centrallzaelôn de ~

Franqueo côacertado nO 08/64 Abenduak 22 - Diciembre 1979 N.o 76Zenb. - • - -. _ . • 1 " . ~ Astekari Sindikala Semanario Sindical CES C

3 downloads 714 Views 3MB Size

Recommend Stories


CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OMS
REUNION TECNICA DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS CALIFICACION DE LABORATORIOS DE CONTROL

Story Transcript

Franqueo côacertado nO 08/64

Abenduak 22 - Diciembre 1979 N.o 76Zenb. -



-

-.

_

.



1

"

.

~

Astekari Sindikala Semanario Sindical

CES

CIOSL

CMT

Euzko .Langileen Alkartasuna' / Solidaridad .de Trabajadores 'Vasc o,s Oficinasy Despachos de Bizkaia

~

A propOsito dei Estatuto de los Trabajadores y dei convenio marco

...

Rlgidez y

Haciael• convemo ûnlco.del sector Un convenio ünico para todo el sector constituye el objetiv o 'principa l de los trabajadores de Oficinas y Despachos de Bizkaia. 5.000 trabajadores que totalizan la plantilla laborai de la provincia han tenido su ultimo convenio en el afio 1972. En sucesivos anos han seguido los laudos, uno tras ,otro. y hoy es el dia en el que para 1980 se plantea, por me. dio de las centrales- sindicales , establecer unos primeros pasos para regularizar las relaciones laborales dei sector, cargadas de tinte paternalista, empezando por exigir a los empresarios asuinan su verdad èro papel y negocien como tales un convenio ünico para , la totalidad de las empresas de las distintas ramas, tal y como se inscriben en la ordenanza laboral. José Manuel Delcorro y Angel Vidal . delegados de ELA , sindicato mayoritario , del sector, hablan para ELA Astekaria de sus puntos de vista y de la problemâtica general dei sector. En opinion de los dos militantes. solo con la fuerte , afiliaci ôn a las centrales sindicales de clase y con una presion organizada se podrà conseguir el objetivo marcado, '

"Estamos casi dos 'a nos sin , laudo ni convenio afiaden-e-, y al me rios tenemos que llegar a un acuerdo minimo en el tema dei ambito de aplicacion . asi como en el salarial. Para ello podia 'empe, zarse, tal y como hernos pedido , por dictar doslaudos, ' u no para técnica y otro para no técnica, y, por otra parte, un acuerdo salarial de minimos. Dado este primer paso podia plantearse para el afio que viene la negociacion en firme deun convenio ùnico para todo elsector.

(En paginqs 'centrales)

centrallzaelôn de .

la negoclaelôn colectiva La semana entrante va a despejar , esperemos que definitivamente, dos incognitas que afectan muy directamente a las relaéiones laboraies dei Estado. La primera de ellas hace .referencia al Estatuto de los Trabajadores, cuyo debate se inici ô en el' Plenodel Con greso el martes de la semana en curso. De momento, en el Parlamento se han discutido

"No queremos una politica econômlca de parcheo, de salir deI paso "

Eraikintzako krlsialdian aune egiteko, "akordio berezia"

ASC • • agma

~ patronal

en

y aprobado :3 1 articules:

-Periodlku hontako aurrezko zenbaklan hartu genuen Blzkaiko Eraikintzako edo Konstruzloko patronalak atarako aglria, parte batean aztertu ere. Agiri honen bidez, nagusiak akordlo batetara lritxl nahiean, komisio batzu egin zuten, Cc. 00., beste slndikatu txlkl eta zenbalt alderdl polltikoekin bat eginlk. Eraikintza jasatzen, ari den krislsak bultzatu zuen patronala asmo hau ' burutzera eta indar batzuen artean "akordlo berezi" b âtera ailegatzera. Badu Intereslk akordio honek, zeren · eta beste sektoreetan horlxe berbera egiteko atea zabaltzen baidu, paktuak eglteko bidea. "Negoziatu" den a ez da zentralen errepresentatibitatea kontutan hartuta lzan eta alderdlak ere barruan sartuta egin da'. Apurbat sakondu ezker

