MM US$ 19.500 en inversión adjudicada MM US$ 14.900 en inversión Materializada
Beneficios del Sistema Renovación Infraestructura
Detonante del Desarrollo Social
Sistema de Concesiones
Liberación de Recursos para el Estado
Mejoramiento Calidad de Vida
Factores Claves para el Éxito
Consenso político acerca de beneficios de las APP
Project Finance
Diseño institucional sólido
Modelo de negocio financiable
Eficiente mecanismo de resolución de conflictos
Justa asignación de riesgos en APP
Marco regulatorio tendiente a un escenario ganar-ganar
Origen de los Proyectos por Concesión MOP Público
Origen Proyecto
Convenio Mandato
Se requiere Convenio Mandato cuando se trata de proyectos de competencia de otros organismos públicos
Precalificación
Licitación Privado Declaración de Interés Público
El privado hace los estudios a su costo y el MOP debe aprobarlos antes de licitar públicamente el proyecto
Diversidad de Mandantes Municipios Servicio Nacional Aduanas
Ministerio Salud
Instituto Nacional Deporte
Ministerio Justicia Mandantes
Gobiernos Regionales
MINVU SERVIU
DGAC
Ministerio Defensa
Mecanismos de Apoyo al financiamiento de proyectos • Garantías de Ingresos Mínimos (IMG) • Mecanismo de Distribución de Ingresos(MDI) • Prenda Especial de Concesión • Bonos de Infraestructura • Seguros de Cambio (USD, EURO)
Cada uno de estos mecanismos, ha contribuido a obtener mayor acceso al financiamiento, lo que se ha reflejado en ofertas muy competitivas en los procesos de licitación.
Desafíos
Chile 30-30
•
PIB per cápita de al menos 30.000 dólares
•
Reducir la brecha en la desigualdad de ingresos
•
Inversión que equivale a cerca de 2/3 de la inversión realizada en 20 años de Concesiones
Nuevas Áreas
Agenda 2014-2020
Coordinación de Concesiones
Agenda de Proyectos 2014-2020 • Comprende 29 proyectos. • Inversión estimada superior a: MM US$ 7.900. Embalses 5%
Autopistas urbanas e infraestructura para el transporte público 40%
Aeropuertos y edificación pública 12%
Vialidad interurbana 43%
13
Proyectos por licitar 2014
N°
Iniciativa
1
Pública
Aeropuerto Arturo Merino Benítez (R)
633
2
Pública
Embalse La Punilla
387
3
Privada
Ruta G-21, Acceso a Centros de Esquí
107
4
Pública
Camino Nogales – Puchuncaví (R)
148
5
Pública
Paso Fronterizo Los Libertadores
84
6
Pública
Puente Industrial (Licitado)
214
7
Pública
Conexión Vial Melipilla – Camino de la Fruta
38
Total
Proyecto
MMUSD
1.611
14
Proyectos por licitar 2015
N°
Iniciativa
1
Privada
Teleférico Bicentenario
76
2
Privada
Centro Cívico de Los Ríos
38
3
Privada
Conexión Vial Ruta 78-68
108
4
Pública
Túnel El Melón (R)
120
5
Pública
Aeropuerto Carriel Sur
45
6
Pública
Aeropuerto Diego de Aracena
49
7
Pública
Ruta Nahuelbuta
237
Total
Proyecto
MMUSD
671
15
Proyectos por licitar 2016 N°
Iniciativa
Proyecto
MMUSD
1
Pública
Américo Vespucio Oriente (Tramo P. Gales – Los Presidentes)
726
2
Pública
Camino de La Fruta Ruta 66
420
3
Pública
Teleférico de Iquique
40
4
Privada
Autopista Metropolitana de Puerto Montt
273
5
Pública
Camino Ruta de La Madera
142
1.600
Total
Iniciativas Privadas Priorizadas N°
Iniciativa
1
Privada
Autopista Costanera Central
2
Privada
Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé
263
3
Privada
Accesos a Valdivia
209
Total
Proyecto
MMUSD 1.819
2.290
16
