CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE

CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE Informe presentado como parte de los requisitos para optar al Tí Título de Ingeniero Agró Agrónomo RODRIGO JOAQU

2 downloads 141 Views 1MB Size

Story Transcript

CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE Informe presentado como parte de los requisitos para optar al Tí Título de Ingeniero Agró Agrónomo

RODRIGO JOAQUÍN TORRES VALENZUELA Profesor Patrocinante : Profesor Informante :

Estrella Garrido, Ing. Agr., Magister, Dra. Enrique Misle, Ing. Agr., M. Sc.

Curicó, Chile Julio 2011

INTRODUCCIÓN z Contexto del Problema { Uso excesivo de maquinaria provoca diversos daños en el suelo. { Compactación, condición que impide el buen desarrollo del cultivo y favorece la proliferación de algunas enfermedades debido a la mala circulación de gases. { Al arar el suelo invirtiéndolo se producen efectos graves en la estructura natural del suelo (Kahnt, 1984), como por ejemplo: se interrumpen capilaridad y flujos de oxigeno, necesarios para una buena mineralización de la materia orgánica del suelo (MOS). { La labranza genera problemas por alteración de la estructura del suelo y exposición de este a la erosión hídrica y eólica. Además la oxidación de la MOS genera pérdida de Carbono (C) en forma de CO2 (Acevedo y Silva, 2003).

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z La cero labranza (CL) surge como respuesta para mejorar la productividad agrícola y combatir la degradación del recurso suelo (Lal, 2000), en respuesta a los problemas provocados por la LC.. Las primeras investigaciones en este tema apuntaban a la búsqueda de soluciones técnico económicas para producir en zonas de pendiente (Acevedo y Silva, 2003).

z La CL desde el punto de vista de la sustentabilidad es una práctica destacable en la que se remplazan herramientas tradicionales de labranza como arados, rastras, arado cincel, y cultivadores (Crovetto, 1999). Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z Definición Según Phillips y Young (1979), ƒ

Siembra de cultivos en suelos no laboreados.

ƒ

Donde exista una banda estrecha solamente del ancho y profundidad

suficiente para cubrir la semilla de forma adecuada, para su posterior germinación. ƒ

Se usan herbicidas para control de malezas, empleando la

energía química como parte fundamental.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z Definición Según Crovetto (1999), ƒ

La cero labranza es un concepto nuevo en el manejo y uso de suelos,

este permite sembrar el grano sin labrar el suelo. ƒ

Esta maquinaria deja la semilla acondicionada para su germinación,

ƒ

Se reemplazan los implementos comúnmente usados por sembradoras

capaces de triturar residuos de cosechas anteriores.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z Definición Según Mellado et al., 1998, •

La cero labranza es un sistema en que se emplea una sembradora

especial en condiciones de suelo no disturbado. •

Solo se disturba la franja sobre la cual se deposita la semilla y el fertilizante.



Este sistema que también se llama “barbecho químico”, requiere de un buen

equipo aplicador de herbicida y dominios en el control de malezas. •

La cero labranza se aplica a suelos de más de 20% de pendiente, pero

también se puede utilizar en suelos planos.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z Superficie mundial 64 millones hectáreas (2000) a 105,8 millones de hectáreas en 2005. z América latina, aumento de 670 mil hectáreas(1987) a 2,9 millones de hectáreas (2000) (Derpsch et al., 2000,2008). z En Chile se estima una superficie de 130.000 hectáreas (Acevedo y Silva, 2003). z Entre los cultivos que mas se utilizan en CL están el maíz, el trigo, la avena, lentejas, raps, entre otros.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN



Ventajas de la Cero Labranza: •

Acumulación y mantención de agua en el suelos.



Aumento del nivel de C en el suelo.



Menor emisión de CO2 al no mover el suelo.



Menor gasto de energía, de operación y mantención de maquinaria



Reducción de erosión.