bertan dioena, akordiak dakarrena ez da asmo eta g020 polit batzuen zerrenda bat" besterik. Asmo eta gogoak, nagusiengandik hasi eta ,alderdi polifikuetaraino ailegatzen dena "denok bat eginik" krlsisa aurrera ataratzeko~ , Ez da ezer Jortuko "akordio berezlen" bldez. Zentral ék beren jokoa dute, ngusiek beren papera, alderdiek bestea, eta Gobernuak eta Administralgoak ere bai. Bakoltza bere lekutlk egin .behar du Jana . Horixe Izango Iitzateke arduraz jokatzea. Bakoitzak bere lekutlk. HorreJa eglten ez den bltartean, zuloak betetzen iblltzearekin geJdltzekotan, asmokerl eta gogokerietan Ibillz gero, ezin daiteke irteerarlk eman. Krlsis gogor irten bidea behar du, bahia ez nagusiekiek kale hestu eta es'pezialetarik zehar.

Comentabarnos la semana pasada el documento de la patronal de la Construcci ôn de ASCüVI, documento inicial para la negociaciôn de un acuerdo especial para la Construcciôn de Bizkaia, acuerdo que se negocio entre diversas cornisiones y don de participaron CC 00., algunas centrales minoritarias, partidos politicos y la patronal. La iniciativa de este acuerdo arranca de la paho-

nal como respuesta a la situacion de crisis dei sector. Y si, pre sen t a in ter é ses t e "acuerdo" es por la probabilidad de que se den intentos similares en otros sectores 0 intentos de pactos 0 acuerdos globales para la economia, intentos que, presumiblemente, arrancaran de la patronal 0 de aigu nos grupos polit icos. Es suficiente estudiar el " acuer do" logrado para observar las lirnitaciones de estas

iniciativas. . Lo ünico que se Uegaesa fijar una .lista voluntarista de deseos, de solicitudes, de manifestaciones, El ' acuerdo habla de "pe rsistir en el dialogo..., establecer medidas .... solicitar..., poner de manifiesto ante..., dispone 10 preciso..., interesar a la Adrni nistracion püblica ..., reconoce que....'.' y poca .cosa mas que fijar algunas reglas procedimentales minimas. ' Si es que el desanimo ernpresarial es fuerte y causa de la crisis, es posible que los desanimados se animen"con un documento asi,

todos ellos relativos al titulo primero, que trata sobre los derechos individuales, quedando pendientes aspectos tan importantes de este titulo primero como la regulaciôn dei despido y ' todo -el-t!tulo

,

segundo y tercero, qu e contèrnplan la representacion de los trabajadores en la empresa y la negociacion colec tiva . .

Las negociaciones continu an Las modificaciones introducidas al texto de la comision no han tenido mayor relieve y no es previsible que las haya en 10 que queda del debate parlamentario, aunque las negociaciones por parte dei grupo comunista y por el grupo vasco (PNV) . con la UCD y el PSOE , con tinuan, . (Pasa a la pagina 3)

Entrevistacon Juan OIaskoaga

Convenlo dei Metal de Bizkaia

As' no vale -La negociacion dei conveEn este caso concreto, hay nio dei Metal de Bizkaia es pavarias notas negativas, Se ha tente que no discurre con la "negociado" a partir de una fluidez que cabria esperar. Aliniciativa patronal reflejada-en guien diria que tropieza con un documento pobre y volun. las dificultades que cabria tetarista, que comentamos antemer, si no se .olvida n los preriormente. cedentes de esta patronal en ' Se ha "negociado" sin tener ocasiones similares. Con el deen cuenta la representatividad seo de situar un poco las-cosas de las centrales y sin que éstas y de hacer algo de luz sobre el hayan tratado fijar posiciones punta en que estân las negocomunes. Se ha "negociado" ciaciones. hablamos unos moincluyendo a partidos politimentos con el responsable dei cos, que, llevados por su vo- . Metal, Juan Olaskoaga, que luntarismo y el desanimo soha participado directamente bre el pais que se les esta conenlas conversaciones con la tagiando, se han mostrado de patronal. acuerdo con firrnar la lista de peticiones a unos inexistentes (Entrevista que publiReyes Magos, ' camos en ûltima pagina, (Continuara en -pâginas cen, traIes)

t:

