CENTRO ESCOLAR PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015 I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR CENTRO ESCOLAR PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PROYECTO DEPORTIVO DE CENT

1 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


Área de Educación Física Escolar Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte 151
Área de Educación Física Escolar – Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte 151 (/75$7$0,(172'(/)Ò7%2/(1/$('8&$&,Ï1 %$6$'2(1/$&2035(1

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
. PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE v.1 Actividad Física y Deporte en edad escolar Junio 2009 Plan Integral para la Actividad Fí

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 11, II semestre de 2009 ISSN:1578-2484 Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión nº 11, II

Story Transcript

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

CENTRO ESCOLAR PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 2015 – 2016(MEMORIA,REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL 2014-2015)

1

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 2015 – 2016 1. INTRODUCCIÓN 2. LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO DEPORTIVO 3. DIAGNÓSTICO INICIAL: 3.1. ALUMNADO Y CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO: 3.1.1. ANALISIS DEL ENTORNO Y NECESIDADES 3.1.2. ALUMNADO: CENSO POR SEXO Y CURSO 3.1.3.HÁBITOS FÍSICO-DEPORTIVOS, INTERESES POR SEXO Y EDAD, EXPECTATIVAS DE LAS FAMILIAS, 3.1.4.NECESIDADES ESPECIALES 3.2. SEÑAS DE IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA 3.2.1.SEÑAS DE IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA 3.2.2.ESTRUCTURA LEGAL DE LA ENTIDAD RESPONSABLE. 3.2.3.. RECURSOS HUMANOS 3.2.4.EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y MATERIAL. 3.2.5.RECURSOS ECONÓMICOS 4. LOS OBJETIVOS GENERALES Y CONCRETOS PARA EL CURSO 2015 - 2016 5. LA OFERTA DEPORTIVA: CARÁCTERISTICAS 5.1. HORARIO LECTIVO: CLASES DE E.F. 5.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 5.3. HORARIO EXTRAESCOLAR: DEPORTE ESTRAESCOLAR 6. MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2014 – 2015. 7. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2015 - 2016

2

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

INTRODUCCIÓN El INSTITUTO DE SECUNDARIA HERMANOS D’ELHUYAR es promotor de la actividad física y el deporte desde hace más de 5 años. EL PDC se elabora siguiendo las directrices del CSD para elaborar dicho documento. EL PROGRAMA GENERAL ANUAL DEL I.S.HERMANOS D’ELHUYAR se divide en 3 partes:  Los aspectos generales de la PGA  PEC (proyecto educativo de centro)  Programaciones didácticas EL PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO estará incluido en el segundo apartado: en el Proyecto Educativo de Centro. El PEC debe recoger los valores, los objetivos y las prioridades de actuación con la finalidad de que el alumnado consiga el máximo aprovechamiento educativo. Es la identidad del Centro. Es entre estas prioridades educativas y objetivos donde aparecerán los signos de identidad de cómo queremos que sea la práctica deportiva del centro

Este año por lo tanto haremos una memoria y análisis de las actividades realizadas, de los objetivos cumplidos y de los nuevos objetivos y retos para este año. Los objetivos que marcarán las líneas de actuación en materia deportiva, estarán incardinados a los objetivos educativos del Instituto y que se diseñarán durante este curso. Nuestro PDC tiene el consenso de toda la comunidad educativa implicada: Consejo Escolar, equipo directivo, claustro del profesorado, AMPA, alumnos y familias. EL DIRECTOR Y EL COORDINADOR DEPORTIVO DEL CENTRO, LA JEFATURA DE ESTUDIOS, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPARTAMENTO DE EXTRAESCOLARES, DEPARTAMENTOS, TUTORIAS y otros como AMPA, ALUMNOS Y ESTAMENTOS PÚBLICOS colaboran y aportan a este proyecto, como siempre, sus propios niveles de actuación: contenidos y actividades complementarias de E.F., las diversas actividades programadas por los departamentos, sobre todo el de extraescolares , actividades de los padres, juegos deportivos, torneos, promociones de clubs y federaciones, etc. Este proyecto deportivo, como los anteriores, es ambicioso y contará con todos recursos humanos y materiales de que dispone el Centro para llevar a cabo una formación integral del alumno, en este caso se trata de favorecer la práctica deportiva educativa y saludable en horario lectivo y extraescolar. La elaboración de NUESTRO PDC se basará en un librito publicado por el CSD con las “ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO”.

3

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

En su introducción, alude a la necesidad de promover la actividad física y deportiva de los niños y adolescentes por los beneficios que reporta para la salud. Estos beneficios son tan importantes física, psicológica y académicamente que toda la Comunidad Educativa y deportiva nos debemos plantear el reto de subir el mediocre índice de participación de los escolares en las distintas actividades físico-deportivas. PROMOVER la práctica de DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA deberá ser objetivo fundamental dentro del PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO, ya que está probado y avalado por las estadísticas, que los niños que son físicamente activos y están en forma, tienden a ser mejores en el aula y a tener una mejor salud.

EL PROYECTO DE ESTE CURSO 2015 – 2016, quiero empezarlo con un artículo que los alumnos de 3º ESO tuvieron que leer con sus familiares (padres, hermanos) y escribir una opinión sobre este tema entre todos. Además de este documento se les incluyó un vídeo para promover las buenas formas como padres de hijos deportistas. Después de este artículo y la referencia del video, incluiré las reflexiones de un padre que me pareció fantástica aunque casi todas fueron muy buenas. Después pondré la opinión y reflexión de los profesores de E.F. Creo que con esta introducción se trata de dar sentido a los objetivos que nos planteamos año tras año en el I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR: la práctica responsable, ética y para todos en el ámbito de la actividad física y el deporte.

Este es el documento: ¡CASTIGADO ESTA SEMANA NI ENTRENAS Ni HAY PARTIDO! Ayer, en la típica reunión de padres de jugadores (en mi caso infantiles), el entrenador tocó el tema de los estudios y que tenía intención de controlar las notas para jugar o no el partido del fin de semana. La mayoría de padres asintieron aprobando la medida, pero yo me negué en rotundo, ya que esa decisión la deben tomar los padres. Verán, tengo un hijo que suspende, como todo el mundo, las asignaturas que no le gustan o le dan más pereza, o para las que no tiene ningún talento. La responsabilidad de ello es mía y sólo mía. Está bien que les inculquen el deporte desde el estudio, pero después de leer un artículo de una compañera de certificación, la psicóloga “Yolanda Cuevas” (le pedí permiso para publicarlo porque creo que simplemente es genial), intentaré que hagamos una pequeña reflexión. Todo el mundo tiene derecho a pensar sobre el tema lo que considere oportuno y mejor para sus hijos: ¡CASTIGADO! ESTA SEMANA NI ENTRENAS, NI HAY PARTIDO, ASÍ APRENDERÁS….

