C.D. BADAJOZ, S.A.D., C.P. CACEREÑO, S.A.D., C.F. EXTREMADURA, S.A.D., JEREZ, C.F., U.D. MÉRIDA

TEMPORADA: 2003/2004 MEMORIA DEPORTIVA Ofrecemos a nuestros Organismos Superiores, Entidades Deportivas afiliadas y a cuantos mantienen contactos con

3 downloads 43 Views 233KB Size

Recommend Stories


Feeling Sad Signs right away Your Care
Feeling Sad Feeling sad or unhappy is normal when something goes wrong or someone dies. These feelings often go away with time and you feel better. If

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SAD-002
Universidad Politécnica de Tulancingo Sistema de Gestión Integrado Código del documento Edición 3 Fecha de emisión ISO 9001 ISO 14001 6.2.1, 6.2.2

INTRODUCCIÓN. Cf. Isaías 7, Cf. Isaías 53. Cf. Mateo 2
INTRODUCCIÓN ¿Quién es Cristo, por quien muchos han dejado todo para seguirlo, por quien otros han preferido la muerte antes que traicionarle? ¿Quién

MANUAL DE BICICLETA Speedmax CF
PURE CYCLING MANUAL DE BICICLETA Speedmax CF 1 13 14 2 3 4 a c b e 5 6 7 8 9 d 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 10 11 12 Este es

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A
Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. 31 de diciembre de 2

Story Transcript

TEMPORADA: 2003/2004

MEMORIA DEPORTIVA Ofrecemos a nuestros Organismos Superiores, Entidades Deportivas afiliadas y a cuantos mantienen contactos con las actividades de nuestra Regional Extremeña, el resumen de las mismas que recoge las que se desarrollaron durante la temporada 2003/2004, y en la que dejamos constancia de nuestra gestión con el mayor detalle.

CATEGORÍA NACIONAL. (Segunda División “B”). Participaron en esta categoría nuestros afiliados el C.D. BADAJOZ, S.A.D., C.P. CACEREÑO, S.A.D., C.F. EXTREMADURA, S.A.D., JEREZ, C.F., U.D. MÉRIDA y C.F. VILLANOVENSE, quedando encuadrados en el Grupo IVº, manteniendo la categoría las Entidades Deportivas C.D. BADAJOZ, S.A.D., al ocupar el puesto cuarto; el JEREZ, C.F., al ocupar el puesto octavo y el C.F. EXTREMADURA, S.A.D., al ocupar el puesto décimo tercero.

Descendieron a la categoría de Tercera División las Entidades Deportivas el C.P. CACEREÑO, S.A.D.; U.D. MÉRIDA y C.F. VILLANOVENSE, al ocupar los puestos décimo séptimo, décimo octavo y décimo noveno, respectivamente, de un grupo formado por veinte (20) Entidades Deportivas.

Hacemos constar que nuestro afiliado el C.D. BADAJOZ, S.A.D., participó en la segunda fase de ascenso a Segunda División “A”, al ocupar un puesto de entre los cuatro primeros clasificados, que le da opción a la misma, conforme establecen las Normas de la Real Federación Española de Fútbol, en su Circular núm. 1 – “Reglamento de las Competiciones de Ámbito Estatal” – correspondiente a la actual temporada: 2003/2004.

Nuestro afiliado el C.D. BADAJOZ, S.A.D., estuvo encuadrado en el Grupo “B” de la segunda fase del Campeonato con los Clubes Pontevedra, C.F.; C.D. Mirandés y Lorca Deportiva, C.F., obteniendo los siguientes resultados: en el enfrentamiento disputado contra el Lorca Deportiva, C.F., en el partido de ida perdió nuestro afiliado por el resultado de 10 y en el de vuelta ganó 3-1; en el enfrentamiento disputado contra el Pontevedra, C.F., en el partido de ida perdió por el resultado de 0-2 y en el de vuelta empató 0-0 y en el enfrentamiento disputado contra el C.D. Mirandés, en el partido de ida nuestro afiliado ganó por el resultado de 3-0 y en el de vuelta perdió por el resultado de 2-1, ocupando en la clasificación final de esta segunda fase el puesto tercero, no ascendiendo a la categoría de Segunda División “A”, manteniendo la categoría en Segunda División “B”.

CATEGORÍA NACIONAL. (Tercera División – Grupo: XIVº). Como ocurre con el Campeonato de Segunda División “B”, éste se desarrolló en dos fases, conforme establecen las Normas de la Real Federación Española de Fútbol, en su Circular núm. 1 – “Reglamento de las Competiciones de Ámbito Estatal” – correspondiente a la actual temporada 2003/2004. La primera fase estuvo compuesta por veinte (20) Clubes encuadrados en el Grupo XIVº de la Tercera División Nacional, quedando Campeón, nuestro afiliado la C.D. DON BENITO, de Don Benito.

Los cuatro primeros clasificados del Grupo, C.D. DON BENITO, C.D. DITER ZAFRA, A.D. CERRO REYES BADAJOZ ATLÉTICO y U.P. PLASENCIA, participaron en la segunda fase de ascenso a la Segunda División “B”, y de acuerdo con la propuesta que se aprobó por mayoría en la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol, en sesión

celebrada el 18 de julio de 2003, modificando la organización la segunda fase del Campeonato Nacional de Liga de Tercera División, jugándose ésta mediante eliminatorias, en la presente temporada, advirtiendo que tal aplicación lo será en la cualidad de experiencia piloto, esto es, sin perjuicio de que si no fueran satisfactorios sus resultados, puede volverse, en la siguiente, al antiguo sistema.

Conformados según las normas que anteceden los grupos de cuatro clubes, en cada uno de ellos se celebró una eliminatoria, a doble partido, que disputarán emparejándose entre sí el 1º con el 4º y el 2º con el 3º, celebrándose el primero de los dos encuentros en el terreno de juego, respectivamente, del 4º y del 3º. Los dos vencedores de cada eliminatoria, se enfrentarán entre sí en una nueva eliminatoria, también a doble partido, disputándose el de ida en las instalaciones deportivas del clasificado en inferior posición.

Por tanto, nuestros afiliados se enfrentaron en la primera eliminatoria a los siguientes Clubes: el C.D. DITER ZAFRA quedó encuadrado en el Grupo D-1, disputando su encuentro con la Real Balompédica Linense, clasificándose el mismo para la segunda ronda, al empatar en el partido de ida 1-1 y vencer en el de vuelta por el resultado de 2-1; la U.P. PLASENCIA, quedó encuadrada en el Grupo D-2, disputando su encuentro con el C.D. Alcalá, quedando eliminado nuestro afiliado al perder el partido de ida por el resultado de 0-4 y el partido de vuelta también por el mismo resultado de 4-0; el C.D. DON BENITO, quedó encuadrado en el Grupo D-3, disputando su encuentro con el C.D. San Fernando, clasificándose nuestro afiliado para la segunda ronda al empatar en el partido de ida 1-1 y vencer en el de vuelta por el resultado de 1-0 y la A.D.CERRO REYES BADAJOZ ATLÉTICO, quedó encuadrada en el Grupo D-4, disputando sus encuentros con el Bollullos, C.F., clasificándose también para jugar la segunda ronda, ya que en el partido de ida venció por el resultado de 2-0 y en el de vuelta perdió por el resultado de 1-0.

En la segunda eliminatoria nuestro afiliado el C.D. DITER ZAFRA, se enfrentó al Club La Roda Caja Rural, CONSIGUIENDO EL ASCENSO a la categoría de la Segunda División “B”, al eliminar a su contrincante por el resultado de 0-0, en el partido de ida y por el resultado de 1-0 en el de vuelta. Igualmente nuestro afiliado el C.D. DON BENITO, se enfrentó al C.P. Granada 74, CONSIGUIENDO IGUALMENTE SU ASCENSO a la categoría de la Segunda División “B” al eliminar a su adversario tras perder por el resultado de 2-1 en el partido de ida y venciendo por el contundente resultado de 5-0 en el de vuelta.

Y por último el que no corrió con la misma suerte en esta segunda eliminatoria, tras la magnifica temporada también realizada, fue nuestro afiliado la A.D. CERRO REYES BADAJOZ ATLÉTICO, que no consiguió el deseado ascenso a la susodicha categoría de la Segunda División “B”, ya que fue eliminado por el Arenas de Armillas Cultura y Deporte, C.F., por el resultado de 1-1 en el partido de ida y por el resultado de 1-2 en el de vuelta.

Descendieron automáticamente a la categoría de Regional Preferente los Clubes C.P. ALBURQUERQUE, U.D. MONTIJO y A.D. CIUDAD DE PLASENCIA, C.F., al haberse clasificados en los puestos números 18º, 19º y 20º de la categoría de Tercera División Nacional – Grupo: XIVº. Asimismo por ser equipo dependiente del C.P. Cacereño, S.A.D., perdió la categoría en Tercera División Nacional el equipo filial el C.P. CACEREÑO “B”, S.A.D., tras consumarse su descenso a Tercera División Nacional.

COPA DE SU MAJESTAD EL REY.

Continuando una temporada más con la reestructuración llevada a cabo en la Copa de Su Majestad El Rey, según las disposiciones especificas en la normativa vigente de la Real Federación Española de Fútbol, en su Circular núm. 1, de las Competiciones de Ámbito Estatal – temporada 2003/2004 y relacionado con el mencionado Campeonato, en la misma participaron nuestro afiliado C.D. Badajoz, S.A.D, el C.F. Extremadura, S.A.D., como mejor quinto clasificado de su Grupo, al término de la primera fase del Campeonato Nacional de Liga de Segunda División “B” en la pasada temporada y el C.P. Cacereño, S.A.D., como mejor sexto equipo clasificado de los cuatro grupos, que ha obtenido mejor puntuación entre todos los demás restantes respectivamente de Segunda División “B” y la A.D. Cerro de Reyes Badajoz Atlético, como Campeón del Grupo XIVº de la Tercera División Nacional.

El sistema de competición se desarrolló en tres fases: previa, segunda y final.

En la fase previa que se celebró a doble partido, nuestro afiliado la A.D. Cerro de Reyes Badajoz Atlético, se enfrentó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, C.F., clasificándose nuestro afiliado para la siguiente ronda, al vencer en el partido de ida por el resultado de 1-0 y perder en el de vuelta por el resultado de 1-2; el C.P. Cacereño, S.A.D., se enfrentó al C.P. Granada’74, clasificándose igualmente nuestro afiliado para la siguiente eliminatoria al empatar en el partido de ida 0-0 y vencer en el de vuelta por el resultado de 1-0 y el C.F. Extremadura, S.A.D., se enfrentó a la U.D. Vecindario, siendo eliminado nuestro afiliado, al perder en el partido de ida por el resultado de 1-0 y vencer en el de vuelta por el resultado de 2-1, por lo tanto, nuestros afiliados A.D. Cerro de Reyes Badajoz Atlético y C.P. Cacereño, S.A.D., pasaron a disputar la primera eliminatoria de la segunda fase.

En la primera eliminatoria de la segunda fase, que se celebró a partido único, nuestros afiliados quedaron emparejados de la siguiente manera: la A.D. Cerro de Reyes Badajoz Atlético, se enfrentó al Sevilla, F.C., SAD; siendo eliminado nuestro afiliado por el resultado de 1-7, el C.P. Cacereño, S.A.D., se enfrentó al Xerez, C.D., S.A.D., siendo igualmente eliminado nuestro representante por el resultado de 1-2 y el C.D. Badajoz, S.A.D., se enfrentó al Real Betis Balompié, SAD, siendo también eliminado nuestro representante por el resultado de 1-4.

