CEPIS

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS

10 downloads 188 Views 969KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

PROYECTO REGIONAL SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL Convenio : IDRC – OPS/HEP/CEPIS 2000 - 2002

ESTUDIO GENERAL DEL CASO

SAN AGUSTÍN, PERÚ

Elaborado por: Blgo. Roberto Manrique Arce Ing. Agrícola Luis Acosta Ing. Agrícola Herber Alvaro Econ. Héctor Jiménez Econ. Ricardo Torralba

Perú, junio de 2001

ÍNDICE Página 1.

Resumen ..................................................................................................................... 1

2. 2.1 2.2 2.3

Antecedentes y justificación ...................................................................................... Situación de las aguas residuales en el nivel nacional ............................................... Situación de las aguas residuales en el nivel local ..................................................... Importancia del estudio ..............................................................................................

2 2 3 3

3. Objetivos .................................................................................................................... 3 3.1 General ....................................................................................................................... 3 3.2 Específicos ................................................................................................................. 3 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8

Descripción general del área de estudio ..................................................................... 4 Nombre de la ciudad o cuenca ................................................................................... 4 Ubicación geográfica .................................................................................................. 4 Clima .......................................................................................................................... 4 Descripción del ecosistema de la cuenca ................................................................... 5 Población .................................................................................................................... 6 Actividades económicas ............................................................................................. 7 Actividad agrícola de la cuenca ................................................................................. 8 Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad ................................................. 12

5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

Descripción del sistema de uso de aguas residuales .................................................. 15 Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales......................... 15 Características de los suelos regados con aguas residuales ........................................ 16 Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego ..................................... 16 Sistemas de riego utilizados con las aguas residuales ................................................ 17 Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de la cuenca regados con aguas residuales ................................................................. 17

6. 6.1 6.2 6.3

Evaluación económica ................................................................................................ 19 Análisis de la demanda ............................................................................................... 19 Costos de inversión y operación ................................................................................ 21 Análisis económico y financiero ................................................................................ 22

7. 7.1 7.2 7.3 7.4

Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y de la actividad agrícola .......... 23 Identificación de los impactos .................................................................................... 23 Caracterización de los impactos ................................................................................. 26 Medidas preventivas y correctivas adoptadas ............................................................ 28 Programa de vigilancia ambiental .............................................................................. 28

2

8.

Marco legal .................................................................................................................

9. 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5

Aspectos socioculturales ............................................................................................ Aspectos generales de la población involucrada ........................................................ Aspectos sobre tenencia y uso de la tierra .................................................................. Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales ........................................ Aspectos de organización ........................................................................................... Relaciones interinstitucionales ...................................................................................

29 31 31 32 33 35 36

10. Propuesta de sistema integrado de manejo de aguas residuales para la ZASA ....... 36 10.1 Parámetros de diseño ............................................................................................... 37 10.2 Selección y plan de cultivos ..................................................................................... 37 10.3 Planta de tratamiento ............................................................................................... 39 10.3.1 Lagunas primarias ............................................................................................. 39 10.3.2 Lagunas secundarias ....................................................................................... 39 10.3.3 Lagunas terciarias ........................................................................................... 40 10.4 Unidades de producción ........................................................................................... 40 10.4.1 Parcelas de cultivos agrícolas temporales ...................................................... 40 10.5 Sistema de riego ....................................................................................................... 40 10.6 Cronograma de implementación del proyecto ......................................................... 42 10.7 Inversión y costos de operación ............................................................................... 42 10.7.1 Terreno ........................................................................................................... 42 10.7.2 Estudios .......................................................................................................... 43 10.7.3 Planta de tratamiento ...................................................................................... 43 10.7.4 Cultivos agrícolas ........................................................................................... 44 10.8 Productos y precios .................................................................................................. 44 10.9 Producción e ingresos .............................................................................................. 45 10.10 Análisis económico y financiero .............................................................................. 45 10.10.1 Características de la línea de crédito .............................................................. 45 10.10.2 Programa de inversiones ................................................................................ 46 10.10.3 Costos operativos anuales .............................................................................. 46 10.10.4 Programa de financiamiento ........................................................................... 46 10.10.5 Flujo de fondos ............................................................................................... 47 10.10.6 Indicadores de rentabilidad ............................................................................ 48 11.

Referencias ................................................................................................................. 49

Tablas 1. 2

Plantas de tratamiento en cada departamento del país ........................................................... .

2.

Datos mensuales meteorológicos del distrito del Callao ............................................

5

2

3.

Variación histórica de la población total y económicamente activa del distrito del Callao ...............................................................................................................

7

4.

Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias del Callao (en hectáreas) .................................................................................................. 8

5.

Extensión de tierras asignadas por tipo de cultivo (hectáreas) ...................................

9

6.

Características de los suelos agrícolas del distrito del Callao.....................................

9

7.

Caudales de las fuentes de abastecimiento del distrito del Callao .............................

10

8.

Sistemas de riego aplicados en las tierras agrícolas de la ZASA ...............................

10

9.

Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos del distrito del Callao ...................................................................................

11

10.

Sistemas de abastecimiento de agua de la ciudad de Lima ........................................

12

11.

Componentes del sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima .............................

13

12.

Disposición final de las aguas residuales según los puntos de descarga existentes en la ciudad de Lima .................................................................................. 14

13.

Indicadores de calidad del agua del río Rímac antes y después del punto de descarga de las aguas residuales hacia la ZASA ........................................................ 14

14.

Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales domésticas en la zona de estudio .................................................................................................. 15

15.

Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de cultivo ..................

16

16.

Características de los suelos regados con aguas residuales en la ZASA ....................

16

17.

Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguas residuales de la zona de estudio ................................................................................. 17

18.

Sistemas de riego aplicados con aguas residuales en la ZASA ..................................

19.

Características generales de los cinco principales cultivos regados en la ZASA con aguas residuales no tratadas ........................................................................................ 18

17

20.

Producción, precios y ventas de los principales productos cultivados en la ZASA .........................................................................................................................

20

21.

Costos de producción de los cultivos temporales regados con aguas residuales (US$) ...

21

22.

Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales durante el año 2000 .................................................................................................... 22

23.

Rentabilidad del sistema de uso de aguas residuales de la zona de estudio................

24.

Normas de calidad de agua para la clase III ............................................................... 30

25.

Cultivos y distribución de productos para la ZASA ................................................... 34

26.

Parámetros generales para el diseño del sistema ........................................................ 37

27.

Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales .....

37

28.

Características de las lagunas de estabilización .........................................................

39

29.

Relación de cultivos temporales ................................................................................. 40

30.

Costo de construcción de la planta de tratamiento (US$) .......................................... 43

31.

Costo anual de operación de la planta de tratamiento (US$) .....................................

32.

Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (US$) ............................................ 44

33.

Costos de producción de los cultivos temporales ...................................................... 44

34.

Precio de los productos obtenidos en el proyecto ZASA .........................................

35

Producción de cultivos temporales (tn/año) ............................................................... 45

36.

Ingresos por ventas de la producción agrícola (miles de US$) ..................................

37.

Características de la línea de crédito .......................................................................... 45

38.

Programa de inversiones (miles de US$) ................................................................... 46

39.

Costos operativos anuales (miles de US$) ................................................................. 46

40.

Programa de financiamiento (miles de US$) .............................................................

23

43

44

45

47

2

41.

Flujo de fondos (miles de US$) ................................................................................. 47

42.

Indicadores de rentabilidad ........................................................................................ 48

Figuras 1.

Ubicación de la ciudad del distrito del Callao ............................................................

4

2.

Actividades económicas del Callao ............................................................................

7

3.

Diagrama de flujo del sistema integrado de tratamiento y uso del agua residual de la ZASA .........................................................................................................................

4.

Planta de tratamiento .................................................................................................. 41

5.

Cronograma de implementación del proyecto ZASA ................................................ 42

38

1.

Resumen

La Zona Agrícola de San Agustín (ZASA) se localiza en el distrito del Callao, provincia Constitucional del Callao, a la derecha de la cuenca del río Rímac; es de clima húmedo subtropical ubicado en la costa central del Perú. Tiene una población de 2.600 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura. No cuenta con desagües; la mayor parte de las viviendas de San Agustín descargan las aguas negras domésticas y sus deposiciones fecales directamente a las acequias y canales de riego. En el tramo final del río Rímac, comprendido entre la toma de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lima y su descarga al mar, el mayor factor de afectación al uso agrícola es la descarga de aguas domésticas e industriales y de residuos sólidos, provenientes de emisores de servicios públicos y privados. Precisamente en esta parte baja del río se encuentra ubicada la captación de las aguas para el riego de la ex hacienda San Agustín y el fundo Bocanegra, cuyo nombre es Zona Agrícola de San Agustín (ZASA). El problema se ve agravado pues en el canal principal de riego se descargan los efluentes de aguas residuales del Colector N° 6 del sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima, cuyo caudal es de 2,6 m3/s de alta carga bacteriana y orgánica proveniente del cono este de la ciudad. Estos desagües no reciben ningún tipo de tratamiento. La ZASA produce hortalizas por excelencia; los cinco principales cultivos que anualmente se producen ocupan aproximadamente 15.289 tn de apio, 14.100 tn de poro, 870 tn de cebolla, 110 tn de ajo y 2.860 tn de tomate. Asimismo se produce col, repollo, culantro, zapallo italiano, etc. Dado que la mayor parte de dicha producción se dirige a algunos de los principales mercados mayoristas de la ciudad, esta situación constituye un serio problema sanitario y ambiental de urgente solución, no sólo por el amplio espectro de riesgo sanitario urbano, sino también por el importante riesgo al que están expuestos los agricultores de la ZASA al manipular diariamente esta agua. La ZASA actualmente cuenta con 535 ha y se reparte entre 145 propietarios que reclamaron propiedad una vez enunciada la Ley de Reforma Agraria en 1969. Por otro lado, hacia el norte, se hallan otras zonas agrícolas periurbanas adyacentes, pertenecientes a la cuenca del río Chillón, que corresponden al fundo Oquendo. Ellas también reciben descargas de desagües de hasta 2,2 m3/s sin tratamiento alguno. La propuesta dispone de 690 ha, es decir se está incrementando el área de estudio en 155 ha del fundo Oquendo. Se propone construir una planta de tratamiento, cuyo detalle aparece en el ítem 10.3, con un efluente que permita seguir cultivando hortalizas. Esta planta estará localizada en la zona de Oquendo y permitirá regar las 690 ha, con lo cual se beneficiará a los agricultores de San Agustín, Boca Negra y Oquendo. El proyecto contará con una línea de crédito de fomento agropecuario (ofrecido por el nuevo gobierno) de US$2.016.800 y la asociación de productores contribuirá con US$5.354.500 correspondiente al valor del terreno y al capital de trabajo para los cultivos temporales. El préstamo se cancelará en seis cuotas iguales entre los años tres y ocho. Esperamos que el proyecto alcance un VANF (Valor Actual Neto Financiero) de US$20.854.910, una TIRF (Tasa Interna de Retorno Financiero) de 95,23% y una relación beneficio/costo de 2,82; estos índices de rentabilidad son altos, lo cual hace atractivo al proyecto.

1

2.

Antecedentes y justificación

2.1

Situación de las aguas residuales en el nivel nacional

Según datos recogidos por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud (DIGESA, 2000), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS, 1999) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL, 1999), 82% de la población asociada al entorno geográfico de las distintas EPS del país, reciben agua potable y 72,7% tiene sistema de alcantarillado. La cobertura de tratamiento de aguas residuales es de 14%. Sin embargo, debe destacarse que se están haciendo importantes esfuerzos para incrementar esta cobertura con los proyectos de plantas de tratamiento en las ciudades de mayor población del Perú (Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, entre otras). Algunas de estas plantas ya están construidas, otras están en proceso de construcción y las restantes en estudio. De concretarse la construcción de las plantas proyectadas, en el período 20012010, la cobertura de tratamiento de aguas residuales se incrementaría a 70%. Las plantas existentes en el Perú son las que se indican en la Tabla 1. Tabla 1. Plantas de Tratamiento en cada departamento del Perú Departamento Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Madre de Dios Moquegua Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali TOTAL

Numero de plantas 51 93 16 30 16 78 39 33 65 25 27 33 26 52 5 7 36 27 5 18 11 1 694

2

Fuente: DIGESA, 2000

2.2

Situación de las aguas residuales en el nivel local

La localidad de Santa Rosa, nombre por el cual se conoce al ex – fundo San Agustín, fue propiedad de la aristocrática familia Prado y produjo caña de azúcar hasta la dación de la Ley de Reforma Agraria en 1969. Se trata de una extensión de 535 ha, regadas íntegramente por aguas servidas sin ningún tipo de tratamiento. Esta agua proviene de un colector matriz del cono este de la ciudad de Lima, que arroja un promedio anual de 2,6 m3/s de aguas servidas hacia el canal de riego de San Agustín que transporta 1 m3/s proveniente del río Rímac y lo contamina. El método de riego en la zona de estudio es mayormente por gravedad mediante surcos. Ocasionalmente se emplea el método por inundación, aunque los propietarios saben que esto ocasiona proliferación de mosquitos con el consecuente riesgo ambiental y sanitario. La zona produce hortalizas de consumo humano directo, que son comercializadas en los principales mercados mayoristas de la capital. Una vez que este caudal ha atravesado las parcelas de los 145 propietarios de la zona a través de 535 ha, estas aguas terminan depositándose en el mar. Es decir, se pueden identificar dos problemas ambientales: la contaminación de los productos agrícolas y el daño ambiental hacia los suelos y la zona costera del distrito del Callao. 2.3

Importancia del estudio

Un sistema integrado de tratamiento de aguas residuales mejoraría el nivel de vida de los propietarios de la zona de San Agustín y anexos, tales como fundo Taboada y Oquendo. Eliminaría el riesgo ambiental de la manipulación de aguas servidas sin tratamiento por parte de los agricultores, el riesgo ambiental de distribución de alimentos contaminados, y el daño ambiental a suelos y ambientes costeros. Por otro lado, mejoraría la calidad del producto al permitir su acceso a mejores mercados y brindaría la oportunidad de generar empleo en actividades complementarias al tratamiento de estas aguas. Se consolidaría además una seguridad alimentaria en la zona para los consumidores finales de estos productos, al proporcionar alimentos frescos y seguros al mercado.

