Titular: Ana Claudia De Souza Riani Técnico Responsable: Lic. Geól. Isabel Medina
Zona Rural, Padrón 1916 (p) 3a Sección Catastral del Departamento de Artigas DINAMA Exp.: AAP 2016/14000/05892 DINAMIGE Asunto CE No 162/13
“El titular del proyecto y el técnico profesional responsable, declaran que el presente Informe Ambiental Resumen, se adecua en forma sucinta a los documentos del proyecto y al Estudio de Impacto Ambiental presentados, con las correcciones y complementaciones derivadas de la tramitación a la fecha”.
Titular: Ana Claudia De Souza Riani CI: 4.467.994-2
Geóloga: Lic. Isabel Medina CI: 1.755.168-4 1
ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO......4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO......5 1 RESUMEN EJECUTIVO....5 2 MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO..5 2.1 Antecedentes (DINAMA)..5 3 LOCALIZACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.5 3.1 Coordenadas de localización en base Google Earth..9 4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO....9 4.1 Sustancias Minerales a ser Explotadas...9 4.1.1. Posición en el perfil...9 4.1.2 Tipo, forma, tamaño de las geodas y cristales..................10 4.1.5 Tamaño y color de los cristales............10 4.2 Capacidad Teórica de Producción.......10 4.3 Secuencia operacional..........11 4.3.1 Protocolo de operaciones en galería.......15 4.3.2 Fases de ejecución y cronograma de actividades...16 4.4 Manejo y control de personal-Gestión de residuos domésticos....19 4.5 Maquinaria – Mantenimiento y Gestión de residuos de hidrocarburos...............19 4.6 Transporte y emisiones gaseosas20 4.7 Emisiones líquidas........20 4.8 Ruidos y explosivos...20 4.9 Clausura y Abandono........24 5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA).....24 5.1 Características del ambiente físico receptor..25 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5
Clima.....25 Geología...25 Génesis de la Mineralización....27 Suelos.......27 Hidrografía.......28 2
5.1.6 Hidrogeología......28 5.2 Características del ambiente biológico receptor...29 5.2.1 Flora.......29 5.2.2 Fauna........30 5.3 Características del ambiente antrópico receptor...31 5.3.1 Población......31 5.3.2 Actuación Arqueológica......31 5.3.2.1 Plan de Investigación y Evaluación de Impacto Arqueológico32 5.3.2.2 Propuesta de Fase 1 – Prospección superficial y sondeos...34 5.3.2.3 Primera Solicitud Fase 1..........36 6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS....36 6.1 Geomorfología del Paisaje........36 6.2 Suelos.......37 6.3 Ruido.....37 6.4 Emisiones de gases y polvo a la atmósfera......38 6.5 Flora y Fauna...38 6.6 Entorno Visual.....38 6.7 Alteración de las aguas..38 6.8 Seguridad.....40 7 MEDIDAS DE MITIGACIÓN.......41 7.1 Control y monitoreo...............................................................................41 7.2 Instalaciones......41 7.3 Programa de reducción de riesgos y gestión de contingencias...42 7.4 Etapa de abandono...........................................................................42
3
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
1
Denominación del proyecto
Explotación de ágatas, amatistas.
2
Localización del proyecto
Padrón 1916 p, 3ª. Sec. Catastral del Departamento de Artigas. Ana Claudia De Souza Riani.
