Certificación. Doctor. Carlos Francisco Mena Ruíz DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACION CERTIFICA:

i Certificación Doctor. Carlos Francisco Mena Ruíz DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACION CERTIFICA: Que el presente trabajo, denominado: “MON

1 downloads 42 Views 16MB Size

Story Transcript

i

Certificación

Doctor. Carlos Francisco Mena Ruíz DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACION

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: “MONOGRAFÍA DEL CANTÓN CALVAS DE LA PROVINCIA DE LOJA”, realizado por el profesional en formación Lic. Alvarado Romero Heidi Katiushka, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como en el contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, 25 de Octubre del 2012

f)……………………………………………… CI: 1101951935

ii

Cesión de derechos

“Yo Alvarado Romero Heidi Katiushka declaro ser autora del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos y acciones legales. Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f…………………………………… Autora: Alvarado Romero Heidi Katiushka CI: 1103565840

iii

DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido culminar con este objetivo planteado en mi vida, a mis Padres Marco y Olivia por el apoyo brindado y el ejemplo dado en todo momento, por su paciencia, fortaleza y perseverancia para la consecución de este logro, que me permite abrir camino en mi vida profesional. A mi hijo Renato Sebastián que es la razón de mi vida y por quien me supero cada día, a mis hermanos Vanesa, Marco, Cristian, Jorge, y Joe, a mis sobrinos Tamia y Jorge Ignacio que me brindaron su apoyo incondicional, a mis amig@s que aportaron con miles de consejos y palabras de aliento para conseguirlo.

Heidi Katiushka

iv

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Carlos Francisco Mena Ruiz quien con su aporte, conocimiento y paciencia pudo guiarme en el desarrollo de esta investigación. Al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas en la persona del Sr. Alex Sigifredo Padilla Torres, Alcalde del Cantón, por facilitar y permitir el desarrollo de la investigación. Al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas en las personas de la Lic. Johana Soto. Departamento de Relaciones Públicas y al Arq. César Jiménez del Departamento de Planificación. Al Gobierno Provincial de Loja en la persona del Ing. Giovanni Segarra, por facilitar la información de Juntas Parroquiales y mapas. Al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Dirección Regional 7, en las persona del Arq. Marco Ortega y Arqueóloga Cecibel Abril por sus conocimientos, consejos en cuanto al desarrollo de esta investigación. A mis padres, hermanos, a mi hijo Renato Sebastían por ser el motor que me mueve a esforzarme para ser cada día mejor como persona y profesional, con sus palabras de aliento. A mis amig@s y en especial a mi amiga Tania Castillo “Tañuca”, a mis compañeros de trabajo, a mis primos, y a esa persona tan especial por ayudarme en la investigación y ser parte de incontables aventuras en este proceso.

A ustedes de todo corazón Gracias

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pag. 1. Datos Generales del cantón …………………………………………………5 1.1. Altitud…………………………………………………………………… 7 1.2. Extensión territorial…………………………………………………….. 7 1.3. Población…………………………………………………………………8 1.4. Límites geográficos………………………………………………………10 1.5. Clima……………………………………………………………………. 11 1.6. Temperatura……………………………………………………………. 13 1.7. Himno…………………………………………………………………….13 1.8. Escudo……………………………………………………………………15 1.9. Bandera…………………………………………………………………. 17 2. Datos históricos y políticos del Cantón……………………………………. 18 2.1. Historia del Municipio…………………………………………………... 20 2.2. Situación urbanística y geográfica…………………………………….. 21 3. Patrimonio local……………………………………………………………… 24 3.1. Patrimonio arqueológico……………………………………………….. 24 3.2. Patrimonio arquitectónico………………………………………………. 31 3.2.1. Monumentos…………………………………………………….. 40 3.2.2. Parques………………………………………………………….. 44 3.2.3. Plazas públicas………………………………………………….. 46 3.3. Patrimonio natural……………………………………………………… 48 3.4. Fiestas tradicionales y religiosas………………………………………... 48 3.5. Comidas típicas…………………………………………………………. 58 3.6. Artes y artesanías………………………………………………………. 62 4. Servicios turísticos………………………………………………………….. 68 5. Centros educativos y culturales………………………………………………82 6. Centros sociales, deportivos y de salud……………………………………. 85 7. Desarrollo económico, productivo y comercial…………………………….. 88 8. Historia de Juntas Parroquiales y Parroquias……………………………… 91 9. Personajes destacados en el ámbito político, intelectual, religioso, Deportivo y de compromiso social……………………………………….… 111 vi

10. Análisis descriptivo de asuntos literarios y / o científicos…………………. 119 11. Otros aspectos………………………………………………………………. 123 11.1. Vialidad y transporte……………………………………………….. 122 11.2. Telecomunicaciones………………………………………………….. 125 11.3. Medio ambiente e hidrografía……………………………………….. 127 11.4. Procesos migratorios………………………………………………… 128 11.5. Electrificación, agua potable y alcantarillado………………………. 130 11.6. Mapas geofísico, vial y turístico del cantón…………………………. 132 12. Conclusiones………………………………………………………………… 136 13. Recomendaciones…………………………………………………………… 137 14. Bibliografía………………………………………………………………….. 139 15. Anexos………………………………………………………………………. 141

vii

V. ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1.

Población urbana vs. Población rural……………………………

viii

9

ÍNDICE DE TABLAS Pag. Tabla 1.

División territorial…………………………………………………...

8

Tabla 2.

Parroquias con porcentaje habitacional……………………………..

9

Tabla 3.

Listado de sitios de Calvas, considerados como Patrimonio Arqueológico-Yacimientos………………………………………….

26

Tabla 4.

Listado de sitios considerados como bienes inmuebles Calvas……..

27

Tabla 5.

Agencias de viajes……………………………………………………

68

Tabla 6.

Alojamiento………………………………………………………….

69

Tabla 7.

Alimentos y bebidas………………………………………………….

70

Tabla 8.

Recreación y división………………………………………………..

71

Tabla 9.

Disponibilidad de teléfono convencional……………………………

125

Tabla 10.

Disponibilidad de teléfono celular…………………………………… 126

Tabla 11.

Procedencia de luz eléctrica…………………………………………. 130

Tabla 12.

Procedencia de agua recibida………………………………………..

131

Tabla 13.

Procedencia de agua para tomar…………………………………….

131

Tabla 14.

Conexión de agua por tubería ………………………………………. 131

ix

ÍNDICE DE MAPAS Pag. Mapa 1.

Límites del cantón……………………………………………………. 10

Mapa 2.

Clima…………………………………………………………………. 11

Mapa 3.

División política……………………………………………………… 22

Mapa 4.

División Administrativa del cantón Calvas con la ampliación Parroquia El Lucero………………………………………………….. 23

Mapa 5.

Parroquia Colaisaca…………………………………………………..

Mapa 6.

Parroquia Utuana…………………………………………………….. 99

Mapa 7.

Parroquia El Lucero………………………………………………….. 104

Mapa 8.

Parroquia Sanguillín………………………………………………….. 108

Mapa 9.

Físico…………………………………………………………………. 132

Mapa 10.

Vial…………………………………………………………………… 133

Mapa 11.

Turístico……………………………………………………………… 134

x

95

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente proyecto se detalla el levantamiento de información e investigación, acerca de aspectos como costumbres, tradiciones, fiestas, gastronomía, forma de vida del cantón Calvas. Además permite ver la realidad y necesidades del cantón, en lo referente a servicios básicos, estado de vías si bien es cierto, han sido atendidas pero hay mucho por hacer para que el desarrollo del cantón. El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas se ha preocupado por el mantenimiento de las vías de acceso hasta los lugares con mayor proyección turística lo que permitirá conocer los sitios de interés turístico, difundirlos y promocionarlos para que la calidad de vida de la población mejore y por ende sus ingresos económicos. Cariamanga se ha constituido en una ciudad hospitalaria ansiosa de recibir al visitante amante de la naturaleza y aventura, deportes extremos como la escalada en roca en “La Ahuaca”, bicicletas de montaña y caminata deportiva son algunas de las actividades que podrán disfrutar en la ciudad, acompañadas de sus deliciosa gastronomía, costumbres y sobretodo de la calidez de su gente que estará presta a atenderlo.

1

I.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto sirve como requisito para obtener el grado de Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Técnica Particular de Loja. El planteamiento de este tema justifica en razón de la necesidad de conocer más de cerca al pueblo de “Calvas”. Con este estudio se pretende comenzar a explicar algunas de las características del Cantón en el desarrollo de la tesis. La actual investigación ofrece, en términos generales, un diagnóstico de las actuales condiciones socioeconómicas, antecedentes históricos, políticos, geográficos, sitios de patrimonio cultural, datos turísticos así como tambien servicios básicos (vialidad, telecomunicación, alcantarillado), etc de la zona urbana y rural del cantón Calvas.

Todos los datos obtenidos y presentados en este proyecto, se han realizado con la finalidad de analizar y definir perspectivas innovadoras que permitan al cantón Calvas, alcanzar un desarrollo turístico sostenible, de competitividad y con un alto posicionamiento a nivel, regional, nacional, inclusive internacional.

Es deber de todos las entes inmersos en la actividad turística, desarrollen en forma mancomunada proyectos turísticos, así mismo, material promocional de los atractivos turísticos con los que cuenta el cantón Calvas siendo un gran paso para el desarrollo del cantón.

2

II.

OBJETIVOS

Objetivo general 

Determinar la situación actual del cantón Calvas periodo 2011 – 2012.

Objetivos específicos 

Desarrollar e implementar la información del cantón Calvas que les permita conocer el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para que en el futuro se comprometan a gestionar acciones inmediatas.



Concienciar y establecer capacitación a todos los que están inmersos en el ámbito turístico, sean estos ciudadanos comunes o instituciones para que brinden un servicio de calidad a los visitantes.



Promocionar y difundir los atractivos turísticos que posee el cantón y sus alrededores, sensibilizando a la comunidad para desarrollar un turismo sustentable.

3

DESARROLLO DE LA TESIS

4

Vista panorámica de la ciudad de Cariamanga desde el barrio Mirador Alto, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

1. DATOS GENERALES DEL CANTÓN

El cantón Calvas se encuentra recostado en el sector más meridional de la sierra ecuatoriana y en consecuencia de la provincia de Loja. Cuando el viajero se ha despedido de Mercadillo “La Castellana” y ascendió hasta el Villonaco, puede apreciar en lontananza, en dirección suroeste y por entre el crucigrama de las montañas, una simétrica y gallarda colina: el Ahuaca, que se eleva audazmente hacia los cielos, cual daga que rompe el infinito firmamento. La centenaria y legendaria ciudad de Cariamanga, cabecera cantonal de Calvas, se asienta en las faldas australes del majestuoso y granítico Ahuaca y específicamente, en una “olla de oro” de acuerdo a su etimología, realidad, topografía y riquezas naturales.

5

Calvas es uno de los 16 cantones de la provincia de Loja; al sur y suroeste está separada de la república del Perú, por los ríos Espíndola y Calvas que sirven de límite intercantonal; siendo por lo tanto, Calvas un cantón esencialmente fronterizo. Calvas en la época de la Gran Colombia constituyó la nación indígena Curimanga y luego en la Colonia de la Provincia de Calvas, la misma que comprendía los territorios de los actuales cantones: Macará, Calvas y parte de Gonzanama: en época de la Gran Colombia: el antiguo pueblo o asiento de Cariamanga fue elevado a la categoría de Villa y cabecera Cantonal. En la presente etapa republicana, Calvas ha puesto de manifiesto su interés activo y patriótico por todo cuanto ha significado grandeza de la Patria. Entre sus varias manifestaciones cabe recordar la del 1822, cuando intervino activamente en la campaña de la Restauración Nacional; la de 1895, cuando se volcó a favor de la Revolución liberal, para defender la honra nacional y la libertad y dignidad humanas; la de 1925, cuando un hijo de Cariamanga colaboró para la transformación política del 9 de julio; la de 1931, cuando gracias a sus iniciativas se organizó en Cariamanga el Primer Congreso Departamental del Sur y la de 1941, cuando cual celoso guardián de los intereses patrimoniales, lanzó su primer grito de protesta por el nefasto asalto y repugnante invasión peruana a Cariamanga y en general hacia la zona fronteriza sureña ecuatoriana. Las riquezas naturales y espirituales que encierra Calvas han sido las forjadoras de sus más expresivos y respetados símbolos; pues sus ricos minerales, flora, fauna y poblaciones son la promisión de un futuro halagador y próspero, para que Cariamanga pueda, en un día no lejano, constituirse en un nuevo centro provincial vigoroso y saturado de esperanza para el engrandecimiento y fortalecimiento de la nacionalidad ecuatoriana. El trabajo es el signo perenne y el patriotismo es el sol sempiterno que engalana la frente radiosa de Calvas. 1 Calvas, se encuentra ubicado a 113 Km de Loja; es uno de los 16 cantones de la provincia de Loja, donde un 0.35 % de su población es indígena, afroecuatoriana con el 0.71%, negros con el 0.09%, mulatos con el 0.36%, montubios con el 0.27%, 95.91% de la población es mestiza, blancos con el 2.21% y otros 0.10%2

1 2

González de Torres Martha. Manual de Conferencias. Fechas Luminosas de la Patria. p. 206. (DE, 19 de noviembre, 2011: http://www.inec.gob.ec)

6

Etimología Según la mitología, la palabra “Calvas” es el sobrenombre de Venus, la Diosa de la Belleza. Según la etimología el vocablo “Calva”, viene de la voz latina que significa sitio en las tierras cultivadas, donde falta la vegetación. También viene de la palabra quechua “Callhua” que significa lanzadera de tejer. Según la historia Calvas fue una tribu o parcialidad indígena que existió desde antes de la conquista española. Cariamanga es un quichuismo que tiene tres interpretaciones: Curi-manga = Olla de oro. Cariamanga = ruta de machos. Cariamanga = cari = machos. Manga = olla.3 1.1. ALTITUD Cariamanga cabecera cantonal de cantón Calvas, se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Loja, con una altitud de 1.932 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar).

1.2. EXTENSIÓN TERRITORIAL El cantón Calvas tiene una extensión de 843 Km2 (Informe del Ministerio de Gobierno 17 Nov. 1997 sobre Creación de la Parroquia Sanguillín). Conformada por 7 parroquias, 3 urbanas y 4 rurales detalladas a continuación.

3

(DE, 24 de abril, 2012: http://www.slideshare.net/fcueva/cantoncalvas)

7

TABLA. 1 División Territorial 4 Parroquia

Extensión

Cariamanga

257,67 Km2

Colaisaca

237,1 Km2

El Lucero

74,43 Km2

Sanguillín

128,3 Km2

Utuana

145,5 Km2

TOTAL

843 Km

2

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento Planificación. Plan Participativo del Cantón. 2003, p.10.

1.3. POBLACIÓN La población del cantón Calvas según el censo del 2010, es de 13.950 varones que representa el 46.79 % hombres y 14.235 damas es decir

el 53.21 % mujeres. La

población del cantón asciende a la cifra de 28.185 habitantes distribuida de la siguiente manera:

 Área Urbana 21.301 hab.= 75,58%  Área Rural 6.884 hab.=24,42%

4

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan Participativo 2003, p.10.

8

GRÁFICO 1.

Población urbana vs población rural

24% 1 2

76%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

TABLA 2. Parroquias con porcentaje habitacional

Parroquia Hombres Cariamanga 10.402 Colaisaca 941 El Lucero 1.037 Sanguillín 866 Utuana 704 TOTALES 13.950

Mujeres 10.899 913 988 802 633 14.235

Total Población 21.301 1.854 2.025 1.668 1.337 28.185

% 75,58 6,58 7,2 5,92 4,74 100

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

9

1.4. LÍMITES GEOGRÁFICOS El cantón Calvas limita al norte con el cantón Paltas, al sur con la república del Perú y el cantón Espíndola, al este con los cantones Quilanga y Gonzanamá, y al oeste con el cantón Sozoranga.

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Cantón Calvas. Agosto 2011, p. 29.

10

1.5. CLIMA Entendemos por clima el conjunto de condiciones físicas de la atmósfera de un lugar, respecto a temperatura, condiciones de humedad, vientos, presión atmosférica en un largo periodo de tiempo.

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Cantón Calvas. Agosto 2011, p. 45.

11

De acuerdo a la clasificación de pisos climáticos establecidos en el Almanaque ecuatoriano, edición 2001, Calvas posee tres tipos de clima: Templado Subandino, Templado Subtropical, y Tropical. Clima templado subandino.- Poseen este clima, los terrenos ubicados entre los 2500 y 3500 metros con un promedio de lluvia anual de 1700 mm y una temperatura que oscila los 0° 8° C aproximadamente. Este clima se lo encuentra en la cordillera de Colaisaca y Guallinimí. Clima templado subtropical.- Poseen clima templado los terrenos que están entre los 1200 y 2500 metros de altura, con un promedio de 1000 mm de lluvia anual y una temperatura media de 17,5° C. Es el más generalizado en el cantón, es propio de las estribaciones de la cordillera mencionada en el clima frío; también lo encontramos en la cordillera de Yarahuma. Los terrenos que gozan de este clima son los más poblados y aptos para cultivos variados Cariamanga, Colaisaca y Utuana; así como los barrios de Azanuma, Moras, San Pedro Mártir, El Parco, San Juan, Chalacanuma, Tabloncillo, Macaicanza, Santa Teresa, Tablón, Yunga, Macaicanza, Ahuaca Agua Dulce, Cerro Huachingue entre otros. Clima tropical.- Poseen clima cálido los terrenos que están entre los 800 a 1200 metros de altura, con un promedio de 500 mm de lluvia anual y una temperatura que oscila anualmente entre los 20° y 23° C, este clima se presenta en las partes bajas de las parroquias El Lucero y Sanguillín, especialmente en la población de Lucero y en los barrios: La Palma, Cangopita, La Ramada, Quisanga, El Lindero, Loma Larga, Cachaco, Usaime, Camayos, San José, Puerto Remolino, Guara, Bellamaría, Shilupa, Pishinamaca. La posición del Ecuador dentro del globo terráqueo, la inclinación de los rayos solares con respecto al Ecuador, la distancia desde el sol hasta el Ecuador, entre otros factores son los determinantes para que en el cantón Calvas se precisen dos tipos de estaciones: invierno y verano. El invierno con frecuencia se extiende desde los últimos días de diciembre hasta los primeros días de junio, durante esta estación es común ver lluvias abundantes acompañadas con temperaturas bajas. El invierno no es continuo, es interrumpido por dos “veranillos” el uno a finales del mes de enero y el otro a finales de marzo y comienzos de abril, esto cuando no se producen alteraciones ocasionadas por la presencia de fenómenos 12

que aumentan o disminuyen en exceso las precipitaciones produciendo en el primer caso el deterioro de los caminos, poca productividad, presencia de tormentas y en el segundo caso la presencia de sequías y alteraciones climáticas. El verano se extiende desde los primeros días de junio hasta los primeros días de diciembre, se caracteriza por días soleados con altas temperaturas, las noches son frías con descensos de temperatura, la presencia de vientos se inicia en los meses de julio y se terminan en septiembre.5

1.6. TEMPERATURA Cariamanga está a una altura promedio de 1932 m, para calcular la temperatura media se aplica la fórmula: TEMPERATURA MEDIA=TM=26-(ALTURA/200) TM = 26- (1932/200) = 26 – 9.66 = 16.34 º C

1.7. HIMNO El cantón Calvas forjó en su Bandera, Escudo e Himno su identidad, así como también su deseo de superarse y llegar a ser un polo de desarrollo del sur del país.

HIMNO A CARIAMANGA LETRA: Dr. Juan F. Ontaneda MÚSICA: Anónimo CORO Tierna madre de invictos titanes Suave cuna de cien inmortales,

5

Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Calvas. Agosto 2011, p.35.

13

Hoy escucha los cantos triunfales, De tus hijos con íntimo amor. ESTROFAS Coronado de laudos eternos Y al perfume de lirios y rosas, Cariamanga, tranquila reposas Bajo el palio de fúlgido sol.

Es tu cielo sin mancha y tan puro, Tu horizonte tan claro y extenso Que, al mirarte tan bello yo pienso, Que en ti puso la mano el buen Dios.

El Ahuaca imponente y soberbio Que de gozo sublime nos llena, Acaricia tu frente serena Con sus brizas que dan emoción.6

6

González de Torres Martha. Manual de Conferencias. Fechas Luminosas de la Patria. p. 209.