Uso de suelos desaprovechados por la labranza convencional

como por ejemplo suelos con pendientes.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN



Dificultades de la Cero Labranza: • Costo del equipo de cero labranza • Inmovilización de N • Alelopatías • Aumento en gasto de herbicidas • Compactación en suelos no apropiados

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

INTRODUCCIÓN z

Las investigaciones en cero labranza son a largo plazo, en

Chile se han desarrollado algunos trabajos de investigación en CL en diferentes zonas. Por lo tanto, se procedió a: z

Revisar los efectos que ha tenido la incorporación de esta

técnica en las distintas agrupaciones de suelos. z

Hacer una revisión bibliográfica exhaustiva del tema que dará

a conocer los distintos aspectos a considerar en el empleo de esta práctica.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

OBJETIVOS zObjetivo General ƒAnalizar la cero labranza como técnica agrícola sustentable.

zObjetivos específicos ƒDescribir las experiencias de CL en Chile, a nivel de investigación y de productores. ƒComparar los resultados de la investigación realizada con la técnica de CL en las distintas agrupaciones de suelos chilenos. ƒDiscutir los efectos de la tecnología de CL sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos que han sido manejados con esta práctica.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

METODOLOGÍA •

Palabras claves relacionadas directa e indirectamente con el tema de estudio.



Se revisó la información virtual de distintas revistas científicas.



En Chile, se revisaron los proyectos realizados con esta técnica:

1. Experiencia realizada por Carlos Crovetto. 2. Proyecto FONDEF N° D99I 1081 (Ivan Vidal). 3. Proyecto FONDECYT N° 1050565 (Edmundo Acevedo). •

Comparando y discutiendo los resultados obtenidos con la aplicación de CL y LC.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

EXPERIENCIAS DE CERO LABRANZA EN CHILE

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Mapa zonas agroecológicas

Fuente: Silva et al., 2005

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Secano Costero e Interior Central (Alfisoles) ‰ Experiencias realizadas por el agricultor Carlos Crovetto en Chequén, comuna de Florida en la VIII región. Desde el año 1953 trabajando en cero labranza. ‰ Experiencias dirigidas por Riquelme et al. (2004), por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en la comuna de Ninhue VIII regíón.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Zona Central de Riego (Mollisoles) ‰ Proyecto FONDECYT N° 1050565 “Manejo del suelo y secuestro del carbono. Efectos sobre la capacidad productiva del suelo en ambientes mediterráneos”. Entre los años 2005-2008, dirigidos por el académico Edmundo Acevedo. De desarrollaron trabajos en el centro experimental Antumapu, perteneciente a la Universidad de Chile.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Precordillera centro-sur (Andisoles y Ultisoles) ‰ En andisoles se desarrolló el proyecto FONDEF N° D99I 1081 “Aumento de la Rentabilidad de la producción de cultivos mediante CL y manejo de residuos” se desarrollo Trabajos dirigidos por el

durante los años 2000-2003.

académico Iván Vidal, la mayoría de los

trabajos fueron realizados en suelos de la comuna de Santa Bárbara, VIII región. ‰ Otros trabajos realizados en Ultisoles por Borie et al. (2006), Alvear et al. (2005) y Leiva (2008) también fueron revisados.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Objetivos esperados en Alfisoles ‰ Crovetto adopta la CL ya que su motivación mejorar el mal manejo agrícola realizado en el secano costero, sector caracterizado por la pérdida de suelo debido a la erosión. ‰ INIA ha realizado otras experiencias en esta zona agroecológica, las que han sido conducidas por Riquelme y colaboradores a contar del año 2001, orientadas aumentar el rendimiento de los sistemas productivos en el secano interior.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Objetivos esperados en Mollisoles ‰ La aplicación de la CL en Mollisoles aluviales de la zona central, se ha planteado con el propósito de secuestrar carbono orgánico en el suelo en forma significativa, mejorar las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo y aumentar capacidad productiva del suelo. Los ensayos se han realizado en la estación experimental Antumapu de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Objetivos esperados en Andisoles y Ultisoles ‰ Los proyectos desarrollados se han orientado principalmente al manejo de los residuos de cosecha. La investigación de CL en andisoles ha comprometido esfuerzos para desarrollar e implantar prácticas agrícolas que sean permanentes y rentables, en el sentido que, además de productividad, sean protectoras

