Chaski Parlamento Indígena de América - PIA

Chaski Parlamento Indígena de América - PIA Agosto 2015 Publicación bimestral Boletín Informativo Año II - Número 11 Temas relevantes Se crea el Sis

0 downloads 30 Views 989KB Size

Recommend Stories


LLETRA DE LA PLATAFORMA INICIATIVA ANIMALISTA (PIA)
LLETRA DE LA PLATAFORMA INICIATIVA ANIMALISTA (PIA). “Un moviment d’alliberament exigeix que ampliem els nostres horitzons ètics. Actituds que abans

El Parlamento de Escocia
arquitectura El Parlamento de Escocia La obra maestra de EMBT En octubre de 2004 abrió sus puertas la sede del Parlamento de Escocia, después de 6 añ

PARLAMENTO DE NAVARRA
DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA VI Legislatura Pamplona, 24 de noviembre de 2005 NÚM. 60 PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. RAFAEL GURREA

Story Transcript

Chaski Parlamento Indígena de América - PIA Agosto 2015 Publicación bimestral

Boletín Informativo Año II - Número 11

Temas relevantes Se crea el Sistema Nacional de Salud para los Pueblos indígenas Oficializan alfabeto para 24 lenguas indígenas Pueblos indígenas celebran reconocimiento Indígenas denuncian su genocidio y destierro Piden medidas de protección a mujeres indígenas Analizan estrategia para el fortalecimiento del Parlamento Indígena de América

El 9 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1994 para promover la defensa de los derechos de las comunidades originarias. El objetivo de la ONU es hacer un llamado a la cooperación internacional y velar por las necesidades de los pueblos indígenas en materia educacional, de derechos humanos y respecto al territorio que habitan.

Hasta ahora los Pueblos Indígenas del mundo y en particular de Abya Yala (América), continúan en su lucha por el respeto a sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales; por ello, su exigencia en los foros internacionales para la aprobación de tratados y convenios jurídicos que les permitan ejercer libremente los mismos, como la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, la Declaración Interamericana de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ratificación, de parte de algunos Estados, del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se crea

Paraguay

La ley sancionada cuenta con 22 artículos y a partir de su publicación se

el Sistema Nacional

tienen doce

de Salud

meses para su reglamentación.

para

Queda en manos

los

del Poder Ejecutivo la

Pueblos indígenas

promulgación de

la misma.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de salud indígena que busca garantizar la asistencia sanitaria universal a los originarios del país. También protege y fomenta la tradición medicinal milenaria de estos pueblos. La normativa prevé que el Estado reconozca y respete la existencia de los sistemas de salud que forman parte de la organización social, política, económica, cultural y religiosa de cada uno de los 20 pueblos indígenas. Además, garantiza el acceso a la salud pública de los indígenas que representan el 2% de la población, es decir, unas 120.000 personas. También contempla la creación de una Dirección Nacional de Salud Indígena, dependiente del Ministerio de Salud.

Un aspecto fundamental incluido en esta ley es la participación de los indígenas en el “diseño, formulación, implementación supervisión y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos de la DINASAPI”, teniendo, de este modo, el Estado paraguayo, el compromiso y la responsabilidad de brindar un apoyo efectivo a los pueblos indígenas para el acceso a la salud. Se establece que los Pueblos Indígenas son propietarios exclusivos de los conocimientos tradicionales, prácticas y recursos medicinales propios, los que deberán ser considerados en la Política Pública para la elaboración y aplicación de los Sistemas de Salud Indígena.

De igual manera se reafirma que los derechos, beneficios y sus derivaciones que fueran originados por la aplicación o ejercicio de los conocimientos tradicionales, específicamente los relacionados a los recursos genéticos y medicinales, son de propiedad exclusiva de los Pueblos Indígenas en los cuales se hubieran originado o en los cuales se aplicarán dichos conocimientos. Esta ley se fundamenta en los Principios de Universalidad, Equidad, Participación, Integralidad e interculturalidad y tiene por objetivos específicos el orientar, respetar y promover, la participación de los representantes de los Pueblos indígenas en los espacios o instancias de gestión de la salud.