14

1.8. ESCUDO

Significado de la heráldica del cantón Calvas El blasón de Calvas está formado por un Escudo Español, con los ángulos de la parte superior recortados en forma de cuadrante de circunferencia, los ángulos de la parte superior. Se dividirá transversalmente en dos partes: en el inferior va un panorama de Ahuaca, tomando del natural, con la ciudad de Cariamanga la derecha. En la ciudad representada por un grupo de casas, se destaca especialmente del templo y sobre él la cruz. Hacia el lado izquierdo y en primer término, va un robusto ejemplar de ganado vacuno y uniendo la ciudad con el horizonte del lado derecho, bajo el Ahuaca, se ve una sección de la carretera. El cielo del paisaje, es de color blanco y cerrando el mismo por la parte superior se ve un arco iris con los tres colores de la Bandera Nacional

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. Departamento de Planificación, 2011

La parte superior del escudo, es dividida por dos líneas oblicuas que se encuentran en el centro del arco iris, formándose en consecuencia tres cuarteles. El del centro que es triangular, es de color amarillo (oro), y llevará en todo el ángulo, sobre el arco iris, un 15

cóndor en actitud de espera, y en la parte superior, un libro abierto. El cuartel diestro del Jefe es en campo rojo (gules) y lleva por símbolo un caduceo. El cuartel siniestro del Jefe es un campo verde (sinople) y llevará por símbolo una colmena. En la parte superior sobre el blasón, se pondrá una cinta con la inscripción: SUB LEGE LIBERTAS. Explicación: Para manifestar las virtudes, méritos e ideales de las poblaciones de esta poética región ecuatoriana, se han elegido los cuatro colores más bellos de la heráldica: ORO, PLATA, GULES Y SINOPLE (riqueza, bondad, valor y laboriosidad). El paisaje del Ahuaca, con la ciudad de Cariamanga a sus faldas, le da un carácter distintivo y único al blasón. El templo y la cruz, simbólica de su religiosidad y la noble herencia hispanoamericana: Idioma, cultura, etc. El ejemplar de ganado vacuno, simboliza la principal riqueza agropecuaria. La carretera, el afán por la vialidad y la interrelación con los demás pueblos. El Cóndor en actitud de espera simboliza el conocido patriotismo de los habitantes que están como vigilantes centinelas. El libro abierto, colocado en la parte superior del cuartel del Jefe, significa el excelso ideal de educación y cultura, el ferviente anhelo de superación, características de los habitantes de esta hidalga tierra. El caduceo representa en heráldica, el comercio que es actividad importante de esta región y la concordia de sus habitantes. El arco iris, con sus tres colores fundamentales que son los de nuestra gloriosa Bandera, representa la ecuatorianidad inquebrantable y eterna de ese cantón y simboliza tambien la paz. La divisa latina: Sub Lege Libertas (Libertad bajo la Ley), será la de todo ciudadano Calvense, ya que en ella encierra el ideal democrático por excelencia.7

7

González de Torres Martha. Manual de Conferencias. Fechas Luminosas de la Patria. pp. 207-208.

16

1.9. BANDERA La bandera de Calvas consta de tres franjas horizontales una superior de color rojo, en el centro amarillo y en la parte inferior de color verde de estos colores podemos deducir. La franja roja, simboliza el espíritu de patriotismo, la fe cívica y el amor patrio que inflama el espíritu de todos los habitantes de Calvas situadas en los linderos sureños de la patria ecuatoriana. Significa tambien la confraternidad con los demás pueblos hermanos de la provincia y de la patria entera. Simboliza el espíritu siempre altivo y emprendedor del habitante Calvense para afrontar con patriotismo todos los problemas de orden cívico que estamos obligados a defender y luchar por el progreso de esta sección ecuatoriana. La franja amarilla simboliza la riqueza espiritual y cultural del habitante de calvas, pero además representa la riqueza natural del suelo que es substrato en donde se asienta esta porción de suelo ecuatoriano. El suelo y el subsuelo del cantón, al igual que de toda la provincia entera, encierra invalorables riquezas minerales inexplorables. La franja verde que significa los anhelos de mejoramiento y de progreso, esperanza que nunca pueden perder los pueblos, representa también la fecundidad de sus campos de producción, la laboriosidad de los habitantes del cantón, en todos los campos del quehacer humano.8

9

Fuente: (DE, 09 de marzo, 2012: http//www.eruditos.net)

8 9

González de Torres Martha. Manual de Conferencias. Fechas Luminosas de la Patria. Pp.207-208. (DE, 09 de marzo, 2012: http//www.eruditos.net)

17

2. DATOS HISTÓRICOS DEL CANTÓN CREACIÓN DEL CANTÓN CALVAS

En 1830 el gobierno de la República del Ecuador RATIFICA LA CREACIÓN DEL CANTÓN CARIAMANGA realizada por la Gran Colombia. El 28 de Enero de 1859 ante el caos político del Ecuador, Loja y su provincia, Cariamanga se suma al movimiento federal lojano y constituye el gobierno provincial federal dirigido por el Dr. Manuel Carrión Pinzano. En octubre de 1859, el gobierno federal de Loja, decreta la división territorial de la provincia de Loja en cinco cantones: Loja, CALVAS, Paltas, Zaruma y Jambelí, siendo Cariamanga la cabecera cantonal de Calvas (Según Pio Jaramillo en su obra Historia de Loja y su Provincia).

En 1861 cuando el estado de Quito se separó de Colombia se dicta una nueva ley la cual en el art 8 dice: la provincia de Loja consta de los cantones Loja, Paltas, Calvas, Zaruma y Jambelí y en su numeral 3º el cantón Calvas se compone de las parroquias Sozoranga, Cariamanga (su capital), Macará y Amaluza.

En 1861 en la presidencia de García Moreno, la CONVENCIÓN NACIONAL ratifica la creación del cantón Calvas y eleva a Sozoranga a cabecera cantonal de Calvas. El 14 de Octubre de 1863 el Congreso devuelve la categoría de cabecera cantonal de Calvas.

CARIAMANGA EN BUSCA DE SUS DERECHOS

1882 Cariamanga se suma en la campaña de la Restauración Nacional del Sur hasta lograr el derrocamiento del dictador Ignacio de Veintimilla. Cariamanga colaboró con las tropas de la restauración, es de resaltar en estas tropas la presencia del cariamanguense. El coronel Eliseo Paz.

El 15 de junio de 1895 Cariamanga fue la primera ciudad de Loja a favor del gobierno liberal, la capital provincial se pronunció favorablemente el 16 de junio, en reconocimiento a esto el 25, el jefe civil y militar de Loja Sr. Manuel Benjamín Cueva, Benjamín Cevallos envía unas comunicación al jefe político del cantón Calvas felicitando al pueblo de Calvas 18

por el pronunciamiento a favor de la causa nacional. Aquí sobresalen dos luchadores cariamanguenses, el coronel Eliseo Paz y el Cap. Moisés Oliva.

El 9 de julio de 1925 el cariamanguense coronel Moisés Oliva participó en la revolución juliana que derrocó al Dr. Gonzalo Córdova, quien en días posteriores formó parte del gobierno provisional con dos civiles y dos militares.

El 3 de agosto de1931 por iniciativa de Calvas se reúnen los cantones fronterizos (Calvas, Gonzanamá, Célica, Macará, Amaluza, Paltas, Sozoranga y Alamor) en el primer congreso departamental del sur dirigido por el Dr. Juan de Dios Maldonado Paz para reclamar al gobierno el dinero y apoyo para la realización de obras y para exigir la presencia de representantes del sector al Congreso Nacional. Para que defiendan los derechos del sector, como consecuencia de este reclamo en los comicios de 1932 salieron elegidos dos diputados, los doctores Maldonado Paz por Calvas y Gonzanama y Enrique Aguirre en representación de Célica y Paltas, estos diputados consiguieron el libre intercambio con Perú y recursos económicos para la construcción de un local.

CARIAMANGA EN 1941

En 1941Cariamanga formó una Junta Patriótica dirigida por el Sr. Dr. Florentino Muñoz quien a más de colaborar en la transportación de material bélico, de prestar atención a los heridos, de dar la alimentación y construir en el mes de julio una pequeña pista de aterrizaje cerca del Ahuaca, lucha incansablemente para frenar la arremetida de las numerosas tropas peruanas desde Macará hasta Loja y así defender con dignidad la soberanía nacional. De nada sirvieron los bombardeos que hicieron los peruanos sobre la ciudad, Cariamanga siempre estuvo unida.

LA EPOPEYA DEL CENEPA En 1995 al conocer sobre el nuevo conflicto con el Perú, se organiza la población civil de Cariamanga a través del comité de barrios para apoyar al ejército nacional y se realiza la maratón de la unidad nacional para recaudar dinero y alimentos. Incentivado el pueblo de Cariamanga por la valentía de los soldados que luchaban incansablemente en el Cenepa y por los mensajes de los diferentes artistas que se presentaron, acudían niños, jóvenes y 19

adultos a depositar su ayuda hasta el parque Central. Los fondos fueron distribuidos para la adquisición de medicinas, utensilios, vituallas y material de apoyo para los soldados que estaban en las trincheras de la frontera. El comité de barrios en coordinación con el municipio de Calvas y la Jefatura Política, ante la dificultad de los soldados de proveerse de agua y de comunicarse con otros destacamentos se les dotó de un sistema de agua entubada para los destacamentos de Taparuca y San José y una línea física de comunicación de San José a Taparuca y Usaime, es de resaltar que para el tendido de la red telefónica y de agua trabajaron los campesinos de cada lugar. De igual manera se entregaron recipientes especiales para suministrar agua a los soldados ubicados en los puestos de Sabiango y Macará. El comité distribuyó alimentos a los soldados en los diferentes puestos del ejército en la frontera así como a los campesinos que permanecieron siempre en sus tierras. Los campesinos de Usaime Pasayal, San José y otros sectores distribuyeron agua a los soldados que se encontraban en lugares distantes. Los artistas de Cariamanga fueron un apoyo moral para los soldados que se encontraban en las trincheras en plena línea de fuego, siempre llegaron con mensajes llenos de patriotismo. De igual manera, la curia en coordinación con diferentes agrupaciones se hicieron presentes llevando alimentos y vituallas. Es de resaltar que las movilizaciones se coordinaron con la Policía Nacional. Cariamanga, como nunca antes, se volcó a las calles para formar parte de la gran marcha de respaldo al Ejército Nacional. Niños jóvenes y adultos, hombres y mujeres todos unidos marcharon por las calles de Cariamanga hasta llegar al B. I. 20 Cap. Díaz para manifestar su respaldo a las autoridades militares y a los soldados que llegaban de diferentes partes del País. Cariamanga cumplió con la sentencia ECUADOR NI UN PASO ATRÁS. Finalmente Cariamanga rindió homenaje a quienes ofrendaron su vida por defender el suelo Patrio especialmente a nuestros héroes.10

2.1.HISTORIA DEL MUNICIPIO

En épocas precolombinas Cariamanga fue la nación indígena Curimanga, extendida en el actual territorio de Cariamanga y sus alrededores. El cantón fue creado el 25 de junio de 1824 por don Francisco de Paula Santander. En un tiempo como provincia llegó a tener 10

(DE, 09 de marzo, 2012: http://www.micariamanga.galeon.com)

20

una jurisdicción que comprendía territorios de los actuales cantones Zaruma, Piñas, Marcabelí, Macará, Sozoranga, Espíndola y Gonzanama. Años más tarde, la capital se trasladó a Sozoranga, pero el 14 de octubre de 1863. Cariamanga es restituida como capital del cantón Calvas, en el gobierno de Gabriel García Moreno.11

Edificio donde funciona el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. 21-04-2012. Fotografía: Heidy Katiushka Alvarado Romero.

2.2. SITUACIÓN URBANÍSTICA Y GEOGRÁFICA Este mapa corresponde a la situación geográfica en la que se desenvuelve el cantón Calvas en el área urbana con sus respectivas parroquias rurales. 2.2.1. División Política Se encuentra constituida por tres parroquias urbanas: Cariamanga, San Vicente, Chile y cuatro parroquias rurales: Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana. 11

Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Calvas. Agosto 2011, p.25.

21

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Cantón Calvas. Agosto 2011, p. 32.

22

Mapa División Administrativa del Cantón Calvas, con la ampliación de la parroquia El Lucero.

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Cantón Calvas. Agosto 2011, p. 33.

23

3. PATRIMONIO LOCAL 3.1. PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO El Patrimonio Arqueológico representa la parte de nuestro patrimonio material para lo cual los métodos de arqueología nos proporcionan la información básica. Engloba todas las huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la superficie, como enterrados o bajo las aguas, así como al material relacionado con los mismos. El Cantón Calvas posee un total de 106 bienes inmuebles cuya principal forma de expresión de esta colección es la arquitectura civil, en su mayor parte, viviendas y algunos edificios destinados al servicio público. La provincia de Loja cuenta con un total de 38 bienes arqueológicos, de los cuales se encuentran en el cantón Calvas dos uno el Cerro Ahuaca y en la Quebrada Trigopamba. La provincia de Loja cuenta con un total de 39 bienes documentales de los cuales 1 pertenece al Cantón Calvas, que es la Biblioteca “Colegio Nacional Eloy Alfaro” 12 El Cerro la Ahuaca, es reconocido como un contenedor de restos arqueológicos. La versión local sobre este cerro indica que es una roca inmensa donde en la parte superior hay una cueva de los gentiles. Ahí había muchos huesos y cráneos humanos. Una vez hace muchos años, un miembro del ejército de alto rango mandó a unos conscriptos a que saquen algunos huesos de ahí. El señor Rodrigo Cueva de la localidad de Cariamanga tiene una colección de piezas

arqueológicas que pertenecen a esa jurisdicción (Cecibel Abril,

inspección 2007). En la Colonia fue la Provincia de Calvas, cuya jurisdicción comprendía los actuales cantones de Macará, Calvas y parte de Gonzanamá. Información oral sobre caminos antiguos en el cantón Calvas El Señor Segundo Eugenio Calva Ramos de 88 años de edad nos dice que él trabajó en la hacienda La Florida de los Eguiguren (cantón Espíndola prov. Loja) y que viajaba a Cariamanga por los caminos antiguos haciendo la siguiente ruta desde Espíndola, La

12

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Calvas, 2011, p. 154-155.

24

Florida, Cunduriaco, Puente de Pindo, luego al Tablón (Lucero), Los Arrayanes, La Totora llegaban a Cariamanga 13. Inspección al sector Toldo del cantón Calvas límite con el Perú En el recorrido que realizó la Arqueóloga Cecibel Abril, para identificar un segmento de camino antiguo en El Toldo que es un barrio de Cariamanga, para ello toma el desvío de Sanguillín por el puente Yambaca. Ingresando al Toldo a lo largo del camino se observa un muro de piedra aparentemente antiguo. Sin embargo, la señora Rosa Jumbo Cordero de 72 años, moradora del sector, le informó que ese muro fue hecho por su yerno hace más o menos 20 años atrás observando la misma tecnología constructiva del original. Por otro lado el señor Víctor Jumbo Tinitana tenía en su poder unas vasijas coloniales, una de ellas tiene en inscripción inciso fino el nombre de Miguel Jumbo. En la casa del Señor Jumbo Tinitana y su esposa Juana Cueva, se le indicó que en el sector de Macaicanza hay una cueva donde existen huesos humanos y piedras largas. Otro morador, el señor Eladio Pardo de 77 años le informó que el Camino Real tiene la siguiente ruta: Toldo, Sanguillín-Remolino-Tabloncillo; “Camino Real porque era a pie y a bestia, en la vida de mis papás decían camino Real” le indicó también, que en el trayecto hacia Ayabaca se va por Usaime, Cachaco, Rosa Grande, Puerto Remolino, Samaca, Aragoto, Ayabaca (Perú). El camino de Tabloncillo es camino Real y va por las huertas, ya no se usa, le indicó que él tiene familia en Samaca y Aragoto que actualmente es Perú. Según la Arqueóloga don Eladio fue muy hospitalario y le hizo visitar su cocina donde localizó un instrumento de madera utilizado para avivar el fuego, es un soplador. En la cocina observó que aún se usa el soplador y un horno de tierra muy práctico en el que se usa este soplador para prender y avivar el fuego.14 Tabla 3. Listado de sitios de Calvas,

considerados como Patrimonio Arqueológico-

Yacimientos.

13

Entrevista de la Arqueóloga Cecibel Abril a Eugenio Calva, sábado 31 de mayo 2008. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Loja. Apuntes sobre Calvas. Provincia de Loja. 2008, Cecibel Abril Morán. 14

25

Nombre

Calidad de Yacimiento

Provincia

Cantón

Tipo de Yacimiento

Interpretación del sitio

Imaicela 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Indefinido

Cuevas de Ahuaca

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Funerario

Imaicela 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Indefinido

Comunidad Tierras Coloradas

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Indefinido

El Toldo-Finca Jumbo

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Habitacional

San Vicente

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Indefinido

Reina del Cisne

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Petroglifo/ladera

Indefinido

Terrazas Taparuca

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/terracería agrícola

Habitacional agrícola

Sitio El Faical

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Agrícola habitacional

Hallazgo Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Agrícola habitacional

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Monumental/terracería agrícola

Funerario

Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario vial

Tanques de Agua

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario

El Saco

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Habitacional agrícola

Terracería Cordillera San Carlos

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/terracería agrícola

Agrícola habitacional

Ahuaca San Antonio- La Cruz

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Vial habitacional

Cerro Güichingue 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigos rocosos y cuevas

Funerario

Cerro Güichingue 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Habitacional

Baño del Inca

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario

Colaisaca

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario

Cerro Güichingue 3

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigos rocosos y cuevas

Funerario

Terrazas Reina del Cisne

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/terracería agrícola/ladera

Agrícola

Cerro Shoras 1

Arqueológico

Loja

Calvas

Albarradas/planicie

Agrícola

Cerro Shoras 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Vial

Escuela Yaguarcocha

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario

Barrio El Batán

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Habitacional agrícola

Las Pitas

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Funerario

Usayme Bajo 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Habitacional

Usayme Bajo 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Indefinido

Cerro Chambanga

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/laderas

Funerario

Melva Usayme 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigo rocoso

Indefinido

Yambaca-Nangora Chalacaluma Tabloncillo

Melva Usayme 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/ladera

Habitacional

La Cruz

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Abrigo rocoso

Indefinido

Sanguillín

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/planicie

Habitacional

Abrigo rocoso Chalacaluma 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigo rocoso

Funerario

Abrigo rocoso Chalacaluma 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigo rocoso

Funerario

Usayme 1

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/ladera

Habitacional

Usayme 2

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigo rocoso

Indefinido

Sitio Arqueológico

Loja

Calvas

Superficial/abrigo rocoso

Funerario

Usayme 3

Fuente: Entrevista con la Arqueóloga Cecibel Abril. Instituto Nacional Patrimonio Cultual Dirección Regional Zona 7. 18-03-2012.

