Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria

Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria Aromaterapia aplicada a la Cosmiatria Alumna: Concepción Grajeda Esquer AROMATERAPIA – ACEITES ESENCI

17 downloads 59 Views 91KB Size

Recommend Stories


CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA
CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA SEDE SUR: 2 SUR 1147 – FONOS (71) 233499-226257 - FAX (71) 237282 SEDE NORTE: 11 ORIENTE 1751 – FONO (71) 223330 – F

Proyecto Educativo De Centro
DOCUMENTO MARCO CÓDIGO: HUE-G22 Proyecto Educativo EDICIÓN: 02 FECHA: Proyecto Educativo De Centro ELABORADO POR: REVISADO POR: Rufino López y

Story Transcript

Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria Aromaterapia aplicada a la Cosmiatria Alumna: Concepción Grajeda Esquer

AROMATERAPIA – ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales, son aceites altamente concentrados que se obtienen por medio de destilación de los extractos de las plantas (flores, tallos, raíces y cortezas). Se le atribuye al médico y filosofo Persa Avicena 930-1037 el descubrimiento del método de destilación. Existen manuscritos árabes del siglo X y XI donde contienen dibujos de aparatos destiladores de aceites esenciales cuyos principios no han cambiado al día de hoy. La aromaterapia se usa desde hace miles de años desde las más antiguas practicas curativas de la humanidad. Los antiguos egipcios desde los tiempos de los faraones estaban altamente especializados en la mezcla de aceites esenciales, inventaron el arte de extraer esencias de las plantas calentándolas en un recipiente de arcilla. En la civilización griega, Hipócrates padre de la medicina reconoció el poder de curación de las plantas. La efectividad de los tratamientos de aromaterapia, dependerán de la pureza y calidad de los aceites esenciales y la manera de utilizarlos. Se utilizan por medio de: • • • • • • •

Inhalación Tópicos (masaje) Ingestión Baño de tina Difusor Velas Sachet

1

Aceites esenciales de uso más común, su acción y propiedades curativas: Aceite esencial Bergamota

Cedro

Cipres Canela Eucalipto

Acción Estimulante, refrescante, tranquilizante, energético y revitalizador. Antiséptico y desestresante

Purificante, sedante y vigorizante. Antiséptico, tonificante, calienta y estimula. Antiséptico y bactericida

Geranio

Balsámico y antirreumático. Estimulante y equilibrante.

Jazmín

Antiinflamatorio y antidepresivo

Jengibre

Calienta, favorece la circulación, tiene propiedades relajantes y anticatarrales.

Lavanda

Relajante, sedante, equilibrante, purificante y armonizador.

Limón

Purificante, refrescante y estimulante.

Menta

Digestivo, descongestionante y antiséptico.

Propiedades curativas Alivia el estrés, la depresión, la ansiedad y restablece el apetito. Equilibrante, relajante, favorece la reflexión, posee propiedades expectorantes ya que purifica el aire y favorece la respiración, con su olor a madera actúa como antipolilla de armarios con ropa. Alivia los síntomas de la menopausia, las alergias y el estrés. Útil en picaduras de insectos, gripe, resfriados y micosis. Antiséptico ambiental y de las vías respiratorias, por su efecto mucolítico es efectivo en gripe, resfriado, bronquitis, faringitis, tos, asma y rinitis. Útil como expectorante en vaporizaciones. Alivia los síntomas premenstruales y la depresión, calma el sistema nervioso y levanta el ánimo. Aplicado en masaje sobre el bajo vientre calma dolores menstruales y relaja el estrés. Ayuda a prevenir y aliviar los mareos y las nauseas de viaje, estimula el sistema inmunológico contra los resfriados, actúa sobre el sistema digestivo y mejora la circulación. Ayuda a regular la hipertensión arterial, alivia los dolores de cabeza debido a la tensión y al estrés, es especialmente sedante para las mujeres después del parto, en picaduras de insectos y quemaduras. Reduce cansancio mental, alivia el estrés, estimula la concentración y mejora la circulación. Relaja y calma los músculos del estomago y del tracto gastrointestinal, trastornos y problemas respiratorios, eficaz en el tratamiento de los síntomas de la gripe, calma la tensión nerviosa.

