CEREMONIAL Y PROTOCOLO. Intercambio de condecoraciones oficiales Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner

CEREMONIAL Y PROTOCOLO Intercambio de condecoraciones oficiales Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner 29/04/2013 Índice Consignas 3 Lis

0 downloads 71 Views 1MB Size

Story Transcript

CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Intercambio de condecoraciones oficiales Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner 29/04/2013

Índice Consignas

3

Lista de invitados

4

Agenda

5

Lugar y Fecha

6

Recursos

7

Ubicación de Funcionarios Públicos

8

Ubicación de Invitados de Honor

9

Biografía

10

Condecoración

14

Invitación

16

Crónica

17

Gacetilla de Prensa

19

Conclusión

20

Bibliografía

21

Página 2

Consignas Elaborar el programa completo del acto de entrega de una condecoración oficial a personalidad extranjera, teniendo en cuenta: 1. La lista de posibles invitados. 2. Agenda. 3. Lugar y fecha. 4. Diagrama de ubicación según precedencia. 5. Elección de recursos. 6. Definir la ubicación de los funcionarios públicos. 7. Definir la ubicación de los invitados. 8. Distribuir las autoridades según su jerarquía. 9. Breve biografía de la personalidad extranjera designada. 10. Breve descripción teórica de la condecoración oficial justificando la entrega de la misma a la personalidad extranjera designada, invitación, crónica del evento y gacetilla de prensa.

Página 3

1. Lista de invitados 

Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de la Nación Argentina.



Canciller Héctor Marcos Timerman, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.



Amado Boudeau, Vicepresidente de la Nación Argentina.



Everto Vieira Vargas, Embajador de Brasil en Argentina.



Embajador Darío Alberto Lucas, Director Nacional de Ceremonial.



Daniel Osvaldo Scioli, Gobernador de la provincia de Bs As.



Florencia Kirchner, hija de la Presidente Argentina.



Máximo Kirchner, hijo de la Presidente Argentina.



Dilma Rousseff, Presidente de Brasil.



Marino Murillo Jorge, Vicepresidente de Brasil.



Antonio Patriota, Canciller de Brasil.



Paula Araújo Rousseff de Covolo, hija de la Presidente de Brasil.



Luis María Kreckler, Embajador Argentino en Brasil.

Página 4

2. Agenda La celebración se realikzará con motivo del intercambio condecoraciones entre la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff y

la Presidente de la República

Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de reafirmar la unión del Mercosur. En el mismo se realizará el intercambio de la Orden del Libertador General San Martín y la Orden de la Gran Cruz del Sur, en ambos casos en grado de “Gran collar”.

9:00

Inicio de Recepción.

9:20

Lectura del decreto 16.620.

9:30

Entonación del Himno Nacional Argentino seguido del Himno Nacional de Brasil.

9:40

Palabras del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Canciller Héctor Marcos Timerman.

9:50

Acto de intercambio de condecoración de Dilma Rousseff, entrega con Cristina Fernández de Kirchner.

10:00

Palabras de agradecimiento de las homenajeadas.

10:15

Recepción.

11:00

Cierre del evento.

Página 5

3. Lugar y fecha Salón Blanco, Casa Rosada: Balcarce 50, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Día: Jueves 18 de julio de 2013. La cabecera o testero del salón, presenta un importante frente ornamental en forma de chimenea, sobre la cual se encuentra el busto de la República, obra del artista italiano Ettore Ximenes, en mármol de Carrara, y el Escudo Nacional realizado en bronce sobre placas de mármol; remata el conjunto un par de ángeles que sostienen trompetas de gloria, elaborados en madera patinada. Flanquean este conjunto ornamental, a la izquierda, el busto del General San Martin, del artista filipino Félix Pardo de Tavera, y, en el ángulo derecho se colocó, en 1993, el busto del General Belgrano, trabajo del artista argentino Juan Carlos Ferraro. El techo presenta una pintura del italiano Luis de Servi que conmemora dos momentos claves de nuestra historia: la Revolución de Mayo (1810) y la Declaración de la Independencia (1816). Del centro del salón pende una araña de procedencia francesa, que, con sus 456 lámparas encendidas, realzan las molduras, trabajadas con la técnica de "dorado a la hoja". Es importante destacar que en 1903 se coloco el actual piso de roble de Eslavonia, traído de Bruselas (Bélgica).