26

Tabla 4 Listado de sitios considerados como Bienes Inmuebles Calvas. Denominación del Bien Inmuebles Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda

Régimen de Propiedad Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado

Cantón Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas

Ciudad Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga 27

Parroquia Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile

Calle principal e Intersección Bolívar Bolívar e intersección Rocafuerte Bolívar e intersección Rocafuerte Bolívar y Bernardo Valdivieso Bolívar y Bernardo Valdivieso Gral. Moisés Oliva y Bolívar Bolívar y Gral. Moisés Oliva Gral. Moisés Oliva y Mariano Samaniego Gral. Moisés Oliva S/N Gral. Moisés Oliva S/N Gral. Moisés Oliva S/N Gran Colombia y Cristóbal Colón Gran Colombia y Cristóbal Colón Gran Colombia S/N Gran Colombia y Padre Esteban Narganez Gran Colombia S/N Gran Colombia y Padre Esteban Narganez Padre Esteban Narganez y Gran Colombia Padre Esteban Narganez y Gran Colombia Av. Del Ejercito y Padre Esteban Narganez Cristóbal Colón y Atahualpa Cristóbal Colón S/N Cristóbal Colón S/N Cristóbal Colón

Comunidad La Merced La Merced La Merced La Merced La Merced San Sebastián San Sebastián La Libertad La Libertad La Libertad Pueblo Nuevo La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube El Dorado Chile Chile Chile Chile

Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda

Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado

Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas

Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga 28

Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile

Cristóbal Colón y Atahualpa Cristóbal Colón S/N Cristóbal Colón S/N Cristóbal Colón S/N Cristóbal Colón y Eloy Alfaro Eloy Alfaro y Cristóbal Colón Eloy Alfaro y Cristóbal Colón Atahualpa y Cristóbal Colón Atahualpa y Padre Esteban Narganez Padre Esteban Narganez y Atahualpa Padre Esteban Narganez y Atahualpa Padre Esteban Narganez y Atahualpa Atahualpa y Padre Esteban Narganez Padre Esteban Narganez y Atahualpa Padre Esteban Narganez y Atahualpa Padre Esteban Narganez y Atahualpa Padre Esteban Narganez S/N 24 de Mayo y Gran Colombia Centenario S/N Centenario 24 de Mayo y Centenario Centenario y Bolivia Bolivia S/N Bolivia y Gran Colombia Gran Colombia S/N Centenario S/N Centenario S/N Centenario S/N

Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile La Nube Chile La Nube Chile La Nube La Nube Chile La Nube La Nube La Nube Chile La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube La Nube

Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda

Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado

Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas

Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga 29

Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca

Centenario y 24 de Mayo 24 de Mayo y Atahualpa 24 de Mayo y Atahualpa 24 de Mayo y Atahualpa 24 de Mayo y Centenario 24 de Mayo y Centenario 24 de Mayo y Centenario 24 de Mayo y Centenario Av. De la Cultura vía a Sozoranga vía a Sozoranga S/N Av. De la Cultura vía a Sozoranga Av. La Cultura S/N Av. La Cultura vía a Sozoranga Av. La Cultura S/N Av. La Cultura S/N Nelson Peñarreta vía a Sozoranga Nelson Peñarreta S/N vía a Sozoranga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Sozoranga vía a Sozoranga Callejón S/N vía a Sozoranga Callejón S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga vía a Chichanga vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N

La Nube Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca

Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda

Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado Privado

Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas Calvas

Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga Cariamanga

Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana

vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Cariamanga vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N vía a Sozoranga S/N vía a Cariamanga S/N

Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Colaisaca Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana Utuana

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del cantón Calvas. Facilitador Arq. César Jiménez.

30

3.2.PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El Patrimonio Arquitectónico está constituido tanto por aquellos edificios monumentales y singulares como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan y dan identidad a los barrios y a la ciudad, son parte indisoluble del origen y de la memoria física de un pueblo. El estilo arquitectónico de las Iglesias del Cantón Calvas, es una tendencia con formas sobresalientes ecléctico en las que podemos observar rosetones, arcos ojivales, circulares, rectangulares y formas geométricas.

3.2.1. Iglesias

Iglesia Matriz

Aproximadamente en el año 1600 los padres dominicanos inician la construcción de la primera Iglesia parroquial en Cariamanga, la misma hecha de adobe, teja con amarres de cuero prensado puertas y ventanas de madera, en su entrada un graderío de piedras cuadradas y rectangulares, y su piso entablado. Este mismo templo es mejorado en el año 1949, sobretodo su fachada su gestor Mons. Luis Fernando Bravo Vicario de Cariamanga, estos templos constaban con un pequeño atrio y graderío. La Iglesia matriz estaba ubicada en lo que actualmente funcionan las instalaciones del Banco de Loja y la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Manuel Esteban Godoy” terrenos de propiedad del Sr. Ángel Cueva.

La tercera Iglesia matriz de Cariamanga se construye en el año del 1960, para ésta construcción el pueblo de Cariamanga y sus barrios trabajan inicialmente en diferentes actividades tales como: “mingas, comidas típicas, kermeses, bazares, donaciones de madera, dinero, joyas” etc., la construcción fue dirigida por el Arq. Vicente Cueva Cabrera, presentaba una arquitectura moderna, la ubicación es la que consta en la actualidad, junto al Instituto Mariano Samaniego y Teatro Mons. Santiago Fernández García. y al Colegio La Salle. En ese entonces prestaban sus servicios Sacerdotes Diocesanos Españoles, siendo el Vicario el sacerdote Andrés Gómez y el párroco el Padre Teodoro Rodríguez que fueron quienes colaborarían en la construcción actual del templo, para esta actividad había un comité de conformado por Sr. José Montero, Sr. Carlos Jiménez, Sr. Carlos Cevallos, Sr. Carlos Cueva, Sr. Adolfo Abad, entre otros. 31

Es el año de 1970 y el pueblo de Cariamanga es azotado por un sismo y el templo sufre grietas de notable consideración, el mismo comité junto al Vicario Rvdo. P. Isaac García y el Rvdo. P. Esteban Narganez trabajan para en algo mejorar lo que la naturaleza hiciera.

El Hno. Marista Santiago Fernández García en el año de 1976 llega a Cariamanga, luego de realizar un estudio minucioso sobre los daños del templo empieza así la remodelación de la fachada cubre la loza con la estructura metálica y eternit, el Hno. Fernández con la ayuda de sus ex alumnos de Miami, hizo todas las mejoras al templo colocó columnas internas para apuntalar el templo, ubica gradas externas y columnas para evitar su destrucción terminando su total arreglo en el año 1978.

Actualmente el templo cuenta con una nueva fachada obra realizada con la ayuda del Ilustre Municipio presidido en ese entonces por el Dr. Franklin Cueva Rosillo y de su Párroco Rvdo. Padre Eugenio Idrobo, inaugurada y bendecida en Mayo del 2004 por Mons. Hugolino Cerasuolo obispo de Loja de ese entonces.

Ubicada en el parque Central de Cariamanga, en las calles Velasco Ibarra y 14 de Octubre, junto a la iglesia se encuentra el Teatro Mons. Santiago Fernández García.

32

Iglesia Matriz de Cariamanga, con vitrales de vidrio, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Interior de la Iglesia Matriz de Cariamanga, 27-04-2012. Fotografía. Heidi Katiushka Alvarado Romero.

33

Iglesia Cimborio Ubicada en las calles Av. Macará y Padre Esteban Narganez.

Ubicada en el barrio Chile, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

34

Junto a la Iglesia se encuentra la Plazoleta “El Cimborio”, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

En la placa de reconocimiento consta lo siguiente: Exterioriza agradecimiento y gratitud a las Instituciones y personas que hicieron posible la realización de esta obra. Ilustre Cámara Edilicia y su presidente Sr. Porfirio Martínez, periodo 92-96. Colonia de Cariamanguenses residentes en Neward EE UU. Monseñor Santiago Fernández García ex Párroco de Cariamanga. Rvdo. Padre Franco Aguirre Córdova, Párroco del cantón. 1994-1995. Srta. Paola Estrada, Reina del Cantón Arq. Oswaldo Pardo. Ing. Walter Rivas Hnos. Rosillo Cevallos, donantes de la Imagen de la Virgen del Cisne Polibio Peña, Sindico del Santuario.

Santuario Nuestra Señora de la Nube Ubicado en las calles, Padre Esteban Narganez García y Centenario esquina.

35

Iglesia de Nuestra Señora de la Nube, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Entrada del Santuario de Nuestra Señora de la Nube, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

36

Interior del Santuario Nuestra Señora de la Nube, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

37

Iglesia de la Merced Ubicada en la calle José Ángel Palacios y Bolívar.

Ubicada en las calles Av. Bernardo Valdivieso, Bolívar y José Ángel Palacio, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Iglesia de San Vicente Ubicada en las calles José Miguel Rosillo y Juan Francisco Ontaneda.

Iglesia de San Vicente, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

38

Iglesia Reina del Cisne

Iglesia Reina del Cisne ubicada a 5 minutos de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Iglesia Ahuaca del Carmen Esta iglesia esta ubicada en el Barrio Ahuaca del Carmen a cinco minutos de Cariamanga.

Ubicada en el barrio Ahuaca del Carmen, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

39

3.2.2. Monumentos Monumento a la Madre: Ubicado en el barrio Chile, en las calles Carrera Chile y Eloy Alfaro en honor a la madre cariamanguense, junto al monumento hay parque que lleva el mismo nombre. El mismo que consta de árboles, luminarias y bancas donde la gente del barrio se reúne a conversar.

En honor a la madre, detrás del monumento hay bancas, luminarias y plantas

ornamentales, 21-04-

2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Monumento Padre Esteban Narganez García Este monumento se encuentra en el Parque de la Nube. El Padre Esteban Narganez García nace en Madrid España el 19 de octubre 1923, llegó al Ecuador en 1975 a la ciudad de Quito. Estudio para ser sacerdote en el Seminario Mayor San José de la capital, se ordena de sacerdote en la ciudad de Loja constructor incansable de la obra Evangelizadora, trabajo pastoral en Loja, Catacocha, Macará y finalmente en Cariamanga. Hombre, humildad, sencillez, sacrificado, honrado de trabajo como lo demuestra en sus obras colaboró con la construcción. Falleció el 27 de agosto de 1985.

40

En reconocimiento a la labor evangelizadora desempañada por este sacerdote para el pueblo de Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Monumento a Jerónimo Carrión Ubicado en las calles Av. del ejército y 18 de Noviembre, en este monumento hay dos placas que dicen lo siguiente: 1. Nació en Cariamanga provincia de Loja en el año 1804 murió en Quito en el año 1873. Cargos ocupados: Gobernador y Diputado del Azuay de 1852 a 1855. Vicepresidente de la República de 1856 1 1859. Presidente de la República del 7 de septiembre de 1865 al 6 de noviembre 1867. 2. Durante la presidencia de Jerónimo Carrión fundo el Conservatorio de Música de Guayaquil, se oficializo el Himno Nacional de Juan León Mera y Antonio Neumane y se imprimieron los primeros sellos postales del país.

41

Monumento a Jerónimo Carrión, 21-04-2012, Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Monumento a Atahualpa Ubicado en la vía de entrada a Cariamanga, Av. Loja y Av. Bernardo Valdivieso.

Monumento en honor al inca Atahualpa, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

42

Monumento al Hno. Manuel Agustín Villarreal Delgado Ubicado en la calle 18 de Noviembre y Velasco Ibarra. En reconocimiento al insigne educador católico, quien entrego su vida al servicio de la niñez y juventud cariamanguense.

En honor al Hno. Manuel Agustín Villarreal Delgado, por su trabajo con la niñez y juventud del cantón, 2104-2012. Fotografía: Heidy Katiushka Alvarado Romero.

Monumento Jerónimo Carrión. Ubicado en el parque central de Cariamanga en las calles Av. Loja entre Velasco Ibarra y Sucre.

43

En honor a Jerónimo Carrión, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

3.2.3. Parques

Parque Chile:

Este parque está ubicado en el barrio Chile, consta de árboles, luminarias y bancas donde la gente del barrio se reúne a conversar. Cabe mencionar que falta mantenimiento a dicho parque.

Parque Chile ubicado en el barrio del mismo, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Parque de la Nube

Este parque se encuentra junto al Santuario Nuestra Señora de la Nube, aquí encontramos luminarias, bancas, árboles y canchas de básquet, vóley y juegos infantiles donde los niños del lugar se distraen luego de realizar las tareas de la escuela.

44

Parque de la Nube junto al Santuario Nuestra Señora de la Nube, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Parque de la Merced Ubicado en las calles Av. Bernardo Valdivieso, Bolívar y José Ángel Palacio.

El parque cuenta con bancas, luminarias, plantas ornamentales, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

45

Parque San Vicente

Ubicado en el Barrio San Vicente en las calles José Miguel Rosillo y Juan Francisco Ontaneda.

Parque de San Vicente ubicado en el barrio San Vicente, este parque posee bancas, luminarias y plantas ornamentales, 08-05-2012, Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

3.2.4. Plazas Públicas

Plaza Central de Cariamanga se encuentra ubicada al Norte la calle, Velasco Ibarra, al Sur la calle Sucre, al Este Av. Loja, Oeste la calle 14 de Octubre alrededor de la plaza se encuentra el Teatro Mons. Santiago Fernández García, Banco de Loja, Cooperativa de Ahorro y Crédito Manuel Esteban Godoy Ortega, CACPE Loja, Comunidad Educativa Santa Juana de Arco LA SALLE, Gobierno Autónomo Descentralizado de Calvas, Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente, Casa Fácil, Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, Banco Nacional de Fomento Sucursal Cariamanga.

46

Panorámica del parque Central, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Glorieta, bancas luminarias, árboles, plantas ornamentales, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

47

Plazoleta de los Valores Ubicada en las calles 18 de Noviembre y Sucre.

Plazoleta de los Valores, ubicada junto al monumento del Hno. Manuel Agustín Villarreal Delgado 27-042012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

3.3. PATRIMONIO NATURAL Se considera como Patrimonio Natural los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por los grupos de esas formaciones que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. 3.4. FIESTAS TRADICIONALES Y RELIGIOSAS Costumbre y tradiciones: Cariamanga como cada rincón de la provincia de Loja, tiene en sus entrañas, una exquisita variedad de tradiciones y costumbres que la convierten en un atractivo de primera. Pero tiene algo especial, su gente con un carisma extraordinario, que la hace más acogedora y hospitalaria. Lidia de gallos: Cada aficionado después de haber entrenado a cada ejemplar llega al coliseo o simplemente a la sombra de un árbol y con mucha concentración pesa su gallo, luego lo cotejan es decir comparan el tamaño y estructura muscular, y una vez decidida la pelea, se

48

calzan los gallos o sea se colocan las espuelas y se pone los gallos al centro de la cancha, se activa el reloj y empieza la pelea.

Coliseo de gallos, ubicado dentro de las instalaciones del Balneario Casa de Campo Real, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Vista interior del Coliseo de Gallos La Ahuaca es en barrio La Fragua en la ciudad de Cariamanga, 08-052012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

49

Lugar donde colocan a los gallos antes de la pelea y los preparan, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Ordeña de las chivas o cabras: Cuando se pierde el sol en cada tarde, la gente reúne las cabras o chivas en un corral o ellas por su instinto se acercan a los corredores de las casas de bareque, al amanecer del siguiente día se separan las crías y con prolijidad se extrae la leche de las tetas con permanentes contracciones de la mano del ordeñador. Domingo de Ramos: Todos los años cuando se participa de la Semana Santa, el DOMINGO DE RAMOS es un día en donde los católicos se reúnen para recordar la caminata de Jesús. Para este acontecimiento las personas adquieren las "PALMAS" plantas que con tiempo son buscadas en los páramos y pajonales de la cordillera. Una vez bendecidas las palmeras son guardadas para quemarlas cuando se produzcan tempestades, plagas o cualquier mal. Esta práctica ha ocasionado paulatinamente la desaparición de esta planta, por lo que en la actualidad se está orientando a la comunidad que no compre para poder conservarla. La Tuza o corte de pelo: El origen de esta costumbre se halla en un versículo del Deuteronomio que compara al hombre con un árbol" Así como las frutas de árboles nuevos, de acuerdo con la ley sagrada, no pueden ser cosechados durante los tres primeros años de floración, tampoco puede cortarse el pelo a los niños pequeños, en especial varones, durante los tres primeros años de vida”. En Medio Oriente en Meron se llama jalaká (o corte de pelo), en el Imperio Inca se llamaba el rutuchiku, y en el sector rural del cantón Calvas Ecuador se llama TUZA, aunque en la actualidad se está perdiendo. Cuando un niño ha alcanzado generalmente los tres años, los padres buscan un familiar o amigo para que realice la tuza o el 50

primer corte de pelo, Este acontecimiento es una fiesta especial en donde los padres invitan también a los vecinos, en la noche los padres le hacen a su hijo infinidad de trenzas en todo el cabello y de igual manera preparan el seco de chivo, el estofado de gallina criolla y el sabroso guarapo fermentado de unos 15 días. El día de la Tuza, el padrino que ha sido escogido para que realice el corte de la primera trenza se acerca y presenta un regalo al niño y luego le corta una trenza y se toma un vaso de guarapo o de punta (trago de caña), luego hacen lo mismo los invitados, debiendo dejar un regalo. Más tarde se enciende la fiesta con el baile y la buena comida. Vestuario típico de la mujer de Ahuaca: En la historia del Cantón Calvas y específicamente de Cariamanga, se habla mucho sobre los Calvas que habitaron en las planicies del barrio Trigopamba, desde aquí se desplazaban al cerro Ahuaca a sepultar los muertos y así se fue formando el barrio Ahuaca del Carmen en donde también influyó la llegada de los españoles. Este Barrio uno de los que aún perpetúa la manera original de vestirse, su dialecto y comidas que hacen de su gente un orgullo del cantón Calvas, es un barrio rico en tradiciones. El baile de los ángelitos: Ya casi extinguida, aún perdura en los rincones más apartados del cantón Calvas el tradicional baile de los ángelitos. Cuando un niño no mayor de siete años fallece por cualquier causa, sus padres o familiares lo visten de blanco y lo colocan en un féretro de color blanco adornado con encajes telas y flores. En horas de la noche, uno a uno los invitados llegan a participar del acompañamiento del difunto, unos llevan pan, arroz, yucas y gallinas para entregarlos a los dueños de casa y otros botellas de trago o guarapo para compartir con los asistentes. La gente una vez reunida y después de rezar el rosario comenta de las características del fallecido(a)… era aparecido a la mamá, tenía los churos del papá, y al calor de los tragos la gente empieza a bailar en homenaje al fallecimiento del niño en señal de alegría porque está gozando de las bondades del cielo eterno junto a Dios por haber muerto sin pecado mortal, esta fiesta dura hasta el amanecer. El velorio de los difuntos: Cuando fallece una persona adulta, se realiza el velorio que consiste en velarlo con cirios toda la noche y rezar varias veces el rosario. Todas las personas que llegan a acompañar, llevan alimentos (fideos, yuca, gallina, arroz, pan…). Después del entierro los familiares invitan a las personas presentes a una comida como muestra de gratitud y en algunos casos se quedan tomando unos tragos. Después de dos días, se realiza una novena de nueve días, en cuya novena asisten moradores del barrio, en ella se reza el rosario y se le pide a Dios por el alma del difunto y todas las noches los familiares del fallecido dan 51

café con pan a toda la gente que asiste a la novena, terminados los nueve días como muestra de gratitud los familiares ofrecen una merienda a todos los asistentes. En esta merienda sobresale la abundancia en el plato, seco de chivo, seco de gallina y seco de chancho acompañado de yuca, camote, arroz, ensaladas, en fin es un plato bien puesto que por costumbre, lo que no avanzan a comer lo llevan en funda a sus casas para calentarlo en el desayuno. Los lavatorios: Cuando una persona adulta fallece se la traslada al cementerio para sepultarla, los asistentes oran hasta que cubren de tierra el féretro y luego son invitados a un almuerzo de agradecimiento. Horas más tarde o al siguiente día, los familiares recogen la ropa del fallecido: sabanas, cobijas y prendas de vestir y se trasladan al río, quebrada o posa más cercana a realizar el lavatorio de la ropa. Esta situación de lavar la ropa es con la finalidad de eliminar la enfermedad que acabó con la persona fallecida. Las mingas: Desde la Colonia se mantiene el espíritu de colaboración de manera especial en el sector rural. Las mingas son una muestra de integración, solidaridad y participación para un bien común. Las carreteras actuales que unen a Cariamanga con otras ciudades fueron hechas a base de mingas igual que los cambios del sector rural. Es una actividad en la que participan los moradores de un barrio, los padres de familia de una escuela, los integrantes de una institución etc., para realizar un trabajo en el que cada persona da su fuerza de trabajo. En el sector rural cuando se hacen mingas mientras los hombres dan su fuerza de trabajo, las mujeres participan haciendo la comida para los trabajadores y se da de vez en cuando guarapo maduro para refrescar y dar calorías. Fiesta de las cruces: La celebración de fiestas de Santa Cruz es el 3 de mayo: consiste en adornar la cruz existente en la comunidad y. concentrarse toda la población, realizar ventas, rezar el santo rosario y tomar unos tragos de aguardiente. En la ciudad de Cariamanga se celebra esta festividad en la cumbre del cerro Ahuaca, sube una gran cantidad de personas para participar de la Santa eucaristía. Los matrimonios: Cuando alguna persona contrae matrimonio, los padres de la novia acostumbran a ofrecer una fiesta de recepción en su casa a los novios, padrinos, testigos, familiares y amigos. La fiesta inicia con el traslado de la novia desde su casa a la iglesia en unos casos lo hacen a caballo y si hay recursos en carro. Una vez terminada la ceremonia la gente se apresura a salir de la iglesia y ubicarse en la puerta para cuando salgan los novios poder lanzar arroz como una manifestación de los deseos de prosperidad y amor eterno. 52

