el mercado de la filtración en España? FE- El mercado de la filtración está muy vinculado al desarrollo interno del país y a los conceptos de salud y medio ambiente, de tal forma que cuanto mayor es su desarrollo, mayor es el campo de actuación de los filtros. España es un mercado relativamente poco regulado si lo comparamos con otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia o Reino Unido, y se distingue por su atomización, puesto que está integrado por muchos subsectores independientes –el líder tiene una cuota máxima del 30%-, y por el hecho de que el 80% de los productos se importan de terceros países como China, India o Turquía. Dentro de esta coyuntura, ¿cuáles son los objetivos de e-filters? AV- Queremos estar presentes en la mayoría de subsectores y seguir apostando, a

contra corriente, por el diseño, el desarrollo, la innovación y la fabricación nacional de productos de calidad. Estamos seguros que a la larga todo vuelve y que la fabricación de productos low-cost es una apuesta de presente pero no de futuro. Por otro lado, queremos seguir colaborando con las empresas de distribución, que ultimamente han sido ignoradas por los fabricantes con el afán de aumentar sus márgenes vendiendo directamente al consuidor final. El distribuidor tiene un contacto muy próximo con el cliente y conoce muy bien sus necesidades. ¿En qué consiste su campaña de comercio esostenible? FE- Tal como le comenté anteriormente, la mayoria de los filtros que se comercializan en España proceden de la importación de terceros países, principalmente de China. Son productos con precios muy competitivos, pero que la mayoria de las veces no cumplen con las normativas de calidad de la Unión Europea. Desde e-filters hemos lanzado una campaña de concienciación hacia nuestros clientes y proveedores para poten-

ciar el producto nacional. Siempre que sea posible e-filters se nutre de proveedores locales, además de apostar por el desarrollo y la fabricación en territorio nacional. Nuestros filtros ofrecen todas las garantias de calidad, además de un servicio de asesoramiento y apoyo técnico. Esos céntimos que pagamos de más cuando adquirimos productos de fabricación nacional generan un impacto muy positivo en la economia local,

creando empleo y estimulando el creciemiento de la región. Seamos todos más exigentes con los productos importados, seamos también más justos con el producto nacional, valoremos la calidad y el precio, y siempre que sea posible apostemos por un comercio de calidad, ético y sostenible que genere riqueza para todos. ¿Cuáles son sus principales rasgos diferenciadores con respecto a otros competidores? AV- En primer lugar la capacidad de desarrollar nuevos productos y la utilización de nuevas tecnólogias que nos permiten optimizar la calidad y los costes. También nuestra filosofia de colaborar con otras empresas del sector, tanto fabricantes como distribuidores, para desarrollar nuevas gamas de productos o mejorar los productos existentes. Por útlimo el asesoramiento técnico, el servicio post-venta y la garantia total sobre nuestros filtros, algo que obviamente los productos importados no pueden ofrecer.

Más información www.eu-filters.com

Entrevista

Ricardo Feliu Director General de Clivet España, S.A.

“Los principales valores de Clivet son calidad, fiabilidad y gran eficiencia energética” Clivet España, S.A. fue constituida en 2003 como filial en nuestro país de Clivet, una firma italiana de equipos de climatización con más de dos décadas de presencia en el mercado. Tras una trayectoria de ocho años como director regional de la zona Este, Ricardo Feliu pasó a ocupar el cargo de director general en junio de 2011. ¿Cuáles son las actividades principales de Clivet? Clivet es un fabricante italiano de equipos de climatización especializado en las aplicaciones de la tecnología de la bomba de calor. Desde hace más de 20 años diseña, fabrica y comercializa sistemas para la climatización, calefacción, agua caliente sanitaria, renovación y purificación del aire, con una amplia gama de propuestas para los sectores residencial, tercia-

rio e industrial. Cuenta con un centro productivo de 50.000 m2 en Feltre (Italia) y está presente en toda Europa y Asia a través de filiales comerciales. ¿Cuándo se creó la sucursal española? Clivet España tiene nueve años de antigüedad y dispone de un equipo de profesionales especializados y con una dilatada experiencia que dan cobertura tanto comercial como técnica a todo el territo-

