Story Transcript
CHIAPAS: EFECTOS DE LA MIGRACIÓN A LOS EEUU EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA CHAMULA 2001-2012 JAN y DIANE RUS
Gráfica 1: Migracion Ch'ul Osil: Salidas, Regresos, Total en EEUU 2000-2012 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2000
2001
2002 2003 total en EEUU
2004
2005 salidas- 1
2006
2007
2008 regresos
2009
2010 2011 salidas 2
2012
Gráfica 2: Número de migrantes de Ch’ul Osil en EEUU por edades (en el año de su salida): # TOTAL, hombres 20 +, hombres 14-20, mujeres 100
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2001
2002 men 14-202003 yrs old
2004
2005 men 21 +2006 yrs old
2007
2008 women 2009
2010 TOTAL IN2011 US
2012
Gráfica 3:
migrantes masculinos Ch'ul Osil en EE UU por edades 35
30
25
20 14-20 años 21-25 años 26 + años
15
10
5
0 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Gráfica 4: Estado civil cuando migraron de los migrantes presentes en EEUU 60
Numero de Migrantes
50 40 30 20
10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Casados
Solteros
PRÉSTAMOS CUADRO 1: PRÉSTAMOS PARA MIGRANTES INDOCUMENTADOS, MIGRANTES AÑO NUEVOS
PRESTAMOS CONFIRMADO EN LAS ENTREVISTAS
DE CH’UL
OSIL 2001-2009 (EN PESOS)
PRESTAMO TOTAL $ PROMEDIO PROYECTADO
2001 2002 2003
2 5 6
28,000 (2 CASOS) 81,000 (5 CASOS) 87,900 (6 CASOS)
14,000 16,200 14,650
28,000 (2) 81,000 (5) 87,900 (6)
2004 2005 2006
26 32 24
275,970 (14 CASOS) 531,150 (29 CASOS) 320,000 (16 CASOS)
19,680 18,315 20,000
511,700 (26) 586,600 (32) 440,000 (24)
2007 2008 2009
7 5 1
95,000 (5 CASOS) 54,000 (4 CASOS) 10,000 (1 CASO)
19,000 13,500 10,000
95,000 (7) 54,000 10,000
Efectos de la migración: polarizacíon
Casas de Prestamistas, Cabecera Chamula 2010 En la casa a la izquierda, no se puede ver ni la bandera de los EEUU al lado, ni las camionetas y otros vehículos (vimos 5) que pertinecen al dueño.
Casa de un prestamista en el camino al paraje. “Balconeria Carpinteria Los Cabrones”—vea, entre otros detalles, las placas de Texas
Efectos Visibles de la Migración: Casas y Carros Nuevos Una casa típica 1990’s en el paraje, Chamula
37 migrantes construyeron una casa nueva al regresar. 14 compraron un carro. Casa de migrante, con carro, al lado de una casa típica en el paraje, Chamula 2005. Algunos regresados trabajan de taxistas, pero no hay mucha ganancia.
.
Casa de migrante a Tijuana, paraje Chamula 2009: No todas las remesas ni estilos vienen de los EEUU.
Efectos negativos familiares de la migración • Femenización de la comunidad (41% hombres entre 15-34 ausentes en EEUU); mujeres encargadas del trabajo agrícola, manejar la familia, etc. • Mujeres atadas a la comunidad para recibir asistencia del gobierno “Oportunidades.”
• Familias separadas por temporadas largas (promedio de 5 años); muchos divorcios • Muchas jóvenes solteras sin posibilidad de formar familias • Matrimonios múltiples (hombres con múltiples mujeres) • Niños viviendo con un padre o con abuelos
impacto de la migración estadounidense sobre familia nuclear
108
214 74
# migrantes # esposos dejados en paraje # ninos dejados en paraje
Los migrantes dejan a mujeres y niños en la comunidad
.
Familia Chamula: En esta casa, los abuelos se responsabilizan de los niños de la migrante (el caso de 50 de los hijos de migrantes); hasta ponen sus nombres en el Acta de Nacimiento como los responsables legales, para facilitar el ingreso de los niños en la escuela. A veces los migrantes retornan brevamente para regularizar papeles de niños.
Famila de migrante en EU después de 1 ½ años. Su hijo nació antes de su salida. Cuando tenía 4 años el niño, tuvieron que conseguir un acta de nacimiento con firma de los dos padres, un proceso costoso y difícil para el migrante.
Familia Chamula. El migrante sigue en EEUU durante 4 años. Su esposa y niños, hermanas, y padre se quedan en el paraje. 41% de los hombres entre 15 y 34 años están en los Estados Unidos. Ahora hay 17 hogares plurales, con un total de 43 mujeres, 26 de ellas adolescentes.