4

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Todos conocemos esta frase pero, ¿sirve de algo? Sabemos la gran lista de beneficios físicos que tiene el deporte: – fortalece los músculos y huesos. – previene la obesidad. – previene el riesgo de enfermedades tales como la diabetes. – puede corregir posibles defectos físicos. – ayuda a coordinar movimientos. – estimula la higiene y la salud. – duermen mejor… Pero, ¿y cómo herramienta educativa y psicológica? El cerebro de un niño/a deportista es más activo, la atención y la concentración toman protagonismo, escuchan, asimilan, actúan según directrices de sus entrenadores y a la vez se centran en movimientos sin perder de vista a sus compañeros. Es su día a día en el entrenamiento. Su práctica fomenta el ser perseverante, tolerar el error propio y el de los compañeros y aprender de ellos como parte del proceso de aprendizaje. Los niños se sienten de este modo protagonistas activos de su aprendizaje repercutiendo de una manera valiosísima en su autoconfianza, autoconcepto y autoestima, compañeros de viaje a lo largo de todas sus vidas. Cada día que privas a tu hijo/a de la práctica deportiva impides su desarrollo físico, mental y de su larga lista de beneficios. Desde pequeños la clave es establecer los límites con firmeza y alternativas educativas ingeniosas para que el castigo seexcepción y no la regla. En muchos casos, el castigo extingue la conducta de manera puntual, pero la raíz del problema no se soluciona y muchos niños/as siguen “haciéndola” cuando pueden o cuando creen que no les ven. El castigo de moda: “Te dejo sin…” Está demostrando que no es efectivo y de allí conocidas expresiones: “le da igual que le deje sin…” Porque para que sea castigo educativo tiene que suponerle un esfuerzo, algo que le ayuda a autocontrolarse. Si le castigas sin ir a entrenar no sólo no hace el esfuerzo que tenía que hacer para desplazarse, sino que además deja de hacer lo que estaba haciendo, no cumple con el compromiso que tiene con sus compañeros etc… Es decir, estás fomentando la no responsabilidad. Reflexión: pautas claras y dialogo en el momento adecuado para transmitir las normas es la clave para un nuevo comienzo. Aprenden a socializarse con nuevos compañeros, a ganar y compartir triunfos, a perder y saber tolerar la frustración, a experimentar emociones, a controlar la impulsividad en unos casos y vencer la timidez en otros, a reducir la ansiedad; a respetar las normas, al entrenador, a los jugadores rivales y a los árbitros. Aprenden a aumentar su confianza (porque de cada uno depende el resto del equipo), se crean lazos de ayuda entre ellos, se fomenta la 5

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

colaboración, se promueve una mejor gestión del tiempo al tener que estudiar o hacer deberes, les enseña a fijar metas, les desarrolla habilidades como el pensamiento estratégico, la capacidad de liderar, se les desarrolla pertenencia a un grupo con intereses y objetivos comunes, se les enseña a ser responsables y a cumplir con lo que uno se compromete y se comienza a desarrollar el hábito deportivo. Entonces, desde mi punto de vista como padre, como entrenador y como coach deportivo, ¿qué ganas castigando a tu hijo sin entrenar o jugar? ¿tendrá más tiempo para estudiar? Posiblemente sí, pero ¿usará ese tiempo para ello? Los expertos dicen que hay un límite, que cada 45 minutos se debe dar un descanso, ¿entrenando a media tarde en lo que les gusta y les motiva? Si tu hijo está muy comprometido con el grupo, con su deporte, con darlo todo entrenando… ¿Qué mensaje le estamos dando si le quitamos, por ejemplo, el partido? ¿se ha esforzado? ¿ha cumplido con su compromiso? ¿crees que debería obtener su premio y apoyarlo el sábado en la competición? El día es sobradamente largo para que dé tiempo a todo, sólo hace falta un plan de acción para que organicen su tiempo, para que aprendan a hacerlo. Dejemos que desarrollen su talento, que experimenten para encontrarlo. No digo que vivan del deporte y menos del nuestro, aunque quién sabe s¡ algunos se ganarán la vida con esto el día de mañana…ya sea jugando, entrenando, arbitrando etc. Lo que sí creo es que esta forma de aprendizaje les puede aportar otras muchas cosas en su vida. EL VÍDEO ES “MANUAL PARA PADRES DEPORTISTAS”:https://youtu.be/ZcfQ70kiZvQ REFLEXIÓN DE LOS PADRES Esta es la respuesta de uno de los padres:

“VALORES Y BENEFICIOS DEL DEPORTE

Hoy mi hija Andrea me ha puesto deberes: -papa tienes que leer una redacción y ver un video sobre el deporte y luego tienes que escribir unas líneas con tu opinión al respecto Inmediatamente me han venido a la cabeza los recuerdos de mis inicios en el deporte en mi infancia, hace ya unas décadas, durante las cuales siempre ha sido un buen compañero de viaje. En primer lugar fue un paso efímero por el futbol, recuerdo la impresión que me causo la figura del entrenador e intentar seguir las pautas que marcaba, la disciplina del juego en equipo con otros niños hasta ese momento desconocidos o aprender y respetar las reglas propias del juego.

6

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Fue una corta experiencia, había que ayudar en el negocio familiar, lo que me supuso una gran desilusión, eran otro tiempos. Pero el veneno ya estaba inoculado. Más adelante fue el atletismo, persuadido por un profesor de educación física. La modalidad, el cros. Como deporte individual que es, era yo solo contra todos. Requiere una buena preparación física y control mental, ya que eres tú mismo quien decide como regular el esfuerzo, seguir o no el ritmo de tus contrincantes o el punto de la carrera donde acelerar. Fue el descubrimiento de la competición. Y como no acordarme de los partidillos de baloncesto al salir del instituto con los colegas que llegaban a durar hasta cuatro horas en alguna ocasión, con los piques de turno o competiciones a encestar desde medio campo. Deporte entre amigos y rivalidad. Luego vinieron la bicicleta de montaña, el senderismo y el alpinismo. Rutas por alfombras blancas, ascensiones por laderas heladas, dormir en soledad a 2500 metros de altitud viendo el cielo estrellado o hacer cumbre y tocar el cielo con las yemas de los dedos. Deporte y naturaleza en estado puro. Y mi último descubrimiento la bicicleta de carretera. Pedaleando solo o en grupo con los colegas del club ciclista de mi pueblo, cuyos miembros están entre los quince y los setenta años, muestra inequívoca de que el deporte no entiende de edad. Como en la vida hay etapas llanas, de montaña y hasta contrarreloj. Buen rollo, camaradería, compañerismo y solidaridad. Están más que demostrados los beneficios que el deporte tiene para la salud tanto en el aspecto físico como mental, nos ayuda a mantener la figura, buen tono muscular y un corazón fuerte. Mentalmente nos libera del estrés y las tensiones propias del trabajo o los estudios, es una perfecta y hasta imprescindible válvula de escape diría yo.

