CHOCOLATES EL REY JAPAN CO., LTDA. -EL REY SATISFACE EL HAMBRE DE JAPON POR CHOCOLATES DE ALTA CALIDAD-

Santiago Diciembre 2004, Nº 3, Año 2 Japan Market Trend CHOCOLATES EL REY JAPAN CO., LTDA. -EL REY SATISFACE EL HAMBRE DE JAPON POR CHOCOLATES DE AL

0 downloads 16 Views 495KB Size

Recommend Stories


EXPERTOS EN CHOCOLATES
E X P E RTOS EN CH O C O L ATE S XOCAO, es una empresa artesanal 100% mexicana, apasionada por crear el mejor chocolate y convertirlo en una experie

El mejor alcalde, el rey
Lope de Vega El mejor alcalde, el rey 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Lope de Vega El mejor alcalde,

ATLETISMO: EL DEPORTE REY
ATLETISMO: “EL DEPORTE REY” G U Í A D I D Á C T I C A ES UNA PUBLICACIÓN DE: RAFAEL DÍAZ-RONCERO GARCÍA SORIA 2.010. 1 SUMARIO: —- Un poco de Hist

Story Transcript

Santiago Diciembre 2004, Nº 3, Año 2

Japan Market Trend

CHOCOLATES EL REY JAPAN CO., LTDA. -EL REY SATISFACE EL HAMBRE DE JAPON POR CHOCOLATES DE ALTA CALIDADChocolates El rey Japan Co,. Ltda. está haciendo sonreir a los japoneses amantes de las golosinas con sus chocolates de alta calidad traídos desde Venezuela; aunque la compañía ha debido redoblar sus esfuerzos para educar a sus clientes acerca de por qué sus productos son superiores. La empresa matriz, “El Rey”, ubicada en Caracas, es la mayor fabricante de chocolates en Venezuela, uno de los países líderes en el mundo en cuanto a la producción de granos de cacao de alta categoría. Con condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo de granos de cacao de calidad superior, Venezuela ha sido uno de los más grandes exportadores de granos de cacao hacia países europeos desde el siglo XVII, y el grano de cacao llamado Criollo Venezolano es sumamente apreciado por chefs de todo el mundo. luego de tres años de cuidadosa preparación, pero su conexión con el Director Takeuchi se remonta a muchos años atrás.

Los chocolates El Rey están hechos sólo con los mejores granos de cacao y son fabricados con la más avanzada tecnología. La compañía utiliza granos de alta calidad para desarrollar productos de chocolate sin mezcla, algo que en el pasado se pensaba imposible.

Cuando Takeuchi trabajaba para su anterior compañía, buscando proveedores de chocolates, descubrió a El Rey, la que creyó que sería una buena compañía con la cual hiciera negocios. Pero, por respeto a las relaciones comerciales ya establecidas por su empresa con otros proveedores, optó por no hacer negocios con El Rey.

El Rey Japón se inició con un capital de 33 millones de yenes (alrededor de 300.000 dólares) el año 1998. La constitución de la compañía se realizó

1

MERCADO INMADURO Las ventas de El Rey en su sexto año fiscal (desde julio de 2003 hasta junio de 2004) ascendieron a un total de 88.246 Kg., contrastando con los magros 5.961 Kg. de su primer año (diciembre de 1998 a junio de 1999). El valor comercializado alcanzó los 115 millones de yenes (cerca de 1,05 millones de dólares). A pesar de su sostenido crecimiento, sin embargo, el desempeño de la compañía ha sido de cierto modo agridulce de acuerdo con Takeuchi, quien entiende que tomará más tiempo para que los productos de la compañía se consoliden. Las cifran no explican claramente qué tan bien o qué tan mal se desenvuelve El Rey, en parte porque es difícil comprender el tamaño real del mercado del chocolate del país. El problema es que la información disponible no discrimina entre ventas de materias primas y ventas de productos finales. Además, en Japón, no existe una definición clara de “chocolate”, lo que significa que una amplia variedad de productos son promocionados bajo ese nombre.