Juan Olaskoaga

• Las empresas de Limpieza barren que da

• .Formacion: Una labor constante. _ _ _ _..:...-

.

~

gusto. ~--------

- - - - - - - - , - - - - - - . : . . . - - - - - - : - - - - - - - - - Paginas 4 yS

Pâgina 2

• En·tomo al derecho de "lOck-out". _ _ _ _ _-,--

• Negociaciones colectivas versUS limitaciones .salariales. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-,--_ _'--_ Pagiria 3 i ...

_

7=-

",

-'-

-'-

Pâgina 6

• Algunas normas en caso de despido• _ _ , _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - Pâgina 7

. : "

.&

-4. . . .

"

,

-

È:i:

"'-:,-'



'

. ,6 ;_1:"~ ·K onleaera~UII~eal CO"I"~raCIOn t . " , - . '., ' . , \

" ~~ " " I

EU -STV esta "d1lerid" a: Secretarlados Profesionales de - Industrl« (SPI): Federeciôn Internacional de los Trabajadores de las Ptantaciones Agr/colas y Simila;es (FITPASJ

Uniâ» lntemacional de Trabaladores de la A limenlaciOn y Aflnes fUITA), Internecional dei Persona! deCorreos, Telégrafos y . Telecamunicaeiones (JPCTTJ Federaclôn lnternacional de Empleados y Técsicos (FlET J ,

Federaciôn Intemactonel de Trabajadores de la Co"itrllcciOn y la Madua (FITCM J , Fedua~n lnternacional de Trabajadores de las IndllstrÜlS Metalll.rgicas (FITIM J, Pederaciôn Europu de Metab1rgicos (FEM J .T u eracitJn lntemacionat de Trabajadores de Textil, Vestido y CIlUO (F1TWCJ Federaciâ« lntemaciona! dr los Trabajadores de! TralllSJlortdlIFJ Frduacwll/llternaciolllll de los Trllbajadores lie III ItUlllstria 'QIl/m ica y de la Ellugla (JCEFJ . Secreta~iado lntemacion»! de Sindicalo! dei Esput4c1l/O

Federaciô» Grâflc« Internacio../ (I-'GI), Fedutlcw" IntulJllciol/ll/ de Servicios Nb/icos (PSI) l'llblicaci6n : ELA-STV (&manario Sil/dica/)' Edita: ELA-STV Dlrector : J. Elorrieta . Redaclores : V . /kngoa J. LarraÎlaga Imprime: Iparragllirre , S. A . lbarsus), 3. Te/f.:4155200 BILBAO-4 ~p.Lega/:BI-3312-197 7

