Chef. impulsa la cocina mexicana. a través del canal Sony. Invitan a los festejos del 54 Aniversario del CREA

Invitan a los festejos del 54 Aniversario del CREA 16 | Domingo 21 de febrero de 2016 lavozdelafrontera.com a través del canal Sony SUPLEMENTO DOM

5 downloads 59 Views 2MB Size

Recommend Stories


Aniversario del Canal
Aniversario del Canal. Nos convocan hoy los 99 años de funcionamiento del Canal de Panamá y el lanzamiento de las actividades que se han programado p

LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ EN LA REVISTA GENERAL DE MARINA Pedro BORGES Universidad Complutense de Madrid En 1877, momento de la aparición

Story Transcript

Invitan a los festejos del 54 Aniversario del CREA

16 | Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

a través del canal Sony

SUPLEMENTO DOMINICAL | 21 de febrero de 2016 | NO. 554

Mexicali, Baja California

Chef

impulsa la cocina mexicana

/escenariolavozmxli @escenariolavoz

www.lavozdelafrontera.com

2|

15 |

Mexicali, Baja California

Directorio Nacional Organización Editorial Mexicana Mario Vázquez Raña Fundador

Paquita Ramos de Vázquez Presidenta y Directora General

Francisco Torres Vázquez Director General Adjunto

Francisco Torres Cano Director Nacional de Ventas

Jesús Sánchez Villarreal Director Nacional de Administración

Pilar Ferreira García

Directora Nacional de Información

Antonio Rodríguez Demeneghi

Domingo 21 de febrero de 2016

cartelera de eventos Domingo 21 DESAYUNO DE LA AMISTAD De El Viejo Mexicali Bic Restaurante, de 8:00 a 11:00 horas Admisión 100 pesos por persona (depositar a cuenta 4766 8403 3197 7996 de Oxxo) Taller para principantes COMPOSTA CASERA Parque de los Hippies (Jardines del Valle), 12:00 horas Admisión libre

Director Nacional División Papel

Ebodio Sánchez Rodríguez Director Nacional de Tecnología

Rosa Ma. Carrera de Kanafany Directora Adjunta de Finanzas

Víctor Pimentel González Director Adjunto de Recursos Humanos

Ricardo Ortega Camberos Coordinador Nacional de Información

Raymundo Vázquez Jiménez

Coordinador Nacional de Campañas y Sorteos

Del lunes 22 de febrero al viernes 18 de marzo Taller EL OFICIO DE ESCRITOR Imparte Manuel Rojas Ceart Mexicali, Lunes Miércoles y Viernes, de 20:00 a 22:00 horas Informes: 140 8153

Lunes 22 Mario Valdés Hernández Director Gerente Noroeste

Francisco Edgardo Leal Corrales Director

Sonia Maidé Sepúlveda Morales Gerente

Juan Gregorio Avilés Tarín Jefe de Redacción

Arturo Galván Álvarez Jefe de Información

Marco Fernando Ballesteros Garmiño Gerente de Publicidad

Adla Vivó Edgar Gallego Mauro Quintero

Editores suplemento Escenario La Voz de la Frontera

Edición Diaria Editor Responsable: Francisco Edgardo Leal Corrales Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2001-092011530100-101. Certificado de licitud de título No. 14487 Certificado de licitud de Contenido No. 12060 Registro de derechos de autor: 04-2001-092011530100-101 Domicilio de la Publicación: Av. Francisco I. Madero 1545 Col. Nueva, Mexicali, Baja California C.P. 21100 Impreso: Talleres de Cía. Periodísticas Del Sol del Pacífico, SA de CV. Av. Francisco I. Madero 1545 Col. Nueva, Mexicali, Baja California C.P. 21100 Teléfonos del Periódico: Dirección: (686) 553 4545 ext. 102 Redacción: (686) 553 4545 ext. 501 Publicidad: 554 2200 Conmutador: (686) 553-45-45 con 13 líneas troncales. Fax: 553-43-07 CORRESPONSALES EN: Tijuana, B.C.: Av. Rufino Tamayo 86 Zona del Río, Tijuana B.C. Tels. (664) 634-32-11 y 634-32-12 Conmutador: 634-32-32 Fax 634-32-34 San Luis Río Colorado, Son.: Juárez y calle 11 Tel. (653)534-19-99 México D.F.: Organización Editorial Mexicana, Guillermo Prieto No. 7 Col. San Rafael, México 1 D.F. Tel. 01800.730.43.00 Calexico, CA. EE.UU. P.O. Box No. 1750 Zip 92231 Nota: Las letras IP al final de una información significan Inserción Pagada. Prohibido la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición, sin autorización previa de la Dirección. No se devuelven originales

lavozdelafrontera.com

CINEMA MEYIBÓ Proyección e intercambio de películas Meyibó, Centro del Saber, 17:00 horas Admisión libre CINE CLUB DEL CEART Ciclo: Juliette: “La Binoche” Película: La viuda de Saint-Pierre (Dir. Patrice Leconte, 2000)

Foro Experimental del CEART Mexicali, 19:00 horas Admisión libre

Auditorio Cetys Universidad, 9:00 horas

BOHEMIA, POESÍA Y DANZÓN Con artistas reconocidos de la localidad Sala de Conferencias del CEART Mexicali, 19:00 horas Admisión libre

Talleres simultáneos III CONGRESO TEATRO HISTRIÓN ‘Viviendo en el Escenario’, con Luis Fleipe Tovar ‘Arte, producción y dinero’ con Julio Casado ‘Derechos de autor: Cómo y por qué protegerlos’ con Nathalie Canizales Auditorio Cetys Universidad, viernes y sábado de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas, domingo de 9:00 a 12:00 horas Admisión $800 pesos (por taller)