Varios años más tarde, sin embargo, Takeuchi fue presentado nuevamente con El Rey por medio de la oficina venezolana de una compañía de metales japonesa. Creyendo que tal vez era el destino que lo ligaba a El Rey, y encontrándose ahora en posición de desarrollar nuevos productos para su compañía, Takeuchi comenzó a trabajar con los confiteros venezolanos. Gradualmente, se fue interesando en ayudar a la empresa a establecer una sucursal en Japón, idea que también interesaba a El Rey debido a la apreciación del mercado japonés de los chocolates de alta calidad. El Rey se enorgullece en ser una de las mejores marcas de chocolate del mundo, por lo que tener presencia en la segunda mayor economía mundial tenía mucho sentido. Guiados por la iniciativa de Takeuchi, El Rey instaló una oficina en Japón con el objeto de promoverse entre los confiteros.

2

Como comparación, Europa solía tener dos definiciones de chocolate. Dependiendo del país, se le definía o como productos con 100% de contenido de cacao (‘chocolate puro’) o como un producto con algo menos de un 100% de cacao.

el chocolate importado de El Rey tiene un precio de alrededor de 600 yenes, una gran desventaja competitiva. Clasificación de la masa de chocolate en Japón

La necesidad de unificar la definición fue uno de los problemas que debió ser resuelto antes de la integración de mercados de la UE. Hoy en día, la UE define las preparaciones de chocolate como productos que contienen hasta un 5% de su peso total en aceites vegetales, en reemplazo a la manteca de cacao. Los tipos permitidos de aceites vegetales incluyen aceite illipe (sebo de Borneo), aceite de coco, aceite para las ensaladas, manteca shea, manteca kokum y aceite de mango.

Masa (kiji)

Cacao (mantequilla de cacao y sólidos de cacao no grasos)

Masa de chocolate

35% o más

Masa de chocolate de Leche 21% o más Masa de cuasi-chocolate

15% o más

Masa de cuasi-chocolate de 7% o más leche

Cortesía del Japan Chocolate Fair Trade Council

Los países que aún se reconocen como chocolate puro, como Francia, Bélgica, Países Bajos, España, Italia, Alemania, Luxemburgo y Grecia, han tomado medidas locales para diferenciar entre chocolate puro y no puro. Por ejemplo, el gobierno francés y el gobierno belga emiten certificados para el chocolate “tradicional”, mientras que las asociaciones manufactureras de chocolate en algunos países emiten calificaciones para productos de chocolate puro. En Japón, no obstante, cualquier producto puede ser llamado chocolate si la masa de chocolate (ver tabla) de su peso total es no inferior al 60% (ver figura). En otras palabras, incluso algunos productos con un bajo contenido de cacao pueden ser denominados chocolate en Japón.

Mientras la industria confitera japonesa sigue aprovechándose de los estándares ambiguos para desarrollar sus productos, tendiendo a evadir los productos superiores en tanto los consumidores no se preocupen mayormente de la calidad. Hasta la fecha, muchos consumidores han prestado poca atención a las nociones de “chocolate real”, aceptando productos con bajos contenidos de cacao. Como consecuencia, el mercado japonés del chocolate no es todo lo sofisticado que podría ser. Más aún, los consumidores parecen no prestarle mucha importancia a la calidad de los ingredientes ni a los métodos de elaboración. En cambio, los consumidores japoneses tienen una imagen positiva de los productos de chocolate provenientes de países europeos como Francia, Suiza y Bélgica, y así tienden a concentrarse en la imagen del producto más que en el país de origen de sus ingredientes, lo cual es, en realidad, uno de los factores que determina la calidad del producto final. En otras palabras, los consumidores japoneses tienen un paladar para la imagen, no para el cacao. Por consiguiente, el mercado japonés del chocolate aún es inmaduro, aunque los japoneses tengan

Adicionalmente, productos clasificados como confites de chocolate, cuasi-chocolate o confites de cuasi-chocolate, ninguna de las cuales cumple con las definiciones anteriores, también son aceptadas como chocolate por los consumidores japoneses. Debido a lo vago de estas definiciones, el chocolate de alta calidad debe competir con una amplia variedad de productos en el mercado japonés. Los productos de chocolate que se venden en las “tiendas de barrio” japonesas cuestan alrededor de 90 yenes por 100 gramos, mientras que

3

APUNTANDO A UN MAYOR CRECIMIENTO

gustos sofisticados en cuanto a la comida y estén interesados en productos comestibles importados.

Los consumidores japoneses tienden a no asociar a los países caribeños con el chocolate, y, más aún, no se sienten atraídos por simples barras de chocolate puestas en las estanterías de las tiendas. Es debido a esto, que El Rey Japón considera a las tiendas especializadas en confites – que juegan un rol importante en la promoción de tendencias de consumo– como socios fundamentales en los esfuerzos tendientes a expandir las ventas.