Los primeros en llegar a la casa de lo novia son los padres, padrinos, familiares y amigos quienes se ubican a la llegada de la casa para esperar a los novios. A la entrada de la casa y bien adornados estan algunos arcos elaborados con guadua o carrizo revestidos de telas blancas y adornados con frutas del lugar, cuando llegan los nuevos esposos al lugar de la fiesta, al pasar por el arco pasan cogiendo las frutas de su preferencia y luego ingresan todos los invitados y se ubican en un lugar preferido para participar de la programación. Al poco raro los novios entregan a los presentes botellas con guarapo u otro licor para compartirlo con los presentes. Durante toda la noche los esposos y familiares se esmeran en prestar atención a los padrinos como muestra de gratitud por compartir estos momentos especiales en su vida, muestra de ello es que en el momento de la merienda los nuevos esposos entregan a sus padrinos una gallina hornada a cada uno de ellos y deben terminar de servirse en la misma noche y luego continua el baile hasta el amanecer. Hornos de tierra: Los hornos de tierra son elaborados ya sea excavando en alguna loma o también elaborándolos con una tierra arcillosa mezclada con paja y ladrillo. Un horno de tierra es elaborado así: se va poniendo un ladrillo sobre otro y para fusionar un ladrillo con otro se utiliza la tierra arcillosa mezclada con paja y para que sea pegajosa añadimos agua, para dar forma a la parte superior del horno se recurre a la tierra arcillosa y la punta se deja un agujero y también la parte de la mitad se deja una como puerta. Estos hornos son usados aun para la elaboración de los exquisitos bizcochuelos de chuno, las tortillas de maíz, el pan regalado, horneados de gallina criolla o de chancho. El entejado: Empieza en horas tempranas del día, llegan vecinos familiares y un maestro para colaborar en la colocación de las tejas de una nueva casa. Por lo general, cada familia lleva a obsequiar a los dueños de la casa nueva, pan, arroz, pescado seco, azúcar y el licor del lugar. Una vez colocados los carrizos ya con cabuya se inicia la colocación de las tejas, para acoplarlas unas con otras y para que no se muevan con el viento son unidas con una mezcla de barro y paja seca, así se evita que cuando llueva pueda pasar el agua. Una vez terminada la jornada de la colocación de la teja, los dueños de la casa ofrecen la comelona compuesta de seco de chivo o de res y si hay los recursos de gallina y finalmente es el baile y acompañados del licor del lugar. Desgranado del maíz: Luego de realizar la cosecha se almacena el maíz en un lugar adecuado es decir en un cuarto en donde no entren factores que dañen su calidad. Para desgranar el maíz se construye una cama de palos con la finalidad de evitar que el maíz se esparza por cualquier lugar. Para hacer esta herramienta se abren cuatro huecos en el suelo y 53

se coloca un horcón (palos con una abertura en V) en cada uno de ellos a una misma distancia, se pone una vara entre horcón y horcón y se las sujeta con cabuya. Una vez hecha la estructura se colocan varas de manera vertical asegurándolas con cabuya en la vara que está entre los horcones, se debe evitar dejar espacios entre las varas para evitar que salga el maíz cuando se empiece a desgranar. Para evitar que se salga el maíz por los espacios que quedan entre las varas algunas personas ponen tarallas (plantas de maíz secas) aseguradas con cabuya sobre las varas. Una vez que están construidas estas tres paredes con varas, se hace un montículo con las mazorcas de maíz y se procede a golpearlas con un palo que se desprendan los granos. Una vez que se finaliza se escoge el maíz y se lo coloca en un saquillo. Otras familias acostumbran a desgranar usando varias tuzas de las mazorcas de maíz amarradas entre sí de tal manera que quede en un extremo las puntas en donde se sobará con fuerza las mazorcas para que se desgrane el maíz. El bazar: Unas de las tradiciones religiosas y comunitarias que aún persevera en el cantón Calvas son los bazares. Es una actividad relacionada con la fiesta de algún patrono de los barrios sean santos, niños Jesús, Vírgenes. El bazar se realiza cuando se termina la novena (nueve días los asistentes se dedican a rezar), es decir en el decimo día. En el día de la fiesta luego de haber participado de la santa misa, todos los asistentes salen al exterior, unos aprovechan para ir a las tiendas o toldas a servirse los exquisitos estofados de gallina criolla y otros se acercan a participar del Bazar. “Venga, venga a ver cuánto dan, una hermosa gallina donada por el barrio Usaime, muy bien cinco dólares

ofrecen,

quien da más,

…haber…haber…haber, 10 dólares por la gallina, a la una, a las dos y a las tres, hasta que finalmente la venden a quien haya ofrecido más”. Así son los gritos de propaganda que hace la persona encargada de anunciar la venta de los productos que son obsequiados por diferentes priostes y moradores de los barrios vecinos. Finalmente una vez vendido todo reúnen el dinero y es asignado para mejoras de la iglesia del lugar. Las fiestas de la Reina del Cisne: Esta fiesta dura tres días. En el primer día, desde las 10:00 de la mañana juega fútbol masculino y también femenino, hasta las 6:00 de la tarde y luego a las 20:00 se celebra la santa misa. Luego de la misa se presentan números de personas que se disfrazan; también bailes…luego por las altas horas de la noche se quema el castillo, juegan la vaca loca. El segundo día a las 10:00 de la mañana se realiza la misa y luego se sigue con los juegos. Luego a las 2:00 comienzan a cantar los artistas contratados. Finalmente el tercer día sólo se juega fútbol y se entrega una copa al equipo ganador. A las 20:00 se 54

realiza un gran quermés bailable en donde participan todas las personas presentes y las que visitan. Fiesta de la Virgen de la Nube: Esta fiesta comienza el primero de diciembre en el barrio la Nube. Esto dura tres días, cada día se realiza primeramente la novena a las 5:30 p.m y luego a las 19:00 p.m la misa. Después de la misa, desde las 7:30 a 8:00 de la noche empiezan a presentarse los diferentes barrios como: Yambaca, El Toldo, Taparuca, San José, Nangora, Tabloncillo, Samanamaca, El Parco, Chalacaluma, etc. con muchos números. En la primera noche se presentan de tres a cuatro barrios; cada uno se presenta con un baile, dicen coplas, adivinanzas, refranes, cantan, hacen teatro. De los números que se realizan, algunos hasta bailar o participar al padre y a los presentes y así sucesivamente hasta el octavo día. Todas las noches algunas personas hacen papas, canguil, empanadas, horchata, café y venden golosinas. El noveno día también se hace la novena con la misa y en la noche se presentan los barrios y al final de la noche se quema la vaca loca por ser la finalización de la fiesta de la Virgen de la Nube. La pela de chancho: Las personas dueñas del chancho se levantan como a las 3:00 o 4:00 de la mañana para hacer la pela del chancho: primero se lo mata se recoge la sangre en un recipiente con sal. Se hace una fogata con leña de faique y nanume y sobre una piedra grande se coloca el chancho para chamuscarlo, se lo raspa con un cuchillo fino y luego se lo lava esto se lo hace hasta que el cuerpo quede dorado. Con suma destreza el pelador parte el chancho a lo largo del pecho para poder extraer el menudo y las vísceras. Se abre el hocico del chancho y se lo amarra con una soga él, luego se lo levanta para colgarlo en una viga de la casa o en un árbol, se lo lava con abundante agua y listo para cortar. A la altura del cuello se hace un corte circular en el cuero y desde aquí se hacen cortes verticales hasta llegar a la cadera estos cortes tienen un ancho no mayor de dos dedos y las tiras que salen son libres de grasa. Sin perder tiempo los invitados cogen estas tiras de cuero crudo les ponen un poco de sal y acompañados de mote disfrutan de su sabor, otros prefieren asarlos en las brazas de la leña o freírlos. El pelador separa la grasa y la coloca en un recipiente para que otra persona la coarte en cuadros para luego freírla y obtener los sabrosos chicharrones. La carne es despostada, las costillas son cortadas y puestas en una pila para obtener la fritada y junto a ella también se ponen a freír camotes y plátanos maduros. Lo último que queda en la cuerda es la cabeza llamada tutuma, se saca el cuero de la cabeza entero (carola) y se lo pone a secar para hacer la madre olla o un buen sancocho. La persona que baja la cabeza es la encargada de ofrecer a los visitantes una botella de trago. 55

Una vez que han lavado el menudo se procede hacer las morcillas o morenas y las longanizas, para las morenas se coge las tripas o intestinos y se introduce dentro de ellos una mezcla de sangre, las empellas (grasa del intestino) y cogollos de yuca (tallos frescos de las hojas de la planta de yuca), perejil, ajo y más según el gusto y finamente se las pone a cocinar. Para las longanizas se muele la carne de los lomos, de las piernas y brazos y se mezcla con aliños y abundante achiote para luego colgarla en una cuerda hasta que se hayan secado. En el almuerzo se brinda a los presentes un plato de repe blanco o arvejas con guineo y un plato de mote con plátano maduro frito, camote ensalada una buena porción de chicharrones con fritada. Finalmente cada uno se retira a su casa con su buena porción de comida.

COPLAS Por arriba los aviones Por abajo los camarones En la boca de los hombres Hacen cuza los ratones.

Esos cerros que me tapan Los quisiera derribar para acercarme a tu Casa y poderte besar.

Las mujeres de este tiempo Son como la flor de higo No tienen ni 14 años Y buscan marido.

Cuando yo te quería Parecías un jardín dorado Ahora que ya no te quiero Pareces diablo pintado.

Azucena azucenita Salpicada en una taza Como quieres que te quiera 56

Sin saber tú mala traza.

Anoche vine por verte Por debajo del gallinero Y las gallinas desgraciadas Me tragaron el sombrero.

Tronquito de albaca blanca Tronquito de congona Como quisiera verte En el cielo con corona.

Los mandamientos de Dios De memoria me aprendí El primero amar a Dios Y el segundo amarte a vos.

Anoche fui a verte Por encima del tejado Salió tu mamá y me dijo Por la puerta desgraciado.

La pluma sin tinta No puede escribir Yo sin tu amor No puedo vivir.

Ayer pase por tu casa Me lanzaste un limón Las pepitas llegaron a los ojos Y el zumito en el corazón.

Los patitos nadan de dos en dos No contaras a nadie Que nos queremos los dos. 57

3.5. COMIDAS TÍPICAS 

Arvejas con guineo

Ingredientes: Arvejas frescas o secas previamente remojadas por un día, guineo verde banano del sector, quesillo, culantro, sal, aguacate o chicharrones de chancho. Preparación: Se pone a hervir las arvejas hasta que están blandas, se pica el guineo y se coloca en la olla, se mueve con la cuchara de madera para evitar que se ponga de color negro. Durante la ebullición se extrae la espuma. Posteriormente se coloca la sal y leche ya cerca de bajar la olla se pone quesillo y culantro, se acompaña con aguacate, chicharrones. 

Sancocho de Chancho

Ingredientes: Carne con hueso de chancho, yuca, guineo verde, achiote, sal, fideos, harina de maíz y huevos, opcional choclo cortado en pedazos. Preparación: Se hace el refrito en una sartén se coloca a fuego lento: aliños, achiote, manteca de chancho, cebolla, sal al gusto, se agrega agua y la carne previamente lavada, después que hierva 15 minutos se agrega yuca, guineo y el choclo en otro recipiente se mezcla la harina de maíz con los huevos hasta hacer una masa, en un cernidor se coloca la masa. Se presiona para que salga por los orificios y caiga a la sopa, se deja sin mover por unos 5 a 10 minutos antes se servir se coloca perejil. 

Zapallo

Ingredientes: Zapallo seco, choclo, quesillo, fréjol (poroto), culantro. Preparación: Se cocina en una olla fréjol (poroto) y choclo. En otra el zapallo picado sin cáscara. Una vez cocidos los porotos y el choclo se los agrega a la olla con zapallo y se coloca sal al gusto, se deja hervir hasta que se desintegre el zapallo, se puede ayudar con un batidor. Antes de quitar la olla del fuego se coloca quesillo y culantro. 58



Chuchuga

Ingredientes: Maíz morocho pre cocido y molido, arvejas o fréjol seco remojado, yuca opcional patas de chancho. Preparación: Poner el maíz molido en un recipiente con agua y se extrae las cáscaras que suben a la superficie. Se coloca al fuego una olla con poco agua y se coloca el maíz escogido y las patas de chancho. Los porotos y arvejas se cocinan en otra vasija. Una vez cocido el maíz se coloca los porotos o arvejas cocinados, se agrega sal al gusto refrito se deja cocinar 15 minutos se sirve con carne de chancho y yuca. 

Zarandaja con yuca

Ingredientes: Zarandajas frescas o zarandaja seca previamente remojada, algunas personas prefieren quitarle la cáscara, quesillo, yuca, culantro y sal. Preparación: Poner una olla con agua al fuego, agregarle las zarandajas, la yuca, refrito y dejar hervir hasta que este cocida la yuca, agregar sal, quesillo y culantro. 

Repe blanco

Ingredientes: Guineo verde, quesillo, leche, culantro, sal. Preparación: Se pela el guineo y se lo lava con agua caliente, luego se pica el guineo y se coloca en una olla con agua caliente hasta que hierva 15 minutos hasta que este cocinado el guineo, durante este tiempo con cuchara de palo se extrae la espuma que sube a la superficie. Se procede a triturar los trozos de guineo con un batidor hasta que la mezcla quede como crema líquida, luego se agrega sal y leche, se mezcla con la cuchara de madera, para bajar se coloca quesillo y culantro, se sirve con fritada, chicharrones o seco de gallina. PLATOS FUERTES 

Sango

Ingredientes: Harina de maíz criollo (maíz pretostado y molido), manteca de chancho, porción de chicharrones (grasa de chancho frita), huevos, quesillo y yuca.

59

Preparación: Se hace el refrito en una sartén se coloca manteca de chancho, concho de chancho, cebolla, sal al gusto, achiote, se lo coloca en una olla que tenga agua en ebullición (hirviendo), se coloca la harina de maíz pretostada y molida poco a poco hasta que tome una consistencia cremosa, se revuelve la mezcla constantemente, una vez que este cocido, se coloca bastante quesillo y se sirve con uno o dos huevos criollos fritos, yuca y se acompaña con una taza de café. 

Molo

Ingredientes: Guineo verde, achiote, chicharrones de chancho, manteca de chancho, cebolla. Preparación: Se extrae la cáscara a los guineos y se los pone a cocinar. En una sartén se coloca refrito se pone fuego lento (manteca de chancho, concho de chancho, achiote, sal, cebolla). Una vez cocinados los guineos, se quita el agua y se agrega el refrito, se procede con un mazo para triturar hasta que se convierta en una crema sin grumos. Finalmente se agrega chicharrones en pedazos se sirve con uno o dos huevos criollos, fritos y una taza de café. 

Cecina

Ingredientes: Carne de chancho cecinada, aliños, achiote, sal, manteca de chancho. Preparación: Se cecina fina la carne de chancho, se coloca adobo, sal y achiote a la carne, se la deja al sol a que se seque. Posteriormente se pone azar la carne de chancho, se la sirve con yuca, arroz y mote y un encebollado o ensalada se acompaña con una taza de café. 

Cueros asados

Ingredientes: Cueros de chancho cortado en tiras con poca grasa, mote, sal. Preparación: Se coloca sal a los cueros y en una parrilla se asan, se sirven con mote o yuca acompañados de una taza de café. 

Seco de Chivo

Ingredientes: Carne de chivo picada, yuca, naranjilla, cerveza, aliño, manteca. Preparación: El día anterior a la preparación se deja adobando la carne con sal y ajo y comino y se cubre con una tela hasta el otro día. Para preparar en una olla se coloca manteca 60

de chancho, achiote, cebolla, ají, pimiento, pimienta, cerveza y perejil, se coloca la carne y se deja a fuego lento que se pase, luego de 10 minutos se agrega agua y se tapa la olla hasta que este cocida la carne, cinco minutos antes de apagar se le agrega picado culantro y se sirve con arroz, yuca y camote. 

Náparo de Chivo

Ingredientes: Sangre de chivo e hígado cocinada y triturada, yuca, perejil, sal. Preparación: Hacer un refrito (manteca de chancho, sal, achiote, aliños, cebolla) y colocarlo en una sartén a fuego lento, se agregar la sangre molida, se revuelve por unos 10 minutos. Antes que quitarlo del fuego se coloca el perejil picado, se acompaña con yuca y una taza de café. BEBIDAS 

Guarapo

Ingredientes: Caña de azúcar cortada. Preparación: Extraer el jugo de la caña en un trapiche, someter al fuego el jugo hasta que llegue al punto de ebullición, se deja enfriar y se coloca en vasijas de barro y luego se tapa. De deja fermentar de 8 a 15 días y se sirve esta bebida. 

Chicha de Maní

Ingredientes: Maní tostado molido, dulce, canela. Preparación: Poner una olla con agua al fuego, una vez que este en ebullición se agrega el maní y dulce, se deja hervir unos 20 minutos y se coloca la canela, se sirve caliente acompañado de tortillas de maní. 

Aguado de leche

Ingredientes: Leche, aguardiente, azúcar. Preparación: En una olla se pone la leche y se somete a fuego lento, una vez que haya alcanzado la ebullición se extrae media taza de leche. Aparte se llena la taza con aguardiente se lo mezcla con una cuchara de madera y a esta mezcla se agrega a la olla con leche pero 61

sumamente despacio y sin dejar de mover con una cuchara de madera, caso contrario la leche sirve caliente. 

Calentado, hervido o canela

Es una bebida que se la ofrece en la noche, se la prepara colocando en un recipiente agua y naranjilla se la deja en cocción hasta su ebullición luego se le agrega azúcar y punta al gusto, se lo sirve caliente. En el caso de la canela en vez de naranjilla, en ciertas ocasiones se puede reemplazar con te de plantas del lugar: cedrón, hierba luisa. 

Higos pasados con miel

Ingredientes: Higos, panela, azúcar. Preparación: Se cortan los higos en cruz sólo en el extremo redondo hasta la mitad de su longitud y se los coloca un día antes de la preparación en una vasija con agua. El día de la preparación se pone al fuego una olla con bastante agua y se hace el mismo procedimiento que para preparar la miel y se sirve con queso.

3.6. ARTES Y ARTESANÍAS Las artesanías de mayor representación existentes en el cantón Calvas, giran en torno a sus propias costumbres a más de las alforjas (bolsicos) y jergas bordadas que se elaboran en algunos lugares del cantón. La talabartería es la artesanía tradicional de Calvas, en los últimos años se esta perdiendo debido a la falta de demanda, los artesanos estan elaborando otro tipo de productos artesanales, con los mismos materiales como son: sillas decorativas no de uso.

62

Ahuaqueña tejiendo una jerga con hilo perle: Como queriendo perennizar las costumbres y tradiciones, la señora Rosa Rodríguez, habitante del sector de Suanamaca, es quien se dedica a la elaboración de estas artesanías. Esta pieza es colocada con destreza en la cintura de la artesana y luego la adecua a un madero especial en el cual se colocaran los hilos para empezar a tejer.

Artesana realizando el trabajo de confección de una alforja, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

La materia prima que utilizan para la elaboración de estas artesanías es el hilo perle.

La Sra. Rosa Rodríguez en el proceso de verificar que los hilos queden ajustados y le den forma al tejido, 0805-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

63

Sector de Suanamaca de la parroquia Chile, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

La CALLHUA es una tira de madera que se coloca en medio del tejido y sirve para con golpes dirigidos hacia el cuerpo de la artesana apretar poco a poco cada uno de los hilos que se cruzan.