Oficializan alfabeto para 24 lenguas indígenas Con la finalidad de promover la inclusión social y sobre todo respetar el derecho de los pueblos indígenas a la conservación de su identidad cultural, el Ministerio de Educación (Minedu) oficializó los alfabetos de 24 lenguas originarias, que deberán ser de uso obligatorio en todas las entidades públicas del país.

De ese modo, los 24 alfabetos deberán ser usados por las entidades públicas cuando tengan que emitir información escrita dirigida a esos grupos étnicos, en concordancia con lo dispuesto también por la Ley 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.

Los alfabetos corresponden a las lenguas harakbut, ese eja, yine, kakataibo, matsigenka, jaqaru, nomatsigenga, yanesha, cashinahua, wampis, secoya, sharanahua, muruimuinani, kandozi-chapra, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija y kukama kukamiria. Esos 24 alfabetos son el resultado de un trabajo técnico desarrollado por el Minedu en coordinación con los pueblos originarios, los cuales aprobaron por consenso estos instrumentos que servirán para conservar y utilizar sus lenguas de manera escrita y no solo de forma verbal. Anteriormente esas lenguas habían sido reconocidas, pero en el mes de junio fueron oficializadas a través de la Resolución Ministerial.

Además fue oficializado el alfabeto ashaninka, utilizado en 814 instituciones de Educación Intercultural. Destaca además la lengua awajún que se habla y escribe en 770 escuelas públicas Igualmente, figura la lengua shawi que es utilizada por estudiantes y docentes de 268 centros educativos Del mismo modo, fue considerada la lengua shipibo-konibo que es hablada y escrita en 299 colegios públicos de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima. Actualmente se implementa una política inclusiva que contempla la producción y distribución de textos y materiales educativos en las diversas lenguas originarias con pertinencia en sus respectivas culturas.

De ese modo, los 24 alfabetos deberán ser usados por las entidades públicas cuando tengan que emitir información escrita dirigida a esos grupos étnicos, en concordancia con lo dispuesto también por la Ley 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.

De esa manera, se respeta el derecho de los niños y adolescentes

a

recibir

educación

su

lengua

en

materna. Está comprobado que

así

porque

aprenden se

motivados respeta

mejor

sienten y su

porque

más se

identidad

cultural, fortaleciéndose su autoestima

El Salvador

Durante la conmemoración los líderes indígenas destacaron los progresos y dieron a conocer los derechos que les son violentados a un año de la reforma

Durante la conmemoración los líderes indígenas destacaron los progresos y dieron a conocer los derechos que les son violentados a un año de la reforma.

Pueblos indígenas celebran reconocimiento Los pueblos indígenas del Salvador, Lenkas, Kakawiras y Nahua Pipil, conmemoraron en una ceremonia la reforma constitucional en la que el Estado salvadoreño reconoce su existencia. Este reconocimiento fue incluido en el artículo 63 de la Constitución de la República, en junio del año anterior, el cual abrió las puertas para la elaboración de un marco jurídico nacional que reivindica los derechos históricamente negados a los indígenas. Artículo 63 “El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. Las comunidades manifiestan que los avances en materia de derechos son significativos y destacan la reforma constitucional; la apertura de las instituciones de gobierno para tratar sus temas; la adopción del Documento final de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas en septiembre de 2014. También la elaboración de la Política de Salud Intercultural para Pueblos Indígenas en coordinación y la creación de la Mesa Indígena de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Los líderes y lideresas indígenas agradecieron a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa que dieron sus votos para la ratificación constitucional. Sin embargo aseguran que su lucha continúa, ya que sus derechos siguen siendo violentados por algunos sectores de la sociedad. Así lo dio a conocer el líder indígena, Fidel Fuentes, donde sostiene que “El presidente tiene la visión de actuar con transparencia pero siempre hay malos profesionales que no toman esa conciencia”. Miembros de las comunidades indígenas llaman al diálogo

para

que

sus

necesidades

sean

escuchadas y “se continúe con la política de inclusión de los gobiernos del cambio”. Uno

de

los

derechos

que

no

se

les

ha

reconocido hasta la fecha, es el de la tenencia de tierra. se

está

Fuentes, manifiesta que “desde 2002 en

un

proceso

para

que

se

les

adjudiquen 80 manzanas de tierra” y a la fecha solo se les ha otorgado siete manzanas.

