CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Bloque III. La respiración Tema: 3.2. La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema: 3.2.4. Análisis de las causas y algunas cons

0 downloads 15 Views 484KB Size

Recommend Stories


Causas de la Reforma
Historia universal. Debilitamiento del Papado. Protestantismo. Lutero. Calvino

Algunas causas de la depresión
medigraphic Artemisa en línea Aguilar-Navarro y Ávila-Funes ARTÍCULO DE REVISIÓN La depresión: particularidades clínicas y consecuencias en el adu

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
LA REVOLUCION RUSA La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917

Causas que originan la timidez
Definición de timidez Temeroso, encogido, apocado: Si comenzamos a analizar a nuestro alrededor quienes cumplen con estos requisitos, nos daremos cuen

Las Causas de la Primera Guerra Mundial,
Las Causas de la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 Publicado el 4 marzo, 2013 por Marco Antonio Martin Garcia El detonante de la Primera Guerra Mundi

18. Causas de la II Guerra Mundial
18. Causas de la II Guerra Mundial. La insatisfacción alemana por el tratado de Versalles y el ascenso de Hitler y el nazismo al poder, y su alianza c

CAUSAS Y LÍMITES DE LA DESIGUALDAD
CAUSAS Y LÍMITES DE LA  DESIGUALDAD JUAN IGNACIO PALACIO MORENA UNIVERSIDAD DE CASTILLA‐LA MANCHA Distribución de la renta en España: desigualdad, ca

Story Transcript

Bloque III. La respiración Tema: 3.2. La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema: 3.2.4. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento del efecto invernadero y del calentamiento global

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Gran parte de los problemas ambientales de la actualidad son resultado de la intervención de los seres humanos en el funcionamiento de los ecosistemas. El aumento de la población humana, la sobrexplotación de recursos naturales, la práctica inadecuada de la agricultura, la tala inmoderada y el sobrepastoreo son algunos de los factores que modifican los ecosistemas y la biosfera. Los primeros seres humanos se mantenían solamente con la energía proveniente del Sol, no utilizaban petróleo o gasolina y cuando se alimentaban lo hacían con productos naturales y generaban desechos que se reintegraban fácilmente a los ciclos, como el del carbono. Pero en la actualidad, la industrialización ha traído consecuencias negativas como la contaminación atmosférica. Se llama contaminación a la acumulación de sustancias que naturalmente no encontramos en el ambiente o en los ecosistemas, o a un incremento inusual de las que normalmente están presentes. Por ejemplo, las fábricas y los automóviles liberan a la atmósfera gases como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y monóxido de carbono que afectan la salud y ponen en riesgo la vida de los seres vivos. Las principales fuentes de contaminación del aire se pueden clasificar en dos categorías: naturales y de origen humano. Las naturales incluyen, por ejemplo, esporas de hongos, bacterias y otros microorganismos, granos de polen, gases producidos por volcanes, polvo del suelo, gases y humos provenientes de los incendios naturales de bosques y pastizales, etc. Las emisiones de origen humano proceden, sobre todo, de las industrias y de los vehículos de combustión interna. Se sabe que algunos gases producidos por las actividades humanas, en especial el ozono y el dióxido de carbono, tienen graves efectos negativos en la biosfera y que, de no cuidar que disminuya su emisión, habrá problemas para la vida en la Tierra.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN Lluvia acida Además de dióxido de carbono, las actividades industriales liberan a la atmósfera grandes cantidades de otras sustancias contaminantes, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.

Bióxido de azufre, monóxido y bióxido de carbono, hollín y ceniza son desechos de muchas fábricas; por ello se insiste en que deben estar ubicadas fuera de las zonas urbanas y contar con equipos para disminuir la cantidad de emisiones

1

Cuando el dióxido de azufre se combina con el vapor de agua en la atmósfera produce ácido sulfúrico, y los óxidos de nitrógeno se convierten en ácido nítrico. Días después -y a veces a cientos o miles de kilómetros del sitio donde se formaron-, estos ácidos caen a la superficie terrestre junto con la lluvia, fenómeno al que se le ha llamado lluvia acida. Estos ácidos dañan a los árboles y a otras plantas, destruyen cosechas y contaminan lagos y ríos. La lluvia acida se forma en todos los lugares cercanos a las zonas industriales, pero en especial afecta las regiones del centro y norte de Europa. Los primeros estudios al respecto se dieron a conocer en la década de 1970, cuando el gobierno de Suecia demostró que sus bosques y lagos estaban siendo afectados por lluvia acida que provenía de Inglaterra. Desde entonces se han encontrado muchos casos en los que la contaminación se produce en unos países y otros resultan afectados La lluvia acida, un tipo de contaminación atmosférica que tiene graves efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Por ejemplo, provoca la caída de las hojas de las plantas e impide que sus raíces obtengan los minerales del suelo; además, es causante de la destrucción del plancton en el océano y provoca que mueran peces y otros organismos en ríos y lagos. En las ciudades, la lluvia acida desgasta edificios y monumentos, además de dañar nuestro organismo, principalmente el aparato

respiratorio.