Redaccid,,: Barrencalle, 28 -2 Tdéfono :681 56 50 Dllrallgo

Sindikalgintzan militante Jana behar bearrezko dela . ondo daklgun gauza, da, eta mUitanteak sortu ditezen formazikoak duan ieregina hainbat aIdiz kontuan hartzen dugu. Horregatik, urte hontako zeregin nagusien artean ipintzen genduan formazlo lana, batez ere kurstllo eta jardunaldi. zenbaitprestatzea eta, honekin batèra, formazio lanhau erreztuko ziguten zenbait Iiburuxka prestatzea ere, Hel- ' buru denak oraindik bete ez baldin baditugu ere, batzuek lortzen ari gara. Urrian eta Azaroan hainbatkursiUoeginak ditugu etaFederazioetakoeta Eskualde Elkargoetako militanteak parte,har.tu dute kursillohauetan, intereshaundlz eta lkasi.gogoz parte hartu ere. Udara bitartean, beste zenbait , jardunaldi prestatuak -ditugu, eta gai eta egunak izendaturik, gero azaltzen degunez, baïna uztedugu Entre los objetivos de forhor jarririk ditugun 'kursilloak ez direla aski eta maci ôn que nos habiamos '6 este hainbat antolatu behar dlrela, naiz Herri EIpropuesto para la presente temporada de trabajo, ocu kargoetan, naiz entrepresetako sekzio sindikaletan. paba lugar prioritario el de la Arren, gauza batekin zihur gaude eta bauxe da: elaboracion denuestros pro Ze'nbateta afiliatu geiagok parte hartzen duten gure pios materiales de-forrnacion. formazio edo hexketa lanetan, orduan eta sindika- -- textos trabajados por nosolismo sendoagoa lortuko dugu. tros. que respondieran a nues-

Ante estas- dos posturas tan diferenciadas, no ha sido posible llegar a un acuerdo hasta finales dei mes de octubre, en que, tras una negociacion con el Ayuntamiento. se Bego a la conclusion de presentar el tema a un pleno municipal. La moci ôn venia presentada en los siguientes términos: a}Por una parte, las centrales daIJamos el visto bueno a la cesion total de los locales dei AISS para la instalacion deI Hogar dei Jubilado y otros servicios (dispensario, biblioteca , etc.), y b} El Ayuntamiento se compromete a habilitar, cuando disponga de elios, otrcis locales para que las citadas centrales puedan celebrar sus reuniones y; en

definitiva, para los servicios para los què se referian los 10'cales objeto de la cesi ôn. La mocion aprobada por mayoria, con la conformidad de -ELA. LAB Y UGT y la oposicion de cc.oo ., da paso a nuevas conversacionesentre las centrales y el Ayuntamiento para la adquisicion y acteeentamiento de los nuevos locales . El punto destaeable de todo este proceso. !;la sido el hecho de que un / ente como un Ayuntamiento no haya puèSto en ningUn nlomentc en duda de que los locales son de los trabajadores. UNION LOCAl DE SORALUZE

-fl UMO :/Wr REA· . ; •

\:-.01 1

.

:.

'

ELA-~xn.:

Formacion: ùlbor constante

UniOn Local de Soraluze Hace tres anos se inicio un debate sobre la utilizacion de los locales dei antiguo sindi. cato vertical. Este debate, cen. trade fundamentalmente en, tre Ïas centrales sindicales CC. 00., UGT, ELA y LAB, r âpidamente se situ é entre dos alternativas. Una de ellas, defendida por nuestra Union Local , era el utilizarlo como' Hogar dei Jubilado, ya que entendiamos era la forma equitativa de utilizarlo por los ! trabajadores _que habÎan he' cho posible con sus cotizaciones la existencia de dicho local. El resto de las centrales entendian que debîa usarse sOlo por los sindicatos, ya que pertenecia al patrimonio de éstos .

c.

y a primeros de enero estanin pre parados:

"LA -N EGOC IACION COLECfIV A" y "ECONOMIA DE EMPRESA". Precisamente en torno a estos ternas seleccionados para los textos varnos desarrollarido una serie de cursillos previamente progr amados para cada Federacion y cada Union Comarcal, a nivel de sus respectivos comités.

tras necesidadés para el desarrollo de una làbor formativa y orientaran asi nuestra labor diaria. Podemos hoy decir que este objetivo. aunque a ün de forma parcial e incompleta, se va cumpliendo. Todas nuestras Uniones Comarcales, asi como las Federaciones, tienen ya los dos primeros textos elaborados..a saber.