Martes 23 Presentación del libro BAJO LA SOBRA DEL GUAMÚCHIL, Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión Por la Dra. Rosalva Aida Hernández Comentarios del Mtro. Jaime Olvera Hernández Presentación del documental: Semillas de guamúchil: Ahora en libertad Auditorio IIC-Museo UABC, 18:00 horas Admisión libre

Jueves 25 Muestra de cine documental DOCS BC Foro Experimental del CEART, 19:00 horas Admisión libre

Viernes 26 Inauguración III CONGRESO TEATRO HISTRIÓN

Viernes 26 al domingo 28

Conferencia EL DINERO Y EL ARTE Con JULIO CASADO III Congreso teatro Histrión Auditorio Cetys Universidad, 18:00 horas Admisión $150 pesos Obra de teatro CURVA PELIGROSA De Pilo Galindo Con Grupo Tutiatro, Dirección: Terezina Vital Dirigida a mayores de 12 años Foro Experimental del CEART, 20:00 horas Admisión $100 pesos

Noche de experimentación sonora con ERROR HUMANO, TRILLONES, 1MFS, DÁGMAR MIDCAP, CHARMAINE’S NAME Escritorio de procesos, 21:00 horas Admisión: Cooperación voluntaria

Sábado 27 Décimo primer ASCENSO A ‘EL CENTINELA’ Organizado por La Otra Baja Cerro El Centinela, 8:00 horas Informes al (686) 162 5765 con Julio César López Romero CHEVE TASTING TOUR 15:00 horas, Visita guiada por Javier Sánchez a la exposición “CERVEZA: Alquimia de la naturaleza para los sentidos” en IIC - Museo UABC  16:30 horas, Degustación y explicación de 8 cervezas artesanales en EL SUME. Admisión $250 pesos (de venta en El Sume, limitado a 25 personas) 1ª Muestra Estatal de Danza Folclórica BAJA FOLK Teatro del Estado, 17:00 horas Admisión $50 pesos BENDITA BAZAR Carpinteros esq. Calle H, 18:00 horas Admisión libre

Manuel Rojas ofrece taller ‘El oficio de escritor’ en Ceart Por Mauro Quintero Manuel Rojas está invitando a una nueva edición del curso “El oficio del escritor” que ha tenido una muy buena acogida por parte de aquellas personas interesadas en conocer el proceso de creación y publicación, principalmente dedicado a la narrativa y al ensayo. Es un curso idóneo para aquellas personas que quieran conocer el proceso de publicación de un libro, que pretendan publicar sus textos. Dicha actividad se realizará en el Centro Estatal de las Artes. El curso -explicó Manuel Rojas- consta de cuatro módulos, el primero de ellos es “Introducción a la narrativa, el ensayo y la dramaturgia”,el segundo es “Perfil del autor y composición del libro”. El tercer

módulo es “Derechos de autor, morales y patrimoniales” y el cuarto y último modulo es “El proceso de edición y publicación”. Rojas explicó que en este curso se podrán resolver las dudas que hay y confusiones pues no “Hay confusión entre los impresores y los editores”, uno es el que imprime y el otro es el que edita, “el Editor cuida la sintaxis, fotocomposición, y edición de estilo, pues el autor no tiene la especialización”. Este curso será los lunes, miércoles y viernes a partir de este lunes 22 de febrero y culmina el viernes 18 de marzo, en horario de 20:00 a 22:00 horas. Quienes estén interesados pueden inscribirse directamente al 686 140 8153 de Manuel Rojas.

El escritor mexicano José Revueltas.

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

Mexicali, Baja California

Marco Miranda Cosechando éxitos Por. Adla Vivó Con una propuesta innovadora llega a Los Ángeles, California “Fabrik Expo”, donde el artista Marco Miranda tuvo oportunidad de participar. “Hace unas semanas llegue de Los Ángeles, estuve trabajando durante cinco días en la presentación de las piezas y la instalación de “La Cascada” que son varios cascos y lleva audio. Fueron 12 horas continuas para terminar la pieza, aproveche y fui a la expo LA Art Show, es una feria de arte enfocada a galeristas a diferencia de Fabrik Expo que es enfocada al artista, yo iba representando a México y los críticos mencionaron que era algo más fresco, les gusto mucho, la denominaron como una de las mejores”, menciona el artista multidisciplinario. En esta exposición había trabajos de artistas de Japón, Australia, Alemania y EU. Al cuestionarlo sobre cómo había realizado el trabajo de “La Cascada” con los cascos, el artista puntualiza, “los cascos son reciclados, fueron seleccionados desde la basura. -La Cascada- busca generar conciencia social sobre la importancia del medioambiente y el agua”, menciona. Miranda comparte también los proyectos que vienen a mediano plazo. “Galería

3 presentará una exposición mía, mostraremos 15 piezas en “Deformaciones”. También participare en –Donarte- donde se apoya a mas de 1200 niños de bajos recursos en su segunda edición en restaurant Palominos. A finales de abril voy a cuba por medio de la galería de Los Ángeles ya que seleccionaron a diez artistas para hacer varias intervenciones en aquel país, el proyecto se llama –Mi norte es tu sur-, es algo muy atractivo. También a la par estoy trabajando en un proyecto para Mexicali, ya está el concepto, estamos hablando de algo grande que se podría poner al sur de la ciudad”, finaliza. Video Youtube: La Comidilla / Marco Miranda. Fabrik Expo

Al cuestionarlo sobre cómo había realizado el trabajo de “La Cascada” con los cascos, el artista puntualiza, “los cascos son reciclados, fueron seleccionados desde la basura. -La Cascada- busca generar conciencia social sobre la importancia del medioambiente y el agua”, menciona.