Disciplina, constancia, esfuerzo, sacrificio, solidaridad, compañerismo, afán de superación, respeto, aceptar las derrotas y aprender a superar las frustraciones son algunos de los muchos valores que el deporte lleva en su ADN. Por todo esto considero que la práctica del deporte a cualquier edad es imprescindible y más si cabe desde la infancia para el crecimiento, desarrollo y socialización del individuo ya que favorece la relación entre las personas y genera experiencias en algunos casos inolvidables. Personalmente es una satisfacción ver como mis dos hijas practican el deporte que les gusta, van con ilusión tanto a los entrenamientos como a los partidos, llegan contentas después de un partido o cabreadas por haber perdido y considerar injusta alguna decisión de la entrenadora o del árbitro. Lo cual genera en casa un debate en ocasiones intenso que siempre acaba en alguna reflexión.

7

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

En definitiva como yo les suelo decir, a lo largo de la vida tanto en el ámbito de los estudios, el trabajo o las relaciones personales hay situaciones o decisiones de otras personas que nos pueden parecer injustas, hay que tratar de comprenderlas y en muchas ocasiones aceptarlas. Conclusión, el deporte es un buen entrenamiento para la vida real. Fomentemos que nuestros hijos practiquen deporte y practiquémoslo con ellos, que disfruten haciéndolo sin presión, sin exigencias, sin metas imposibles y respetando los valores del deporte. Una vuelta en bici, una ruta por la montaña, salir a correr……….. puede ser un refuerzo en las relaciones padres e hijos y nos regalara momentos emotivos y en ocasiones de los que se quedan grabados en nuestro disco duro, y yo puedo dar fe de ello.

EL DEPORTE TIENE EL PODER DE TRANSFORMAR EL MUNDO. TIENE EL PODER DE INSPIRAR, DE UNIR A LA GENTE COMO POCAS OTRAS COSAS….TIENE MAS CAPACIDAD QUE LOS GOBIERNOS DE DERRIBAR LAS BARRERAS SOCIALES. Nelson Mandela (premio nobel de la paz)

José María Ruiz-Canales"

REFLEXIÓN DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA: LA NECESIDAD DE MÁS HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA En este cuadro se resume lo que pensamos los profesores de la necesidad de que la carga horaria de E.F. para el alumnado de primaria, SECUNDARIA, BACHILLERATO y no dejar de lado a los alumnos de FORMACIÓN PROFESIONAL COMO si no tuvieran derecho a ser como los demás en su necesidad de práctica física.

8

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Estrategia Naos para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2010)

• Sedentarismo – obesidad alto coste económico, reducción esperanza de vida. 7% gasto sanitario = 2500 millones de euros anuales

Escolares de 15 – 17 años mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. Mínimo TRES veces a la semana actividades vigorosas.

Informe de la OCDE 2015 Situación preocupante: incremento de la obesidad y Diabetes. Urgente generar estilos de vida saludables.

AUMENTO CARGA LECTIVA SEMANAL. Las Administraciones educativas promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos/as durante la jornada escolar (LOMCE y Art. 6.4. Real Decreto 1105/2014

Estudio de la Universidad de Cambridge (2015)

La importancia educativa que la Educación Física tiene para el rendimiento académico

• Sedentarismo causa el doble de muertes que la obesidad. La actividad física puede reducir un 30% las posibilidades de morir de forma prematura. España 40% de la población lleva una vida sedentaria.

• 2013 Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen mejor rendimiento cognitivo. Scandinavian Journal of Medicine & Sciencia in Sport.

Carga horaria en países que tienen mejores resultados académicos.

• Finlandia. Universidad de Malmö (Suecia). Los alumnos con 5 horas a la semana mejores notas en Lengua, Inglés, Matemáticas que los que tenían 2 horas. Científicos de la Universidad estatal de Michigan (2013) los alumnos con mejor forma física mejores resultados académicos. Mantenerse en forma y tener éxito académico van de la mano (Pivarnik, coordinador 2012). Bilbao 2013Mayor exposición al ejercicio físico y deporte mayores habilidades en Lengua, matemáticas y mejor rendimiento en general

No voy a añadir nada más a esta introducción porque creo que es inmejorable y no necesita más explicaciones. Nuestros objetivos siguen siendo los mismos, la colaboración con entidades, federaciones, IRJ, ha ido aumentando este año. Veremos que las actividades complementarias y extraescolares superan las hechas otros años. GRACIAS A MIS COMPAÑEROS MARÍA Y JAVIER especialmente por la colaboración, aportación e implicación en todas las actividades, promociones, charlas que nos han propuesto o hemos propuesto entre todos. Como siempre agradecer a todos los que ayudan a que el PROYECTO DEL INSTITUTO HERMANOS DELHUYAR esté a la vanguardia de la práctica deportiva y del ejercicio físico en La Rioja. Seguimos creciendo y mejorando nuestro “PDC” y ofreciendo más alternativas a nuestros alumnos. PILAR ESTEBAN FIGUERO COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS Y DEL PROYECTO DEPORTIVO DEL CENTRO.

9

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

2.-COORDINADOR DEPORTIVO DEL INSTITUTO HERMANOS D’ELHUYAR Pilar Esteban Figuero, jefe de Departamento de EDUCACIÓN FÍSICA lleva asumiendo la responsabilidad de LA COORDINACIÓN DEPORTIVA de este Instituto durante 4 años. Dando la coherencia a los objetivos educativos tanto en periodo lectivo como extraescolar. Las funciones del Coordinador están fijadas por el CSD y durante el curso 2014 – 2015 e inicio del presente, las funciones han sido realizadas de la siguiente forma:  Elabora el proyecto deportivo supervisado y apoyado por el Director.  El PDC se realizó de nuevo y fue supervisado por EL DIRECTOR. Abilio Jorge es un gran entusiasta de la práctica deportiva y uno de sus objetivos fundamentales dentro del PEC es el fomento y apoyo a todas las actividades extraescolares y complementarias.  Hará un diagnóstico inicial y una memoria final de los resultados obtenidos  Está incluido en el PROYECTO DE CADA AÑO. La memoria corresponde a las actividades escolares, extraescolares, los alumnos/as que hacen deporte y tipo de deporte según CENSO. Después se analizan los resultados.  Se reúne periódicamente con las secciones deportivas, el AMPA, para fijar las actividades, deportes y propuestas redactando las actas correspondientes a cada reunión  Con presencia de todas las secciones y el AMPA se hacen 3 reuniones al año para acordar normas, secciones, cuotas, colaboraciones, reparto de espacios, etc.  Reuniones puntuales con cada sección para resolver cada situación; el contacto por correo y washap es continuo.  Coordina las distintas actividades deportivas que se ofertan en horario de tarde (ver reparto de los espacios y los horarios de WEB y en este proyecto). Algunos van cambiando a lo largo del curso por falta de alumnos en unos y por ampliar horas en otros)  Se asegura de que el personal técnico deportivo sabe y acepta los objetivos prioritarios que se marca el Centro.  Código Ético y entrevista con los técnicos de cada sección. El grupo es de gran nivel y estamos encantados con su comportamiento y logros.  Mantiene una correspondencia, correo electrónico, con LA DIRECCION general de DEPORTES, Y OTRAS AGRUPACIONES O ESTAMENTOS.  IRJ (Óscar de Diego fundamentalmente) es continuo para solicitar entradas, Primeros auxilios, proyecto deportivo. 10

