CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS MATERIA CLAVE 12085 CRÉDITOS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS INICI

26 downloads 104 Views 79KB Size

Story Transcript

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS MATERIA CLAVE 12085 CRÉDITOS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

INICIACION DANZA FOLKLORICA SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2004 3 0 3

FECHA ACTUALIZACIÓN

2004

DESCRIPCIÓN GENERAL El alumno comprenderá la evolución de los géneros de la danza, así como sus elementos. Desarrollará su coordinación audio-psicomotriz mediante ejercicios con ritmo y valorará la importancia de la danza como elemento coadyuvante al desenvolvimiento integral de su personalidad. OBJETIVO GENERAL Durante el desarrollo del presente curso, el alumno: - Comprenderá la evolución en los géneros y elementos de la Danza - Desarrollará su coordinación psicomotriz mediante ejercicios de iniciación al ritmo, aplicados a la danza. - comprenderá la importancia que la danza tiene como desenvolvimiento integral de su personalidad. UNIDADES UNIDAD I: ELEMENTOS BASICOS Y COMPLEMENTARIOS (Tiempo aprox. 15 hrs.) 1 OBJETIVO PARTICULAR CONTENIDO El alumno establecerá los conceptos de arte y sus clasificaciones.

Ubicará en la historia del arte a la danza como manifestación artística.

1

1. Dé su concepto de arte, a través de equipos para obtener el criterio que cada uno tiene del arte, hasta unificar criterios. 2. Investigue bibliográficamente acerca de diferentes conceptos de arte. 3. Comenten integrados en equipos, los diferentes conceptos de arte. 4. Elaboren conjuntamente alumnos y maestro el cuadro sinóptico del arte y sus clasificaciones. 1. Investigue integrado en equipos, las primeras manifestaciones de la danza consideradas en la historia del arte.

NOTA: En la columna derecha se registrará cada punto del contenido ya visto con una √ y la fecha en que se finalizó el tema.

2. Comente con sus compañeros de equipo acerca de la evolución de la danza a través de la historia. 3. Elabore con su equipo y asesorado, por el maestro, sencillos cuadros sinópticos de las principales características de la danza en la historia. 4. Someta a juicio de sus compañeros el trabajo realizado. 5. Concluya elaborando nuevos cuadros sinópticos enriquecidos con los datos que proporcionen los otros equipos. Aparecerá como el medio circundante, incluido en el desarrollo de las capacidades sensoperceptivas del ser humano.

1

2

Observe en los fenómenos que se suceden en el medio que le rodea y determine cuales afectan directamente a la sensopercepción. Practique ejercicio con base en los cinco sentido: 2.1. Visuales 2.2. Auditivos 2.3. Táctiles 2.4. Olfativos 2.5. Gustativos 2.6. Siguiendo los procesos de: 2.7. Información 2.8. Percepción 2.9. Experimentación 2.10. Análisis 2.11. Síntesis.

3

Determine el grado de afectación

4

Demostrará su coordinación mediante ejercicios rítmicos.

psicomotriz

Concluya que de alguna manera el mundo circundante afecta a la esfera neuroperceptiva. 1. Realice ejercicios de atención y de memoria provocados por diversos estímulos sensoriales. 2. Ejecute ejercicios de respuestas corporales y movimientos reflejos asociados con estímulos sensoriales.

3. Acompañe las actividades anteriores con desplazamientos, auxiliándose de un instrumento percusivo o musical con diferentes ritmos.

UNIDAD II:

LA RITMICA

OBJETIVO PARTICULAR El alumno establecerá la relación del folklore 1 con la herencia cultural de un grupo social.

2 3

4

5 Diferenciará el desarrollo del folklore en 1 algunas regiones del país, así como de su región.

2 3

4

(Tiempo aprox. 15 hrs.)

CONTENIDO Investigue integrado en equipos: 1.1. Los diferentes conceptos de folklore. 1.2. La importancia de la herencia cultural de un grupo social. 1.3. El folklore como medio de expresión. Comenten conjuntamente alumnos y maestro la información obtenida a través de la investigación. Obtenga conclusiones en relación a: 3.1. Qué es el folklore. 3.2. La importancia del folklore 3.3. El folklore como integrador de la nacionalidad. 3.4. El folklore como medio de expresión. Infiera que el folklore es parte de la herencia cultural de los pueblos. Registre en un cuaderno de notas las conclusiones a las que llegue el grupo. Distinga los factores que determinen el folklore de diferentes regiones. 1.1. Factores Fisiológicos: Ubicación, Hidrografía, Orografía, Clima, Etnografía. 1.2. Factores socioculturales: Tradiciones y costumbres, organización social, organización política, economía, formas de lenguaje, religión. Identifique a la danza como parte del folklore mexicano. Presencie la ejecución de danzas de algunas regiones del país para determinar sus motivaciones y temas, considerando las siguientes: 3.1. Problemas existenciales: la existencia del ser humano, fenómenos en la tierra, la existencia del universo y sus fenómenos, cambios en la estructura social. Presencie algunas danzas de diferentes regiones y deduzca a través del vestuario para Fernalia, movimientos, música e instrumentos, así como los factores vitales de la región, como son: 4.1. Medios de subsistencia

