Chile. Análisis de Riesgo

Compañías de Seguros Seguros Generales / Chile AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. AvalChile Análisis de Riesgo Clasificaciones Factores Cl

1 downloads 47 Views 350KB Size

Recommend Stories


Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo
Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 Tema 3. Análisis de riesgo 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informá

RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO. M.Sc. Roberto Solé M
RIESGO Y RENDIMIENTO FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO DE LAS ACCIONES:  Riesgo Se puede examinar ya sea por su relación con un:  Activo individual

3. SITUACIONES DE RIESGO
3. SITUACIONES DE RIESGO INCENDIO NO RECONOCIDO NI EVALUADO CUANDO NO SE VE EL INCENDIO PRINCIPAL NI HAY CONTACTO CON QUIEN LO VE TERRENO QUE NO

Story Transcript

Compañías de Seguros Seguros Generales / Chile

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. AvalChile Análisis de Riesgo Clasificaciones

Factores Clave de la Clasificación

Nacional Obligaciones

Ei(cl)

Limitada información financiera: La clasificación asignada a AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. (AvalChile) en categoría „Ei(cl)‟ refleja su limitada base histórica de información financiera, acorde a su reciente inicio de operaciones. El organismo regulador (Superintendencia de Valores y Seguros) autorizó sus estatutos mediante resolución Nº 80 de 13 de marzo de 2014. Al 31 de marzo la compañía presentó sus primeros estados financieros interinos.

Perspectiva Estable

Resumen Financiero AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. USD millones Activos Patrimonio Prima Suscrita Prima Retenida Utilidad Neta ROE (%) ROA (%)

31-03-14

31-12-13

4,1 4 4,3 0 0 0,9% 0,9%

4 -

*No auditados

Cumplimiento de Capital Normativo: A marzo de 2014 la compañía cumple con los requerimientos mínimos de capital (UF90.000) con un patrimonio que asciende a CLP2.274 millones. Propio de un negocio en inicio de operaciones, los niveles de holgura patrimonial son elevados, presentando a marzo de 2014 un nivel de apalancamiento cercano a cero. Los niveles de apalancamiento deberían incrementarse progresivamente en línea con el crecimiento del volumen de prima y estabilizarse en torno a 1 vez (x) su patrimonio, en línea con su peer. Experiencia en el Segmento Estratégico del Negocio: La estrategia de la compañía considera la experiencia y conocimiento en el segmento de pequeña y mediana empresa, adquirido a través de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) AvalChile, empresa líder del mercado, con más de 3.000 clientes y seis años de trayectoria en el segmento Pyme. La estrategia comercial se sustenta en ofrecer productos de seguros a los clientes del grupo, que se originan de manera natural en torno a su giro, para lo cual utilizaría como canal de distribución corredores, y fuerza de venta propia. Las proyecciones de la compañía estiman alcanzar el punto de equilibrio en el segundo año de operación estimaciones, que en opinión de Fitch, serían factibles de ampliarse. Fitch estará atento al desarrollo del negocio en términos de crecimiento de prima y costos de siniestros. Política de Inversiones Conservadora: La política de inversiones de la compañía está concentrada en instrumentos de renta fija como son depósitos a plazo, bonos de bancos y empresas locales, e instrumentos del Estado. A marzo de 2014, su portafolio está concentrado en depósitos a plazo de bancos locales de adecuado perfil crediticio.

Informes Relacionados Perspectivas 2014: Sector Asegurador Chileno (Diciembre 2013)

Alta Cesión y Reaseguro Diversificado: La compañía considera una retención de 20% y 10% para los riesgos de garantía y de crédito a plazo, respectivamente. La cobertura de reaseguro se estructura con contratos cuota parte diversificada en un pool de reaseguradores de reconocido prestigio y adecuado perfil crediticio.

Sensibilidad de la Clasificación Analistas Santiago Recalde M. +56 (2) 2499 3327 [email protected] Rodrigo Salas U. +56 (2) 2499 3309 [email protected]

www.fitchratings.com www.fitchratings.cl

Perspectiva Estable: La Perspectiva Estable de la clasificación se sustenta en que la agencia no vislumbra cambios relevantes en la estrategia operativa y comercial de la compañía para el corto plazo que ameriten un cambio de su clasificación de riesgo. Cambios en la clasificación serían gatillados por una historia financiera cercana a tres años de operaciones que permitan evaluar, identificar tendencias y cumplimiento del plan estratégico de negocio.