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

 Federaciones como la de PELOTA, RUGBY, clubs como el SPOrting, Valle del Ebro, CRON, Cruz Roja, etc. Cada día colaboramos con más Asociaciones y club que promocionan deportes minoritarios. Este año será nuestro objetivo prioritario.  Distribuye los horarios y las instalaciones para cada deporte; también los espacios para guardar el material.  Ofrece el material del departamento de E.F. o compra si es necesario para realizar algunos deportes.  Informa de las actividades deportivas el primer día de curso con hojas de inscripción y presentación de las secciones.  El día de BIENVENIDA a los alumnos de 1º ESO se les hace juegos, se les reúne en el Salón de Actos al final de la Jornada para hacer la presentación AMPA y COORDINADORA Y RESPONSABLES DE CADA SECCIÓN deportivas y actividades culturales que se realizan en el Instituto.  Impulsa las actividades que se van organizando a lo largo del curso por el propio Centro o por agentes externos como los JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES, torneos, asistencia a eventos o partidos de baloncesto o balonmano, carreras populares, etc.  Con el Departamento de E.F. concretará los objetivos educativos y competencias motrices que son prioritarios desarrollar a través del deporte extraescolar y de las actividades complementarias que se gestionan desde este departamento. La temporalización de los contenidos que se programan buscarán relación con los deportes extraescolares que hay en el Centro, es decir, se apoyará desde las clases de E.F. la participación en esos deportes o actividades, o se harán torneos según los contenidos.  Elabora censo deportivo y analiza los datos.  Colabora en la organización de actividades extraescolares en horario lectivo y que son responsabilidad del Departamento de Extraescolares: actividades lúdico-deportivas en la JORNADA DE BIENVENIDA, FIESTAS DE SANTO TOMÁS,  Divulga TODA LA información a través de la PÁGINA WEB, REVISTA, TABLONES, PANTALLA, PAREDES DE LOS POLIDEPORTIVOS. Los últimos puntos no se desarrollan porque están en la MEMORIA DEL CURSO 2014-2015 del punto siguiente de este Proyecto Deportivo, además se aportarán fotos y documentación al final.

11

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Entre las funciones de La coordinadora deportiva es hacer un diagnóstico inicial, analizar el PROYECTO del año anterior, las estadísticas de participación, qué se puede potenciar y mejorar; saber las necesidades de nuestros alumnos, valorar las posibilidades que ofrece nuestro Centro y su entorno para realizar deportes escolar y extraescolar para así poder obtener el máximo rendimiento y mejorar cada año. 3.- DIAGNÓSTICO INICIAL 3.1. ALUMNADO Y CARACTÉRISTICAS DEL CENTRO  

CENTRO DE SECUNDARIA , BACHILLERATO Y FP BÁSICA DE ELECTRICIDAD I.E.S.HERMANOS D’ELHUYAR CALLE ALBIA DE CASTRO ,9.

3.1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y NECESIDADES El Instituto Hermanos D’Elhuyar está situado en la zona centro de Logroño. El alumnado que llega a nuestro Instituto es heterogéneo ya que abarca desde el barrio nuevo de Cascajos con una población joven y de nivel cultural medio a los barrios de alrededor del instituto con una población más mayor y con inmigración. 

Los alumnos proceden de 4 Centros escolares fundamentalmente: o Obispo Blanco o Bretón de los Herreros o Pío X de la Estrella (Barrio de Logroño) o Gonzalo de Berceo (Barrio Cascajos)

Es un Centro creado hace 45 años para BACHILLERATO con instalaciones deportivas y campos exteriores muy amplios. Hasta el año pasado no había FORMACIÓN PROFESIONAL por lo que el Centro tenía como objetivo formar a los alumnos para ir la UNIVERSIDAD. El Centro se ha ido acomodando a SECUNDARIA y la ideología va evolucionando hacia objetivos más acordes con la realidad de nuestro entorno. El nivel cultural y socio-económico es medio –bajo. Los recursos económicos de los padres de nuestros alumnos varían pero no es fácil llevar a cabo actividades extraescolares con un coste alto porque muchos no pueden permitírselo. 

Cuando pasan de SECUNDARIA A BACHILLERATO se ha reducido el alumnado a la mitad prácticamente nos quedamos con 3 grupos de 1º BTO. Estos alumnos ya tienen todos expectativas de ir a la Universidad y su rendimiento es más alto.

12

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015   





I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Hemos recuperado alumnado respecto a otros años y supone 7 grupos en 1º ESO que tienen necesidades deportivas diferentes que los mayores. Esto supone que la organización de los espacios en los recreos sea más necesaria. Los inmigrantes de sexo femenino y religión musulmana no adoptan los hábitos de indumentaria deportiva adecuada, no participan activamente en la mayoría de los casos en las clases de E.F., en los recreos, en las actividades extraescolares, Los chicos inmigrantes suelen tener problemas económicos por lo que no pueden pagar las cuotas mensuales de los deportes federados o de clubs. Este problema lo tienen también alumnos autóctonos. Los alumnos de FP NO TIENEN EF ¡ ¡¡¡ tienen las mismas necesidades de movimiento, de actividad lúdica que cualquier chico de 15-16 años.

La ubicación Centro y el entorno facilitan en un grado altísimo la práctica de actividad física y deporte. 

A 20 metros escasos, tenemos LAS INSTALACIONES MUNICIPALES DE LOBETE con piscina, spa, gimnasio, canchas de deportes colectivos, pista de patinaje que nos permite desarrollar actividades complementarias, extraescolares y asistir a eventos deportivos sin perder tiempo y sin riesgo para el alumnado.



El Parque de CHIRIBITAS Y DEL EBRO es un entorno y medio natural fantástico para organizar actividades al aire libre y de Condición Física.