del ambiente y los

recursos naturales. ‰ Las investigaciones realizadas en suelos volcánicos pertenecientes al orden Ultisol se han orientado principalmente a evaluar la actividad biológica y propiedades químicas del suelo.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Resultados en Alfisoles ‰ Uso de herbicidas, y su efecto en los microorganismos en el suelo. ‰ No existen efectos alelopáticos en trigo sembrado a salidas de agosto, aunque se supere las 3 T.ha-1 de rastrojos. ‰ Manejo de los rastrojos, a través de uso de ganado u otras. ‰ Aumento de MOS y CIC. ‰ Baja de pH en el tiempo ‰ Comportamiento de C,N, P y K. ‰ Densidad aparente, humedad aprovechable ‰ Población de lombrices ‰ Sedimentos y escurrimiento superficial

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Resultados en Mollisoles ‰ Aumento de MOS en la superficie del suelo, existe diferencia significativa entre CL y LC. ‰ Aumento en secuestro de C en la superficie. ‰ Menores emisiones de CO2 a la atmósfera. ‰ N, P, K, pH y conductividad hidráulica ‰ DPM, densidad aparente, RPV, porosidad y otros ‰ Indicadores microbiológicos. ‰ Rendimientos de cultivos (maíz y trigo) ‰ Semillas de malezas. ‰ Contenido de humedad.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Resultados en Andisoles ‰ Manejo de los rastrojos (quema, picado, hilerado y en pie) ‰ Aumento secuestro de carbono ‰ Rendimientos de los cultivos ‰ Mineralización, influencia de la adición de N y P junto con residuos. ‰ Densidad aparente y resistencia a la penetración. ‰ Estabilidad de agregados ‰ Erosión ‰ Humedad y pH ‰ Disponibilidad de P en el suelo.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Resultados en Ultisoles ‰ Actividad biológica ‰ Nitrificación ‰ Inmovilización

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Comparación de algunos resultados MOS Alfisol

Secuestro de C

Aumenta en todos los perfiles y aumenta con el tiempo

Aumenta en los primeros 2 cm, hasta los 3 a 4 años, Aumenta, en especial en después llega a un Mollisol los primeros 5 cm de equilibrio, 2-5 cm sin suelo variación. De 5 a 15 disminuye. Aumenta en menor Andisol medida que Alfisol

Rastrojo parado y en pie aumenta en los 5 cm de suelo

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

NPK Aumenta el N hasta los 7 años, después de 20 años disminuye. P y K aumentan a 7 años. (Å) El N total aumenta, desde el tercer año, aumentan en todos los perfiles en especial en los primeros cm. P y K aumentan en comparación con LC. El P se encuentra en mayor concentración en primeros cm del suelo

Comparación de algunos resultados Alfisol

Mollisol

Mineralización Rastrojos El N mineralizado aumenta, la aplicación de Eliminación de rastrojos N es esencial, el P es fijado sobrantes a traves del ingreso en menor medida, se aplica del ganado al campo, u otra la mitad de lo que se aplica manera. de N. Aumenta el N mineral (nitrato y amonio) en comparación con LC.

Humedad Aumenta la humedad aprovechable, debido a los rastrojos que se encuentran sobre el suelo. En todo el perfil del suelo la humedad aprovechable es mayor.

Andisol

N y P con paja, presentan 3 Varios agricultores aplican la a 4 veces mayor mineralización, P influye quema, pero seria ideal usar Mayor % de humedad, pero no rastrojo en pie o picado. Lupino más que N. La mayor tan notoria. y raps se ven afectados por el mineralización de N se produjo en los tratamientos rastrojo. sin paja.

Ultisol

Menor nitrificación. La mayor inmovilizacion NH4+, se debería a la cantidad MOS Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Comparación de algunos resultados pH

Alfisol

Disminución del pH

Mollisol Disminución del pH

Andisol

Aumento de pH en comparación con LC.