En Bizkaia, todas las Uniones Comarcales han celebrado ya sus primeros cursillos so bre el tema "Qu é es el sindicalismo", excepto Gernika y Durango. que 10 haran el sa,bado 22, y se ha iniciado ya el segundo cielo sobre el tema '''Organizacion y medios para la accion sindical".

"ORGANI Z ACION y MEPARA -LA ACCION SINDICA'L" y "QUE ES El SINDICALlSMO". .

mûs

En plazo de breves dias estarân tarnbién dispuestos para su utilizacion:

Igualmente, en Gipuzkoa se estrecio, la ota tecno. ., • . .... ~ , ~ ~J.,' . ~ • ," . : . .........:-__ . -- .......... -- , r

:":, '.:~~o~ d~\·è~~r~.io. '. >_ ;.:: . .''.!'".:;. •. .:'..( ,~"'"'..~ .j-;.·. ~,~1'1~~ .r ~i:~.~B..:I·O~- ~·LA -~ ~.%.: ..'.;I:;.;·••.~:.:. .:~....:~".~:..-=,:" ;O:t~ ; .;/;.~,;.: i.:_~~.:. .te:~: ;:, .:......;"...l.;....::.........:. .-'- -'. :. :.,;,. .:.;. :. :. _. . ,. ;.: . ; :.;. .;. ;. .,. .;.;. ;,. ;. .; . ,i. . ;. . :-~,. ;. . .~ .i...:.,~~...:...._ j,';:f~J;;::(:::'/ :.;t,'..,:..•'~.' ... :;:",' :> ' " ' : ;" ··.>B;..

...

"

-----

- - - - - - - - - -- -

logica se ha desencadenado sobre nosotros y nos sumerge. el ordenador gana constantemente terreno . En . la estructura dei rnercado de trabajo se manifestaranradicales desplazarnientos y el trabajo de manana d iferira sensiblemente dei que ahora prestamos.

t ' ,"

• ..:" ,.

:

:



""'-..,;;......,:....:.--'-~.l,:-'--...:.......,..

,-

AStekari sindikala '

E ,

_

'

S TVa

, ."

-.

. ' . . .'SemanariD sindicii

"Dos 00 negocian si' uoo no quiere" ..

Convenio dei Metal de Blzkala La negociaci6n deI convenio deI Metal de 8izkaia es patente que no discurre con la fluidez que cabrfa esperar. Alguien diria que tropieza con las dificulta,des que cabria temer, si no se olvidan los precedentes de esta patronal en ocasiones similares. Con el deseo de situar -un poco las cosas y de hacer .algo de luz sobre el punto en que estàn las negociaclônes, hablamos unos momentos con el responsable dei Metal, Juan Olaskoaga, que ha participado directamente en.las conversaciones con la patronal. -Juan OIaskoaga: Si, el ritmo que siguen las negociaciones, si negociacion se puede llamar a 10 que hasta ahora ha habido con la patronal, es muy lento. Las Federaciones sindicales entregamos 'la plataforma con nuestras posiciones el 1 de noviembre. A la patronal no se le advirtieron deseos de negociar, Creo que estan influyendo en este momento sobre ella varios factores que luego detallaré, aparte de su ya conocida alergia â sentarse a discutir un convenio y de su empefio en llevar a un callejon sin salida las conversaciones. No podemos olvidar su comportamiento dei aûo pasado.

Pretextos para no negociar -ELA-Astekarl: Sin mas, interesa que precises las causas que ahora estan actuando sobre esta patronal y su dificultad para acostumbrarse a negociar, -J. O.: En general puede asegurarse que nodesea, esta patronal, colaborar en la creaciôn de un nuevo marco de relaciones laborales.: Solo ique ahora para contestar esa falta de voluntad echa mana de las dificultades que la crisis esta generalizando: pero en el fondo, coma digo, es falta de voluntad de aceptar y acomodarse a una situacion laboral nueva caracterizada por la ne.gociacion. ' Con todo, y concretando