3.1.2. ALUMNADO: CENSO POR CURSO Y SEXO 2015 – 2016  739 ALUMNOS MATRICULADOS (100 más que el año pasado): o 1º ESO: 193 chicos 103 chicas o 2º ESO :143 75 o 3º ESO: 115 52 o 4º ESO: 87 43 o 4º DIV.: 16 9 o 1º BTO: 86 42 o 2º BTO: 70 33 o FP ELECTRICIDAD: 19 Y 10 

90 68 63 44 7 44 37

Del total de alumnos censados hay con necesidades especiales psicomotrices (visual y ACNES): 1 y 8.(lo concretaremos en el apartado correspondiente de este proyecto)

3.1.3. HÁBITOS FÍSICO DEPORTIVOS, INTERESES POR SEXO Y EDAD. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 

CENSO AÑO 2014 – 2015(639 ALUMNOS MATRICULADOS) o

1ºESO : 150

CHICOS 84

CHICAS 66 13

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015



o

2ºESO: 131

60

71

o

3ºESO: 90

51

39

o

4ºESO: 109

44

65

o

1ºBTO: 94

42

53

o

2ºBTO:50

20

30

o

DIV:

11

15

26

HÁBITOS FÍSICOS DEPORTIVOS: PARTICIPACIÓN EN DEPORTES Y ACTIVIDAD FÍSICA 



I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Participación femenina y masculina según el censo deportivo federado o

84 CHICAS en la ESO hacen deporte federado(algunas hacen 2)por lo que en Censo puede aparecer 101

o

133 CHICOS en la ESO practican deporte federado y sólo 1 hace 2

258 alumnos censados como federados (ver Censo deportivo federado 2014-2015)

Podemos dividir esta participación en 3 secciones distintas: 1) Alumnos que entrenan y participan bajo el nombre del Instituto 2) Alumnos que están inscritos en otros clubs y hacen deportes que no podemos ofertar aquí. 3) Alumnos que practican deporte y actividad física no reglada o federada.

2) Alumnos que entrenan y participan bajo el nombre del Instituto: o

Voleibol: 15, de 3º ESO se apuntaron muchas por primera vez(todas chicas).

o

Badminton: 16 con 2º , 3º puesto y cuartos de final(50% chicas)

o

Tenis de mesa: 3

o

Clavijo-D’Elhuyar: 2.

3) Alumnos de otros clubs o deportes federados: o

Deportes de combate: 11

o

Futbol y futbol sala: 52

o

Baloncesto: 32 más 5 de bachillerato

o

Patinaje y gimnasia rítmica: 11 14

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015 o

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Otros: 15

4) Actividad física no reglada o federada: o

Baile: academias y aerobic hacen unas 20 alumnas

o

Bicicleta, correr, patinar, nadar o gimnasios : los de 1º y 2º de bachillerato prefieren este tipo de actividad física para combinarla con sus estudios: 25

La práctica no reglada Si añadimos los alumnos de bachillerato y los que hacen actividad física no reglada de la ESO, calculamos que el 45% hacen algún tipo de actividad física sistemática de 2 periodos mínimo. CONCLUSIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN EL DEPORTE 

Hay que estar moderadamente satisfechos en cuanto que el deporte de competición está bien representado. No toda actividad física tiene que ser deporte de competición.



En los recreos, en las clases de educación física, en las nuevas propuestas del Instituto hemos conseguido ampliar los periodos de actividad física saludable.



Nuestro objetivo del curso anterior del 70% de alumnos que hagan ejercicio de alguna u otra forma creo que todavía no está conseguido pero nos vamos acercando.



Es significativa la incorporación de las chicas al deporte y como en los que ofrece el instituto se apuntan más. VOLEIBO HA TENIDO UN ASCENSO ESPECTACULAR EN LOS 3 ÚLTIMOS AÑOS: DE 2 HEMOS PASADO A 36.



EN 1º ESO hacen deporte reglado 20 chicas y en 3º este año 30, es decir, que por influencia y las opciones del Centro y de E.F., se consigue un aumento considerable de participación.



4º de la ESO en este curso, el 50% está haciendo deporte según el censo deportivo. De 110 alumnos 50 están federados o hacen baile. Del resto, otro 20% hacen ejercicios de fuerza y corren por su cuenta. Es un éxito absoluto. Además sólo 7 podrían tener sobrepeso.



Hago este análisis de 4º, mes de mayo del 2015, porque creo que refleja muy bien la progresión de 1º de la ESO a este curso terminal. Los datos así estudiados, suponen cumplir con el objetivo más importante del Proyecto y del Departamento de E.F.: crear hábitos de actividad física saludable incorporando el deporte o cualquier otra forma de ejercicio física a su vida, en el tiempo libre.



El departamento de E.F destaca que la influencia de los contenidos y la labor del profesorado en los hábitos físicos deportivos, es más importante de lo que parece según estos datos.



Por eso es muy importante que sea el instituto el que proporcione al alumno lo que no puede hacer por su cuenta o en clubs. 15

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015 

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

nuestro diseño de actividades presentes y sobre todo de futuro irá encaminado a tener diversidad de ofertas a bajo coste. SE ADJUNTA UN ANEXO EN LA WEB CON EL TÍTULO “EVOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA FEDERADA EN LOS ÚLTIMOS 6 CURSOS” En esta memoria se hace un estudio estadístico con gráficas de dicha evolución separando chicos de chicas y por niveles.

3.1.4. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES 

Alumno en 2º ESO con capacidad visual disminuida. Este alumno cuenta con el apoyo del material educativo necesario en clase. Cuenta con la ayuda de sus compañeros en todas las clases. Se integra perfectamente y participa en los contenidos de manera muy satisfactoria.

AQUÍ LO VEMOS A DIEGO EN EL TALLER DE CLOWN En E.F. tiene adaptado el material según los contenidos.  Alumnos con necesidades económicas. Estos chicos y chicas no pueden pagar a los clubs de los distintos deportes. En bádminton pueden acceder de forma gratuita y en futbol se han asignado unas becas para poder practicar este deporte  ACNES y PREMARC: hay proyectos en el Centro para estos alumnos. En las clases de E.F. están integrados en grupos de referencia. Los acnés no se adapatan a las clases de E.F. fácilmente pero contamos con la colaboración de alumnos que tratan de motivarles y de ponerse con ellos en las tareas por parejas, pero se cansan y suelen rechazar las tareas por tener serios problemas motrices en general. Los de PREMARC en cambo les encanta el deporte pero no les gusta hacer trabajos escritos. Estos alumnos SÍ hacen deporte fuera del Instituto sobretodo futbol.  Alumnas de religión musulmana. La indumentaria para la práctca deportiva ylas clases de E.F. no es la adecuada debido a las prohibiciones de su religión. La integración por lo tanto es muy difícil. Este año en las normas para E.F. queríamos que se adaptarán mínimamente a la ropa adecuada: o Velo o pañuelo permitido 16

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

o Camiseta larga que les tape o Zapatillas y pantalón de chándal o Cambiarse en los baños 1 en 1 No hemos conseguido mucho avance. Es uno de los problemas a solucionar. Hasta que no llegan a BTO, no son conscientes de la importancia de la adaptación al entorno en que viven.

