CE

1/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°

0 downloads 210 Views 165KB Size

Story Transcript

1/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2009-MINCETUR/CE PRIMERA CONVOCATORIA

“Contratación del Servicio de Internet para el MINCETUR”

2/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2009-MINCETUR/CEP

PRIMERA CONVOCATORIA

BASES

CONTENIDO

Página

CAPITULO I: GENERALIDADES

4

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

4 4 4 4 4 4 4 4

ENTIDAD CONVOCANTE DOMICILIO LEGAL OBJETO DE LACONVOCATORIA VALOR REFERENCIAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO SISTEMA DE CONTRATACION ALCANCES DEL REQUERIMIENTO BASE LEGAL

CAPITULO II: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

5

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12

5 5 5 5 6 6 6 6 6 8 10 10

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL TITULAR DE LA ENTIDAD MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN DE LAS BASES PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

CAPITULO III: INFORMACION ADICIONAL

11

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

11 11 11 11 11 11 12 12

DE LOS CONTRATOS DE LAS GARANTIAS GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA EJECUCIÓN DE GARANTÍAS VIGENCIA DEL CONTRATO DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO FORMA Y CONDICIONES DE PAGO DISPOSICIONES FINALES

CAPITULO IV: REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS

13

CAPÍTULO V: FACTORES DE EVALUACIÓN

16

5.1 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3

16 16 16 17 17

ADMISIÓN CALIFICACIÓN FACTORES REFERIDOS AL POSTOR FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA MEJORAS AL SERVICIO CONTRATADO

3/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXOS: ANEXO 01: ANEXO 02: ANEXO 03: ANEXO 04: ANEXO 05: ANEXO 06: ANEXO 07: ANEXO 08: ANEXO 09: ANEXO 10: ANEXO 11: ANEXO 12: ANEXO 13: ANEXO 14:

Carta de Presentación y Declaración Jurada de Datos del Postor Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos del Proceso Convocado Declaración Jurada– Art. 42° Reglamento Ley de Contrataciones del Estado Promesa Formal de Consorcio Hoja de Propuesta Económica Proforma de Contrato Formato de Presentación de Consulta (Observación) Declaración Jurada-Relación de Cartera de Clientes de los últimos 2 años Modelo de Conformidad de Culminación del Servicio Carta de autorización Declaración Jurada de Operarios internacionales Declaración Jurada de acreditación de SOC Local (Perú) Declaración Jurada de cumplimiento de los factores referidos al objeto de la Convocatoria (cuenta con Unidad de Prevención de Ataques) Declaración Jurada de Mejoras

19 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 32 33 34

4/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006 -2009-MINCETUR/CE Primera Convocatoria CAPITULO I GENERALIDADES

1.1

ENTIDAD CONVOCANTE: El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en adelante MINCETUR. RUC 20504774288

1.2

DOMICILIO LEGAL: Domicilio: Calle Uno Oeste Nº 050, Urbanización Córpac, Distrito de San Isidro.

1.3

OBJETO DE LA CONVOCATORIA: El presente proceso de selección tiene por objeto la CONTRATACION DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR, de conformidad con las Especificaciones Técnicas Mínimas. El expediente de contratación se aprobó el día 2 de junio de 2009.

1.4

VALOR REFERENCIAL: El valor referencial ha sido calculado al mes de junio de 2009, incluye los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. Ítem

Descripción

Valor Total Referencial (S/.)

1

Contratación del servicio de Internet para el MINCETUR

60,196.34

Las propuestas que excedan el Valor Referencial serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas. 1.5

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Recursos Ordinarios y/o Recursos Directamente Recaudados

1.6

SISTEMA DE CONTRATACION: El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA.

1.7

ALCANCES DEL REQUERIMIENTO: El requerimiento esta definido en el Capitulo IV de las presentes bases.

1.8

BASE LEGAL La Base Legal está constituida por: • Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. • Ley N° 29289, Ley de Presupuesto para el Sector Público para el Año 2009 • Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo N° 1017 y sus modificatorias (la LEY). • Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008EF, y sus modificatorias (el REGLAMENTO). • Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. • Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. • Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa. • Resolución Secretarial Nº 035-2009-MINCETUR/SG, de fecha 23 de abril de 2009, que designa los miembros del Comité Especial. • Resolución de Contraloría General de la República Nº 0320-2006-CG - Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas de ser el caso.

5/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

CAPITULO II ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2.1

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN • Convocatoria

: 08/06/09

• Registro de Participantes

: 09/06/09 al 18/06/09

• Formulación de consultas y/u : 09/06/09 al 11/06/09 observaciones : 16/06/09 • Absolución de consultas y observaciones • Integración de Bases

: 17/06/09

• Presentación de Propuestas

: 23/06/09 en la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, piso 10 del MINCETUR, de 08:15 horas a 12:30 horas.