2

El efecto invernadero ¿Qué es un invernadero? ¿Has estado en uno? Un invernadero es un recinto cerrado, cubierto por un material transparente, como el cristal, que permite el paso de la radiación solar, pero impide que, después de reflejarse en el piso, ésta regrese a la atmósfera en forma de calor. Este calor queda "encerrado" y produce un clima artificial más adecuado para el cultivo de plantas y flores.

Algo semejante ocurre en la atmósfera pero en este caso, el "cristal" está formado por gases, como bióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, vapor de agua y clorofluorocarbonos (cfc), que tienen la capacidad de absorber el calor reflejado por la superficie terrestre La luz solar entra a través de la atmósfera y calienta la Tierra. La energía aumenta, pero parte de ella se escapa al espacio exterior. El resto se queda atrapada por los gases y calienta el aire. A este proceso se le llama efecto invernadero. No todos los gases de la atmósfera son capaces de atrapar la energía que se produce. Los gases que pueden hacerlo se llaman gases invernadero. Los principales son el vapor de agua y el dióxido de carbono.

3

El efecto invernadero es natural e indispensable para mantener la vida en el planeta. Gracias a él se conserva una temperatura que nos permite vivir. Sin el efecto invernadero, ésta sería mucho menor. Como los gases invernadero atrapan la energía cercana a la superficie de la Tierra, muchos investigadores piensan que si aumentan en cantidad provocarán un incremento en la temperatura del planeta.

Calentamiento global En la segunda mitad del siglo XX, los científicos descubrieron que la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera se ha incrementado prácticamente desde que el ser humano descubrió el fuego; pero ese incremento se aceleró a partir del siglo XIX a causa de la Revolución industrial, ya que esta trajo consigo la utilización de grandes cantidades de combustibles como el carbón y el petróleo.

¿Qué es el calentamiento global? Se trata de incrementos muy pequeños en la temperatura de la Tierra, pero que Ya han causado desequilibrios graves en los climas, de los cuales somos testigos: A) Extremas sequías en algunas regiones africanas y en el norte de nuestro país; B) incremento del frío y de las nevadas en el-norte del planeta y C) huracanes cada vez más intensos, algunos de los cuales han afectado gravemente nuestro territorio. Los científicos afirman que si continúa este calentamiento, es probable el deshielo de los casquetes polares, lo que causaría un aumento en el nivel de los océanos y que la mayoría de las ciudades costeras desaparecieran por inundación.

INNOVACIONES QUE FAVORECEN LA CALIDAD DEL AIRE La reducción de la contaminación del aire es un problema que implica factores sociales, económicos y técnicos. Debemos tomar en cuenta que las soluciones que se apliquen van a influir principalmente en la salud de las personas, en el uso racional de los recursos naturales, en la conservación de los ecosistemas, en mejorar la calidad de vida, en prolongar el promedio de vida de las personas y en reducir gastos mediante la cultura de la prevención. Diversos gobiernos, centros de investigación y grupos sociales han desarrollado innovaciones tendientes a favorecer la calidad del aire. Estas innovaciones son tanto tecnológicas como de corresponsabilidad ciudadana. Otra buena medida es promover la fabricación de vehículos híbridos, los cuales disponen de motores que funcionan tanto con gasolina como con electricidad, y la de vehículos que utilizan energía eléctrica o solar. Sin embargo, esto implica la necesidad de construir estaciones de recarga para las baterías de los automóviles (quizá en las mismas gasolineras), y que los autos sean más pequeños y menos potentes que los actuales.

4

Una alternativa para evitar la contaminación en las grandes ciudades es el desarrollo de autos eléctricos

.En

el primer caso se encuentran las gasolinas mejoradas, a las cuales se les ha reducido o eliminado

diversos contaminantes, como el plomo, que deterioraban tanto la calidad del aire como la salud de las personas. En los reglamentos de construcción de automóviles en México se estableció la obligatoriedad de que todos los vehículos cuenten con sistemas de reducción de contaminantes como el convertidor

catalítico.

Reflexiona con tus compañeros de equipo: ¿por qué el uso de gasolinas mejoradas es una medida preventiva de salud?

5

Entre las innovaciones de orden social, diversas ciudades de México cuentan con esquemas para que los automovilistas verifiquen que sus automóviles emitan contaminantes debajo de algunos límites que se establecen. Del mismo modo, en la zona metropolitana de la Ciudad de México se estableció el programa "Un día sin auto", el cual establece limitaciones para el tránsito de automóviles en los días laborales. El convertidor catalítico transforma los gases producidos por los automóviles haciéndolos menos tóxicos. Es una norma establecida que todos los vehículos nuevos tengan convertidores catalíticos en el escape; con esta medida se ha logrado disminuir considerablemente los niveles de contaminantes en las ciudades. Finalmente, y a nivel individual, también podemos colaborar; debes evitar el gasto energético de luz y gas, así como desperdiciar agua, ya que en estos servicios interviene el uso de energía y la consecuente emisión. Si te es posible utiliza productos reciclados o energías alternativas como la solar. Evita el uso de aerosoles, sus componentes dañan la capa de ozono.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.