ESTRATEGIA DE MARKETING DE EL REY JAPON El Rey Japón ha educado con paciencia a los profesionales confiteros sobre la alta calidad de sus productos. Al mismo tiempo, la compañía ha mantenido un bajo perfil entre los consumidores finales, vendiendo sólo a confiteros para evitar que el nombre de su marca sea mal utilizado.

La compañía también planea vender a pastelerías y chocolaterías, en un intento de aumentar el conocimiento del mercado japonés, con la expectativa de que el consumidor note que el chocolate El Rey está siendo utilizado por estos profesionales confiteros.

Un gran esfuerzo fue invertido en convencer a los clientes, los profesionales de la industria tales como los mayoristas de ingredientes para confites, importantes fabricantes de confites, renombradas tiendas independientes especializadas en confites y restaurantes – del sabor superior de los chocolates El Rey, confeccionados a partir de una variedad única de granos con altas cantidades de cacao. Una vez que los confiteros probaron el chocolate de El Rey, quedaron muy impresionados con su rico y sofisticado sabor.

Un “boom” del chocolate ha sido alimentado en años recientes por reportes de prensa, informando sobre los beneficios para la salud que representan los polifenoles contenidos en los granos de cacao. El Rey Japón, no obstante, no intenta centrarse en este descubrimiento, puesto que estos boom tienden a no ser duraderos. En cambio, se concentra en educar a las personas respecto del gran sabor que tienen sus productos, la característica por excelencia del chocolate. Sin embargo, la compañía ciertamente está complacida de que los consumidores hayan sido informados respecto de los beneficios adicionales del chocolate.

La compañía fabrica chocolates adaptados al mercado japonés y actualmente ofrece sólo cinco artículos. Estos productos llevan los mismos nombres de marca que sus pares en el mercado de Norte América, pero contienen mantecas de distinto tipo, y tres de ellos contienen mezclas diferentes de ingredientes.

El Rey Japón apunta a expandir su negocio a toda la nación, así como también a otros mercados asiáticos. La cultura alimenticia varía bastante de país en país, dependiendo de las tradiciones locales, religiones, costumbres y clima. Debido a que el chocolate es un ítem alimentario opcional y no esencial, su comercialización debe adaptarse específicamente a las condiciones específicas de cada país. Junko Morishita

Los cambios han sido desarrollados de acuerdo con las teorías y prácticas de los confiteros japoneses con respecto a la producción de confites, especialmente los de tipo francés, que constituyen la corriente dominante de las golosinas occidentales en Japón. La mayoría de los importadores trabajó con ingredientes, tales como frutas procesadas además del chocolate mismo. El Rey Japón, sin embargo, sólo se encarga del chocolate, lo que le permite reducir costos de intermediación.

Fuente: Chocolates El Rey Japan Co., Ltd., El Rey Satisfies Japan’s Hunger for High-Quality Chocolate, en Feature Articles de la página web de JETRO. Traducido en español por: Marcela Castro