Densidad aparente

Erosión

Disminución de la densidad Pendiente menor a 18%, aparente en los primeros menor pérdida de sedimentos. centímetros Medias iguales en LC y CL Densidad aparente menor con rastrojo picado, Menores pérdidas erosión, estadísticamente iguales, MOS y N. rastrojo quemado, hilerado y en pie.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Comparación de algunos resultados Resistencia a la penetración

Tamaño de agregados

Rendimientos Existen incrementos en producción de maíz después de 20 años de CL.

Alfisol Resistencia a la penetración mayor en Aumento del diámetro CL pero en los primeros ponderado medio de los Mollisol 2 cm después de 4 años, agregados, disminuye en después de 7 años no profundidad. hubieron diferencias significativas. Rastrojo en pie y picado Resistencia a la penetración fue menor contienen los valores mas Andisol con rastrojo picado, en altos de DPM, en comparación con quema, comparación con quema y rastrojo hilerado y en pie rastrojo hilerado. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Maíz con CL tendió a aumentar, LC fue más estable. El trigo fue menor eb CL, quizás debido a ser propensos a enfermedades fungosas.

Menores con rastrojo hilerado, quema rastrojo picado en pie no hubo diferencias.

DISCUSIÓN ‰ Las motivaciones para la aplicación de esta técnica han sido diferentes en las distintas agrupaciones de suelo. ‰ En Mollisoles aparte de observar las mejoras de las propiedades del suelo y rendimientos de los cultivos, fue evaluar la tecnología de CL respecto al secuestro de C y emisiones de CO2. ‰ En Alfisoles, tiene un impacto importante sobre las características físicas incidiendo en el almacenamiento de agua y MOS. A su vez en Andisoles, suelos caracterizados por presentar una densidad aparente baja, la forma como se trata el (picado). Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

rastrojo

DISCUSIÓN ‰ Acevedo y Silva

(2003), señalan que en CL no se necesita

preparar el suelo para sembrar. Mejorando la oportunidad de siembra y con ello aumentar la superficie cultivada. ‰ En Alfisoles y Andisoles una mejora de las propiedades físicas, relacionadas con el tamaño y estabilidad de los agregados y su distribución en profundidad, repercutiría en el control de la erosión. ‰ La temperatura en suelos manejados con CL es menor, lo que afecta la germinación de los cultivos. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

DISCUSIÓN ‰ Cultivos como lupino y raps, responderían al sistema de CL con quema de residuos. ‰ Acevedo y Silva (2003), consideran que los agricultores en general adoptan la CL, para reducir los costos. ‰ MOS en las tres incremento fue Alfisoles>Andisoles>Molisoles. ‰ En Alfisoles es relevante la estimulación de la actividad de microorganismos, deteriorada por los bajos contenidos de MOS debido a la erosión. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

DISCUSIÓN ‰ En Mollisoles el aumento de N total atribuible a CL se observó a contar del tercer año. También se presentó un incremento significativo de N mineral. ‰ Los aumentos de P y K en la superficie debido a la CL respecto a LC, no fueron tan relevantes como en Mollisoles comparado con Alfisoles. ‰ En Andisoles indican la mineralización del C se ve estimulada con aplicaciones de fertilizantes (incorporando el residuo) especialmente de P. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

DISCUSIÓN ‰ Aguilera et al. (1996) observaron en Ultisoles, una disminución del P en profundidad en el manejo con CL respecto a LC. ‰ Según Acevedo y Silva (2003), una cantidad de rastrojos de trigo equivalentes a 10 T.ha-1 (7 T grano) común en la precordillera de la Región VIII, reciclaría al suelo en un año una cantidad de 58 kg de N, 4 kg de P, 114 kg de K, 12 kg de S, 51 kg de Ca, 9 kg de Mg y alrededor de 4.500 kg ha-1 de C. ‰ La actividad microbiana en Mollisoles gracias al aporte de COS. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