14 | Mexicali, Baja California

3| Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

lavozdelafrontera.com

#

Domingo 21 de febrero de 2016

Mexicali, Baja California

“Lo que sí y lo que no” joyería dorada y plateada:

Colaboración Especial de Arturo Alonso Trujillo Gámez* Licenciado en Mercadotecnia con enfoque en gestión de moda Docente en “Escuela de Diseño de Modas EDIM BC”

Este es uno de las grandes mitos de la moda y se debe eliminar, sobre todo porque el contraste que se genera entre lo dorado y lo plata, hacen que el look sea moderno, interesante, elegante y vanguardista. Comienza por combinar anillos, pulseras, brazaletes, collares y verás cómo tu look cobra más fuerza.

Arturo Alonso Trujillo @toldiie @arturo_atg Queridos lectores, una vez más les doy la bienvenida a “Lo que sí y lo que no”, espero que esta semana que comienza sea muy buena para todos ustedes. La semana pasada platicábamos sobre un tema que en lo particular me encanta, “Los grandes mitos de la moda”, enumeramos 8 de ellos y quedamos en el entendido de que esta semana concluiríamos con dicho artículo y como lo que nos interesa es hablar sobre moda, vamos a continuar:

9º Menos siempre es más: Coco Chanel dijo, “Siempre re-

11º Los clutches son solo para la noche:

mueve un accesorio antes de salir de la casa”, y respetamos a uno de los más grandes íconos de la moda, pero también comprendemos que actualmente la idea de “más es más” cada vez toma más importancia. La forma más común de eliminar este mito es con el “arm candy”, que consiste en combinar varias pulseras diferentes a la vez, obvio también puedes combinar

varios collares, no solo llevar un solo par de aretes y además combinarlos con tu foulard, bufanda o pashmina favorita. Retomando el primer número en donde hablé de la tendencia “Boho chic”, el romper con este mito y mezclar o utilizar el “arm candy” le dará un toque boho a tu outfit.

10º No se debe combinar

Un clutch es un mini-bolso, también llamado bolso joya, delgado, relativamente plano, sin correa y pese a lo que se cree, no está diseñado específicamente para llevarlo con ropa de noche, funciona perfectamente para un desayuno, una boda en la tarde o un evento temprano. Puede usarse a cualquier hora, esto le aportará a tu look un toque elegante, sofisticado y muy “Fashion”, de hecho, hay diseños un poco más sutiles o con un toque vintage que hacen más casual el outfit, sin perder el toque que da el clutch.

12º El rosa es solo para niñas: Desde siempre el rosa es asociado con las niñas y el azul con los niños, pero en la moda esta barrera quedó en el pasado. La ventaja de este color es que le queda bien a todos los tonos de piel, denota frescura y jovialidad, además de que en esta temporada, viene mu-

cho el color Rosa Cuarzo, así que no dudes en usar una camisa, un pantalón o un suéter color rosa, te darán un look moderno y una actitud atrevida.

13º Solo los jóvenes pueden estar a la moda: ERROR, lo importante aquí es saber qué te queda de acuerdo a tu edad, tener plena conciencia y aceptación de la edad que tienes y proyectarlo. Coherencia a la hora de vestirte.

14º No usar tennis en la oficina: Hay oficinas que tienen un estricto “Código de vestimenta”, pero si se te permite hay que saber mezclar y sacarle provecho a esto.

15º Los zapatos abiertos no van con calcetines: Esto era un error enorme, pero eso quedó en el pasado. Depende totalmente del tipo de calzado que estés usando y de la combinación que le des con tu outfit, pero NOTA, en esto no entran las sandalias para baño ni para la playa. Esto es todo por esta semana, tratemos de dejar estos mitos en el olvido, recuerda seguirme en mis redes sociales, recuerda la vida es demasiado corta para vestir de manera aburrida, la moda es para divertirse, no para esclavizarse, hasta la próxima.

4| Mexicali, Baja California

13 | Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

Colaboración Especial de Antonio Torres. Cinéfilo & Gerente de Cine ¡Hola Amigos! Es un gusto para mi poder leernos cada domingo en esta sección, ¿Cómo se la pasaron este 14 de Febrero? Seguramente fueron al cine ¿verdad?, porque los números de “Deadpool” superaron por mucho los pronósticos de la distribuidora… ¡y en qué cantidad!. Iniciemos con nuestros vecinos del norte, en EEUU el súper antihéroe abrió en su primer fin de semana con $135 MDD llevándose los siguientes records: Mejor Fin de Semana de San Valentín (Mr. Grey, el Señor Deadpool lo recibirá ahora). Mejor Fin de Semana Largo. Mejor Estreno de Febrero en toda la historia. (Otra vez de nuevo quitándole el trofeo a Mr. Grey ) Mejor Estreno clasificación “R” (Ya no menciono a Mr. Grey, ¿verdad?)

Mejor Estreno en la Historia para 20th Century Fox Mejor Debut de Ryan Reynols. Adicional a esto, en apenas 3 días rebasó los ingresos finales de “Linterna Verde”. Fuera de EEUU recaudó

$125 MDD en 61 mercados donde se proyecta, de los cuales registró records en 11 como el mayor debut con clasificación “R” o su equivalente. México no fue la excepción y ya es el mayor estreno clasificación “B15” en

la historia, recaudó $136.59 MDP. Para que se den una idea, los números del primer fin de semana de Deadpool son superiores a los de “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”. Hasta hoy la película ya fue vista por 3.3 millones de asistentes y será la primera en rebasar los 5 millones en el 2016. Así que si ustedes no han ido a ver “Deadpool”, no sé qué están esperando. Definitivamente pasarán un momento genial lleno de risas y acción. La segunda posición se la lleva “Busco Novio Para Mi Mujer”, película mexicana protagonizada por Arath de la Torre y Sandra Echeverría. Es el primer filme nacional que se cuela en el Top 3 de la taquilla desde “Un Gallo con Muchos Huevos”. Sus números