3.

Objetivos

Los objetivos del presente documento de Estudios Generales sobre la Zona Agropecuaria de San Agustín son como sigue. 3.1

General

Evaluar el manejo de las aguas residuales y su uso actual o potencial en la zona de San Agustín, con el propósito de proponer un sistema integrado de tratamiento de desagües y su reúso en riego agrícola. 3.2

Específicos

3

-

4. 4.1

Evaluar las condiciones existentes del sistema de alcantarillado y/o tratamiento de las aguas residuales. Evaluar las actividades de uso actual o potencial de dichas aguas residuales. Evaluar en forma preliminar el contexto socioeconómico del sistema existente. Formular una propuesta preliminar para un sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales.

Descripción general del área de estudio Nombre de la ciudad Provincia Constitucional del Callao. Distrito del Callao.

4.2

Ubicación geográfica

La zona de estudio se encuentra en el distrito del Callao, que pertenece a la Provincia Constitucional del Callao. Se sitúa a 10 km al noreste de Lima, en la margen derecha del río Rimac. Las coordenadas geográficas son: 12º 03´ 23" de Latitud Sur, 77º 08´ 40" de longitud, oeste y a 7 msnm, tal como se muestra en la Figura 1. Figura 1. Ubicación del distrito del Callao

PERÚ

La importancia del Callao dentro del ámbito nacional, por razones históricas y geográficas, se debe a que es el centro de navegación y tránsito aéreo, en cuya jurisdicción está situado el primer 4

puerto marítimo y el primer aeropuerto del país. 4.3

Clima

El clima en la zona de estudio es húmedo subtropical, las características meteorológicas del área de estudio están determinadas por la dinámica del anticiclón del Pacífico y por la presencia de la Cordillera de los Andes, que ocasionan la presencia de la corriente fría de Humboldt. La temperatura media mensual del aire varía entre 15,5 y 23ºC, cuyos valores extremos corresponden a los meses de agosto y marzo, respectivamente. La humedad relativa es alta y fluctúa entre 79 y 87% durante todo el año. La precipitación pluvial es mínima con un promedio de 1,6 mm anuales. La dirección del viento que prevalece durante la mayor parte del año es de SSE, con una velocidad media mensual entre 4,1 y 4,9 m/s. Tabla 2. Datos mensuales meteorológicos del distrito del Callao Mes

Ene

Feb Mar

Abr May Jun Jul Ago Set Temperatura del aire (°C): 23 21,2 18,9 16,3 15,1 15,5 16,2 Precipitación (mm): 0,58 0,59 1,39 1,88 1,95 2,16 1,62 Humedad relativa (%): 81,3 82,1 84,3 86,5 85,6 87 86,3

Oct

Nov

Dic

Media *

22,2

22,8

17,1

18,3 18,8

Total **

1,64

0,85

1,19

0,99

0,6

Media *

81,4

79,5

83,5

81

50,5

∗ De Plan de cultivo de la comisión de regantes de San Agustín ( Agosto 1999 - Julio 2000). ** De MINAG PRONADRET (1966-1989)

Si bien los vientos dominantes en la zona no influyen marcadamente en la producción de los cultivos en la zona, los olores y ruidos que se encuentran en el ambiente sí actúan como agente transportador de partículas potencialmente perjudiciales. 4.4

Descripción del ecosistema de la cuenca

a.

Características fisiográficas

El relieve de la zona de estudio es característico de los valles de la costa peruana; presenta una superficie básicamente plana con altitudes que varían entre los 2 msnm.y 65 msnm. La pendiente del suelo es suave y se inclina hasta la misma orilla del mar, lo que da lugar a la formación de una extensa bahía en el delta del río Rímac. Las formaciones vegetales preponderantes en la cuenca de estudio son relictos de bosques ribereños y las zonas cultivadas. Las especies más comunes en estos grupos que ocupan los bosquecillos son: Guaranguillo (Prosopis sp., Cassia sp.), gramíneas varias (Poa sp., Paspalum sp., Eragrostis sp. entre otras), Álamo (Populus sp.), Poncianas (Delonix sp.), Oreja de Elefante (Aarum

5

maculatum) e Higuerillas (Euphorbia sp.), Entre los cultivos están apio, poro, cebolla, col, coliflor, ajos, etc. El distrito del Callao cuenta con un área total de 4.565 hectáreas; 3.446,57 ha corresponden a la zona urbana; 1.118,43 ha son de la zona rural, es decir 24,5% y 1.039,83 ha son cultivadas (Instituto Nacional de Estadísticas e Información, INEI, 1993).

b.

Recursos hídricos

La principal fuente de abastecimiento de agua para la agricultura es el río Rímac, cuyos caudales varían entre 15,2 m3/s (septiembre) y 66,2 m3/s (enero-marzo, época de precipitaciones en la sierra). La precipitación pluvial es despreciable por lo que no se podría considerar como fuente de recursos hídricos, ya que su manifestación más importante es la niebla matinal. Las aguas subterráneas del distrito del Callao son básicamente para el consumo humano; hay un total de 67 pozos cuyo caudal promedio es de 1,77 m3/s y un volumen de extracción de 55.854.833 m3/año (SEDAPAL, 1999). En el tramo final del río Rímac, comprendido entre la toma de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lima y su descarga al mar, el mayor factor de afectación al uso agrícola es la descarga de aguas domésticas e industriales y de residuos sólidos, provenientes de emisores de servicios públicos y privados. Precisamente en esta parte baja del río se encuentra ubicada la captación de las aguas para el riego del fundo San Agustín (ZASA), en cuyo canal principal se evacuan los efluentes del Colector N° 6 del sistema de alcantarillado de Lima, cuyo caudal es de 2,6 m3/s. La calidad del agua para la agricultura se ve afectada considerablemente por desechos urbanos, desechos industriales y sedimentos. c.

Recursos naturales

En la zona urbana se ve un desbalance de áreas verdes per cápita. Sin embargo todavía el Callao cuenta con extensas zonas destinadas al cultivo que abarcan 1.118,43 ha, las cuales se hallan amenazadas por el crecimiento acelerado de urbanizaciones y Asentamientos Humanos (AAHH). Efectivamente, los suelos de la Provincia Constitucional del Callao, fueron considerados como los suelos de mayor aptitud para la agricultura en la provincia de Lima (Matos Mar, 1990). Este recurso se ha visto mayormente afectado por el avance de la urbanización, que ha fomentado el cambio de uso ante las bajas rentabilidades de las antiguas unidades agropecuarias y ex – haciendas. Por otro lado, el Callao cuenta con un recurso marino abundante (pesca) y reservas de fertilizante fosfatado (guano de isla) proveniente de las aves guaneras. 4.5

Población

El distrito del Callao, hacia el año 2000, cuenta con una población aproximada de 438.326 habitantes (435.676 personas — población urbana y 2.650 — población rural). Según el censo de 1993, el Callao contaba con una PEA (Población Económicamente Activa) de 134.654 habitantes. 6

El distrito cuenta con una densidad poblacional de 9.453,4 hab/km². La tasa de crecimiento anual promedio es de 1,82% y se estima para el año 2020 una población de 628.110 habitantes (ver Tabla 3).

Tabla 3. Variación histórica de la población total y Población Económicamente Activa del distrito del Callao Año Miles de habitantes Población total [*] - Urbana - Rural [**] Población económicamente activa - Empleo - Subempleo - Desempleo abierto

Tasa crecimiento Proyección anual año 2020 2000 promedio 438.326 1.815 628.110 435.676 2.650

1995

1996

1997

1998

1999

400.628 N/D1 N/D

408.727 N/D N/D

416.818 N/D N/D

424.294 N/D N/D

431.548 N/D N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

134.654

N/D N/D N/D

N/D N/D N/D

N/D N/D N/D

N/D N/D N/D

N/D N/D N/D

N/D N/D N/D

N/D

N/D

[*]

Población estimada al 30 de junio de 2000 por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), estimación del investigador. [**] Según nuestro trabajo de campo, consideramos población rural a todo asentamiento humano dentro del área agrícola.

4.6

Actividades económicas

El distrito del Callao cuenta con alrededor de 2.500 industrias; su actividad económica más importante es la industria manufacturera de harina de pescado, aceite de pescado, fabricación de llantas, industria de fundiciones, fabricación de jabón, industria cervecera, industria textil y fabricación de fideos que representan 64% de la actividad económica del Callao. El transporte es la segunda actividad importante (19% del PBI del Callao). Le siguen los productos y servicios gubernamentales con 4% del PBI del Callao; el comercio representa 3,6% de la actividad económica. Además cuenta con los principales astilleros del país y con centros de acopio de productos agrícolas, minerales, productos semi-manufacturados y manufacturados para exportación. La actividad agrícola no es muy significativa; se cultiva básicamente hortalizas que se comercializan principalmente en el Mercado Mayorista de la Parada. Esta actividad se ve amenazada por el crecimiento de las zonas urbanas en detrimento de las zonas rurales. Como se observa en la Figura 2, se trata de una economía secundaria con énfasis en el proceso de manufactura (64,7%) y actividades terciarias tales como comercio, servicios y transporte (27,5%). Las actividades primarias como la agricultura se hallan en el 7,8% asignado a la categoría "otros". Figura 2. Actividades económicas del Callao

1

No disponible.

7

Actividad % Manufactura 64.7 Transporte 19.9 Producción Servicios Gubernamentales 4.0 Comercio 3.6 Otros 7.8 Total 100 Fuente: INEI (1992)

Las instituciones locales carecen de estadísticas que revelen los PBI de dichos sectores en las zonas de influencia del estudio. 4.7

Actividad agrícola de la cuenca

a.

Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias de la cuenca

Actualmente, el área agrícola del distrito del Callao es de 1.118,46 ha que pertenecen a la cuenca del río Rímac y del río Chillón; 1.039,83 ha están cultivadas básicamente con hortalizas. En medio de la zona agrícola existen pequeños poblados. Hay una ganadería incipiente e informal, sobre todo de granjas clandestinas de cerdos en la margen derecha del río Rímac, las que no cuentan con permiso municipal ni cumplen con las normas sanitarias de funcionamiento, por lo cual constituyen un riesgo ambiental local. Con respecto a la extensión de las tierras agrícolas, la ZASA cuenta con 535 ha. En el año 2000, CORPAC-OSITRAN, el organismo responsable de la inversión en transporte, declaró que la privatización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez demandará estas extensiones agrícolas para una futura ampliación de pistas. Esto exigiría el desalojo de las tierras que están detrás del citado Aeropuerto, las que corresponden al fundo San Agustín Taboada y Bocanegra (que de ahora en adelante denominaremos Zona Agrícola San Agustín – ZASA), es decir, la principal zona agrícola del Callao y el valle más fértil de la cuenca del Rímac. De suceder esto, las zonas agrícolas adyacentes se verían reducidas a las aproximadamente 500 ha ubicadas en la margen izquierda de la cuenca del río Chillón. El problema se origina porque en febrero de 2001 el Consorcio Frankfurt, Bechtell & Cosapi ganó la concesión del Aeropuerto por 30 años; OSITRAN se encargó de supervisar esta concesión. Parte del contrato estipula que antes de terminar el undécimo año, se debe haber construido y puesto en operación una nueva pista de aterrizaje. Solamente por avances tecnológicos se podrá exceptuar de esta obligación. El área requerida para esta ampliación del Aeropuerto es de 690 ha, la cual será entregada por OSITRAN en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha del cierre. Toda el área será destinada a la ejecución de mejoras. Tabla 4. Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias del Callao (hectáreas) 8

Actividades Agricultura Ganadería [*] Silvicultura [*] Otras [**]

Extensión actual 1.039,83 5,00 12,00 65,00

Extensión potencial adicional 0 0 N/D N/D

Fuente: INEI - III Censo Nacional Agropecuario, 1994. [*] Estimado por el investigador. [**] Asentamientos Humanos. Todos los cultivos son temporales (básicamente hortalizas). No existen cultivos permanentes ni áreas de paisajes, aunque se consideran 12 ha de árboles forestales hallados como protecciones cortavientos, cercos, bermas de vías de acceso, etc. Existe rotación de cultivos que les permite tener de dos a tres campañas por año de cultivo. Toda el área agrícola se riega con agua residual. El principal cultivo es el apio (aproximadamente 640 ha al año), le sigue el poro con 490 ha por año, cebolla con 355 ha por año, ajos con 257 ha por año y una serie de cultivos como el tomate, col, repollo, etc. (Tabla 5). b.

Características de los suelos

En la Tabla 6 se mencionan las principales características de los suelos predominantes o más comunes de la cuenca, especialmente los de uso agrícola actual. Tabla 5. Extensión de tierras asignadas por tipo de cultivo (ha) Cultivos principales Cultivos temporales: 1 Apio 2 Poro 3 Cebolla 4 Ajos 5 Tomate 6 Col

Área total

Área regada con agua residual

640 490 455 257 149 118

640 490 455 257 149 118

Fuente: Plan de Cultivo de la Comisión de Regantes de San Agustín. Agosto 1999 - julio 2000. Si bien 1.039,83 ha están cultivadas básicamente con hortalizas, por el efecto de rotación de cultivos tenemos que en uno de ellos se contabiliza hasta tres veces la misma área (en un año se obtienen hasta tres cosechas por hectárea, según el tipo de hortalizas). Entonces al sumar el área de cada cultivo por año nos da 2.109 ha. Esta información se obtuvo de la cédula de cultivo de la comisión de riego de la zona. Tabla 6. Características de los suelos agrícolas del distrito del Callao

9

Característica

Suelos ZASA Franco 2-4% 5,6 No reportado 15-20 0,5 m 0,5% - 2%

Textura Contenido de materia orgánica pH Conductividad eléctrica CIC Profundidad Pendiente

Fuente: Banco de datos Ministerio de Agricultura, MINAG, 1990. c.