Página 6

4. Elección de recursos -

Fotógrafos Camarógrafos Iluminador Seguridad. Sonidista Traductores Representantes Ceremoniales Recepcionistas Prensa Musicalizador Secretarios Granaderos Periodistas Relacionistas Públicos Salón Decoración y ambientación Valet Parking Transporte Catering

Página 7

5. Definir la ubicación de los funcionarios públicos 1. Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de la Nación Argentina. 2. Dilma Rousseff, Presidente de Brasil. 3. Amado Boudeau, Vicepresidente de la Nación Argentina. 4. Marino Murillo Jorge, Vicepresidente de Brasil. 5. Daniel Osvaldo Scioli, Gobernador de la Provincia de Bs As. 6. Canciller Héctor Marcos Timerman, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. 7. Canciller Antonio Patriota, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Brasil. 8. Everto Vieira Vargas, Embajador de Brasil en Argentina. 9. Luis María Kreckler, Embajador Argentino en Brasil. 10. Embajador Darío Alberto Lucas, Director Nacional de Ceremonial.

Página 8

6. Definir la ubicación de los invitados Granadero

Granadero

4 8

3 2

1

6

7 5

Prensa

Fotógrafos Invitados de Honor

1: Presidente Argentino, Cristina Fernández de Kirchner. 2: Jefa de Estado Extranjero, Dilma Rousseff. 3: Director Nacional de Ceremonial, Embajador Darío Alberto Lucas. 4: Director de Ceremonial Extranjero, José Alfonso Carrijo Andrade. 5: Director General de Ceremonial de Presidencia de la Nación, Sergio Adrián Grillo.

6: Director de Ceremonial Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, María de Lourdes Moraes Buzaglo. 7: Edecán Presidencial Argentino de turno, Coronel María Isabel Panza. 8: Edecán de Jefe de Estado extranjero.

Los invitados de honor de ordenarán alfabéticamente según sus apellidos.

Página 9

7. Biografía de la personalidad extranjera designada Cristina Elisabet Fernández de Kirchner nació el 19 de febrero de 1953 en Tolosa, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Hija mayor de Eduardo Fernández, pequeño empresario del transporte, y de Ofelia Giselle Wilhelm, funcionaria del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires y delegada sindical peronista. Cursó la enseñanza secundaria en la Escuela Nacional Superior de Comercio Libertador General San Martín, en La Plata y en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia. Ingresó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde conoció a Néstor Carlos Kirchner, un compañero de estudios tres años mayor que ella, adscrito a la izquierda peronista. Contrajeron matrimonio civil en La Plata el 9 de marzo de 1975, sólo medio año después de haberse conocido, y tuvieron a su primer hijo, Máximo, en 1977. Ambos militaron en el ala radical de las Juventudes Peronistas. Se radicaron en Río Gallegos, capital de Santa Cruz donde montaron un estudio jurídico. Cristina finaliza sus estudios de Derecho en diciembre de 1979, aunque se cuestionó que no llegó a terminar la carrera y que no recibió el título de abogada. En 1985 Cristina recibió el cargo partidario de congresal provincial y obtuvo una plaza en la función pública santacruceña a instancias del Gobierno provincial. En 1990 nace su segunda hija, Florencia. En 1995 da el salto al Senado Nacional representando a Santa Cruz y en 1997 ingresa a la Cámara de Diputados. En 2001 es otra vez electa senadora, siempre por la misma provincia. Al asumir la Presidencia de la República su marido el 25 de mayo de 2003 es además primera dama, lo que pasa a darle una trascendencia especial a su participación política. Para las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 fue elegida senadora, pero esta vez por la provincia de Buenos Aires, representando al Frente para la Victoria, una escisión del Partido Justicialista. El 28 de octubre de 2007 Cristina resultó electa presidenta por el Partido Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales de 2007 en Argentina,

Página 10

convirtiéndose en la segunda mujer en acceder al cargo, pero siendo la primera electa directamente por el pueblo. Asumió al cargo el 10 de diciembre de 2007 y luego el 23 de octubre de 2011 salió re-electa con más del 50% de los votos y de una manera contundente. Su esposo, Néstor Kirchner, falleció en octubre del 2010 en la austral villa turística de El Calafate, donde la familia posee su residencia privada. En diciembre de 2011 a ella se le descubrió un tumor en la glándula tiroides durante una revisión médica rutinaria.