:mas, quiero aludir a dos circunstancias que indudablemente estàn ahi, pesando sobre la desgana de los empresarios algo asi coma cuando Ilueve sobre el mar. En primer lugar, 10 dei Estatuto de los Trabajadores: Uno de los aspectos negativos de este Estatuto es que le permite a la patronal gran parte de la iniciativÇl. negociadora: le permite elegir interlocutores; le permite cerrar la posibilidad de negociar a niveles de empresa, por medio de convenios en ambitos superiores, provinciales, estatales, etc. No es extraÏio que la CGEV pretexte el que no desea ponerse a negociar antes de conocer el

• Hay queplantearconvenios empresa por empresa.

texto definitivo dei Estatuto ,de los Trabajadores. Porque una vez promulgado tendra

un camino abierto para forzar un convenio provincial de maximes, en vez de garantizar a nivel provincial condiciones 'minimas, que puedan mejorarse por via de convenios y pactos de ernpresa. En ese caso, las empresas en peor situacion economica constituiran para la L:GEV la referencia tope para los contenidos dei prôximo convenio. De ahi que, aparte otros pretextes, la patronal comience por ofertas a todas luces inadmisibles por su insignificancia. No son ofertas que sirvan de base a una negociacionsino que son formas de cubrir apariencias en una inexistente voluntad de negociar.

El acuerdo-marce, otro pretexto ---:-ELA: Antes has hecho alusion a otra razén 0 a otro pretexto ,que esta pesando sobre los empresarios y sobre esta simulacion de conversaciones que estan representando. -J. O.: Si, existe otra circunstancia coyunturalque estan aprovechandoa fondo los empresarios para dar largas y ralentizar el proceso de la negociaciôn. La CEOE esta negociando con CC. 00. Y con UGT un acuerdo-marco en Madrid: con la pretension de darle un caracter estatal. Hay que recordar los pactos de la Moncloa y las dificultades que crearon a la practica negociadora. Este acuerdo-rnarco, en la intencion de la CEOE, tiene que servir, entre otros fines, para paralizar la dinamica negociadora. La CGEV va a aferrarse a esos compromisos suscritos a nivel estatal. Ese acuerdo-marco se esta negociando, si bien se mira, en una relacion de fuerzas muy desfavorable a los sindicatos y a los trabajadores; ademâs, abarca un âmbito excesivamente amplio y diversificado. Le falta realismo. ELA -srv, por esas y otras razones que no son dei caso, pero son conocidas, se nego a participar.

-J. O.: Si no hay acuerdomarco, habrà con toda seguridad un nuevo decreto de congelacion salarial con un tope, ya 10 ha avisado el Gobierno, que no permitirà superar el 15 por ciento de incremento salarial para 1980. Esta alternativa constituye, a no dudar, otro factor adicional que indudablemente infiuye en el proceder de la patronal vizcaina en el momento presente y explica el proceso que viene siguiendo el convenio dei Metal. Cronologia de las "negociaciones"

Juan Olaskoaga

• Una patronalirresponsable y contumaz que no quiere negociar. • La patronales la responsable de

'llevar las conversaciones a, un callejôn sin'salida. • Tras un silencio de un mes, . acumulan pretextos, subterfugios y evasivas que no pueden ocultarsu alergia a negociar. • Bizkaiapuede vivir, por causa de una patronalque no sahe asumir sus responsabilidades, una situaciôn conflictiva innecesaria. -~LA: Pero la CGEV ha amenazado con retirarse de la CEOE... ' -J. O.: Cuando la CGEV amenaza con abandonar la CEOE por considerar queésta reaiiza ,excesivas concesiones en la negoéiacion dei acuerdomarco,no se' mueve por otra

razon que por la de justificar asi sus ofertas, tâcticamente mas bàjas en el convenio dei Metal de Bizkaia.

'Cubiertas las espaldas por.el Gobierno " -ELA: Y si no se llega a ese acuerdo-marco... ?