Fuentes de abastecimiento de agua

Las principales fuentes de abastecimiento de aguas de la actividad agrícola son dos: las aguas superficiales del río Rímac —del cual se deriva su canal de irrigación con un caudal promedio de 1 m³/s, cuya bocatoma se encuentra debajo del puente Faucett— y el Colector de Aguas Residuales Nº 6 con un caudal promedio, máximo y mínimo de 2,6, 3,8, 1,3 m³/s, respectivamente. Si bien existen precipitaciones pluviales éstas son despreciables. Tabla 7. Caudales de las fuentes de abastecimiento de agua en la ZASA Fuente Precipitación (mm) Superficiales [*] Residuales [**]

Nombre Despreciable Bocatoma río Rímac Colector Nº 6

Caudal (m3/s) Promedio Máximo ----1,0 --2.69 3.81

Mínimo ----1.29

[*] Estimación en campo. [**] Anuario Estadístico de SEDAPAL 1999. d.

Sistemas de riego imperantes en la zona

En toda el área rural regada (1.039,83 ha) se emplea el sistema de riego por gravedad en la modalidad de surcos. La tasa promedio anual es de 18.000 m³/ha/año. Naturalmente, en la ZASA esto se hace extensivo, al tener las 535 ha regadas mediante gravedad por surcos. Ocasionalmente, los agricultores hacen uso de riego por inundación, aunque es una modalidad —reconocen ellos— que no resulta conveniente para los suelos y para la salud ya que propicia la aparición masiva de mosquitos. Tabla 8. Sistemas de riego aplicados en las tierras agrícolas del distrito del Callao Sistemas de riego Inundación Surcos Aspersión Microaspersión Goteo

Área regada (ha) Ocasional 1.039,83 -------

Tasa aplicada (m3/ha/año) --15.000 -------

10

Otros

e.

---

---

Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de la cuenca Se presentan las principales características en la Tabla 9.

f.

Integración entre actividad agrícola y otras actividades

No existe integración entre agricultura y otras actividades, tales como ganadería, procesamiento de alimentos, turismo rural, etc. Básicamente, la producción agrícola está destinada en estado fresco al consumo directo para la población de la gran Lima, mediante transporte del producto a los grandes mercados mayoristas o como venta en "chacra".

11

Tabla 9. Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos del distrito del Callao

Detalles del manejo agronómico Sistema de cultivo: monocultivo (M) o policultivo (P) Tipo de abastecimiento de agua preponderante: ? Por secano (S) o bajo riego (R) Consumo de agua por campaña (m3/ha) Nivel tecnológico: bajo (B), medio (M) o alto (A) Nivel de mecanización: ? Bajo (B), medio (M) o alto (A) ? Relación porcentual entre el uso de tracción animal y uso de maquinaria (A/M) Tipo de semilla utilizada: ? Tradicional (T), mejorada (M) o híbrida (H) Abonamiento orgánico: ? Fuente de materia orgánica ? Disponibilidad: Escasa (E), media (M) o abundante (A) ? Volumen utilizado (tn/ ha/año) Tasas de fertilización química NPK (kg/ha/campaña): Uso de agroquímicos: ? Producto más aplicado ? Número de aplicaciones por campaña Productividad (kg/ha): ? Promedio ? Máxima ? Máxima potencial Requerimientos de mano de obra ? Jornales/ha/campaña

Cultivo 1: Apio M R

Cultivo 2: Poro M R

Cultivo 3: Cebolla M R

Cultivo 4: Ajos M R

Cultivo 5: Tomate M R

5.700 M

6.300 M

6.570 M

6.480 M

6.190 M

M 0

M 0

M 0

M 0

M 0

M

M

M

M

M

Establos

Establos

Establos

Establos

Establos

M 40 180-0-0

M 20 120-0-0

M 25 150-80-100

M 25 150-80-80

M 20 200-100-100

Ripcord 3

Parathion 2

Dipterex 3

Parathion

Citowet

50.000

55.000

35.000

9.000

40.000

131

99

119

143

188

12

4.8

Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad

a.

Entidad administradora del servicio de agua potable y saneamiento

En la ciudad de Lima, la empresa encargada del servicio y saneamiento del agua y alcantarillado es SEDAPAL, empresa estatal de derecho privado, ubicada en la Autopista Ramiro Prialé 210, El Agustino. Teléfonos: 317-3313, 317-3019 y 317-3359. Fax: 317-3363, 317-3359 y 317-3860. Esta empresa beneficia directamente con servicios de agua y saneamiento a 6.128.265 habitantes en Lima y a 353.912 en el Callao. b.

Sistema de abastecimiento de agua potable

Las fuentes de abastecimiento de agua son superficiales (río Rímac) y subterráneas (pozos). El caudal medio con el que abastece SEDAPAL a Lima Metropolitana es de 27.493 m3/s para un total de 935.274 conexiones domiciliarias de agua que abastecen una población servida de 6.128.265 habitantes con una dotación de 305 litros/habitante/día, con una cobertura de servicio de 85,22% a nivel Lima y de 84,16% a nivel del Callao distrito. En la Tabla 10 se especifican los componentes del sistema de abastecimiento de la ciudad de Lima y el Callao. Tabla 10. Sistemas de abastecimiento de agua - Lima Componente Captaciones superficiales

Sí X

Almacenamiento de agua cruda Pozos

X

116,62 MMC

X

Planta de tratamiento

X

LIMA 27,5 L/s (Q promedio por pozo) 12.87 L/s (Q total) CALLAO 41, L/s (Q promedio por pozo) 2.71 L/s (Q total) Volumen: 188,67 m3 Caudal: 5,97 m3/s

Reservorios

X

No

Cantidad 3

14.89 m /s

Volumen: 274,39 m3 Caudal: 8,69 m3/s LIMA 526 Reservorios con un volumen total de 486.910 m3 CALLAO 51 Reservorios con un volumen total de 72.060 m3

Tipo Captación del río Rímac (55% del caudal total del río) Laguna Santa Eulalia y laguna Yuracmayo. LIMA 461 pozos operativos 334 pozos en funcionamiento CALLAO 67 pozos operativos 61 pozos en funcionamiento Planta de tratamiento Nº 1 de la Atarjea. Planta de tratamiento Nº 2 de la Atarjea. Reservorios tipo apoyados y elevados.

13

14

c.

Sistema de manejo de aguas residuales

El sistema de manejo de aguas residuales, disposición de excretas y drenaje pluvial en Lima Metropolitana se da básicamente a través de una red de alcantarillado de tipo combinado. Este sistema es administrado por SEDAPAL y tiene una cobertura de población servida de 81%. Además una parte de la población de Lima dispone sus aguas residuales a nivel informal a través de letrinas. Específicamente en la zona de estudio, las aguas residuales van a parar al curso de agua de sus canales. La Tabla 11 muestra los componentes del sistema de alcantarillado de la ciudad de Lima. Tabla 11. Componentes del sistema de alcantarillado de Lima Componente Red de colección de aguas residuales Cámaras de bombeo de aguas residuales

Sí X

Plantas de tratamiento de aguas residuales

X

Reutilización de las aguas residuales Disposición final Drenaje pluvial

X X

No

X

Cantidad 513.085 km

Tipo 14 colectores primarios.

50 cámaras en Lima Cámaras de rebombeo Siete cámaras en el Callao. Dos plantas de Planta de tratamiento de tratamiento Carapongo (Chosica, Chaclacayo) 0,14 m3/s Laguna de estabilización de San Juan (San Juan de 0,25 m3/s Miraflores). 0,25 m3 Agricultura y piscicultura. 3 18 m /s Mar abierto. X

La cobertura de tratamiento de aguas residuales en Lima Metropolitana es de 2%, con una proyección de 18% para cuando las plantas de tratamiento del Proyecto MESÍAS entren en funcionamiento. d.

Disposición final de las aguas residuales

En la Tabla 12 se enumeran los puntos de descarga, el lugar de disposición final y los caudales vertidos por cada sistema de alcantarillado de la ciudad, incluidos los efluentes de las plantas de tratamiento existentes.

15

Tabla 12. Disposición final de las aguas residuales según los puntos de descarga existentes en la ciudad de Lima N° de descarga

Descarga 1: Emisor Costanero Descarga 2: Colector Nº 6 Descarga 3: Colector Surco Otras descargas menores: planta de tratamiento San Juan

e.

Cuerpo receptor Caudal de descarga (m3/s) (marcar con X) Río Lago Mar X 3,2 (Bahía de Miraflores) X 2,7 (Canal Principal del ex fundo San Agustín) X 5,5 (Punta la Chira) X 1 (Playa Venecia – VES)

Características de los cuerpos receptores

El cuerpo receptor al que desembocan los efluentes de la red de alcantarillado de Lima Metropolitana es el mar abierto (Océano Pacifico), el cual es utilizado como lugar de captura de peces y otros organismos acuáticos y con fines recreacionales. Esto genera un riesgo sanitario (por consumo) y ambiental (eutroficación de las costas de Lima Metropolitana). Para el caso de la zona de estudio está el Colector Nº 6 que descarga las aguas al canal principal del ex fundo San Agustín, el cual es utilizado para irrigar los sectores de San Agustín, Bocanegra y La Taboada, dedicados al cultivo de hortalizas. A continuación, La Tabla 13 muestra la calidad de agua antes de la descarga (río Rimac) y la calidad de agua del efluente del Colector N° 6 que se combina con las aguas del río Rímac captadas en la bocatoma principal del área de estudio. Tabla 13. Indicadores de calidad del agua del río Rímac, antes y después del punto de descarga de las aguas residuales hacia la ZASA Parámetro DBO5 (mg/L) Coliformes fecales (NMP/100 ml) Oxígeno disuelto (mg/L) Caudal de estiaje (m3/s) f.

Río Rímac 4 33.600 N/D

Colector N º 6 216 6,5 x 107 8,1 20,23

Aspectos económicos y financieros de la administración

Las tarifas por el servicio de agua y alcantarillado se establecen a través de un cargo fijo y por medio de micromediciones que determinan un cargo variable, según el consumo por conexión.

16

Se establecen tarifas diferenciadas (mensuales por metro cúbico en US$) en función del tipo de usuario, como se muestra en la siguiente tabla.

-

Social Residencial Comercial Industrial Estatal

Agua

Alcantarillado

$ 0,23 /mes $ 0,23 /mes $ 0,81 /mes $ 0,81 /mes $ 0,40 /mes

$ 1,17/mes

SEDAPAL cuenta con un alto índice de morosidad, lo que genera una cobranza coactiva. Las recaudaciones de SEDAPAL por cobro de servicios son suficientes para cubrir sus costos operacionales, deudas y nuevas inversiones. En la actualidad tiene programada la ejecución para rehabilitar, mejorar y ampliar el sistema de agua potable y de alcantarillado.

5.

Descripción del sistema de uso de aguas residuales

5.1

Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales

En esta sección se abarcará sólo la zona agrícola del presente estudio, ubicada junto al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que comprende las ex haciendas San Agustín, Boca Negra y La Taboada, con una extensión total de 535,73 hectáreas. De ellas 532,5 están destinadas a la actividad agrícola (básicamente hortalizas) y 2,5 ha están ocupadas por un pequeño establo de engorde de ganado vacuno y por varias chancherías (crías de cerdos) que operan de manera clandestina en la margen derecha del río Rímac (ver Tabla 14). Tabla 14. Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales domésticas en la zona de estudio (535,73 ha) Actividades Agricultura Ganadería

Extensión actual 532.5 2.5

Extensión potencial adicional 0 0

Todos los cultivos son temporales, básicamente hortalizas; no existen cultivos permanentes ni áreas paisajistas. La mayoría de los agricultores manejan muy bien la rotación de cultivos, que les permite tener de dos a tres campañas por año de cada producto. Toda el área agrícola se riega con agua residual, debido a que el único canal de irrigación que nace en el río Rímac está contaminado por el Colector N° 6 de aguas servidas. El principal cultivo es el apio (aproximadamente 306 ha al año), le sigue el poro con 235 ha por año, cebolla con 317,6 ha por año, ajos con 122 ha por año y una serie de cultivos como el tomate, col, repollo, etc. 17

Tabla 15. Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de cultivo Cultivos principales Cultivos temporales: 1 Apio 2 Poro 3 cebolla 4 Ajos 5 Tomate 6 Col Fuente:

5.2

Área regada con agua residual 305,79 235 217,6 122,7 71,5 56,5

Plan de Cultivo de la Comisión de Regantes de San Agustín. Agosto 1999 - julio 2000

Características de los suelos regados con aguas residuales

Los suelos presentes en la zona de estudio se caracterizan por ser franco arcillosos, con contenidos altos de materia orgánica (hasta 4%) y horizontes de capa arable de 0,5 m debido a la cercanía del delta del río Rímac. Esto origina depósitos aluviales subsuperficiales y superficiales, lo que limita el desarrollo de la capa A (ver Tabla 16). Tabla 16. Características de los suelos regados con aguas residuales en la ZASA Característica Textura Contenido de materia orgánica pH Conductividad eléctrica CIC Profundidad Pendiente

Suelos Franco 2-4% 5,6 No reportado 15-20 0,5 m 0,5% - 2%

Fuente: Banco de Datos MINAG, 1990. 5.3

Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego

Toda la zona de cultivo se riega con aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento. Su canal de irrigación cuenta con bocatoma en el río Rímac, el que tiene un caudal promedio de 1 m³/s. Se suma a la descarga del Colector de Aguas Residuales Nº 6 (que desemboca en el canal de irrigación) con un caudal anual promedio de 2.689 m3/s.