EEUU y Canadá Indígenas denuncian su genocidio y destierro La comunidad indígena de EE.UU. denuncia su genocidio en este territorio y Canadá, además del problema del destierro que sufren desde hace muchos años. “El genocidio continúa, solo que ahora ha tomado la forma de un genocidio sobre el papel, en documentos. En Canadá, el primer ministro, Steven Harper, declaró de un plumazo que, en el país, no queda población nativa y que ellos pueden apropiarse de las reservas y las tierras de los indígenas”, reveló el jefe del clan Pájaro

de

la

tribu

cheroqui

Mashu

Pluma

Blanca,

citado

por

la

agencia

de noticias rusa Sputnik News. Previo a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), el líder indígena denuncio la gravedad de la lucha de los nativos canadiense por sus tierras, un problema que según afirma se está extendiendo a EE.UU. En este sentido, el jefe del clan Pájaro se refirió a las tierras sagradas de la tribu Apache que, a través de ley aprobada por el Congreso, fueron incluidas por el Senador de Arizona (suroeste), John

McCain, en un proyecto de ley sobre la seguridad nacional.

“El

sustraernos

gobierno

terrenos

que

encuentra poseemos

métodos según

para

acuerdos

firmados”, Expresó

que

pueblo

protege

tierras

y

naturales de

sus

recursos y

calificó

“pésima”

condición

su

social

la y

económica en las re servas, en especial durante los últimos 15 o 20 años, por la construcción de casinos en la zona, lo que según dijo provoca prejuicios contra los indígenas, algo lamentable, ya que los juegos de azar dan mala fama”, observó. Reveló que los indígenas estadounidenses sufren, con frecuencia, las consecuencias del derrame de petróleo, la contaminación de las aguas y la extracción del gas en las zonas donde residen. “Las compañías petroleras afirman que se ocuparán de todo, que eso no caerá en la tierra, pero precisamente eso es lo que sucede, y no se hace nada al respecto”, concluyó. El pasado mayo, la nación Penobscot y la tribu Passamaquoddy, dos tribus en EE.UU., retiraron a sus senadores de la Cámara de Representantes de Maine, afirmando que no volverán hasta que sean reconocidos y valorados. Según el diario británico The Guardian, las tribus nativas no tienen derecho a voto en la Cámara, sino solamente permiso para votar a nivel de comité y presentar proyectos de ley. Tribus nativas de South Dakota denuncian falta de atención del Gobierno a las actividades petroleras en sus territorios.

Canadá Piden medidas de protección a mujeres indígenas

Familias de mujeres indígenas asesinadas o desaparecidas,

indignadas por el trabajo policía

de

la

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria TauliCorpuz, exhortó al Gobierno de Canadá a implementar medidas más efectivas que permitan combatir la violencia contra las mujeres indígenas en ese país y proteger sus derechos. Tauli-Corpuz indicó que las autoridades canadienses no han cumplido de forma plena con sus responsabilidades para indagar sobre las agresiones que sufren las mujeres indígenas, pese a la petición de la ONU para que se ponga en marcha una investigación de los casos de violencia contra estas.

El año pasado, la Policía Montada de Canadá publicó un informe que señala que entre los años 1980 y 2012, unas 1.017 mujeres fueron asesinadas y otras 164 personas siguen desaparecidas. En el mes de marzo, Bradley Barton, un camionero canadiense que en el año 2011 acuchilló a Cindy Gladue, fue declarado no culpable. Por su parte Amnistía Internacional (AI), el pasado mes de febrero, enfatizó que Canadá tiene que incrementar sus medidas para reducir el alto nivel de violencia y discriminación que existe contra las mujeres y niñas indígenas.