2

Aceite esencial Mandarina Naranja

Patchouli

Acción Propiedades curativas Antiséptico, antiespasmódico, Relaja y estimula la creatividad, digestivo, sedante y tonificante. activa la circulación. Espasmos cardiacos, Da efectos calmantes y de bienestar, palpitaciones e insomnio. propagando el buen humor y el optimismo. Astringente, antiséptico y Tiene efectos sedantes, calmantes, antidepresivo. estimulantes, actúa contra los síntomas de la menopausia.

Pino

Astringente, refrescante y balsámico.

Romero

Estimulante

Rosas

Desestresante y antiséptico

Sándalo

Purificante, relajante, equilibrante, afrodisíaco y descongestionante

Ylan ylang

Calmante, equilibrante, purificante, vigorizante y afrodisíaco.

Para tratar el asma, tos seca, sinusitis, afonía, limpia los pulmones, estimula los músculos adoloridos después del ejercicio. Alivia los dolores musculares y reumáticos, ayuda a las personas con presión arterial baja. Activa la circulación sanguínea, alivia la tensión. Calma el sistema nervioso aliviando problemas emocionales, tiene un efecto equilibrante sobre mente, cuerpo y espíritu, también calma la mente y la prepara para la práctica de la meditación. Útil en problemas sexuales, previene la hiperventilación, calma la ansiedad, ayuda a regular el pulso, reduce los ataques de pánico y alivia la depresión.

Usos de los aceites esenciales: Por inhalación: Mediante la respiración directa de los aromas. La región olfativa es el único lugar de nuestro cuerpo donde el sistema nervioso central está relacionado estrechamente con el exterior, en esta forma los estímulos olfativos llegan directamente a las centrales de conexión internas, las neuronas de la región olfativa son neuronas sensitivas primarias y forman parte de las neuronas cerebrales, por lo que su efecto benéfico es inmediato en la mente y en las emociones. Uso tópico a través de la piel Por la firmeza y composición orgánica de las moléculas de los aceites esenciales estos son absorbidos por la piel, donde acceden por medio de los capilares al torrente sanguíneo y así llevan sus efectos a todo el organismo, al mismo tiempo estimulan la regeneración celular de los tejidos y la salud de la piel, matando gérmenes y bacterias nocivas.

3

Cuando el cuerpo recibe masajes con aceites esenciales los efectos tanto fisiológicos como psicológicos son asombrosos, el masaje actúa en las terminaciones nerviosas, al mismo tiempo produce calma y estimula el flujo energético, alivia la tensión, elimina las toxinas, esto mantiene a los tejidos sanos disminuyendo el proceso de envejecimiento. Por ingestión: Este uso está dirigido a ingerir directamente los aceites esenciales, pero la dosis debe ser muy precisa por lo que deben ser controlados y prescritos por un médico especialista en aromaterapia. En baño de tina: Los aceites esenciales incorporados al agua caliente son absorbidos rápidamente por los tejidos del cuerpo y los vapores aromáticos inhalados, por lo que se convierte en una experiencia única para el cuerpo, la mente y el alma. Por infusión: Esta es la manera más tradicional, tomar infusiones (tes) de hierbas aromáticas. En difusor: Definitivamente es una excelente manera de refrescar el aire, eliminar las bacterias del ambiente y promover la tranquilidad emocional. Por velas aromáticas: Las velas con aceites esenciales también pueden influenciar en el ambiente y las personas, las velas perfumadas al arder propagan inmediatamente su aroma creando una atmosfera placentera y de agrado. En sachet: Los aceites esenciales naturales colocados en sacheteros (bolsitas con flores secas y pequeños trozos de madera) se emplean con la misma finalidad terapéutica. Recomendaciones importantes: La concentración y potencia de los aceites esenciales es tal que nunca deben utilizarse en estado puro sobre la piel, algunos pueden causar quemaduras por lo que es indispensable diluirlos en un aceite conductor o vehicular, como el aceite de almendras. Prohibido su uso en mujeres embarazadas y niños pequeños. Algunos aceites esenciales son fotosensibles (bergamota, limón, naranja, cedro, lavanda etc.) por lo que se recomienda no exponerse el sol después de su aplicación, puede causar manchas en la piel. Hacer prueba de alergia con 1 gota de aceite esencial en 5 gotas de aceite conductor o vehicular (almendras o de oliva) aplicar sobre la muñeca, cubrir con una venda y esperar varias horas, observe la piel, si tiene la más mínima irritación evitar su uso. No deben usarse más de 3 aromas de aceites para hacer mezclas.