18

Tabla 17. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con aguas residuales de la zona de estudio Lugar a. Bocatoma del canal [*] b. Colector N° 6 [**]

Tratamiento Sí No x x

Caudal mensual (m3/s) Promedio Máximo Mínimo 1,0 2,7 3,9 1,3

[*] Estimación en campo. [**] Anuario Estadístico de SEDAPAL 1999 5.4

Sistemas de riego utilizados con las aguas residuales

En las 532,5 ha de cultivos se emplea el sistema de riego de surcos, con una tasa de aplicación promedio de 18.000 m³/ha/año (ver Tabla 18). Tabla 18. Sistemas de riego aplicados con aguas residuales en la ZASA Sistemas de riego Con tratamiento Inundación Surcos 5.5

Área regada (ha) Sí No Ocasional 532,5

Tasa aplicada (m3/ha/año) Sí No 18.000

Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de la cuenca regados con aguas residuales

Los cinco cultivos agrícolas más importantes de la zona se riegan con aguas residuales; principales características se encuentran en la Tabla 19.

sus

19

Tabla 19. Características generales de los cinco principales cultivos regados en la ZASA con aguas residuales no tratadas

Detalles del manejo agronómico Sistema de cultivo: monocultivo (M) o policultivo (P) Tipo de agua residual preponderante: Sin tratamiento (ST) o con tratamiento (CT) Consumo de agua por campaña (m3/ha) Nivel tecnológico: bajo (B), medio (M) o alto (A) Nivel de mecanización § Bajo (B), medio (M) o alto (A) § Relación porcentual entre el uso de tracción animal y uso de maquinaria (A/M) Tipo de semilla utilizada: Tradicional (T), mejorada (M) o híbrida (H) Abonamiento orgánico § Fuente de materia orgánica § Disponibilidad : Escasa (E), media (M) o abundante (A) § Volumen utilizado (tn/ha/año) Tasas de fertilización química NPK (kg/ha/año) Uso de agroquímicos § Producto más aplicado § Número de aplicaciones por campaña Productividad (kg/ha) § Promedio § Máxima § Máxima potencial

Cultivo 1: Apio M ST

Cultivo 2: Poro M ST

Cultivo 3: Cebolla M ST

Cultivo 4: Ajos M ST

Cultivo 5: Tomate M ST

5.700 M

6.300 M

6.570 M

6.480 M

6.190 M

M 0

M 0

M 0

M 0

M 0

M

M

M

M

M

Establos

Establos

Establos

Establos

Establos

M 40 180-0-0

M 20 120-0-0

M 25 150-80-100

M 25 150-80-80

M 20 200-100-100

Ripcord 3

Parathion 2

Dipterex 3

Parathion

Citowet

50.000

60.000

40.000

9.000

4.0000

20

6.

Evaluación económica

Como este es un caso en que sólo se maneja el reúso sin tratamiento (ST-CR), la evaluación económica se efectuará sobre la producción exclusivamente generada con las aguas residuales. 6.1

Análisis de la demanda

a.

Series históricas de producción, precios y ventas de los principales productos cultivados en la cuenca

Si bien no se cuenta con las series históricas de precios, volumen y producción de cultivos en la zona de estudio, sí están disponibles los datos para el año 2000, de los cuales se puede extraer valiosa información. La zona tiene un ingreso de US$4.619.358,38 por concepto de los cinco principales cultivos; su principal cultivo es el apio con ingresos de US$1.281.243,00; le sigue la cebolla como segundo cultivo principal con ingresos para la zona de US$1.094.078,21. En la Tabla 20 se encuentra esta información. b.

Canales de comercialización de los productos

Toda la producción tiene como destino final el consumo directo interno, principalmente la ciudad de Lima. Por lo tanto no hay mucha exigencia en cuanto a la presentación y el empaque para su respectiva comercialización. El apio se comercializa en paquetes, cada uno de seis a siete cabezas que están atadas, con un peso promedio de 5 kg; el poro también se comercializa en paquetes, pero con un peso promedio de 3 kg. La cebolla y el ajo se envasan en sacos y/o mallas. El tomate se comercializa en cajas. El productor pierde capacidad de negociación por la rápida perecibilidad del producto, lo cual es muy evidente en el caso del apio, poro y tomate; para la cebolla y el ajo se puede esperar algún tiempo, lo cual permite almacenarlo a la espera de un mejor precio. Por otro lado al estar cerca de los mercados de destino, el transporte no es un problema ni sobrecosto significativo. Entre el productor y el consumidor final, existe una serie de agentes que intervienen en el proceso de comercialización. Generalmente los productos son adquiridos por los intermediarios mayoristas en chacra, donde están en capacidad de colocar muy pronto toda la cosecha en el mercado. Algunos ofrecen sus productos de buena calidad a los intermediarios solamente en consignación; el consignatario asume los costos de transporte, carga y descarga y gana una comisión por colocar los productos en el mercado. Algunos agricultores con mejor posición económica ("yanaconas"), descendientes de inmigrantes japoneses que en su mayoría cuentan con su propio medio de transporte, envían su producción al Mercado Mayorista de La Parada y obtienen un mejor precio. El costo de transporte de la chacra al referido mercado es de US$33,52 por cada 1.000 paquetes (aproximadamente cinco

21

toneladas). Para una producción promedio de 10.000 paquetes (50 toneladas) se debe hacer 10 viajes; además es necesario pagar US$1,4 por bañada (acudir a un grifo para rociar agua al producto que está cargado en el camión); este proceso es el único intento de mitigación del riesgo ambiental ocasionado por riego con aguas residuales sin tratar. Tabla 20. Producción, precios y ventas de los principales productos cultivados en la ZASA Cultivo Apio

Poro Cebolla

Ajo Tomate

Descripción Volumen (tn) Precio (US$/tn) Ingreso (US$) Volumen (tn) Precio (US$/tn) Ingreso (US$) Volumen (tn) Precio (US$/tn) Ingreso (US$) Volumen (tn) Precio (US$/tn) Ingreso (US$) Volumen (tn) Precio (US$/tn) Ingreso (US$)

Año 2000 15.289,5 83,8 1.281.243,02 14.100 65,1 917.681,56 8.704 125,7 1.094.078,21 1.104,3 477,65 527.472,9 2.860 279,63 798.882,68

Desde hace más de 16 años, la asociación de productores ha instalado un mercado propio llamado "La Paradita" en el km 12 de la Avenida Néstor Gambetta (dentro de la zona agrícola). Aquí se expenden productos al público consumidor y a los comerciantes minoristas de los mercados del Cercado del Callao, de los distritos de Puente Piedra, Bellavista, Ventanilla y San Martín. Esto reduce costos de transporte y el margen de intermediación. También existen comerciantes ambulantes que compran productos para abastecer los mercados de los asentamientos humanos vecinos; lo peculiar de esto es que ellos mismos cosechan el producto. c.

Análisis de las tendencias de la oferta, demanda y precios

No se dispone de una serie histórica para hacer un análisis de las tendencias de la oferta, demanda y precios. Sin embargo, sí se cuenta con la información necesaria para hacer un análisis de estas variables. El precio de estos productos agrícolas lo determina el mercado de la oferta y la demanda. Se puede asumir que la demanda por estos productos es casi estable, con un papel predominante de la oferta en la determinación de los precios. Esos dependen de la abundancia y coincidencia de la cosecha

22

en un determinado momento, es decir, el precio fluctúa a medida que lo hace la producción pero a la inversa. Estos cinco cultivos se pueden sembrar en cualquier estación del año. Por lo tanto no existe estacionalidad de la producción de la oferta, lo cual dificulta una estrategia óptima para suavizar los ingresos y disminuir la incertidumbre ante su fluctuación. Una muestra de la inestabilidad de los precios es el apio. Básicamente, cada paquete se vende en "chacra" en promedio a US$0,42, pero en casos extremos llega a tener un precio de US$0,056 y US$1,12 por paquete. Algo muy parecido sucede con el poro y el tomate. 6.2

Costos de inversión y operación

a.

Costos en la zona agrícola regada con aguas residuales

Ya se realizó la inversión para la implementación de la zona agrícola, pues se trata de terrenos agrícolas con muchas décadas produciendo. En la Tabla 21 se especifican los costos de producción de los cinco principales cultivos. Tabla 21. Costos de producción de los cultivos temporales regados con aguas residuales (US$) Cultivo 1: Apio Alquiler del terreno 125,70 Preparación del terreno 184,36 0,00 Labores culturales (1) Siembra 111,73 Riegos 60,34 Abonamiento y fertilización 22,35 Control de malezas 58,66 Controles fitosanitarios 33,52 Cosecha 251,40 Otros: guardianía 33,52 0,00 Insumos Agua 16,76 Materia orgánica 200,00 Fertilizantes 71,51 Plaguicidas 405,03 Semillas 90,50 Gastos administrativos 161,45 (10%) 1.826,82 TOTAL Costo total: Por hectárea 1.826,82 Costos

Cultivo 2: Poro 139,66 187,71 0,00 117,32 67,04 6,70 26,82 20,95 307,26 33,52 0,00 18,16 120,00 87,15 400,00 156,42 164,80

Cultivo 3: Cebolla 167,60 209,50 0,00 167,60 40,22 33,52 43,58 37,71 125,70 33,52 0,00 21,65 160,00 132,12 307,26 156,42 163,69

Cultivo 4: Ajo 125,70 245,81 0,00 162,01 36,87 20,11 43,58 33,52 188,55 33,52 0,00 18,16 160,00 126,54 300,00 513,97 204,75

Cultivo 5: Tomate 125,70 211,17 0,00 114,53 40,22 26,82 18,44 37,71 293,30 41,90 0,00 18,16 120,00 162,29 500,00 86,03 172,91

1.853,52

1.800,08

2.213,07

1.969,16

1.853,52

1.800,08

2.213,07

1.900,73

23

Por tonelada

36,54

30,89

45,00

245,89

47,52

(1) Mano de obra y maquinaria

b.

Producción y ventas (US$)

Como ya se mencionó, en esta zona de estudio sólo se cultivan productos agrícolas temporales mediante el uso de las aguas residuales, es decir no hay producción acuícola ni forestal. En la Tabla 22 se especifica la producción y las ventas de los principales productos para el año 2000. Tabla 22. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales durante el año 2000 Actividad

Producto

Precio (US$/tn)

1 Apio 83,8 2 Poro Agrícola

65,1 3 Cebolla 1.257,7 4 Ajo 477,65 5 Tomate 279,33

6.3

Producción e Año 2000 ingresos Volumen (tn) 15.289,5 Ingreso (US$) 1.281.243,02 Volumen (tn) 14.100 Ingreso (US$) 917.681,56 Volumen (tn) 8.704 Ingreso (US$) 1.094.078,21 Volumen (tn) 1.104,3 Ingreso (US$) 527.472,9 Volumen (tn) 2.860 Ingreso (US$) 798.882,68

Análisis económico y financiero

En esta sección se usarán los indicadores de rentabilidad económica como el Valor Actual Neto Financiero (VANF), la Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) y la Relación Beneficio/Costo. Este análisis de los resultados permitirá explicar los aspectos favorables y desfavorables que se presentaron en el caso estudiado. Para la actividad agrícola de la zona de estudio, la única fuente de financiamiento conocida es el capital propio. Puede existir otra fuente de financiamiento, como préstamos familiares o de amigos, mas no se obtuvo mayor información al respecto por reserva de los propios agricultores. a.

Indicadores de rentabilidad

24

Una hectárea promedio de terreno agrícola en un año alcanza los índices de rentabilidad que se aprecian en la Tabla 23.

Tabla 23. Rentabilidad del sistema de uso de aguas residuales de la zona de estudio Índice de re ntabilidad VANF (US$) TIRF (%) Relación beneficio/costo Tasa de descuento (%) anual Tasa de descuento (%) quincenal

Valor 7.524,44 20,36 3,4 15,18 0,59

Para el rendimiento de una hectárea en un año, se considera que el agricultor promedio cosecha tres campañas al año/cultivo/hectárea (una cosecha por cada cultivo de apio, poro y cebolla) y que aprovecha la rotación de cultivos. Para hacer un análisis más acorde con la realidad, se estima que los flujos de dinero se realizan quincenalmente. La Tasa Interna del Retorno Financiero (TIRF) es de 20,36%, lo cual nos indica que está a más de 23 puntos por encima de la tasa de descuento utilizada (0,59%). Esto nos permite apreciar que la rentabilidad por hectárea en la zona es muy alta, es decir, difícilmente se puede encontrar una rentabilidad mayor a 20% quincenal en otras actividades. Esto se corrobora por el indicador beneficio/costo de 3,4 el cual nos indica que por cada dólar invertido se tiene una utilidad de US$2,4. El Valor Actual Neto Financiero (VANF) indica que todos los egresos e ingresos, además de los costos del capital propio, del riesgo y la inflación, nos reportarán un excedente neto de US$7.524,44 por ha/año. Como estos agricultores viven de la actividad agrícola, es indispensable que la escala de la actividad sea considerable tal como lo muestra el VANF.

7.

Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y de la actividad agrícola

El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un proceso de análisis para identificar, valorar y mitigar los impactos ambientales de una actividad existente. Por lo tanto, resulta un estudio complejo que requiere el concurso de un equipo profesional multidisciplinario y especialista, y del empleo de herramientas metodológicas sofisticadas para ser realizado adecuadamente. En esta primera etapa de estudios generales, se pretende abordar este asunto en forma preliminar. Por tanto, sólo se propone identificar y caracterizar los impactos más relevantes, así como

25

las medidas preventivas y correctivas, incluido el programa de vigilancia ambiental adoptado hasta la fecha. 7.1

Identificación de los impactos

Desde el punto de vista sanitario, la ZASA es el área más crítica de la Gran Lima, a causa de los peligros y riesgos a la salud que conlleva el riego de hortalizas con aguas altamente contaminadas. Es elevada la concentración de elementos patógenos, parásitos y microbios que portan las aguas residuales domésticas crudas reutilizadas, así como también la concentración de residuos químicos e industriales tóxicos. Esta práctica, espontánea y descuidada de los agricultores, no discrimina entre el interés inmediato y la salud de miles de consumidores limeños (Matos Mar, 1990). a.