3.2.- SEÑAS DE IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA : EL CENTRO COMO PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 3.2.1.- SEÑAS DE IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA El I.S. Hermanos D’Elhuyar impulsa, fomenta y aprovecha al máximo los recursos disponibles para la práctica física y deportiva en horario lectivo y extraescolar. Nuestro Objetivo fundamental es “el impulso y fomento de la actividad recreativa y deportiva entre todos nuestros alumnos sin que queden excluidos por discriminación económica (actividades gratuitas o cuotas muy accesibles), discriminación social (sexo o raza) o discriminación motriz (los discapacitados, los torpes o marginados de la competición oficial). Todos deberán poder participar en las propuestas que se hagan desde cualquiera de los ámbitos del Centro. Podemos desglosar la finalidad general del Centro en las siguientes señas de identidad u objetivos de actuación general: 

Promover entre el alumnado un sentimiento positivo de pertenencia al Centro.



Favorecer la práctica deportiva y saludable en horario lectivo y extraescolar como parte de la educación integral de los adolescentes. Compartiendo este interés por 17

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

su desarrollo con otras actividades complementarias como el coro, el teatro, talleres o investigación científica extraescolar, ampliando su horizonte cultural. 

Desarrollar la autoestima y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación. Todo alumno o alumna debe tener la posibilidad de realizar una actividad de tiempo libre que le atraiga especialmente.



Plantear el reto de subir el índice de participación de los escolares, tanto en actividades lúdico-recreativas como de competición por los beneficios que reporta física, psicológica y académicamente a toda la Comunidad Educativa



Ofrecer la mayor diversidad posible de actividades y deportes para que todos puedan ser motivados hacia la práctica recreativa o competitiva. Utilizando de forma eficaz y responsable las instalaciones y material.



Canalizar la práctica deportiva en 3 segmentos horarios: clases de E.F., recreos y extraescolar.



Lograr una coherencia entre los objetivos de la asignatura de E.F., las actividades complementarias y las extraescolares.

3.2.2.- ESTRUCTURA LEGAL DE LA ENTIDAD RESPONSABLE: AGRUPACIÓN DEPORTIVA D’ELHUYAR LA AGRUPACIÓN DEPORTIVA INSTITUTO DE SECUNDARIA HERMANOS D’ELHUYAR se creó legalmente el año pasado. Los objetivos e ideario se basan en los del PDC y el PEC. OBJETIVOS  Impulsará las actividades y deportes EN HORARIO EXTRAESCOLAR DE TARDE. tratará de desarrollar LAS QUE YA EXISTEN y crear otras nuevas que proponen padres, alumnos, asociaciones o federaciones.  Tendrá 2 orientaciones:  Deporte de competición y participación en JJEERR: entrenamientos de CLUBS y de nuestras secciones deportivas: voleibol, bádminton, baloncesto y futbol.  Deporte saludable y de recreación: Zumba o bailes , acondicionamiento físico , artes marciales y tenis de mesa. Este año.  La agrupación está inscrita pero todavía no tiene desarrollado sus estatutos; en base a este proyecto, el curso que viene será nuestro reto  Las secciones del Club varían cada año según los intereses de los propios suficiente de participantes en un deporte y se tiene que suspender y otras no hay entrenador o persona responsable que dirija esa actividad deportiva.  El objetivo de la Agrupación y del dinamizador-coordinador es que cada vez tengan más protagonismo nuestros alumnos, que cada vez ocupen más espacios por las tardes alumnos que no tienen otra forma de participar en deportes de equipo o individuales.  Las federaciones de voleibol y bádminton tienen un acuerdo o convenio de colaboración y participación, El Club de Baloncesto Clavijo y Murillo voleibol están utilizando nuestras instalaciones e infraestructura ,pagando una pequeña cuota  Tenis de mesa se hacen jornadas, recreos, y colaboración con un club que ya puede entrenar en nuestro Instituto por las tarde. Han aportado 2 mesas más a nuestros recursos. 18

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Se ha seguido trabajando en los objetivos del año anterior. ENTRENAN padres, personas con discapacidad y alumnos.  Las secciones varían cada año según los intereses de los propios alumnos y participantes. Este año el club de fútbol “VALLE DEL EBRO” se ha integrado a los deportes ofertados y se ha podido crear esta sección con 3 equipos que llevan el nombre del INSTITUTO.  Se ofertará Acondicionamiento físico, zumba. LA AGRUPACIÓN ESTA INTEGRADA EN EL ORGANIGRAMA DEL PROYECTO DEPORTIVO  ORGANIGRAMA DEL PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO (RECURSOS HUMANOS) DIRECTOR ABILIO JORGE COORDINADOR DEPORTIVO PILAR ESTEBAN DEPARTAMENTO DE EXTRAESCOLARES DINAMIZADOR INTERNAS

DEPARTAMENTO DE E.F. DINAMIZADORES ACTIVIDADES DEPORTIVAS PROPIAS

COLABORADORES CON ESTOS DEPARTAMENTOS JEFATURA y ORIENTACIÓN DINAMIZADOR CAMPAÑAS SALUD DEPARTAMENTOS COLABORADORES PROFESORES INFORMÁTICA WEB

EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS DINAMIZADOR TARDES PILAR ESTEBAN

DINAMIZADORES DEPORTE TARDE AGRUPACIÓN DEPORTIVA HNOS D'ELHUYAR con secciones propias: frontenis y pelota, futbol sala, Badminton, tenis de mesa AMPA coordinando algunas secciones: tenis de mesa, baile, guitarra, ajedrez ENTRENADORES de cada deporte

ALUMNOS – PIN (2º BTO)

CLUBS de baloncesto, futbol sala, voleibol

Recreos y eventos puntuales del Centro(jornadas y fiestas)

FEDERACIONES y sus escuelas DGD dinamizador de todos los IS

19

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

3.2.3.-ELEMENTOS DEL CENTRO QUE COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES. RECURSOS HUMANOS DEL ORGANIGRAMA Este proyecto incluirá todas las actividades que se programen en horario lectivo y extraescolar y en el colaborarán: Coordinador deportivo, dirección y Jefatura de Estudios, Departamento de E.F., Departamento de extraescolares, AMPA, alumnos de 2º BTO a través del PIN, profesores y alumnos a tÍtulo personal. Por otro lado se cuenta con las propuestas, promociones y colaboraciones puntuales o permanentes de Asociaciones, Federaciones, Clubs Deportivos, IJR, Cruz Roja y otros Estamentos públicos.