Gráfico 6: Impacto de la migración sobre la pareja: Número de migrantes casados al salir del paraje—hombres y mujeres (68% de los migrantes son casados—y 46% de los matrimonios se rompieron.) 120
100
96
80 66
# migrantes total
60
# migrantes casados 40
20
12
8
0
hombres
mujeres
Las historias del divorcio son diferentes y tristes: Divorcio 34 parejas: Categorias DX Divorcio-seguido por Muerte esposo/a 3%
DRD DivorcioRecasarse-Divorcio 6%
A Abandonar Esposo/a 6% R Recasarse con 2da esposo/a 10%
AR Abandonar- Recasarse 6%
A Abandonar Esposo/a AR Abandonar- Recasarse D Divorcio DR Divorcio-Recasarse
DR Divorcio-Recasarse 38%
D Divorcio 31%
DRD Divorcio-RecasarseDivorcio DX Divorcio-seguido por Muerte esposo/a R Recasarse con 2da esposo/a
Gráfico 7: Efecto de tiempo ausente sobre el matrimonio % Divorcio según tiempo en EEUU
6+ anos
3-5 anos
2 anos o menos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Hay una relación entre el año de regreso y el divorcio Gráfico 8: % Divorcios según año de regreso
2009-2011
2007-2008
antes 2007
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
En Resumen: •
Los tzotziles migran porque buscan trabajo. Migran dentro y fuera del país. 48% de los retornados ya son vendedores ambulantes el otras ciudades de México como VillaHermosa, Playa del Carmen, Oaxaca, y Cancún.
•
Migración a los EEUU, especialmente durante la crisis económica estadunidense, no les dió a los migrantes seguridad económica; en algunos casos, les dejó endeudados; aveces, los migrantes perdieron casas y tierras ancestrales para pagar sus deudas.
•
Aunque dinero ha fluido a las comunidades de los EU (remesas), algunos miembros de la comunidad como los prestamistas o transportistas han acaparado la mayor parte de la ganancia, conduciendo a una población mas polarizada económicamente.
•
En este caso, con una migración “truncada” por la crisis en los EEUU, la migración no ha resultado en comunidades transnacionales; las mujeres y niños se han quedado en el paraje. SIGUE
• .
Resumen, cont. . • Por medio del programa de asistencia “Oportunidades”, familias indígenas en el campo han sobrevivido la crisis local, pero a la vez, las mujeres y niños han sido practicamente atados a la comunidad rural. Este programa + la migración puede contribuir a la creación de poblados femenizados y dependientes. A la vez, puede proveer el estímulo para que migren los hombres aún más lejos de sus comunidades. • Los migrantes estan ausentes de sus comunidades un promedio de 5 años. • La migración ha contribuido significativamente a la disolución de la familia nuclear de los migrantes y a otros cambios estructurales sociales en la comunidad.
Traducción de un rezo para un marido migrante por una curandera tsotsil de Ch’ul Osil Nuestro Señor, Nuestro Sagrado Padre, Queremos pedirle un favor Uno está andando en su camino. Ya sufriste, ya pagaste, ya sentiste dolor para nosotros sus criaturas, Ya pagaste el precio de nosotros con su vida, con su pie, y con su mano. Queremos que limpias el camino de él que está andando, Como ya lloraste, como ya miraste, Vete a apoyarlo, vete pegado a su espalda, Donde él va a pasar, donde él va a cruzar. No cierres su camino, no bloqueas sus pasos, Por favor, acompáñele por los lagos, Y en las casas humildes donde anda. Y en los de La Migración, Haga que no piensen nada, que no vean nada ni por la cabeza y ni por el corazón durante una hora, durante dos horas. Así queremos su ayuda, Que cuando cruce, que lo hace como otros de sus hijos ya hicieron, Señor. No podemos ayudarle desde aquí Solamente podemos ofrecerle a usted nuestras palabras,
No podemos hacer nada nosotros Menos darle a usted unas flores Para que nasca bien ahí Para que se realice bien ahí En esa tierra lejana, en esa tierra distante, Ahí donde se fue uno de sus criaturas, uno de sus hijos, Señor.
Señor Jesús, estamos pidiéndole algo difícil, En el nombre de uno de sus hijos, Por favor, barre su camino, límpia donde anda, No deje que nada malo le pase, querido Amo Jesus. Que no lo busquen los animales feroces, y que no lo encuentren las culebras. Saca todo lo que puede perjudicarlo en su camino, Barre todo en frente de donde anda, Haga que esté todo limpio, Santo Blanquisimo, En la sagrada tierra, en la divina tierra, Ahí en ese lugar tan lejos, ahí en ese país tan lejos. • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
No podemos ayudarle desde aquí Solamente podemos ofrecerle a usted nuestras palabras, No podemos hacer nada nosotros Menos darle a usted unas flores Para que nasca bien ahí Para que se realice bien ahí En esa tierra lejana, en esa tierra distante, Ahí donde se fue uno de sus criaturas, uno de sus hijos, Señor. Ėste hombre solamente quiere comprar su carro, Solamente quiere hacer su casita, Solamente quiere comprar un poquito de su terreno. Entonces, queremos que lo acompañe, Que le ayude a conseguir lo que quiere, Porque a la mitad de sus hijos, Señor, ya les dio sus casas A la mitad de sus criaturas, Señor, ya les dio sus carros Ya tienen su milpa , ya tienen de que vivir. Ya no es tan difícil para ellos, ya es mas suave para ellos. Pero Señor Jesús, estamos pidiéndole algo difícil, En el nombre de uno de sus hijos, Por favor, barre su camino, límpia donde anda, No deje que nada malo le pase, querido Amo Jesus. Que no lo busquen los animales feroces, y que no lo encuentren las culebras. Saca todo lo que puede perjudicarlo en su camino, Barre todo en frente de donde anda, Haga que esté todo limpio, Santo Blanquisimo, En la sagrada tierra, en la divina tierra, Ahí en ese lugar tan lejos, ahí en ese país tan lejos.