Ambientales Calidad de las aguas de los cuerpos receptores de las aguas residuales

Impacto alto. Existen basurales en los alrededores del Puente Santa Rosa (400 m). Estos contaminan las aguas que metros abajo se desvían por bocatoma hacia la ZASA. Las aguas parcialmente contaminadas se contaminan aún más con una descarga promedio anual de 2,7 m3 provenientes del Colector de Desagües Nº 6 hacia el canal de riego de ZASA. Esta descarga posee 1,94 x 108 de CT, 8,51 x 107 de CF y 217 mg/L de DBO. Calidad de las aguas subterráneas: alteración del acuífero Impacto mediano. Según datos del Proyecto Ecoriesgo (1997), sólo 4,4% de los pozos subterráneos se hallan por debajo de los límites de calidad bacteriológica establecida por la Ley General de Aguas (DL 17752), mientras que 13,4% supera los LMP (Límites Más Probables) establecidos para nitratos en la zona del Callao. Ambos parámetros se relacionan directamente con el vertimiento de aguas residuales y su infiltración hacia la napa freática. Esto genera un riesgo importante ya que existen pozos particulares (de los propietarios de la zona) que son empleados en la dotación de agua de consumo. La napa freática está a menos de 4 m. Existe un efecto benéfico de las aguas residuales no tratadas que se debe reconocer. Dada la proximidad al mar, se presenta una intrusión de aguas saladas en el acuífero continental. La infiltración de aguas con contenido orgánico mitiga de alguna manera los efectos del fenómeno en la salinización de estos suelos. Calidad de los suelos en la zonas de tratamiento y reúso Impacto mediano. No se logró acceder a la información recogida por los productores. Calidad del aire: olores, polvo y ruidos

26

Impacto alto. El caudal de desagües provenientes del Colector Nº 6 (2,7 m3) provoca fuertes olores y un consecuente riesgo a la salud pública.

Calidad de los productos agrícolas Impacto alto. Los productos agrícolas se cosechan contaminados y constituyen un riesgo de salud pública. Según datos del proyecto CEPIS/CIID2 (1990) Evaluación de los Riesgos para la Salud por el Uso de Aguas Residuales en Agricultura, los vegetales de consumo directo sembrados en la ZASA tienen los niveles más altos de contaminación por coliformes fecales (49%) y por protozoarios y helmintos (91,06%). Los protozoarios y helmintos de mayor incidencia son Entamoeba coli (65,9%) y Ascaris lumbricoides (30,9%), respectivamente. Esto es de particular interés dado que las hortalizas producidas en la zona (apio, poro, cebolla, tomate, entre otras), se consumen mayormente crudas y son frecuentes en la alimentación diaria. a.

De salud Incidencia de enfermedades de origen hidrofecal

Impacto alto. De acuerdo con datos recogidos en el campo, la gente sufre de enfermedades respiratorias (infecciones), gastrointestinales y parasitosis en ese orden de frecuencia. Presencia de vectores: mosquitos y roedores Impacto alto. La marginalidad de la zona ha proliferado en crianzas ilegales de cerdos y botaderos al aire libre, que han convertido a la zona en foco de contaminación y riesgo sanitario. Así mismo, existen algunas prácticas de cierre de canales y riego por rebose, lo que incide en la aparición de mosquitos. Nutrición y seguridad alimentaria Impacto alto. Aun cuando existe abastecimiento a la zona, la calidad sanitaria de los alimentos es baja y constituye un riesgo sanitario. b.

Socioeconómicos y culturales Cobertura de tratamiento de las aguas residuales

Ninguno impacto. Todos los usuarios reciben caudal suficiente para el riego. La junta de regantes ha repartido 3.700 L/s entre 145 propietarios. No existen conflictos aparentes entre ninguno 2

CEPIS: CIID:

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC por sus siglas en inglés)

27

de ellos. Inclusive el agua luego de regar la zona de San Agustín (338 ha), riega las tierras de los fundos Taboada y Bocanegra (200 ha) y un excedente se pierde en el mar. Uso eficiente de los recursos hídricos Impacto medio. Existe un caudal (400 L/s) que va al mar debido a la escasez de tierras de riego. No se usa esta agua para riego de bermas centrales u otras actividades del distrito.

Costos de producción Impacto medio. Las pocas condiciones sanitarias pueden incrementar los costos en algunos insumos (plaguicidas y fungicidas). Durante las visitas de campo se observó la presencia de pulgón y minador de hoja en cultivos de repollo y coliflor, respectivamente. Mercado laboral Impacto medio. Genera empleo pero también riesgo a la salud trabajar con calidades sanitarias no adecuadas. Asimismo, no hay acceso a mayores mercados debido a la marginalidad y al bajo saneamiento. La producción se destina al Mercado Central de Lima. Los productores son a veces maltratados y obligados a transportar sus productos hacia el mercado, con lo que se les impide vender sus productos "en chacra". Entorno ecológico de la ciudad Impacto positivo. Franja ecológica alrededor del aeropuerto. Impacto positivo en el paisaje, ambiente y la generación de empleo. Son 550 ha de áreas verdes. Economía de la empresa de agua y saneamiento: ingresos y costos Ningún impacto. La empresa de agua y saneamiento no realiza inversiones en el área. 7.2

Caracterización de los impactos

Un proyecto integral de reúso de aguas residuales mejoraría todos los aspectos mencionados anteriormente debido a que emplearía correctamente el principal recurso de la zona agropecuaria: el agua. a.

Impactos positivos

28

-

La reducción de la contaminación del agua de los cultivos, por haber mejorado la calidad de los vertimientos mediante la operación de la planta mencionada.

-

La mejora en la calidad de los suelos (fertilidad), especialmente cuando se trate de zonas áridas, debido a la incorporación de materia orgánica y nutrientes mediante el riego con aguas residuales sin riesgo de contaminación por bacterias y parásitos.

-

La reducción de los niveles de contaminación de los productos agrícolas obtenidos en los campos regados con aguas residuales tratadas. La reducción de la incidencia de enfermedades entéricas y parasitarias en los centros urbanos ubicados aguas abajo del punto de descarga de los efluentes de la planta y entre los mismos pobladores residentes de la ZASA.

-

-

La mejora del abastecimiento del mercado local con productos agrícolas, en términos de mayor frecuencia, mejor cantidad y calidad sanitaria, y menor precio (reducción de costos de transporte).

-

El incremento de la cobertura de tratamiento de las aguas residuales por la implementación, mejoramiento o ampliación eventual de una planta.

-

El incremento en la eficiencia del uso de los recursos hídricos, debido al aprovechamiento de las aguas residuales en el riego agrícola, que permite destinar mayor volumen del recurso al abastecimiento urbano.

-

La reducción de los costos de producción agrícola, por una menor utilización de fertilizantes químicos y plaguicidas.

-

El incremento de las oportunidades de empleo local, al incorporarse nuevos agricultores y otros trabajadores relacionados con la mayor actividad agrícola en la zona.

-

El incremento potencial de las áreas verdes de la ciudad, que anteriormente no se sembraban por limitaciones de agua, y la generación de entornos ecológicos para la ciudad mediante la mejora de la calidad del aire, al favorecer mayores áreas de esparcimiento y deporte.

b.

Impactos negativos potenciales

El inadecuado diseño, construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales podría acarrear una serie de impactos, algunos de los cuales se mencionan a continuación. Impacto sobre el acuífero Este impacto se debe al uso intensivo de fertilizantes químicos y/o al aporte de otras fuentes de aguas servidas cercanas. Otro motivo también puede ser la inexistencia de un proceso de 29

impermeabilización durante la construcción de las lagunas de tratamiento, con lo que se afecta el acuífero debido a la infiltración. Contaminación de suelos Se deberá investigar si la aplicación de este recurso altera la composición deseada en el suelo (capa superficial), especialmente en lo referido a un incremento de la salinidad y reducción de la capacidad de infiltración. También podría alterar el balance de nutrientes que garantiza la buena fertilidad del suelo. Emisión de olores desagradables Desde la etapa de diseño, debe considerarse el empleo de barreras forestales que controlen el viento y la diseminación de olores desde las lagunas primarias. Asimismo ha de controlarse los caudales de entrada al sistema para evitar una sobrecarga de la planta. En este sentido, es necesario diseñar canales de desvío que permitan (en momentos de avenida excesiva) derivar hacia la planta solamente el caudal a tratar, mientras que el resto debe conducirse a una zona forestal cercana mediante canales cerrados. Proliferación de mosquitos (zancudos) y otros vectores La mala operación de las lagunas de tratamiento de las aguas residuales puede favorecer la proliferación de mosquitos (zancudos) y roedores. Este problema eventualmente puede originarse por riego de campos agrícolas por inundación. Afección de la salud de los agricultores La correcta operación de la planta de tratamiento de desagües debe incidir en una educación ambiental a todos los beneficiarios, de modo que la manipulación de distintas calidades de agua de riego no signifique riesgo inminente para la salud. Esto ha de llevarse a cabo mediante campañas de información, talleres comunales y difusión de cartillas. Deterioro de la imagen y economía de la empresa La empresa de agua responsable de las obras y el comité de riego deberán responsabilizarse por el buen funcionamiento y distribución y uso del agua de riego. 7.3

Medidas preventivas y correctivas adoptadas

Actualmente no se establece ninguna medida de mitigación (ni correctiva) hacia los impactos referidos en el ítem 7.1. Se recomienda especialmente lo siguiente: -

Limpieza de la vegetación que prolifera en los canales para evitar la proliferación de mosquitos (zancudos). 30

-

Campañas de salud pública e información sobre el manejo de aguas residuales. Implementación y mejoramiento de posta médica en la zona.

7.4

Programa de vigilancia ambiental

Proponer un plan participativo de "comité ambiental" a cargo de los usuarios, pero con permanente comunicación con la empresa del agua.

8.

Marco legal

En el Perú, la ley más antigua sobre el manejo de calidades de agua es la Ley General de Aguas (DL 17752 del 29 de julio de 1969, enmendada por Decreto Supremo 007-83 SA del 11 de febrero de 1983). Establece la calidad de aguas a usarse en riego de vegetales de consumo crudo (Ley General de Aguas – Clase III), cuyos niveles coinciden con aguas residuales de tratamiento terciario. Esta Ley en su título tercero describe las condiciones para el uso de las aguas residuales en agricultura. Esta norma ha recogido la propuesta de la Organización Mundial de la Salud, enmarcada en su directrices sanitarias para el uso de las aguas residuales en agricultura y acuicultura (1989). La norma establece que las aguas residuales deben tener menos de un huevo de nemátodos por litro para utilizarse en el riego agrícola. Además, el nivel de coliformes fecales debe ser menor a 1.000 UFC/100 ml, cuando esta agua se aplique a campos de hortalizas de tallo corto y consumo crudo. Por lo tanto, el uso de aguas residuales en el riego agrícola está normado. Otra legislación pertinente es el Decreto Legislativo Nº 1343 que establece la participación del sector privado en la prestación de los servicios de saneamiento, como una ayuda para solucionar la baja cobertura de tratamiento de las aguas residuales domésticas. Allí se menciona que los gobiernos municipales o empresas de agua, como responsables de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de su competencia, están facultadas para otorgar el derecho de explotación de las aguas residuales a entidades públicas, privadas o mixtas. Otras leyes y normativas legales a considerar son: -

Decreto Legislativo Nº 613 - Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

-

Decreto Legislativo Nº 653 - Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario Artículo 55º, establece que en las cuencas hidrográficas en que exista un uso intensivo y

31

multisectorial del agua se debe crear una autoridad autónoma de la cuenca hidrográfica, como máximo organismo decisorio en materia de uso y conservación de los recursos agua y suelo. -

Decreto Supremo Nº 048-91-AG (19 de octubre de1994) – Creación de la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica del Chillón-Rímac-Lurín.

-

Decreto de Urgencia Nº 052-2001 (23 de abril del 2001)- Constitución de la Autoridad Autónoma Especial de la Cuenca del Río Rímac.

-

Ley Nº 27446 (23 de abril de 2001) – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

-

Ley Nº 27314 (21 de julio de 2000) - Ley General de Residuos Sólidos.

-

Ley Nº 27117 – Ley General de Expropiaciones.

-

Ley Nº 27329 – (24 de julio de 2000) - Ley que declara de necesidad pública la expropiación de inmuebles adyacentes al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.

-

Decreto Supremo N° 034 (SA, 1985). Dictan normas para la crianza y/o engorde de cerdos desde el punto de vista sanitario.

-

Ley N° 23853 (Municipalidad Metropolitana de Lima, 1984), Ley Orgánica de Municipalidades.

-

Decreto Supremo 022-91-AG, donde se prohibe la comercialización de sustancias tóxicas organocloradas.

-

Ley N° 26744 (AG, 1997), Promoción del manejo integral para el control de plagas.

-

Decreto Supremo N° 001 (SA, 1997). Aprueban el reglamento higiénico sanitario de alimentos y bebidas de consumo humano.

-

Decreto Legislativo N° 635-91, Código Penal, Titulo XIII: Delitos contra la ecología, donde se menciona la sanción a los que depositan, comercializan o vierten desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir las normas sanitarias y de protección del medio ambiente. Tabla 24. Norma de calidad de aguas para la Clase III - DL 17752 [*] Título I. Limites bacteriológicos (valor máximo de 80% de cinco a más

Parámetro Coliformes totales

Clase de uso III 5.000

32

muestras mensuales). II. Limites de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO en 5 días, 20º C) y de oxigeno disuelto. III. Limites de los parámetros fisicoquímicos que incluyen sustan-cias potencialmente peligrosas.