4.2. Habitación y vestido 4.3. Enseres de la vida cotidiana

5

6

7 Manejará ejercicios que estimulen su 1 desarrollo anatómico fisiológico, a través de la danza.

2

4.4. Instrumentos y herramientas laborales Relacione las danzas de su región con las de algunas otras regiones de nuestro país, con base en su: 5.1. Origen, tema, carácter. Concluya estableciendo las diferencias. Registre en su libro de notas los datos que considere importantes del trabajo desarrollado. Realice ejercicios de: 1.1. Conocimiento del propio cuerpo 1.2. Concientización de las diferentes partes del cuerpo 1.3. Orientación de si mismo y de las partes del cuerpo 1.4. Afirmación de la lateralidad y lado dominante. 1.5. Segmentos grandes y pequeños: motricidad gruesa y fina 1.6. Concientización y empleo de las articulaciones. Aplique los ejercicios mencionados en: 2.1. Desplazamientos totales 2.2. Juegos estáticos y con movimiento

3 4 5

Identificará los elementos concurrentes en la 1 danza y la aplicación de sus cualidades.

2

2.3. Percepción rítmica en sí mismo y en su medio ambiente. Organice con los ejercicios que maneja un sencillo cuadro de calentamiento. Realice en forma individual un sencillo trabajo creativo. Llegue a la conclusión de que los ejercicios realizados, organizados y ejecutados con cierta periodicidad, le proporcionará: Tono muscular, resistencia física, flexibilidad y elasticidad. Enumere los elementos que intervienen en la danza: 1.1. Espacio 1.2. Movimiento 1.3. Tiempo 1.4. Forma 1.5. Sonido 1.6. Ritmo 1.7. Color. Describa mediante ejercicios sus cualidades.

3

4

UNIDAD III: REPERTORIO OBJETIVO PARTICULAR El alumno distinguirá las danzas clásica, 1 moderna, contemporánea y tradicional mexicana.

2 3 4

5 Caracterice la danza tradicional Mexicana a 1 través del estudio de algunos grupos étnicos y la importancia de la conservación de sus 2 manifestaciones dancísticas.

Emplee los elementos y sus cualidades en sencillos trabajos creativos con temas: 3.1. Improvisados 3.2. Pre-establecidos. Aplique los conocimientos antes mencionados a los ejercicios que integran el cuadro de calentamiento de acuerdo a la danza o baile de la región que vaya a estudiar.

(Tiempo aprox. 21 hrs.)

CONTENIDO Investigue integrado en equipos los conceptos de: 1.1. Danza clásica 1.2. Danza Moderna 1.3. Danza contemporánea 1.4. Danza tradicional mexicana Defina las características de manifestaciones dancísticas. Comente con su equipo los resultados obtenidos en la investigación. Dé a conocer al grupo, mediante el relator, las conclusiones a las que llegó el equipo. Registre en su cuaderno de notas las conclusiones a las que, en relación al tema, llegó el grupo. Seleccione los grupos étnicos objetos de caracterización. Investigue rasgos característicos de los grupos propuestos.

3

Determine cuáles son las danzas más importantes de cada grupo.

4

Discrimine las danzas indígenas de las que tienen influencia de culturas extranjeras. Llegue a la conclusión de la importancia de la conservación de las danzas tradicionales como parte del patrimonio cultural de la Nación. Considerando las actividades anteriores, recaben información acerca de la danza que interprete con más frecuencia en su localidad. Elaborar una sencilla rotación de pasos y coreografía.

5

Estructurará la notación de los pasos y 1 coreografía de la danza de una región con fragmentos musicales adecuados. 2 3

Mecanice los pasos y evoluciones

4 5

Aplique dichos pasos a diferentes fragmentos musicales ejecutados con el mismo compás. Ejecute los pasos y evoluciones con la música propia de la danza.

METODOLOGÍA Este programa está integrado por tres unidades en los objetivos de cada una se pretende dar una visión general de la danza y su ubicación en el campo del arte; se procede de lo particular a lo general. - La estructura del presente programa permite la flexibilidad necesaria para su aplicación - Se emplean técnicas individuales y de grupo para que el alumno participe activamente. - De acuerdo con la experiencia del maestro se puede modificar el orden de las actividades, con el objeto de obtener mejores resultados. Se recomienda también que las actividades que conlleven trabajos de investigación se realicen extractases, con la finalidad de aprovechar al máximo el tiempo asignado a la práctica de la Danza CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para efecto de acreditar el curso, el alumno realizará todas las actividades que se sugieren en el programa y lograr así cada uno de los objetivos. Los trabajos de investigación en grupo: Participación individual Asistencia Evaluación Final

25% 25% 25% 25% BIBLIOGRAFÍA

1. 2. 3. 4.

La danza el ballet, Adolfo Salazar, Fondo de Cultura Económica La danza en el mito y en la historia, Luis Bonilla, Biblioteca Nueva Madrid 1964 Expresión Corporal, Patricia Stokoe, Ricordi Americana, Buenos Aires Temas para el estudio de la danza e historia de la danza, Casa de la Cultura de Celaya, Gto. 5. Mi cuerpo es mi lenguaje, Ma. Cristina Bozzini de Martrazzo y Tiofilo Mario Marrazzo, Ciordian S.R.L., Buenos Aires.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.