CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDUL

1 downloads 69 Views 257KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL. DERECHO PROCESAL GENERAL Derecho Procesal
1 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PROCESAL NOMBRE AREA DURACION INTENSIDAD HORARIA PERIODO METODOLOGIA

Derecho procesal
Derecho procesal colombiano. Proceso civil. Arbitraje privado. Proceso penal. Procedimientos especiales

Story Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.2.-

Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. Notificaciones en procedimientos civiles y penales. CÉDULA 2

1.2.-

Jurisdicción. Tratamiento de la jurisdicción en la legislación chilena. Actos judiciales no contenciosos. Atribuciones conexas de los tribunales. Procedimiento sumario. Procedimiento abreviado. CÉDULA 3

1.2.-

Órganos jurisdiccionales. Concepto. Clasificaciones. Los tribunales en particular. la competencia. Concepto. Factores, clasificaciones y reglas. prorroga de la competencia. Reglas del turno y distribución de causas. CÉDULA 4

1.2.-

Arbitraje. Contrato de compromiso y cláusula compromisoria. Arbitrajes prohibidos, obligatorios y permitidos. Tipos de árbitros. Recurso de apelación civil. CÉDULA 5

1.2.-

Procedimiento abreviado y procedimiento simplificado. Notificaciones en procedimientos civiles. CÉDULA 6

1.2.-

Equivalentes jurisdiccionales. Renovación acción ejecutiva y reserva de derechos.

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 7 1.2.-

Recurso de apelación procesal penal. Juicio sumario. CÉDULA 8

1.2.-

Excepciones dilatorias. Concepto, formas de oponerlas en los diferentes procedimientos y tramitación. Procedimiento simplificado y monitorio. CÉDULA 9

1.2.-

Formas como se decretan las actuaciones judiciales. Notificaciones. Medidas prejudiciales y precautorias. CÉDULA 10

1.2.-

Patrocinio y representación judicial. Agencia oficiosa procesal. Esquema e intervinientes del procedimiento penal. Formas de inicio. CÉDULA 11

1.2.-

Partes indirectas: terceros coadyuvantes, independientes y excluyentes. Tercerías en el procedimiento ejecutivo. Intervinientes y funciones en el proceso penal. CÉDULA 12

1.2.-

Los plazos o términos. Clasificaciones. La preclusión. Las rebeldías. Actitudes del demandado al ser notificado de la demanda en juicio ordinario. Emplazamiento. CÉDULA 13

1.2.-

procedimiento abreviado. la acción ejecutiva, requisitos. Clases de juicios ejecutivos.

2

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 14 1.2.-

Resoluciones judiciales y requisitos. Salidas alternativas: suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios. CÉDULA 15

1. 2.-

Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros. Conflictos de jurisdicción. Incidente general e incidentes especiales. CÉDULA 16

1.2.-

Sustitución del procedimiento en el juicio sumario. Procedencia, oportunidad y tramitación. Tercerías en el juicio ejecutivo. CÉDULA 17

1.2.-

Recurso de casación en la forma. Tercerías en el juicio ejecutivo. CÉDULA 18

1.2.-

La demanda. Importancia. Requisitos de la demanda: comunes y especiales de la demanda. Omisión de los requisitos. Medidas cautelares en el proceso penal. CÉDULA 19

1.2.-

Actitudes del demandado luego de notificada la demanda. Análisis, consecuencias y tramitación. Cierre de la investigación y decisiones que puede adoptar el fiscal. Forzamiento de la acusación. CÉDULA 20

1.2.-

Recepción de la causa a prueba. Requisitos, contenido de la resolución y recursos en su contra. Recurso de hecho civil y penal. 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 21 1.2.-

Concepto de prueba. carga de la prueba y sistemas de valoración de la prueba: libre convicción, prueba tasada y sana crítica. Medios de prueba en el proceso penal. Prórroga de la competencia. CÉDULA 22

1.2.-

Trámites posteriores a la prueba. Observaciones a la prueba. Citación para oír la sentencia y efectos. Medidas para mejor resolver Formalización de la investigación. Concepto, oportunidad y efectos. CÉDULA 23

1.2.-

Término del juicio ordinario en primera instancia. Sentencia definitiva. Modos anormales de poner término al juicio ordinario. Recurso de casación en el fondo. CÉDULA 24

1.2.-

Excepciones del demandado y tramitación. El recurso de apelación en materia civil. CÉDULA 25

1.2.-

Salidas alternativas en el procedimiento penal. Procedimiento abreviado. Incidentes especiales y tramitación general de los incidentes. CEDULA 26

1.2.-

El embargo, incidentes relacionados con el mismo y las tercerías en el juicio ejecutivo. Recurso de hecho civil. CÉDULA 27

1.2.-

Recepción de la causa a prueba en el procedimiento civil: requisitos, oportunidad, recursos. El recurso de nulidad en materia procesal penal 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 28 1.2.-

Recurso de reposición civil y penal. La competencia. Reglas generales de la competencia. Normas del turno y distribución de causas. CÉDULA 29

1.2.-

Adhesión a la apelación. Reglas de competencia absoluta y relativa. Turno y distribución de causas. CÉDULA 30

1.2.-

El recurso de casación en la forma. Querella. Concepto, titulares, requisitos. CÉDULA 31

1.2.-

El embargo e incidentes relacionados con el mismo. Formas de inicio del proceso penal y actitudes del fiscal. CÉDULA 32

1.2.-

Recurso de casación en el fondo. Equivalentes jurisdiccionales. CÉDULA 33

1.2.-

Tipos de procedimientos ante juez de garantía: monitorio, simplificado y abreviado. Recursos que proceden en estos procedimientos. Casos de aplicación del procedimiento sumario. CÉDULA 34

1.2.-

Estructura del juicio ordinario. Embargo y formas de realización de los bienes embargados.