Las mujeres indígenas constituyen el 4,3 por ciento de la población del país, pero representan el 16 por ciento de los homicidios cometidos y el 11,3 por ciento de los casos de desaparición de mujeres a nivel nacional.

Funcionarios bolivianos aprenden lenguas indígenas El pasado 2 de agosto se cumplió el plazo definido por las leyes bolivianas para que los aproximadamente 300.000 funcionarios públicos del país hayan aprendido alguno de los 34 idiomas nativos declarados oficiales por la Constitución, a fin de que puedan prestar mejores servicios a los indígenas que los hablan. El Gobierno lo recordará con un acto en el que el presidente, el vicepresidente, los ministros y viceministros, y 2.500 miembros del ejecutivo, cantarán en aimara. Estas autoridades pasaron un curso que les permitirá quedarse en su puesto, pues, al menos en teoría, los funcionarios que no puedan demostrar su bilingüismo perderán su trabajo. Este hecho fue presentado por el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, como un progreso de los derechos indígenas. La "descolonización", constituye la superación del predominio cultural de la lengua, la religión y los hábitos occidentales, es uno de los objetivos políticos del gobierno de Evo Morales, el primer presidente indígena de la historia del país. "No pretendemos que dominen las lenguas nativas, pero sí que se hayan iniciado en ellas", reconoció Cárdenas.

Las críticas advierten sobre el peligro de que este requisito sea subsanado de forma burocrática, presentando certificados poco confiables, dada la poca viabilidad de que el Estado examine a sus empleados, los que tuvieron tres años para adquirir alguno de los idiomas originarios. Los principales son el aimara que se habla en La Paz, el quechua, en el centro y el sur de país, y el guaraní de los llanos orientales. Los funcionarios que no puedan demostrar su bilingüismo perderán su trabajo. Diversos estudios indican que, en efecto, la representación indígena en los órganos estatales ha aumentado en forma considerable en la última década. Igual que ocurre con las mujeres. La revaloración de la cultura indígena ha propiciado medidas como la ley contra la discriminación con la cual se ha desplazado el racismo tradicional del país a los espacios privados, lo que incluso los opositores consideran el mayor logro histórico de Morales.

Analizan estrategia para el fortalecimiento del Parlamento Indígena de América.

La Comisión de Asuntos de Pueblos Originarios, Afro descendientes y Regímenes Autonómicos de la Asamblea Nacional de Nicaragua, analizó el pasado mes de agosto la propuesta de una estrategia para el fortalecimiento del Parlamento Indígena de América (PIA) y su secretaría técnica permanente, área ejecutiva de este organismo regional, establecida desde el 2013 en el poder legislativo de este país. La Asamblea Nacional, asume el compromiso de formular y promover la ejecución de esta estrategia, en aras de coadyuvar a promover la visibilidad del Parlamento Indígena de América a nivel nacional e internacional, y vigorizar su vinculación con los parlamentos de los países miembros Uno de los ejes principales de esta estrategia estaría dirigido a retomar la beligerancia de la Secretaria Técnica Permanente como instancia de convergencia de los países partes, por lo que quemp

para lograr tal propósito, es indispensable avanzar en diferentes líneas de acción. La implementación de esta estrategia incidirá en la concreción del objetivo de la creación del Parlamento Indígena de América: promover el reconocimiento, respeto, protección y ejercicio de los derechos de las naciones y pueblos indígenas, consagrados en la legislación de los países y los instrumentos internacionales. El Parlamento Indígena de América está integrado por 19 países. Su actual Junta Directiva está conformada por parlamentarios de Panamá, Perú, Honduras, Nicaragua y Argentina, electos durante la XIV Sesión plenaria, realizada en Cusco, Perú en diciembre de 2014.

Síguenos

http://www.asamblea.gob.ni/secretaria-tecnica-permanente-pia/ www.facebook.com/pages/Secretaría-Técnica-Permanente-PIA/1420910271488174

Secretaria Técnica Permanente - Parlamento Indígena de América – PIA- Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino Complejo Legislativo “Carlos Núñez Téllez” Edificio “José Dolores Estrada”, 2do. Piso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.