COPA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL. De acuerdo con la Circular núm. 1 – “Reglamento de las Competiciones de Ámbito Estatal”, correspondiente a la presente temporada 2003/2004, y remitida por la Real Federación Española de Fútbol, en la cual, se publican las disposiciones por el que se rigen las competiciones oficiales, y en la misma se encuentra la “Copa de la Real Federación Española de Fútbol”, y de acuerdo con el sistema de competición establecido en la misma y según las facultades que le confiere los Estatutos y Reglamentos a la Federación Territorial Extremeña de Fútbol, en su ámbito autonómico, los clubes que se inscribieron para participar en referida Copa, a tenor de la clasificación final obtenida en la temporada anterior, fueron los siguientes:

U.D. Mérida y Jerez, C.F., ambos clubes de Segunda División “B” y los Clubes C.P. Arroyo y C.D. Don Benito, de Tercera División Nacional – Grupo XIVº, conformando los mismos una fase semifinal y final autonómica. Tenemos que hacer constar que a esta fase fueron invitados a participar todas las Entidades Deportivas que participaron en Segunda División “B” y Tercera División Nacional, respectivamente.

Esta competición se desarrolló en dos fases, autonómica la primera, y nacional, la segunda, siendo voluntaria la participación en la autonómica.

En la fase semifinal autonómica se disputó la misma por el sistema de eliminatoria a doble partido, siendo de aplicación las disposiciones vigentes contenidas en el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol, entre las Entidades Deportivas mencionadas anteriormente, quedando emparejados de la siguiente forma: El C.P. Arroyo, se enfrentó al C.D. Don Benito, pasando a la final nuestro afiliado el C.D. Don Benito, al perder en el partido de ida por el resultado de 1-0 y vencer en el de vuelta por el resultado de 3-0 y la U.D. Mérida, se enfrentó al Jerez, C.F., clasificándose para jugar la fase final el Jerez, C.F., al empatar en el partido de ida con el resultado de 0-0 y vencer en el de vuelta por el resultado de 2-1.

En la fase final autonómica se enfrentaron el C.D. Don Benito y el Jerez, C.F., clasificándose nuestro afiliado el C.D. Don Benito, después de disputarse los dos encuentros y acabando el partido de ida con el resultado de 0-1 a favor del Jerez, C.F. y en el de vuelta con el resultado de 0-1 a favor del C.D. Don Benito, teniendo que jugarse una prórroga y seguir el mismo resultado llegando al final a la tanda de penaltis y venciendo el C.D. Don Benito por el resultado de 3-2 en la misma.

En la fase nacional, mencionado torneo de Copa y de acuerdo con su Circular núm. 28, de la temporada 2003/2004, están la disputaron los clubes perdedores de la eliminatoria previa del Campeonato de España/Copa de S.M. el Rey que no han renunciado a participar en esta fase, celebrándose una eliminatoria previa en la que quedaron exento nuestros afiliados.

En lo relacionado con los dieciseisavos de final de dicho Campeonato (según Circular nº 31, de la R.F.E.F.), y en base al criterio reglamentariamente consagrado de la proximidad geográfica, ello, desde luego, hasta donde es posible y salvaguardando los intereses generales con prevalencia sobre los particulares, los clubes, a efectos del sorteo, fueron distribuidos de la siguiente manera: el C.D. Don Benito celebró sus encuentros con el Granada, C.F., perdiendo la eliminatoria nuestro afiliado por el resultado global de 2-0 y el C.F. Extremadura, S.A.D. tenía que haber disputado su encuentro con el C.D. Villanueva, remitiendo con fecha 2 de diciembre de 2003, un escrito a la R.F.E.F., comunicando que debido a la cantidad de lesiones y bajas que tenían de jugadores de la primera plantilla, le era imposible disputar el partido previsto para el día 4 de diciembre 2003, renunciando a su participación, dando la eliminatoria por perdida para el incomparecido y declarando vencedor de la misma al C.D. Villanueva, con la prohibición de que el C.F. Extremadura, SAD participe en la próximo edición del referido Torneo, todo ello en aplicación del artículo 105 de los Estatutos de la R.F.E.F.

IVª COPA DE LAS REGIONES DE U.E.F.A. – SELECCIONES AUTONÓMICAS. Este IVº Campeonato de Copa de las Regiones de U.E.F.A., se celebró en su primera fase durante los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2003, en la localidad de Cullera (Valencia), participando en el Grupo “E”, las Selecciones Valenciana, Riojana y Extremeña, celebrándose los partidos de nuestra Selección en el Campo Guillermo Olagüe, de la localidad de Gandía y siendo los resultados obtenidos los siguientes: Extremeña, 0 – Valenciana, 2; Extremeña, 1 – Riojana, 0 y Valenciana, 1 – Riojana, 1, clasificándose Campeona del Grupo, la Selección Valenciana siendo nuestra Selección Seniors Subcampeona del mismo, y por tanto, no pudiéndose clasificar para la siguiente ronda ya que nada más que tenía opción la Selección Campeona del Grupo.

Debemos de hacer constar que todos los presentes, manifestaron que la misma fue la mejor del grupo pero tuvo muy mala suerte para clasificarse, influyendo en el desarrollo de los partidos las malísimas condiciones del terreno de juego, exponiendo la buena labor desarrollada por los jugadores participantes y los Seleccionadores Autonómicos, quedando el fútbol extremeño, en lo más alto, tanto deportivamente como en su comportamiento.

REGIONAL PREFERENTE. Este Campeonato se celebró en dos (2) Grupos, formado por veinte (20) Clubes cada Grupo.

Tenemos que hacer mención que antes de formalizar las inscripciones para su participación en la competición en la presente temporada, renunció a su participación el Club A.D. VILLAGONZALO, ocupando la plaza vacante producida el Club C.P. Chinato ya que el mismo descendió de categoría motivado por el arrastre de descensos de los clubes C.D. Diter Zafra y Moralo, C.P., de Segunda División “B” a Tercera División y ascender solo nuestro afiliado el C.F. Villanovense, de Tercera División a Segunda División “B”, de acuerdo con los posibles supuestos que se contemplan a principio de temporada, pues el susodicho Club C.P. Chinato quedó clasificado en el puesto núm. 17 de Regional Preferente y automáticamente descendían los puestos 18, 19 y 20 de cada grupo de mencionada categoría.

Se clasificó Campeón del Grupo Iº, el C.D. TELLO DE ARCO MIAJDAS y Campeón del Grupo IIº, el IMPERIO DE MÉRIDA, C.P., que ascendieron automáticamente a Tercera División Nacional. También ascendió a Tercera División Nacional, el OLIVENZA, C.P., mediante una eliminatoria previa entre los Subcampeones de cada Grupo de Regional Preferente, siendo su adversario el C.P. Talayuela, y produciéndose los resultados de 1-3 en el partido de ida y 2-0 en el de vuelta.

Igualmente tenemos que hacer mención que de acuerdo con las Bases establecidas en este Campeonato, debían de haber disputado otra eliminatoria previa entre los clubes clasificados en el tercer lugar de cada Grupo, de acuerdo con los posibles supuestos que se puedan producir al final de temporada con motivo de los posibles ascensos, descensos así como renuncias de clubes en sus distintas categorías, la cual, no se celebró entre los Clubes C.P. Moraleja del Grupo Iº y U.D. Fuente de Cantos, del Grupo IIº, por renuncia de nuestro afiliado el C.P. Moraleja, según escrito de fecha 27 de mayo de 2004, presentado en esta Federación Territorial, por lo que, en caso de que se produjera alguna vacante y de acuerdo con los supuestos contemplados, ascendería a Tercera División nuestro afiliado la U.D. Fuente de Cantos.

Descendieron automáticamente a Primera Regional los Clubes del Grupo Iº de Regional Preferente, C.D. Castuera, C.P. Chinato y C.D. La Codosera que ocuparon los lugares 18º, 19º y 20º, y en el Grupo IIº, los Clubes C.D. Alfar Salvatierra, C.P. Oliva y C.D. Barbaño, que ocuparon los lugares 18, 19º y 20º. Asimismo tenemos que significar que nuestro afiliado el C.D. PUERTA PALMAS, también perdió la categoría al ser el Club peor clasificado en el puesto décimo séptimo (17º) de Regional Preferente considerado los dos grupos, de acuerdo con los posibles supuestos que se contemplan a principio de temporada en las Bases de la Competición y motivado por los descensos de categoría de Segunda División “B” a Tercera División Nacional.

PRIMERA CATEGORÍA REGIONAL.

Se desarrolló este Campeonato por sistema de liga, en tres (3) Grupos con un total de cuarenta y seis (46) equipos. Tenemos que hacer la salvedad de que nuestros afiliados el C.P. Villar del Rey, el C.P. Pueblonuevo y el C.P. Hervás, una vez inscritos en la competición y antes de comenzar la misma renunciaron a su participación. Se clasificaron Campeones de Grupo los siguientes clubes: Badajoz-Grupo: Iº, U.D. FORNACENSE; Badajoz-Grupo: IIº, C.P. VALDIVIA y Cáceres Grupo Único, C.F. JARAIZ.

Igualmente ascendieron los Subcampeones de cada grupo de Primera Regional al conformarse solamente tres (3) grupos de mencionada categoría que le da el ascenso automáticamente, siendo los mismos U.P. SEGUREÑA, del Grupo Iº de Badajoz, C.D.CABEZA DEL BUEY, del Grupo IIº, de Badajoz y C.P. CUMBREÑO, del Grupo de Cáceres, como tercer clasificado por renuncia del Subcampeón del Grupo AA.VV. PUENTE SAN FRANCISCO, F.S.

Asimismo renunció voluntariamente a continuar en competición nuestro afiliado el C.F. Alange, siendo sancionado por el Comité de Competición con no poder competir en las dos siguientes temporada en el Campeonato de Primera Regional.

Igualmente el Comité de Competición retiró de la competición por su incomparecencia a disputar su encuentro en una de las últimas tres jornadas de la competición, a los Clubes C.P. Brocense y C.P. Losareño, no pudiéndose inscribir en esta competición una vez transcurrido dos temporadas de su retirada, el primero de ellos pendiente aún, tras presentar éste recurso ante el Comité de Apelación de la Federación Territorial Extremeña de Fútbol.

En esta categoría no se produjeron descensos por ser una competición con menos de veinte (20) clubes en cada Grupo.

CAMPEONATO LIGA NACIONAL DIVISIÓN HONOR JUVENIL.GRUPOS IVº Participaron esta temporada en la Competición nuestros afiliados C.F. EXTREMADURA, SAD. y C.P. CACEREÑO, SAD., ocupando en la clasificación general los puestos treceavo y quinceavo lugar, respectivamente de la mencionada Competición, descendiendo a la Liga Nacional Juvenil ambos clubes.

CAMPEONATO LIGA NACIONAL JUVENIL GRUPO AUTONÓMICO XIº. En estos Campeonatos participaron diecisiete (17) equipos proclamándose Campeón el U.D. MONTIJO, ascendiendo a la Liga Nacional División de Honor Juvenil Sub-18, quedando Subcampeón la U.D. MÉRIDA, de Mérida, y descendiendo al Campeonato Local de Juveniles los equipos C.F. EXTREMADURA, SAD B.,OLIVENZA, C.P., C.P. GUAREÑA y C.P. CHINATO.