rio nacional. La gestión que realizamos aquí está orientada principalmente al asesoramiento y colaboración con las empresas de ingeniería, instaladoras y de distribución del sector, aunque trabajando de forma paralela con otros canales, como las propiedades, constructoras, promotoras y estudios de arquitectura. Esta gestión comprende el asesoramiento técnico, colaboración en la implantación de sistemas, argumentaciones técnicas, estudios de eficiencia energética, venta de equipos y atención posventa. ¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? Los principales valores de Clivet son la calidad del producto, su fiabilidad y, sobre todo, su elevadísima eficiencia energética, consiguiendo con la implantación de nuestros sistemas ahorros en el consumo de energía primaria de hasta el 50% frente a instalaciones con equipos convencionales. Clivet invierte cada año un 3% de su facturación total en I+D+I, lo cual es un claro indicativo de su filosofía como fabricante de vanguardia en la búsqueda de la eficiencia energética. ¿Qué productos destacaría de su amplio catálogo? Dentro de la amplia gama de Clivet, cabe destacar equipos de características únicas en el mercado y con los mayores ratios de eficiencia, como la unidad GAIA para la climatización y producción de A.C.S. para el residencial, las unidades de tratamiento de aire primario CPAN con recuperación energética termodinámica mediante bomba de calor o los roof-

Clivet es un fabricante italiano de equipos de climatización especializado en las aplicaciones de la tecnología de la bomba de calor” tops, enfriadoras de agua y bombas de calor con la mayor eficiencia estacional del mercado. ¿En qué proyectos han colaborado? Clivet colabora en España con las principales empresas del sector, ofreciéndoles soluciones tecnológicamente muy avanzadas y en algunos casos únicas dentro del ámbito de la climatización, tanto en residencial como en terciario e industrial. También hemos trabajado en instalaciones emblemáticas, ayudando a conseguir las mayores certificaciones de eficiencia energética, como es el caso del Hotel Jumeirah de Soller (Mallorca) con acreditación LEED o la tienda de Zara en Roma con certificación LEED Platinum.

Más información www.clivet.es

PMZ Comatrans, SA: Soluciones innovadoras para los sectores de la automatización y la transmisión PMZ Comatrans SA es una empresa ubicada en Sabadell (Barcelona) que cuenta con una trayectoria de casi 25 años en el mercado, con una actividad centrada en obtener el máximo rendimiento de la colaboración con sus clientes. Cuenta además con nuevos puntos de asistencia en Madrid y Navarra para incrementar la proximidad hacia el cliente.

P

MZ Comatrans, SA nace en el año 1989 con el propósito de ofrecer soluciones técnicas dentro del campo de la transmisión. Conscientes de las necesidades de nuestros clientes y de que el mercado ha ido exigiendo la aplicación de nuevas tecnologías y un alto carácter innovador, en 1992 incorporamos una nueva división

orientada a los sistemas de automatización, donde sólo tenían cabida trabajar con los mejores partners tecnológicos del sector. El principal activo de una empresa es el equipo humano, que en nuestro caso supone un valor añadido a los productos. Nuestros clientes encuentran en nuestro personal a profesionales con una larga trayectoria y un profundo conocimiento y especialización en su campo. Esto hace que a la hora de presentar soluciones al mercado, éstas sean analizadas en equipo, aportando cada uno sus diferentes opiniones profesionales. A veces, soluciones orientadas hacia ciertos sectores tienen también cabida en otros segmentos para los que no habían sido diseñadas,