bajo CL se incrementó

DISCUSIÓN ‰ El incremento en rendimiento en Alfisoles es atribuible al aumento de densidad de plantas y nuevas variedades de semillas. En Mollisoles

el trigo es propenso a enfermedades

fungosas radicales. ‰ En Andisoles los rendimientos de los cultivos se relacionan con el manejo de los residuos de cosecha anterior. ‰ La CL secuestra C en promedio 500 kg.ha-1.año, con relaciones C/N del suelo cercanas a 11 en los 15 cm superiores, la quema de rastrojos contribuye aproximadamente con 26 T.ha-1 año CO2 a la atmósfera, (Acevedo y Silva, 2003). Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

CONSIDERACIONES FINALES ‰ La CL es una opción sustentable para el manejo del recurso suelo. ‰ La experiencia de CL en Alfisoles contribuye a disminuir el daño por erosión y aumenta los contenidos de MOS de manera importante. ‰ En Andisoles, la CL impide la pérdida de suelo por arrastre, permite sincronizar época de siembra y evitar la quema de residuos.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

CONSIDERACIONES FINALES ‰ En Mollisoles la CL mejora propiedades físicas y biológicas. La CL disminuye las emisiones de CO2 e incrementó el secuestro de C respecto a LC. ‰ Problemas de compactación e inmovilización de N, esto causado por ausencia de O2. ‰ El rendimiento de los cultivos, no hubo incremento significativo, pero permite aumentar la superficie de siembra a través de la recuperación de suelos e incorporación de suelos con mayor pendiente. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

BIBLIOGRAFÍA •Acevedo, E. y Silva P.2003.Agronomía de la cero labranza.LOM S.A..Santiago. Chile. 132 p. •Crovetto, C.1999. Agricultura de conservación, El grano para el hombre, la paja para el suelo. Eumedia S.A..Madrid.España.308 p. •Danbom, D.B., 1995. Born in the Country: A History of Rural America. John Hopkins University Press. •Derpsch, R. Florentin, M.A. y Moriya, K. 2000. Importancia de la siembra directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto conservación de suelos. MAG-GTZ. DEAG. San Lorenzo. Paraguay. 40pp. •Derpsch, R.2008.No-tillage and Conservation Agriculture: A Progress Report. In: Goddard, T., Zoebisch, M.A., Gan, Y.T., Ellis, W., Watson A. and Sombatpanit, S. (eds) 2008. No-Till Farming Systems. Special Publication Nº3. World Association of Soil and Water Conservation. Bangkok.7-39p. •Fowler, P., 2002. Farming in the First Millennium: British Agriculture between Julius Caesar and William the Conqueror. Cambridge University Press, Cambridge, UK. •Garcia, F. 1998.Fundamentos de la siembra directa y su utilización en Uruguay. [En línea]. (Consultado el 15 de Julio de 2009). http://rau.edu.uy/agro/uepp/siembra1.htm •Isolve, M.2000. Historia de la ciencia y la tecnología. Editorial Limusa S.A. Mexico D.F.,Mexico. 91p. •Kahnt, G.1984.Laboreo sin arado. Editorial hemisferio sur S.A.Buenos Aires.Argentina.142p. •Lal, R., 2000. World cropland soils as a source or sink for atmospheric carbon. Advances in Agronomy .71, 145–191pp. •Phillips, S. y Young H.1979. Agricultura sin laboreo: Labranza cero. Ed.Agropecuaria hemisferio sur S.R.L.Montevideo.Uruguay.223p. •SOIL AND TILLAGE RESEARCH. 2007. Evolution of the plow over 10,000 years and the rationale for no-till farming. Soil and Tillage Research 93: 1–12 • http://www.geography.hunter.cuny.edu/~tbw/ncc/chapter5.nat.res/farming.no.till.jpg [Consultado el 20/08/10]

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE Informe presentado como parte de los requisitos para optar al Tí Título de Ingeniero Agró Agrónomo

RODRIGO JOAQUÍN TORRES VALENZUELA Profesor Patrocinante : Profesor Informante :

Estrella Garrido, Ing. Agr., Magister, Dra. Enrique Misle, Ing. Agr., M. Sc.