• Evaluación de Propuestas

: 23/06/09

• Otorgamiento de la Buena Pro

: 24/06/09

2.2

CONVOCATORIA Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 50º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

2.3

REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de selección, deberá registrarse como participante conforme a las reglas establecidas en las Bases, para cuyo efecto acreditará estar con inscripción vigente en el RNP conforme al objeto contractual. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitado para contratar con el Estado. El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 53º del Reglamento. El registro de los participantes se realizará en el Área de Pagaduría de la Sub. Dirección de Tesorería de la Entidad, sito en Calle Uno Oeste Nº 050, Sótano 1 Urbanización Córpac, San Isidro, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:15 a 16:15 horas, previo pago de la suma S/. 5.00 (Cinco con 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación. Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono. De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

2.4

FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55º del Reglamento. Se presentarán por escrito, según el Anexo Nº 07 debidamente fundamentadas, ante la Oficina de Trámite Documentario y Archivo de MINCETUR, sito en Calle Uno Oeste Nº 050, sótano 1, Urbanización Córpac, San Isidro en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:15 horas a 16:15 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE, pudiendo acompañar opcionalmente un disquete conteniendo las consultas y/u observaciones. MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

6/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

2.5

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisión que tome el Comité Especial, con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, en la sede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el articulo 52º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

2.6

ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL TITULAR DE LA ENTIDAD De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los participantes que hayan efectuado observaciones a las Bases, tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio de las observaciones a través del SEACE. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulación de consultas y/u observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y será contado desde la presentación de la solicitud de elevación de Bases. La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las observaciones a las Bases es indelegable.

2.7

MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN Los participantes que soliciten ser notificados electrónicamente, deberán consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 52° del Reglamento.

2.8

INTEGRACIÓN DE LAS BASES El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad. Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento. De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

2.9

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la Adjudicación Directa Selectiva N° 006 -2009-MINCETUR/CE conforme al siguiente detalle:

7/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

Señores Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Att.: Comité Especial Adjudicación Directa Selectiva N° 006 -2009-MINCETUR/CE Objeto del proceso: CONTRATACION DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Señores Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Att.: Comité Especial Adjudicación Directa Selectiva N° 006 -2009-MINCETUR/CE Objeto del proceso: CONTRATACION DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción simple oficial efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. La omisión de la presentación del documento o su traducción no es subsanable. Para el caso de presentación de documentos que sean emitidos por autoridad pública en el extranjero, se deberá considerar lo dispuesto en el artículo 62° del Reglamento. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo del Reglamento aludido en el presente párrafo. Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. Todas las páginas deberán ser foliadas, a excepción de las que se encontrasen en blanco. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un proceso de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de procesos de selección según relación de ítems. 2.9.1 Contenido de las Propuestas SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TECNICA: Se presentará en un (1) original y (1) copia simple Documentación de presentación obligatoria: a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores: Capítulo de Servicios. b) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01. c) Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo IV de las Bases - Anexo Nº 02. d) Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y del Estado - Anexo Nº 03. e) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 36º de la Ley

8/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

y 42º del Reglamento, según Anexo N° 04. Documentación de presentación facultativa: a) Índice de los documentos que contiene el Sobre. Dicho índice deberá indicar en forma clara y precisa el número de página donde se ubica cada documento. b) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña empresa REMYPE, de ser el caso. c) Documentación relativa a los factores de evaluación de conformidad con el Art. 45º del REGLAMENTO: C.1.- Factores referidos al postor: Experiencia en la actividad: La experiencia en la actividad deberá acreditarse a través de la prestación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria (entiéndase por similares a la prestación de servicios de Internet sea al sector público o sector privado) y se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un periodo no mayor a seis (06) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cuatro (4) veces el valor referencial de la contratación materia de la convocatoria. Para lo cual se podrá adjuntar el formato del Anexo Nº 08 y tales experiencias se acreditarán mediante contratos y la respectiva conformidad por la prestación efectuada, según el Anexo Nº 09, o mediante comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un máximo de diez (10) servicios en cada caso, prestados a uno o mas clientes. En caso los contratos presentados consignen servicios que se hayan iniciado seis años antes de la fecha de presentación de propuestas, no serán considerados para efectos de acreditar la experiencia. En tal caso, el postor podrá optar por presentar las facturas correspondientes a dicho servicio, por prestaciones realizadas no antes de los seis años de la fecha de presentación de propuestas. En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará la parte que haya sido ejecutada hasta la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntar la conformidad de la misma o acreditar su pago. Asimismo, de no contar con dicha conformidad de culminación por la prestación del servicio, no se considerará como válido el Contrato respectivo. Por otro lado, las facturas para ser tomadas en cuenta de manera independiente, no deberán estar ligadas a los contratos presentados. C.2 Cumplimiento del servicio: Se calificará el número de certificados o constancias que acrediten que el servicio de internet se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades. Se exigen un máximo de 5 certificados o constancias dentro de las cuales deberán incluirse necesariamente aquellas referidas a los servicios que se presentaron para acreditar la experiencia en la actividad. En caso los certificados o constancias presentadas por el postor para acreditar su “experiencia en la actividad”, sean menores en cantidad a las requeridas para alcanzar el máximo puntaje en este factor de evaluación, éste deberá presentar otras constancias o certificados que tengan por objeto la prestación del servicio de Internet a Entidades públicas o Privadas, con una antigüedad no mayor de seis años (6) años contados desde la fecha de presentación de propuestas. C.3 Certificación internacional de Calidad de Gestión: El postor deberá acreditar que cuenta con Certificación ISO 9001:2000 en los siguientes procesos: a) Diseño y Soluciones a la medida, b) Ingeniería, instalación y habilitación del servicio, c) Mantenimiento, d) Servicio al cliente u otros, para lo cual deberá presentar copia simple de la certificación en la que se detallen dichos procesos. Se otorgará puntaje en función a las copias simples de los documentos que acrediten que el postor cuenta con las certificaciones aludidas. Un mismo documento puede contener una o mas certificaciones en cada uno de los procesos anteriormente aludidos. C.4 Operadores internacionales de acceso a Internet: Se evaluará el número de operadores internacionales con los que cuenta el postor para brindar el servicio de Internet. El postor deberá presentar la Declaración Jurada contenida en el Anexo N° 11, mencionando a cada uno de los operadores internacionales.