CAMPEONATO LOCAL DE JUVENILES. El Campeonato Local de Juveniles se ha desarrollado en siete (7) Grupos: Badajoz, Vegas Bajas, Sur-1, Sur-2, Serena y dos (2) en la provincia de Cáceres, habiendo participado un total de noventa y ocho (98) equipos, de los cuales corresponden a la provincia de Badajoz setenta (70) y a la de Cáceres, veintiocho (28).

Celebrada la Fase de Ascenso a la Liga Nacional Juvenil, por el sistema de eliminatoria a doble partido, ascendieron a la misma los Clubes: ESCUELA DE FÚTBOL TALAYUELA, de Talayuela, ESCUELA MORALA DE FÚTBOL, de Navalmoral

de la Mata, ATLÉTICO SAN JOSÉ PROMESAS, de Almendralejo y ESCUELA DE FÚTBOL EMÉRITA AUGUSTA, de Mérida.

LIGA REGIONAL DE CADETES – JUDEX. En la presente temporada se ha celebrado este Campeonato dividido en cuatro (4) Grupos, con doce (12) equipos cada uno, en unión con los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX) en edad escolar, proclamándose Campeón del Grupo “1º”, el C.P. FLECHA NEGRA, del Grupo “2º” el U.D. LA CRUZ VILLANOVENSE, de Villanueva de la Serena, del Grupo”3º” la ESCUELA DE FÚTBOL EMÉRITA AUGUSTA, de Mérida,

y Campeón del Grupo “4º”, la A.V. PUENTE SAN

FRANCISCO, de Cáceres, enfrentándose posteriormente en una fase Final, jugándose esta entre los campeones anteriormente citados por el sistema de liga a una sola vuelta y en campo neutral, alzándose con la victoria final y proclamándose Campeón Autonómico el C.PVO. FLECHA NEGRA, clasificándose para jugar la Fase del Sector Nacional.

Este año no se disputó la Fase de Descenso al retirarse voluntariamente los ocho clubes que tenían que disputarla, siendo los mismos C.D. SAN SERVÁN, C.P. SAN BARTOLOMÉ, C.P. GUAREÑA, C.D. CASTILLO DE HERRERA, C.P. TENIS AZUAGA, C.D. RUECAS, ASOC. ATL. SANTA ANA y C.D. MONTEHERMOSO.

FÚTBOL CADETES – JUDEX. En estos Campeonatos Locales o Zonales, que se celebraron, como es habitual, por el sistema de liga a doble vuelta, participaron un total de noventa y dos (92) equipos, de los cuales cincuenta y siete (57) corresponden a la provincia de Badajoz y treinta y cinco (35) a la de Cáceres, celebrándose a continuación una fase de ascenso a la Liga Regional, por medio de eliminatorias a doble partido, ascendiendo los siguientes equipos: A.P. SANTA ISABEL, de Badajoz, ESCUELA DE FÚTBOL TALAYUELA, de Talayuela, E.M.D. FREGENAL, de Fregenal de la Sierra, U.D. FUENTE DE CANTOS, de Fuente de Cantos, C.D. QUINTANA, de Quintana de la Serena, C.P. MORALEJA, de Moraleja, C.D. ILIPENSE ZALAMEA, de Zalamea de la Serena y A.P.D. TORRECILLA DE LA TIESA, de Torrecilla de la Tiesa.

LIGA REGIONAL INFANTIL-JUDEX. Esta Competición se ha celebrado con la participación de cuatro (4) grupos de 12 equipos cada uno, jugándose por el sistema de liga a doble vuelta, se han proclamado Campeón del 1º, el C.P. FLECHA NEGRA, de Badajoz; del 2º el U.D. MÉRIDA; del 3º el C.F. EXTREMADURA, SAD., de Almendralejo y del 4º el C.PVO. CACEREÑO, SAD, de Cáceres.

Posteriormente se celebró una Fase Final, dividida en dos grupos, entre los Campeones y Subcampeones de cada Grupo, jugándose esta por el sistema de liga a doble vuelta, para dilucidar el Campeón y Subcampeón Regional Infantil, proclamándose Campeones de los distintos grupos la U.D. MÉRIDA y el C.PVO. CACEREÑO, SAD, disputando una final entre ambos, en campo neutral, proclamándose Campeón la U.D. MÉRIDA, el cual venció por el tanteo de 2 a 1.

Como ocurrió en la Liga Regional de Cadetes-Judex, se celebró una Fase de Descenso entre los equipos clasificados en el último y penúltimo lugar de la clasificación general, por el sistema de una liguilla de cuatro grupos de tres equipos cada uno en el que participaban los tres últimos clasificados de cada uno de los grupos, descendiendo finalmente de categoría los equipos C.P. ALBURQUERQUE, C.D. QUINTANA, C.D. ILIPENSE ZALAMEA, C.A. GIMNÁSTICO DON BENITO,

A.D. E.M.F. ALMENDRALEJO, P.M.D. FUENTE DEL MAESTRE, C.D. ESTUDIANTES NAZARET y A.D. ESC. DEP. JARAIZ.

FÚTBOL INFANTIL – JUDEX. En los Campeonatos Locales-Comarcales o Zonales de esta categoría, que se celebraron, como es habitual, por el sistema de liga a doble vuelta, participando un total de ochenta y siete (87), de los cuales sesenta (60) corresponden a la provincia de Badajoz y los veintisiete (27) restantes a la provincia de Cáceres.

Celebrada la Fase de Ascenso a la Liga Regional de Infantiles, con eliminatorias a doble partido, ascendieron a la misma los Clubes siguientes: E.M.F. MONESTERIO, A.D. CARLOS I, F.S., de Cáceres, C.P. OLIVA, de Oliva de la Frontera, A.D. COLEGIO SAN JOSÉ, de Villafranca de los Barros, C.D. METELINENSE, de Medellín, C.F. PEÑA REAL MADRID DE MONTIJO, C.D. SAN SERVÁN, de Arroyo de San Serván y C.P. CUMBREÑO, de La Cumbre.

PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA SUPERLIGA. GRUPO ÚNICO. En esta Competición han participado nuestros afiliados el C.F. PUEBLA, de Puebla de la Calzada, y la A.D. CORDEREX PEÑA NUESTRA SEÑORA DE LA ANTÍGUA, de Mérida, clasificándose respectivamente en el cuarto y catorceavo lugar en la clasificación general, manteniendo la categoría el primero de ellos una nueva temporada y descendiendo de esta el segundo de ellos.

FASE DE SECTOR DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA JUVENTUD. En este Campeonato participó nuestro afiliado el C.P. FLECHA NEGRA, al ser el Campeón Autonómico Extremeño, categoría cadetes, celebrándose referida Fase los días del 16, 17 y 18 de Mayo de 2004, en Aranda de Duero (Burgos), siendo los resultados obtenidos los siguientes: Villarreal, C.F., 9 – C.P. Flecha negra, 0; C.P. Flecha Negra, 0 – Albacete, C.F., 2; C.P. Flecha Negra, 5 – C.D. Pajarán (Las Palmas), 2, quedando nuestro afiliado en tercer lugar, puesto este que no daba lugar a disputar la Fase Final, aunque hay que destacar la excelente campaña desarrollada por nuestro afiliado.

PRIMERA NACIONAL DE FÚTBOL FEMENINO. GRUPO V. En esta Temporada han participado en la Competición el C.D. NUEVA CIUDAD de Mérida ; el C.F. BARRIADA DE LAS MERCEDES, de Almendralejo, A.D. CORDEREX PEÑA NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA “B”, de Mérida y el A.D. CIUDAD DE PLASENCIA, C.F., clasificándose en décima, quinta, decimocuarta y novena posición respectivamente, manteniendo la categoría todos menos el A.D. CORDEREX PEÑA NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA “B”, de Mérida, que fue retirado por la Real Federación Española de Fútbol tras ser expedientado por doble incomparecencia. Igualmente el C.D. NUEVA CIUDAD ha renunciado a la categoría.

COPA DE S.M. LA REINA. La presente edición se ha celebrado en la localidad de Briviesca (Burgos) en la que ha participado el C.F. PUEBLA, enfrentándose en semifinales nuestro afiliado al Levante, C.F., quedando eliminado en la tanda de penaltis, tras

terminado el encuentro y la sucesiva prórroga, y teniendo muy mala suerte destacando la excelente campaña realizada por nuestro afiliado.

AUTONÓMICA FÚTBOL FEMENINO. Han participado en este Campeonato un total de seis (6) equipos, quedando Campeón el C.F. PUEBLA B, de Puebla de la Calzada, ascendiendo a la Primera División Nacional del Fútbol Femenino.

FÚTBOL FEMENINO BASE JUDEX. Se celebró este Campeonato, en la modalidad de Fútbol-Siete por el sistema de liga a doble vuelta, participando un total de cinco (5) equipos, quedando Campeón del mismo el C.F. PUEBLA, de Puebla de la Calzada.

FÚTBOL 7 ALEVÍN JUDEX. Tras los acuerdos alcanzados con la Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, incluyendo a los Alevines Fútbol-Siete en los Juegos Deportivos Extremeños, en esta temporada se ha iniciado un nuevo sistema de competición, a modo de prueba, reuniendo a todos los equipos participantes durante un día en una misma localidad, por zonas en una primera fase y fomentar la participación y la convivencia entre los chavales, objetivo prioritario de su inclusión en los JUDEX, los cuales han abonado la mutualidad de todos los jugadores, los derechos arbitrales y los gastos ocasionados con motivo de las Fases Finales

Este Campeonato se celebró en su primera Fase por el sistema de liga a doble vuelta, formaron diecinueve (19) Grupos de Fútbol 7, con doscientos un (201) equipos, de los cuales ciento treinta y cuatro (134) corresponden a la provincia de Badajoz y sesenta y siete (67) a la provincia de Cáceres, repartiéndose de la siguiente manera: dos (2) en Almendralejo, con dieciséis (16) equipos; dos (2) en Plasencia, con diecinueve (19) equipos; cuatro (5) en Cáceres con cuarenta y ocho (48) equipos; dos (2) en Mérida, con veintiún (21) equipos; cuatro (4) grupos en Badajoz, con cuarenta y dos (42) equipos; dos (2) en Grupo Vegas Bajas, con diecinueve (19) equipos; dos (2) en el Grupo Sur, con dieciocho (18) equipos y dos (2) en Grupo Serena, con dieciocho (18) equipos, clasificándose para la Fase Final los siguientes equipos: C.P. FLECHA NEGRA (Badajoz), E.F. IREX PUEBLA (Vegas Bajas), C.P. ESTUDIANTES NAZARET (Cáceres), U.P. PLASENCIA (Plasencia), E.F. EMERITA AUGUSTA (Mérida), C.P. RENA (Serena), U.C. LA ESTRELLA (Sur) y ESCUELA DE FUTBOL MORALA (Navalmoral de la Mata).

CAMPEONATO PROVINCIAL FÚTBOL SALA SENIORS. PRIMERA DIVISIÓN. Este Campeonato se celebró, tras el acuerdo alcanzado con la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, desarrollándose, a liga a doble vuelta, en tres Grupos con un total de treinta y un (31) equipos, clasificándose en primer lugar respectivamente los Clubes siguientes: Grupo 1º, A.D. MALPARTIDA; Grupo 2º, A.D. HERMANOS CONDE y Grupo 3º, C.P. LA MOHEDA.