Somos especialistas en alimentación de piezas a altas cadencias e innovadores en la tecnología del desenredado de muelles y circlips realizando siempre las adaptaciones oportunas. Nuestra actividad principal consiste en obtener el máximo rendimiento de la colaboración con nuestros clientes. Para ello realizamos constantes análisis de las necesidades del mercado, especialmente en el ámbito de la automatización, así como búsquedas y mejoras continuas de soluciones técnicas para integrarlas en las aplicaciones de nuestros clientes, intentando in-

corporar las últimas innovaciones y novedades al mercado español. La sinergia de nuestros productos, el know how y el constante desarrollo de proyectos y soluciones por parte de nuestra oficina técnica hace que, cada vez más nos soliciten la integración global de nuestros componentes dentro de sus líneas de producción. Somos especialistas en alimentación de piezas a altas cadencias e innovadores en la tecnología del desenredado de muelles y circlips, ofreciendo además eficiencias de hasta el 99%. Nuestros clientes valoran la importante presencia internacional de nuestros productos, especialmente en zona de países emergentes La diversidad de clientes en tipología y sector nos permite aplicar

la tecnología, eficiencia y planes de trabajo requeridos por las multinacionales y clientes finales a ingenierías o fabricantes de maquinaria especial, para segmentos como el ensamblaje, cosmético, farmacéutico, embalaje, eléctrico, etc. Todos estos ramos tienen necesidades similares pero diferentes requerimientos.

Más información www.pmzcomatrans.com

Entrevista

Neus Balagué Administradora de Plásticos Güell, S.L.

“Fabricamos productos de alta calidad en base a las necesidades específicas de cada cliente” ¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa? Aunque contamos con un catálogo de artículos estándar, nos diferenciamos por fabricar productos de alta calidad en base a las necesidades específicas de cada cliente, además de ofrecer un servicio inmediato gracias a los volúmenes de stock que tenemos acumulados.

Ofrecer un producto de alta calidad y a medida de las necesidades del cliente y proporcionar un servicio ágil y eficaz constituyen los principales valores distintivos de Plásticos Güell, S.L., una empresa dedicada al reciclaje de materias plásticas que este año conmemora el 25º aniversario de su creación.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Los objetivos más inmediatos de Plásticos Güell están centrados en introducirnos en nuevos segmentos de mercado, como por ejemplo el teñido, donde ya hemos empezado a recibir encargos de varios clientes. También queremos procesar otra clase de materiales más específicos que no suelen tener cabida en el catálogo de servicios de las empresas de la competencia, con la finalidad de ampliar nuestros horizontes de ventas.

¿Cuándo se fundó Plásticos Güell? Nuestros orígenes se remontan hasta la década de los 60, cuando mi padre, Ramón Balagué, inicia sus actividades en el sector del plástico. En 1987 nos constituimos en Sociedad Limitada, y nuestra denominación se debe a que estábamos situados en la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló. A mediados de los 90 nos trasladamos a la localidad de Esparraguera.

totalidad de procesos relacionados, desde la selección de residuos procedente de diversos proveedores a las posteriores fases de trituración y elaboración de granza, que es el producto que comercializamos. Para ello, estamos homologados por la Junta de Residuos de la Generalitat de Catalunya.

¿Cuáles son sus actividades principales? Siempre nos hemos dedicado a la transformación de materias plásticas, incluyendo la

¿Con qué tipo de clientes trabajan? La cartera de clientes de Plásticos Güell, S.L. está integrada sobre todo por inyectadores de

Entrevista

plástico, que son los encargados de fabricar formatos tan variados como botellas, piezas de automóvil, tuberías, perchas, etc. ¿Cuál es su área geográfica mayoritaria de actuación? Cubrimos con transporte propio a toda Cataluña, mientras que a través de agencia distribuimos nuestra producción en el resto de España. También tenemos algunos clientes en Marruecos y Portugal.

Más información Camí de la Casa Nova, s/n – Pol. Ind. L’Olana 08292 Esparraguera (Barcelona) Tel. 93 777 73 84 – Fax 93 777 74 86 www.plasticosguell.es

Clara Muñoz y Alberto Muñoz Responsables de los Departamentos de Contabilidad y Ventas de COBARPLAS, S.C.P.

“Estamos especializados en la comercialización de todo tipo de plásticos al mayor” Comercial Barcelonesa de Plásticos, S.C.P. (COBARPLAS) es una compañía dedicada desde hace 24 años a la comercialización al mayor de plásticos de todo tipo, una trayectoria en la que han logrado posicionarse y consolidarse como una firma de referencia dentro del sector gracias a la calidad de sus productos, a la eficacia de su servicio y al completo asesoramiento que proporcionan al cliente. ¿Cómo ha sido el recorrido de COBARPLAS hasta nuestros días? CM- COBARPLAS fue fundada en el año 1988 como una empresa dedicada desde sus inicios a la comercialización de plásticos al mayor. Poco a poco fue creciendo, incrementando su plantilla de empleados y penetrando en nuevos nichos de mercado, aunque manteniendo siempre su misma política corporativa.