Nombre completo o razón social precisa del titular del proyecto 4 C.I. (persona física) o RUT del titular del proyecto 5 Nombre completo del representante legal o apoderados (si corresponde) 6 C.I. del representante o apoderado firmante 7 Domicilio real del titular del proyecto. Teléfono/fax 8 Domicilio constituido a los efectos de las notificaciones - Teléfono/fax (si es diferente del domicilio real) 9 Nombre del profesional responsable del EsIA y de la tramitación 10 Domicilio del profesional Teléfono/fax y correo electrónico 3
CI: 4.467.994-2 Ana Claudia De Souza Riani
CI: 4.467.994-2 Avenida Lecueder 336, ciudad de Artigas. 091645476 Soriano 1103/701. Tel/fax: 29088435 Geóloga Isabel Medina (INGEO S.R.L.) Celiar 3205, Montevideo Tel: 2513 7106 Móvil: 096787159
[email protected] 2015/14000/09154
11 Nº de expediente donde se comunicó y clasificó el proyecto Geólogo, Rafael Ogando 12 Nombre de otros autorizados a notificarse y acceder al expediente Arqueólogo, Arturo Toscano Cesar Iiriarte y otros 13 Propietarios del predio:
4
DOCUMENTOS DEL PROYECTO 1 RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto tiene como finalidad la extracción y procesamiento primario de ágatas, calcedonias, amatistas y variedades afines, con fines comerciales. Los proyectos de extracción de ágatas y amatistas, que hoy en día están en actividad en Artigas, constan con procedimientos, secuencias de operaciones, economías de escala y logística comunes a todos. La Concesión para explotar ante Dinamige responde al Número de Expediente: 162 / 2013. El presente informe se adapta a las disposiciones vigentes, ante el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a los efectos de evaluar las posibles afectaciones ambientales que pudieran derivarse de la actividad propuesta.
2 MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO El proyecto está catalogado en DINAMIGE con el N° de expediente 162 / 2013, Concesión para explotar. La actividad minera estará regulada por el Código de Minería vigente. Se aplicará al proyecto las normas de la Ley General de Protección del Ambiente, Ley N° 17.283.
2.1 Antecedentes (DINAMA) La DINAMA ha clasificado el presente proyecto como tipo B, el 23 de junio del 2015 con el No Expediente 2015/14000/09154 pidiendo estudiar con especial atención la afectación al patrimonio arqueológico, al escurrimiento superficial y a la calidad de los cursos hídricos cercanos. También la afectación al paisaje, recuperación de áreas y los efectos acumulativos con similares emprendimientos en la misma área. Nota: en el mismo padrón hay otro emprendimiento minero de diferente titular (Lorenzelli S.R.L., asunto DINAMIGE 234/2013) y en trámite su renovación de operación, Exp: 2015/14000/07417, (Foto s 5 y 6).
3 LOCALIZACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El área de estudio se encuentra localizada al sudeste del Dpto. de Artigas, en el llamado Distrito Gemológico Los Catalanes. La ruta 30 es el eje principal de acceso al área de estudio. Se accede al pedimento por un camino vecinal desde el kilometro 178 de la ruta 30, en dirección al suroeste hacia el paraje La Bolsa. Se recorre unos 7,8 km aproximadamente desde la ruta hasta llegar a la portera del pedimento. El mapa base utilizado: K7–Meneses, SGM (Figura 1).
5
Figura 1 – Localización del área de estudio
En la Figura 2 se observa la ubicación del pedimento en el distrito Gemológico Los Catalanes, mostrando la situación del mismo en el límite litológico de los afloramientos de las coladas definidas como 3 y 4 (Dinamige, Carta Gemológica).
Figura 2 – Mapa Gemológico de Dinamige versus Cartas Topográficas 1:50000.
6
Figura 3 – Ubicación del padrón 1916 dentro del parcelario rural. En rojo el pedimento 162/13 y en amarillo el pedimento vecino lindero 234/13.
Figura 4 – Pedimentos otorgados y en trámite.
La Figura 4 muestra la concentración de pedidos mineros relacionados con ágatas y amatistas, notándose que hay pedimentos distintos dentro del mismo padrón 1916. 7
Figura 5 – Fotografía del emprendimiento lindero al N (234/2013 Dinamige).
Figura 6 – Fotografía que visualiza los trabajos mineros en el predio vecino con inicio de trabajo en galería.
8
3.1 Coordenadas de localización en base Google Earth
Figura 7 – Puntos notables del pedimento
Punto 1 2 3 4 5 6
Latitud -30.834340 -30.832866 -30.831403 -30.832640 -30.837173 -30.836677
Longitud -56.324945 -56.330803 -56.326606 -56.322225 -56.319881 -56.324983
4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO 4.1 Sustancias Minerales a ser Explotadas Se explotarán amatistas, ágatas, calcedonias y sus distintas variedades. El nivel geódico de la colada portadora aflora en las proximidades de los cauces debido al cañón erosivo que generan los cursos de agua, quedando a la vista la secuencia deposicional de los basaltos, que como se sabe tienen un comportamiento tabular horizontal. 4.1.1. Posición en el perfil La topografía del lugar muestra un abrupto quiebre de nivel cuando se pasa de la colada 4 a la colada 3, desnudando así el nivel a minerar que correspondería a la parte superior de la colada 3. No obstante la caída de pendiente presenta un nuevo cambio de concavidad debido a la acumulación coluvional al pie del quiebre inicial.