Posteriormente una Fase Final con dieciséis (16) equipos jugándose por el sistema de eliminatorias a doble partido.

Igualmente se celebró el Campeonato Provincial de Badajoz, tras acuerdo alcanzado con la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, jugándose en dos grupos de tres clubes a una sola vuelta, disputando la final del citado campeonato el campeón de cada grupo, mientras que los Subcampeones disputaron un encuentro para el tercer y cuarto puesto en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad de Arroyo de San Serván.

FASE FINAL PROVINCIAL BADAJOZ DE SENIORS FÚTBOL SALA. La fase final de la Provincia de Badajoz, la disputaron el Tiendas Pavo de Don Benito y F.M.D. Zafra, concluyendo el tiempo reglamentario con empate a dos goles, resultando vencedor en la tanda de penaltis el TIENDAS PAVO DE DON BENITO, y por tanto el F.M.D. ZAFRA Subcampeón. En el partido de consolación, la tercera plaza fue para el C.D. JUVENTUD UVA DE BADAJOZ, ocupando la cuarta posición el equipo de Burguillos del Cerro, GIMNASIO APOLO.

FASE FINAL PROVINCIAL CACERES DE SENIORS FÚTBOL SALA. Se celebró, igualmente con la colaboración de la Excma. Diputación de Cáceres, la Fase Final Provincial entre los Clubes de Fútbol Sala Seniors de la provincia de Cáceres, quedando Campeón de la misma el INDEPENDIENTES CAURIENSES, el cual, se impuso en la final al Club CASAR DE CÁCERES.

CAMPEONATO AUTONOMICO ALEVIN FUTBOL SIETE JUDEX Tras los acuerdos alcanzados con la Dirección General de Deportes de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, incluyendo a los Alevines Fútbol-Siete en los Juegos Deportivos Extremeños, en esta temporada se ha iniciado un nuevo sistema de competición, a modo de prueba, reuniendo a todos los equipos participantes durante un día en una misma localidad, por zonas en una primera fase y fomentar la participación y la convivencia entre los chavales, objetivo prioritario de su inclusión en los JUDEX, los cuales han abonado la mutualidad de todos los jugadores, los derechos arbitrales y los gastos ocasionados con motivo de las Fases Finales

Esta temporada el Campeonato se celebró íntegramente en la ciudad de Almendralejo, realizándose a lo largo del mes de mayo una serie de concentraciones de seis equipos por zona, disputándose una liguilla de la que salió el Campeón de cada una de ellas que representó a su zona en la Fase Final, siendo las mismas las siguientes: BADAJOZ, VEGAS BAJAS, CACERES, PLASENCIA, MERIDA, SERENA, SUR y NAVALMORAL DE LA MATA..

Para la Fase Final se clasificaron los siguientes equipos: C.P. FLECHA NEGRA (Badajoz), E.F. IREX PUEBLA (Vegas Bajas), C.P. ESTUDIANTES NAZARET (Cáceres), U.P. PLASENCIA (Plasencia), E.F. EMERITA AUGUSTA (Mérida), C.P. RENA (Serena), U.C. LA ESTRELLA (Sur) y ESCUELA DE FUTBOL MORALA (Navalmoral de la Mata).

Dicha Fase Final se disputó entre los días 28 y 29 de mayo, concentrándose durante estos dos días en un hotel a todos los campeones zonales, formando con ellos, por sorteo, dos grupos de cuatro equipos que se enfrentaron por el sistema de liguilla a una sola vuelta, disputando la Final los campeones de cada grupo, resultando Campeón de este “Iº Campeonato Autonómico de Fútbol-Siete JUDEX”, el C.P. FLECHA NEGRA ante la U.P. PLASENCIA a la que venció por el resultado de 7 a 0.

Dicha Final fue presenciada por el Iltmo. Sr. Director General de Deportes, el Iltmo. Sr. Alcalde-Presidente de la Ciudad de Almendralejo y nuestro Presidente, los cuales pudieron comprobar in situ la ilusión y el buen nivel de los chavales participantes, destacando ante todo la deportividad exhibida por todos los equipos participantes.

La impresión general de los participantes fue de una experiencia muy satisfactoria, tanto a nivel de participación, convivencia y de organización, recibiendo felicitaciones por la mayoría de ellos y algunas sugerencias para mejorar en las sucesivas temporadas.

Por parte de esta Federación queremos felicitar a la Junta de Extremadura por su colaboración y su interés en organizar este Campeonato, sin la cual, no podría haberse disputado, al Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, a los árbitros, personal de esta Federación, y sobre todo a las entidades participantes que en todo momento supieron estar a la altura de la competición y por la deportividad mostrada , ya no solo por los jugadores participantes, sino también a Técnicos, Delegados, etc. , y a los familiares que supieron comprender y valorar la cualidad principal de la celebración de este campeonato, animando en todo momento.

FÚTBOL SALA BENJAMÍN. Han participado en este Campeonato, que se celebró por el sistema de liga a doble vuelta, un total de catorce (14) Grupos con ciento treinta y dos (132) equipos, correspondiendo a la provincia de Badajoz, setenta y nueve (79) y cincuenta y tres (53) a la provincia de Cáceres, repartiéndose de la siguiente manera: cuatro (4) Grupos en Badajoz con cuarenta (40) equipos; Dos (2) Grupos en Almendralejo con catorce (14) equipos; tres (3) Grupos en Mérida con veinticinco (25) equipos y cinco (5) Grupos en la provincia de Cáceres con cincuenta y tres (53) equipos, clasificando para la Fase Final un total de dieciséis (16) equipos.

FASE REGIONAL FÚTBOL SALA BENJAMÍN Se celebró esta Fase Regional por el sistema de eliminatoria a un solo partido, con dieciséis (16) equipos participantes, quedando Campeón Autonómico el C.P. FLECHA NEGRA, de Badajoz, el cual se enfrentó en la Final Autonómica, que se celebró en la localidad de Mérida al C.D. COLEGIO DIOCESANO, de Cáceres, venciéndole por el resultado de ocho goles a uno.

FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN. Han participado en esta Competición de fútbol sala, prebenjamines, que se celebró por el sistema de liga a doble vuelta, un total de cinco (5) Grupos con cuarenta y cinco (45) equipos, correspondiendo a la provincia de Badajoz, treinta y cinco (35) y diez (10) a la provincia de Cáceres, repartiéndose de la siguiente manera: Se ha celebrado esta, en dos (2) grupos (divisiones) de veinte (20) equipos pertenecientes a Badajoz-Capital, ocho (8) equipos a Almendralejo, siete (7) equipos a Mérida y diez (10) equipos a Cáceres quedando Campeones de Badajoz, el C.P. DON BOSCO, en 1ª División, y la SOCIEDAD HÍPICA LEBRERA, en 2ª División.

En Almendralejo quedo Campeón el ATLÉTICO SAN JOSÉ PROMESAS, en Mérida, el E.F. EMÉRITA AUGUSTA ,y en Cáceres, la ESCUELA MORALA DE FÚTBOL, pasándose a disputar la Fase Final con ocho (8) equipos.

FASE AUTONÓMICA FÚTBOL SALA PREBENJAMIN Esta fase Autonómica se celebró con ocho (8) equipos participantes, con el sistema de eliminatorias a un solo partido, quedando Campeón Autonómico el C.P. FLECHA NEGRA, el cual, se enfrentó al C.P. DON BOSCO, en el Pabellón Hernán Cortés de la ciudad de Badajoz, al que venció por el resultado de cuatro goles a tres..

FÚTBOL 7 BENJAMÍN. En este Campeonato, que se ha desarrollado por el sistema de liga a doble vuelta, han participado dos (2) Grupos de quince (15) equipos pertenecientes a la localidad de Plasencia, con ocho (8) equipos en la Primera División y siete (7) equipos en la Segunda División, quedando Campeones los Clubes C.P. CHINATO “A” y U.P. PLASENCIA “B”, respectivamente.

CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA PRIMERA “B” – GRUPO: IVº. Participó en este Campeonato, de la 1ª División B, por el sistema de liga a doble vuelta, la A.D. EXTREMADURA F.S. de Cáceres, ocupando el puesto segundo de la clasificación general, realizando un magnífico torneo tras unos inicios titubeantes y por tanto, volviendo a recuperar la categoría que perdió la pasada temporada, ascendiendo a la Primera División Nacional “A”, esperando que este nuevo éxito de nuestro afiliado impulse un poco más el Fútbol Sala en Extremadura.

IIº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES TERRITORIALES SUB-16. En este Campeonato tenemos que resaltar lo contrario de la temporada pasada en la labor realizada por nuestra Selección Territorial Sub-16, pues el trabajo desarrollado por la misma no ha sido lo más espectacular que esperábamos de ella, de acuerdo con los resultados cosechados tanto en la primera fase como en la segunda.

En la primera fase que se celebró durante los días 27 y 28 de diciembre de 2003, en la Comunidad Autónoma de Aragón, nuestra Selección estuvo encuadrada en el Grupo “A”, celebrando sus encuentros en los Campos de Pedro Sancho y Centro de Deportes Puente Santiago, de la localidad de Zaragoza, enfrentándose a las Selecciones de Aragón y Rioja, siendo los resultados de cuatro a cero (4-0) a favor de la Selección Aragonesa y de cero a uno (0-1) con la Selección Riojana, ocupando el cuarto lugar del Grupo de cuatro Selecciones participantes.

En la segunda fase que se celebró durante los días 20 y 21 de marzo de 2004, en la Comunidad Autónoma de Navarra, nuestra Selección estuvo encuadrada en el Grupo “B”, celebrando sus encuentros en los campos de fútbol de las localidades de Chantrea y Oberena, de la provincia de Pamplona, enfrentándose a las Selecciones de Valencia y Castilla y León, siendo los resultados de cero a tres (0-3) a favor de la Selección Valenciana y de uno a cero (1-0) a nuestro favor con la Selección de Castilla y León, ocupando el tercer lugar de la clasificación del Grupo formado por cuatro selecciones.

Por tanto, en el conjunto global de las dos fases, nuestra Selección Sub-16, ocupó el puesto décimo sexto (16º), por lo que, no tuvimos ninguna opción de disputar la fase final al no ocupar uno de los cuatro primeros puestos de la clasificación.

En lo referente al Trofeo “Juego Limpio de la Real Federación Española de Fútbol” tenemos que hacer mención de que fuimos evaluados/clasificados en el puesto SEGUNDO, a una diferencia de 0,142 milésimas del primer clasificado la Federación Gallega, de un total de diecinueve (19) Selecciones, destacando la exquisita deportividad en el Campeonato de nuestros chavales..

IIº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES TERRITORIALES SUB-18. Igualmente tenemos que reiterar lo mismo que ha sucedido con nuestra Selección Sub-16, de los resultados cosechados por la Sub-18 en esta Primera Fase, pues las mismas no ha estado al mismo nivel como en otras ocasiones de otras temporadas, y por lo tanto, tenemos que resaltar que nuestro fútbol extremeño no ha brillado esta temporada con luz propia de acuerdo con los resultados negativos conseguidos, pues el nivel ha bajado mucho, pues sólo tenemos que ver en la situación que han quedado nuestros dos representantes en la división de honor de juveniles con sus descensos automáticos de categoría.