Solventamos cualquier duda o problema relacionado con los procesos productivos de nuestros clientes”

¿En qué se ha basado esta política? CM- Las tres bases sobre las que se ha sustentado nuestra estrategia comercial han sido ofrecer unos materiales de calidad y un servicio ágil y eficaz, además de prestar a los clientes un completo asesoramiento orientado a solventar cualquier duda o problema relacionado con sus procesos productivos. ¿Cómo es el catálogo de productos de COBARPLAS? AM- Nuestra gama de productos está integrada por toda clase de materiales elaborados con polietileno, polipropileno, poliestireno y otros artículos más técnicos dirigidos de manera específica a ciertos sectores industriales, como sería el caso de las poliamidas, ABS, SAN, etc. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? CM- Nuestro cliente natural es la pequeña y mediana empresa transforma-

dora de plástico. El ámbito geográfico que cubrimos es nacional, si bien la mayoría de nuestros clientes están ubicados en la provincia de Cataluña, donde gracias a disponer de vehículos propios nuestro servicio es inmejorable. ¿Hacia dónde se encaminan sus objetivos a corto, medio o largo plazo? AM- En COBARPLAS siempre estamos experimentando con nuevos materiales y productos, aprovechando las instalaciones e infraestructuras de Plásticos Güell para llevar a cabo labores de I+D+i que redunden en beneficio de los clientes y del resto del sector. Por este motivo, nuestras metas más inmediatas están encaminadas al incremento de nuestras labores de manipulación de artículos y al aumento de las colaboraciones que mantenemos con otras empresas para lograr nuevos desarrollos conjuntos.

Con ello nos hemos planteado el objetivo de diversificar tanto nuestros clientes como aumentar las aplicaciones de nuestros productos

Más información Camí de la Casa Nova, s/n – Pol. Ind. L’Olana 08292 Esparraguera (Barcelona) Tel. 93 770 87 60 – Fax 93 770 87 46 www.cobarplas.com

H08621946

La solución a los problemas de próstata TECNOLOGÍA LÁSER LMR para el crecimiento benigno de próstata y CRIOCIRUGÍA para el cáncer de próstata localizado El Dr. Gironella - Instituto Laser Medical Rent es una de las plataformas tecnológicas más importantes de Europa y especialista en el tratamiento de patologías urológicas

La criocirugía ofrece resultados significativos en el tratamiento del cáncer de próstata localizado

tá dando buenos resultados para el tratamiento, en determinados casos, de cáncer de riñón en tumores de pequeño tamaño.

¿Qué es el análisis PCA 3?

TECNOLOGÍA LÁSER LMR PARA EL CRECIMIENTO BENIGNO DE PRÓSTATA

Es un análisis genético que detecta las células cancerígenas del cáncer de próstata en orina por lo que es una herramienta muy útil para el estudio del cáncer de próstata evitando en muchas ocasiones la biopsia de próstata. Es una prueba sencilla en orina cuyo resultado, a diferencia del PSA, no se ve afectado por el tamaño de la próstata ni otros factores, por lo que es un marcador muy específico..

¿Qué es el crecimiento benigno de la próstata? Es un agrandamiento de la glándula prostática que dificulta la salida de la orina. Los síntomas son: necesidad de orinar con frecuencia ( sobre todo por la noche ), goteo postmiccional, disminución de la fuerza miccional o urgencia urinaria, entre otros. Es una patología muy común en los hombres a partir de los 50 años y en muchos casos requiere cirugía.

¿Qué tratamientos existen para tratar este crecimiento benigno? Actualmente el láser es la opción menos agresiva e invasiva para tratar esta patología llamada también hiperplasia benigna de próstata ( HBP ). Existen diversos tipos de láseres y hay que saber aplicar el más adecuado en función de las características clínicas de cada paciente. A diferencia de las técnicas quirúrgicas tradicionales, el láser, ofrece una rápida recuperación. La tecnología láser LMR es actualmente la más avanzada.