Coliformes fecales DBO OD

1.000 15 3

Bario Cianuro (CN) Cobalto Cobre Color (Unidad) (b) Cromo hexavalente Ester etileno Fenoles Hierro Fluoruro Litio Magnesio Manganeso Mercurio

0,2 0,05 (c) 0,20 (d) 0,5 20 1 0,0003 (c) a. (b) 1,5 (b) 5 (d) 150 (b) 0,05

Tabla 24. Norma de calidad de aguas para la Clase III - DL 17752 [*] (cont.) Título III. Limites de los parámetros fisico-quimicos que incluyen sustancias potencialmente peligrosas (cont.)

Parámetro Nitratos Níquel pH (b) Plata Plomo PCB Selenio Sólidos flotantes Sulfatos Sulfuros Zinc

IV. Limites de sustancias potencial-mente dañinas o parámetros

Material extractable en hexano Sustancias activas de azul metileno Extracción de columna de carbón activado por alcohol Extracción de columna de carbón activado por cloroformo

Clase de uso III 0,01 100 (a) 0,01 (d) (c) 5-9 6-9 (d) 0,05 (b) 0,05 0,001 0,01 2. (b) 400 (b) (c) 25 0,5 1,0 5,0 1,0

(a) Parece haber un error en la unidad aplicada en la modificación a la Ley. El valor debería ser multiplicado por 1.000. 33

(b) Información obtenida de la Dirección Técnica de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. (c) Si se sospecha la presencia de sustancia contaminante, aplicar los valores en la columna V. (d) Si la descarga es en el mar, los valores vienen de (b). [*] Agua para regadío de vegetales a ser consumidos crudos y para abrevar a los animales.

9.

Aspectos socioculturales

9.1

Aspectos generales de la población involucrada

a.

Población

En la zona de estudio viven aproximadamente 2.600 habitantes. La mayoría de los propietarios de los predios agrícolas son descendientes de inmigrantes japoneses, mientras que la mayoría de la zona urbana son habitantes del asentamiento humano El Ayllu (relicto de una de las comunidades indígenas del valle del Rímac y restos de la hacienda azucarera "San Agustín"). El tamaño promedio de las familias es de seis personas.

b.

Vivienda

Para la zona de estudio, la mayoría de familias vive en la zona agrícola regada con aguas servidas. Las viviendas son de material noble, acabadas y ubicadas dentro de las parcelas, en el caso de los descendientes japoneses, quienes han logrado la mayor tenencia de tierras. Para el caso de los pequeños núcleos urbanos internos y perimétricos a la ZASA, las viviendas son de adobe y quincha y algunas pocas de cemento. Estos centros poblados son los que acumulan la mayor cantidad de viviendas y pobladores. Por ejemplo, el centro poblado "El Ayllu" está localizado en medio de la zona agrícola de San Agustín y las construcciones son mayormente rústicas. c.

Educación

Si se toma como indicador de educación el nivel alcanzado por los jefes de familia de la ZASA, mayormente es la educación secundaria. No existe infraestructura educativa al interior de la ZASA, a excepción del centro de educación inicial estatal que atiende a 35 niños. d.

Servicios básicos

Debido a la ausencia de tendidos domiciliarios de tuberías, la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo es mediante cisternas de SEDAPAL, que brindan el servicio de modo gratuito. Cuando este servicio no está disponible, se llenan los reservorios mediante cisternas particulares que cobran S/.18 por tanque de 2,5 m3, dos veces por semana. La siguiente fuente de consumo de agua más empleada son los pozos, aunque no todas las casas cuentan con esta facilidad.

34

La luz eléctrica la obtienen desde la línea perimétrica de la ZASA (Autopista Bocanegra) y se les factura mediante un único medidor comunal. Este servicio se extiende a todas las construcciones. En cuanto a salud, existe una posta médica comunitaria que se halla poco equipada. 9.2

Aspectos sobre tenencia y uso de la tierra

a.

Propiedad de las tierras

La propiedad es privada individual a partir de la Ley de Reforma Agraria de 1969, la que les permitió acceder a títulos de propiedad en 1978. Los grandes beneficiarios fueron los arrendatarios de tierras, mayormente descendientes de japoneses que alguna vez llegaron a la hacienda San Agustín, propiedad de la familia Prado para realizar labores de mano de obra.

b.

Tamaño de parcelas

El tamaño predominante de las parcelas de los 145 propietarios no es mayor a cuatro hectáreas, ni menor a una-dos hectáreas. La mecanización en las parcelas mayores es común, mientras que el empleo de mano de obra se justifica entre los menores propietarios. c.

Uso actual de las tierras

Existen actividades de ganadería, reciclaje ilegal de basura y crianza ilegal de cerdos, pero todas ellas no ocupan más de 10 ha, del total de 545 ha del área. Asimismo, hay un avance de la urbanización por el sector conocido como “Pueblo Joven 200 millas", que ha restado al área agrícola un total de 10 ha, aproximadamente. d.

Planes de expansión

El área en cuestión no ha crecido desde los últimos diez años, aunque el decrecimiento no ha sido significativo. Esto se debe a que los propietarios no venden sus terrenos debido a la alta productividad de sus tierras, las más productivas del río Rímac (Matos Mar, 1993), y al fenómeno de especulación de tierras que dio origen al juicio con los antiguos propietarios, la familia Prado, además de una propuesta de compra por parte del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta última es la mayor amenaza que se cierne sobre la ZASA y que podría afectar el futuro de la zona al recortarla casi totalmente. Esta situación ha dado como resultado que el arancel por metro cuadrado se haya multiplicado hasta 10 veces, desde US$7 a US$70 en algunos casos.

35

9.3

Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales

a.

Experiencias locales respecto al uso de aguas residuales

La hacienda San Agustín tiene orígenes coloniales sobre lo que fue un antiguo repartimiento de la Conquista. Se trata de tierras agrícolas de buena calidad, que fueron dedicadas a la producción de azúcar. Desde esa época, la principal fuente de agua fue el río Rímac. El empleo de aguas residuales para riego comenzó a extenderse cuando la creación de la Planta de La Atarjea comenzó a restringir el caudal en épocas de estiaje y debido a la Construcción del Colector Nº 6, que recoge los desagües de los Distritos de Canto Grande y San Martín de Porres, y que descarga en el canal de desvío de aguas del río Rímac hacia la ZASA. Los agricultores de la ZASA emplean esta agua residual sin diluir durante varios meses del año debido a la escasez de agua que provoca la operación de la Atarjea en los meses de estiaje. Los usos que se dan a esta agua residual son: agricultura, ganadería, forestación y crianza de animales menores durante todo el año. Existen otras fuentes de agua como los pozos y las cisternas, ya que no se destinan al riego agrícola, básicamente porque su disponibilidad es limitada y la calidad es de regular a buena para consumo. Además, los agricultores no reconocen que el riego de vegetales de consumo con desagües sea una falta; arguyen que la culpa es de SEDAPAL, que realizó el trazado del Colector Nº 6 hacia el canal de derivación de aguas de riego de la ZASA. Ellos reconocen que tienen un derecho hacia esas aguas. Los agricultores conocen los riesgos de trabajar con desagües en el riego de sus productos. Esto se debe a esfuerzos de educación sanitaria de la posta médica comunitaria con apoyo del Ministerio de Salud, en respuesta a los altos índices de parasitosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales y sobre todo, por la epidemia del cólera en 1990. Estos sucesos motivaron la participación del CEPIS en el análisis de calidad de aguas y productos agrícolas, mediante el proyecto CEPIS/CIID (1990) "Evaluación de los Riesgos para la Salud por el Uso de Aguas Residuales en Agricultura". Existen regulaciones locales para el uso de agua residual establecidas por el Estado. Por otro lado, los agricultores deben gestionar una autorización de uso con la Administración Técnica del Distrito de Riego Rímac – Chillón – Lurín, supervisado por la junta de usuarios. Actualmente, la mayoría de ellos cuenta con dicha autorización, de modo que usan la cantidad de agua que necesitan sin ninguna restricción. Los principales mercados se definen en la Tabla 25. Tabla 25. Cultivos y distribución de productos para la ZASA Cultivos

Principal destino

Zona de influencia 36

Apio, poro, cebolla, ajo, Mercado Mayorista de La Intermediarios mayoristas y tomate Parada. mercados minoristas de Lima (ambulantes). Apio, poro, cebolla, ajo, Paradita de la Avenida Intermediarios mayoristas y tomate Néstor Gambetta. mercados minoristas de Lima (ambulantes). b.

Necesidades inmediatas de los agricultores de la zona de estudio

Las principales necesidades de los agricultores de la zona son el acceso a crédito, el mejoramiento de los sistemas de riego y el saneamiento físico y legal de sus propiedades, expresados en ese orden. Es importante comentar que no existe una incoherencia con el acceso a crédito y el saneamiento físico legal de las tierras. Como se señaló anteriormente, son sólo una fracción de usuarios del agua residual quienes no han acreditado ante registros públicos la titularidad sobre sus tierras, obtenida a partir de la Ley de Reforma Agraria. Por otro lado, durante una encuesta en campo, los productores agrícolas de la zona identificaron como principales necesidades para la mejora de su nivel de vida, a la promoción de la salud, dado que se ven afectados por el uso irrestricto de aguas servidas, y por la presencia de apoyos de programas de vivienda, lo cual nos sugiere algún debilitamiento de la actividad agrícola hacia un cambio de uso urbano. c.

Conflictos entre los agentes involucrados con las aguas residuales

Los principales conflictos de la zona no tienen relación con la repartición de cuotas de agua debido a que existe abundante agua servida. Sin embargo, reconocieron que se ven afectados por la presencia de recicladores clandestinos de basura, lo que ocasiona otros malestares sociales como delincuencia, degradación ambiental y obstrucción de los canales de riego a causa del arrojo de montículos de basura. Por definición, el Municipio del Callao es el organismo destinado a dar solución a este problema. Lamentablemente hasta la fecha no ha sido posible, como tampoco se ha concretado la correcta regulación del uso de aguas servidas. 9.4

Aspectos de organización

En la zona no existe institución responsable del tratamiento y uso de las aguas residuales. Sin embargo, a nivel local está la Comisión de Regantes, conformada por los 145 propietarios de la zona de estudio. Sus funciones son asignar el agua de riego a sus miembros y dar mantenimiento a la infraestructura de riego, lo cual incluye una labor de supervisión y vigilancia de los canales en contra del arrojo de basura.

37

No existe una asignación de agua de riego porque como ya se mencionó, la oferta de este recurso (3,6 m3/s) supera su demanda. Los propietarios agrícolas emplean la cantidad de agua residual que consideran conveniente. Algunos ejercicios de aproximación, realizados en campo con los agricultores, revelaron que esta asignación sería aproximadamente de 15.000 m3/ha/año. Aun cuando no realizan ningún pago por derecho al agua residual, los productores sí deben pagar por ser usuarios de la cuenca del río Rímac. Este monto asciende a US$52/ha/año, de manera fija, y se cancela a la Administración Técnica del Distrito de Riego Rímac – Chillón – Lurín, que está supervisada por la junta de usuarios. Este fondo sirve para cubrir los gastos administrativos de esta institución. El pago les brinda legitimidad como zona agrícola ante las autoridades del Ministerio de Agricultura, a pesar de que el agua que finalmente emplean para el riego de sus cultivos está contaminada por las aguas servidas del Colector Nº 6 (2,6 m3/s), lo cual afecta la naturaleza del agua del río Rímac captada desde el canal (1,0 m3/s). Los agricultores asignan a SEDAPAL la responsabilidad de este hecho, aun cuando hacen usufructo de esto al mantener así su condición de zona agrícola. Aparte de la comisión de regantes, los agricultores locales se unen en una asociación de productores, organización creada originalmente para afianzar los mecanismos de comercialización, pero que actualmente tiene como principal objetivo hacer frente a los litigios con los ex dueños y con los representantes de CORPAC y OSITRAN.

9.5

Relaciones interinstitucionales Relaciones con otras instituciones

Debido a que no existe una institución responsable del tratamiento de los desagües, no se han establecido relaciones institucionales con respecto a este tema. En realidad, la situación interinstitucional de la zona es aún más pobre que su realidad organizativa. Existen esfuerzos de monitoreo ambiental por parte de instituciones y autoridades sanitarias, pero estos no conllevan una relación de cooperación ni compromiso. 10.

Propuesta de sistema integrado de manejo de aguas residuales para la ZASA

La presente propuesta se basa en la cuestión sanitaria. Si bien la actividad agrícola es altamente rentable, ésta se realiza usando las aguas residuales sin tratar. El problema se agrava porque los productos cultivados son de tallo corto, específicamente hortalizas y ya que la mayor parte de la producción de la zona se destina al mercado mayorista de la Parada, para su distribución a los mercados minoristas de Lima. De tal manera, esta zona de estudio se convierte en un foco infeccioso que atenta contra la salud alimenticia de la ciudad, pues estos productos no cumplen con las normas sanitarias mínimas para el consumo humano.