Curicó, Chile Julio, 2011

Inmovilización del Nitrógeno Sistema de labranza

Inmovilización NH4+

NO3-

Cero labranza

3,76a

4,15b

Labranza convencional

2,63a

5,52b

Fuente: Leiva,2008 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Propiedades físicas Ks (cm.h-1)

Da (g.cm-3)

Rp (Mpa)

Pt (%)

T

1,32 a

0,69 a

1,56 a

74,0

RH

1,23 a

0,70 a

1,52 a

73,6

RP

1,33 a

0,66 a

1,49 a

75,1

RPC

0,76 b

0,61 b

1,24 b

77,0

CV (%)

35,5

5,8

8,2

Tratamiento rastrojo

Medias con distinta letra en una columna por profundidad son estadísticamente diferentes (p≤0.05).

Fuente: Sandoval et al., 2008 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Tasa de mineralización diaria

Mineralización de C acumulado por tratamiento en un suelo de origen volcánico incubado a 25ºC. Los tratamientos fueron: T1 = sin paja; T2 = paja sin incorporar fertilizante al suelo y la paja; T3 = paja incorporada, fertilizante al suelo; T4 = paja sin incorporar, fertilizante al suelo. Fuente: Zagal et al., 2003. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Mineralización del nitrógeno

Mineralización de N, bajo cuatro tratamientos con aplicación de paja y dos niveles de fertilización nitrogenada, N0 = sin N; N1 = 100 mg N kg-1 suelo. Los tratamientos fueron: T1 = sin paja; T2 = paja sin incorporar fertilizante al suelo y la paja; T3 = paja incorporada fertilizante al suelo; T4 = paja sin incorporar fertilizante al suelo. Fuente: Zagal et al. (2003). Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Rendimientos relativos de cultivos

Fuente: Vidal y Troncoso, 2002. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Carbono orgánico en g.kg−1 de suelo Tratamientos de

Profundidad (cm) 0-5

5-10

10-15

Quemado

79,0 c

67,3 a

43,6 a

Hilerado

81,7 b

66,8 a

43,7 a

Parado

86,6 a

68,3 a

44,0 a

Picado

87,1 a

68,1 a

43,4 a

CV (%)

2,14

2,46

3,61

Rastrojo

Fuente: Sandoval et al., 2008 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Distribución de semillas 5 años de manejo 9 años de manejo Tipo de Profundidad Semillas Semillas Viables Semillas Semillas Viables total viables total viables labranza (cm) N°.m-3.10-4 % N°.m-3.10-4 % 0-2 148 35 23,6 1.860 98 5,3 2-5 140 32 22,9 1.397 84 6,0 Cero labranza 5-15 91 17 18,7 327 39 11,9 0-2 202 81 40,1 3.452 1.244 36,0 Labranza 2-5 203 70 34,5 1.597 485 30,4 convencional 5-15 158 58 36,7 518 186 35,9 DMS1 20,4 6,5 7,2 377,6 62,6 8,7 1

Diferencia mínima significativa p ≤ 0,05

Fuente: Peralta et al., 2011

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Rendimientos de trigo y maíz Cultivo

Trigo

Maíz

1Diferencia

Tipo de labranza Cero labranza Labranza convencional

2005-2006

2007-2008

Año 6

Año 10

Año 7

Año 11

Año 8

Año 12

2.428



2.861

5.396

4.805

4.567

2.944



4.818

6.404

4.798

6.190

827 12.733

1.122 19.061

2.342

1.044

ω

ω

12.729

18.223

ω

ω

4.562

2.903

-

-

DMS1 885 Cero 17.057 labranza Labranza 16.440 convencional DMS1

2006-2007

8.991

∆ ∆

mínima significativa p ≤ 0,05. ∆No hubo cultivo de trigo y maíz durante la temporada 2005-2006 en el potrero de 10 años de manejo. ω Obtención de los resultados en proceso (el maíz grano se cosecha tardíamente en marzo-abril).

