CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA SEMESTRE VIII

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO “ANDRES BALVANERA” UNIDAD JALPAN LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA SEMESTRE VIII LA

0 downloads 13 Views 44KB Size

Recommend Stories


Escuela Normal del Estado de Querétaro Andrés Balvanera
1 Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Centro de Investigaciones Educativas de la Escuela Normal (CIEEN) Informe Parcial de Inv

LA MUSICA EN LA EDUCACION PRIMARIA y NORMAL
LA MUSICA EN LA EDUCACION PRIMARIA y NORMAL "LA ESCUELA no debe contentarse con enseñar algunas canciones a los niños, sino que su papel es de mayor r

ESTADÍSTICA ESTADO DE QUERETARO
ESTADÍSTICA ESTADO DE QUERETARO ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO PORMADA POR B t CIUDADANO JUAN MARIA BALBONTIN E n . lo© arios d e 1 8 5 -

Licenciatura en Educacion Fisica, Deportes y Recreacion. Universidad del Tolima
Licenciatura en Educacion Fisica, Deportes y Recreacion Universidad del Tolima EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO EV

CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO DE QUERETARO
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERETARO Ing. Ignacio Loyola Vera GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Dr. Gabriel Siade Barquet SECRETARIO DE EDUCACION CONSE

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA
Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES

Story Transcript

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO “ANDRES BALVANERA” UNIDAD JALPAN

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

SEMESTRE VIII

LAS DIFICULTADES EN LA PRÁCTICA DOCENTE Y EN LA ELABORACION DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

ALUMNA: ANA LUZ BRISEÑO MÁRQUEZ

Jalpan de Serra, Qro. , a 03 de Marzo Del 2008.

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo se describen algunas de las dificultades que se han venido presentando a lo largo del trabajo docente, mencionando sólo las problemáticas más sobresalientes al momento de realizar dicha labor.

De igual manera, se dan a conocer las dificultades que se presentan en la realización de las diferentes actividades para la elaboración de documento recepcional y los problemas que se han presentado en la realización de éste.

La educación en estos tiempos requiere de mucha atención, pues se ha venido devaluando debido a varios factores; tales como: falta de dedicación al trabajo por parte del maestro (a) docente, desinterés por parte del alumno y, en muchas ocasiones, por el poco o nulo apoyo por parte de los padres de familia. También podríamos mencionar el contexto del alumno; en donde vive diversidad de situaciones: falta de recursos económicos, lejanía de sus casas y desintegración familiar que son factores en los cuales el alumno se ve involucrado y afectan su desempeño escolar.

Estos problemas son los que más he observado a lo largo de mi labor docente que estoy realizando en la Escuela Primaria Rural “Corregidora”, ubicada en la localidad de Concà, perteneciente al Municipio de Arroyo Seco.

Mi trabajo docente lo realizo en el grupo de 6º grado y las materias que he venido impartiendo son: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía e Historia. En lo que a Español se refiere, los problemas que más persisten son la falta de tiempo para dar continuidad a lo planeado, ya que debido a varias situaciones, entre ellas el que en algunos temas los alumnos no comprendan, trae como consecuencia el retraso en la impartición de los temas pues se requiere la prolongación de las explicaciones; porque se considera que no tiene caso terminar un tema si el alumno no lo ha comprendido, claro que no hay que extenderse mucho sino solamente lo necesario; por eso, de una sesión a otra se buscan nuevas estrategias o apoyo del tutor para lograr este propósito.

En este aspecto, el maestro titular me ha dicho que no sirve de nada terminar de ver un tema si los niños no lo han comprendido, además que se trabajan con ejercicios extras para complementar y retroalimentar el tema.

Los alumnos presentan dificultades en ortografía, en el caso concreto de los usos correctos de las letras “g” y “j” tuve problemas a pesar de la explicación; que siempre procuro darla lo más explícita posible. Los alumnos comprenden la explicación y en la ejercitación grupal, el problema se presenta en el momento de aplicar alguna evaluación. Por eso me dedico en tiempos libres, como el recreo, o cuando otros hacen el aseo, a trabajar con los alumnos que tienen dificultad par entender el tema, el problema es que en el momento de evaluar o realizar algún ejercicio individual resaltan nuevamente los problemas que creía ya resueltos. De igual manera se presentan este tipo de situaciones con los temas de Matemáticas, aclarando que son veinte alumnos con los que trabajo, no siempre son los mismos que presentan dificultades.