son modestos pues debutó con $22 MDP y 450 mil espectadores. “Guerra de Papás” cae hasta la tercera posición esta semana, golpeada principalmente por “Deadpool”, pues logra llevar su acumulado a $117 MDP con 3 millones de asistentes. Dejando de lado nuestro chart, esta ocasión me quiero enfocar un poco a los filmes nominados al Oscar: “The Revenant” se coloca como la favorita para ganar los premios a Mejor Director, Mejor Actor Masculino, Mejor Fotografía y Mejor Película, filme dirigido por el mexicano Alejandro González Iñarritu triunfó en la pasada entrega los BAFTA y ahora va con todo por las mejores estatuillas doradas; “La Chica Danesa” fue muy bien recibida en nuestro país, a diferencia de otras películas nominadas, esta ya cuenta con 5 semanas en cartelera y sus números siguen creciendo; “Brooklyn” y “The Rooom”, que aún no llegan a nuestra ciudad no han figurado en el Top Nacional. No se pierdan el próximo 28 de Febrero la 88° Entrega de los Premios Óscar® en el Teatro Dolby de Hollywood. Nos leemos pronto para ver quiénes fueron los grandes ganadores de la noche. Adiós.

Rondallas engalanan la explanada de vicerrectoría UABC Por Luis Espinoza con imágenes de Eliud Gil Samaniego Por tercera vez, se realizó la noche de rondallas en la explanada de vicerrectoría de la UABC, en esta ocasión participaron la Rondalla de Ingeniería, la del Instituto Villafontana y la Rondalla de Baja California, así como la Rondalla del Valle. El recital inició a las 6:03 de la tarde de este domingo 7 de febrero con la bienvenida de parte de Luis Hirales, seguido justo por la presentación de la rondalla de Ingeniería, que nació en el 1986 y estuvo a cargo de Enrique Castillo desde el 1991. La agrupación de Ingeniería ini-

ció con su interpretación de “Bésame mucho” para seguir con un popurrí de “Sin Ti”, “Tus Besos” y “Rayito de Luna” destacando la capacidad de sus excelentes solistas y requintos hermosos. Continuaron con “Mar y Cielo” en homenaje a Javier Rodríguez “Perico”, seguida de “Perdón”, “Remolino”, “Por Amor” y “A Mi Manera” para cerrar con “No”. A lo largo del evento, Arnulfo Es-

cobedo, quien estuvo a cargo de la conducción del evento, regaló varias producciones discográficas de la Rondalla del Valle, haciendo que el público participara en diferentes dinámicas para poder llevarse una de éstas. El programa continuó con la presentación de la Rondalla infantil y juvenil del Instituto Villafontana, que impresionó a los asistentes por la capacidad que sus estudian-

tes tienen para el manejo de los instrumentos dada su corta edad. Entre sus canciones sobresalen “La Bikina”, “Como quien pierde una estrella”, “Trovo Para Ti”, “El Andariego” y “Desvelo de amor” con la que se despidieron. El lugar lucía lleno para este punto del espectáculo, con más de 2 mil 100 asistentes, entre ellos varios que estaban parados al no encontrar un asiento disponible. La sexta generación de la rondalla de Baja California, consintió a los invitados con sus hermosas interpretaciones, como “No soy el Aire” “¿Quién será?”, “Te quiero, nos queremos” “Si me tenías” y un popurrí de tríos. Antes de abandonar el escenario tocaron “Soy

Imposible” y una hermosa rendición de “Sin tu Amor” que hizo que todos los aficionados presentes se dejaran llevar, tanto por los requintos como por la voz del intérprete. La noche terminó con la presentación de la Rondalla del Valle, dirigida por Sergio Argote en la que se tomaron el tiempo para complacer con: “Faltas Tú”, “Y después del amor”, “Tu ausencia”, “Amor Pirata”, y hasta fragmentos de “Sergio el Bailador” y “Tiburón Tiburón” que soltaron las carcajadas del público presente, continuando con un popurrí de “El milamores” y “El gustito”. La madre de las rondallas se despidió de los más de 2 mil 300 asistentes con “El Triste”, “A Donde Quiera” y “El Andariego”.

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

Mexicali, Baja California

12 |

5|

Mexicali, Baja California

Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

Alejandro González Iñárritu antes del renacido codearse con Sean Penn, Benicio del Toro, Javier Bardem y Michael Keaton, haber logrado triunfar en Hollywood y, embolsarse, gracias a su película “Birdman”, tres estatuillas Oscar en la 87 entrega de los premios de la Academia. Este año, Iñárritu podría ser de nuevo ganador de un Oscar por “The Revenant”. Pero antes de que eso pase, aquí tienes una reseña de sus cinco trabajos previos a su último filme.

durísima película, está dotado de fuerza visual y dramática, pero sobre todo de una sensibilidad extrema.

BABEL (Estados Unidos, 2006).

AMORES PERROS (México, 2000). Colaboración Especial de César Rodríguez. COMUNICÓLOGO & CINÉFILO Dejó de ser el locutor estrella de la ochentera estación WFM para hacer sus iniciar como director con algunos comerciales para luego pasar a la posteridad como director de cine, tras ser, como el mismo lo ha reconocido un “músico frustrado”. Ese es Alejandro González Iñárritu, conocido también como El Negro, uno de los pocos realizadores mexicanos que se puede jactar de

En la Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para cons e guir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente. Una película ferozmente brillante con un impacto tan desgarrador, un ritmo tan imprevisible, que verla se con-

vierte en un estimulante paseo.

21 GRAMS (Estados Unidos, 2003). Una historia de esperanza y humanidad, de miseria y supervivencia, que explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul, Gato, y Cristina, unidos por un accidente inesperado que hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los lleva al amor y la venganza. 21 gramos hace referencia al peso que perdemos cuando morimos, el peso llevado por los que sobrevivan. Iñárritu confirma su talento dramático con una

Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón. Armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos. Un retrato del estado del mundo, una portentosa historia que quizá se estudie dentro de 50 años como muestra de la psicosis que acechaba a las civilizaciones en un tiempo cargado de pesimismo.