9/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

C.5 Acreditación de SOC Local (Perú): El postor deberá presentar la Declaración Jurada contenida en el Anexo N° 12, indicando que se encuentra afiliado a un SOC Local en el Perú. C.6 Certificación internacional de la Red del postor: El postor deberá acreditar que cuenta con una certificación internacional, emitida por el fabricante de los equipos que emplea el postor para brindar el servicio de Internet. El postor deberá presentar copia simple del documento emitido por el fabricante y en caso dicho documento haya sido emitido en idioma distinto al castellano, deberá adjuntar la traducción efectuada por traductor público juramentado, según lo dispuesto en el artículo 62° del Reglamento. C.7 Unidad de Prevención de ataques: Mediante la Declaración Jurada contenida en el Anexo N° 13, el postor podrá manifestar que brindará el servicio de internet y además cuenta (sin recargo alguno para LA ENTIDAD) con una Unidad de Prevención de Ataques, debiendo indicarse la forma en que se ofrecerá o implementará dicha mejora al servicio contratado. C.8 Mayor ancho de banda: El proveedor deberá adjuntar debidamente llenado, el Anexo 14°, mediante el cual se compromete a brindar como mejora al servicio, por todo el periodo contratado, un mayor ancho de banda al requerido en los Requerimientos Técnicos Mínimos. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA: Se presentará sólo en original. El Sobre Nº 2 deberá contener lo siguiente: a) El valor total de la oferta económica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo Nº 05. El monto total de la propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos decimales. b) Carta Fianza equivalente al 2% del Valor Referencial Total del Item, como Garantía de Seriedad de la Oferta. El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses, computados a partir del día siguiente de la presentación de propuestas y deberá continuar vigente hasta la suscripción del contrato. Esta garantía puede ser renovada. 2.10

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Técnica Propuesta Económica

: 100 puntos : 100 puntos

2.10.1 Evaluación Técnica Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en el Capítulo IV de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas. Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica. 2.10.2 Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial será devuelta por el Comité Especial, teniéndose por no presentada, conforme lo establece el artículo 33º de la Ley.

10/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula: Pi

=

Om x PMPE Oi

Donde: i Pi Oi Om PMPE

= = = = =

Propuesta Puntaje de la propuesta económica i Propuesta Económica i Propuesta Económica de monto o precio más bajo Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

2.10.3 Determinación del Puntaje Total Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula: PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde: PTPi PTi PEi c1 c2 2.11

= Puntaje total del postor i = Puntaje por evaluación técnica del postor i = Puntaje por evaluación económica del postor i = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.60 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.40

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Se otorgará la Buena Pro al postor que obtenga el mayor puntaje total. El Otorgamiento de la Buena Pro se registrará en el SEACE en la fecha prevista en el calendario del proceso. El Comité notificará la propuesta ganadora, indicando el orden en que han quedado calificados los postores a través de un cuadro comparativo. En caso que resulten dos o más postores con igual puntaje se otorgará la Buena Pro, de acuerdo al orden establecido en el artículo 73º del EL REGLAMENTO.

2.12

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de haberse producido, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 77° del Reglamento.

11/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

CAPÍTULO III INFORMACIÓN ADICIONAL 3.1.

DE LOS CONTRATOS Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen en el artículo 148° del Reglamento, según la proforma de contrato indicada en el Anexo Nº 06. El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

3.2.

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Carta Fianza de Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. Copia simple del DNI del Representante Legal. Copia simple de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que no deberá tener una antigüedad mayor a tres meses de emitida. Formato de Carta de autorización para el pago mediante abono en cuenta, según formato del Anexo N° 10.

DE LAS GARANTÍAS El único medio de garantía que debe presentar el postor y/o contratista, según corresponda, es la Carta Fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a sólo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que este consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases. El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están obligados a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato. Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato. El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta garantía puede ser renovada. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, o en más del veinte por ciento (20%) de aquel en el proceso de selección para la adquisición o suministro de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes y servicios.

3.3

EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° del Reglamento.

3.4

VIGENCIA DEL CONTRATO De acuerdo a lo señalado en el artículo 149° del REGLAMENTO, el contrato tendrá vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene y rige hasta que el funcionario

12/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

competente otorgue la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago. 3.5

DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del REGLAMENTO.

3.6

FORMA Y CONDICIONES DE PAGO El pago se realizará en Nuevos Soles previa conformidad de prestación del servicio, la que será extendida por la Oficina General de Informática y Estadística – OGIE. Previamente se verificará el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos. La conformidad de recepción no invalida el reclamo posterior por parte de MINCETUR por defectos o vicios ocultos, inadecuación en las especificaciones técnicas u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables en la conformidad del servicio. De existir alguna observación por parte del MINCETUR, sobre la calidad del servicio contratado o por los documentos presentados, la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares comunicará al postor ganador de la Buena Pro, las observaciones pertinentes, para que en el plazo de dos (2) días hábiles las subsane. La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de prestado el servicio y el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10) días naturales computados desde la conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 181º del Reglamento. Los pagos se efectuarán al contado, en moneda nacional mediante abono en cuenta (según Anexo Nº 10), previa presentación del expediente de pago que comprenderá: ƒ ƒ ƒ ƒ

Factura expresada en moneda nacional (original, SUNAT y 01 copia). Orden de Servicio (original o copia según sea el caso y 01 copia) Notas contables, si hubiera, (original, SUNAT y 01 copia) Conformidad del servicio otorgada por el área usuaria

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno. 3.7

DISPOSICIONES FINALES El presente proceso se rige por las Bases y lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

13/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

CAPÍTULO IV REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS El servicio a contratar deberá cumplir con las siguientes especificaciones técnicas mínimas. 1.