Al igual que el Campeonato anterior de Sub-16, éste se celebró igualmente durante los días 27 y 28 de diciembre de 2003, en la Comunidad Autónoma de Aragón, estando encuadrada en el Grupo “A” y celebrándose los partidos en los mismos campos que nuestra Selección Sub-16, de la localidad de Zaragoza, enfrentándose nuestra Selección Extremeña, a las Selecciones de Aragón y Rioja, siendo los resultados obtenidos de cuatro a cero (4-0) a favor de la Selección de Aragón y de empate a uno (1-1) con la Selección de Rioja, quedando clasificado en cuarto lugar, de un grupo de cuatro Selecciones participantes.

En la segunda fase que se celebró durante los días 20 y 21 de marzo de 2004, en la Comunidad Autónoma de Navarra, nuestra Selección estuvo encuadrada en el Grupo “B”, celebrando sus encuentros en los campos de fútbol de las localidades de Tajonar y Tafalla, de la provincia de Pamplona, enfrentándose a las selecciones de Valencia y Castilla y León, siendo los resultados de empate a cero (0-0) con la Selección Valenciana y perdiendo uno a cero (1-0) con la Selección de Castilla y León, ocupando el cuarto lugar de la clasificación del grupo formado por cuatro selecciones.

Por tanto, en el conjunto global de la eliminatoria de la segunda fase, nuestra Selección Sub-18, ocupó el puesto décimo octavo (18º), por lo que, igualmente no tuvimos ninguna opción de disputar la final al no ocupar uno de los cuatro primeros puestos de la clasificación.

En lo referente al Trofeo “Juego Limpio de la Real Federación Española de Fútbol”, tenemos que manifestar que fuimos evaluados/clasificados en el puesto CUARTO de un total de diecinueve (19) Selecciones.

VIIIº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES TERRITORIALES DE FUTBOL FEMENINO SUB17.

En este VIIIº Campeonato de selecciones nuestra Selección se enfrentó en la Primera Fase, celebrada en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, durante los días del 9 al 11 de enero de 2004, más concretamente en la localidad de Gijón, jugando sus encuentros en el campo de fútbol situado en el Polígono Industrial Roces, y estuvo encuadrada en el Grupo “D” junto a las Selecciones de Aragón y Principado de Asturias, ganando nuestra Selección ambos partidos por el resultado de diez a cero (10-0) a la Selección de Aragón y de dos a uno (2-1) a la Selección del Principado de Asturias, ocupando en la clasificación final el primer lugar de un Grupo de tres selecciones.

Posteriormente se disputó la Segunda Fase, que se celebró durante los días 21 y 22 de febrero de 2004, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la localidad de Tomares (Sevilla), estando encuadrada en el Grupo “C”, celebrando sus encuentros en el Estadio Municipal de San Sebastián, junto a las Selecciones de Castilla La Mancha y Andalucía, siendo los resultados de dos a cero (2-0) a nuestro favor contra la Selección de Castilla-La Mancha y perdiendo tres a cero (3-0) con la Selección Andaluza, ocupando en esta fase el tercer lugar de la clasificación del Grupo formado por cuatro selecciones.

Por lo tanto, en el conjunto global de las dos fases, nuestra Selección Sub-17, ocupó el puesto QUINTO, por lo que, no tuvimos ninguna opción de disputar la fase final al no ocupar uno de los cuatros primeros puestos de la clasificación final, eso si, hay que hacer referencia a la buena labor desarrollada por ésta Selección, la cual, no se ha clasificado por verdadera mala suerte, al perder sólo un encuentro llevándose una gran desilusión las jugadores y debiendo seguir trabajando con éstas pequeñas, demostrando que el nivel de nuestras selecciones y del Fútbol Femenino de Extremadura, se viene trabajando desde la base, dando sus frutos, y que a buen seguro nos proporcionara buenas alegrías en sucesivas temporadas.

Vº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES TERRITORIALES DE FUTBOL FEMENINO SUB-25. En este Campeonato, sin embargo tenemos que decir lo contrario de las femeninas Sub-17, pues tenemos que resaltar que si bien tenemos una base muy buena en el fútbol femenino en referida categoría, en éstas mayores ya va decayendo y más teniendo en cuenta que de acuerdo con la nueva normativa de no jugar las mayores de veinticinco años y al no disponer de dos de las mejores jugadoras que teníamos, se debe de pensar en renovar dicha Selección Sub-25, pues el papel desarrollado en este Campeonato ha sido muy malo, por primera vez, después de haberlo logrado mejores éxitos en cinco ocasiones..

En la Primera Fase, celebrada en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, más concretamente en la localidad de Gijón, durante los días 9 al 11 de enero de 2004, jugando sus encuentros en el campo de fútbol situado en el Polígono Industrial Roces, nuestra Selección estuvo encuadrada en el Grupo “D” junto a las Selecciones de Aragón y Principado de Asturias, perdiendo nuestra Selección ambos partidos por el resultado de uno a cero (1-0) a favor de la Selección de Aragón y de tres a dos (3-2) a favor de la Selección del Principado de Asturias, ocupando en la clasificación final el tercer lugar de un Grupo de tres selecciones.

Posteriormente se disputó la Segunda Fase, que se celebró durante los días 21 y 22 de febrero de 2004, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la localidad de Tomares (Sevilla), estando encuadrada en el Grupo “C”, jugando sus encuentros en el Estadio Municipal de San Sebastián, junto a las Selecciones de Castilla La Mancha y Andalucía, siendo los resultados de cuatro a uno (4-1) a nuestro favor contra la Selección de Castilla-La Mancha y perdiendo cinco a cero (5-0) con la Selección Andaluza, ocupando en esta fase el tercer lugar de la clasificación del Grupo formado por cuatro selecciones.

Por lo tanto, en el conjunto global de las dos fases, nuestra Selección Sub-25, ocupó el puesto DÉCIMO, por lo que, no tuvimos ninguna opción de disputar la fase final al no ocupar uno de los cuatros primeros puestos de la clasificación final.

IIIº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES AUTONÓMICAS FEMENINAS FÚTBOL – 7. Este Campeonato se celebró en la localidad de Talavera de la Reina (Toledo), durante los días 7 y 8 de diciembre de 2003, en el Estadio Diego Mateos “Zarra”. estando encuadrada nuestra Selección en el Grupo “A”, enfrentándose la misma a la Selección de Castilla la Mancha, finalizando el partido con empate a un tanto (1 – 1); a la Selección Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias, ganándole por cero a dos (0 – 2) e igualmente nos enfrentamos a la Selección Andaluza, perdiendo por el resultado de cero a uno (0 – 1), ocupando la segunda posición en el Grupo “A”. Posteriormente en la segunda fase nos enfrentamos para dilucidar el primer o segundo puesto de dicho Campeonato a la Selección de Madrid, siendo el resultado de cero a dos (0 – 2) a favor de la Selección Madrileña y por tanto, no volvimos a enfrentar para dilucidar quien ocupaba el tercer o cuarto puesto de referido Campeonato a la Selección Andaluza, siendo el resultado de empate a cero goles (0 – 0), y perdiendo en la tanda de penaltis, habiendo obtenido en tan repetido Campeonato unos resultados positivos de nuestras femeninas, ya que ocupamos el puesto CUARTO al final del Campeonato, compuesto el mismo por un total de ocho (8) Selecciones Territoriales. En dicho Campeonato resultó Campeona la Selección de Madrid, demostrando que como hemos hecho referencia anteriormente, se viene trabajando y desarrollando una labor encomiable en el fútbol base femenino..

XIIIº CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES AUTONÓMICAS ALEVINES-FÚTBOL 7. Este Campeonato se celebró en la Comunidad Autónoma de Canarias, concretamente en Las Palmas de Gran Canaria, en el Complejo La Ballena – Campo Alfonso Silva, entre los días 7 al 11 de julio de 2004, estando reservada la misma para los jugadores nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993, habiéndose realizado durante los meses anteriores al evento una preparación intensa de los chavales en los distintos campeonatos regionales llevados a cabo para hacer una buena preselección de jugadores una vez girada visita a toda la Región de Extremeña, habiendo participado casi un total de 500 muchachos.

En la primera jornada, celebrada el día 8 de julio de 2004, nuestra Selección quedó encuadrada en el grupo D, compuesta por las Selecciones Cántabra, Balear y Valenciana, habiendo obtenido los siguientes resultados: Cántabra, 0, Extremeña, 0, perdiendo éste partido en la tanda de penalti; Valenciana 1 – Extremeña 0.

En la segunda jornada, celebrada el día 9 de julio de 2004, nuestra Selección se enfrentó a la Selección Balear perdiendo nuestra selección por 2 goles a 1, quedando clasificada nuestra Selección última del grupo.

En la tercera jornada, celebrada el día 10 de julio de 2004, nuestra Selección pasó a disputar con la Selección de Castilla y León el partido de los cuartos clasificados de cada Grupo, para obtener en la clasificación final el puesto del 13 al 16, perdiendo el mismo nuestra Selección por el resultado de 2 goles a cero, volviendo a disputar el siguiente encuentro con la Selección Murcia, ganando a dicha Selección por 3 goles a cero, ocupando en la clasificación final el puesto DECIMOQUINTO.

Tenemos que destacar de nuestra Selección la buena labor realizada en este Campeonato por los chicos se han portado como unos jabatos en cada partido no correspondiendo los resultados con el nivel ofrecido por nuestra Selección, calificando de muy mala suerte, los resultados finales, pero esto es fútbol y lo que vale son los goles.

CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES TERRITORIALES DE FÚTBOL SALA. En este Campeonato participó nuestra Selección Extremeña en el Grupo A de la Fase previa en la categoría Sub-18, con las Selecciones de Aragón, Canarias y Ceuta, obteniendo los siguientes resultados: Extremadura, 5 – Ceuta, 6; Canarias, 5 – Extremadura, 2 y Aragón, 5 – Extremadura, 2, ocupando nuestra Selección Extremeña el CUARTO PUESTO, y por tanto, fue eliminada.

Vº TORNEO FÚTBOL JUVENIL “PRESIDENTE COMUNIDAD EXTREMEÑA” Una vez más y como en eventos anteriores, hemos sido invitado por la Organización para participar en el Vº Torneo de Fútbol Juvenil “Presidente de la Comunidad Extremeña”, con nuestra Selección Extremeña, celebrado en la localidad de Villafranca de los Barros, durante los días 9 y 10 de abril de 2004, en el cual, también participaron los Clubes Atlético Club Bilbao, Real Betis Balompié, SAD y Club Atlético de Madrid, SAD. El resultado en semifinal de nuestra Selección fue el siguiente: Selección Extremeña, 3 – Atlético de Madrid, SAD, 2, pasando a la fase final, a la que nos enfrentamos al Athlétic Club Bilbao, consiguiendo el resultado de cero a dos (0 – 2), y siendo eliminada nuestra Selección, por tanto, ocupamos en dicho torneo el puesto SEGUNDO.

Asimismo también fuimos invitados al VIIº Trofeo Cáceres Patrimonio de la Humanidad – VIº Memorial Don Rafael Gómez Rodao, celebrado en el Campo de la Ciudad Deportiva de la localidad de Cáceres, durante los días 5 y 6 de junio de 2004, en el cual, participaron los Clubes Sevilla, F.C., SAD, Real Betis Balompié, SAD y Escuela de Fútbol Veracruz, organizadora del Trofeo.