5

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 35 1.2.-

El imputado. Declaraciones del imputado. Juicios de hacienda y juicio sumario. CÉDULA 36

1.2.-

Amparo ante el juez de garantía y acción de amparo constitucional. normas procesales en la constitución política de la república. Esquema del juicio ejecutivo de obligaciones de hacer CÉDULA 37

1.2.-

El querellante. Facultades. la querella. Titulares. Clasificación de órganos jurisdiccionales y su competencia. CÉDULA 38

1.2.-

Derechos de las víctimas en el proceso penal. Clases de acciones en el proceso penal. Funcionamiento de las cortes de apelaciones y manera de conocer los asuntos. CÉDULA 39

1.2.-

Formalización de la investigación. Oportunidad y efectos. Funcionamiento de las cortes de apelaciones y manera de conocer los asuntos. CÉDULA 40

1.2.-

Los medios de prueba en el proceso civil y en el proceso penal. La denuncia. Tipos de denuncia: voluntaria, obligatoria, autodenuncia. Tramitación de la denuncia. CÉDULA 41

1.2.-

Facultades del ministerio público: archivo provisional, no iniciar la investigación, principio de oportunidad. Prueba confesional en el proceso civil. Retractación y divisibilidad de la confesión.

6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 42 1.2.-

Plazos para el cierre de la investigación. Actitudes del fiscal. Sanciones. Forzamiento de la acusación. Demanda reconvencional. Oportunidad procedencia y tramitación. CÉDULA 43

1.2.-

Medidas cautelares en el proceso penal. Juicio sumario. CÉDULA 44

1.2.-

Las salidas alternativas. Suspensión condicional del procedimiento. Los acuerdos reparatorios. Recurso de apelación civil. CÉDULA 45

1.2.-

Recurso de apelación civil y adhesión a la apelación. La prueba testimonial en los procesos civil y penal CÉDULA 46

1.2.-

Audiencia de preparación del juicio oral. Asistentes. Materias a discutir. Labor del juez de garantía. Pruebas ilícitas y prohibición de prueba. Convenciones probatorias. Excepciones dilatorias: oportunidad y tramitación. CÉDULA 47

1.2.-

Recurso de hecho civil. Prueba confesional en el proceso civil y declaraciones del imputado en el proceso penal. CÉDULA 48

1.2.-

Medios de prueba en el proceso penal. Oportunidad para la recepción de la prueba. Prueba anticipada. Excepciones dilatorias en el proceso civil.

7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 49 1.2.-

Normas sobre el control de identidad. La sentencia definitiva en el proceso civil y en el proceso penal. Recursos que pueden deducirse en su contra. CÉDULA 50

1.2.-

Disposiciones generales sobre los recursos en el proceso penal. Oposición de excepciones en el juicio ejecutivo y realización de los bienes embargados. CÉDULA 51

1.2.-

Causales y motivos absolutos de procedencia del recurso de nulidad procesal penal. Tribunales competentes. Excepciones dilatorias: tramitación y fallo en los diferentes procedimientos. CÉDULA 52

1.2.-

Manera de oponerse a la ejecución en el juicio ejecutivo. el embargo. Procedimiento simplificado. CÉDULA 53

1.2.-

Procedimiento de menor cuantía. Funcionamiento de la corte suprema y de las cortes de apelaciones y manera de conocer los asuntos CÉDULA 54

1.2.-

Recepción de la causa a prueba, procedencia y recursos. Consecuencias de la apelación en el solo efecto devolutivo. Medidas cautelares en el proceso penal.

8

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE MEMORIAS Y LICENCIATURAS

CÉDULA 55 1.2.-

Causales y motivos absolutos de procedencia del recurso de nulidad. Tribunales competentes. Requisitos de la acción ejecutiva. CÉDULA 56

1.2.-

Juicio de hacienda. Los efectos de la apelación. Alcances y consecuencias. Modos de terminar la apelación. CÉDULA 57

1.2.-

Procedimiento abreviado. Renovación de la acción ejecutiva en el juicio ejecutivo y reserva de acciones y excepciones. CÉDULA 58

1.2.-

El embargo e incidentes relacionados con el embargo. Escritos del período de discusión, plazos, su contenido y función.

CÉDULA 59 1.2.-

Clases de sentencias dictadas en el juicio ejecutivo. Importancia de la distinción. La sentencia definitiva en el juicio oral en lo penal. Etapas y recursos. CÉDULA 60

1.2.-

Oposición de excepciones en el juicio ejecutivo y forma de realización de los bienes embargados. Notificaciones en el proceso civil y en el proceso penal.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.