4

Jetro Information

JAPON Y CHILE ACORDARON EL INICIO DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN EVENTUAL TLC ENTRE AMBOS PAISES - CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA DEL PRIMER MINISTRO JAPONES JUNICHIRO KOIZUMI Y EL PRESIDENTE RICARDO LAGOS EN EL PALACIO DE LA MONEDA La conferencia de prensa conjunta del Primer Ministro japonés Junichiro Koizumi, quien estaba de visita oficial en Chile, y el Presidente chileno Ricardo Lagos empezó pasadas las 12:30 horas del día 22 de noviembre en el Palacio de La Moneda. En ella, ambos mandatarios anunciaron su firme voluntad de iniciar un estudio de factibilidad de un eventual TLC entre ambos países. Los extractos resumidos de los discursos de ambos mandatarios son los siguientes: Discurso del Presidente Lagos: -Estoy agradecido por una copia auténtica del Tratado de Paz, Amistad y Navegación entre Japón y Chile de 1897, la cual me obsequió el Primer Ministro Koizumi en una reunión antes de esta conferencia. Ambos países tienen más de 100 años de relaciones. -La visita del Primer Ministro Koizumi a La Moneda corresponde a su respuesta a la invitación mía que le he hecho cuando lo visité en Japón en febrero de 2003. -Ambos países comparten valores comunes, tales como democracia, libertad, derechos humanos, además del comercio. -En cuanto a las relaciones comerciales en el 2004, la exportación de Chile a Japón aumentó en un 59% y la importación, en un 27%. -Ambos países acordaron iniciar un estudio de factibilidad de un eventual TLC entre ambos países. Después de una conclusión del estudio, ambos gobiernos iniciarán una negociación. -Una nueva iniciativa de una asociación entre América Latina y Japón del Primer Ministro Koizumi es interesante. Las relaciones entre Japón y Chile contribuirán a esta iniciativa en el siglo XXI como puente. -En la esfera científica, Japón está participando en el proyecto “Alma” que están desarrollando conjuntamente en Atacama E.U., U.E. y Chile para descubrir el origen del universo. -Los dos países poseen puntos comunes, tales como paz, respeto al reglamento, e iniciativa de los proyectos de medio ambiente. -Chile espera que Japón sea un miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU. Discurso del Primer Ministro Koizumi: -Esta visita corresponde a la invitación del Presidente Lagos en el 2003. -Los dos países acordaron el inicio de un estudio de factibilidad para un eventual Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y Japón (EPA), en el cual participarán el gobierno, el sector privado y el académico. -Ambos países acordaron una reforma del Comité Siglo XXI a “Kenjinkai” (grupo de sabios) -El EPA entre ambos países contribuirá al desarrollo de las relaciones entre el Este Asiático y América Latina. -Japón y Chile colaborarán en el área de medio ambiente. -Ambos países colaborarán en la ONU. -Mi visita a Chile contribuirá a un fortalecimiento de las relaciones entre Chile y Japón.

5

Además, de las conversaciones sostenidas entre los dos mandatarios, dos periodistas japoneses y dos periodistas chilenos les formularon las siguientes preguntas a ambos presidentes: 1. Pregunta (Periodista chileno) - ¿Qué beneficios obtendrá Japón por el TLC con Chile, incluyendo el tema de una plataforma para América Latina? Respuesta (Koizumi) - El TLC contribuirá a un aumento de la exportación, importación y las inversiones entre ambos países. Chile y Japón se sitúan en puntos opuestos de la tierra, con diferencias de doce horas, formándose una relación complementaria. A través de un EPA, ambos recibirán beneficios. Vamos a construir una instancia de estudio para un EPA. 2. Pregunta (Periodista japonés) - Hay oposición en algunos sectores en Japón respecto de la formación de una instancia de estudio para un EPA. ¿Cuándo se formará la instancia de estudio? y ¿qué agenda tendrá el estudio? Respuesta (Lagos) - Es necesario ver un TLC en un contexto global, no sólo en una relación bilateral. En el caso del TLC con Corea, el sector nacional estaba de acuerdo con ése, sin embargo, el sector manufacturero no lo estaba, mientras que en Corea ocurría lo contrario. En el caso de la conversación ante un eventual TLC con Nueva Zelanda, el sector nacional no está de acuerdo con ése, por lo tanto, es necesario ver una negociación de un TLC en su globalidad. Con el TLC con Japón, nuestro país podría aumentar sus exportaciones de vinos, frutas frescas, productos forestales, mientras que Japón podría aumentar las exportaciones a nuestro país de televisores, autos, etc. Respuesta (Koizumi) - Cuando se inicia una negociación de un TLC, surgirá una oposición de sectores que se ven afectados por él. Sin embargo, una gran mayoría del pueblo recibirá beneficios, pudiendo comprar productos más baratos. Aunque la oposición sea minoría, estará muy unida, lo cual se convierte en un tema delicado en los políticos, sobretodo en aquéllos que están esperando una elección. Sin embargo, incluyendo esos políticos, se va comprendiendo los beneficios al pueblo por la liberalización del comercio exterior. Comprendiendo esa situación, debemos avanzar en un EPA entre ambos países. 3. Pregunta (periodista chileno) - ¿Cómo considera y enfrentará el gobierno japonés la apertura al comercio exterior y las inversiones de China en América Latina? ¿Qué opina usted sobre lo dicho por el Presidente Bush respecto de que él deseaba un dólar fuerte? Respuesta (Koizumi) - Cuando asumí el mando del gobierno hace 3 años, estaba surgiendo una teoría sobre la amenaza (económica) de China en Japón. En ese entonces, yo dije que teníamos que considerarlo como una oportunidad, no como una amenaza; recordando eso ahora, yo tenía razón. En efecto, ha aumentado la importación desde China, sin embargo, han aumentado las personas que reciben beneficios por el aumento de la exportación a China. En la actualidad, E.U. es el primer socio comercial de nuestro país, sin embargo, el intercambio comercial entre Japón y China se ha triplicado en comparación con lo de hace una década y hay un economista que prevé que China sustituirá a los E.U. en los próximos años como socio principal de Japón. Sólo en un lapso de tres años, ha cambiado la percepción del pueblo sobre China y creo que seguirá esta tendencia.

