Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios Regional Norte de Santander

Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios Regional Norte de Santander Manufacturas de madera, y productos de maderas incluidos muebles. TI

11 downloads 97 Views 3MB Size

Story Transcript

Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios Regional Norte de Santander

Manufacturas de madera, y productos de maderas incluidos muebles.

TIC

Logística

Telecomunicaciones.

CIES

Industrias de textiles, de confecciones y cueros.

Metalmecánica.

VISIÓN 2021 Principal centro de negocios y logística; por su desarrollo industrial; competitivo en carbones y cerámica, productos forestales, madera y muebles, confecciones , calzado, agroindustria y servicios a la producción, el bienestar y el entrenamiento.; emprendimiento y la asociatividad 1

2

3

Empresas Industriales lideres y exportadoras

Aprovecha su potencial minero

Desarrollo comercial y de servicios

6 Ciencia y la Tecnología al servicio del desarrollo

6 Infraestructura y Servicios públicos acorde a nuestras necesidades

4

6 Educación y competencias laborales

Actividad Agrícola y Forestal con valor agregado 6 Sistema de Información único como base de desarrollo regional



En el 2019 el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, será uno de los mejores centro de formación profesional y desarrollo tecnológico del Nororiente Colombiano y la Región Fronteriza Colombo-Venezolana, reconocido a nivel nacional e internacional; promotor y facilitador de la innovación, el emprendimiento y la asociatividad del sector empresarial, contribuyendo al desarrollo tecnológico, económico y social del Departamento y su área de influencia.

Calzado Confecciones

Turismo

Maderas

Comercio Áreas

Teleinformática

Metalmecánica

Electricidad y electrónica

Construcción

Tendencias tecnológicas

Innovación

Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Programas de diseño CAD ∙ Hombre ergo ∙ Software especializado en diseño y modelaje ∙ Software para desarrollo de prototipos virtuales ∙ Biomecánica ∙ Sistemas Strobel ∙ Software especializados de producción Proyectos estratégicos

∙ Escuela de diseño de calzado, marroquinería y confecciones ∙ Especialización de instructores en manejo de software especializado Tendencias tecnológicas ∙ Actualización tecnológica y certificación del laboratorio de control de calidad ∙ Misiones empresariales nacionales e internacionales ∙ Ruedas de negocios a nivel nacional e internacional. ∙ Dotación de maquinaría , equipos y software Innovación actualizados para los talleres de calzado y marroquinería ∙ Alianza estratégica con las curtiembres de la región para implementar la formación en curtición de pieles (Biocurtiembres) Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Investigación aplicada en nuevas prácticas de manufacturas ∙ Diseño y desarrollo de nuevos productos de calzado y Proyectos estratégicos marroquinería ∙ Innovación en Diseño de herrajes y accesorios para calzado y marroquinería ∙ Curtición de pieles especiales ∙ Diseño y acabado de pieles desde la curtiembre

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Hologramas para el diseño ∙ Diseño CAD ∙ Diseños ecológicos, económicos ∙ Diseño con identidad cultural ∙ Procesos automatizados y computarizados ∙ Materiales inteligentes y ultratecnológicos ∙ Utilización de productos naturales para textiles ∙ Sistemas de manufactura flexibles y respuesta rápida Proyectos estratégicos

∙ Proyecto Nacional de Diseño (RED) El SENA esta de Moda Tendencias tecnológicas ∙ Laboratorio textil de última tecnología (Proyecto Nal de diseño) ∙ Escuela de diseño para calzado, marroquinería y confecciones ∙ Montaje de un taller Concepto para confecciones. Innovación∙ Ambientes de aprendizaje móviles con tecnología avanzada ∙ Ambiente de formación modular con sistemas de respuesta rápida y transporte aéreo Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Investigación en Coolhunter (Cazador de Tendencias). ∙ Diseño y desarrollo de productos con alta tecnología (nanotecnología, animatrónica, ultratecnología) Proyectos estratégicos ∙ Transferencia y apropiación de nuevos sistemas productivos