Página 11

Dilma Vana Rousseff nació el 14 de diciembre de 1947 en Belo Horizonte, Brasil. Hija de la maestra Dilma Koimbra Silva y del empresario y abogado Pedro Rousseff, miembro del Movimiento Comunista Búlgaro. Dilma participó en la resistencia contra la dictadura brasileña de los años '60, primero en la organización de izquierda Política Operária y después en un grupo guerrillero, "Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares". Detenida en 1970, fue condenada por un tribunal militar y permaneció en prisión durante 3 años. En diciembre del 2006, la Comisión Especial de Reparación de la Oficina de Derechos Humanos del Estado de Rio de Janeiro aprobó la solicitud de indemnización de Rousseff. A finales de los años '70 se casó con un guerrillero, Carlos Franklin Paixão de Araújo, con quien tuvo a su única hija estableciéndose en Rio Grande do Sul. En 1977, se graduó en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul mientras participaba en la reestructuración del Partido Trabajador Brasileño, posteriormente llamado Partido Democrático Laborista. Durante el gobierno de Alceu Collares en Rio Grande do Sul, entre 1991 y 1995, es nombrada Secretaria de Energía. En 1999, cuando la coalición se rompe y el Partido Democrático Laborista exige a sus miembros que dejen sus cargos; Rousseff abandona el partido y se integra en el Partido de los Trabajadores, continuando en el gobierno. En enero del 2003, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva le nombra Ministra de Energía, cargo que ocupa durante dos años, hasta el 21 de junio del 2005. Posteriormente fue nombrada Ministra de la Casa Civil de Brasil.. Es también presidente del consejo de directores de la empresa estatal petrolera brasileña Petrobras, y elegida por el presidente como su sucesora para la candidatura presidencial por el PT en las elecciones del 2010.

Página 12

El 31 de octubre de 2010 fue elegida presidenta de Brasil. El 26 de abril de 2009 informó que se le había detectado un cáncer linfático y que debería someterse a tratamiento de quimioterapia y que se le extirpó un tumor.

Página 13

8. Descripción teórica de la condecoración oficial En este evento se realizará un intercambio de condecoraciones entre la Presidente Nacional Cristina Fernández de Kirchner y la Presidente Dilma Rousseff de Brasil. Ambas intercambiarán la condecoración de la Orden del Libertador General San Martín en Argentina y Orden de Gran Cruz del Sur en Brasil, ambas en el grado de Gran Collar.

Gran Collar de Argentina Fue creada por Decreto n° 5.000 del 17 de agosto de 1943; reformado por la Ley n° 13. 202 del 21 de mayo de 1948; la que a su vez fue derogada por el Decreto Ley n° 16.628 del 17 de diciembre de 1957, que recrea la Orden. Las modificaciones introducidas lo fueron solamente en la forma. La reglamentación aún vigente fue aprobada por Decreto n° 16.643 del 18 de diciembre de 1967. Compuesto por 18 eslabones de plata bañados en oro que sostienen el Cóndor Andino de oro, del cual depende una corona de laureles de oro verde cincelada, en parte bruñida, y cruzada por un sable corvo, a la vez, sostiene una medalla circular de oro con la imagen del Libertador en oro rosado. Sobre el fondo verde bruñido y rayos rectilíneos de longitudes distintas, colocados alternativamente con rayos flamígeros. En el reverso lleva el Escudo Nacional.

Página 14

Gran Collar de Brasil La Orden Nacional de la Cruz del Sur fue creada el 1° de diciembre de 1822, por el emperador Pedro I de Brasil. Esta orden fue abolida por decreto el 24 de febrero de 1891, sin embargo, durante el gobierno de Getulio Vargas fue restablecida el 5 de diciembre de 1932. Esta condecoración es otorgada a personalidades civiles y militares extranjeras, como un premio de la gratitud del gobierno del Brasil. La condecoración está constituida por collar y broche. El primero tiene doble cadena de metal dorado con cinco estrellas en blanco y seis ramas esmaltadas verdes. El broche tiene de fondo rayos en metal dorado y sobre ellos, una estrella de puntas dentadas esmaltadas en blanco; en el centro un medallón de fondo azul, con cinco estrellas que conforman la constelación de la Cruz del Sur y presenta la leyenda circular en latín “BENEMERENTIUM PRAEMIUM”. El medallón que se desprende del collar es semejante al broche, con dos coronas de laurel en esmalte verde rodeando la estrella blanca.

Página 15

9. Invitación

MINISTERIO DE RELACIONES ESTERIORES, COMERCIO CULTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CEREMONIA

El señor Director Nacional de Ceremonial Em

Alberto Lucas , tiene el honor de invitar al s

Murillo Jorge , a la ceremonia de entrega de Libertador San Martín en grado de Gran Collar

Dilma Rousseff, en el Salón Blanco de la Casa R mes de julio alas 9.