Son muy pocas las mujeres que mantienen la tradición de realizar estas artesanías, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

64

Rosa Rodríguez quien se dedica a la elaboración de esta artesanía, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Aquí empieza la etapa propiamente dicha del tejido, aquí está el buen gusto de entrelazar los hilos, de combinarlos, de hacer derroche de creación artesanal. Entre movimientos y apretones aparece un nuevo objeto, una jerga, una alforja (bolsico), una cobija, etc. Cabe mencionar que en la actualidad ya no se practica este trabajo por cuanto las mujeres quienes realizaban este oficio se encuentran enfermas otras han muerto y las pocas personas que realizan este trabajo lo realizan para ayudar a la economía del hogar, en Suanamaca tuve la oportunidad de entrevistarme y visitar el hogar de la Sra. Rosa Rodríguez. LEYENDAS Y MITOS 

La ciudad encantada

Cuentan que al pie del cerro Ahuaca, había una ciudad con grandes riquezas en oro, templos, tesoros y otros objetos elaborados por la tribu de los Calvas, un cierto día cuando se acercaba la invasión de los incas, el jefe ordenó a su hechicero que convirtiera a la ciudad en piedras para evitar que los enemigos del sur se llevaran las cosas de su dioses. Cuando se supo que el ejercito de los incas estaba invadiendo en poblados cercanos, el hechicero usando las palabras cabalísticas, la mezcla de aguas de montes y la invocación a los dioses con gritos de imploración empezó el ritual, poco a poco se acercaba una nube 65

negra que cubrió lentamente el poblado, todo quedaba convertido en rocas unas más grandes que otras y así al otro día cuando apareció nuevamente el sol al llegar los incas al poblado de los calvas, todo había desaparecido ni siquiera restos de paja ni barro encontraron, en el camino tan sólo hallaron restos de tiestos que se quedaron. Desde aquel tiempo pasa inerte y dormida una población que guarda los secretos de nuestros antepasados. Se dice que en tiempo de Semana Santa cuando alguien ve arder llamas en el lugar no esperan de mucho para ir en busca del tesoro, cuando llegan al lugar algunos han visto una choza con un trapiche y los bueyes de oro, y cuando intentan cogerse un poco de oro, al toparlo quedan encantados y desaparecen para siempre. 

La mujer del higuerón

Cuando apenas Cariamanga tenía dos a tres calles a su alrededor había una telaraña de quebradas que permitían el desarrollo de una espesa vegetación en especial plantas de sauce, nogal, higuerón, lumos, sacos, arabiscos, cedro y chirimoyos, casi siempre estaban los higuerones al pie de las quebradas, su copa frondosa la aprovechaba la gente para descansar y sombrear cuando pasaba por su lado mientras se proveían de agua de la quebrada, cuentan que este árbol era en la noche el refugio del diablo, de duendes y de mujeres bellas que atraían a los hombres borrachosos y mancebos. Un cierto día un hombre impaciente y preocupado porque su esposa se había enterado que tenía una amante, junto a unos amigos había tomado trago Tapetusa (aguardiente hecho en alambique y fermentado con amoniaco) cuando se hizo la noche y cansado de tanto licor decidió ir a ver a su amante. A mitad de camino y junto a un higuerón lo esperaba una hermosa mujer con su cabellera como una trigal de oro, sus ojos color cielo y una sonrisa que lo conquistó apenas la vio, él temblando sin poder casi pararse se acercó y cayó a sus brazos, ella flotaba en el aire lo tomó en sus brazos y le penetró sus largas uñas en el rostro, brazos, pecho y espalda y lo arrastró al higuerón, ahí lo golpeó y lo lanzó al piso y al rato el hombre botaba espuma entre convulsión y convulsión. Al siguiente día su esposa lo buscaba y al final lo encontraron unos cien metros lejos del higuerón, la mujer lo había arrastrado porque sus piernas estaban lastimadas y su ropa destrozada, así el hombre dejó a su amante y jamás volvió a vivir en mala vida. 

El Ángel del Ahuaca

Cuando la tribu de los calvas aún vivían en lo que ahora es Trigopamba buscaban los más 66

bellos lugares para hacer sus rituales y sacrificios religiosos. Muy cerca estaba imponente y majestuoso el cerro Ahuaca, su altitud reflejaba la imponencia y fortaleza natural que se dirigía día a día como un obelisco en dirección al cielo. Cuentan que esta roca crecía cada año con tanta velocidad que los jefes de la tribu pensaban conquistar el cielo cuando la roca haya crecido lo suficiente. Cada año los aborígenes sacrificaban borregos y su sangre la depositaban en ollas de barro para dejarlas en las cuevas del cerro como una muestra de gratitud por darles el camino para llegar al lugar sagrado. Cuando los dioses se enteraron de las pretensiones de los calvas, enviaron a un ángel gigante para que corte la punta del cerro. Cuentan que un día apareció sobre el cerro Ahuaca una nube blanca que poco a poco lo cubrió, al rato apareció una luz muy brillante y como un destello apareció un Ángel gigante que empezó a dar vueltas sobre el obelisco de roca maciza, sacó de su espalda una espada y con fortaleza lanzó un corte sobre la punta del cerro Ahuaca, al rato con un fuerte estruendo cayó al piso un pedazo de roca y empezó a rodar hasta llegar al sitio Chaquisca, ahí se atrancó y se quedó para siempre. 

La guerra de los gentiles

El sector sur del Ecuador está formado por roca volcánica, sus caprichosas formas de papel arrugado han inspirado a nuestros antepasados para ubicar sus asentamientos humanos junto a rocas majestuosas como el Ahuaca ubicado junto a Cariamanga y el Colambo ubicado junto a Gonzanamá. Cuentan que estas hermosas montañas estaban cuidadas por gentiles, unos hombres gigantes de gran estructura muscular y de una inigualable fuerza. Estas personas eran las encargadas de proteger estas fortalezas naturales, cada uno de los guardianes, mantenían en sus manos una onda en señal de alerta, estaba confeccionada con pieles de dinosaurio y sujeta a dos grandes bejucos. Sobre el cuero curtido descansaba una bola de roca azul en forma de bola. Cuentan que cuando el cerro Ahuaca empezó a crecer el gentil del Colambo un cierto día decidió detener el crecimiento de la majestuosa roca y en horas de la tarde lanzó una inmensa piedra y con precisión hizo bolar la punta del cerro, enojado el gentil del Ahuaca por la invasión, hizo lo mismo y entre rugido de los volcanes activos no se volvieron hablar hasta cuando la muerte los acechó. Ya en el más allá se volvieron a encontrar reconocieron sus errores y vivieron toda una eternidad en paz. 15

15

(DE, 09 de marzo, 2012: http://www.slideshare.net/fdcueva/cantoncalvas)

67

4. SERVICIOS TURÍSTICOS TABLA 5. Agencias de viajes

RAZON SOCIAL CARIAMANGA TOURS

CARIAMANGA TOURS CIA. LTDA

IBERSERVTOUR

IBERSERVTOUR CIA. LTDA

HIDALCAS

PROPIETARIO

HIDALCAS CIA. LTDA

REPRESENTANTE LEGAL

DIRECCIÓN

CATEG.

Nº PERS.

R. U. C.

JIMA VICTOR LORENZO

24 DE MAYO Y VELASCO IBARRA

Internacional

4

1190081121001

CASTILLO JUMBO NANCY DOLORES

GERONIMO CARRION Y 18 DE NOVIEMBRE

Internacional

2

1190090694001

2687336

CHUQUIRIMA CASTILLO DEYSI YANETH

18 DE NOVIEMBRE Y JERÓNIMO CARRIÓN

Dualidad

2

1191719855001

86040138

Fuente: Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

16

TELÉFONO

Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

68

16

TABLA 6. Alojamiento

RAZON SOCIAL

DIRECCION

CATEG.

HAB

PLAZ

MESAS

PLAZAS

Nº PERS.

TELÉFONO

SUCRE YBERNARDO VALDIVIESO

Segunda

15

25

8

32

8

2687450

FONO/FAX

Hostal D´RIO SIESTA DEL VIEJO LA

ROCAFUERTE Y 18 DE NOVIEMBRE

Segunda

12

17

4

16

6

2687042

2687289

VIEJA COCINA LA

PADRE ESTEBAN NARGANEZ 01-20 Y CARRERA CHILE

Segunda

0

0

15

60

4

2687418

89159687

SAN FRANCISCO

CARRERA CHILE Y ESTEBAN NARGANEZ

Tercera

12

26

0

0

4

2687268

85984842

SUCRE Y 18 DE NOVIEMBRE

Tercera

13

27

0

0

3

2687152

BOLIVAR Y ABDON CALDERON

Tercera

15

27

0

0

4

BOLIVAR Y ABDÓN CALDERÓN

Tercera

12

12

0

0

4

2687703

CENTRAL

ELOY ALFARO Y 18 DE NOVIEMBRE

Tercera

16

30

0

0

1

2687143

LA FRAGUA

18 DE NOVIEMBRE Y CENTENARIO

Tercera

12

24

0

0

3

687036

Febres Cordero 01-02 y Clotario Paz

Primera

30

49

11

44

5

2687199

AHUACA SAN CARLOS Hostal Residencia CARIAMANGA

687036

Hotel BERMEO PLAZA Pensión DON LUIS ROYAL CARIAMANGA

2687105 18 DE NOVIEMBRE Y CENTENARIO

Segunda

11

21

4

16

3

2687370

MARIANO SAMANIEGO Y CLOTARIO PAZ

Tercera

10

14

0

0

1

2688757

AV. LOJA A 10 MTS. DEL PUENTE DE ZAMBI

segunda

7

14

6

24

5

72687968

Hostería CASA CAMPOREAL

Fuente: Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

17

Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

69

17

TABLA 7. Alimentos y bebidas

RAZÓN SOCIAL Cafetería T&J Fuente de Soda BIG BURGER DON BURGER Restaurante PARRILLADA DE ÁVILA LA PUERTO EL D´EVENTOS GATO EL PICO RICO Bar FRE DAYS TOWER BRIDGE

CATEG.

MESAS

PLAZAS

Nº PERS.

TELÉFONO

Tercera

8

32

3

2687400

Segunda Tercera

10 4

40 16

3 3

2688874 687788

Segunda Tercera Tercera Cuarta Cuarta

8 10 8 14 7

32 40 32 56 28

3 4 2 7 2

2688086 91244838 2688412 86865387 88887077

Segunda Tercera

12 5

48 20

3 2

2687102 2689049

Fuente: Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

18

Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

70

18

TABLA 8. Recreación y diversión

RAZON SOCIAL Discoteca SIN FIN

DIRECCIÓN

CATEG.

MESAS

PLAZAS

Nº PERS.

TELÉFONO

ESPAÑA Y GONZÁLES SUÁREZ

Segunda

21

84

3

2689461

Fuente: Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

19

Coordinación Zonal 7. Ministerio de Turismo. Catastro Establecimientos Turísticos de la Provincia de Loja. Viviana Macancela.

71

19

Atractivos Turísticos El espacio geográfico del cantón Calvas es muy rico en atractivos turísticos. Sus paisajes maravillosos ofrecen una visión panorámica única y sorprendente. El visitante se queda impresionado frente al laberinto de sus contrastes naturales, orografía, hidrografía, clima, flora y fauna. Los principales atractivos naturales y culturales, que representan claras oportunidades para el cantón son los siguientes: El Corredor Turístico de Calvas es el Camino del Inca que cuenta con diversos atractivos turísticos, paisajes de singular belleza, uno de ellos es el: Cerro Ahuaca: Espectacular cerro ubicado cerca de la ciudad de Cariamanga, con una altitud de 2.740 m.s.n.m. es el eterno vigilante de la gallarda y leal ciudad de Cariamanga, llena de tradiciones y leyendas. El ascenso a la cumbre del Ahuaca constituye la actividad de montañismo recreativo más placentero, practicado por propios y extraños que visitan el lugar. En cuya punta tiene una cruz de 30 m. establecida como símbolo de la Fe Cristiana que profesa la población Calvense, es un baúl de reliquias naturales, conservándose por poseer la especie única en todo el Ecuador y el mundo, conocida como Vizcacha a nivel mundial y localmente, bautizada con el buen ánimo de los Calvenses como Arnejo (mixtura entre ardilla y conejo) que ha sido objeto de turismo-investigativo y de noticia científica a nivel mundial.

Vizcacha especie única de este sector y en el mundo, 22-09-2011. Fotografía: Lic. Rodrigo Hidalgo.

72

En apenas 300 metros de sendero se encuentran más de 75 especies de aves, existen restos arqueológicos de la tribu de los Calvas y una variedad de material Paleobotánico que nos habla de los orígenes volcánicos de los Andes.20

Cerro Ahuaca, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Sendero de entrada al Ahuaca, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

20

Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas. Departamento Relaciones Públicas. 2012.

73

Cruz del Ahuaca donde se puede obtener una panorámica de la ciudad de Cariamanga, 22-09-2011. Fotografía: Lic. Rodrigo Hidalgo.

74

Escalada deportiva al cerro Ahuaca, 22-09-2011, Fotografía: Lic. Rodrigo Hidalgo.

El Baño del Inca: Ubicada a la entrada de la ciudad corre la quebrada de la Palancana, donde un plácido remanso se precipita en una blanquecina chorrera y forma una fuente natural en roca viva. Se asegura que era el sitio preferido por el Inca Huayna Cápac, en su recorrido por el camino Real de Quito al Cuzco, descansaba en el tambo del lugar y se refrescaba en este balneario natural.

Ubicado en la vía de entrada a Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

75

A su izquierda encontramos un parque creado por sus pobladores y junto a éste unas escalinatas que permiten subir a donde está la imagen de la Virgen de la Inmaculada incrustada en la roca a pocos metros de éste sector esta la Pileta del Baño del Inca.

Baño del Inca, ubicado en la vía de entrada a Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Reserva Biológica de Utuana: Se ubica en la frontera del Ecuador y Perú, es una zona montañosa húmeda, pertenece a la región endémica Tumbesina se encuentra a 2.500 m.s.n.m. existe una gran variedad de flora y fauna. Cerro Pan de Azúcar: Hermosa colina convertida en mirador natural desde donde se aprecia el bello paisaje de la zona urbana de la ciudad de Cariamanga, el domo negruzco azulado del Ahuaca y los fructíferos valles de Bella María, San Pedro y Tierras Coloradas. Balneario El Lucero: Se puede disfrutar de un delicioso baño en aguas formadas por la unión de dos ríos: el Chiriaco de aguas frías y el Capilla de aguas tibias. El balneario se encuentra a una hora de la ciudad de Cariamanga en la vía a la parroquia El Lucero. El río Calvas: Atractivo río fronterizo y paso obligado del comercio informal con el Perú, Vado grande y Puerto Remolino son sitios preferidos para disfrutar de sus balnearios naturales y abundante pesca recreativa.

76

Arquitectura vernácula: Las viviendas en el cantón son típicas por sus elementos constructivos. Las casas urbanas se caracterizan por su estructura de concreto, ladrillo, cubierta de losa o teja vidriada, mientras que las rurales son construidas con bahareque y techo de paja.21

Bermeo Plaza Hotel, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

No existe Departamento de Turismo en el Municipio, quien se encarga de manejar esta información es el Departamento de Relaciones Públicas y la información que existe es poca, por lo que es necesario la creación de la Unidad Técnica de Turismo e incluso la gente del lugar desconoce los sitios de interés turísticos. Así como tambien en cuanto a la información de Patrimonio no hay información. 21

(DE, 12 de marzo 2012: http://www.lojanos.com)

77

Balneario Casa de Campo Real, ubicada en la vía de entrada a Cariamanga a mano derecha, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

78

Instalaciones del Balneario Charlouis en el barrio Ahuaca del Carmen a cinco minutos de Cariamanga, toboganes y piscina, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Parque Ecológico del Niño

Parque ubicado en la vía a Amaluza, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

79

En este parque los niños juegan luego de cumplir con las tareas escolares, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Balneario La Cascada Ubicado en la vía al barrio Ahuaca del Carmen, pero la carretera se encuentra en muy mal estado.

80

Cancha de Vóley a la entrada al Balneario La Cascada, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Toboganes y piscina del Balneario La Cascada, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

81

5. CENTROS EDUCATIVOS Y CULTURALES El cantón tiene 124 establecimientos entre primarios y secundarios. La educación es uno de los principales aspectos para medir el desarrollo humano de los países y regiones, pues constituye la mejor herramienta para enfrentar los grandes retos del presente y del futuro para capacitar al más importante recurso estratégico que tienen los pueblos, que son los recursos humanos: niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Instalaciones del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Edificio donde funciona la Comunidad Educativa Santa Juana de Arco LA SALLE, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

82

Extensión Universitaria de la Universidad Técnica Particular de Loja, ubicada en el Barrio Ahuaca del Carmen, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Instalaciones donde funcionan las aulas de la extensión universitaria de la U.T.P.L, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

83

Instalaciones donde funcionaba la Escuela Superior Politécnica Ecológica de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

84

6. CENTROS SOCIALES, DEPORTIVOS Y DE SALUD

Teatro Mons. Santiago Fernández García junto a la Iglesia Matriz de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Coliseo de la Ciudad de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

85

Puerta de entrada al Coliseo de la Ciudad de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Canchas sintéticas ubicadas en el Barrio Ahuaca del Carmen perteneciente al Balneario Charlouis, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

86

Calvas es el cuarto cantón con mejor índice de salud de la provincia de Loja con el 48,24 %, esto tampoco significa que se encuentre bien, sufre al igual que otros cantones, provincias del país del déficit en salud. Cuentan con 3 Subcentros de salud, 6 dispensarios médicos y 1 establecimiento público que es el Hospital Miguel Rosillo. 22

Instalaciones donde funciona la Unidad Médica IESS Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Hospital José Miguel Rosillo ubicado a la entrada de Carimanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

22

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Calvas, 2011, p. 147.

87

7. DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y COMERCIAL

7.1. ECONÓMICO La mayoría de sus pobladores básicamente se dedican a la agricultura y ganadería siendo la zona de Colaisaca la que mayor producción ofrece en cuanto se refiere a productos de ciclo corto. Se debe destacar que la actividad comercial ha retomado gran importancia a raíz de la firma de la paz con el Perú, convirtiéndose en una fuente de ingresos muy importante para sus habitantes. 7.2. PRODUCTIVO En el cantón por tener una variedad de climas da lugar a que se cultiven diversidad de productos agrícolas entre los cuales podemos anotar los siguientes: café, maíz, arveja, fréjol, haba, zarandaja, trigo, cebada, árboles frutales como: naranjo, limón, papaya, mango, guabas, nísperos, ciruelos, limón dulce, lima, guayaba, chirimoya, tuna, granadilla, maracuyá, maní: legumbres: lechuga, col, cilantro, coliflor. Entre los principales productos que proporcionan mayores ingresos económicos tenemos: café, maní, maíz, arveja, fréjol, naranja y panela. Los animales que más se comercializan en el cantón Calvas son el ganado vacuno, porcino, caballar, caprino, mular y aves de corral. 7.3. COMERCIAL Cariamanga cabecera cantonal de Calvas, es una ciudad eminentemente comercial, a la cual se vincula las parroquias del cantón e inclusive parroquias de otros cantones como Changaimina del cantón Gonzanama, Las Aradas del cantón Quilanga, El Ingenio, La Naranja, El Airo, Amaluza, Jimbura del cantón Espíndola. Para que el cantón pueda desarrollarse y sea sustentable y sostenible en otros campos del desarrollo (humano y social, territorial y ambiental e institucional), es indispensable que la población, sobre todo quienes poseen capitales económicos, tomen conciencia de la importancia de fomentar la industria en el cantón; acción que evitaría la migración, se contara con suficientes fuentes de trabajo, se incrementará el comercio y la circulación de divisas por ende habrá una mejor calidad de vida.

88

Mercado de Cariamanga lugar donde se desarrolla la actividad económica del cantón, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Mercado del Barrio Chile, ubicado en el barrio Chile, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

89

Centro Comercial de la Ciudad de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Shopping Center Ar-Qui, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

90

8. HISTORIA DE JUNTAS PARROQUIALES Y PARROQUIAS El cantón Calvas, se encuentra ubicado al sur de la Provincia de Loja, políticamente está conformado por tres urbanas Cariamanga, Chile y San Vicente. Y cuatro rurales: Colaisaca, Utuana, El Lucero y Sanguillín.

8.1. PARROQUIA CARIAMANGA Fue creada el 15 de Diciembre de 1946, su centro parroquial está ubicado en el barrio Central de la ciudad de Cariamanga. En este sector se encuentran distribuidas la mayoría de establecimientos educativos y oficinas públicas, así como la mayor zona comercial. Chile.- Su centro parroquial es el barrio Chile ubicado en la ciudad de Cariamanga. En este sector también existen algunos establecimientos educativos. San Vicente.- En este sector se encuentra ubicado el Coliseo Cerrado de Deportes,

Parque Central de Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

91

Población: Con una población de 21301 habitantes de los cuales, 10.402 son hombres y corresponde al 49% y 10.899 mujeres y corresponde al 51%. Altitud: 1932 m.s.n.m.

