CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 35 Teoría: 25 Práctica: 10 Pres

0 downloads 89 Views 74KB Size

Recommend Stories


INFORMACION CAP CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL
INFORMACION CAP CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, por el que se regula la cualificación inicial y la formaci

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (CAP)
ANEXO UNIVERSIDAD DE GRANADA Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (CAP) Curso

APTITUD DE LA TIERRA
CARTOGRAFIA TEMATICA DE APOYO P.O.T. ______________________________________________________________________ CAPITULO VI APTITUD DE LA TIERRA En los

Story Transcript

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 35 Teoría: 25 Práctica: 10 Presenciales: 35 A Distancia: 0 Acción: 5832 Nº Grupo: 1501 Código: AUTOF-094-15 Plan: CURSOS AUTOFINANCIADOS O PRIVADOS 2015 Materia: Calidad y Medio Ambiente Alumnos: 12 Fecha de Inicio: 03/07/2015 Horario: 17:00 A 22:00 Y 09:00 A Fecha de Fin: 24/07/2015 14:00H Calendario: VIERNES Y SABADOS Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM Aula/Taller: AULA 4 TEORICO Profesores: PRACTICA PLANTA BAJA ¿Curso de Prácticas?: No Gestor: Estado: Anulado Precio: ASOCIADOS:350,00€ NO ASOCIADOS:525,00€ PERFIL DEL ALUMNO Nivel acadmico o de conocimientos generales: - Titulo de Tcnico de FP1 en administrativo o equivalente. Nivel profesional o tcnico: - En el caso de no cumplir el nivel academico, se acreditar dos aos de experiencia en la profesin referida al curso o habr que superar una prueba de nivel. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Actualizar los conocimientos esenciales para el ejercicio de su función, haciendo especial hincapié en la seguridad en carretera y la racionalización del consumo de carburante OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5

FREMM · C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA · Servicios Generales: Telf: 968931502 · Formación: Telf: 968931501 Fax: 968931410 · e-mail: [email protected] · Web: http://www.fremm.es/

Página 1 de

Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización Conocer las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento Poder optimizar el consumo de carburante Conocer el entorno social del transporte por carretera y su reglamentación Tener conciencia de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo Tener conciencia de la importancia de la aptitud física y mental Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.

CONTENIDO FORMACIÓN AVANZADA SOBRE CONDUCCIÓN RACIONAL BASADA EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD 1.1. Objetivo: Conocer las características de la cadena cinemática para optimizar su utilización (1 horas) Contenido: Secuencia 1 (1 horas) 1. Conocer el papel y el funcionamiento de cada uno de los componentes de la cadena cinemática 2. Saber describir las tres curvas relevantes de un motor de vehículo pesado. -Curva de potencia -Curva de par -Curva de consumo especifico 3. Saber explicar a qué régimen motor hay que cambiar para quedarse en zona verde en distintas situaciones. 1.2. Objetivo: Conocer las características técnicas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad a fin de dominar el vehículo, minimizar su desgaste y prevenir las anomalías de funcionamiento (3 horas) Contenido: Secuencia 1 (3 horas) 1. Conocer y describir las características generales de los neumáticos 2. Conocer y describir la función y el funcionamiento de los distintos frenos y ralentizadores 3. Seleccionar la mejor combinación entre velocidad y relación de transmisión 4. Utilización de la inercia del vehículo 5. Saber utilizar de forma combinada freno y ralentizador en bajada

5

FREMM · C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA · Servicios Generales: Telf: 968931502 · Formación: Telf: 968931501 Fax: 968931410 · e-mail: [email protected] · Web: http://www.fremm.es/

Página 2 de

6. Conocer las acciones que deben adoptarse en cada fallo 1.3. Objetivo: Poder optimizar el consumo de carburante (4 horas) Contenido: Secuencia 1 (2 horas) 1. Conocer el coste estándar de una operación de transporte y la parte que representa el carburante 2. Conocer los factores que influyen sobre el consumo -Características del vehículo y mantenimiento -Carga, ruta y tráfico -Condiciones meteorológicas Secuencia 2 (2 horas) 1. Conocer las bases de un estilo de conducción racional: -Prevención anticipación. -Disminuir los valores de aceleración longitudinal y lateral. -Saber utilizar el cambio en las distintas conjuntivas del tráfico y del relieve. -Saber utilizar el acelerador de forma óptima. 2. APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN 2.1. Objetivo: Conocer el entorno social del transporte por carretera y su reglamentación (5 horas) Contenido: Secuencia 1 (1 horas) 1. Conocer la normativa social general que afecta al conductor. 2. Conocer las consideraciones generales sobre la jornada laboral. 3. Definición de términos y conceptos. Secuencia 2 (1 horas) 1. Conocer y entender los pictogramas e impresiones del tacógrafo digital. 2. Saber operar con el menú y las teclas. 3. Conocer los siguientes puntos clave del tacógrafo: -Inserción y extracción de tarjeta -Operaciones básicas en un día de trabajo -Entradas manuales Secuencia 3 (2 horas) 1. Conocer la normativa que regula los tiempos de conducción y descanso. 2. Conocer los principios, aplicaciones y consecuencias de los Reglamentos CE/561/2006, R. CE/3821/85 y OM. 1190 en relación con: -Tiempos de conducción -Tiempos de descanso -Extracción de datos Secuencia 4 (1 horas) 1. Conocer el entorno social del transporte por carretera: derechos y obligaciones del conductor