AGENTES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INTERVIENEN EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS: RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN Y JEFATURA DE ESTUDIOS  La directiva del Centro APOYA ESTE PROYECTO y lo incluirá dentro de la “Programación de Centro” con un apartado especifico  facilita todos los recursos materiales e instalaciones necesarios para la consecución de nuestro objetivo.  Se incluye presupuesto económico en la Programación anual para los gastos de luz, limpieza, material, premios,..  Apoya todas las actividades lectivas y extraescolares que se programan en los distintos departamentos: salidas, viajes, convivencias, etc.  Da relevancia a la figura del coordinador deportivo y a LA AGRUPACIÓN D’Elhuyar.  La jefatura de estudios se encarga de “logística” cuando salen profesores a actividades, anuncia en tablón qué actividades va a haber cada más.  Promueve todas las campañas que llegan al Instituto de salud e higiene: desayunos saludables, aulas sin humo, salud dental, drogas y malos hábitos.  Para estas campañas cuenta con la coordinación y ayuda del departamento de Orientación y los tutores que se reúnen un día a la semana para dar la información sobre las distintas propuestas de Organismos, ONG, Consejerías, etc. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA La coordinadora de este proyecto y la Jefe de departamento es la misma persona, siendo fundamental para la consecución de los objetivos educativos que perseguimos en las dos facetas de la actividad físico-deportiva: la lectiva en las clases de E.F. y las extraescolares programadas por el propio departamento, el de extraescolares o la coordinadora de actividades deportivas.  La variedad y diversidad de los contenidos de las unidades didácticas de secundaria y bachillerato tienen como fin proporcionar las competencias motrices necesarias para poder optar por cualquier deporte o actividad relacionada con la salud y el tiempo libre.  Las recursos materiales de los que dispone el departamento se ponen a disposición de los participantes en torneos, competiciones internas, recreos, y algunos para los deportes de horario de tarde (CLUB DELHUYAR).  Tratamos de impulsar la participación en “Los juegos escolares”. A los alumnos que destacan en algún deporte se les trata de favorecer su acceso a las distintas federaciones, equipos y clubs. 20

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015   



  

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

Se informa y se facilita la inscripción en las carreras populares y otros eventos puntuales que se promueven desde distintos Estamentos públicos y privados. Se implica en las actividades del Departamento de extraescolares, teniendo una relación muy estrecha: actividades de bienvenida, las fiestas, torneos internos, recreos, salidas, etc. Realiza sus propias actividades extraescolares en periodo lectivo y extraescolar como las campañas de patinaje hielo, esquí, orientación, senderismo, jornadas multideportes, y organiza competiciones por cursos de algunos deportes (bádminton, tenis de mesa, voleibol, freesby, pelota, frontenis, balonmano) dependiendo de las unidades o contenidos. Se colabora con la Dirección General de Deportes pasando la información sobre las competiciones deportivas escolares puntuales, recogiendo y distribuyendo entradas para balonmano y baloncesto, y además, este año, se impulsará más la salida a los entrenamientos y se les invitará a participar en charlas y exhibiciones en nuestro Centro a deportistas y clubs. Los profesores de este departamento hemos colaborado en la elaboración de este proyecto pasando encuestas de participación deportiva, proporcionar la programación de contenidos etc. Colaboramos con La Universidad. Deporte y carreras de la Universidad. Mantenemos un contacto fluido y han vendo al Centro a informar y apuntar a la Carrera Universitaria para Bachillerato. Y sobre todo fomenta los hábitos saludables tratando de animarles a la participación en cualquier tipo de actividad física o deporte tanto sea dentro del propio Instituto como fuera; bien dentro de las que programa el centro como de las que elijan ellos.

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Coordina todas las actividades que proponen los distintos departamentos incluidas las deportivas en periodo lectivo.  Apoya y es apoyada para organizar actividades físico-deportivas dentro de las jornadas de bienvenida, Fiestas de Santo Tomás, torneos intercalases de los recreos, ONG, salidas fuera del Centro, gymkanas, eventos puntuales, etc.  La pantalla del Hall, nueva este año, refleja los acontecimientos lúdicos, culturales, científicos, académicos del Centro. Siempre aparece alguna actividad extraescolar y deportiva en particular. OTROS PROFESORES COLABORADORES  Los profesores de Informática se encargan de la WEB y de la pantalla de TV, coordinan su estructura e introducen las novedades y acontecimientos del Instituto. En ella está el apartado de Deporte.  El Coordinador de la Revista del Centro final. También recoge siempre los acontecimientos de cada trimestre y entre ellos, los deportivos.  Profesores que participan por ejemplo jugando en los partidos profesoresalumnos de las Fiestas del Instituto, bailando, acompañando a las salidas de esquí, patinaje, excursiones. Este año los recreos y clases especiales: Pablo Rubio, Justo y Jose Antonio han colaborado con el departamento de E.F. y en los recreos. 21

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR



Muy importante es que casi todos los profesores apoyan el Deporte, saben la importancia en la formación de nuestros chicos y no critican las salidas en horario lectivo.  Departamento de Ciencias y de E.F. programamos una salida al Pirineo para practicar barranquismo y senderismo. Además se analiza el entorno natural (geología y biología) ALUMNOS Y PUNTO DE INFORMACIÓN  Los alumnos siempre apoyan con su participación todas las propuestas, proyectos, deportes, salidas que se les propone en mayor o menor número.  Unas son más atractivas que otras y unas son más económicas que otras. Unas son obligatorias y otras son voluntarias.  El `PUNTO DE INFORMACIÓN´ está integrado por chicos y chicas de 2º de BTO que se encargan de organizar o colaborar en las extraescolares más importantes: torneos de futbol, pelota, frontenis, baloncesto de los recreos, partidos y gimkanas de las Fiestas, juegos lúdico-deportivos de las Jornadas de Bienvenida, cualquier certamen, acto cultural o ONG que necesite su ayuda. Sin ellos no sería posible la organización de los Eventos puntuales del Centro. AMPA  Los padres y madres del Centro se están involucrando cada año más y mejor en la configuración de un PROYECTO deportivo y cultural más amplio. Un proyecto en el que puedan participar todo tipo de alumnos.  Elaboran un plan de actividades y realizan una encuesta entre los chicos para hacer un diagnóstico inicial y saber qué intereses tienen.  Hacen la hoja de inscripción en las actividades.  Contactan con monitores y expertos en cada actividad y deporte que ellos promueven.  Actúan en estrecha colaboración con la coordinadora de este proyecto deportivo, teniendo los mismos objetivos de desarrollo personal de los alumnos.  Participan de forma directa siendo responsables y dinamizadores de algunas de las secciones del club e incluso son los monitores de esos deportes.  Además de proponer otras actividades educativas y culturales en horario lectivo y extraescolar.  Colaboran en la fiesta y jornadas especiales.  Han ayudado a alumnos con dificultades económicas con becas. LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES  intenta involucrar a toda la Comunidad Educativa en estos PROYECTOS DEPORTIVOS de CENTRO a través de la convocatoria anual de “CENTROS ESCOLARES PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (como nosotros), premiando con una pequeña cantidad económica dicho esfuerzo;  impulsa a través de estos proyectos la participación de los escolares en el máximo de deportes posibles.  Su información sobre los juegos escolares, la entrega de entradas, la programación de actos en colaboración de federaciones y clubs, con deportistas becados. intenta favorecer nuestra tarea. Se necesitan más medios pero algo es para empezar. 22