38

Se aclara que nuestra zona de estudio consta de 535 ha, pero para la propuesta se incrementa en 155 ha, que corresponden a la zona agrícola del ex fundo Oquendo. Por ello, la propuesta dispone de 690 ha. Tres criterios han primado para ampliar la presente zona de estudio: 1. El ex fundo Oquendo, que usa las aguas residuales del Colector Comas, geográficamente es adyacente a la zona de estudio inicial (San Agustín y Boca Negra o Santa Rosa), lo cual hace posible que también se beneficien con nuestro proyecto. 2. La principal fuente de agua para los cultivos de San Agustín y Boca Negra es el Colector N° 6. SEDAPAL ha aprobado el proyecto “Sistema Interceptor Norte” para desviar este Colector hacia el Colector Comas, es decir, hacia la zona de Oquendo, donde se tiene planeado construir una planta de tratamiento primario con emisor subacuático, con el fin de descontaminar las aguas residuales que serán evacuadas al mar. Al efectuarse el proyecto de SEDAPAL, se privará de la principal fuente de agua para los cultivos de San Agustín y Boca Negra. 3. La zona de San Agustín y Boca Negra está destinada por ley a la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El futuro de esta zona agrícola es todavía incierto pues está supeditado a querellas judiciales. Esta propuesta consiste en construir una planta de tratamiento, cuyo detalle aparece más adelante en el ítem 10.3 con un efluente que permita cultivar hortalizas. Esta planta estará localizada en la zona de Oquendo. Permitirá regar las 690 ha y beneficiará así a los agricultores de San Agustín, Boca Negra y Oquendo. Los grandes beneficiados serán los habitantes de Lima, pues ya no correrán el riesgo de consumir hortalizas no aptas para el consumo humano. A continuación se detalla la estructura del sistema integrado propuesto para la ZASA

10.1

Parámetros de diseño

Los agricultores de la Zona Agropecuaria San Agustín en la actualidad utilizan aguas residuales provenientes del Colector N° 6 para regar sus cultivos. El presente proyecto tiene la finalidad de implementar una planta de tratamiento que sólo va a tratar 480 L/s de aguas residuales, suficientes para irrigar las 690 ha contempladas en el proyecto. A continuación detallamos las características de los efluentes del río Rímac y el Colector N° 6. Tabla 26. Parámetros generales para el diseño del sistema Parámetros Caudal de crudo (L/s) Colector N° 6 Captación – Bocatoma San Agustín Caudal derivado para la planta de tratamiento DBO5 en el crudo (mg/L)

2.600 L/s 1.000 L/s 480 L/s

39

Colector N° 6 Río Rímac [*] Coliformes fecales en el crudo (NMP/100ml) Colector N°6 Río Rímac [*] Área total disponible para el sistema (ha) Área complementaria (%) Costo del terreno (US$/ha)

216,8 4.3 6,5 x 107 33.600 690 15 6.000

[*] Antes de la descarga del Colector No. 6. 10.2

Selección y plan de cultivos

En la Tabla 27 se especifican los cultivos agrícolas seleccionados, en función a su adaptación a las condiciones climáticas y edafológicas de la zona, así como por su mejor rentabilidad local. La Figura 3 muestra el diagrama de flujo del sistema y la distribución de las áreas de estos cultivos en el terreno. Tabla 27. Cultivos seleccionados para el sistema de tratamiento y uso de aguas residuales Efluente/calidad 1. Primaria 2. Secundaria 3. Terciaria

Tipo

Temporales

Cultivo

Apio Poro Cebolla Ajo Tomate

Área (ha)

Caudal (L/s)

206,74 158,30 146,94 82,98 46,55

130,0 96,3 82,8 41,5 22,2

40

Figura 3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRATAMIENTO Y USO DEL AGUA RESIDUAL DE LA ZASA Agua residual cruda 480 L/s 4,71 E+7 CF/100ml

L. PRIMARIAS 479,16 L/s

Lagunas: cinco Área: 1,51 ha

3,72 E+7 CF/100ml

LAGUNAS SECUNDARIAS Lagunas: 10 Área: 35 ha

458,91 L/s

1,5E+4

LAGUNAS TERCIARIAS Lagunas: cinco Área: 8.44 ha

CF/100ml

Efluente final 85,1 L/s

7,47 E+2 CF/100ml

372,83 L/s 7,47 E+2 CF 100 ml

Parcelas de :: 206,74 ha apio 158,3 ha poro 146,94 ha cebolla 82,98 ha ajo 46.55 ha tomate 0,84 L/s

20,25 L/s

0,98 L/s

PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN E INFILTRACIÓN

41

42

10.3

Planta de tratamiento

La planta de tratamiento se dimensionó en función a los parámetros generales indicados en el ítem 10.1 y conforme a los cultivos elegidos que se indican en el ítem 10.2. Por lo tanto, está dividida en tres etapas, tal como se muestra en el esquema de la Figura 2. En La Tabla 28 se muestran las características de cada etapa del sistema de tratamiento. Tabla 28. Características de las lagunas de estabilización Etapas Número de lagunas (u) Profundidad media (m) Relación L/A de las lagunas Carga orgánica (kg DBO/ha/día) Área de tratamiento (ha) Ancho (m) Longitud (m) Efluente (L/s) Período de retención real (días) Tasa de mortalidad de bacterias (L/día) Factor de dispersión Factor adimensional Colimetría fecal del efluente (NMP/100ml)

Primaria

Secundaria

Terciaria

5 3,5 10 4.332,9 1,51 17 170 479,16 0,7 0,3526 0,012 1,0006 3,72 E+07

10 3,5 14 0 35 50 700 458,91 14,8 0,5485 0,0053 1,0028 1,50 E+04

5 3,5 12 0 8,44 38 450 457,93 4,1 0,7397 0,0031 1,0188 7,47 E+02

10.3.1 Lagunas primarias La primera etapa del tratamiento se realiza en cinco lagunas primarias anaeróbicas que juntas ocupan una superficie neta de 1,51 ha de espejo de agua, calculada en función a la carga orgánica del crudo y según la temperatura promedio del agua del mes más frío del año. Estas lagunas recibirán un caudal de 480 L/s de agua residual, y se perderán por evapoinfiltración 0,84 L/s; las lagunas deberán tener 170 m de longitud por 17 m de ancho, lo que implica una relación de 10 a 1. La profundidad promedio es de 3,5 m. Un período de retención real de 0,7 días permite en la época más fría obtener un efluente libre de parásitos y con 3,72 E+07 de coliformes fecales/100 mililitros. Esta calidad no se usará para regar ningún tipo cultivo. 10.3.2 Lagunas secundarias Los 479,16 L/s sobrantes del efluente primario reciben un tratamiento adicional en diez lagunas secundarias facultativas hasta alcanzar una calidad de 1,5 E+04 CF/100 ml, que tampoco tendrán un uso para alguna actividad productiva. Tal calidad se logró al implementar las lagunas secundarias con una superficie de espejo de agua de 35 ha. Estas lagunas se construirán con una longitud de 700 m, un ancho de 50 m y una profundidad de 3,5 m que permitirán un período de retención real de 14,8 días, con una pérdida por evapofiltración de 20,25 L/s.

43

44

10.3.3 Lagunas terciarias Un flujo de 458,91 L/s recibido del efluente secundario se trata en cinco lagunas terciarias facultativas, que tienen 450 m de longitud, 18 m de ancho y 3,5 m de profundidad. Este tratamiento adicional por 4,1 días de retención permitirá alcanzar una calidad menor a 1,0E+03 CF/100 ml requerido para el riego irrestricto, que en este caso corresponderá a los cultivos de hortalizas planteadas en el proyecto. El dimensionamiento de las lagunas permitirán construir la planta de tratamiento, tal como se muestra en el bosquejo de la Figura 4. Allí también se especifica la longitud del canal de transporte del crudo (400 m), y de los canales de interconexión (1.400 m) entre las diferentes etapas de tratamiento. Del mismo modo se indican los volúmenes de movimiento de tierra que se excavarán y luego utilizarán para el relleno que conforman los diques de las lagunas. Es importante indicar que todas las lagunas se construirán en tierra, sin ningún revestimiento ni impermeabilización. Los taludes de los diques se construirán con una pendiente de uno a dos en función a la composición franco arcillosa del suelo utilizado como material. 10.4

Unidades de producción

10.4.1 Parcelas de cultivos agrícolas temporales Los efluentes de las lagunas terciarias regarán 206,74 ha de apio 158 ha de poro, 146,94 ha de cebolla, 82,98 ha de ajos y 46,55 ha de tomate, los cuales recibirán el efluente mediante los cabales de tierra existentes en la zona. La Tabla 29 enumera las principales características de los cultivos citados. Tabla 29. Relación de cultivos temporales

Colimetría fecal (NMP/100ml) Riego (m3/ha/campaña) Caudal de agua (L/s·ha) Rendimiento (tn/ha) Campañas (meses) 10.5

Apio 1.000 5.704 0,63 50 3,5

Cultivo Poro Cebolla Ajos 10.000 1.000 1.000 6.307 6.571 6.484 0,61 0,56 0,5 60 40 9 4 4,5 5

Tomate 1.000 6.193 0,48 40 5

Sistema de riego

Los efluentes de las lagunas se distribuyen por gravedad en las parcelas agrícolas, mediante una red de canales principales en tierra ya existentes. Estos a su vez alimentan otros canales de tierra secundarios, que finalmente entregan el agua a los surcos de cada parcela. Se establecerá un programa para regar en forma rotativa todas las parcelas en función de los requerimientos de los cultivos.

45

Figura 4. Planta de tratamiento Requerimientos de Lagunas 2 5 Lagunas de 2.890 m 10 Lagunas de 35.000 m 2 5 Lagunas de 17.100 m2 Sección de diques Dique I Corona Base Altura Área de sección

5 19 3,5 42

m m m m2

Dique II Corona Base Altura Área de sección

10 19 3.5 50,75

m m m m2

Movimiento de tierras Excavación 1162500 Relleno 412200 Área del Terreno Primarias Secundarias Terciarias Total

1,59 36,75 8,86 47,2

46

ha ha ha ha

10.6

Cronograma de implementación del proyecto

El sistema integrado de la zona agrícola de San Agustín, Bocanegra y Oquendo se implementará en el año 2001. La Figura 5 muestra las actividades desarrolladas durante la implantación del sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales de la ZASA. Figura 5. Cronograma de implementación del proyecto ZASA Descripción

1

2

3

4

5

Meses 6

7

8

9

10

11

12

Estudio de preinversión Recopilación de información sobre la ciudad y la cuenca Estudios Topográficos y edafológicos del terreno Estudio de Impacto ambiental del Proyecto Diseño del sistema integrado de tratamiento y Uso Tramite y financiamiento Tramites y aprobación del Proyecto Constitución de la empresa Gestión y aprobación del financiamiento Implementación del Proyecto Limpieza y desbroce del terreno Trazo y replanteo Construcción de la planta de tratamiento Nivelación e implementación de las parcelas agrícolas Implementacion del área administrativa Organización y puesta en marcha del proyecto Organización de la empresa Capacitación del personal Implementación de los sistemas de control y evaluación Puesta en marcha de la planta de tratamiento Siembra de cultivos agrícolas.

Los estudios de preinversión se elaboraron en cuatro meses. Antes de implementar el proyecto, se requieren tres meses para efectuar las gestiones legales y obtener el financiamiento. La implementación física se logrará en otros cuatro meses y medio, y finalmente la organización y puesta en marcha se realizará en los últimos cuatro meses y medio del año 2002. A partir de 2003 se inicia la actividad productiva con el sistema integrado. 10.7

Inversión y costos de operación

Los costos de inversión y operación efectuados (se citan a continuación) responden a un esquema de participación privada. Por tanto son muy diferentes a los asumidos en las obras públicas de saneamiento básico. 10.7.1 Terreno El terreno utilizado para el proyecto es de 690 ha y está ubicado en el distrito del Callao, margen derecha del río Rímac cuya propiedad es de los parceleros de la zona y está valorizado en US$6.000/ha, lo que significa un aporte de US$4.140.000. Esta propiedad fue valorizada sobre la base de que el suelo tiene una comprobada calidad agrícola y principalmente por encontrarse en medio de una zona urbana, lo cual genera especulación en cuanto a su valor. Asimismo hemos considerado que su valor puede ser mucho mayor para efectos del proyecto.

47

10.7.2 Estudios Los estudios de preinversión realizarán la implementación del sistema con un costo total de US$95.122,95, equivalente a 5% del valor total del proyecto de construcción de la planta de tratamiento. 10.7.3 Planta de tratamiento La construcción de la planta de tratamiento se efectuará por administración directa de la Asociación de Productores de San Agustín, Bocanegra y Oquendo, a un costo total de US$1.902,459, de acuerdo con las partidas indicadas en la Tabla 30. Tabla 30. Costo de construcción de la planta de tratamiento (US$) Unidad 1. Construcción de lagunas 1.1 Trazado y replanteo 1.2 Corte masivo de terreno 1.3 Relleno y compactación de diques

ha m3 m3

Cantidad

Precio unitario

47,20 1.162,500,00 4.122,00

2. Redes de conexión 2.1 Trazado y replanteo ml 2.2 Canal de abastecimiento m 2.3 Estructura de captación unidad 2.4 Dispositivo de entrada/salida unidad 2.5 Tubería CSN 8” m 2.6 Canal de desagüe m 2.7 Zanja de desagüe m % 3. Imprevistos % 4. Gastos generales y utilidad (BDI) Costo de construcción de la planta de tratamiento

1.800,00 400,00 1,00 120,00 1.200,00 1.400,00 1.400,00 5,00 20,00

Subtotal

105,96 5.001,3 0,98 1.139,250,00 0,76 313,272,00

0,06 24,43 618,27 69,93 4,42 24,43 4,32

108,00 9.772,00 618,27 8.391,60 5.304,00 34.202,00 6.048,00

Parcial

1.457,523,31

64.443,87 76.098,36 304.393,44 1.902,58,98

La planta tiene un costo anual de operación de US$19.479,96 e incluye un supervisor técnico a medio tiempo. Los detalles de los costos de operación se indican en la Tabla 31. Tabla 31. Costo anual de operación de la planta de tratamiento (US$) Rubro Supervisor (ingeniero sanitario) Capataz Operarios Vigilancia Análisis de agua

Unidad Cantidad mes mes mes mes unidad

0,5 1 5 2 4

Precio unitario 600,00 200,00 120,00 100,00 19,00

Costo mensual 300,00 200,00 600,00 200,00 76,00

Costo anual 3.600,00 2.400,00 7.200,00 2.400,00 912,00

48

Materiales Equipos Costo anual de operación

189,00 3.500,00

189,00 58,33

2.268,00 699,96 19.479,96

Se ha determinado que los efluentes de las lagunas tienen un costo que fluctúa entre 0,02 y 0,66 centavos de dólar americano, según la calidad sanitaria del efluente primario y terciario respectivamente (Tabla 32). Tabla 32. Costo por metro cúbico por nivel de tratamiento (US$) Nivel de tratamiento Primario Secundario Terciario

