CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RÍTMICA

CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2011- 2012 PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RÍTMICA                        

0 downloads 112 Views 143KB Size

Recommend Stories


actividades extraescolares
2016 2017 actividades extraescolares 3 El Colegio SEK-El Castillo tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo integral de cada uno de su

actividades extraescolares
2016 2017 actividades extraescolares 3 El Colegio SEK-Ciudalcampo tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo integral de cada uno de su

Story Transcript

CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2011- 2012 PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RÍTMICA

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

INDICE

1. Presentación de la actividad .................................... pág. 2 2. Destinatarios......................................................... pág. 3 3. Objetivos del programa .......................................... pág. 4 4. Metodología y recursos utilizados en el proyecto......... pág. 7 5. Contenidos y organización en el tiempo..................... pág. 8 6. Evaluación de los alumnos y valoración del proceso y el equipo ejecutor................................................................ pág. 9

 

‐ 1 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

1. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD La gimnasia rítmica es un deporte que combina diferentes factores: movimientos gimnásticos, danza, expresión corporal y facial y elementos acrobáticos. La gimnasia rítmica, se basa en adaptar todos estos factores a una música determinada, e interpretarla y expresarla correctamente. Con su práctica se consigue mejorar los reflejos, la elasticidad, las capacidades físicas básicas como la flexibilidad, velocidad de reacción o resistencia, así como capacidades perceptivo-motrices como el equilibrio, la coordinación, el ritmo con la música y la expresividad, además de proporcionar ventajas como el afán de superación, disciplina, fuerza de voluntad y compañerismo. Entendiendo que el deporte en horario no lectivo debe estar supeditado a los contenidos a tratar en la asignatura de Educación Física de cada etapa académica, hemos revisado y tenido en cuenta el currículo de Infantil y Primaria para esta materia a la hora de plantear los objetivos, contenidos y diseñar las tareas y ejercicios a realizar.  

MONITORES DE LA ACTIVIDAD: ANDREA SANTOS, TERESA ROYO Y Mª CARMEN CARABANTES.

 

 

 

‐ 2 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

2. DESTINATARIOS Los destinatarios en este centro son niñas de cualquier edad, aunque se dividirán en diferentes grupos partiendo de ésta, ya que cada uno tiene unas características motoras y evolutivas diferentes. Así, cada monitora se amoldará a cada grupo de niñas y adecuará los contenidos al nivel evolutivo, características, motivaciones e intereses de cada grupo, e incluso de cada gimnasta, intentado impartir una enseñanza lo más individualizada posible. En estos años los niños y niñas experimentan un notable desarrollo psicomotor. La gimnasia rítmica les ayudará a incrementar el control del tono muscular y la respiración, perfeccionar su equilibrio, conocer y controlar su cuerpo y orientarse en el espacio. Además

de

aumentar

su

capacidad

de

atención,

también

se

relacionarán con compañeras que no tienen en clase, lo que les ayudará a fomentar el compañerismo, la amistad y en general a establecer relaciones sociales. La actividad extraescolar de baloncesto, queda dividida del siguiente modo: -

Martes y jueves de 16:30 a 17:30, los alumnos de 1º de infantil, este grupo de iniciación, estará dirigido por Teresa Royo.

-

Lunes y miércoles de 16:30 a 17:30, los alumnos de 2º y 3º de infantil, este grupo se desdobla en alumnos de 2º

 

‐ 3 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

y alumnos de 3º, y serán dirigidos por Andrea Santos y Mª Carmen Carabantes. -

Martes y jueves de 16:30 a 17:30, los alumnos de 1º,2º y 3º de primaria, este grupo será dirigido por Andrea Santos.

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Con la actividad de Gimnasia Rítmica, fundamentalmente queremos conseguir, un notable desarrollo psicomotor, que les ayudará a incrementar el control sobre su cuerpo, mejorar su equilibrio y a orientarse en el espacio. También se pretende conseguir una mejora de la capacidad de atención, trabajo en equipo y adoptar hábitos propios de un estilo de vida saludable en relación con el deporte. Podríamos extraer unos objetivos básicos, que reflejan la finalidad de la actividad de forma observable y medible, nuestra meta a conseguir a medio y largo plazo: OBJETIVOS GENERALES: o Fomentar la actividad física. o Desarrollar saludablemente el organismo. o Participar en los ejercicios y actividades. o Conocer y aprender elementos de la Gimnasia Rítmica.

 

‐ 4 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

o Desarrollar

las

capacidades

perceptivas

y

motrices:

percepción espacial y temporal, conocimiento de su cuerpo, coordinación… o Desarrollar la expresión corporal, la percepción del ritmo y la sensibilidad musical, así como la capacidad creativa. o Favorecer la interacción y el respeto a las compañeras y monitoras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -

GRUPO DE 1º DE INFANTIL (INICIACIÓN AL DEPORTE): o Iniciar a las niñas a este deporte a través de juegos y ejercicios dinámicos, de forma que aprendan mientras conocen su cuerpo y exploran y disfrutan de sus habilidades motrices. o Adquirir progresivamente hábitos

de quitar y ponerse la

equipación de gimnasia. Intentado que adquieran poco a poco, la mayor autonomía posible. o Realizar las formaciones básicas de la Gimnasia Rítmica (fila, círculo, diagonal). o A final de curso serán capaces de realizar una coreografía grupal, guiada por la monitora. -

GRUPO DE 2º Y 3º DE INFANTIL: o Trabajar la lateralidad para evitar confusiones entre la derecha y la izquierda.