Plazoleta de los Valores junto al monumento al Hno. Manuel Agustín Villarreal Delgado se reúnen los jóvenes para conversar y compartir momentos agradables en las tardes, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Clima: Templado y seco con temperaturas promedio entre 8° C a 22° C y precipitaciones irregulares y fuertes. División Política: Rurales: Shilupa, Yaraco, Santa Teresa, Shoras, Taparuca, Yambaca, Tabloncillo, San Juan, Cochas, San José, El Toldo, Guara Yundama, Chalacanuma. Urbanos: Central, La Merced, San Sebastían, Reina del Cisne, Tierras Coloradas, Ahuaca del Carmen, Ahuaca Agua Dulce, Ciudadela Crespo, Avenida Loja, Miraflores, La Fragua, La Libertad, Pueblo Nuevo. La Parroquia Chile: San Pedro Mártir, Cascajal, Chaquisaca, Luranda, Gualo, Bella María, Pishinamaca, Ardanza, Suanamaca, Tablazo, Jacapo, Cuinuma, Tambillo, Chile.

92

Oficina Jefatura Cantonal del Registro Civil de Calvas, 21-04-2012. Fotografía: Heidy Katiushka Alvarado Romero.

La parroquia San Vicente: San Antonio, San Carlos, Arrayán barrios urbanos; San Vicente, El Mirador, Baño del Inca.

93

8.2. PARROQUIA COLAISACA Fue creada el 6 de Julio de 1973, está ubicada al oeste del cantón Calvas, su centro parroquial es la población de Colaisaca.

Iglesia de Colaisaca, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

COL AISACA CARIAM ANGA UTUAN A EL L UCERO SAN GUIL L IN

COLAISACA

Y #

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, Plan de Desarrollo Parroquial Participativo, 20062016.

94

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, Plan de Desarrollo Parroquial Participativo, 20062016.

Límites:

Norte con el río Catamayo y las parroquias Catacocha y Guachanamá Sur con la parroquia Utuana. Este con la parroquia urbana Cariamanga. Oeste con las parroquias Utuana y Sozoranga.

Extensión Territorial: 237,1 Km2. Población: Con una población de 1.854 habitantes de los cuales, 941 son hombres y corresponde al 51% y 913 mujeres y corresponde al 49%.23 Altitud: 2.400 m.s.n.m. Temperatura: 8° C a 20° C Emancipación Política: 07-06-1973 División Política: La parroquia está conformada por los siguientes barrios: La Laguna, Piedras Negras, Belamine, Ajilanja, Cortezo, Quisuala, Limón, Chinchanga, El Pongo, Yurarrumi, Gualo, Ningomine, Hupaco, Atillo, Horcón, Moras, Tunas, Guato, Surunuma, Carango, Pulpería, Tarume, Batán, Tuchimine, Socanche, Paratza, Riodopamba,Yahuarcocha, 23

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

95

Guallachal, Cerro Grande, Molle, Cochapamba, Porotillo, Santanilla, Algodonal, Ceiba, Guanangui, Lucarqui y Colaisaca. Además estan los barrios Sambiana, Guamba, Yanayanta, Abreojos, Zapote-Zambi, Rumiurco, Guajea, Pampa Grande, Paquisha, Choras, Yungilla.

Casas en la vía Colaisaca-Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Clima: En la parroquia se identifican dos tipos de clima: Templado Subandino y Templado Subtropical. Hidrografía: El sistema hídrico de la parroquia cuenta con algunas quebradas que depositan sus aguas en el cauce del río Catamayo, que sirve de límite con la parroquia Colaisaca, entre las quebradas se encuentran Chingulle, Numbalaco, Chinchinaco, Tuchimine, Guamba, Sacanchi, Choras, Yungilla, Macharamine, Guayabal, Yanisanta, Tapichillo, El Limón y El Pongo. Transporte: A media hora de Cariamanga se encuentra la cabecera parroquial de Colaisaca que lleva su mismo nombre, la misma que por encontrarse situada en la vía panamericana Sur, 96

cuenta con dos líneas de transporte intercantonal como son Cooperativa Loja y Unión Cariamanga.24

Parque de Colaisaca con casas que conservan portales de madera, 21-04-2-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

24

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo Colaisaca, pág. 9-11.

97

8.3. PARROQUIA UTUANA Creada mediante Ordenanza Municipal el 15 de Octubre de 1946, está ubicada al oeste del cantón Calvas, su centro parroquial es la población de Utuana. RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA. A esta parroquia pertenecen los importantes yacimientos auríferos de Samanamaca los mismos que se cree motivaron la denominación de Kurimanga a la cabecera cantonal de Calvas, hoy llamada Cariamanga. En las inmediaciones de Samanamaca existe un atractivo macizo granítico, que despierta interés al turista estudioso o al viajero científico.

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016.

UTU ANA

COL AISACA CARIAM ANGA

Y #

UTUAN A EL L UCERO SAN GUIL L IN

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial 2006-2016, pág. 10

98

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial 2006-2016, pág. 10

Límites:

Norte con la parroquia de Colaisaca. Sur con Tacamoros, Sozoranga y la República del Perú. Este con la parroquia Cariamanga. Oeste con Sozoranga.

Parque de Utuana con bancas, luminarias, plantas ornamentales, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

99

Iglesia de Utuana, 21-04-2012, Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Extensión Territorial: 145,5 Km2. Población: Con una población de 1.337 habitantes de los cuales, 704 son hombres y corresponde al 53% y 633 mujeres y corresponde al 47%.25 Altitud: 2.526 m.s.n.m. Temperatura: 8° C a 20° C Emancipación Política: 12-10-1946 División Política: La parroquia está conformada por los siguientes barrios: El Suro, Tumbunuma, Papaca, Azanuma, Urama, Chaguarpamba, Pueblo Nuevo, San Vicente, Samanamaca, Artón Alto, Calguamine, Artón Bajo, Chantaco, Chingulle, Tunas Chingulle, Shocopa, Utuana. Además esta el barrio La Esperanza, El Lindero, Macandamine. Clima: Templado Subtropical.

25

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

100

Hidrografía: El sistema hídrico de la parroquia cuenta con el cauce del río Calvas, importantes quebradas como Chingulle, Nanche, Guayango, Tunas Chingulle, San Juan, Taparuca, Samanamaca, Urama, Calguanime, Artón, Calabozo, Jatum Potrero, también se encuentran vertientes como Consaguana, Yambalanga, El Torno, Palmaren, Maco. Transporte: A una hora de Cariamanga se encuentra la cabecera parroquial de Utuana que lleva su mismo nombre, la misma que por encontrarse situada en la vía panamericana Sur, cuenta con dos líneas de transporte como son Cooperativa Loja y Unión Cariamanga. 26

Red educativa Matriz Utuana, 21-04-2012. Fotografía: Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

26

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo Utuana, pág. 10-11.

101

8.4. PARROQUIA EL LUCERO Fue creada mediante Ordenanza Municipal el 20 de Agosto de 1947, está ubicada al sur del cantón Calvas. Su centro parroquial es la población de El Lucero. RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA. Antiguamente se conocía con el nombre de “Las Cochas” al barrio que posteriormente tomó el nombre de “El Lucero” debido a que la marca del ganado vacuno existente en dicha hacienda tenía la figura de un lucero. Los primeros pobladores de ésta comunidad fueron los señores César Cueva, Manuel Cueva, Agustín Tinitana, Nicanor Cueva, Rosa Tinitana, entre otros. Donde se destacó el señor César Cueva Torres como un ciudadano experimentado, excombatiente de la invasión peruana de 1941, además fue el primer profesor particular del barrio “las Cochas” como se denominaba en ese entonces a la actual cabecera parroquial de El Lucero. El Sr. Cueva contratado por los padres de familia dictaba clases a sus alumnos bajo la sombra de los árboles, el silbido de los pájaros y muchas de las veces azotados por los fuertes rayos solares, condiciones que alimentaban cada vez más el espíritu de dicho profesor quien se desempeñara por el lapso de tres años consecutivos, demostrando capacidad y eficiencia en el cumplimiento de su deber. Luego de varias gestiones se consigue reubicar la escuela del Sauco al sitio El Lucero. Destacándose el señor Cueva Torres quien prestó su casa por el lapso de dos años para que ahí funcionara la escuela.

102

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016.

COLAISACA CARIAMANGA UTUANA EL LUCERO SANGUILLIN

Y #

EL L UCERO

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016, pág. 9

103

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016, pág. 9

Límites:

Norte cordillera de las Totoras. Sur con el río Pindo. Este con las quebradas Arrayán, Chirimoya, Pedernal y Tungani. Oeste con las quebradas el Confesionario, Santa Teresita; los sitios Pirco, Portete, Chulla Faique y la carretera a Cariamanga.

Extensión Territorial: 74,43 Km2. Población: Con una población de 2.025 habitantes de los cuales, 1.037 son hombres y corresponde al 51% y 988 mujeres y corresponde al 49%.27 Altitud: 1.400 m.s.n.m. Temperatura: 18° C a 26° C

27

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

104

Iglesia de El Lucero, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Emancipación Política: 20-08-1974. División Política: La parroquia esta conformada por los siguientes barrios: Centro Cívico, Pindo Alto, La Ramada, El Sauco, El Arrayán, La Unión, Pindo Bajo, Santa Ana, San Roque, Tungani, Naypongo, El Tablón, San José, Quizanga, Tierras Coloradas, El Lucero. Clima: La parroquia posee un clima tropical. Hidrografía: El sistema hídrico de la parroquia cuenta con algunas quebradas que depositan sus aguas en el cauce del río Pindo que sirve de límite entre Calvas y Espíndola, entre sus principales quebradas se encuentran El Tablón, Arrayán, San Carlos, San Vicente, La Paccha Grande, Cosa, Quizanga, San Joaquín, Piedras Negras, Camayos, Boquerón, Tungani y quebrada Santa Ana. Transporte: El servicio de transporte hacia y desde la parroquia lo brindan camionetas y rancheras 28que cubren ciertos horarios.29

28

Rancheras: Medio de transporte, tipo Dina modificado con balde de madera y asientos para transportarse pasajeros a las parroquias rurales.

105

Parque de El Lucero con plantas ornamentales, luminarias, bancas, basurero, canchas de básquet, fútbol, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

29

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo El Lucero, pág. 10-11.

106

8.5. PARROQUIA SANGUILLÍN Es la más nueva, su creación se efectiviza el 16 de Diciembre de 1997 mediante acuerdo ministerial N° 175 y publicado en el registro oficial N° 222 del 24 de diciembre de 1997, su centro parroquial es el centro poblado de Sanguillín (Lindero)

Iglesia de Sanguillín, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

COL AISACA CARIAM ANGA UTUAN A EL L UCERO SAN GUIL L IN

SANGUIL LIN

Y #

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016, pág. 9.

107

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, Plan de Desarrollo Parroquial Participativo 20062016, pág. 9.

Límites:

Norte con la parroquias de Cariamanga y El Lucero. Sur con el límite internacional de la República del Perú. Este con las parroquias 27 de Abril y Bellavista del cantón Espíndola. Oeste con el límite internacional de la República del Perú.

Extensión Territorial: 128,3 Km2. Población: Con una población de 1.668 habitantes de los cuales, 866 son hombres y corresponde al 52% y 802 mujeres y corresponde al 48%.30 Altitud: 1.600 m.s.n.m.

30

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010.

108

Oficina del Gobierno parroquial de Sanguillín, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Temperatura: 12° C a 20° C. Emancipación Política: 24-12-1994. División Política: La parroquia está conformada por los siguientes barrios: Sanguillín, Melva Usaime, Usaime, Pasayal, Cachaco, Algodón, Sununga, Calvas, La Cruz, Loma Larga, Camayos y San Joaquín. Clima: La parroquia posee un clima tropical. Hidrografía: El sistema hídrico de la parroquia cuenta con algunas quebradas que depositan sus aguas en los cauces del río Pindo que sirve de límite entre Calvas y Espíndola y el río Calvas que sirve de límite entre Calvas con la República del Perú, entre sus principales quebradas se encuentran Cofradía, Nangora del Santo, San José, Cachaco, Pitahayo, Camayos, El Salado, de Los Limos, La Chirimoya, Lanche, Pasayal, Sanguillín, de Los Paltones y quebrada Calvas.

109

Parque de la parroquia Sanguillín, glorieta, luminarias, bancas, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Transporte: El servicio de transporte hacia y desde la parroquia lo brindan las camionetas y rancheras que cubren ciertos horarios.31

31

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo Sanguillín, pág. 10-11.

110

9.

PERSONAJES DESTACADOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO, INTELECTUAL,

RELIGIOSO, DEPORTIVO Y DE COMPROMISO SOCIAL Han sido muchos los personajes y personalidades que han nacido en nuestra tierra querida del Ahuaca. En esta sección haremos una pequeña recopilación de los más relevantes. Jerónimo Carrión: Nace en Cariamanga, Provincia de Loja en 1804; según algunas biografías fue un hombre severo en las costumbres, justiciero y tenaz en las resoluciones pero en el fondo débil, incapaz de quebrantar lo establecido tradicionalmente, sumiso respetuoso de la Constitución y de las leyes. Ascendió al poder el 7 de septiembre de 1865, en la segunda elección popular y directa que se realiza en Ecuador, demostrando honestidad y lealtad en todo momento.

En cuanto a las obras no detuvo el curso del programa garciano, es decir de García Moreno su antecesor en el poder. Carrión tuvo que enfrentar la Guerra del Pacífico, en la cual Chile, Perú y Ecuador intervinieron en acciones conjuntas contra la flota española. Por problemas políticos Jerónimo Carrión tuvo que abandonar la Presidencia de la República del Ecuador el 6 de noviembre de 1867; asume el poder el Vicepresidente Dr. Pedro José de Arteta, quien

111

convocó a elecciones para terminar el periodo en 1869. Jerónimo Carrión se retiró de la vida pública y muere en Quito el 5 de mayo de 1873, a los 69 años de edad.32 Monseñor José María Riofrío y Valdivieso: Nació en Cariamanga el 16 de noviembre de 1794, Francisco Riofrío y Piedra y Rosa de Valdivieso fueron sus padres; Josefa (su hermana gemela) y Agustín sus hermanos. En su hogar predominaba el ambiente de cristianismo. Luego de la edad escolar, José María y Josefa sintieron el llamado a la vida religiosa; él ingresó en el Seminario San Luís de Quito; donde obtuvo el doctorado en Teología. Es ordenado sacerdote el 29 de junio de 1821, a la edad de 26 años, Más tarde, a tan solo 4 años de su ordenación, el Capítulo Catedralicio de Cuenca, lo nombró Vicario Capitular. Cinco años después, regresó a su ciudad como Vicerrector y luego Rector del Colegio de Loja, actual Unidad Educativa La Salle.

Fuente: (DE, 23 de junio, 2012: http://www.ecuador.acambiode.com)

Por su nivel académico y entrega pastoral fue nominado Cura Vicario y Juez Eclesiástico de la Iglesia Matriz de Loja. En 1845 forma parte de la gran Convención de Cuenca y contribuyó a la redacción de la nueva Carta Política del Estado; participa en la elección del Presidente Ramón Roca, gobierno del cual fue Consejero. En 1853 fue consagrado Obispo; al morir el Arzobispo Monseñor Francisco Garaicoa, la Convención Nacional de 1861 designó para sucederle, a Monseñor Riofrío y Valdivieso. En 1866, el Papa Pío IX le confiere la distinción de Prelado Doméstico de su Santidad asistente al Sacro Solio Pontificio. Regresó a Loja por motivos de salud para posteriormente renunciar a su cargo y pasar a ser Administrador Apostólico de la Diócesis de Loja.

32

(DE, 23 de junio, 2012: http://www.cantoncalcas/historia)

112

En 1867 fundó la Conferencia de San Vicente de Paúl. En 1870 creó la Escuela de los Hermanos Cristianos y fue partícipe de la consecuente apertura de una escuela católica a favor de la infancia, actualmente denominada "La Salle". Fundó los Seminarios: Mayor y Menor de la Diócesis. Como pastor, Monseñor Riofrío y Valdivieso estimaba que la formación de quienes consagraban su vida al sacerdocio debía darse en condiciones apropiadas. Así, separó al Seminario Diocesano, del Colegio San Bernardo, del cual fue rector. Monseñor José María Riofrío y Valdivieso murió el 22 de Octubre de 1877. Dr. Benjamín Cevallos Arízaga: Nació en la ciudad de Cariamanga el 15 de septiembre de 1903, este personaje de la Loja de antaño realizó sus estudios primarios en la Loja de antaño realizó sus estudios primarios en su tierra natal. Con posterioridad se trasladó a la ciudad de Loja, con el propósito de cursar su bachillerato en el Colegio Bernardo Valdivieso y los superiores en la Junta Universitaria de la cabecera provincial. Concluidos los mismos obtuvo su título de Abogado en los Tribunales de la República. Circunstancias familiares obligaron al doctor Benjamín Cevallos a fijar su residencia en la provincia costera de Manabí, en la ciudad de Portoviejo. Básicamente su gestión circunscribió en los ámbitos de la docencia y la práctica profesional, tanto en el libre ejercicio como en la función judicial provincial. En el ámbito específico de su profesión de abogado, desempeñó importantes y exigentes cargos públicos: Agente Fiscal, Juez de Letras, Ministro Juez y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Portoviejo. A ello se suman los de Ministro Juez y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. En esta última función sirvió al país en varios periodos, 1951, 1957, 1960, 1968 y 1972.

La amplia hoja de vida del Doctor Benjamín Cevallos Arízaga a la administración de justicia es un elocuente indicador de su valía y prestancia como hombre de derecho. Dada la verticalidad ética de su proceder como profesional y hombre de civismo ejemplar, la sociedad ecuatoriana le otorgó un estatus de sólida consistencia y franca empatía consideración, admiración y respeto. Su autoridad tenía el reconocimiento de sus semejantes, por estar respaldada y garantizada por la transparencia de sus actos, la equidad de sus juicios y la ponderación de sus sentencias. Como cuentista del derecho y filosofo social, fue asiduo estudioso de la ley y un maestro en la ejecución de su normativa. 113

Significativo para el ejercicio de la abogacía y la correcta aplicación de la ley fue su aporte académico, a través del tratado sobre “Historia del Derecho Civil Ecuatoriano”. Obra extensa que comprende varios tomos y en cuyas páginas con el auténtico estilo del maestro que percibe con objetividad la facilidad de los hechos y conceptúa con sabiduría su interpretación, plantea y analiza aspectos tangenciales de la evolución científica del Derecho Penal, tanto a nivel nacional como internacional. Como hombre preocupado por el sostenido desarrollo de la cultura nacional y en calidad de miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, desempeñó también las funciones de Presidente de la sección de Ciencias Jurídicas y Sociales de la entidad. Preocupación suya muy arraigada en sus convencimientos fue la de trabajar en la consolidación del gremio de su clase profesional. A través de su actividad como vocal de la Academia de Abogados, desde 1945 hasta 1982, influyó positivamente en la tarea de lograr para

la

clase

judicial

del

país un espacio nacional

de

prestigio

y respeto.

Por así imponérselo sus responsabilidades en la Corte Suprema de Justicia, debió residir en la capital de la República donde falleció, según estimaciones, en la década de 1980.