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Reforestación en especies nativas mejoradas Nuevos materiales ∙ Mueble RTA ∙ Tecnologías limpias para el secado de la madera ∙ Recubrimientos a base de agua ∙ Utilización de la guadua para muebles y vivienda ∙ Bosques y productos certificados con sello Proyectos estratégicos verde ∙ Venta de servicios ambientales

Tendencias tecnológicas

∙ Fortalecimiento de la cadena-forestal-madera muebles Innovación en N de S (CIES-CASA) ∙ Ambiente de formación con tecnología LPA ∙ Proyecto integrado de Centro para apoyar solución de vivienda a población vulnerable Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Investigación sobre nuevos productos ∙ Investigaciones sobre silvicultura y transformación de la Guadua Proyectos estratégicos ∙ Investigación sobre recubrimientos ecológicos ∙ Investigación sobre el uso de especies nativas mejoradas

Mesa del Sector Eléctrico Colombiano Internacionalización de las normas de competencia laboral Normalización de la cadena productiva del sector Certificación labora de los trabajadores del sector en nuevas áreas ocupacionales Afiliación del 100% de las empresas del sector Estructura organizacional de las empresas con base en competencias laborales

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Diseño y montaje de redes subterráneas ∙ Diseño y montaje de Instalaciones utilizando energías alternativas ∙ Mantenimiento de redes eléctricas de alto voltaje en línea viva ∙ Comunicaciones con fibra óptica Nanotecnología ∙ Control de consumo de energía y mantenimiento del medio ambiente ∙ Automatización en la casa y en la industria Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas ∙ Laboratorio de: ∙ Nanotecnología ∙ Desarrollo de tecnología electrónica y microelectrónica ∙ Energías alternativas ∙ Simulación y prueba de diseños electrónicos utilizando software especializado Innovación ∙ Diseño de circuitos impresos especializados ∙ Especializado de fibra óptica con tecnología FTTB y FTTH ∙ Montaje de laboratorios en convenio con el grupo SCHNEIDER para sector eléctrico industrial ∙ Campo de entrenamiento para redes subterráneas Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Investigación aplicada en telemedicina en convenio con universidades ∙ Proyectos aplicados según necesidades de las MiPymes Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Construcción de edificaciones inteligentes ∙ Materiales con resistencias mecánicas más altas y livianas ∙ Utilización de energías alternativas que minimice la creciente demanda y su impacto ambiental ∙ Materiales inteligentes en la construcción de vivienda Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

∙ Construcción de una vivienda modelo domotizada a escala Innovacióncon materiales livianos ∙ Actualizar los laboratorios de Gerfor, Cerámica Italia y Pavco con tecnologías de domótica e inmótica y software especializado en diseño Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Implementación de diseños virtuales modernos en tercera dimensión con Autocad y nuevas herramientas emergentes Proyectos ∙ Implementación software especializado en calculo yestratégicos diseño estructural

Tendencias tecnológicas ∙ Industrialización de Software ∙ Software orientado a móviles ∙ Computación en la nube (Cloud Computing) ∙ Software Aplicado al Sector Agropecuario Innovación

Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas ∙ Laboratorio de desarrollo de software interactivo aplicado  Multimedia  Diseño WEB Innovación  Software didáctico ∙ Software empresarial ∙ Modelo de central de servicios electrónicos para empresarios de la región Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Desarrollo de software CRM y ERP aplicado a MiPymes ∙ Certificación de calidad en la industria de las TICs ∙ Bioinformática Proyectos estratégicos ∙ Biocomputación

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks) ∙ Mecatrónica (Mechatronics) ∙ Software fiable (Software Assurance) ∙ Control numérico computarizado ∙ Robótica ∙ Diseño virtual de automatismos ∙ Simulación virtual de procesos industriales ∙ Procesos de corte y soldadura con láser Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