BIUTIFUL (México-España, 2010). Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo

muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. Una película declarada y vorazmente fea. La fotografía de Rodrigo Prieto entre la claustrofobia y la luz, y el innegable talento visual del director equilibran lo desequilibrado. Y en medio un Javier Bardem inmenso.

BIRDMAN OR (THE UNEXPECTED VIRTUE OF IGNORANCE) (Estados Unidos, 2014). Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. “Birdman” vuela muy, muy alto. Uno de los visuales más espectaculares nunca vistos, al servicio de una historia que analiza la naturaleza cambiante de la fama.

a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la

Todas las películas mencionadas están disponibles en DVD, Blu-Ray y en plataformas digitales.

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

GALERÍA

FOTOMATISSE El pasado fin de semana como previa celebración del amor y la amistad, se presentaron en Mexicali con gran éxito los integrantes de la banda Matisse, quienes deleitaron a sus fans asistentes que se dieron cita a la carpa del FEX, siendo éste uno de los primeros conciertos en realizarse durante estos primeros meses del 2016.

Galería de Fotos: Eliud Samaniego.

Mexicali, Baja California

6| Mexicali, Baja California

11 | Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

Mexicali, Baja California

Viene Julio Casado a Mexicali Esta semana viene Wolfgang Ketterle Premio Nobel en física

Por Mauro Quintero Orquesta de Cámara UABC.

Hoy, Réquiem for the Living

Por Mauro Quintero

‘Requiem for de living’ o Misa de difuntos para los vivos es una obra compuesta en 2013 por el compositor, pianista, y editor de música norteamericano Dan Forrest (1978). Esta obra podrá ser escuchada este domingo 21 de febrero a las 6 de la tarde en Jardín Cultural de la UABC. El espectáculo será gratuito y podrá ser apreciado en la Explanada de Vicerrectoría de la Universidad Autónoma de Baja California, como parte del Programa Presencia Cultural, y celebrando por adelantado el 59 aniversario de la Casa de Estudios. Esta obra, experiencia sublime para el oído, es un gran viaje coral que abarca cinco movimientos con base a la tradicional misa de difuntos de la religión cristiana (réquiem), pero alterando el orden de la liturgia e interpolando textos sagrados. El  ‘réquiem’  es una misa mortuoria cuya petición es el “descanso de los muertos en la vida eterna”. La obra coral de Forrest, no solo refleja la experiencia de la lucha con el dolor y la tristeza ante la muerte y la súplica,

lavozdelafrontera.com

Coro Ceart Tecate.

El espectáculo será gratuito y podrá ser apreciado en la Explanada de Vicerrectoría de la Universidad Autónoma de Baja California, como parte del Programa Presencia Cultural

sino que el título es un oxímoron (misa de difuntos para “los vivos”), figura retórica común en la poética mística (“la experiencia divina trasciende las contradicciones mundanas”) con la que el compositor gira la concepción canónica para colocar el énfasis en el aquí y ahora de la vida terrenal.   En el primer año de su publicación,  Réquiem for the Living recibió más de cien repre-

sentaciones mundialmente en Canadá, Sudamérica, Europa, África, Asia, y múltiples representaciones en el Carnagie Hall de Nueva York. Los cinco movimientos del réquiem se escribieron entre el 2012 y 2013, y son: 1-  Introit  –  Kyrie  (“Señor”), plegaria de misericordia, súplica por el descanso y confrontación con la pena, tristeza, y melancolía. Se establece el

fascinante tema melódico de la obra. 2-  Vanitas Vanitatum  (Eclesiastés/Job), la vanidad y el dolor de la existencia, el enojo y furia contra el mundo, la crisis de fe que reniega y la ansiedad que busca convertirse en esperanza (lacrimosa). El ritmo de marcha con timbales y los instrumentos de viento representan la brevedad y el tránsito por la vida (“Todo es vanidad”).

3-  Agnus Dei  (“Cordero de Dios”), la súplica por la liberación del dolor y la destrucción, y la piedad divina como respuesta. El movimiento abre con la calma radiante de un bello solo de soprano. 4-  Sanctus, tradicionalmente el himno a la Santísima Trinidad, es la aclamación litúrgica a “la gran obra” (“creación universal”) donde la contemplación y el éxtasis son respuesta al dolor y a las penas del mundo. Esta es una imagen sonora inspirada en fotografías del espacio profundo tomadas por el telescopio Hubble. 5- Lux Aeterna, el símbolo de la eternidad de Dios, de la luz, la paz, y el reposo en la oración. El último movimiento se caracteriza por un frondoso tejido coral/instrumental y un solo de soprano que recuerda metafóricamente “la esperanza renovada en la luz divina”. Este espectáculo tendrá la Dirección General de Juan Carlos Villanueva, se presenta la Orquesta  de cámara de la OSUABC, y a los Coros;  Lic. En música de Ensenada, CEART Tecate, y Ensamble vocal de Tijuana UABC. Se contará con la participación de Álvaro Díaz, como Director invitado.