Implementar en el ministerio el enlace dedicado SIMETRICO a través de medios físicos o inalámbricos, proveyendo los equipos y accesorios necesarios incluyendo el router para el acceso al servicio de Internet. En caso de medios inalámbricos, deberá utilizar frecuencias (licenciadas) de uso exclusivo para el acceso.

2. El acceso a Internet otorgado por el proveedor del servicio debe ser abierto, no existiendo módulos de seguridad a través del servicio no administrados por la Entidad sin consentimiento de la misma y sin restricciones permitiendo a las Entidades poner información y/o servicios al alcance de cualquier usuario conectado a Internet. 3.

El proveedor deberá contar con un NOC (Centro de Operaciones Networking) para brindar administración y seguridad de los servicios que oferta, en caso particular al servicio de Internet, este servicio de soporte debe ser permanente de manera 7x24x365 y contar con un sistema de gestión adecuado para reportar fallas y atenciones mediante este centro de operaciones.

4.

El proveedor del servicio debe garantizar que el ancho de banda de 6 Mbps. sea el mismo desde la puerta de enlace de la Entidad hasta la salida internacional, es decir no aplicará compresión alguna a este nivel.

5.

El operador deberá proporcionar el servicio con un ratio de overbooking 1:1 garantizado. Desde el router instalado en la oficina del cliente hasta el POP de su operador principal (incluye la última milla, el backbone local y el servicio de Internet hasta el backbone del Internet de su operador principal).

6.

Los medios de acceso de última milla para el enlace a ofertar deberá ser Fibra Óptica (canalizada y subterranea), garantizando la confidencialidad y disponibilidad del servicio.

7.

El proveedor deberá garantizar la confidencialidad de la información desde la puerta de enlace de la Entidad hasta la salida internacional, de acuerdo con el TUO de la Ley General de Telecomunicaciones y demás normas vigentes respecto al secreto de las telecomunicaciones.

8.

El protocolo de comunicación será TCP/lP, para lo cual la red de comunicaciones del proveedor del servicio debe soportar protocolos de calidad de servicio (QoS), ATM, IP, MPLS, entre otros.

9.

El servicio debe tener una capacidad de poder migrar a velocidades mayores a sola solicitud del cliente.

10. El proveedor deberá garantizar un enlace dedicado con conexión directa y overbooking 1:1 al NAP Perú. 11. Registro del DNS y asignación de 32 direcciones IP publicas. 12. El postor detallará la plataforma tecnológica que posee a nivel de infraestructura, equipamiento, enlaces, seguridad, redundancia y alta disponibilidad que oferta a fin de garantizar los servicios ofertados, incluyendo los diagramas de topología de red detallado en relación al acceso a Internet y como aprovisionará el acceso al cliente. 13. El circuito de enlace deberá estar operativo las 24h x 7d los 365 días del año caso contrario se aplicará una penalidad o descuento que deberá ser fijada en el Contrato de Calidad de Servicio provisto por el operador. El tiempo de respuesta para la solución de la avería deberá ser como máximo (02) horas. El porcentaje de disponibilidad solicitado es de 99.95% anual. El tiempo de inoperatividad del servicio se calculará desde el reporte de la falla por parte de la Entidad hasta la verificación de la solución de la avería por parte también de la Entidad. Para el caso de averías, el contratista deberá entregar un informe en el que se detallen las causas, acciones tomadas y tiempos de solución en estos casos. El tiempo acumulado mensual de indisponibilidad del servicio no debe ser mayor de dos (2) horas. 14. Con la finalidad de verificar la calidad del servicio, el proveedor deberá proporcionar una herramienta de gestión Online y via Web que permita emitir medir el tráfico brindado, así como el tipo de trafico (SMTP,HTTP,FTP,HTTPS,POP3 entre otros). La aplicación debe permitir un análisis en periodos de tiempo configurables por el administrador de la red.

14/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

Además el postor debe estar en capacidad de emitir reportes estadísticos necesarios para medir el uso del tráfico. 15. El MINCETUR solamente reportará las fallas técnicas en el servicio a un único número telefónico, el cual será el punto único de contacto con el operador permitiendo un adecuado control, gestión y seguimiento de dichos reportes, debiendo indicar el número telefónico en su propuesta. 16. Ante un reporte de avería, el operador debe garantizar la disponibilidad de personal técnico calificado con certificación del fabricante del equipamiento, de demostrada experiencia en el servicio propuesto. 17. Los equipos de enrutamiento o router Terminal a instalar debe ser de última generación y de una marca de prestigio mundial con capacidad de soportar el doble de ancho de los solicitado. Además deben tener una capacidad de almacenamiento y rendimiento para manejar muchas direcciones IP (el equipo deberá presenta como mínimo una memoria RAM de 128 MB) y debe contener como mínimo dos (02) puertos Ethernet 10/100 Mbps para la interconexión con la red LAN. 18. Retardo de paquetes (32 bytes) de ida y vuelta máximo de 200mseg. 19. Perdida de paquetes menor de 1% en el periodo de un mes.