Juan Iván Cueva Ontaneda: Nació en Cariamanga el 24 de junio de 1912, sus padres fueron Pío Cueva Samaniego y Josefina Ontaneda, fue el penúltimo de diez hermanos. Inicia sus estudios primarios en la escuela de los Hermanos Cristianos de la Salle. Continúa el bachillerato en el Colegio Bernardo Valdivieso. Terminada la secundaria, se trasladó a Quito, posteriormente lo hace en Europa, en donde permanece ocho años entre Bélgica, Francia e Inglaterra. A su retorno ingresa como profesor de inglés en el Colegio Bernardo Valdivieso. También desempeña la cátedra de francés e inglés en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Loja. Contrajo matrimonio con Julia Casanova, con quien procreó cuatro hijos: Patricio, Diana, Katty y Álvaro Cueva Casanova. Su presencia literaria se hizo notable desde sus años de estudiante. En la memorable revista “Hontanar” que la dirigía Carlos Manuel Espinosa, Juan Iván Cueva hizo y expuso sus primeras letras como narrador. Formó parte de la generación de Alejandro Carrión, Gustavo Serrano, Jorge Suárez Bermeo, Jorge Mora Ortega, Eduardo Ledesma, entre otros. La inesperada y prematura muerte de Cueva Ontaneda le impidió poner en orden sus papeles y borradores de todos sus escritos. El legado que ha dejado son cuentos que lo revelan como un auténtico narrador, conocedor del oficio que sabe del manejo de las técnicas literarias. Entre 114

los títulos de sus cuentos figuran: El Chiro, El cara manchada, y El amor se aprende en francés. El primero de los cuentos nombrados fue premiado en el concurso latinoamericano de relato, también fue publicado en la revista “Bohemia” de Cuba. Este prestigioso literato murió en un trágico accidente de tránsito el 17 de 1956. Gonzalo Merino Pérez: Nació en Cariamanga, provincia de Loja, el 29 de octubre de 1.938 y son sus padres legítimos Víctor Merino Jiménez de oficio talabartero y curtidor de mediana economía y Rosa Pérez Sotomayor, ambos de Cariamanga. Fue el sexto de una familia compuesta de ocho hijos, todos hombres. Cursó la primaria en la escuela Santa Juana de Arco de los hermanos Cristianos donde el profesor Andrade le formó enérgicamente. Poco después la familia pasó a Loja porque su madre quería que los chicos estudiaran y el padre adquirió una casa en la Bernardo Valdivieso, pero Gonzalo siempre fue un alumno sin relieves a pesar de que sus cinco hermanos mayores eran estudiantes excelentes y se educaban en el Seminario Mayor San José, donde finalmente entró, aunque solo estuvo un año y tres meses, pues salió expulsado porque sus superiores le pillaron una carta para su enamorada. Entonces su madre le puso en el Colegio La Dolorosa, allí tomó conciencia de sus responsabilidades y empezó a obtener las más altas notas hasta el 58 que fue enviado al Mejía de Quito con la intención que ingresara a la Academia Militar Eloy Alfaro. Vivía con la familia González López, parientes de una cuñada, en la Miguel Riofrío No. 961 atrás del Mejía y empezó a destacar como escribiente de cartas románticas a las enamoradas de sus compañeros y amigos. Entre el 59 y el 60 ganó varios certámenes poéticos, fue premiado en la Instrucción Premilitar, el 61 se graduó de Bachiller y estructuró su primera novela titulada "La Ingratitud de la Sangre" con vivencias platónicas y autobiográficas, que presentó el 64 a un Concurso de la Universidad de Guayaquil y alcanzó el Primer Premio. Tratando de ingresar a la escuela de Periodismo de la Universidad Central conversó con Alejandro Carrión, Director de la revista La Calle, quien le dijo: "La Universidad no le va a enseñar a escribir....." entonces quiso entrar a Filosofía y Letras pero un antiguo amigo de Cariamanga llamado Jaime Sánchez Benítez le llevó a matricular en Jurisprudencia. El 63 vino a Guayaquil traído por su hermano Benigno y fue operado de sinusitis en el Hospital General. Tras cuatro meses de recuperación y viviendo en casa de su pariente Olga Pérez inició el segundo curso de Jurisprudencia. Entre el 63 el 64, escribió dos novelas más aun inéditas "Rebelde Agonía" que trata sobre la incomprensión de un personaje que no sabe qué 115

es y lucha con un romance y "Colegiala" con anécdotas estudiantiles imaginarias. Vivía para la Literatura, leía mucho, era un joven en permanente labor de introspección. El Juez de la Marina, Dr. Joaquín Cabrera Ocaña, le llevó de Ayudante de su Juzgado con rango de Sargento 1º y S/. 600 Mensuales de sueldo, al poco tiempo el Secretario fue becado al exterior y pasó a ocupar dichas funciones hasta el 64, que quisieron enviarle a un curso de un año de duración en la base Naval de Salinas; pero como ya había obtenido la Licenciatura, prefirió desempeñarse de Meritorio en la Corte Superior de Justicia y tras cinco meses recibió el nombramiento de Oficial Mayor de la Segunda Sala con S/. 2.500 mensuales. El 65 fue Secretario Relator y allí se mantuvo siete años. El 66 la Universidad de Guayaquil editó su novela "La ingratitud de la sangre" iniciándose en el negocio de venta de libros con buen éxito en Manabí. La segunda edición es del 91 Merino se revela como un autor con deseos de contar historias en sentido llano pero no discursivo, sus personajes son tomados del pueblo, hablan y actúan, sus vidas se entrecruzan hasta formar una trama de incertidumbre más bien naturalista. El 69 sacó en un mimeógrafo adquirido con su amigo Luís Valarezo, unos simples apuntes de estudiante que tituló "Práctica Forense" para ayuda de sus compañeros de curso y fue tal el éxito que decidió continuarlos y así fueron apareciendo nuevas ediciones corregidas y aumentadas el 73, 74 y 78, esta última en siete tomos impresos. El 70 contrajo matrimonio en Guayaquil con Olga Luna Matamoros, hogar estable y feliz con cuatro hijos. El 72 salió su "Derecho Mercantil" originado en las clases del Profesor Lauro Damerval Ayora y enriquecido con opiniones de diversos autores. La obra ha conocido dos nuevas ediciones el 74 y el 84. El 74 dio inicio a un tercer trabajo jurídico con "Jurisprudencia Civil Inédita", aparecida en sólo 800 ejemplares que se agotaron rápidamente por contener una recopilación organizada de numerosas sentencias no publicadas en la Gaceta Judicial. La obra salió merced a un préstamo del Banco Nacional de Fomento. El 76 apareció el segundo tomo y el 83 complementó dicho material con el "Compendio de Resoluciones de la Excma. Corte Suprema de Justicia" en 8 tomos. El 76 fue designado Abogado de la Regional 2 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, dedicándose a la tramitación de juicios de inquilinato, ejecutivos, etc. hasta que el 88 fue promocionado a Sub Procurador, lo interesante del caso es que apenas ingresado al IESS inició una obra monumental con la legislación sobre Seguridad Social dictada en el Ecuador desde la Creación de la Caja de Pensiones en 1.927 y ordenada por materia, que salió a la luz

116

auspiciada por el IESS el 81, ganando algún dinero, pues dicha institución compró la totalidad de la edición. Tantos trabajos le acreditaron como un estudioso muy competente de las leyes y sentencias del país. Su imprenta, adquirida el 74 a la Casa Moeller Martínez C.A., había empezado a editar material legal como por ejemplo "La Ley de timbres, sus reformas y leyes conexas" y "Las Tablas de salarios Mínimos" el 74, un segundo tomo es del 76. "La Ley de Inquilinato y Jurisprudencia sobre arrendamiento de predios urbanos" en dos tomos el 74, "Comentarios al articulado de la ley de Compañías" el 75 con síntesis de opiniones de diferentes autores y "Práctica Penal" el mismo 75 modelos útiles, pero la obra fue pirateada y tuvo que enjuiciar, finalmente terminó por refundir este estudio en su Práctica Forense. "La aplicación de la doctrina jurídica" el 76. "Clave del Procedimiento Civil teórico práctico" ese mismo año, libro que no tuviera éxito económico aunque contiene muy diversos alegatos. El 78 tenía dos máquinas impresoras, pero sólo se dedicaba editar lo suyo pues nunca ha sido un comerciante propiamente dicho, ahora utiliza vendedores ambulantes. El 85 su "Práctica Forense" se transformó en 'Tratado de Práctica Forense" en tres tomos mejor organizados y con más material. La segunda edición del 87 dio paso a su obra más ambiciosa, la "Enciclopedia de Práctica Jurídica" de 13 tomos en 1.992, con extenso material ordenado alfabéticamente, vademécum del Derecho Procesal ecuatoriano de gran utilidad para los profesionales del país, que le tomó tres años elaborar y sólo pudo editar mediante un préstamo de sus cuñados, pero cuya venta le ha permitido subsistir con los suyos El 95 acaba de aparecer el Apéndice No. 1 con valiosos adendums. El 88, mientras estudiaba inglés en una Academia particular, comenzó a escribir poesía y mantiene dos poemarios inéditos: "Sucedió en la Academia" y "Prisioneros del camino" sobre temática vanada. El 92 se le agravó una vieja dolencia a la columna, originada en un mal movimiento que lesionó uno de los discos y empezó a quedarse inválido. Sus familiares le llevaron en silla de ruedas a los Estados Unidos y fue operado en el Hospital del Bronx de una hernia discal. La recuperación duró cuatro meses pero no quedó bien y de regreso fue intervenido dos veces más en el Hospital del IESS de Guayaquil, volviendo a caminar con toda normalidad. El 95 renunció a sus funciones en el IESS y dedicado por entero a las letras editó "Oro y Miseria", novela en 417 Págs. con historias que se entrecruzan en el campamento minero de Nambija. "Narrativa que nos revela los secretos de la vida cotidiana, es una alegoría al 117

desenfreno de las pasiones derivadas del poder económico y de las ansias de riqueza y es una denuncia de la grandeza y magnitud de los tesoros de la naturaleza. Estatura mediana, tez trigueña, contextura delgada, ojos y pelo negros, es el mayor recopilador del derecho Procesal ecuatoriano. Trabajador incansable, esforzado, imaginativo, paciente, que con su labor de difusión ha hecho mucho bien a pesar que aún no ha sido comprendida; el éxito económico ha premiado en algo su dedicación benedictina, pues en un país donde la difusión de las leyes, doctrinas y sentencias casi no existe, esfuerzos como el suyo merecen el agradecimiento de jueces, abogados, alumnos y profesores en general. 33

33

(DE, 12 de marzo, 2012: http://www.vivaloja.com)

118

10. ÁNALISIS DESCRIPTIVO DE ASUNTOS LITERARIOS Y / O CIENTÍFICOS. Desde hace muchos años en Cariamanga, han surgido tantos valores artísticos, que en la mayoría de los casos han pasado desapercibidos, esta sección tiene por objetivo resaltar la trayectoria de los cariamanguenses que se han destacado en las Artes y en la Cultura. Música: Son incontables y se destacan quienes han logrado perennizar sus obras en trabajos discográficos entre los principales: Dúo Loaiza, Lafebre, Dúo Loaiza Reyes, Muralla, Génesis, Ramiro Jiménez, Wilmer Sotomayor, Pedro Peralta, Max Berrú, Lolita Sarango, Fanny Macas, Virgilio Cevallos. Muralla: En 1989 se reúnen en casa del Sr. Sergio Tamay (Piano), Gabriel Sarango (Bajo), Nelson Álvarez (Guitarra), Vladimir Narváez (Voz) y Rusbel Sarango (Batería) para formar la primer agrupación musical de la ciudad de Cariamanga denominada MURALLA, con dicha banda darían presentaciones dentro y fuera de la ciudad. En 1992 Vladimir Narváez decide continuar sus estudios en la ciudad de Quito lo que forzó la salida del grupo, ocupando su lugar los vocalistas Wilmer Sotomayor y Marco García con esta formación comenzaron sus primeros demos. Posteriormente abandona el grupo Rusbel Sarango que viaja a España, en donde años después en un trágico accidente pierde la vida. El puesto de baterista lo ocuparía Iván Álvarez por motivos de trabajo Sergio Tamay abandona el grupo y su puesto es ocupado por Gabriel Sarango; y es por recomendaciones de dos de sus integrantes Gabriel Sarango y Marco García que ingresa a la banda Banner Cueva para ocupar el puesto de bajista. Con esta formación realizarían su primera grabación musical denominada “Nena de mis sueños” trabajo musical que contaría con 4 canciones inéditas: “Nena de mis sueños” “Gotas de agua”, “Amor, amor” y “Amores eternos”; dos de estas canciones se convertirían posteriormente en éxitos del ya solista Wilmer Sotomayor. Posteriormente Marco García por motivos de viaje abandonaría la agrupación realizando su última presentación junto a la agrupación Barro de Quito. Luego se uniría a la agrupación Sergio Núñez de la ciudad de Loja, con el cual reinventarían su

119

estilo a aún más actual y juvenil, con esta formación realizaría gira por el sur del Ecuador con la agrupación SAHIRO, teniendo una muy buena aceptación del público. En 1998 los integrantes de Muralla Nelson Álvarez, Gabriel Sarango y Banner Cueva por motivos de viaje y estudio deciden dejar la agrupación terminando en 1999. Génesis: Agrupación musical “La Romántica del Sur” Siendo el año 1993 por iniciativa del Sr. Manolo Cevallos (Guitarra), los Hnos. Climer (Bajo) y Leonardo Molina (Batería); y el Sr. Joffre Tandazo (Piano) deciden agruparse y comienzan a dar forma a un sueño que venía trazándose desde hacia mucho tiempo atrás, se incorporarían a la agrupación el Sr. Wilmer Sotomayor y la Srta. Fanny Torres que son las voces de la agrupación, teniendo la oportunidad de presentarse a nivel provincial y fuera de ella. En los años venideros por falta de trabajo y motivos ajenos a su voluntad emigran del país Joffre Tandazo y Climer Molina dejando la agrupación definitivamente. En 1996 Manolo Cevallos mentalizador de la banda decide retomar la agrupación y se une a la banda el Sr. Banner Cueva (Bajo y voces), realizando sus primeros demos musicales los que se convierten en el repertorio principal de la banda. Luego de varias presentaciones dentro y fuera de la provincia Wilmer Sotomayor decide tomar su carrera artística en solitario dejando la agrupación, a lo cual y por motivos de estudio Leonardo Molina, Manolo Cevallos y Banner Cueva dejan la agrupación en stand by. Algunos de los temas de su repertorio musical son: Gitana, Sombra de Asfalto y Nena entre otras; además realizaban covers de agrupaciones como: Los Terrícolas, Iracundos, Pasteles Verdes, Roberto Carlos, entre otros.34 Pedro Peralta Torres: Nació en la ciudad de Cariamanga el 18 de diciembre de 1958, sus estudios primarios lo realiza en la escuela Santa Juana de Arco “La Salle” y los culmina en la escuela José Antonio Eguiguren de la ciudad de Loja, sus estudios secundarios los realiza en el colegio “La Dolorosa” y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Loja obteniendo el título de Ingeniero Comercial. Se ha desempañado como Asesor Financiero de instituciones como: Municipio de Loja, Banco Central del Ecuador, Banco del Estado, así mismo como administrador de 34

Entrevista con el Lic. Banner Cueva R. 23-07-2012

120

la Fundación Arcoíris de la ciudad de Machala y de la Federación Deportiva Provincial de Loja. Es en el año de 1975 graba un disco las canciones: “Mi Cariamanga” y “Mi Tierra Añorada” temas que son de la autoría de su padre Sr. Jorge Peralta dedicados a la ciudad de Cariamanga y lanzados en la fiestas de cantonización de ese mismo año; haciéndose acreedor del premio “La Lira y la Pluma Lojana” otorgada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo de Loja. En 1978 graba junto a su hermana Sra. Cecilia Peralta el disco “Como Somos” en género romántico el cual contó con arreglos de Ricardo Antón de la ciudad de Guayaquil. Para 1979 grabó el disco “Donde Estas, Donde Estas” junto al sencillo “Ven” autor de las canciones Sr. Patricio Ávila y arreglos Ricardo Antón. En 1980 lanza el disco “Háblame de Ti” que contó con la participación de J. Herrero Pezo y Holger Coronel en la autoría. En los años venideros se dedicaría a discos profesionales y la colaboración de grandes artistas. En 1995 abre su estudio de grabación profesional “SOLFA Producciones” hasta el año 1999, su meta era facilitar a los artistas lojanos plasmar sus grabaciones en la misma ciudad ya que Loja no contaba con dicho estudio.35 Literatura: La inspiración del alma impregnada en los libros ha permitido disfrutar de cuentos, relatos, novelas y poemas escritos por hombres y mujeres del cantón Calvas así: Jaime Valarezo, Rigoberto Jiménez, Rodrigo Hidalgo Bravo, Rodrigo Cueva Pardo, Carlos Sarmiento Cueva. En trabajos monográficos Gustavo Cabezas, Jorge Imaicela, Alberca y Prieto, Jenner Peña y Alejandro. Edwin Rodrigo Hidalgo Bravo: Nació en

la ciudad de Cariamanga el 10 de

septiembre de 1958, su formación primaria los realiza en la escuela Santa Juana de Arco “La Salle”, secundaria en el colegio Técnico Cariamanga, sus estudios superiores los realiza en la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Loja. Se ha desempeñado como docente en los colegios Mariano Samaniego y Eloy Alfaro de la ciudad de Cariamanga, Concejal de Calvas 1991-1995, Presidente de la Casa de

35

Entrevista con Sra. Odilia Peralta, 23-07-2012.

121

la Cultura Núcleo de Calvas 2007-2009, miembro adscrito de la Casa Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrón de la ciudad de Loja, entre sus obras

constan:

Cariamanga y la Vizcacha de la Ahuaca, Cariamanga el Paraiso dentro del Ecuador; Prehistoria, Historia y Sucesos en Calvas; Callua La Historia de Wuayacuntu a publicarse en el mes de septiembre del 2012. Otras obras como: Cariamanga de Ayer, Hoy y Siempre conjuntamente con el Lic. Rigoberto Jiménez. Libro didáctico para enseñar dibujo “Juguemos con líneas y colores” libro premiado por el Ministerio de Educación.36 Pintura: Celso Granda, Rodrigo Hidalgo, Santiago Alejandro, Miguel Tinizaray, Jaime Vicente, Hernán Novillo, Santiago Alejandro, Nixón Ortega. Artesanías: Polivio Bravo Condolo, Ángel Serrano y Ángel Capa. Ciencia: Gracias al descubrimiento científico de la vizcacha como una nueva especie para el Ecuador y el mundo Rodrigo Hidalgo Bravo, ha logrado que Cariamanga sea conocida a nivel mundial.

36

Entrevista con el Lic. Rodrigo Hidalgo Bravo, 23-07-2012.

122

11. OTROS ASPECTOS 11.1. VIALIDAD Y TRANSPORTE Las vías del cantón Calvas presentan altos porcentajes de riesgo en su infraestructura así, la carretera principal presenta un riesgo muy alto a deslizamientos, fenómenos que se debe a la intensidad de uso de la misma. Las vías lastradas, por su composición y estructura también presentan alto riesgo y vulnerabilidad a deslizamientos y en algunas áreas de la parroquia Cariamanga la infraestructura vial es propensa a inundaciones, principalmente en época de invierno.

Terminal de transporte de Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

 La principal vía de comunicación del cantón es la Loja-Catamayo-Gonzanamá– Calvas en la actualidad en proceso de mejoramiento;  La vía Cariamanga-Sozoranga-Macará

es el nexo comercial con Macará y la

república del Perú. Vía asfaltada pero frecuentemente deteriorada  La Vía que une Cariamanga y Amaluza es una carretera de segundo orden que en época de invierno se dificulta su tránsito; 123

 La vía Cariamanga-Puerto Remolino-Ayabaca (en el Perú) actualmente es una vía de tercer orden y en mal estado;  Al interior del cantón, en lo que respecta a las vías que conectan la ciudad con el resto del cantón, éstas son de tercer orden (excepto a Colaisaca y Utuana) que requieren de permanente mantenimiento, principalmente en la época invernal;  Las vías que comunican a los barrios son en gran parte sólo “caminos de verano”, por los que circulan sólo vehículos livianos con las precauciones del caso.

Compañía Ruta Calvense (ranchera), 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

Las carreteras en época de invierno se encuentran en pésimo estado, es imposible transitar por las mismas por cuanto hay derrumbes. El empresas que realizan el transporte hacia Cariamanga desde Loja son la Cooperativa Loja y Unión Cariamanga, internamente el servicio hacia las parroquias lo realizan la Cooperativa de transporte Mixto 14 de Octubre en camionetas doble cabina y la Compañía Rutas Calvenses (chivas).

124

11.2. TELECOMUNICACIONES Existe una buena cobertura –cuantitativa– en la ciudad (más del 50 % de las familias, en promedio aritmético), sin embargo se da la siguiente problemática:  El indicador real de “número de familias servidas” es considerablemente menor debido a un acaparamiento de líneas realizado por muchos ciudadanos;  El tipo de líneas en servicio es analógica por lo cual deja a los usuarios sin la conexión moderna y útil del sistema digital (como el servicio de Internet, por ejemplo, a pesar del esfuerzo de un par de oferentes de éste servicio en la localidad )  En las parroquias rurales existen pocas líneas que están ubicadas en centrales telefónicas parroquiales y en las principales instituciones, únicamente, y ninguna línea en la parroquia Sanguillín, lo que sumado a la difícil accesibilidad vehicular, agrava su aislamiento;  Tanto en el centro cantonal (con horarios amplios que avanzan hasta las 22H00, como en las parroquias, se ofrecen los servicios de telefonía pública, a través de Pacifictel.  Existen numerosas señales de radio y TV de emisión local, nacional e internacional (el servicio de TV Cable es de alto consumo). La emisora más escuchada es la local Cariamanga Stereo, mientras que en señales de televisión los gustos son más variados;  Completan la oferta de material informativo los diarios El Universo de Guayaquil, La Hora y la Crónica de Loja, y, el Horizonte Calvense de producción local y circulación mensual.