6

Hace 30 años, el tipo de cambio era 300 yenes por un dólar, sin embargo, actualmente, es de unos 100 yenes. Se ha triplicado el valor del yen durante estos 30 años. Hay puntos positivos y negativos para este fenómeno. Los viajeros japoneses están contentos con eso, pero los empresarios japoneses no lo están. Yo no deseo una devaluación del dólar, yo sospechaba que E.U. estaría deseando la devaluación del dólar por tener una balanza comercial negativa, sin embargo, al preguntárselo al presidente Bush, él me dijo estar deseando un dólar fuerte, y yo también deseo eso. 4. Pregunta (periodista japonés) - Deseo consultarles sus opiniones sobre una reforma de la ONU y del Consejo de Seguridad. Respuesta (Lagos) - Se está discutiendo en una comisión de la ONU. este tema, aunque creo que es muy difícil la reforma del consejo de seguridad donde vale el veto. El resultado final del debate sería complicado. Algo similar al veto se ve en el ámbito financiero, es el caso del F.M.I. Sin embargo, hay organismos como la OMC que están actualizando sus sistemas. Por lo tanto, es necesario resolver ese tema con paciencia. Respuesta (Koizumi) - Yo reconozco la dificultad de la reforma de la ONU. Hace 60 años, cuando Japón perdió su guerra, la comunidad internacional nos consideraba como enemigos. En la actualidad, sin embargo, Japón está cumpliendo diversas funciones en la comunidad internacional. El número de países miembros de la ONU ha aumentado en más de tres veces. Ahora hay ambiente para hacer las reformas de la ONU. En la actualidad se trabaja en ese tema en una comisión constituida por el Secretario General Anan. Nuestro país trabajará con coraje para la reforma de la ONU. También pretendemos ser un miembro permanente del Consejo de Seguridad. (Mikio Nobeta)

E- Mail Magazine del Primer Ministro Koizumi Ya se encuentra a disposición del público este e-mail magazine con información actualizada del Primer Ministro de Japón, Junichiro Koizumi, y de sus actividades. La versión japonesa, lanzada en junio del 2001, tiene actualmente 1.700.000 suscriptores y se han publicado sobre 130 ediciones. Es el magazine electrónico más conocido en Japón, y con más suscriptores en el mundo. El boletín presenta un mensaje del Primer Ministro Koizumi, bajo el título de “Lion Heart” (Corazón de León), en referencia a su obstinada determinación de avanzar en la reforma, en el que da su opinión sobre una amplia gama de temas contingentes, junto con tratar la cultura japonesa, deportes y otros tópicos de interés. Otra sección del magazine “What’s Up Around the Prime Minister” (Lo que ocurre alrededor del Primer Ministro) está sacada de la página web oficial del Primer Ministro de Japón y su Gabinete. La suscripción puede realizarse, sin costo, en el sitio web del Primer Ministro http://www.kantei.go.jp/foreign/mmagazine/),y será distribuida semanalmente. Una versión de muestra se encuentra disponible en esta dirección.

7

JAPANESE TECH & MARKET MAGAZINE Representante legal: Atsushi Okubo Edición, producción: Mikio Nobeta, Michiko Sakimoto, Ingrid Espinoza y Felipe Zapata JETRO SANTIAGO Av. Andrés Bello 2777, piso 27, Of. 2703 Las Condes, Santiago, Chile. Teléfono:2033406-2033407 Fax:2033140 E-Mail: [email protected] Página Web : www.jetro.go.jp/chile

Si no desea continuar recibiendo esta publicación, respóndanos a [email protected] y escriba en el asunto remover, o comuníquese con la Sra. Ingrid Espinoza al fono 2033406.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.