Entidad

Dirección

MINCETUR

Calle Uno Oeste N° 050 Corpac San isidro

Ancho Banda 6 Mbps

Tipo de overbooking 1:1

Número de direcciones públicas 32

El plazo de ejecución del servicio contratado es de 12 meses calendario. La prestación del servicio deberá iniciarse al día siguiente de haberse culminado con la instalación de los equipos necesarios para prestar el servicio. Dicho plazo de instalación no deberá exceder los 30 días calendario, contados desde el día siguiente de la suscripción del contrato, salvo que la Entidad cuente con contrato vigente, en cuyo caso los plazos se contarán a partir del día siguiente de la culminación de dicho contrato.

SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PERIMETRAL PARA EL ACCESO A INTERNET •

• • • • •

El postor deberá proveer una solución de seguridad perimetral en la sede central del MINCETUR, para lo cual deberá instalar en el DataCenter del MINCETUR un equipo appliance de seguridad UTM de última generación el cual debe ser de formato rack con las funciones de Traffic Shapping, Concentrador de VPNs Antivirus Perimetral, Antispam Perimetral, IDS- IPS y Filtro de Contenidos. El equipo de seguridad perimetral debe estar en capacidad de soportar mínimo 600 PCS y 10 servidores. El equipo de seguridad perimetral deben tener la capacidad de bloquear el P2P y los servicios de Mensajería Instantánea, por usuario o por grupos de usuarios, por direcciones IP o redes. El equipo de seguridad perimetral debe poder trabajar en forma integrada con el Firewall del a institución que es un Cisco ASA 5540 El equipo de seguridad debe manejar un sistema de poder virtualizar 10 equipos UTMs independientes. Los equipos deberán tener un procesador ASIC como motor central de trabajo. El Firewall de cada equipo (deberá soportar mínimo 399,000 sesiones concurrentes y 9,800 nuevas sesiones por segundo, con un throughput igual o mayor a 399 Mbps) y debe tener las siguientes funcionalidades: Filtrado de paquetes utilizando la última tecnología denominada stateful inspection. NAT (Network Address Translation) para habilitar navegación de los usuarios y permitir la publicación de servidores WEB, correo, ftp u otros. PAT (Port Address Translation) que permite redireccionar servicios específicos a diferentes servidores internos. Filtrado de la interface VPN, filtrado por interfaces independientes. Registro de las reglas instaladas, con archivado dentro del Modulo o envió a servidor Syslog. Anti-Spoofing por Kernel y Reglas de Firewall, Port Scanner Detector y capacidades de ruteo RIP y OSPF.

15/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR



El equipo debe tener el servicio de IDS/IPS instalado y funcionando con un troughtput mínimo de 200 Mbps, 155 Mbps de throughput mínimo para el Antivirus Perimetral y soportar al menos 4,800 políticas distintas.



Cada uno de los equipos de seguridad perimetral, deberá tener la capacidad de manejar por lo menos 04 zonas para segmentos de red LAN o para configurar varias DMZs las cuales deben estar protegidas de virus, intentos de intrusión, ataques y Spywares



La solución debe brindar calidad de servicio y seguridad para aplicaciones críticas como VOIP (H323, SIP, SCCP) y aplicaciones multimedia.



Los equipos de seguridad perimetral deben permitir el filtro web por categorías, por URL y por contenido.



El postor debe dar servicio de monitoreo remoto de los equipos en 7x24 por medio de un SOC instalado en Lima para garantizar el correcto funcionamiento de los mismos (presentar Declaración Jurada).



El postor debe ofrecer servicio técnico de visita presencial en la sede del MINCETUR en un plazo no mayor a 1 hora de hecho el requerimiento. Este servicio debe estar disponible de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm. El personal técnico para las visitas presénciales debe estar certificado por la Fábrica de los equipos de seguridad ofrecidos para garantizar así el correcto servicio de soporte técnico.



El postor debe manejar un sistema de almacenamiento de LOGs de los equipos de seguridad perimetral, para así generar todos los reportes que solicite el MINCETUR con una antigüedad de hasta 12 meses.



El sistema de almacenamiento de LOGs debe permitir hacer análisis forense ante un hecho específico o ante un requerimiento puntual del MINCETUR y estar disponible en 7x24.



El MINCETUR debe contar con un sistema de generación de reportes personalizados el cual debe estar disponible de lunes a viernes de las 9:00 am a 6:30 pm. Ante cualquier solicitud de reporte este debe ser entregado en un plazo no mayor de 04 horas de solicitados.



El MINCETUR debe recibir un informe semanal y/o a solicitud del MINCETUR en un plazo máximo de 4 horas con todo el detalle de los LOGS, en la cual deba estar todos los reportes de todos los servicios contratados como intentos de intrusión, ataques registrados, tipos de ataques, tipos de virus, niveles de uso del ancho de banda por protocolo y por usuarios, etc..



El postor debe brindar una capacitación a 02 (dos) usuarios del MINCETUR en el manejo y administración del equipo o equipos de seguridad perimetral con una duración no menor a 14 horas, la cual debe ser dictada por un Técnico Certificado por la Fábrica de los equipos de seguridad perimetral como Instructor.



Tanto el Postor como el MINCETUR podrán encargarse de la administración del equipo, para la creación de las reglas, configuraciones, etc y todos los cambios que en coordinación se necesite realizar, sin límites de cambios y/o configuraciones las cuales deben ser atendidas en un plazo no mayor a 30 minutos de ser estas asumidas por el postor.



Este servicio de apoyo en cambio de reglas y/o configuraciones debe estar disponible de Lunes a Viernes.



El postor deberá tener un Centro de Operaciones (SOC), donde monitoreen (24x7x365) los equipos instalados y además son los responsables de la actualización oportuna de parches, firmware del equipo y deben hacer copias de respaldo de la configuración y políticas de los equipos instalados.