∙ Actualización tecnológica, implementación y certificación de los laboratorios de Metrología, Control de Calidad, Innovación Materiales, Tratamientos térmicos ∙ Actualización tecnológica e implementación del laboratorio de Automatización Industrial, en todas sus áreas Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Adoptar y Adaptar tecnologías, procesos y procedimientos de los equipos y herramientas de ultima tecnología Proyectos estratégicos ∙ Investigación y desarrollo de nuevos materiales

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Comercio globalizado ∙ Comercio electrónico: ∙ CRM ∙ EDI ∙ Boutique Inteligente ∙ E-Commerce ∙ Publicidad Inteligente ∙ Transición hacia nuevos formatos comerciales Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Modelo de un sistema de información de mercados ∙ Centro de convenciones interactivo ∙ Promover planes de negocios para la creación de empresas de comercio internacional Proyectos estratégicos

Tendencias tecnológicas

Innovación ∙ Promover ruedas de negocios binacionales y del caribe ∙ Formulación y diseño de Planes Estratégicos para las cadenas productivas Proyectos estratégicos ∙ Desarrollar la operatividad de la plataforma logística fronteriza ∙ Desarrollo de cazadores de tendencias

Tendencias tecnológicas

Innovación

∙ Cocina vanguardista ∙ Cocina inteligente ∙ Turismo sustentable con énfasis en ecoturismo ∙ Turismo vivencial (Etnoparque Motilón Bari) ∙ Turismo interactivo ∙ Posadas turísticas ∙ City Marketing Proyectos estratégicos

∙ Escuela de turismo binacional ∙ Cúcuta vitrina comercial, turística y de negocios Tendencias tecnológicas ∙ Corredores turísticos por Norte de Santander ∙ Proyecto etnoturístico Motilón Bari ∙ Proyecto ictioturístico en Norte de Santander ∙ Aulas móviles en cocina y turismo ∙ Investigación y desarrollo de nuevos productos gastronómicos Innovación ∙ Parques naturales de la Región convertidos en productos turísticos ∙ Convenios binacionales (Venezuela) para intercambios gastronómico y turístico Proyectos estratégicos

Certificación del centro en SGC

Bienestar del Aprendiz

Ambientes de Aprendizaje transformados

Talento humano formado técnica y pedagógicamente

Bilingüismo Emprendimiento y empresarismo

Servicio al cliente Áreas

Sostenibilidad ambiental Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Formación virtual Formación en ambientes móviles Certificación laboral Teletrabajo Alianzas y convenios con sector publico y privado Proyectos Integradores de centro, Intercentros, Interinstitucionales, Cooperación Internacional Fomento de la cultura de la investigación Integración con la Educación Media Técnica con la Educación Superior

PROYECTOS

METAS

Proyecto Nacional de Diseño

10 centros de la red con ambientes de aprendizaje ideales 50 instructores actualizados 40 proyectos de formación 300 empresarios capacitados

Escuela de diseño en calzado, marroquinería y confecciones

Dotación de equipos y software especializado

Tecnoparque

Implementación y dotación de equipos en Cúcuta, Ocaña y Abrego

Fase II Transformación de ambientes sede Indusria

Adecuación de 20 talleres

Escuela Internacional de cocina, hotelería y turismo

Consolidar centro internacional para el norte de Colombia y el Caribe

PRESUPUESTO (Miles de $) 3.295.000

820.000 3.000.000

475.000 2.600.000

Sector Público

• Gobernación y alcaldías • Secretarías de educación • Universidades Públicas

Sector Privado

• Manufaturera de los santanderes (calzado, joyas y confecciones) • Cluster de la arcilla

Empresas Nacionales

Empresas Internacionales

• Sika • Cerámica Italia • Pegacaucho • • • •

CIATEC - México SENAI, Fevale, Ibect - Brasil Palermo – Argentina Escuela de moda y diseño - Canadá

CIES N de S CENTRO DE GESTION DE MERCADOS DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCION COLOMBO ALEMAN COMERCIO Y SERVICIOS COMERCIO Y SERVICIOS AGROEMPRESARIAL Y MINERO SAN ANDRES 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 2000

2005

2010

2015

2020

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.