En el marco de la tercera edición del Congreso de Teatro Histrión, viene el actor, productor y director Julio Casado. Éste reconocido histrión estudió actuación en la escuela Virginia Fábregas, así como Perfeccionamiento Actoral, en Estudios América, y en Ensamble Teatral Mexicano. Julio Casado ha destacado como actor y director teatral, además de trabajar en televisión, cine y radio. El viernes 26, Casado ofrecerá la conferencia ‘El dinero y el arte’ a las 6 de la tarde en el Auditorio de Cetys Universidad. Asimismo ofrecerá un taller denominado ‘Arte, producción y dinero’ durante los tres días que dura el Congreso. Histrión es un congreso anual organizado y presentado por “Aristófanes”, Grupo representativo de teatro de CETYS, bajo el soporte del Departamento de Difusión Cultural de CETYS Universidad Campus Mexicali. “Mediante esta propuesta se pretende contribuir al desarrollo de la cultura de la comunidad local y regional ofreciendo

Por Mauro Quintero

talleres de alto nivel a todas las personas interesadas e involucradas en la disciplina teatral” dijo Natalia Silva Paz, Coordinadora de Difusión Cultura. Para lograr su objetivo el Congreso invita a expositores profesionales, reconocidos a nivel nacional e internacional que aportan teorías, técnicas y conocimientos actualizados en las artes escénicas, mediante talleres, conferencias y presentaciones, además de las convivencias preparadas para los asistentes, donde los alumnos pueden dialogar de manera coloquial y llana con estas personalidades. “Esta tercera edición del congreso, como las anteriores ocasiones, tendrá una duración de tres días: 26, 27 y 28 de febrero en espacios amplios y adecuados dentro del Campus Mexica-

li de Cetys Universidad” explicó Silva Paz. El programa que Histrión ofrece a sus participantes se compone de tres talleres simultáneos, tres conferencias, presentaciones, convivencias y por primera vez, se ha de realizar un foro donde se comentarán tópicos importantes para quienes practican y promueven las artes escénicas. “Con agrado hemos visto el resurgimiento de propuestas como los musicales y otros espectáculos teatrales en la localidad, después de un prolongado letargo, comentó Martha Silvia Guerrero, Directora del grupo Aristófanes, quien reiteró la invitación a los teatreros y público en general que pueden buscar más información en Cetys y en Facebook/ Congreso Histrión.

Por tercera ocasión CETYS Universidad en colaboración con Honeywell Aerospace, recibirá a un ganador del Premio Nobel con el fin de acercar a la comunidad los conocimientos tangibles de las ciencias exactas, detalló el Dr. Fernando León García El Rector de la Institución Académica informó que el profesor Wolfgang Ketterle Premio Nobel en Física, visitará el Campus Mexicali el 24 y 25 de febrero de 2016. Dicho anuncio fue hecho en rueda de prensa donde León García estuvo acompañado de Ricardo García, Director del Centro de Investigación y Tecnología de Mexicali Honeywell Aerospace, empresa que hace posible estas visitas, y el Director de Cetys Campus Mexicali Mario  A.  Dipp Núñez. “El  profesor Wolfgang recibió el Premio Nobel en Física en 2001 por su investigación experimental en física atómica y láseres estereoscópicos” expuso el Rector. Wolfgange Ketterle a lo largo de dos días participará en distintas actividades entre las que destaca, la conferencia magistral “Nuevas formas de materia cercanas al cero absoluto”, que se realizará el próximo 24 de febrero en el Gimnasio de los Zorros del CETYS, explicó Ricardo García. Asimismo dijo que sí bien la charla será sobre la tesis del académico, ésta se explicará de una manera sencilla de comprender y se transmitirá por internet. Por otra parte García destacó, que gracias a la iniciativa HISE (Por sus

siglas en inglés, Honeywell para la Ciencia e Ingeniería), se pretende que el profesor Wolfgang Ketterle inspire a las nuevas generaciones de bachilleres así como a los ingenieros. Además de la convivencia con el  Premio  Nobel, los asistentes podrán interactuar con ejecutivos de la empresa aeroespacial, investigadores y profesionales del campo de las ciencias exactas, en las diferentes conferencias que se llevarán a cabo durante la visita de Wolfgang, así como ser partícipes del Coloquio “Los átomos ultrafríos como simuladores cuánticos de nuevos materiales- redes ópticas y los campos magnéticos sintéticos” a cargo del Premio Nobel. Por su parte Dipp Núñez afirmó que los eventos  en  los  que estará el  Premio  Nobel serán sin costo, también dijo que se contará con una capacidad para mil 300 personas en la conferencia magistral. Además resaltó que estas actividades contarán con  la presencia de alumnos de Educación Media Superior y Superior, y también en otros espacios participarán investigadores y profesionales del campo de las ciencias exactas.  Con el fin de tener durante el evento comunicación en tiempo real Honeywell creó una aplicación para smartphones que está disponible en la página  http://hise.honeywell. com  y es compatible con cualquier sistema operativo. Los interesados en  recibir información sobre cómo obtener boletos deberán escribir a [email protected], o contactarse vía telefónica en Mexicali al (686) 567-3700.

10 | Mexicali, Baja California

7| Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

Mexicali, Baja California

Chef impulsa a través del canal Sony cocina mexicana Por. Adla Vivó El reconocido chef mexicano Javier Plasencia, apasionado promotor de la cocina Baja Med obtiene sus ingredientes de los campos, huertos y granjas del mar y de la tierra, ingredientes que Plascencia promueve fervientemente. Plascencia, recientemente participa en el reality de Gourmet Awards en el canal de televisión Sony, el chef propietario de varios restaurantes en Tijuana, Baja California y en San Diego, California combina los estilos de la cocina mexicana e italiana con ingredientes de la zona de Baja California. “Este es un reality por parte de los Gourmet Awards d o n d e convocaron a cinco chef que han estado nominados o han gana-

Galería de Arte La Cenaduría

Por. Adla Vivó

do algún premio; tuvimos la oportunidad de estar participando con ellos este año. Ellos querían que mostráramos la región, de cómo vivimos y comemos, conocer a la gente que forma parte del movimiento gastronómico en la región y querían mostrar el lado de alguna taquería, fonda o lugar típico. En este caso invitamos a Doña Estela quien tiene un restaurante en el Valle de Guadalupe con desayunos deliciosos, con ella hicimos esta mancuerna”, puntualiza el carismático chef. El canal Sony tiene mucha audiencia y recientemente está abriendo una barra gastronómica en su programación todos los domingos por la noche, arrancando con La Conquista a las 20:00 horas. A dicho proyecto lo respalda el even-

to de Gourmet Awards mismo que reconoce a lo mejor de la cocina del país, mediante un evento de premiación, la premiación se realizó por primera ocasión hace cinco años. A raíz de esto, nace la idea de hacer el programa de televisión. La Conquista es la tercera temporada. Plascencia compartió que el domingo 7 de febrero fue el arranque de su episodio, ya que hace algunas semanas se presentaron las emisiones con los demás chefs y se seguirán repitiendo por algún tiempo, el chef menciona estar muy contento con la respuesta del público. “El episodio del Valle de Guadalupe se filmó en septiembre de 2015, trabajando durante dos días en diferentes escenarios”, finaliza.