Mayo 16, 2014

Compañías de Seguros Tamaño y Posición de Mercado 

Especialista en pequeña y mediana empresa



Orientación de nicho con foco en pymes

Especialista en Pequeña y Mediana Empresa AvalChile, es parte de un grupo especialista en analisis de riesgo crediticio de pequeñas y medianas empresas. El grupo esta conformado por la Sociedad de Garantía Recìproca (SGR) AvalChile, y los relativamente nuevos PymeLeasing y Pymefactoring. Dentro del grupo se destaca la SGR AvalChile que tiene por objeto respaldar con garantías a la pequeña y mediana empresa, permitiéndoles acceder con mayor facilidad y en mejores condiciones a créditos otorgados por instituciones financieras. A diciembre de 2013, la SGR ha avalado más de 2.100 pequeñas y medianas empresas por un monto en garantías de CLP14.000 millones.

Orientación de Nicho con Foco en Pymes Aprovechando la experiencia y conocimiento con que cuenta el grupo en el segmento Pyme, la compañía de seguros ha establecido una estrategia de nicho complementaria a los negocios que gestionan las empresas del grupo, ofreciendo así garantías y seguros de crédito específicos a las necesidades de los clientes, aprovechando la poca cobertura de seguros para este segmento dada las condiciones estructurales en las que operan las pymes. En una primera etapa, la compañía de seguros estará enfocada en atender la cartera de clientes del grupo a través de oferta de garantías que, posteriormente, será complementado por una oferta de seguros de créditos a plazo, con la intención de mantener un mix de prima diversificado.

Estructura de Propiedad Neutral para la Clasificación La estructura de propiedad refleja la presencia del grupo en varios segmentos de negocios de pymes. La propiedad de la compañía de seguros está concentrada en Inversiones AvalChile Seguros con un 87,5%, seguida de un 12,5% por Asesorias e Inversiones Bonus Ltda. Por su parte, Inversiones AvalChile pertenece al grupo AvalChile, quien presenta posiciones mayoritarias en la propiedad de Pymeleasing y Pymefactoring.

Análisis Comparativo Peer Group Dic-2013

Rating

Leverage Normativo

AvalChile Ei Magallanes GyC A+ 1,1 Cesce SRF 0,9 Solunion AA0,4 Coface AA3,1 Fuente: Superintendencia de Valores y Seguros SRF. Sin Rating Fitch

Activos MM$ 14.025 8.476 4.309 25.262

Indice Combinado % 26% 96% 397% 130%

ROA %

ROE %

9% 3% -3% -1%

27% 8% -5% -6%

Prima Directa MM$ 8.005 4.276 1.134 9.112

Utilidad Neta MM$ 1.186 211 -110 -307

Gastos Admi/Prima Directa 13% 23% 34% 26%

Utilidad / Prima Directa 15% 5% -10% -3%

Oferta de Nicho en Segmento Concentrado

Metodologías Utilizadas Metodología para la Clasificación de Riesgo de las Obligaciones de Compañías de Seguros

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

AvalChile ofrecerá seguros a un sector relativamente poco atendido, como es el segmento pyme. El peer de compañías que operan en los ramos de garantía y crédito está concentrado en una compañía, la que registra el 52% de la prima directa total. Es un segmento que se ha visto presionado por una intensa competencia en precios, impactos por severidades siniestrales y el ingreso de nuevas compañías a través de fusiones y adquisiciones, siendo este segmento, dentro de la industria de seguros, uno de los más activos y más concentrados.

2

Compañías de Seguros

Gobiernos Corporativos En base a los criterios de Fitch, las políticas de gobierno corporativo no generan un beneficio en la clasificación asignada, sin embargo, pueden presionar a la baja en caso de ser deficientes.