Se recomienda para la mezcla de aceites esenciales que primero se escoja el aroma más fuerte como base, entre ellos ylang ylang, sándalo, patchouli, jazmín, etc. Luego el aroma alto, como los aceites esenciales de cítricos, geranio, etc. 4

Al final los de aroma medio como manzanilla, lavanda, etc. Aromas que combinan entre sí: Bergamota: mezcla bien, con jazmín y lavanda. Cedro: con bergamota, ciprés, romero, rosas, ylang ylang. Ciprés: lavanda, pino, romero, esencias cítricas y florales. Canela: funciona con clavo y esencias cítricas. Eucalipto: limón, menta y cedro. Lavanda: combina con la mayoría de los aceites, sobre todo con las esencias florales y cítricas. Limón: lavanda y pino. Mandarina: con otras esencias cítricas y esencias de especias. Naranja: funciona excelente con otras esencias cítricas, lavanda y especias. Menta: con esencias cítricas y romero. Patchoulli: bergamota y geranio. Pino: combina con bergamota, esencias cítricas y florales, lavanda, mejorana y sándalo. Rosas: bergamota, ciprés, geranio, patchoulli y sándalo. Sándalo: bergamota, jazmín y lavanda. Ylan ylang: bergamota, jazmín, lavanda, sándalo y esencias cítricas. Modo de preparación para su uso en: Masaje: Añadir 10 gotas de aceite esencial por cada onza o 30 mililitros de aceite conductor o vehicular (de almendras o de oliva). Vaporización Ponga a hervir aproximadamente 2 litros de agua en una olla o recipiente y deje enfriar un minuto, añadir hasta 4 gotas de aceite esencial, cubra su cabeza con una toalla, cierre los ojos e inhale el vapor. Difusor: Aplicar de 4 a 6 gotas de aceite esencial en el depósito del difusor que debe ser de porcelana o cerámica de alta temperatura, para evitar que al quemarse desprenda plomo. Baño de tina Usar hasta 6 gotas de aceite esencial.

Como guardarlos Los aceites esenciales son muy sensibles al calor, la luz y la humedad, es importante guardarlos en frascos de cristal oscuro y con cierre hermético, como son también muy volátiles se tienen que cerrar muy bien cuando se usen y sobre todo no se tienen que guardar en botellas de plástico. Recomendaciones de 2 preparaciones de aceites esenciales para relajar y para el cansancio: Para relajar y eliminar tensión: 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de limón en 30 mililitros de aceite conductor o vehicular de almendras o de oliva. 5

Para el cansancio y estrés: 5 gotas de aceite esencial de eucalipto + 5 gotas de aceite de pino en 30 mililitros de aceite conductor o vehicular de almendras o de oliva.

Documento elaborado por: Conchita Grajeda Estilista, Cosmetóloga, Dermomicropigmentadora Master, Terapeuta Holística y Estudiante de Cosmiatria Médica. Capacitadora Externa en Dermomicropigmentación por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Publicado el 15 de enero en el periódico en línea www.thealamostimes.com

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.