R.S.V.P 50 4344-3600

Ciudad Autónoma de B

Mayo de 2013

Página 16

10. Crónica del evento Crónica del intercambio de condecoraciones El pasado 18 de julio se realizó el intercambio de condecoraciones entre la Presidente Nacional Cristina Fernández de Kirchner y la Presidente Dilma Rousseff de Brasil. Se condecoró a Dilma con la Orden del Libertador General San Martín en el grado de Gran Collar y a Cristina con la Orden de Gran Cruz del Sur en grado de Gran Collar, con motivo de reafirmar la unión del Mercosur y la importancia del fortalecimiento de la región. En la oportunidad, Cristina Fernández de Kirchner pronunció las siguientes palabras: “Muy buenos días a los señores periodistas extranjeros y nacionales y a todos los invitados; quiero agradecer a la señora Presidenta de la República Federativa de Brasil por asistir a la entrega de conmemoración. Para nosotros es un altísimo honor, pero además es también la reafirmación de un compromiso que iniciaron otros presidentes, que nos precedieron; en el caso de quien les habla, el Presidente Kirchner, y en el caso suyo, señora Presidenta, el Presidente Luiz Inázio Lula da Silva, dos hombres que revirtieron históricamente lo que era una permanente diferencia entre ambos países; relanzaron el MERCOSUR y fundamentalmente reconstruyeron o constituyeron - por así decirlo - por primera vez una relación absolutamente diferente entre ambos países; relación que ha fructificado, que debe profundizarse y que como hemos charlado en nuestra extensa reunión, que hemos mantenido a

Página 17

solas, por la mañana - debe significar también la profundización de la integración productiva entre ambos países. Con esta ceremonia, el gobierno argentino desea expresarle su profundo reconocimiento por estos años de fecunda labor que se tradujeron en una exitosa gestión presidencial y a la vez agradecerle por su afecto y amistad con la República Argentina. Por lo dicho el gobierno Argentino en mi nombre desea imponerle en esta oportunidad, la condecoración de la Orden del libertador San Martín en el Grado de Gran Collas en virtud de su vasta trayectoria, sus altos valores morales y su contribución a la democracia Argentina.”

Mientras que Dila Roussefff contestó: “Quiero agradecer no solamente el recibimiento, que excede el mero marco protocolar por parte de la Presidenta Cristina y que ingresa decididamente en una calidez y en una afectividad que sinceramente le agradezco mucho a ella, que también hago extensivo a su Canciller y a todo su Gabinete. Con este intercambio de

condecoraciones el Gobierno

Brasileño desea

agradecerle por todos estos años de trayectoria y por la importancia de la unión entre ambos países. En mí nombre el Gobierno Brasileño desea imponerle la condecoración de la Orden de Gran Cruz del Sur en Grado de Gran Collar en valor por su mérito durante estos años de mandato y por sus virtudes como Presidenta de la Nación Argentina y como persona. Esperando que esta unión se conserve con el paso del tiempo y logre fortalecerse. A la vez lograr una mayor conciliación en lo que concierne a los temas del MERCOSUR, reafirmándonos en las esas políticas y acentuándonos aún más en el nivel de integración.”

Página 18

11. Gacetilla de prensa

Intercambio de condecoraciones entre Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner. En una ceremonia que se realizará en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Balcarce 50 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 del mes de julio a las 9, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, condecorará con la Orden del Libertador general San Martín, en el grado de Gran Collar, a la Presidente Dilma Rousseff, con motivo de intercambio de condecoraciones con el Presidente Nacional. Dilma Rousseff es la primera mujer política brasileña que accedió en 2010 a la presidencia del Brasil, mientras que Cristina Fernández de Kirchner es una política y abogada, y Presidente de la Nación Argentina desde el 2007. El intercambio de condecoraciones se dará como motivo de reafirmar la unión del Mercosur, ya que ambas aseguran que la relación entre sus países es la más intensa y profunda que han tenido en los últimos años. Además destacan la importancia de ambas naciones para el fortalecimiento de la región. Con el intercambio se refrenda la amistad, relación y también futuro compartido entre ambas naciones. En el encuentro estarán también funcionarios públicos de ambos países y familiares de las homenajeadas.

Página 19

Persona de contacto Juan Franco Soto (011) 4551- 4580 (011) 15 - 4949 – 7015

12.

Conclusión

Por medio de este trabajo se pudo llevar a cabo la realización de un evento público con presencia del cuerpo diplomático extranjero, de una manera práctica y real, que permitió integrar lo aprendido en la cursada de la materia Ceremonial y Protocolo II dictada por el profesor José Luis Pérez Larrea, hasta la fecha. Fue de gran interés ya que incluimos nuevos conocimientos al realizarlo y al elegir un intercambio de condecoraciones aprendimos sobre Argentina y Brasil.

Página 20

13. Bibliografía 

http://www.mrecic.gov.ar/content/direcci%C3%B3n-nacional-deceremonial



http://www.presidencia.gob.ar/informacion/conferencias/25281declaracion-de-prensa-conjunta-con-la-presidenta-de-brasil-en-elpalacio-planalto-brasilia-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion



http://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_Fern%C3%A1ndez_de_Kirchner



http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9749/Dilma %20Rousseff



http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_del_Libertador_San_Mart%C3%A Dn



http://www.casamuseoeduardofrei.cl/site/2009/05/brasil/



Manual de Clase: “Ceremonial y Protocolo II” de Blanco Villalta, Jorge. Cátedra José Luis Pérez Larrea.

Página 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.