TABLA 9. DISPONIBILIDAD DE TELÉFONO CONVENCIONAL Si No

Casos 1.586 5.320

% 22,97 77,03

TOTAL

6.906

100

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.37

37

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

125

TABLA 10. DISPONIBILIDAD DE TELÉFONO CELULAR Si No

Casos 4.673 2.233

% 67,67 32,33

TOTAL

6.906

100

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.38

Instalaciones donde funciona la Radio ECUASUR, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

38

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

126

Instalaciones donde funciona el Canal de Televisión de Cariamanga, 08-05-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

11.3. MEDIO AMBIENTE E HIDROGRAFÍA El programa tiene como propósito atender la higiene y salubridad del Cantón para lo cual realiza las siguientes actividades. Reglamentación en lo relativo a la manipulación de los alimentos, inspección a los mercados, almacenes, mataderos, carnicerías, panaderías, bares, restaurantes, hoteles, pensiones y en general, los locales donde se fabriquen, guarden o expendan comestibles o bebidas de cualquier naturaleza y velar porque en ellos se cumplan los procesos sanitarios. Se controla, vigila la limpieza y recolección de basura de la ciudad, de sus calles, plazas, avenidas, parques y su posterior deposito y clasificación en el relleno sanitario, con el personal técnico a cargo de la Jefatura de Higiene UGA, se planificará eventos de capacitación comunitaria y barriales, tendientes a concienciar el manejo de los residuos sólidos, su clasificación y el cumplimiento de los horarios de recolección de los desechos. Este departamento tiene como unidades ejecutoras las siguientes dependencias: Higiene Ambiental, Subprogramas de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Servicios de camales y Servicios de mercados. 127

HIDROGRAFÍA En relación a la hidrografía se ha determinado la presencia de dos cuencas hidrográficas, una perteneciente al cantón Catamayo y la otra al cantón Macará. Estas cuencas se subdividen en 10 subcuencas que llevan el nombre de la quebrada o afluente principal de las mismas. Las cuencas existentes son: 

Río La Capilla.



Río El Pindo.

Subcuencas:  Subcuenca quebrada Agua Dulce.  Subcuenca quebrada Macaicanza.  Subcuenca quebrada Mariposa.  Subcuenca quebrada Arrayán.  Subcuenca quebrada Grande.  Subcuenca quebrada Santa Ana.  Subcuenca quebrada Boquerón La cuenca del río El Pindo con un rumbo Sur-Este, se encuentra entre elevaciones pequeñas que no supera los 600 metros de altitud. 11.4. PROCESOS MIGRATORIOS Actualmente, la emigración de la población local, que en las parroquias rurales supera el 35 % en los últimos 10 años, a más de distorsionar cierto crecimiento gradual de la población y de volver algo poco predecible su dinámica, acarrea algunos problemas de importancia:  Desintegración acelerada de la familia nuclear (padres e hijos) con una inmediata pérdida de nociones de identidad, amor paternal y equilibrio emocional;  Desarraigo cultural del emigrante cuyo comportamiento se reproduce en la localidad (especialmente con cambios en los patrones de consumo y reacción frente a la identidad local);  Irrespeto y maltrato mutuos entre menores de edad, desde y hacia ellos en círculos familiares cercanos que quedan a su cuidado, lo que a su vez desencadena en el corto plazo costumbres de drogadicción, violencia y delincuencia; 128

 Pérdida de mano de obra, necesaria para una activación o reactivación económica local que a su vez atrae inmigrantes de zonas más deprimidas, como de ciertas zonas de la república del Perú, y; la población rural opta por dos tipos de destino principales de emigración:  El primero está en el ámbito local: la ciudad de Cariamanga, que al momento conserva, aunque mínima, una tasa de crecimiento positiva (precisamente por ésta migración);  El segundo, es el de la migración internacional, con dos destinos principales: los Estados Unidos de Norteamérica y España. La forma de llegada al primero de estos dos destinos es mayoritariamente al margen de la Ley y en menor grado hacia Europa, siendo una de las principales razones por las que no se puede tener datos precisos sobre este fenómeno.39

39

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Cantonal 2006, pág. 26.

129

11.5. E LECTRIFICACIÓN, AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO TABLA 11. PROCEDENCIA DE LUZ ELÉCTRICA Red de empresa de servicio público Otro No tiene TOTAL

Casos 6.435 4 329

% 95,08 0,06 4,86

6.768

100

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

40

Instalaciones donde funcionan las oficinas de la Empresa Eléctrica sede Cariamanga, 21-04-2012. Fotografía: Heidi Katiushka Alvarado Romero.

40

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

130

TABLA 12. PROCEDENCIA PRINCIPAL DE AGUA RECIBIDA De red pública De pozo De río, vertiente, acequia o canal De carro repartidor Otro (agua lluvia/albarrada)

Casos 4.516 487 1.688 6 71

% 66,73 7,2 24,94 0,09 1,05

TOTAL

6.768

100,01

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.41

TABLA 13. PROCEDENCIA DE AGUA PARA TOMAR La beben tal como llega al hogar La hierven Le ponen cloro La filtran Compran agua purificad

Casos 3.836 2.352 148 38 532

% 55,55 34,06 2,14 0,55 7,7

TOTAL

6.906

100

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.42

TABLA 14. CONEXIÓN DE AGUA POR TUBERIA

Casos

%

Por tubería dentro de la vivienda

4.852

63,93

Por tubería fuera de la vivienda

1.884

24,83

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno

491

6,47

No recibe agua por tubería sino por otros medios

362

4,77

7.589

100

TOTAL

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.43 41 42

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

131

11.6. MAPA GEOFÍSICO, VÍAL Y TURÍSTICO DEL CANTÓN

CANTÓN CALVAS: MAPA FÍSICO,

COLAISACA

Q.

ca ish a qu Ch

at e g ua c el A Q. d

C. Tarapal

Q

in

e

Q. Yundama

u

C. Ahuaca

illa gu un

ng

Ros as

R ío

aca Q. A lp a

u Huay

.L Q

Ch i ng ue lle

oY Rí

ll a

Q.

s

io on nt .A

ala ca

ilup a

a dr Pie

.S

ua .G Q

Q. Num b

Q .C ol a isa c Q. del Ci ruel o a

Sh

Ya r ac u as

Q. Chinchinaca

Q.

Q. S uanamaca

m hi

Q

uc .T Q

Q.

Q. G uaro

CARIAMANGA, CHILE, Y SAN VICENTE

.L Q

al co e c h uta le n igu i ya h Ch ua huc Q. .G .C Q

Q. Yani sani a

Q. de l a Crí a

Nu mb az a

.d el Q

C. Andurcu

Q.

C. Jorupe

C. Quis uala

ía . Mar Q. B

Q. T rapi chil lo

Po ng o

R ío C at am ayo

a

s

J uan Q. de S .

lo

Q

Li os er nd

Q. S an J os é

R ío C alv as

o h ac C ac ón Q. Pur el d Q.

an .S

oa J

í qu

n

ca

i

e .d Q C. S. Mi guel

Q. S anta Lucía Q. de l a Cofradía

asa Q. A lc

de r ga un

Ar tón

n ra .G

a a An ng n ta sa Sa ui Q. .Q Q

e nt ce Vi

Q

cu

an

C al gu am i ne

.T Q

ana

.S Q

a

Q.

UTUANA

lm Pa

m ra .U

Q.

Y an ga

m hi a Q. C

Q

Q.

o in d o P Rí

C. Huachi ngue

ayo s am Q. C

EL LUCERO

C. Cóndor

.C Q alv

SANGUILLÍN

as

as hiri m oy Q. L a C

a lv o C Rí

o in d o P Rí

as

LEYENDA Límite cantonal

Río

Límite parroquial

Monte destacable

Vía de primer orden

Concentración barrial o comunitaria

Via de segundo orden Vía de tercer y/o cuarto orden

Cabecera parroquial

Quebrada

Escala

Cabecera cantonal 1: 300000

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Cantonal del Calvas. 2001. p.11

43

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.

132

VÍAL

Fuente: Gobierno Provincial de Loja. Unidad de Coordinación de Desarrollo Territorial. Plan Emergente de Desarrollo Parroquial. 2010.

133

TURÍSTICO

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento del Cantón Calvas. Agosto 2011, p. 114.

134

Mapa turístico del cantón Calvas, 22-09-2011. Fotografía: Lic. Rodrigo Hidalgo.

135

12. CONCLUSIONES

 El Gobierno Local Municipal de Calvas no cuenta con un Departamento de Turismo, y quien se encarga de manejar esta información es el Departamento de Relaciones Públicas, cabe mencionar que la información que existe es insuficiente.  Las vías del cantón se encuentran en muy mal estado, lo que dificulta la circulación de las unidades de transporte y movilización de las personas que viven en las parroquias rurales es difícil.  Falta de mantenimiento de parques, monumentos así como también de calles.  Tanto las vías de acceso, servicios básicos de las parroquias del cantón Calvas se encuentran desatendidas.  No existe la debida capacitación de los administradores de establecimientos turísticos para ofrecer un servicio de calidad a los visitantes.  El personal que labora en los establecimientos hoteleros tienen escasa formación en lo que se refiere a la actividad que ejercen.  Se esta perdiendo la arquitectura tradicional que forma parte del patrimonio arquitectónico del cantón Calvas, ya que estan siendo reemplazados por edificaciones modernas.  Desconocimiento de la comunidad Calvense de los atractivos turísticos con los que cuenta el cantón, lo que provoca la desinformación en los turistas.  Pérdida de valores en la juventud debido a la migración de los padres, lo que conlleva la desintegración de la familia considerada el núcleo de la sociedad.  Calvas por ser cantón fronterizo se encuentra restringido del abastecimiento de combustible, provocando el letargo en el desarrollo económico del cantón.

136

13. RECOMENDACIONES

 La creación inmediata de la Unidad Técnica de Turismo del Municipio, quien se encargaría de controlar, supervisar los establecimientos que brindan servicios turísticos, además de verificar que cumplan con los requisitos para el buen funcionamiento.  Mantenimiento de las vías hacia las parroquias esto conllevaría a que las unidades de transporte puedan implementar turnos hacia cada uno de los lugares.  La intervención inmediata de los Departamentos encargados de la adecuación y mantenimiento de parques, calles, monumentos de Cariamanga, lo que permitiría presentar una imagen ordenada y diferente de cada uno de estos lugares de interés.  La cobertura de servicios básicos en las parroquias es necesaria para mejorar la calidad de vida de los pobladores.  La capacitación incluye a los dueños de los establecimientos sea estos hoteles, hostales, pensiones, cafeterías, restaurantes, bares y discotecas, para que cada uno de estos establecimientos cumplan con los requisitos para su buen funcionamiento.  La capacitación a los empleados de los establecimientos en las áreas de recepción, servicio, atención al cliente, ventas, para mejorar los ingresos sean estos para el establecimiento y para beneficio propio.  El Municipio del cantón Calvas en coordinación con el Ministerio del Ambiente debería elaborar un plan de protección para la conservación de la vizcacha especie endémica del cerro Ahuaca.  Difusión y conservación de los atractivos turísticos que posee el cantón Calvas.  Concienciación a los jóvenes estudiantes de los establecimientos educativos de la importancia del turista y todo lo que constituye Patrimonio arquitectónico (parques, monumentos, iglesias).

137

 El Municipio mediante el Departamento de Relaciones Públicas, promocionar mediante ferias todo lo relacionado a fiestas, tradiciones, costumbres y gastronomía: para recuperar la identidad del cantón.

138

14. BIBLIOGRAFÍA LIBROS GONZÁLEZ DE TORRES MARTHA. 1996. Fechas Luminosas de la Patria. Manual de Conferencias. REVISTAS Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Ecuador. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Regional Zona 7, El Oro-Loja-Zamora Chinchipe. Patrimonio Cultural Inmaterial, “Memoria y Tradición” 2003. DOCUMENTOS Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo Colaisaca. Gobierno Autónomo Descentralizado

del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial

Participativo Utuana. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo El Lucero. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Plan de Desarrollo Parroquial Participativo Sanguillín. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Relaciones Públicas. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Departamento de Planificación. Gobierno Provincial de Loja. Unidad de Coordinación de Desarrollo Territorial. Plan Emergente de Desarrollo Parroquial 2010. ENTREVISTAS Con el Arq. Marco Ortega, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Regional Zona 7, 21-03-2012. Con la Arqueóloga Cecibel Abril, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Regional Zona 7, 18-04-2012.

139

Con el Lic. Banner Cueva Rodríguez, ex integrante de las Agrupaciones Musicales “Muralla” y “Génesis”, 23-07-2012. Con la Sra. Odilia Peralta, hermana del Sr. Pedro Peralta, 23-07-12. Con el Lic. Rodrigo Hidalgo Bravo, 23-07-2012. CONFERENCIA Ministerio Coordinador de Patrimonio Nacional y Cultural. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Lic. Delicio Toledo. “Cultura e Identidad” 2010. PÁGINA WEB Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. VII Censo de Población y VI de Vivienda, 2010. (http://www.inec.gob.ec). Loja-Hombres Ilustres (http://www.vivaloja.com) Calvas (http://www.lojanos.com) (http://www.slideshare.net/fdcueva/cantoncalvas) (http://www.eruditos.net/cantoncalvas) (http://www.micariamanga.galeon.com) (http://www.ecuador.acambiode.com)

140

15. ANEXOS Cultura: Es el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre. Según la UNESCO la cultura es la capacidad del ser humano para satisfacer sus necesidades materiales, espirituales y comportuales. La Aculturación: Es el proceso de asimilación o intercambio cultural que sufre un individuo o grupo humano con rasgos culturales propios o definidos, al entrar en contacto con otra cultura diferente, produciéndose cambios a nivel de valores, comportamientos, creencias, costumbres y modos de vivir. La Endoculturación: Es el proceso por el cual una persona incorpora a su yo, ideas, valores, conductas, costumbres de su entorno más próximo sobre todo del familiar. La Transculturación: Es la trasmisión de elementos y rasgos de una cultura a otra. La Deculturación: Es el proceso por el cual se asume sin resistencia la dominación de otra cultura, lo cual desemboca en la desaparición de grupos humanos enteros. Alineación Cultural: Proceso por el cual los pueblos descienden a un nivel inferior porque permiten el empobrecimiento de su identidad, van perdiendo su lengua, sus costumbres, sus tradiciones, en suma su cultura y van adoptando en forma libre e indiferentemente los comportamientos y modos de vida de otras culturas. De esta realidad es necesario redelimitar nuestra identidad cultural.44 Patrimonio Cultural: Se entiende por patrimonio cultural la aprobación y gestión de las manifestaciones materiales e inmateriales heredadas del pasado, incluyendo los valores espirituales, estéticos, tecnológicos, simbólicos y toda forma de creatividad que los diferentes grupos humanos y comunidades han aportado a la historia de la humanidad. El Patrimonio Cultural de una nación es la incorporación de las creaciones realizadas por un pueblo a lo largo de la historia, esas creaciones lo distinguen de los demás pueblos y le dan su particular sentido de identidad. Los bienes patrimoniales son depositarios de un valioso conocimiento. El Patrimonio Cultural es también una oportunidad del desarrollo económico y social. 44

Toledo Delicio. “Cultura e Identidad”, en: Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. 39 pp.

141

La clasificación del Patrimonio Cultural abarca dos divisiones:  Patrimonio Material: son

las expresiones tangibles

identitarías de un pueblo:

arqueología, arquitectura, restauración de bienes muebles, registro de inventario y riesgos de bienes patrimoniales. El Patrimonio Material a su vez se sub-clasifica en Patrimonio Mueble es todo aquello que se lo puede mover y el Patrimonio Inmueble es lo que no se puede no se puede mover.  Patrimonio Inmaterial: son las expresiones intangibles identitarias de un pueblo. Y se clasifica en 5 ámbitos los cuales tienen a su vez subámbitos. 45 Ámbito 1: Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. Subámbitos  La oralidad es la base fundamental de la transmisión del conocimiento pues, a través de ella, las distintas comunidades y grupos sociales han transferido sus saberes de generación en generación.  Cuentos: Infantiles, sobre animales, plantas, objetos. Leyendas respecto a: seres mitológicos, imágenes religiosas, geografía, toponimia, personajes heroicos, plantas, animales.  Mitos: Que narran la aparición del ser humano (antropogónicos); explican la creación del mundo (cosmogónicos); anuncian el futuro o el fin del mundo (escatológicos); explican la existencia del bien y del mal (morales).  Plegarias: alabados, rezos, arrullos, cánticos, loas.  Poesía Popular: Amorfinos, coplas, decimas, octavas, contrapuntos, adivinanzas, humoradas, trabalenguas, proverbios, dichos. Ámbito 2: Artes del espectáculo: Son manifestaciones propias de un pueblo que se transmiten de generación en generación, en ellas se expresa el sentir y la algarabía provocando una interacción social. Subámbitos  Danza  Juegos: Infantiles, de faenas agrícolas, rituales, festivos y azar. 45

Entrevista con el Arq. Marco Ortega del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Dirección Regional Zona 7, 17-10-2011.

142

 Música  Teatro  Literatura

Ámbito 3: Usos sociales, Rituales y Actos festivos: Son actividades que estructuran la vida de las comunidades y los grupos sociales y reafirman su identidad, son realizadas en público o en privado en un contexto sagrado o profano, en el área rural o urbano, las fiestas, rituales, prácticas tradicionales pueden estar asociadas al ciclo vital de individuos y de los grupos, al calendario agrícola y estacional. Subámbitos  Fiestas cívicas, religiosas, actos de propiciación o simpáticos, agrarias o productivas y otras celebraciones festivas.  Prácticas comunitarias tradicionales.  Ritos de parentesco y reciprocidad, de paso de iniciación, de conmemoración, propiciatorios.  Personajes festivos.  Uso social de la vestimenta: ritual, festiva y cotidiana. Ámbito 4: Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo: Son los conocimientos, las técnicas, las competencias, las prácticas y las representaciones desarrolladas y perpetuas por las comunidades en la interacción con su entorno natural. Subámbitos  Agrodiversidad se trata de prácticas, usos conocimientos para la elaboración de herramientas y técnicas relacionadas con actividades productivas como agricultura, ganadería, pesca.  Sabiduría ecológica tradicional: conocimientos y usos sobre astronomía y la naturaleza: plantas, animales y minerales.  Gastronomía cotidiana, festiva, ritual y productos alimenticios tradicionales.  Medicina Tradicional: se refiere a las prácticas y conocimientos utilizados para el mantenimiento de la salud (hierbas, materias, productos, preparaciones líquidas o secas).  Sitios simbólicos: sitios naturales, construcciones o lugares (plazas o parques) que sean el referente de una o varias practicas comunitarias. 143

 Toponimia: se refiere al origen de la denominación de un sitio o lugar de acuerdo a su etimología. Ámbito 5: Técnicas artesanales tradicionales: No son los productos artesanales en sí mismo, sino los conocimientos que son imprescindibles para que no desaparezca su producción. Subámbitos  Alfarería  Cerería  Cerrajería  Cestería  Ebanistería  Herrería  Hojalatería  Imaginería  Instrumentos musicales o de viento  Instrumentos musicales de percusión  Orfebrería  Pirotecnia  Talabartería  Técnicas constructivas tradicionales. Adobe, bahareque y tapial.46

46

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Ecuador. “Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Regional Zona 7 El Oro-Loja-Zamora Chinchipe”. Patrimonio Cultural Inmaterial Memoria y Tradición 2003. pp. 4; 6; 8; 10 y 12.

144

GLOSARIO Jalaká: Corte de pelo en Medio Oriente en Meron. Rutuchiku: Corte de pelo denominado así en el Imperio Inca. Callhua: Tira de madera que se coloca en medio del tejido y sirve para con golpes dirigidos hacia el cuerpo y apretar poco a poco cada uno de los hilos que se cruzan. Vizcacha: Arnejo mezcla entre ardilla y conejo. Tapetusa: Aguardiente hecho en alambique y fermentado con amoniaco.

145

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.