Área Producción Colimetría (ha) (miles de m3/año) (NMP/100ml) 1,59 15.110,79 3,72 E+07 36,75 14.472,19 1,50 E+04 8,86 14.441,28 7,47 E+02

Costo Área de (US$/m3) Cultivos (ha) 0,00 0,0002 0,00 0,0054 641,51 0,0066

10.7.4 Cultivos agrícolas La Tabla 33 muestra los costos de operación de los cultivos de hortalizas. Los gastos para estos cultivos a partir del primer año se consideran como capital de trabajo. Tabla 33. Costos de producción de los cultivos temporales

Descripción Preparación terreno (US$/ha) Siembra (US$/ha) Labores culturales (US$/ha) Gasto directo (US$/ha) Cosecha (US$/ha) Gasto indirecto (US$/ha) Costo producción (US$/ha) Costo producción ((US$/tn)

Apio 184,36 111,73 174,87 783,8 251,4 320,67 1.826,82 36,54

Poro 187,71 117,32 121,87 781,73 307,26 337,98 1.853,32 30,89

Cultivo Cebolla Ajo Tomate 209,50 245,81 211,17 167,60 162,01 114,53 155 134,08 123,18 777,46 1158,66 886,48 125,70 188,55 293,30 364,80 363,97 340,50 1.800,08 2.253,07 1.900,73 45,00 250,34 47,52

El costo de supervisión técnica a cargo de un ingeniero agrónomo para la actividad agrícola está incluido en los costos de producción por hectárea. 10.8

Productos y precios

Los productos agrícolas se venden en el campo. Los precios obtenidos en campo de los productos generados en el proyecto son los que se indican en la Tabla 34. Tabla 34. Precio de los productos obtenidos en el proyecto ZASA

49

Producto

Presentación

Precio (US$/tn)

Paquete de 5 kg Paquete de 3 kg Sacos y/o mallas de 100 kg Sacos y/o mallas de 70 kg Cajas de madera de 20 kg

Apio Poro Cebolla Ajos Tomate

83,80 65,08 125,7 477,65 279,63

10.9 Producción e ingresos (US$) La Tabla 35 muestra la producción de los cultivos agrícolas temporales durante el período de evaluación económica del proyecto en 10 años. Tabla 35. Producción de cultivos temporales (tn/año) Año

Cultivo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Apio

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

35.441,1

Poro Cebolla Ajos Tomate

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.67,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

28.494,0 15.673,6 1.792,4 4.468,8

La Tabla 36 muestra los ingresos anuales de cada cultivo durante los 10 años de evaluación económica del proyecto. Todos los cultivos permiten ingresos desde el primer año. Tabla 36. Ingresos por ventas de la producción agrícola (miles de US$) Cultivo

Año 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Temporales Apio Poro Cebolla Ajos Tomate TOTAL

2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 2.977,06 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.852,11 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 1.974,87 856,75 856,75 856,75 856,75 856,75 856,75 856,75 856,75 856,75 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 1.246,80 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 8.907,5 9 9 9 9 9 9 9 9 9

2.977,06 1.852,11 1.974,87 856,75 1.246,80 8.907,59

10.10 Análisis económico y financiero 10.10.1 Características de la línea de crédito El Proyecto espera obtener una línea de crédito de fomento agrícola y forestal a través de la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú, en convenio con alguna institución extranjera que

50

promocione el desarrollo agrario. Se espera obtener el préstamo conforme a las condiciones presentadas en la Tabla 37. Tabla 37. Características de la línea de crédito Variables económicas Estructura deuda /capital (%) 27,36 Costo del capital propio (%) 6,5 Tasa de interés del préstamo (%) 8,00 Tasa de riesgo (%) 5,00 Plazo de pago (años) 8,00 Inflación (%) 3,00 Período de gracia (años) 2,00 Estudios preliminares (%) 5,00 Se resalta que la estructura deuda/capital es baja debido al alto costo de los terrenos agrícolas, el que es aporte propio de los agricultores. 10.10.2 Programa de inversiones Tal como se muestra en la Tabla 38, el Proyecto logrará un financiamiento total de US$7.371.330 para efectuar sus inversiones fijas del orden de US$6.137.580 y para manejar un capital de trabajo para el primer año de US$1.233.750,00. Tabla 38. Programa de inversiones (miles de US$) Año 1. Inversión fija 1.1 Terrenos 1.2 Estudios 1.3 Planta de tratamiento 2. Capital de trabajo 2.1 Planta de tratamiento 2.2 Cultivos temporales Inversión Anual

0 6.137,58 4.140,00 95,12 1.902,46 1.233,75 19,48 1.214,27 7.371,33

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

El 67,5% de la inversión fija corresponde al rubro de terrenos, mientras que la planta de tratamiento sólo representa 31%. El capital de trabajo de US$1.233.750 que figura en el año cero. En realidad corresponde a los gastos para la operación de la planta de tratamiento y de los cultivos temporales durante el primer año. 10.10.3 Costos operativos anuales Los costos operativos serán de US$3.568.820 a partir del primer año, valor que se mantendrá constante hasta el final del período, tal como se aprecia en la Tabla 39. Tabla 39. Costos operativos anuales (miles de US$)

51

Año Planta de tratamiento Cultivos temporales Total costos operativos

10.10.4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

19,4

19,4

19,4

19,4

19,4

19,4

19,4

9

19,4

10

19,4

19,4

3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.549,3 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8 3.568,8

Programa de financiamiento

El programa de financiamiento se ha establecido para los primeros ocho años de vida del proyecto. Se ha logrado un financiamiento bancario de US$2.016.800 y la asociación de productores contribuirá con US$5.354.500, correspondiente al valor del terreno y al capital de trabajo para los cultivos temporales. El préstamo se cancelará en seis cuotas iguales entre los años tres y ocho, ya que en los dos primeros años de gracia sólo se pagarán los intereses. El programa de financiamiento detallado se aprecia en la Tabla 40. Tabla 40. Programa de financiamiento (miles de US$) Año 0 1. Inversión año 0 7.371,3 2. Aporte propio 5.354,5 3. Préstamo 2.016,8 3.1 Principal 2.016,8 3.2 Amortización 3.3 Intereses 3.4 Anualidad

1

2

3

4

5

6

2.016,8 2.016,8 2.016,8 1.680,7 1.344,5 336,13 336,16 336,16 161,34 161,34 161,34 134,45 107,56 161,34 161,34 497,47 470,58 443,69

7

1.008,4 336,16 80,67 416,80

8

672,28 336,16 53,78 389,91

336,15 336,16 26,89 363,02

10.10.5 Flujo de fondos El flujo de fondos del Proyecto para la evaluación económica y financiera en un horizonte de 10 años se muestra en la Tabla 41. Tabla 41. Flujo de fondos (miles de US$) Año Ingresos Cultivos Temp. Valor recupero: - Terreno - Instalaciones - Capital trabajo Egresos Inversión Costos operativos -Planta trat.

0

-7.371,3 -7.371,3

3

4

5

6

7

8

9

10

8.907,59 8.907,59 8.907,59 8.907,59

1

2

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

8.907,59 8.907,59

-3.568,8 -3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

-3.568,8

15.422,8 8.907,59 6.515,23 4.140,00 1.141,48 1.233,75 -3.568,8

-3.568,8 -3.568,8 -19,48 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

-3.568,8 -19,48

52

-Cultivo temp. 3. Flujo econ. 4. Serv. deuda - Amortización - Intereses 5. Flujo Finan.

-7371,3

-5.354,5

-3.549,3 -3.549,3 -3.549, -3.549,3 -3.549,3 -3.549,3 -3.549,3 -3.549,3 -3.549,3 -3.549,3 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 5.338,77 11.854,0 -161,3 -161,3 -497,4 -470,7 -443,7 -416,8 -389,9 -363,0 -336,13 -336,16 -336,16 -336,16 -336,16 -336,16 -161,34 -161,34 -161,34 -134,45 -107,56 -80,67 -53,78 -26,89 5.177,43 5.177,43 4.841,3 4.868,19 4.895,08 4.921,97 4.948,86 4.975,75 5.338,77 11.854,0

Las ventas de los productos obtenidos por los cultivos temporales representan los únicos ingresos en los primeros nueve años, los cuales se mantienen constantes en dicho período. Para el último año del proyecto, los ingresos también incluyen los valores de recuperación del terreno, las instalaciones y el capital de trabajo cargados en el último año. Estos valores se calculan al 100% en el caso del terreno y el capital de trabajo, mientras que el valor de las instalaciones se estima en función a una vida útil de 25 años, de los cuales han transcurrido 10 (15/25 del total). Los egresos (todos consignados con valores negativos) comprenden la inversión, los costos operativos y el servicio de la deuda. La inversión consignada en el año cero comprende la inversión fija realizada antes de la puesta en marcha del proyecto y el capital de trabajo para operar el primer año, salvo el caso de los cultivos temporales en que sólo incluyen los gastos para la primera campaña de ese año. Los egresos de los siguientes años corresponden a los gastos operativos anuales correspondientes. El flujo económico se obtiene de la suma aritmética de los ingresos y egresos del Proyecto, incluida como egreso en el año 0 la inversión total. En cambio, el flujo financiero consigna en el año 0 sólo el aporte propio, además de incluir el servicio de la deuda (amortizaciones e intereses) en los siguientes años. 10.10.6 Indicadores de rentabilidad Si se cumple con las metas de producción contempladas en los estudios de preinversión y si se consideran los flujos de fondos citados, el sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales de la ZASA logrará los índices de rentabilidad indicados en la Tabla 42. Tabla 42. Indicadores de rentabilidad Índice VANF (miles de US$) TIRF (%) Beneficio/Costo Tasa de descuento (%)

Valor 20,854,91 95,23 2,82 15,62

El Valor Actual Neto Financiero (VANF) indica que los US$5.334.270 aportados por la Asociación de Productores de la ZASA, luego de pagar la deuda y los costos por intereses del préstamo y del capital propio, del riesgo y la inflación, le permitirán obtener un excedente neto de US$

53

20.854.910 al cabo de 10 años. La alta rentabilidad que se puede apreciar a través de la Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) de 95,23% indica que el proyecto aún cuenta con 79,6 puntos por encima de la tasa de descuento establecida (15,6%) para absorber mayores costos eventuales que se presenten. Por último, la relación beneficio/costo de 2,82 indica que el proyecto tendrá una utilidad de US$1,82 por cada dólar americano invertido. En conclusión, el proyecto presenta índices de rentabilidad muy buenos que lo hacen atractivo en el ámbito financiero, por lo que se podrá obtener el financiamiento respectivo.

11.

Referencias

Boswell, Michael J. 1990. Manual de diseños y manejo de sistemas de micro-irrigación. James Hardie Irrigation (Iberia) S A. Sevilla. 291 p. Castro de Esparza, María Luisa y otros. 1990. Evaluación de riesgos para la salud por el uso de aguas residuales en agricultura, Vol. 1. CEPIS. Lima-Perú. 60 p. Castro de Esparza, María Luisa y otros. 1990. Evaluación de riesgos para la salud por el uso de aguas residuales en agricultura, Anexo 1. CEPIS. Lima-Perú. 49 p. Decreto Supremo N° 001 (SA, 1997). Aprueban el reglamento higiénico sanitario de alimentos y bebidas de consumo humano. Decreto Ley Nº 17752 – Ley general de aguas del 29 de julio de 1969, enmendado por D.S. 00783 SA del 11 de febrero de 1983. Decreto Supremo Nº 048-91-AG (19 de octubre de 1994) – Creación de la autoridad autónoma de la cuenca hidrográfica del Chillón-Rímac-Lurín. Decreto de Urgencia Nº 052-2001 (23 de abril del 2001) - Constitución de la Autoridad Autónoma Especial de la Cuenca del Río Rímac. Guevara Pérez, Edilberto. 1990. Ingeniería de riego y drenaje. Universidad de Córdova, Venezuela. 340 p. INEI. 1999. Compendio Estadístico. 54

INEI. Pagina web, www.inei.gob.pe León, Guillermo y Moscoso, Julio. 1996. Curso de tratamiento y uso de aguas residuales. CEPIS. 151 p. Ley Nº 27117 – Ley general de expropiaciones. Ley Nº 27329 – (24 de Julio del 2000) - Ley que declara de necesidad pública la expropiación de inmuebles adyacentes al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. Lovera Asto, Victor José. 1998. Estudio de rehabilitación de los sistemas colectores primarios de Lima y Callao, tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. UNI. 120 p. Matos Mar, José y Matos Lagos, Rubén. 1990. Aguas residuales, agricultura y alimentación en la gran Lima. José Matos Mar Editor. 160 p. MINAG - PRONADRET (Programa Nacional de Drenajes y Recuperación de Tierras). 1989. Documento del proyecto de riego con agua del efluente doméstico tratado en Villa El Salvador. Lima. Parsons Engineering Science International, INC. 2000. Estudio de la situación ambiental en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Lima-Perú. 211 p. Comisión de Regantes – San Agustín. 2000. Plan de cultivo y riego agosto 1999 - julio 2000, de la comisión de regantes San Agustín, junta de usuarios Rímac, Ministerio de Agricultura. Picón Silva, Rosa y otros. 1999. Gestión ambiental en la Provincia Constitucional del Callao. En: Gestión Ambiental en Ciudades y Comunidades Saludables. XIII Congreso Peruano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Lima. Sánchez Calvo, Mariano. 1995. Aguas residuales y urbanas, tratamientos naturales de bajo costo y aprovechamiento. Ediciones MUNDI-PRENSA. Madrid. 368 p. Santayana Vela, Sebastián. Facultad de Ingeniería Agrícola. UNAM. 58p. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). 1999. Anuario estadístico. Gerencia de Desarrollo e Investigación. Lima-Perú. 90 p. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). 1999. Memoria. Gerencia de Desarrollo e Investigación. Lima-Perú. 1999. Memoria. 95 p.

55

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). Proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado de la zona Sur de Lima. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). 1999. Memoria. Lima-Perú. 52 p.

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.