Nuestra Selección se enfrentó en semifinales al Real Betis Balompié, SAD, venciendo por el resultado de tres a uno (3 – 1), pasando a disputar la final con el Sevilla, C.F., SAD, perdiendo nuestra Selección por el resultado de tres a uno (3-1), siendo Subcampeón del Trofeo.

FASE NACIONAL FÚTBOL SALA BENJAMÍN. Se celebró esta 1ª Fase Nacional en la localidad de Granada, participando nuestro afiliado el Club C.P. FLECHA NEGRA, disputándolo con los clubes GRANADA, AFRICA CEUTí (al que ganó 3 – 2) y GIMNÁSTICO MELILLA (al que derrotó por un contundente 18 – 0), pasando a la 2ª Fase Final del Campeonato de España..

Posteriormente se celebró la Fase Final en la localidad de Murcia, enfrentándose al DEPORCOSLADA, ganando nuestro afiliado por el resultado de 4 - 3, quedando clasificado en el segundo lugar de mencionado Campeonato, proclamándose Subcampeón de España, al ser derrotado por el XEITOSA ELISBURU en la Final por 2 – 1.

Hay que destacar por así merecerlo, el gran trabajo realizado por nuestro afiliado el C.P. FLECHA NEGRA, no sólo al quedar SUBCAMPEÓN de España en esta categoría, de la que se proclamó Campeón en otra edición, sino también por todos los títulos conseguidos en la presente temporada. ENHORABUENA.

COPA FEDERACIÓN DE CLUBES EN LA CATEGORÍA DE FÚTBOL FEMENINO. En esta Temporada no ha habido competición de esta Copa Federación.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA JUVENTUD. En esta Edición del Campeonato de España, (Cadetes Femenino) celebrado en Bahía Sur (Cádiz), entre los días 11 y 17 de junio, participó nuestro afiliado C.F. PUEBLA, de Puebla de la Calzada, junto a los equipos de Candelaria (Gran Canaria), Pozuelo (Madrid) y Albacete (Castilla-La Mancha), siendo los resultados siguientes: C.F. Puebla, 8 – Albacete, 2; Pozuelo, 3 – C.F. Puebla, 2; y Candelaria, 2 – C.F. Puebla, 0, jugando para el 5º o 6º puesto, ganándole a la U.D. Aragonesa (Aragón) por el resultado de 6 – 1, quedando QUINTO de España.

COMPETICIONES COMPLEMENTARIAS.

COPA FEDERACIÓN (Clubes: JUVENILES).

Campeón Cáceres

C.P. CACEREÑO “B”, S.A.D.

COPA FEDERACIÓN (Clubes: CADETES).

Campeón Badajoz

C.P. FLECHA NEGRA “B”

Campeón Mérida

C.D. NUEVA CIUDAD

Campeón Cáceres

C.P. CACEREÑO “A”, S.A.D.

COPA FEDERACIÓN (Clubes: INFANTILES).

Campeón Cáceres

C.C. COLEGIO DIOCESANO

Campeón Mérida

IMPERIO DE MERIDA, C.P. “A”

COPA FEDERACIÓN (Clubes: ALEVINES FÚTBOL 7).

Campeón Fútbol-7 Badajoz

C.P. FLECHA NEGRA “A”

Campeón Fútbol-7 Grupo Cáceres

AA.VV. PUENTE SAN FRANCISCO

COPA FEDERACIÓN (Clubes: BENJAMIN FUTBOL 7)

Grupo Plasencia

U.P. PLASENCIA “A”

COPA FEDERACIÓN (Clubes: FÚTBOL SALA BENJAMINES).

Campeón Mérida 1ª División

C.D. NUEVA CIUDAD “B”

COPA FEDERACIÓN (Clubes: SENIORS FÚTBOL SALA).

No hubo competición

COPA FEDERACION (Clubes: FÚTBOL SALA PREBENJAMIN).

Campeón Mérida

E.F. EMÉRITA AUGUSTA “A”

MEMORIA DEPORTIVA – TEMPORADA: 2003/2004

LICENCIAS, ENTRENADORES Y JUGADORES INSCRITOS.

En la finalizada temporada 2003/2004, han sido inscritos en ésta Regional, 22 Jugadores Profesionales; 180 Entrenadores; 7 Segundo Entrenadores; 4 Médicos; 51 Encargados de Material; 15 A.T.S., 2.430 Jugadores Aficionados; 2.853 Jugadores Juveniles; 2.935 Jugadores Cadetes; 2.682 Jugadores Infantiles; 2.641 Jugadores Alevines; 1 Entrenador Fútbol Sala; 1 Segundo Entrenador Fútbol Sala; 319 Jugadores Aficionados Fútbol Sala; 59 Jugadores Juveniles Fútbol Sala; 1.539 Jugadores Benjamines Fútbol Sala; 568 Jugadores Prebenjamines Fútbol Sala; 270 Jugadoras Fútbol Femenino y 64 Jugadoras Femenino-Base; 4 Preparadores Físicos; 75 Delegados; 4 Delegados Fútbol Sala y 5 Ayudantes Sanitario, con un total de 16.729 licencias despachadas, CON UN AUMENTO DE 617 LICENCIAS, sobre las inscripciones de la temporada 2002/2003.

AYUDA PARA FOMENTO DEL DEPORTE.

Como en anteriores temporadas, esta Federación ha prestado, dentro del margen de sus posibilidades económicas, la máxima ayuda a los más modestos clubes de Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes y Juveniles y a los Clubes de Regional Preferente y Primera Regional que han inscritos y alineados a jugadores menores de 20 y 23 años. Tal ayuda ha consistido en abonar, en la categoría de benjamines los derechos de arbitraje, y en cuanto a las demás categorías, es decir, alevines, infantiles y cadetes, tanto masculino como femenino, y a través de los Convenios firmados con la Junta de Extremadura, se ha abonado los derechos de arbitrajes, subvencionado también los desplazamientos y abonado la mutualidad de los jugadores y en cuanto a la categoría juvenil se les subvencionó por este último concepto, en la cantidad de doce (12,00) Euros, por jugador.

Igualmente, se subvencionó el desplazamiento y el arbitraje a los equipos participantes en las Fases Regionales y Provinciales de las respectivas categorías de Benjamines, Alevines, como asimismo en las fases de ascenso de Juveniles, Cadetes e Infantiles, según lo previsto en las Bases. También fueron facilitadas las licencias gratuitamente a los equipos benjamines, alevines, infantiles y cadetes, a aquellos que no tienen equipo en categoría nacional.

Por otra parte fueron entregados a los Clubes afiliados a nuestra Territorial, menos a los de categoría nacional y profesional, un total de ochocientos (800) balones, y premiándose la labor de algunos de ellos a los que se le concedieron doce (12) equipaciones, todo ello, en la entrega de trofeos de la temporada 2002/03, celebrado en la localidad de Talayuela (Cáceres), tras el ofrecimiento realizado por el Excmo. Ayuntamiento de Talayuela, al cual, se lo agradecemos.

En cuanto a la categoría de Regional Preferente y Primera Regional, según la Circular núm. 2, de la Federación Territorial Extremeña de Fútbol, sobre subvenciones a los clubes participantes en las mencionadas categorías y con carácter excepcional para la presente temporada 2002/03, esta Territorial con su aprobación por parte de su Junta Directiva, otorgó a los equipos que inscriban y alineen jugadores menores de 23 años en los partidos de competición el siguiente compromiso: 1º) Subvencionar con veintidós (22,00) Euros por jugador inscrito a nombre del club de la categoría de Regional Preferente, menor de 20 años, descontándose esta cantidad de la cuota a abonar por el Club en concepto de Mutualidad por jugador. 2º) Subvención de diecisiete (17,00) Euros por jugador inscrito a nombre del Club de la categoría de Regional Preferente, menor de 23 años, descontándose esta cantidad de la cuota a abonar por el club en concepto de Mutualidad por jugador. 3º) Subvención de dieciséis (16,00) Euros, por jugador inscrito a nombre del Club de la categoría de Primera Regional, menor de 20 años, descontándose esta cantidad de la cuota a abonar por el Club en concepto de Mutualidad por jugador. 4º) Subvención de doce (12,00) Euros por jugador inscrito a nombre del Club de la categoría de Primera Regional, menor de 23 años, descontándose esta cantidad de la cuota a abonar por el Club en concepto de Mutualidad por jugador.

Igualmente, en las categorías de Regional Preferente y Primera Regional, se respetarán las cuotas de juveniles, es decir, treinta y cinco (35,00) Euros, para aquellos jugadores que suscriban la primera licencia de aficionado, que procedan de aquella categoría.

EQUIPOS PARTICIPANTES EN LAS DISTINTAS COMPETICIONES TEMPORADA: 2003 / 2004 BADAJOZ

CÁCERES

TOTAL

CATEGORÍA NACIONAL.

Segunda División “B”

5

1

6

13

7

20

1

1

2

13

4

17

1ª División Fútbol Femenino – Superliga. Grupo: Único

2

-

2

Primera Nacional Fútbol Femenino

3

1

4

Fútbol Sala Seniors 1ª División Nacional

-

1

1

Regional Preferente

30

10

40

Primera Regional

31

15

46

6

31

37

Juveniles

70

28

98

Cadetes

94

46

140

Tercera División División Honor Juvenil Grupo: IVº Juvenil-Autonómica Grupo: XIº

CATEGORÍA REGIONAL.

Fútbol Sala Seniors Provincial

Infantiles

96

39

135

Alevines Fútbol 7

134

67

201

Fútbol Femenino

4

2

6

Fútbol Femenino Base

4

1

5

Benjamín Fútbol 7

-

15

15

Fútbol Sala Benjamines

79

57

132

Fútbol Sala Prebenjamines

35

14

45

620

340

960

TOTALES

PARTIDOS CELEBRADOS EN EXTREMADURA – TEMPORADA: 2003/2004 SEGUNDA DIVISIÓN “B” COPA DE SU MAJESTAD “EL REY” COPA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL COPA DE LAS REGIONES DE UEFA TERCERA DIVISIÓN GRUPO XIVº FASE PROMOCIÓN ASCENSO 2ª DIVISIÓN “B” A 2ª DIVISIÓN “A” FASE PROMOCIÓN ASCENSO 3ª DIVISIÓN A 2ª DIVISIÓN “B” CAMPEONATO REGIONAL PREFERENTE FASE ASCENSO REGIONAL PREFERENTE A TERCERA DIVISIÓN CAMPEONATO PRIMERA REGIONAL CAMPEONATO NACIONAL DIVISIÓN HONOR JUVENIL GRUPO IVº CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL AUTONÓMICO – GRUPO: “X1º” CAMPEONATO COMARCAL, ZONAL O LOCAL JUVENIL CAMPEONATO PROVINCIAL Y REGIONAL CADETES CAMPEONATO PROVINCIAL Y REGIONAL INFANTIL CAMPEONATO PROVINCIAL DE ALEVINES FÚTBOL 7 PRIMERA DIVISION FEMENINA SUPERLIGA – GRUPO UNICO CAMPEOANTO FÚTBOL FEMENINO CAMPEONATO FÚTBOL BASE FEMENINO CAMPEONATO FÚTBOL PRIMERA NACIONAL FÚTBOL FEMENINO FASE REGIONAL FÚTBOL SALA BENJAMIN FASE REGIONAL FUTBOL SALA PREBENJAMIN FASE FINAL REGIONAL CADETES FASE FINAL REGIONAL INFANTIL 13 FASE REGIONAL INFANTIL DESCENSO FASE FINAL REGIONAL ALEVÍN FÚTBOL 7 FASE ASCENSO LIGA NACIONAL JUVENIL FASE ASCENSO LIGA REGIONAL INFANTIL FASE ASCENSO LIGA REGIONAL CADETES CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES AUTONOMICAS DE FÚTBOL FEMENINO CAMPEONATO SENIORS FÚTBOL SALA 1ª A CAMPEONATO FÚTBOL SALA SENIORS PROVINCIAL FASE FINAL CAMPEONATO FÚTBOL SALA SENIORS PROVINCIA DE CACERES CAMPEONATO FÚTBOL SALA BENJAMIN CAMPEONATO FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN CAMPEONATO FÚTBOL SALA ALEVÍN CAMPEONATO FÚTBOL 7 BENJAMÍN SELECCIÓN MASCULINA AUTONOMICA SUB-18 SELECCIÓN MASCULINA AUTONOMICA SUB-16 CAMPEONATO NACIONAL DE SELECCIONES ALEVIN FUTBOL – 7 AUTONÓMICAS COPA DE S.M. LA REINA DIVERSOS TROFEOS Y COPAS CONTROLADOS POR COMITÉ JUVENIL E INFANTIL PARTIDOS AMISTOSOS DE TODAS LAS CATEGORÍAS