A diciembre de 2013, el peer de compañías enfocadas en el negocio de seguro de crédito ha mantenido indicadores de rentabilidad positivos gracias a una eficaz estructura de reaseguros y equilibrado apetito por riesgo. A diciembre de 2013, la siniestralidad de este subsegmento ascendió a 68%, presentando un importante incremento en comparación con diciembre de 2012 (44%). Esto, por un menor primaje y mayores costos de siniestros (+53%), lo que se tradujo en una menor rentabilidad final. En términos de apalancamiento, el peer se ubica en torno a 1x, nivel relacionado con el volumen de prima cedido, siendo, las compañías con mayores niveles de retención las que presentan un mayor apalancamiento.

El sistema de Gobierno Corporativo y control interno de la compañía se ajusta a los requerimientos normativos. Presentación de Cuentas La compañía ha presentado sus estados financieros a marzo de 2014, siendo éstos sus primeros estados financieros interinos no auditados.

Capitalización y Apalancamiento Cumplimiento del nivel de capital regulatorio 

Nivel de capitalización ajustado a la norma vigente



Mínimo Apalancamiento

Nivel de Capitalización Ajustado a la Norma Vigente A marzo de 2014, el capital pagado de la compañía asciende a CLP2.274 millones correspondiente a UF96.347 superior al mínimo legal de UF90.000. El capital está dividido en 225.486 acciones nominativas, sin valor nominal, íntegramente suscrito y pagado. Fitch espera un incremento en su nivel de apalancamiento en la medida que la compañía vaya materializando los planes de negocio y primaje para cada línea de seguros.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

3

Compañías de Seguros Mínimo Apalancamiento

Limitaciones Soberanas y de Riesgo País La clasificación de compañías que operan en Chile, no se encuentran limitadas por el riesgo de su soberano, clasificado por Fitch en „A+‟ (Estable).

A marzo de 2014 la compañía presenta pasivos por constitución de reservas técnicas originadas por el inicio de operaciones en el ramo de garantías, con una prima de CLP2.417 millones por su primera póliza emitida durante el primer trimestre del 2014. El nivel de retención es de un 20%, lo que origina una mínima constitución de reservas por CLP0,6 millones arrojando un nivel de apalancamiento cercano a 0x su patrimonio. Respecto de la política de dividendos, ésta sería conservadora para los primeros cuatro años; con un porcentaje del 30% de la utilidades, un 45% para los cuatro años siguientes y de un 60% en adelante.

Desempeño Operativo Inicio de Operaciones, Acotada Siniestralidad Proyectada Acorde a su reciente inicio de operaciones, los niveles de siniestralidad proyectados, en principio, deberían ser de alrededor un 42% y se irían reduciendo tendiendo a niveles de 37%, conforme el volumen de primaje y desarrollo del negocio se vayan consolidando. A marzo de 2014, la compañía presenta una siniestralidad elevada acorde al inicio de operaciones considerando una elevada constitución de reservas por siniestro, dado que no cuenta con historia suficiente para calcular reservas a través del método de triángulos. Por su parte, el nivel de primaje presenta crecimientos importantes en los primeros tres años, sobre una base mínima de primaje propio de inicio de actividades. En el corto plazo la compañía pretende ocupar una posición de liderazgo en el ramo de garantías a pymes. Un importante ítem dentro de los ingresos de la compañía constituye lo referente a ingresos por estudios o análisis de crédito, componente esencial en este giro de negocio, y que de acuerdo a las proyecciones de la compañía, presentan una tendencia favorable en línea con el incremento del primaje.

Inversiones / Liquidez Conservadora Politica de Inversiones La política de inversiones de la compañía se enmarca bajo una estrategia conservadora concentrada en instrumentos de alta liquidez como son instrumentos del Estado, de empresas y bancos locales. La estrategia considera un enfoque en inversiones de renta fija, que reduce significativamente los riesgos, distintos a los riesgos de seguros. A marzo de 2014, la compañía presenta inversiones en instrumentos de renta fija, correspondiente a depósitos a plazos en bancos de la plaza y una menor porción en instrumentos del Estado.