---- - - -

- - - - - --

-ELA: Vamos, si te parece, adescribir el proceso de esta negociacion, poniendo de relieve los momentos princi. pales recorridos hasta ahora. -J. O.: Como he dicho, el 1 de noviembre entregamos nosotros nuestra plataforma. El 27 dei mismo mes, es decir, casi un mes después, en la tercera reunion conjunta que haciamos, la patronal no presenta aün su contraoferta. Se limita a indicar que en el convenio no se pueden pactar garantias minimas sino mmmas; que para el incremento salarial no se puede utilizar el Indice dei Coste de Vida dei 79, ni el dei 80; qU( .toda empresa con salarios superiores a las tablas poona absorber los aumentos para el afio 80i y que la jornada laborai debe ser la sefialada en el convenio, es decir, 43. horas semanales, que en compute anual son 2.016 horas. Por fm, el 29 de noviembre la patronal presenta la pri mera contraoferta cuyo contenido, en sus puntos funda mentales, se reduce a esto: el 5,3 por ciento de aumento salarial en las empresas cori beneficios, ningün Incremente en la empresa con pérdidas } absorcion de los aumentos er " las empresas con salarios superiores. Se fijan 2.000' horas . de trabajo al afio, 10 que signi fica que, si nos atenemos a Ias 43 horas semanales dei Esta tutode los Trabajadores, ten driamos que reducir las vaca ciones. El 13 de diciembre, la pa. tronal presenta Ja segunda '} ültima oferta hasta el momento. Es igualmente inaceptable~ Segun esta propuesta d( la CGEV, Jas empresas qUt prevén no pueden hacel frente a los incrementos sala· riales, podran desengan· charse; se niega 'la posibilidac de negociar convenios ypac· tos de empresa, considerande coma ilegal toda hueiga. u jornada anual de 2.000 horal'

,

incluida en esta contraoferts . constituye a su vez un incn}" mento de las horas trabajadas en muchas empresas dei sée tor.

Nuestra postura -ELA: Teniendo en cuenta todo lb anterior: el nulo interés de la patronal de negociar, su pretension de lievar a lostrabajadores dei sectoral terreno deaccion sindical menos propicio, etc.;: es importante que por nuestra parte desarrollemos una estrategia adecuada. Vamos a ter.minar con algunas ideas sobre este tema. -J. O.: No vamos a agotar el tema ni a rnatizar mucho, pero si interesa que algunas ideas queden claras, En primer lugar, es preciso que agotemos la negociacion para demostrar precisarnente que nuestra actitud, al contrario quela de la patronal, esta en la linea de no -provocar conIlictividades innecesarias. Aunque también estamos preparados para ejercer la presion de todas las maneras que sean necesarias.. Luego esta también la necesidad de realizar un gran esfuerzo informativo a todos los niveles. Esa es la forma de que todo trabajador tenga conocimiento de la marcha dei convenio, coma base para garantizar su participacion activa en el desarrollo dei mismo, asi coma en las acciones de fuerzaque sea necesario desarrollar para dar salidas validas a la negociaciôn.

Hay queir decididamente a los convenios de empresa Paralelamente a todo esto, no es procedente posponer los pactos y convenios de empresa supeditândolos al convenio provincial. Para romper este frente patronal, de intransigencia, hay que- iniciar de forma inmediata -la negociacion taller por taller, fabrica . por fabrica, Ilevando la acciôn sindical, la pres ion, al ambito mas idôneo en situaciôn de crisis para reivindicar con éxito, Indistintamente dei tamanc de empresa, grande media c pequefia, tenemos que aprovechar la posibilidad de nego· ciacion que ofrecen, dosifi· cando la capacidad de lucha sin caer en la trampa de mal· uWizar ésta. La carta dei convenio provincial, con ser im· portante, no debe ser la unica yen la actiJal coyuntura tam· poco es la mejor. 1. E.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.