¿Qué es la tecnología láser LMR? La tecnología Láser LMR permite ofrecer a nuestros pacientes los láseres más avanzados que

Sin incontinencia, ni impotencia y con una rápida recuperación

¿Existe cobertura para toda España de estas tecnologías? existen, en el momento actual, para la cirugía benigna de la próstata. Ofrecemos Medicina Personalizada según las características clínicas de cada paciente y el tamaño de la próstata. El Instituto Laser Medical Rent cuenta con el Láser Verde y el Láser de Tulio para la Fotovaporización de la próstata y también el Láser de Holmio para la enucleación del adenoma de próstata. En resumen, cirugía personalizada y avanzada para obtener los mejores resultados.

¿Qué ventajas ofrece esta tecnología? La primera ventaja es que cada paciente dispone del láser más acorde a sus circunstancias. Y entre las ventajas más destacadas están la rápida recuperación del paciente, volviendo a su actividad normal en pocos días, el ingreso hospitalario mínimo ( 12/24 horas ), ausencia de sangrado, y los problemas de incontinencia y de impotencia son casi inexistentes. En algunos casos, incluso, el paciente es dado de alta el mismo día de la intervención, pasadas unas horas desde la finalización de esta.

CRIOCIRUGÍA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA Y EL NUEVO ANÁLISIS PCA 3 ¿Qué es la criocirugía? La criocirugía es una tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer de próstata localizado. Se basa en el frío extremo y consiste en congelar el tejido prostático sin necesidad de extirpar el órgano dañado. Esta técnica está descrita por las asociaciones americana y europea de urología como una de las opciones para su tratamiento según las características clínicas e histológicas del tumor prostático.

Por supuesto. Laser Medical Rent trabaja con médicos, hospitales y clínicas en toda España para atender a todos los pacientes que necesiten solucionar estos problemas con la tecnología láser LMR y la criocirugía. Ofrecemos, a nuestros pacientes, la tecnología más avanzada para tratar sus problemas urológicos. Desde su centralita podrán ser informados y remitidos a los especialistas de su provincia.

El PCA 3 es un análisis genético en orina que puede evitar la biopsia de próstata

¿Qué ventajas ofrece esta técnica? Las ventajas principales son el mínimo ingreso hospitalario ( 24/48h ), rápida recuperación, sin ingreso en UVI, sin transfusiones ni sangrado, un alto índice de calidad de vida y con un riesgo de incontinencia urinaria mínimo. Además sirve como terapia de rescate en recidivas de pacientes tratados con radioterapia que hayan desarrollado de nuevo el cáncer. La criocirugía también es-

INFORMACIÓN

Dr. Gironella - Instituto Laser Medical Rent BARCELONA • GIRONA • VALENCIA • ZARAGOZA Teléfono: 900 102 378

¿Problemas de próstata? Tecnología láser LMR – Medicina personalizada

Láser Verde - Láser Tulio - Láser Holmio - Recuperación en 24 horas - Sin incontinencia ni impotencia - El láser más adecuado para cada paciente - Para cualquier paciente y tamaño de próstata - Sin transfusiones ni absorción de líquidos

Ahora con financiación Dr Gironella - Instituto Laser Medical Rent BARCELONA • GIRONA • VALENCIA • ZARAGOZA

Teléfono gratuito

900 102 378

www.lasermedicalrent.com

Esta información es meramente informativa

Infórmese sobre nuestros centros a nivel nacional

A Coruña Albacete Alicante

Almería Asturias Badajoz

Barcelona Benidorm Bilbao

Burgos Cáceres Cádiz

Cartagena Castellón Ciudad Real

Denia Girona Granada

León Logroño Madrid

Málaga Menorca Murcia

Mallorca Navarra Ourense

Pontevedra Salamanca San Sebastián

Santander Sevilla Talavera

Tarragona Valencia Valladolid

Vigo Zamora Zaragoza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.