He observado que cuando la planeación no se realiza de acuerdo a las necesidades del grupo, se obtienen como resultado varias dificultades para lograr el propósito, un ejemplo aconteció después de ausentarme dos semanas de la Escuela Primaria, pues al regresar y comenzar a trabajar un tema, cuyo contenido ya habían visto con el maestro titular, sucedió que algunos ya no recordaban los conceptos básicos por lo que tuve que retomarlos y esto provocó que las sesiones se prolongaran. La estrategia a la que se recurrió fue formar equipos en donde se distribuyeron de tal manera que los alumnos que ya dominaban el tema apoyaran a los que aún no lo entendían.

La distracción en algunas clases por la mayor parte del grupo es otra dificultad que puedo decir se ha vivido en el sexto grado, los motivos son que, por ejemplo, algún niño comienza a comentar algo que surge del tema, y aunque este comentario no es para enriquecer la clase sino que se acuerda de algo que cree entra en el tema, los demás alumnos tienden a darle seguimiento y en ocasiones ha sido un poco difícil regresarlos al asunto que se está tratando.

Otro problema es el de una alumna que ingresó unos meses después al grupo, ella viene de una escuela del CONAFE, al principio del ciclo la ubicaron en quinto grado, pero una vez que llegaron sus papeles completos se determinó que le correspondía estar en sexto grado. El problema consiste en que esta alumna, de acuerdo a las evaluaciones del primer bimestre, no cuenta con el nivel académico que tiene el resto del grupo, además cuando se le pide que participe nunca lo hace, esto trae como consecuencia que el grupo se desespere; a pesar de que son buenos compañeros pues la apoyan en las actividades que se realizan en forma individual o en equipo, también ella nunca expresa sus dudas, a diferencia del grupo. Me he puesto a trabajar con ella pero no muestra interés por superar sus deficiencias.

Un problema más que se ha presentado durante el trabajo docente ha sido la poca disponibilidad de trabajar en equipo, sobre todo en Ciencias Naturales y Geografía, tal vez sea por lo que implican los temas, pues han sido para la elaboración de cuadros sinópticos y exposiciones.

El tema que se trabaja con los alumnos y que también sirve para la elaboración del Documento Recepcional es: “La elaboración de resúmenes a partir de la recuperación de ideas principales para mejorar la comprensión lectora”.

La elaboración del documento recepcional ha sido un gran reto, pues en ocasiones, por dedicarle tiempo, no se cuenta con el suficiente para la aplicación de actividades a los alumnos y esto ha traído como consecuencia la pérdida de interés por parte de algunos de ellos.

Por otro lado, la falta de Bibliografía adecuada en la biblioteca de la Escuela Normal para el soporte teórico de lo aplicado, ha sido un gran problema, pues no se puede dar continuidad al desarrollo del documento.

Desde el inicio de la búsqueda, la selección del tema de estudio fue todo un conflicto, pues no sabía hacia donde enfocarme verdaderamente y anduve divagando algún tiempo hasta que analicé resultados de exámenes de diagnóstico, revisé cuidadosamente los resultados de la evaluación ENLACE, y fue entonces cuando concreté un poco hacia donde quería ir: “La comprensión lectora”

El siguiente problema fue que los asesores me sugerían, de preferencia, que el tema no fuese de Comprensión Lectora, ya que en generaciones anteriores este tema ya había sido trabajado, por lo que, nuevamente, me veía en la necesidad de replantarme una serie de preguntas para encontrar el tema. Todo esto paso antes de madurar y quedar el tema como lo menciono líneas arriba.

Le elaboración del esquema de trabajo en un inicio se presentó un tanto difícil a pesar de que conseguía la información necesaria, en ocasiones resultaba un poco tardado redactarlo adecuadamente. Una vez seleccionado el tema, existieron dudas como: ¿por donde empezar?, ¿que preguntas son las adecuadas para el tema?, ¿son suficientes?, etc. Después de la elaboración del primer capítulo fue cuando más dificultades se presentaron debido a la falta de información, pues aunque las actividades se realizaban en el aula hacía falta soporte teórico.

CONCLUSION

El alumno normalista en formación debe contar con mejor conocimiento acerca de lo que se le presentará en los dos últimos semestres, pues cuando se llega a éstos, el alumno está en blanco en lo que a elaboración de documentos se refiere. Hacen falta talleres que refuercen nuestra formación.

El trabajar frente aun grupo unas semanas y dejar de ir dos, considero que es contraproducente para el desarrollo del trabajo docente pues el distanciamiento trae muchas consecuencias cuando se regresa a trabajar con el grupo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.