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y CLUBS  La federación de voleibol tiene su escuela infantil femenina en nuestro Instituto,  L a Federación de bádminton tiene un acuerdo de colaboración para formar una escuela con los colegios de alrededor.  La Asociación de emigrantes ecuatorianos utilizan nuestras instalaciones exteriores teniendo llave para su uso los fines de semana  El Club Clavijo entrena en nuestras instalaciones y un equipo lleva el nombre DELHUYAR.  El Club de voleibol Naturhousetiene sus categorías cadete y juvenil en nuestro centro.  El objetivo de años venideros es que los Clubs y federaciones tengan menos protagonismo en la utilización de nuestras instalaciones PERSONAL TÉCNICO  El personal técnico, monitores, educadores deben ser personas con claros objetivos educativos como primera referencia. Sin duda la competición y hacer su deporte de forma eficaz es importante. Pero desarrollar valores sociales, de salud, fairplay, debe ser un principio indiscutible. Se debe divertir, no debe ser tratado discriminatoriamente y no se podrá echar a nadie por no tener las aptitudes buenas pero sí por mal comportamiento.

Todos los técnicos y responsables tienen la formación NECESARIA: TA FAD, ENTRENADORES DE LA ESPECIALIDAD, GRADUADOS EN MAGISTERIO.  CUADRO DE COORDINADORES Y PERSONAL TÉCNICO DEPORTIVO DE SECCIONES BALONCESTO MASCULINO . COORDINADOR : NACHO ARBUÉS(MAESTRO Y ENTRENADOR DE GRAN PERSTIGIO) /tno. 699978971. nachoarbué[email protected] VOLEIBOL FEMENINO. COORDINADOR: ÁNGEL ÍMAS GARCÍA Y ESTER BASURTO(PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN, JUGADORA Y ENTRENADORA DEL NATURHOUSE) /tfno. 941209422-609439507. CRISTINA MONTERO (ALUMNA DEL CENTRO) TENIS DE MESA COORDINADOR: AGRUPACIÓN D’ELHUYAR

23

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

ENTRENADOR: JOSE MIGUEL MARTINEZ(PADRE DE ALUMNO DEL Centro)

FÚTBOL SALA. COORDINADOR : OMAR Y BORJA tfno. 696336496(maestro) Entrenadores: ROBEERTO (TAFAD)ANGEL(EXALUMNO) CLUB B DE FUTBOL VALLE DEL EBRO [email protected] KICK BOXING ENTRENADOR: MANUEL CARRILLO(MAESTRO DE ARTES MARCIALES) BADMINTON. COORDINADOR: CLUB DELHUYAR ENTRENADOR RESPONSABLE Nacho Lázaro 696 885 769 (ENTRENADORES DE BADMNTON) 2015 ha hecho un curso de tecnificación a nivel nacional de gran nivel(Carolina Marin) CARLOS (TAFAD) Y ALBERTO (INGENIERO) [email protected] AJEDREZ. COORDINADOR: APA.- /tfno. 617181977. LUIS IBAÑEZ experto en AJEDERZ DE RAZONAMIENTO PELOTA-FRONTÓN. COORDINADOR: CLUB DELHUYAR Entrenador – responsable: PABLO RUBIO 8PROFESOR DEL INSTITUTO) ZUMBA PROFESORA: Elsa : tfno: 696356498

APOYO AL PERSONAL TÉCNICO DEPORTIVO Al personal técnico, a los responsables de cada sección se les apoya:  con todo tipo de promoción entre los alumnos. En los recreos y en charlas divulgativas.  Pasando fichas de inscripción. 24

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

   

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR

 Carteles en todos los TABLONES y paredes del Instituto  Código ético  Páginas WEB de comportamiento de padres y chicos en la competición. Ellos adquieren el compromiso de: admitir a todos tipo de alumnos, ayudar económicamente con BECAS junto con AMPA Y agrupación D’ELHUYAR ESTAR EN PERMNENTE FORMACIÓN Hacer una MEMORIA FINAL de los objetivos, competiciones y resultados.

3.2.4.-RECURSOS MATERIALES E INSTALACIONES Las instalaciones del I.S. HERMANOS DELHUYAR son aptas para las clases de E.F., aptas para casi todos los deportes que marca D.G.D a los Centros promotores de la actividad física y el Deporte. 2014-2015 hemos conseguido mejorar las instalaciones exteriores INSTALACIONES EXTERIORES Como podemos ver en el plano y en las fotografías, tenemos un espacio total muy amplio pero deteriorado. 

Campos de futbol de tierra



Frontón de 30 por 10 .: se ha quitado la red de alambre



2 campos de 40 x 20 , con porterías y uno más con canastas



Una especie de “cuerda” o zona para carreras en tierra alrededor de uno de los campos

INSTALACIONES CUBIERTAS Las instalaciones cubiertas están mucho mejor equipadas y preparadas para la práctica deportiva y educativa aunque la sonorización es muy mala. 

2 polideportivos de idénticas medidas: 24x14.Altura de techo 5 m., campos pintados de voleibol, baloncesto y de bádminton. 1. Polideportivo preparado con espaldera (polideportivo rojo) Y utilizado por sección baloncesto y bádminton. Tiene además 3 espacios dentro : 

Aula con medios audiovisuales



Vestuario con duchas no utilizables de chicas



Cuarto de material y mobiliario pequeño

2. Polideportivo con paredes limpias (polideportivo verde) y utilizado por voleibol y tenis de mesa. Tiene además 2 espacios adyacentes: 25

PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO 21015

I.E.S. HERMANOS D’ELHUYAR



vestuario de chicos



Cuarto para gran material o mobiliario (tenis de mesa, plintos, colchonetas).



Baños para chicos y para chicas a la izada de entrada a polideportivos



Cuarto de limpieza



Cuarto de material extraescolares.

PROYECTO DE MEJORA EN LAS INSTALACIONES 

Mejorar el frontón en 2 fases: o

1 quitar todo el alambre que está estropeado

o

Conseguir que La Consejería y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.