Reaseguros Estrategia de Alta Cesión La compañía considera una retención de 20% y 10% para los riesgos de garantía y de crédito a plazo, respectivamente. La cobertura de reaseguro se estructura con contratos cuota parte diversificada en un pool de reaseguradores de reconocido prestigio y adecuado perfil crediticio. La mayor cesión de prima a marzo de 2014 se centra en Catlin con un 35% de la prima cedida, seguido de Arch y Allied World con un 15% y 12%, respectivamente, estos últimos presentan una clasificación de riesgo por Fitch de „A‟ (IDR) en escala internacional con Perspectiva Estable y Positiva respectivamente.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

4

Compañías de Seguros Apéndice A: Información Financiera Resumida

Miles de pesos chilenos

Mar 14

Dic 2013

TOTAL ACTIVO

2.289.578

-

TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS

2.279.380

-

0

-

2.279.380

-

Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable Activos financieros a costo amortizado

0

-

TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS

3.717

-

Propiedades, muebles y equipos de uso propio

3.717

-

TOTAL CUENTAS DE SEGUROS

2.479

-

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

2.479

-

Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso

1.899

-

580

-

4.002

-

Participación del reaseguro en la reserva de siniestros Otros activos OTROS ACTIVOS

3.621

-

15.204

-

TOTAL CUENTAS DE SEGUROS

4.816

-

Reservas técnicas

3.099

-

Reserva riesgos en curso

2.374

-

725

-

Deudas por operaciones de seguro

1.717

-

Deudas por operaciones reaseguro

1.218

-

TOTAL PASIVO

Reserva de siniestros

Ingresos anticipados por operaciones de seguros

499

-

Otros pasivos

10.388

-

OTROS PASIVOS

10.388

-

Impuestos por pagar

5.054

-

Cuenta por pagar por impuesto

5.020

-

Pasivo por impuesto diferido

34

-

Otros pasivos no financieros

5.333

-

TOTAL PATRIMONIO

2.274.375

2.254.860

Capital pagado

2.254.860

-

Resultados acumulados

19.515

-

Resultado del ejercicio

19.515

-

2.289.578

-

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

5

Compañías de Seguros Estado de Resultados Mar 14

Dic 2013

42

-

483

-

Prima directa

2.417

-

PRIMA CEDIDA (MENOS)

1.934

-

VARIACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS

475

-

COSTO DE SINIESTROS

145

-

Siniestros directos

725

-

SINIESTROS CEDIDOS (MÁS)

580

-

-178

-

COMISIONES DE REASEGURO CEDIDO (MÁS)

178

-

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

870

-

Margen de contribución Prima retenida

RESULTADO DE INTERMEDIACIÓN

OTROS

870

-

1.156

-

172

-

0

-

INVERSIONES FINANCIERAS

172

-

Resultado neto inversiones devengadas

984

-

0

-

INVERSIONES FINANCIERAS

984

-

Resultado técnico de seguros

327

-

Otros ingresos y egresos

24.069

-

Otros ingresos

24.069

-

0

-

24.393

-

Resultado de inversiones Resultado neto inversiones no realizadas INVERSIONES INMOBILIARIAS

INVERSIONES INMOBILIARIAS

OTROS EGRESOS Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta

Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) -

-

IMPUESTO RENTA TOTAL RESULTADO DEL PERIODO TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

4.879

-

19.515

-

-

-

19.515

-

6

Compañías de Seguros

Categorías de Clasificación de Riesgo Las obligaciones de compañías de seguros se clasificarán en atención al riesgo de incumplimiento de las mismas, en categorías AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D y E, conforme a las definiciones establecidas a continuación. Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría Ei: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente, o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Con todo, esta clasificadora podrá distinguir cada categoría con los signos «+» o «–». El signo «+» se usará para distinguir las obligaciones de los aseguradores con un menor riesgo de incumplimiento, en tanto que el signo «–» se utilizará para designar las obligaciones de mayor riesgo. En el caso de aquellas compañías que presentan menos de tres años de información suficiente, de acuerdo a los criterios previamente definidos, ya sea por tener una presencia inferior a dicho período en el mercado, por fusión o por división, sus obligaciones serán clasificadas utilizando estos mismos procedimientos. Sin embargo, a continuación de la letra de clasificación asignada se agregará una letra «i» minúscula, indicativa de que se trata de un proceso de evaluación realizado con menos información financiera que la disponible para el resto de las compañías.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

7

Compañías de Seguros

Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor © 2014 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004. Telephone: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmó una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el “Financial Services and Markets Act of 2000” de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta.

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Mayo 2014

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.