Chile

Sudamérica. Relieve. Topografía. Cortes topográficos. Perfil

3 downloads 363 Views 7KB Size

Story Transcript

Trabajo De Historia Cortes Topográficos • Trabaja Con los siguientes cortes topográficos: • Ubica en tu atlas la latitud que corresponde a cada corte topográfico • Identifica los elementos geográficos de cada perfil(Salar de Atacama− Lago Llanquihue) • Utiliza la escala horizontal en kilómetros y vertical en metros, para establecer las características de cada unidad morfológica. • Escribe una comparación entre las grandes unidades del relieve chileno a la latitud que muestran los perfiles. • Señale los poblados por donde pasa la latitud que muestran los perfiles. Desarrollo Preguntas 1

2

3

Perfil N°1 Perfil N°2 Perfil N°3 * Este perfil que está a los * Este perfil que está a los 34° * Este perfil que está a los 23° latitud sur, se ubica en la 10' se ubica entre la 41° latitud sur, se ubica en la II° Región. R.Metropolitana y la VI Región. X° Región. * Los principales elementos geográficos de este perfil * Los principales elementos son el Salar De Atacama, la * Los principales elementos geográficos de este perfil son Laguna Tara, Salar De Tara , geográficos de este perfil son el el Lago de todos los Santos y Rio Zapaler, Salar De Pujsa, Volcán Maipo y el Río Maipo. el Lago Llanquihue. Salar De Loyoques, Salar Pampa Blanca, Cerro Del Quilmal, * Este perfil es * En este perfil podemos * En este perfil podemos completamente diferente a los observar que el relieve observar que el relieve otros ya que es de menor comienza desde el lado comienza desde el lado altura , se observa que no hay izquierdo con las Planicies izquierdo con las Planicies costeras que no alcanzan más de cordillera de la costa y solo costeras que no alcanzan 500 metros de altura, las hay planicies costeras ya que más de 2000 metros de altura, las planicies terminan planicies terminan mas o menos no sobrepasa los 150 metros de altura luego el perfil esta más o menos en él kilometro en el kilometro 50 , ya que 120, ya que luego se puede luego se puede observar que el cortado esos indica que hay agua puede ser lago o un río y observar que el relieve sube, relieve sube levemente, osea finalmente se puede observar osea, nos encontramos con la ,nos encontramos con la Cordillera De La Costa que Cordillera De La Costa que se que el relieve se eleva hasta los 1.900 metros de altura observa solo una pequeña su altura máxima llega a elevación y su altura es de representando a una parte de aproximadamente a los La cordillera de los andes de 1.500 metros de altura, la 3.200 metros de altura, la cordillera de la costa termina cordillera de la costa termina en muy poca altura. Este perfil como decía es muy distinto a en el kilometro 200, ya que el kilometro 70, ya que observamos que el relieve baja los demás ya que tiene muy observamos que el relieve poca altura, se encuentra mas baja de altura, por lo tanto de altura , por lo tanto nos en el sur del país y tiene encontramos en la Depresión nos encontramos en la presencia de aguas. Depresión Intermedia que se Intermedia que se prolonga prolonga desde el kilometro desde el kilometro 70 hasta el 1

200 hasta el kilometro 250 y aquí nuevamente el relieve vuelve a subir y hemos llegado a la Cordillera De Los Andes que se prolonga desde el kilometro250 hasta el 330 aproximadamente, su altura máxima alcanza casi los 6.000 metros de altura. Este Perfil es el sector más ancho de chile donde alcanza los casi 350 km. de anchura y una de las partes con más altura de chile. Cordillera De Los Andes, Su máxima altura alcanza los 6.000 metros y se prolonga desde el kilometro 250 hasta el kilometro 340 en cambio la cordillera de la Costa su altura máxima solo llega a los 3.200 metros y se prolonga desde al kilometro 120 hasta el 200. 4

5

kilometro 90, con una altura de 1.000 metros y aquí nuevamente el relieve vuelve a subir y hemos llegado a la Cordillera De Los Andes que se prolonga desde el kilometro 90 hasta el 150 aproximadamente, su altura máxima alcanza casi los 4.100 metros de altura. Este Perfil es el mas angosto de los tres solo alcanza a tener 150 kilómetros de anchura y llega a tener una altura de 4.100 metros. Cordillera De Los Andes, Su máxima altura alcanza los 4.100 metros y se prolonga desde el kilometro 90 hasta el kilometro 150 en cambio la cordillera de la Costa su altura máxima solo llega a los 1.600 metros y se prolonga desde al kilometro 50 hasta el 70.

Este relieve es mucho más plano partiendo por las Planicies costeras que solo alcanzan los 200 metros de altura y se prolongan del kilometro 0 al 90 y es interrumpido por el agua que puede estar representado en un río o lago y luego empieza Depresión intermedia, esta Depresión intermedia, esta entre la cordillera de los andes, pero antes solo se presentas entre la C.costa y la C.Andes la C.costa y la C.Andes su unos pocos kilómetros de altura es pareja y rodea los su altura es pareja y rodea 1.000 metros, aquí se desarrolla Depresión Intermedia, donde los 3.000 metros, aquí se desarrolla la vida del hombre la vida del hombre, en cambio vive la gente y luego aparece la cordillera de los andes solo , en cambio en Las Planicies en Las Planicies Costeras la Costeras la altura máxima es altura máxima es de 400 metros con una altura de 1.600 metros. y se prolonga desde él de 2.000 metros y se prolonga desde el kilometro kilometro 0 al 50. 0 al 120. * Estos son los poblados que * Estos son los poblados que se * Estos son los poblados que se encuentran a los 23° encuentran a los 34° 10' latitud se encuentran a los 41° latitud latitud sur: San Pedro de sur: El Membrillo, San sur: Pto.Kloker, Las Atacama, Rencoret, Francisco De Mostazal, La Cascadas, Mellizos, Placilla de Punta, Villa alhue , Lo Chacón , Pto.Fonck,Quilanto, Casma, caracoles, Sierra Gorda, Longovilo , Qulentaro y Los vajos y Tehualda. Esmeralda Elenita, Porvenir, Matanza. Hornitos y Mejillones.

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.