Proyectos por licitar 2017-2018
N°
Iniciativa
1
Privada
Estacionamiento Subterráneo Centro Cívico Concepción
12
2
Pública
Conurbación La serena - Coquimbo
133
3
Privada
Puerto terrestre Internacional Antofagasta
45
4
Pública
Ruta 5 Caldera - Chañaral
250
5
Pública
Aeródromo Balmaceda
31
6
Privada
Sistema Autopistas Stgo-Valparaíso-Quillota
Total
Proyecto
MMUSD
1.235
1.706
17
Embalse La Punilla Infraestructura de Riego DATOS DEL PROYECTO •
•
Tipo de Iniciativa: Pública Presupuesto Oficial:
El proyecto consiste en la construcción, mantención y explotación de un embalse que permitirá asegurar el riego con 85% de seguridad para una superficie de 60.000 ha de predios, además de incorporar hasta 20.000 ha nuevas. El embalse tiene además la capacidad de hidrogeneración (110 MW). Además considera como obras complementarias los caminos de acceso al sitio del embalse.
MMUSD 387
•
Volumen 600 million m3
•
Llamado a Licitación : 2014
•
Bid reception date: P2015
•
Plazo de Concesión: 40 años
•
Estado: Precalificación
18
Teleférico Bicentenario Transporte Público DATOS DEL PROYECTO •
Tipo de Iniciativa: Pública
•
Presupuesto Oficial: MMUSD 76
•
Size 1333 passengers p/h
•
Llamado a licitación: 2015
•
Plazo de Concesión: 30 years
•
Estado: Desarrollo de Estudios
Proyecto destinado al transporte de personas, mediante la utilización de un teleférico de 3.2 km aprox. Se está trabajando para que tenga tarifa integrada al sistema de transporte público de la ciudad.
19
Infraest. Vial Urbana DATOS DEL PROYECTO •
Tipo de Iniciativa: Pública
•
Presupuesto Oficial: MMUSD 726
•
longitud: 5 kilómetros
•
Recepción de Ofertas: 2016
•
Plazo: 40 años
•
Estado: Desarrollo de Estudios
Concesión Américo Vespucio Oriente, Tramo P. Gales – Los Presidentes. El proyecto consiste en la construcción y explotación de vialidad urbana subterránea de alto estándar en una longitud aproximada de 5 Km (completará el anillo de Américo Vespucio con estándar de vía concesionada). Adicionalmente el proyecto contempla mejoras en superficie en donde se potencien las áreas verdes y se generen beneficios para el transporte público.
20
Infraest. Vial Urbana DATOS DEL PROYECTO •
Tipo de Iniciativa: Privada
•
Presupuesto Oficial: MMUSD 1.819
•
longitud: 22 kilómetros
•
Recepción de Ofertas: 2016
•
Plazo: 40 años
•
Estado: Proposición
Concesión Autopista Costanera Central El proyecto, con una longitud aproximada de 22 Km., considera la construcción operación y mantención de una vía expresa en doble calzada, mayoritariamente subterránea, que conectará la Autopista del Sol desde las inmediaciones de calle Bascuñán Guerrero en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, con el cruce de las Vizcachas en la Comuna de Puente Alto. Su trazado se desarrolla a través de un nuevo eje conformado por: el par vial Isabel Riquelme – Centenario; las vías adyacentes al Zanjón de la Aguada y el eje Av. La FloridaAv. Camilo Henriquez, conectando 7 comunas, mejorando el sistema de transporte tanto público como privado de la Región Metropolitana. Adicionalmente, la iniciativa plantea una vía exclusiva para el transporte público en Av. La Florida que contribuya a descongestionar el tránsito del sector Sur Oriente de la capital.
21
Para mayor información visite: http://www.concesiones.cl/