Fuente: Martínez et al., 2008b. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Efecto en indicadores microbiológicos C mina mg C-CO2 (100 g)-1.d

COSb

%micc %

qCO2d

Labranza convencional

3,24

1,44

1,75

16,71

2,76

Cero labranza 6 años Cero labranza 9 años DMS1

4,28

2,43

3,24

6,56

1,76

2,00

2,19

4,95

1,88

0,91

2,64

0,06

2,07

16,33

1,71

Tratamientos

1

qMe x 103

b Diferencia mínima significativa p ≤ 0,05, a Carbono mineralizado, Carbono orgánico inicial, d e Porcentaje microbiano, Cuociente metabólico, Cuociente de mineralización.

Fuente: Pino, 2008 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

c

Distribución de tamaño de agregados

Fuente: Martínez et al., 2008c Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

pH en Alfisol

Cero labranza 7 años

Profundidad (cm) pH inicial pH final** 0-5 6,14 5,77 5-10 6,03 5,96 10-20 5,86 5,87 *Chequén, rotación maíz-trigo. **Variaciones de pH con aplicaciones de urea y fosfato de amonio a los 7 años.

Fuente: Crovetto, 1999.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Nitrógeno mineral

Fuente: Martínez et al., 2008b.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Tasa de emisión de CO2

Fuente: Martínez et al., 2008b

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Carbono orgánico total del suelo

Fuente: Martínez et al., 2008b

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Perdidas de sedimento y escurrimiento 12% de Pendiente Sedimentos (T.ha-1) Escurrimiento Parcela(m3.ha-1)

Labranza Cero convencional labranza

Pradera natural

7,3

4,23

1,03

3,043

6,419

3,040

en

Labranza Cero 18,5% de Pendiente convencional labranza

Pradera natural

Sedimentos (T.ha-1) Escurrimiento Parcela(m3.ha-1)

6,9

11,1

4,6

3,9

6,0

3,9

en

Fuente: Riquelme et al, 2004.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

PH y Humedad

Manejo

Profundidad (cm)

Humedad (%)

pH

Cero labranza

0-5

34,9

5,3

5-10

32,8

5,4

10-15

34,0

5,5

0-5

32,8

5,1

5-10

32,4

4,9

10-15

33,6

5,0

Labranza convencional

Fuente: Aguilera et al. (1996).

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Comparación variables físicas Profundidad (cm)

Da (g.cm-3 )

Porosidad (%)

San José Manejo un año con cero labranza.

0-5 5-15

1,6 1,5

40,7 45,3

Chequen Manejo 20 años con cero labranza

0-1 1-8 8-15

1,2 1,4 1,7

54,2 46,7 35,6

Fuente: Yoshicawa et al., 2004.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Variación de la humedad aprovechable Sistema de Manejo

Profundidad cm

1/3 atm* %**

15 atm %**

Humedad % aprovechable

Convencional trigo-avena 5 años

0-5 5-10 10-20

10,80 10,10 12,6

5,30 5,40 7,90

5,50 4,70 4,70

Pradera + 15 años

0-5 5-10 10-20

12,80 16,70 17,40

6,60 10,50 11,80

6,20 6,20 5,60

Cero labranza trigo-maíz 7años

0-5 5-10 10-20

23,70 21,70 24,40

15,3 13,40 16,50

8,40 8,30 7,90

*atm: 1 atmosfera de presión = 10,033 kg/cm2. **Base peso seco Fuente: Crovetto, 1992. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Variación de la Densidad aparente. Sistema de Profundidad Manejo cm Convencional 0-5 trigo-avena 5-10 5 años 10-20

MOS (%) 1,42 1,24 1,00

Da (g.cm-3) 1,30 1,38 1,60

Pradera 15 años

0-5 5-10 10-20

4,56 1,92 1,14

1,05 1,42 1,20

Cero labranza trigo-maíz 7 años

0-5 5-10 10-20

5,32 2,84 2,24

0,95 1,58 1,60

Fuente: Crovetto, 1992

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Población de lombrices Sistema de Manejo