114 6 7 2 380 3 7 760 2 645 60 496 1920 2602 2434 2924 44 72 40 112 15 7 6 12 68 20 16 16 10 30 298 29 1894 360 157 4 4 1 348 284

TOTALES

16.222

RELACIÓN DE CLUBES DE ESTA TERRITORIAL QUE PARTICIPARÁN LA PRÓXIMA TEMPORADA EN SUS DISTINTAS CATEGORÍAS

TEMPORADA: 2004 / 2005

SEGUNDA DIVISIÓN “B”.

C.D. BADAJOZ, S.A.D C.F. EXTREMADURA, S.A.D. JEREZ, C.F. C.D. DON BENITO C.D. DITER ZAFRA

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO: XIVº.

TEMPORADA: 2004 / 2005

1.- C.P. CACEREÑO, S.A.D., de Cáceres (Descendido 2ª División “B”) 2.- U.D. MÉRIDA, de Mérida (Descendido 2ª División “B”) 3.- C.F. VILLANOVENSE, de Villanueva de la Serena (Descendido 2ª División “B”) 4.- A.D. CERRO REYES BADAJOZ ATLÉTICO, de Badajoz 5.- U.P. PLASENCIA, de Plasencia 6.- C.D. BADAJOZ, “B”, S.A.D., de Badajoz 7.- C.D. SANTA AMALIA, de Santa Amalia 8.- C.F. EXTREMADURA, “B”, S.A.D., de Almendralejo 9.- SPORTING VILLANUEVA PROMESAS, de Villanueva del Fresno 10.- C.D. GRABASA BURGUILLOS, de Burguillos del Cerro 11.- C.D. CORIA, de Coria 12.- MORALO, C.P., de Navalmoral de la Mata 13.- S.P. VILLAFRANCA, de Villafranca de los Barros 14.- U.C. LA ESTRELLA, de Los Santos de Maimona 15.- C.P. AMANECER, de Sierra de Fuentes 16.- C.P. ARROYO, de Arroyo de la Luz 17.- C.P. MONESTERIO, de Monesterio 18.- C.D. TELLO DE ARCO MIAJADAS, de Miajadas (Ascendido Regional Preferente) 19.- IMPERIO DE MERIDA, C.P., de Mérida (Ascendido Regional Preferente) 20.- OLIVENZA, C.P., de Olivenza (Ascendido Regional Preferente)

LIGA NACIONAL JUVENIL – GRUPO: XIº.

TEMPORADA: 2004 / 2005 1.

C.P. CACEREÑO, S.A.D. de Cáceres (Descendido División de Honor)

2.

C.F. EXTREMADURA, S.A.D. de Almendralejo (Descendido División de Honor)

3.

U.D. MERIDA, de Mérida

4.

C.P. FLECHA NEGRA, de Badajoz

5.

U.P. PLASENCIA, de Plasencia

6.

C.D. DON BENITO, de Don Benito

7.

C.D. BADAJOZ, S.A.D., de Badajoz

8.

U.D. LA CRUZ VILLANOVENSE, de Villanueva de la Serena

9.

A.D. CERRO DE REYES BADAJOZ ATL., de Badajoz

10.

C.D. PUERTA PALMAS, de Badajoz

11.

ESCUELA DE FUTBOL VERACRUZ, de Badajoz

12.

C.D. GUADALUPE, de Badajoz

13.

C.D. DITER ZAFRA, de Zafra

14.

MORALO C.P., de Navalmoral de la Mata

15.

ESCUELA DE FUTBOL MORALA, de Navalmoral de la Mata (Ascendido)

16.

ESCUELA DE FUTBOL TALAYUELA, de Talayuela (Ascendido)

17.

ATLETICO SAN JOSE PROMESAS, de Almendralejo (Ascendido)

18.

ESCUELA DE FUTBOL “EMERITA AUGUSTA”, de Mérida (Ascendido)

COMPOSICIÓN GRUPOS REGIONAL PREFERENTE – TEMPORADA: 2004/2005

GRUPO: PRIMERO.

GRUPO: SEGUNDO.

C.P. CACEREÑO “B”, SAD (Descendido 3ª Div.)

C.P. ALBURQUERQUE (Descendido 3ª Div.)

A.D. CIUDAD PLASENCIA,C.F.(Descendido 3ª Div)

U.D. MONTIJO (Descendido 3ª Div.)

C.P. TALAYUELA

C.P. SANVICENTEÑO

C.P. MORALEJA

U.D. FUENTE DE CANTOS

A.D. ZURBARÁN

C.D. GEVORA

C.F. VILLANUEVA

ATLETICO CLUB PUEBLONUEVO

U.D. GARGALIGAS

C.P. GRAN MAESTRE

C.P. CAMPANARIO

RACING CLUB VALVERDEÑO

C.P. MALPARTIDA

BADAJOZ INDUSTRIAL, C.F.

C.D. ROCAMADOR

C.D. SANTA MARTA

A.D. ENTRERRIOS

C.D. CALAMONTE

C.D. ILIPENSE ZALAMEA

C.D. GUADIANA

C.F. TRUJILLO

C.F. SAN JORGE

C.D. ALAGON

A.D. LLERENENSE

A.C.D. LAS TRESCIENTAS

C.D. VALDELACALZADA

C.P. SAN BARTOLOME

C.D. VADESA

C.P. VALDIVIA (Ascendido 1ª Regional)

C.D. AZUAGA

C.D. CABEZA DEL BUEY (Ascendido 1ª Regional)

C.P. GUAREÑA

C.F. JARAIZ (Ascendido 1ª Regional)

U.D. FORNACENSE (Ascendido 1ª Regional)

C.P. CIMBREÑO (Ascendido 1ª Regional)

U.P. SEGUREÑA (Ascendido 1ª Regional)

SON CUARENTA (40) EQUIPOS PRIMERA REGIONAL. TEMPORADA: 2004 / 2005

C.D. PUERTA PALMAS (Descendido R. Preferente) C.D. ALFAR SALVATIERRA (Descendido R. Preferente) C.P. OLIVA (Descendido R. Preferente) C.D. LA CODOSERA (Descendido R. Preferente) C.D. BARBAÑO (Descendido R. Preferente) C.P. HERNANDO DE SOTO A.D. LOBON C.P. NOVELDA C.D. NOGALES C.D. ACEUCHAL S.P. RIBEREÑA C.D. SOLANA A.D. AJOBLANCO C.D. ALCONCHEL C.D. LA ALBUERA-FAESAL C.D. SAN SERVAN C.D. TRUJILLANOS C.D. TRES ARROYO C.D. CASTUELA (Descendido R. Preferente) ORELLANA COSTA DULCE C.D. VALDEHORNILLO C.D. DON ALVARO C.D. PELEÑO S.D. HERRERA C.D. TALARRUBIAS C.D. GIMNASTICO DON BENITO C.P. RENA S.P. CASTILBLANCO C.D. TORVISCAL C.D. QUINTANA C.D. RUECAS C.D. HERNAN CORTES C.P. CHINATO (Descendido R. Preferente) AA.VV. PUENTE SAN FRANCISCO, F.S. C.P. VALENCIA DE ALCANTARA A.D. VALDEFUENTES

PEÑAS ALBAS, A.D. C.P. AMANECER “B” C.P. ALCUESCAR C.F. VALDASTILLAS IMPERIAL CUACOS DE YUSTE C.D. MADRIGAL DE LA VERA C.F. CASAR DE CACERES C.P. JARANDILLA

SON CUARENTA Y TRES (43) EQUIPOS

MEMORIA QUE PRESENTA EL COMITÉ TERRITORIAL EXTREMEÑO DE ARBITROS DE FÚTBOL CORRESPONDIENTE A LA TEMPORADA 2003/04. Durante la temporada 2003/2004 hemos contado con 494 colegiados, de los cuales se han incorporado un total de 132 ASPIRANTES, que en documento aparte se adjunta y se detalla por categoría de árbitros. ASCENSO ARBITRO A 2ª DIVISIÓN B Gómez Navarrete, Juan Gabriel DESCENSO A 3ª DIVISIÓN Vaquero Agama, Miguel Angel ASCENSO A 3ª DIVISIÓN Pérez Bejarano, Ismael García Ruiz, Gustavo Corchado Nieto, Javier Fernández González, Juan M. Vaquero Agama, Luis

Badajoz Almendralejo Mérida Almendralejo Badajoz

ASCENSO A REGIONAL PREFERENTE García Maqueda, Rafael Ruiz Ciudad, Enrique Rey Palacín, Alberto Cuevas Ruiz, Francisco Sánchez Fernández, Juan M. Elizo Curto, Julián Alvarez de la Cruz, Antonio García Gallego, Oscar Duran Tato, José Luis Peña Rodríguez, Marcos

Almendralejo Badajoz Cáceres Don Benito Mérida Plasencia Almendralejo Badajoz Cáceres Navalmoral

ASCENSO A PRIMERA REGIONAL Bote González, Juan García Paniagua, Jorge Físico Arrabal, Rubén Sánchez Serrano, Benjamín Jaramillo Arroyo, Lorenzo Suárez Ramírez-Arellano, José M. Domínguez Márquez, Francisco Sánchez Esperilla, Miguel A. Vázquez Cuevas, Víctor

Almendralejo Almendralejo Badajoz Badajoz Badajoz Badajoz Cáceres Castuera Castuera

Mendoza Calderón, Antonio Fernández Montesinos, Jesús Banda Martín, Roberto Martínez Moreno, Manuel A. Jiménez Salado, Isaac Manibardo Rodrigo, Antonio Vega Herrero, Alejandro Nufrio González, José M.