Para la implementación del sistema de seguridad, el postor deberá disponer de una persona dedicada a esta actividad a tiempo completo hasta que el equipo quede operativo, a partir de allí se coordinará su asistencia según la necesidad.

16/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

CAPITULO V FACTORES DE EVALUACIÓN La Evaluación Técnica comprende dos (02) etapas: 5.1

ADMISIÓN Se verificará si la propuesta cumple con las Especificaciones Técnicas solicitado en el Capitulo IV; asimismo se verificará si contiene los documentos OBLIGATORIOS solicitados (numeral 2.9.1 de las Bases), de lo contrario será desestimada.

5.2

CALIFICACION Se asignará puntaje a la propuesta, de acuerdo a los criterios que se señalan a continuación:



DESCRIPCIÓN

5.2.1

5.2.2

5.2.3

FACTORES REFERIDOS AL POSTOR

PUNTAJE 50 PUNTOS

Experiencia del postor en la actividad

20 puntos

Cumplimiento del servicio

30 puntos

FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA

40 PUNTOS

Certificación internacional de Calidad de Gestión

20 puntos

Operadores internacionales de acceso a Internet

10 puntos

Acreditación de SOC Local (Perú)

5 puntos

Certificación internacional de seguridad de la Red del postor

5 puntos

MEJORAS AL SERVICIO CONTRATADO

10 PUNTOS

Unidad de prevención de ataques

5 puntos

Mayor ancho de banda

5 puntos

TOTAL PUNTAJE TÉCNICO

100 PUNTOS

5.2.1 FACTORES REFERIDOS AL POSTOR Experiencia del postor en la actividad Verificar los requisitos indicados en el numeral 2.9.1 literal C.1 de las Bases:

SUMA DE LOS MONTOS DE CONTRATOS Y/O FACTURAS Mayor o igual al 400% del Valor Referencial Total

PUNTAJE 20 puntos

Mayor o igual al 300% pero menor al 400% del Valor Referencial

15 puntos

Mayor o igual al 250% pero menor al 300% del Valor Referencial

10 puntos

Mayor o igual al 200% pero menor al 250% del Valor Referencial

05 puntos

El postor que no presente ninguna copia de contrato (y su respectiva conformidad de la prestación) y/o factura será calificado con cero (0) puntos en este rubro. Cumplimiento del servicio Verificar los requisitos indicados en el numeral 2.9.1 literal C.2 de las Bases:

CONSTANCIAS O CERTIFICADOS QUE NO CONSIGNEN APLICACIÓN DE PENALIDADES

PUNTAJE

5 constancias

30 puntos

4 constancias que no consignan aplicación de penalidades

24 puntos

3 constancias que no consignan aplicación de penalidades

18 puntos

17/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

5.2.2 FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA Certificación internacional de Calidad de Gestión El postor provee el servicio con Certificación ISO 9001:2000. El postor deberá tener dentro de su Certificación, los siguientes procesos: a) Diseño y Soluciones a la medida, b) Ingeniería, instalación y habilitación del servicio, c) Mantenimiento, d) Servicio al cliente u otros, para lo cual deberá presentar copia simple de la certificación en la que se detallen dichos procesos. Mayores detalles en el numeral 2.9.1 literal C.3 de las Bases.

CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE

PUNTAJE

Certificación internacional ISO 9001:2000 sobre el servicio de Internet hasta en 4 procesos

20 puntos

Certificación internacional ISO 9001:2000 sobre el servicio de Internet hasta en 3 procesos

15 puntos

Certificación internacional ISO 9001:2000 sobre el servicio de Internet hasta en 2 procesos

10 puntos

Operadores internacionales de acceso a Internet Se evaluará el número de operadores internacionales con los que cuenta el postor para brindar el servicio de Internet. El postor deberá presentar una Declaración Jurada mencionando el nombre de cada uno de los operadores internacionales, según el Anexo N° 11 de la presente Bases.

CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE Cuenta con dos o más operadores

PUNTAJE 10 puntos

Acreditación de SOC Local (Perú) Se otorgará el puntaje señalado al postor que acredite poseer un SOC local (en Perú). Para mayor detalle revisar el numeral 2.9.1 literal C.5 y el Anexo N° 12.

CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE El postor posee un SOC local (en Perú

PUNTAJE 5 puntos

Certificación internacional de seguridad de la Red del postor Revisar lo señalado en el numeral 2.9.1 literal C.6 de las presentes Bases.

CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE Posee Certificado Internacional de su red

PUNTAJE 5 puntos

5.2.3 MEJORAS AL SERVICIO CONTRATADO Unidad de Prevención de ataques El postor deberá, mediante Declaración Jurada según Anexo N° 13, señalar que ofrece la referida mejora así como la forma en que se la implementará a favor de la Entidad.

CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE

PUNTAJE

El postor cuenta con Unidad de Prevención de Ataque propia o brindada por terceros

5 puntos

18/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

Mayor ancho de banda Para obtener puntaje en este rubro, deberá incluir como parte de su propuesta el Anexo N° 14 debidamente llenado.

ANCHO DE BANDA ADICIONAL

PUNTAJE

Ofrece 3 Mbps adicionales a lo estipulado en los Términos de Referencia

5 puntos

Ofrece 2 Mbps adicionales a lo estipulado en los Términos de Referencia

3 puntos

Para participar en la segunda etapa las propuestas deberán alcanzar en la evaluación técnica el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, caso contrario serán descalificados.