Profundidad cm

N° de lombrices.m-2

Labranza convencional 5 años

0-5 5-10 10-20

1 2 0

Cero labranza 7 años

0-5 5-10 10-20

67 40 1

Fuente: Crovetto,1999

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Erosión, MOS y N

Sistema de labranza

Erosión (T.ha-1)

Materia orgánica (kg.ha-1)

Nitrógeno (kg.ha-1)

Convencional

12,8

1.830

84,5

Mínima

4,7

740

31,0

Cero

2,8

292

18,5

Pradera

1,3

192

8,5

Fuente: Rodríguez y Ruz, 1994.

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Relación MOS y NPK Sistema de Manejo Convencional trigo-avena 5 años Pradera + 15 años Cero labranza trigo-maíz 7 años Cero labranza trigo-maíz 20 años

Profundidad cm 0-5 5-10 10-20 0-5 5-10 10-20 0-5 5-10 10-20 0-5 5-10 10-20

MOS % 1,42 1,24 1,00 4,56 1,92 1,14 5,32 2,84 2,24 7,92 3,82 3,69

N ppm 16 14 13 20 18 21 64 58 27 14 21 11

Fuente: Crovetto,1999. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

P ppm 7 9 5 32 19 15 51 46 5 72 52 34

K ppm 185 185 168 237 244 255 325 280 232 286 272 201

Manejo de malezas, en trigo de invierno Herbicidas Presiembra1 Roundup Postemergencia3 Ally M.C.P.A. 750 amina

Producto comercial L.ha-1 2,5

Agua2 L.ha-1 100-150

Observaciones 7-15 días antes de sembrar Mezcla

8g 800 g

100-150

1

Las malezas deben estar germinadas y con no menos de 30 días de desarrollo. Si las malezas tienen bajo crecimiento y densidad, la cantidad de agua puede ser inferior en aplicaciones presiembra. 3 Puede ser necesario aplicar un graminicida selectivo al menos con siete días de diferencia con Ally 2

Fuente: Crovetto, 1999 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Manejo de malezas, en maíz Herbicidas Presiembra1 Roundup 2-4-D amina 4802 Presiembra3 Atrazina Roundup

Producto comercial L.ha-1

Agua L.ha-1

2,5 0,8-1,0

100-150

2,5 1,5

150

115-20

días previos a la siembra si existen malezas resistentes a la dosis de Roundup, Trifolium, Medicago, etc. 3Para un adecuado control de Digitaria sanguinalis Scop I y Echinochloa crusgallis, agregar 21 L de Mentholaclor en preemergencia. 2Solo

Fuente: Crovetto,1999. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Reducción de germinación de semilla (%) Cobertura vegetal

Reducción (%)

Girasol

26,16

Maíz

22,46

Boniato

21, 76

Frijol

36,98

Testigo

0

Fuente: Blanco [s.a.]

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Persistencia aleloquímicos Tiempo

desde

que

comienza

descomposición (semanas) Máxima

Cero

fitotoxicidad

fitotoxicidad

Trigo

4

8

Avena

0

8

Sorgo

16

28

Maíz

8

28

Fuente: Rodriguez et al., 2000 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

la

Fuente: Frye y Phillips, 1980. Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Maquina cero labranza

Fuente: Concha et al., 2004 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Relación entre la estabilidad de agregados y MOS

Fuente: Chaney y Swift,1984 Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

MOS en CL y LC Dosis de N.año-1 kg.ha-1 0 84 168 336

% Materia orgánica Labranza Cero labranza convencional 4,1 2,4 4,93 2,53 4,28 2,45 5,4 2,73

Fuente: Thomas, 1990

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Soya sembrada sobre residuos de cereales

Torres, R.2011.CERO LABRANZA, EXPERIENCIAS EN CHILE.

Comparativo de suelos

Textura (%) Tipo de suelo

Da (g.cm‐3) M.O. (%)

arena 

limo

arcilla

Alfisol

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.