Minoru Kiyota socio y propietario de La Cenaduría, platico con ABC Radio y ESCENARIO sobre la Galería de Arte que tiene en la parte alta de dicho lugar. Un espacio para que los artistas de la localidad expongan sus trabajos y al mismo tiempo los visitantes disfruten de la gastronomía mexicana con un toque diferente.

“Yo vivo en la zona centro y con la inquietud de querer rescatar o cambiar un poco las dinámicas que se mueven en el lugar, nos atrevimos a hacer una propuesta distinta a lo que hay en la zona; la idea de la galería yo ya la tenía pero no encontraba la formula de lograr que fuera sustentable el proyecto y es como se fusiona el área de la gastronomía en el mismo espacio, algunos platillos mexicanos muy tradi-

Para marzo se presentará el trabajo de Julio Ruiz con una retrospectiva, siguiendo el calendario con Catalina Olmos, por mencionar algunos cionales cambiando las presentaciones”, puntualiza. Al cuestionar al joven empresario sobre la selección de los artistas o los trabajos a presentar en la galería de arte expone, “están invitadas todas las personas que quieran exponer, no hay un requisito en específico, se toman decisiones sobre los trabajos que han realizado cada uno de los expositores”, comparte. Al momento han sido siete las exposiciones que han albergado en la Galería de Arte La Cenaduría, actualmente se exhibe el trabajo de los hermanos Villa, llamada “Villanos”, con esto tratando de impulsar a personas que tengan el interés de exhibir

su trabajo. Los artistas actualmente se han acercado a los dos jóvenes entusiastas y emprendedores que están al frente del lugar para agendar las fechas y exhibir el trabajo que los visitantes gustosos aprecian. “No tenemos un tiempo en especial para dejar los trabajos en la galería, eso depende mucho de las épocas del año y del agrado que tenga con los visitantes; tratamos de hacer el trato muy personalizado con el artista ya que cada uno es muy diferente, en la gran mayoría de las piezas que se han exhibido han sido pintura y esculturas, aunque no estamos cerrados a otras técnicas, inclusive se puede exponer

alguna colección de objetos, estamos abiertos a todo tipo de ideas”, finaliza. Para marzo se presentará el trabajo de Julio Ruiz con una retrospectiva, siguiendo el calendario con Catalina Olmos, por mencionar algunos. Para conocer más el trabajo que ahí se exhibe puede hacerlo de martes a jueves de 12:00 a 9:00 de la noche; viernes y sábado de 12:00 a 11:00 de la noche y el domingo de 12:00 a 4:00 de la tarde. Ubicados en Zuazua #447, Zona Centro. www.facebook. com/lacenaduriamexicali Entrevista Completa Youtube / La Comidilla / Galería de Arte La Cenaduría

8| Mexicali, Baja California

9| Domingo 21 de febrero de 2016

lavozdelafrontera.com

lavozdelafrontera.com

Domingo 21 de febrero de 2016

Deux art presenta:

El Pecado

Invitan a los festejos del 54 Aniversario del CREA Todas las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita en las distintas áreas con las que cuenta la Casa de la Cultura de la Juventud (CREA Cultura) Por. Adla Vivó Con una semana de muchas actividades en las instalaciones de CREA Cultura, el XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM) y el Instituto del Deporte y la Cultura Física (IMDECUF) invitan a la población mexicalense y de sus alrededores a disfrutar de la Semana Cultural-Deportiva con motivo del 54 Aniversario de la antigua Casa de la Juventud, hoy Centro Recreativo Municipal CREA. Dichas actividades se realizaran del martes 23 al viernes 26 de febrero con exposiciones, lucha libre, pláticas, música en vivo, box, y danza. El director del IMACUM, el licenciado Teodoro Pérez Valenzuela platicó para ABC Radio y ESCENARIO al respecto,

“estamos preparando el aniversario 54 de la creación de lo que conocemos como Crea Cultura, algunas otras generaciones lo conocieron como La casa de la Juventud, otros tantos Injuve, después CREA, ahora le llamamos Casa de la Cultura de la Juventud; independientemente de los nombres, estamos hablando de un espacio muy importante para los mexicalenses en últimos tiempos hemos tratado de impulsar la actividad y se retome el papel importante que tenía como signo de identidad en esa zona; estamos teniendo visita de gente que no les queda cerca de su colonia pero que se han interesado por las actividades que ahí se realizan. En la última semana de febrero estaremos celebrando 54 años de contar con ese importante espacio”, puntualiza el funcionario.