19/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 01

CARTA DE PRESENTACION Y DECLARACIÓN JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL POSTOR El que se suscribe, Representante Legal de ......................................................, identificado con D.N.I. Nº ......................, con poder inscrito en la localidad de .......................... en la Ficha Nº ................., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social Domicilio Legal RUC.

Teléfono

Autorización Municipal Municipalidad

Participa en Consorcio SI NO

Nº de Licencia de Funcionamiento

Fax

Fecha

Nombre de las Empresas que participan en consorcio Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Lima, ... de ..………...... del 2009

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

20/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS DEL PROCESO CONVOCADO

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad ……………………y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece el servicio de …………………… para …………………., de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican en el Capítulo IV de las Bases. En ese sentido, me comprometo a entregar el servicio con las características, en la forma y plazo especificados en las Bases.

Lima,

de

de 2009

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

21/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 03

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración: El que suscribe…………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la CONTRATACIÓN DEL ……………………. declaro bajo juramento: 1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 10º de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección. 3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección. 4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso que resulte favorecido con la Buena Pro. 5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Lima, ... de ..………...... del 2009

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

22/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.De nuestra consideración, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 006-2009-MINCETUR/CEP responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común en......................................... OBLIGACIONES DE ……..: ƒ ƒ

% Participación

OBLIGACIONES DE ……: ƒ ƒ

% Participación

Lima, ... de ..………...... del 2009

………………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 1

..………………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 2

23/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 05

HOJA DE PROPUESTA ECONÓMICA

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP-1ra. Convocatoria Presente.De nuestra consideración, A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

S/. ……………… ( ………………………………………… Nuevos Soles)

Lima, ... de ..………...... del 2009

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

24/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 06 PROFORMA DE CONTRATO Conste por el presente documento, la contratación del servicio de telefonía fija, que celebra de una parte el MNISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20504774288, con domicilio legal en Calle Uno Oeste Nº 050-060, Urb. Corpac, San Isidro, representada por su Directora General de Administración, PAOLA FRANCO SOTOMAYOR identificada con DNI Nº 09297326 y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO Con fecha ……., el Comité Especial Permanente adjudicó la Buena Pro de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la contratación del servicio de internet cuyos detalles, importes unitarios y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLAUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO ………………………. CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a S/.………………… a todo costo, incluido IGV. Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato. Como consecuencia de las modificaciones en la legislación nacional, se reconocerá cualquier modificación de la estructura de costos del Contratista, para lo cual será necesario que se cuente con la disponibilidad presupuestal correspondiente. Asimismo, en caso la modificación implique un decremento en el costo del servicio, el Contratista deberá trasladar dicho beneficio a la Entidad. CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en Nuevos Soles, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la adquisición deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos, a fin de permitir que el pago se realice dentro de los diez (10) días siguientes. En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contando desde la oportunidad en que debió efectuarse. CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO Y PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago. El servicio se prestará por un periodo de 12 meses calendario contados a partir del día siguiente de instalados los equipos necesarios para ser prestado correctamente. CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes. CLÁUSULA SÉPTIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En el caso de existir observaciones se levantará un Acta de Observaciones, en la que se indicará claramente en

25/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

que consisten éstas, dándole a EL CONTRATISTA un plazo prudente para su subsanación, según los plazos establecidos en el Reglamento. Si después del plazo otorgado a EL CONTRATISTA, LA ENTIDAD considera que no se ha cumplido a cabalidad con la subsanación, podrá resolver el contrato. CLAUSULA OCTAVA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLAUSULA NOVENA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicio ocultos, de conformidad con el artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017. El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA será de un (1) año calendario contado a partir de la conformidad otorgada por la ENTIDAD. CLÁUSULA DÉCIMA: PENALIDADES POR RETRASO INJUSTIFICADO Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de la adquisición objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará en todos los casos, una penalidad por cada día calendario de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual, en concordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Penalidad Diaria =

0.10 x Monto F x Plazo en días

Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta días o; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial y ejecutar en lo que corresponda la Garantía de Fiel Cumplimiento y Garantía Adicional por el monto diferencial de propuesta (de ser el caso) sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir; asimismo, procederá a comunicar este hecho al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Esta penalidad será deducida de cualquiera de sus facturas pendientes o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de Fiel Cumplimiento y Garantía Adicional por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes. CLAUSULA DECIMO PRIMERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º y 44º de la Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento; de darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. CLAUSULA DÉCIMO TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO En lo no previsto en este contrato, la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, serán de aplicación las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demás normas concordantes. La prestación del servicio de telefonía fija, objeto del presente proceso de selección, estará normado por la Resolución de Consejo Directivo Nº 116-2003-CD/OSIPTEL “Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”. CLAUSULA DÉCIMO CUARTA: ARBITRAJE Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de

26/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa. CLAUSULA DECIMO QUINTA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLAUSULA DECIMO SEXTA: VERACIDAD DE DOMICILIOS Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato. De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al …………………………

“LA ENTIDAD”

“EL CONTRATISTA”

27/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 07 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE CONSULTA (OBSERVACIÓN)

Marcar lo que corresponda:

CONSULTA

1.

EMPRESA (Nombre o Razón Social)

2.

REFERENCIA(S) DE LAS BASES ADMINISTRATIVAS Numeral(es): Anexo(s): Página(s):

3. ANTECEDENTES / SUSTENTO

4. CONSULTA Y/U OBSERVACIONES

Nota: Sólo una consulta u observación por formato Lima,

2009.