Castuera Don Benito Don Benito Mérida Mérida Plasencia Plasencia Navalmoral

DESCENSO A REGIONAL PREFERENTE Romero Cidoncha, José Juan Remedios Moreno, Manuel F. *Moreno Díaz, Alberto *Rodríguez Jiménez, Carlos **Higuero Guillen Manuel

• •

Don Benito Cáceres Cáceres Plasencia Mérida

* Baja a petición propia ** Excedencia

DESCENSO A PRIMERA REGIONAL *** Holguin Terrón, Miguel * Olivera Rodríguez, Carlos * Campón Nuñez, Manuel * Triguero Casado, Alberto

• •

Badajoz Badajoz Cáceres Mérida

* Baja a petición propia *** Traslado a otro Comité

MEMORIA QUE PRESENTA LA ESCUELA DE CAPACITACION DE LA TEMPORADA 2003/2004 Con el fin de llevar a cabo sus objetivos, que no son otros que promover y controlar la preparación, tanto física como técnica, de los árbitros adscritos al Comité Territorial Extremeño, así como la de formar a los nuevos aspirantes, se creó para la temporada objeto de esta memoria, dentro de la Vocalía de Escuelas y Capacitación Técnica, una Escuela Territorial de Árbitros, con los objetivos fundamentales de supervisar el funcionamiento de las Escuelas de Árbitros y realizar las correspondientes pruebas Físicas y Técnicas a los colegiados, de acuerdo con su categoría, todo ello incluido en la Planificación que la Junta de Gobierno de la Federación Territorial Extremeña aprobó en su momento. La Escuela de Árbitros llevó a efecto la programación a desarrollar durante la temporada en las Escuelas situadas en todas y cada una de las Delegaciones y nombró los correspondientes Profesores para cada una de ellas, con los que sostuvo reuniones periódicas para obtener un seguimiento completo del desarrollo de la planificación antes indicada así como de las incidencias ocurridas en las clases. También fueron efectuadas distinta visitas a las mencionadas Escuelas. Igualmente y coincidiendo con el comienzo de cada una de las vueltas del campeonato oficial de liga, los Árbitros de Tercera División y Regional Preferente realizaron las convocatorias de Pruebas Físicas reglamentarias, ya que es imprescindible la superación de las mismas para poder intervenir en partidos oficiales, tanto árbitros como asistentes. Aquí hubo una importante novedad. Por primera vez, en el Comité Territorial Extremeño, se ha utilizado el cronometraje eléctrico en las pruebas de velocidad, gracias a la célula fotoeléctrica y demás aparatos cedidos por el Director General de Deportes y el Jefe de Servicios de la Junta de Extremadura. Esta temporada y por primera vez en éste Comité se contrató los servicios de un psicólogo, D. Carlos Pajuelo, profesor de la UEX, quien realizó a los colegiados de 3ª División y Regional Preferente dos pruebas una el test de factor GT1 y la otra un test de perceptil obteniendo una media satisfactoria la mayoría de los Colegiados. Por otra parte y, para las mismas categorías, se desarrollaron también las correspondientes Pruebas Técnicas contempladas en la planificación sobre Reglas de Juego, Reglamentos de la RFEF, FTEF y CTA, así como de redacción de supuestos de actas. Con las puntuaciones obtenidas en las pruebas, tanto física como técnica y, una vez aplicados los baremos establecidos en la planificación, se confeccionaron las correspondientes clasificaciones finales de la temporada que determinaron los árbitros que deben realizar en el CNA el curso de ascenso a Segunda División B, así como los movimientos de ascenso y descenso en las categorías de 3ª división y Regional Preferente.

Como cierre de la temporada, los árbitros de Primera Regional propuestos en sus respectivas Delegaciones para el ascenso de categoría realizaron las Pruebas de aptitud para poder optar a referido ascenso.

MEMORIA DE ACTIVIDADES QUE PRESENTA LA COMISION DE INFORMACIÓN Y CLASIFICACION 1.- OBJETIVOS PROPUESTOS Al inicio de la temporada 2003/4, esta Comisión se propuso como objetivo realizar los mismos informes como mínimo que en la temporada 2002/3, que fueron los siguientes: a. b.

Seis informes para los Colegiados de 3ª División. Cuatro informes para los Colegiados de Regional Preferente.

Estos informes en función del número de Colegiados en cada categoría suponían 210 para Tercera División y 240 para Regional Preferente, por tanto el objetivo inicial suponía informar 450 actuaciones arbitrales correspondientes a las dos categorías. 2.- INFORMES REALIZADOS En Tercera División se alcanzó un 89% sobre árbitros integrantes de la categoría, la diferencia para llegar al 100% obedece a dos árbitros que por baja no tuvieron actuaciones y quedaron sin clasificar, dos árbitros que por motivo profesionales (destinados a Bosnia e Irak), no actuaron lo suficiente para realizarles los seis informes. En Regional Preferente se alcanzó un 82% sobre los árbitros integrantes de la categoría, la diferencia para llegar al 100%, se debe a cuatro Colegiados que por baja o lesión no han tenido ninguna actuación y a ocho árbitros que por diferente motivos, como son lesiones, no superar las pruebas físicas, etc. no han sido informados en su totalidad y sí parcialmente. Igualmente que en la temporada anterior y al no ser enviados los informes a los árbitros, y estos poder recurrir a los mismos, ésta Comisión de Información y Clasificación, ha revisado detenidamente todos los informes realizados y ha rectificado todos aquellos que no se ajustaban a la exigencia de ésta Comisión y la puntuación otorgada con los comentarios realizados. 3.- CUERPO DE INFORMADORES CON LOS QUE SE HA CONTADO. Plantilla de informadores Informadores con actuaciones Número total de informes Número de actuaciones por informador

42 39 384 9.85

Los 39 miembros que han actuado regularmente en la Temporada 2003/4, lo han hecho indistintamente en la dos categorías, según valoración de ésta Comisión. 4.- CONCLUSIONES Al inicio de la temporada se realizó una reunión técnica de informadores en coordinación con la Escuela de Capacitación, encaminada a unificar criterios en la información y evaluación de los Colegiados, así como informarles de los errores cometidos en la temporada anterior. En ésta reunión se les puso al día de las Circulares y Reglamentación Vigentes, marcándoles las pautas a seguir para mantener criterios homogéneos en la elaboración de los informe. Igualmente se les dio a conocer el nuevo impreso de informe y la forma de rellenarlo, así como la modificación en la puntuación, que pasa a ser de O a lO puntos por informe.

MEMORIA COMITÉ TERRITORIAL EXTREMEÑO DE ENTRENADORES DE FUTBOL TEMPORADA 2003/2004 Iniciamos las actividades de la Temporada con la organización y celebración de las VII Jornadas Técnico Extremeñas de Entrenadores de Fútbol los días 12 y 13 de diciembre en la localidad de Badajoz y a la que asistió nuestro Presidente Nacional Ramón Cobo Antoranz. Los ponentes fueron el Profesor de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Extremadura, D. Marcos Maynar Mariño, con la ponencia titulada “PRODUCCIÓN ENDÓGENA DE LA NANDROLONA”. Estuvo también presente el Técnico de la Real Federación Española de Fútbol adscrito a nuestra Selección, D. Alfonso

Fraile Sánchez, quien desarrolló el tema “PROGRAMACIÓN TÉCNICO-PRÁCTICA PARA EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 10-18 AÑOS”. El profesor D. Ángel Vilda Serrano, Presidente de la Asociación Española de Preparadores Físicos de Fútbol, habló de “SISTEMÁTICA DEL ENTRENAMIENTO EN EL PLANTEAMIENTO 1-3-4-3 BASES MÉTODOS Y PROGRAMACIÓN”. Los populares D. Abel Resino Gómez del Atlético de Madrid y D. Cesar Mendiondo López, responsables de informes técnicos del club madrileño, desarrollaron una ponencia con el título “EL ENTRENADOR DE HOY EN LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL FÚTBOL” y se terminó con una MESA REDONDA en la que intervinieron los ponentes de las VII Jornadas junto a los Sres. Espino Navia, Cobo Antoranz y Guevara Palacín. El Acto de Clausura fue presidido por el Presidente de la Federación Territorial Extremeña de Fútbol, D. Juan Espino Navia, y en el mismo se hizo entrega a los asistentes de los correspondientes diplomas y una insignia y pisa corbata del Colegio a cada uno de los participantes. También estuvo presente el Alcalde de la ciudad, D. Miguel Celdrán matute. Hemos continuado con las reuniones del colectivo de entrenadores en distintos puntos de la geografía extremeña para mantener cambios de impresiones sobre el funcionamiento del Comité y escuchar sugerencias e ideas para el mejor funcionamiento del mismo. La Revista del Entrenador Español se ha seguido distribuyendo y en la misma continúan apareciendo noticias de nuestro Comité Territorial. En lo relativo al Día del Entrenador, se celebró en el pasado mes de junio y se hizo entrega del Título de Entrenador de Honor a aquellos colegiados que cumplieron los 65 años, con una bonita placa de cerámica y la Insignia de Plata del Colegio. También hubo entrega de diplomas para todos aquellos entrenadores que se proclamaron campeones con sus equipos en las distintas competiciones que organiza la Federación Territorial Extremeña de Fútbol, y finalmente hubo una Mención Especial a varios periodistas deportivos por su dilatada trayectoria profesional. La comida agrupó a un gran número de entrenadores que previamente habían celebrado una misa por los colegiados fallecidos y un animado partido de fútbol. En lo puramente administrativo, informar que hemos continuado de forma epistolar y directa en contacto con todo el colectivo con notas informativas y visitas personales. Hemos conseguido que algunos entrenadores de nuestra región asistan al Campus – Seminario en el Centro de Formación Náyade en Los Ángeles de San Rafael de Madrid de forma totalmente gratuita y, finalmente, hemos cerrado las actividades de la temporada con unas excursiones al Europeo de Portugal y a los partidos celebrados en Faro y Lisboa por nuestra Selección Nacional. Finalmente señalar que el colectivo de entrenadores lo forman 632 afiliados (171 de Categoría Juvenil, 348 de Categoría Regional y 113 de Categoría Nacional) de los cuales han estado en activo 200 en la temporada 2003-2004.

MEMORIA ESCUELA TERRITORIAL EXTREMEÑO DE ENTRENADORES DE FUTBOL TEMPORADA 2003/2004 MEMORIA correspondiente a las actividades llevadas a cabo por la Escuela Territorial Extremeña de Entrenadores de Fútbol, durante la Temporada 2.003-04. Con motivo de la reciente dimisión de D. Francisco Morgado Matador como Director de esta Escuela y a propuesta de D. Juan Espino Navia, fue nombrado D. Gabino Esteban Calderón Director de la Escuela Territorial Extremeña de Entrenadores de Fútbol. Dentro de las actividades a desarrollar por esta Escuela en este periodo de tiempo, están las siguientes: a.

Desarrollo de XXXVIII Curso Nacional – Nivel 3 de Entrenadores en la ciudad de Badajoz y que dará comienzo el día 3 de julio de 2004, con veinte (20) alumnos.

b.

Convocar el curso de Nivel 1 en las modalidades de Fútbol y Fútbol Sala, con el fin de satisfacer la demanda existente en nuestra Comunidad.

También resaltar la petición realizada a la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura solicitando el reconocimiento de la Federación Territorial Extremeña de Fútbol como Centro de Formación para poder impartir los cursos de Grado Medio y Superior de Monitor Deportivo en la especialidad de Fútbol y Fútbol Sala según marca el Real Decreto 320/2000 de 30 de marzo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.