El martes 23 a las 6:30 p.m. se inaugurará una exposición de fotografías históricas con imágenes del lugar así como de personajes clave en la historia

del recinto, justo después se llevará a cabo un foro anecdotario con la participación del Dr. Ernesto Sánchez Valenzuela, primer Delegado de la Casa

de la Juventud. El miércoles 24 a partir de las 4:00 p.m. se realizarán presentaciones de danza folklórica con el grupo Esplendor, guitarra, taichí, proyección de película y la velada cerrará con una función de lucha libre. El jueves 25 a las 7:00 p.m. se inaugurará la instalación “Testimonio de un Hallazgo” de Jesús Corral. El viernes 26 la semana cerrará con una función de box en el gimnasio Melchor “Secre” Ocampo, y posteriormente se presentarán los grupos Vintage, Beatlemania y Max Company con un concierto de rock clásico. Todas las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita en las distintas áreas con las que cuenta la Casa de la Cultura de la Juventud (CREA Cultura). El CREA Cultura se encuentra ubicado en Calle Salina Cruz #2050 de la Colonia Guajardo, tel. 555 1230, página de Facebook: CREA Cultura - Casa de la Cultura de la Juventud. Entrevista Youtube / La Comidilla / Aniversario 54 Crea Cultura

Heinrich Lossow. The Sin. Semana de una pintura mezcla de sensualidad contagiosa para algunos; incómoda y provocadora para otros. DeuxArt desemboca en un autor del XIX nacido en Múnich. El 2016 ha querido traer a nuestro horizonte autores y piezas contestatarias. ¡Venga! Nos dejaremos llevar por el temperamento a veces tempestuoso del arte pictórico, porque admirar una pintura no siempre es ver el sol reflejado sobre el mar, unas veces es como asomarse a los interiores de un volcán. El análisis corre a cargo de Jonathan González. Esta semana nuestro temperamento tiende al fervor contestatario. Por eso elegimos The Sin, representación crítica del mundo religioso. Esta pieza de Heinrich Lossow (Múnich 18431897), que es una extraordinaria obra de arte, exuda impertinencia, una crítica efusiva y detonante que estalla contra las contradicciones de la moral en el apogeo del fin del siglo XIX.

El Banquete de las Castañas El maestro Lossow pintó bajo el influjo del Rococó. Su estilo, allegado a un realismo depurado y sumamente convincente, transitó la técnica de la ilustración, que le granjeó importantes obras como “The Merry Wives of Windsor”, consignada en una edición de Shakespeare. Autor de “Las metamorfosis o el triunfo de cupido”, pieza que debimos abordar y en el futuro compartiremos con nuestros lectores. Pero The Sin hizo vibrar otras cuerdas que en DeuxArt teníamos ganas de escuchar. Se trata de una pieza que roza el contexto del Banquet of Chestnuts o Banquete de las Castañas. Suceso de interés político, social y religioso; acaecido la noche del 30 de octubre de 1501 trascendiendo a la historia de los conflictos morales del ámbito católico. Una orgía que César Borgia organizó en el palacio papal del Vaticano, siendo su padre Alejandro VI al mismo tiempo Papa y testigo del acontecimiento.

The Sin La escena orgiástica desató una imagine-

The Sin, Heinrich Lossow. ría satírica en Lossow. Él ironiza el tema del pecado del cuerpo, rasgando las fibras íntimas del dogma religioso ante el pecado inmoral de la carne. Lleva El banquete de las castañas a una representación impertinente y exagerada. Contundente y dolorosa. La simbología de esta pieza es discursiva. En ella no hay artefactos ocultos ni elementos arcaicos. Tampoco una iconografía elevada o una composición de secretos resguardados. Es un bofetón ineludible, ante la impertinente contradicción de sucumbir a la infernal petición de la carne. La simbología demoniaca del placer es una idea moral enraizada en la doctrina religiosa. Pero aquí no vemos al diablo ejerciendo su poder contra el humano que es de naturaleza dócil. Que el diablo escenificara esta pieza justificaría la caída del mortal ante las delicias del placer. Para eso está el perdón de Dios; por eso existe el libre albedrío. No. Aquí vemos un hombre puro y una mujer casta, devenidos de una espiritualidad intervenida por Dios y la fe, que en el lugar de detestar el placer mundano, disfrutan de él. Un hombre y una mujer que, ataviados,

se entregan al pecado. Cambiando así la espiritualidad por la sexualidad. La contradicción es que el creyente debe limitar el goce a la procreación. Pues cualquier cristiano sabe que el derrame es impuro si no viene en misionero.  Si no es  natural debe abstenerse; lo dicta la moral religiosa. Pero aquí los vemos a ambos llevando puestos los hábitos. ¡Qué mayor pecado que ese! Es un retrato filoso. De entrada, la ejecución es magistral. La composición tiene un equilibrio visual que centra ambas figuras simbólica y pictóricamente. Un elemento oculto no es necesariamente simbólico. Como uno visible no siempre es el más importante. Esta Rostro Fraile. pieza muestra una monja y un fraile cogiendo. La escena es candente. Ella vuela en una aparente epifanía mientras él la penetra con la devoción de un santo. Separados Rostro Monja. por las barras de una capilla de convento. Lector, diga usted si comparte lo que a mí me llamó la atención. ¿Ya vio las expresio-

Mexicali, Baja California

nes de ambos? Véalas. La simbología del pecaminoso sucumbir a la carne, desde el canon religioso, no recae en el acto de la penetración profunda; recae en entregarse a la culpa. Ellos, estimados lectores, monja y fraile, se han entregado a la culpa, y sus rostros evidencian que en sus corazones no hay arrepentimiento. Para que haya perdón debe haber arrepentimiento. Y también para que un pecado deje de serlo. Ella le levanto el temor mientras él el vestido. Él la levantó con la viril furia de su daga mientras que ella permitió que le clavara con ella la muerte dolorosa del pecado. The sin de Heinrich Lossow, es eso, estimados lectores; pecado. Se sabe, aunque hay versiones encontradas, que Johann Burchard, Maestro de Ceremonias y protonotario apostólico, conservó un relato del banquete en un diario de América. Donde se expresa que cincuenta prostitutas recogían castañas del suelo, contorsionando la entrepierna ante la vista del Papa y los congregados, mientras unos candelabros detallaban su fémina figura al cumplir la faena. ¿Qué ven ustedes, queridos lectores? Cuéntenos. Saludos y ¡hasta la próxima!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.