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

OBSERVACION

28/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 08 RELACIÓN DE CARTERA DE CLIENTES DE LOS ULTIMOS DOS AÑOS (Nombres y Apellidos del Representante legal de la empresa), identificado con DNI Nº …………………domiciliado en…………………………., Representante Legal en calidad de (gerente o apoderado común) y accionista (de ser el caso) de la empresa………………………...(nombre de la empresa postora o Consorcio); que se presenta como postor a la Adjudicación Directa Selectiva Nº 006-2009MINCETUR/CEP – Primera Convocatoria.

INFORMACION MINIMA DE CADA CLIENTE Documento adjunto

Periodo del contrato

Razón Social (Contrato/ comprobante de pago) (*)

Nº Folio

Fecha de Inicio

Fecha Final

Conformidad de culminación adjunta (Si/No)

Nº Folio

Nombre y cargo del contacto

Tlf

Monto Contratado (S/.)

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.Total sumatoria de los contratos S/. (*) Si el documento presentado es un contrato, llenar en el casillero correspondiente con la palabra Contrato, en caso se presente un Comprobante de pago, se deberá llenar en el casillero respectivo con la palabra Comprobante de pago.

Lima,

de

del 2009.

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor Nota.- Esta información deberá sustentarse con la documentación señalada en el numeral 2.9.1 literal d.1 de las Bases.

29/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 09 MODELO DE CONFORMIDAD DE CULMINACION DEL SERVICIO

Por medio del presente dejamos constancia que la empresa…………………………. con R.U.C. …………………….., ha brindado los servicios materia de la convocatoria de ……………………..……………….en nuestra entidad o empresa, De acuerdo al siguiente detalle: 1. 2. 3. 4. 5.

Fecha de Inicio de ejecución del servicio Fecha de culminación del servicio Monto total contratado Monto efectivamente ejecutado Aplicación de penalidades

: ……….…………………… ( dd/mm/aa) : ………….………………… ( dd/mm/aa) : S/. ……………………. : S/. ................................ : NO SI

Fecha de emisión de la presente Conformidad de Prestación del Servicio : Lima,….. de……………….. del 2009

Nombre, Apellidos y cargo del Funcionario autorizado (Gerencia, Área de Administración, de Logística o similar) Firma y Sello

De la empresa que otorga la Constancia: RAZON SOCIAL: ………………………. Nº RUC: ............................................... Nº DE TELÉFONO: .............................. Correo Electrónico: ............................... Dirección: .............................................

Notas: Las conformidades si bien no podrán ser exactamente iguales al presente modelo, deberán contener como mínimo la información requerida, a fin de poder evaluar los Contratos correspondientes que se adjunten. Ver numeral 2.8.1 literal d.1 de las Bases. Pueden ser presentadas en copia simple.

30/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 10

CARTA DE AUTORIZACION

Lima,

Señor(a) Director(a) General de Administración de la Unidad Ejecutora N° 1070 Presente.Asunto

: Autorización para el pago con abonos en cuentas

Por medio de la presente, comunico a Ud, que el número de Código de Cuenta Interbancario (CCI) de la empresa que represento es el Nº …………………………………… (consta de 20 dígitos), del Banco ………………………….., agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente, para que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado CCI . Así mismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por mi representada, una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra, materia del contrato, quedará cancelada para todos sus efectos, mediante la sola acreditación del importe de la referida factura, a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente

Atentamente

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

31/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 11

DECLARACIÓN JURADA DE OPERADORES INTERNACIONALES

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración: El que suscribe (o representante legal de ), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR, declaro bajo juramento que de acuerdo a lo señalado en el numeral 5.2.2, factores de evaluación referidos al objeto de la convocatoria, los siguientes operadores internacionales nos permiten brindar el servicio de Internet:

a)…………………………………………………………………………. b)…………………………………………………………………………. c)…………………………………………………………………….…….

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

32/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 12

DECLARACIÓN JURADA DE ACREDITACIÓN DE SOC LOCAL (PERÚ)

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración: El que suscribe , representante legal de , identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR, declaro bajo juramento que de acuerdo a lo señalado en el numeral 5.2.2, factores de evaluación referidos al objeto de la convocatoria, MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA AFILIADA O ES MIEMBRO DE UN SOC LOCAL (EN PERÚ).

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

33/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 13

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO CON LOS FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA (cuenta con Unidad de Prevención de Ataques)

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración: El que suscribe (o representante legal de ), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR, declaro bajo juramento que en referencia al numeral 5.2.3 Mejoras al servicio contratado, mi representada cuenta con una Unidad de Prevención de Ataques, motivo por el cual solicito se me asigne el puntaje correspondiente en el aludido rubro. Dicha mejora se ofrecerá o implementara de la siguiente forma: (el postor deberá señalar la forma en que ofrecerá o implementará la aludida mejora al servicio)__________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

34/34 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR

ANEXO Nº 14

DECLARACIÓN JURADA DE MEJORAS (Mayor ancho de banda)

Señores COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP- 1ra. Convocatoria Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe (o representante legal de ), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 006-2009-MINCETUR/CEP para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET PARA EL MINCETUR, declaro bajo juramento que, mi representada ofrece en calidad de mejoras:

…………………. Mbps adicionales a lo que se estipula en los términos de referencia o Requerimientos Técnicos Mínimos. (*)

…….………………………….………………….. Firma y sello del representante legal Nombre / Razón social del postor

(*) Verificar los rangos señalados en el numeral 5.2.3 de las Bases.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.