5

FREMM · C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA · Servicios Generales: Telf: 968931502 · Formación: Telf: 968931501 Fax: 968931410 · e-mail: [email protected] · Web: http://www.fremm.es/

Página 3 de

en materia de cualificación inicial y de formación continua. 2. Conocer las edades para la obtención de los diferentes títulos, sus condiciones y exigencias y la tipología de los cursos según el RD. 1032/2007 3. SALUD, SEGURIDAD VIAL Y MEDIOAMBIENTAL, SERVICIO, LOGÍSTICA 3.1. Objetivo: Tener conciencia de los riesgos de la carretera y los accidentes de trabajo. Contenido: Secuencia 1 (1 horas) 1. Conocer y describir la tipología de los accidentes de trabajo en el sector transportes. 2. Definir y comprender los riesgos laborales, la localización de los riesgos, los accidentes de trabajo y los riesgos específicos 3. Conocer y describir el uso de las vías publicas -Limitaciones a la circulación -Utilización de las vías -Normas de autopistas y autovías -velocidades mínimas y máximas 4. Alumbrado y señalización óptica. Secuencia 2 (1 horas) 1. Conocer y describir las señales en los vehículos 2. Conocer y describir las señales de circulación Secuencia 3 (2 horas) 1. Conocer los accidentes de tráfico y la magnitud del problema en todas sus vertientes -Saber describir las causas de los accidentes -Conocer la implicación de los vehículos pesados en los accidentes Secuencia 4 (2 horas) 1. Conocer y describir los factores de riesgo y especialmente: -Velocidad -Tipos de velocidad -Efectos negativos de la velocidad sobre el conductor Secuencia 5 (2 horas) 1. Conocer y describir la conducción en condiciones climatológicas adversas 2. Conocimiento de la contaminación y los accidentes 3.2. Objetivo: Tener conciencia de la importancia de la aptitud física y mental. (4 horas) Contenido: Secuencia 1 (1 horas) 1. Conocer el proceso de toma de decisiones durante la conducción -Diferentes procesos -Aceptación del riesgo 2. Saber cómo el estado físico del conductor influye en la conducción Secuencia 2 (2 horas)

5

FREMM · C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA · Servicios Generales: Telf: 968931502 · Formación: Telf: 968931501 Fax: 968931410 · e-mail: [email protected] · Web: http://www.fremm.es/

Página 4 de

1. Conocer los principios de una alimentación sana y equilibrada 2. Conocer los efectos del alcohol en la conducción y la seguridad 3. Identificar los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento durante la conducción Secuencia 3 (1 horas) 1. Conocer los síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés 2. Describir el ciclo básico actividad/reposo 3.3. Objetivo: Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia. (10 horas) Contenido: Secuencia 1 (3 horas) 1. Saber explicar las diferencias entre la seguridad activa y pasiva 2. Saber actuar en caso de accidente y conocer las medidas adecuadas en relación con las personas, los vehículos y la circulación Secuencia 2 (3 horas) 1. Conocer y debatir las normas de tráfico y de seguridad vial 2. Realización de dinámicas de grupo con la organización de un debate sobre seguridad vial y tráfico Secuencia 3 (3 horas) 1. Estar preparado para restablecer o mantener la seguridad de la circulación en caso de una emergencia de tráfico. 2. Conocimiento y aplicación de los primeros auxilios 3. Conocer las maniobras de extracción del ocupante de un vehículo 4. Saber cómo reaccionar en caso de incendio Secuencia 4 (1 horas) 1.Conocer y aplicar el parte de declaración amistosa de accidente

5

FREMM · C/. del Metal nº 4, 30009 MURCIA · Servicios Generales: Telf: 968931502 · Formación: Telf: 968931501 Fax: 968931410 · e-mail: [email protected] · Web: http://www.fremm.es/

Página 5 de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.