 

‐ 5 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

o Conocer el esquema corporal. o Aprender

los

aspectos

fundamentales

de

la

Gimnasia

Rítmica. o Realizar colaboraciones y elementos con más de dos gimnastas. o Potenciar,

la

importancia

del

calentamiento

antes

de

empezar la actividad. o A final de curso, serán capaces de realizar una coreografía grupal. -

GRUPO DE 1º Y 2º DE PRIMARIA: o Incorporar progresivamente, elementos de mayor dificultad a nuestros montajes. o Aprender acrobacias sencillas. o Trabajar con mayor precisión los grupos corporales de la gimnasia, como son lo saltos (mejorar la altura y la amplitud), los giros, flexibilidad y mejorar los equilibrios con diferentes partes del cuerpo (pie y rodilla). o Potenciar la importancia de saber perder y ganar, a través de distintos juegos, donde utilizaremos ejercicios y posturas de Gimnasia Rítmica.

-

GRUPO DE 3º DE PRIMARIA: o Incorporar progresivamente, elementos de mayor dificultad a nuestros montajes. o Aprender acrobacias sencillas.

 

‐ 6 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

o Trabajar con mayor precisión los grupos corporales de la gimnasia, como son lo saltos (mejorar la altura y la amplitud), los giros, flexibilidad y mejorar los equilibrios con diferentes partes del cuerpo (pie y rodilla). o Potenciar la importancia de saber perder y ganar, a través de distintos juegos, donde utilizaremos ejercicios y posturas de Gimnasia Rítmica. o Desarrollar cualidades específicas tales como: la expresividad, imaginación o creatividad, introduciendo elementos creados por ellas, en el montaje. o Hasta 3º de primaria se practica la modalidad de manos libres. Empezaremos este curso, con la modalidad por aparatos, introduciendo la pelota. Se realizarán ejercicios de pelota como, rodamientos, botes y pequeños lanzamientos.

4. METODOLOGÍA Y RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO La metodología propiamente dicha será, siempre que se pueda, variada y flexible, incorporando diversos procedimientos que se ajusten a las tareas y a las diferentes condiciones personales o grupales. Predominantemente, la metodología que utilizaremos a lo largo de la temporada será el mando directo, debido a la inexperiencia de las alumnas. Por la corta edad de las niñas, trabajar de manera individual, no resulta efectivo.  

‐ 7 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

Intentaremos

adaptarnos,

a

los

diferentes

ritmos

de

aprendizaje de cada niña, sin dejar de lado el ritmo mayoritario. En los grupos con alumnas de distintas edades, se trabajará por parejas o grupos, para que las gimnastas aprendan unas de otras y fomentar las relaciones de respeto y colaboración. Realizaremos todas las actividades de la manera más lúdica posible, por ejemplo mediante juegos, para que las alumnas se diviertan y estén en continuo movimiento, ya que el juego constituye para ellos un aprendizaje natural y espontáneo. El descubrimiento guiado y la resolución de problemas, les dotarán

de

mayor

autonomía,

fomentando

la

creatividad

y

espontaneidad de las alumnas. Las monitoras resaltarán y valoraran la mejoría y logros de las niñas, incrementando así su motivación y entusiasmo hacia la actividad.

5. CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN EN EL TIEMPO A través de los contenidos (el ¿qué enseñar?) podremos elaborar las actividades concretas a realizar en nuestras sesiones de gimnasia rítmica. Teniendo en cuenta las características evolutivas de nuestro grupo de alumnos, así como sus conocimientos previos. En el primer trimestre, las niñas se conocen entre ellas y a su monitora. Así mismo, la monitora conoce al grupo y las aptitudes de cada alumna.

 

‐ 8 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

Se realizarán juegos y actividades, en las que se les de a conocer el deporte de la Gimnasia Rítmica. Se iniciará a las niñas en el calentamiento, por medio de elementos muy básicos, y que mostrarán a la monitora, las aptitudes de cada alumna. También comenzaremos a realizar ejercicios sencillos al ritmo de la música. En el segundo trimestre, se hará hincapié en la elasticidad y desplazamientos. Se iniciará a las niñas en las acrobacias y comenzaremos con los montajes de tablas. En el tercer trimestre, trabajaremos las tablas, consiguiendo que las niñas las memoricen. Se realizará a final de curso, una exhibición para familiares y compañeros de colegio. Intentando conseguir una actuación que plasme, el trabajo y la evolución de las alumnas en el deporte.

6. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y VALORACIÓN DEL PROCESO Y EL EQUIPO EJECUTOR El objetivo primordial es aprender y disfrutar de un deporte, no evaluar ni conseguir un mayor rendimiento. Por ello, evaluaremos a las alumnas llevando un seguimiento, basado en la observación del progreso, de ellas, durante el curso.

 

‐ 9 ‐ 

 

                               ACTIVIDADES EXTRAESCOALRES CEIP MIRALBUENO Y MIRALBUENO II  CURSO 2011 ‐ 2012 

En

ese

caso

utilizaremos

los

siguientes

criterios

de

evaluación: 

Participa activamente y muestra interés en la realización de las actividades.



Disfruta de la actividad y se relaciona positivamente con sus compañeros.



Demuestra una mejora en los grupos corporales de la gimnasia: flexibilidad, equilibrio, salto y giros, con respecto a su punto de partida.



Conoce y practica con corrección los diferentes elementos que componen el calentamiento global y específico.



Practica correctamente los desplazamientos básicos que se utilizan en su coreografía.



Posee unas nociones básicas del deporte.



Pone interés en la realización de su coreografía.



Ha memorizado completamente la música y composición coreográfica correspondiente a su equipo.



Realiza la coreografía, con coordinación de los movimientos, con sus compañeras y con la música.

 

‐ 10 ‐ 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.