9
El nivel que corresponde al color lila en el bosquejo geológico de la Figura 18, corresponde al nivel geódico vacuolar portador de las mejores mineralizaciones. Se correspondería con la colada 3 según el mapa gemológico de Dinamige. Por debajo tenemos un comportamiento vesicular y geódico que significa menor cantidad porcentual de burbujas grandes. Pero siempre dentro de la colada 3. Topográficamente por debajo lo que se observa en superficie es un nivel coluvional que oculta el nivel inferior de la colada (el masivo y lajoso). Funciona como tapa de la colada portadora, la colada 4 que no tiene interés comercial y será en definitiva el techo de las galerías. El nivel de interés gemológico está entre las cotas 203 a 212 m aproximadamente. El sistema de explotación a utilizar será mediante retroexcavadoras, mientras que el frente de avance no llegue a sectores mas consolidados, o mejor dicho, menos alterados.
4.1.2 Tipo, forma, tamaño de las geodas y cristales Se constata la existencia de geodas, cuya media de los ejes mayores se estima en torno a los 20 cm; mientras que algunas pueden llegar a medidas excepcionalmente más grandes. Presentan relleno de amatistas y cristales de cuarzo; mientras que el relleno con ágata es principalmente de tipo masivo. Un poco menos frecuente, es el relleno como ágatas listadas, con cristales en el centro. El material silíceo poli y microcristalino de los bandeados concéntricos que rellenan las geodas va disminuyendo su energía libre desde la periferia hacia el centro de la geoda, mutando una forma desordenada de la sílice por otra ordenada y cristalina, es decir que sería el crecimiento de los cristales un mecanismo permanente y continuo desde el centro a la periferia. Las geodas rellenas de ágata muestran diseño bandeado y concéntrico, con variabilidad de coloraciones, desde los tonos de gris y beige a pardos claros. Por los perfiles expuestos de la colada portadora en canteras de la zona, se pudo determinar que los cristales de amatistas varían desde colores fuertes a muy pálidos. El tamaño de los cristales en general va desde 6 a 20mm de arista, pero no es raro encontrar en la zona cristales de mayor tamaño. La coloración es más fuerte en los extremos del cristal, disminuyendo hacia la base y sus tonalidades van desde un color violeta (amatista) a incoloros (cristal de roca). 4.2 Capacidad Teórica de Producción Para el cálculo del volumen de reserva y los mínimos de producción se hizo una estimación en función del conocimiento de la producción de las canteras aledañas. Se estimó el promedio mínimo de producción de las diferentes concesiones conocidas y ese volumen se consideró para solicitar esta concesión. Para esta área en particular luego de 18 a 24 meses con labores de extracción se podrá recalcular los mínimos de producción y volúmenes de reserva más representativos.
10
De lo expuesto se deduce entonces una estimación de la capacidad de producción puramente teórica. En base a antecedentes cercanos, se estima que la cantidad promedia 2250 toneladas (1930 amatistas y 320 ágatas) para todo el ejercicio del proyecto. Producción anual promedio de 10 ton de ágata y 57 ton de amatista (sin discriminar calidades), considerando que se debe por lo menos cubrir los costos de una estructura operativa mínima que considere el plan de inversiones propuesto y los equipos. 4.3 Secuencia operacional En principio la extracción será puramente mecánica, básicamente con el uso de retroexcavadoras. La estrategia minera cambiará luego su modelo de extracción, pasando a perforación en galería, en una etapa posterior. El orden de las operaciones a seguir es el siguiente: • en primer lugar, destape del lugar a minerar y rescate del pedón orgánico superior Ao para su acopio y preservación en un lugar predeterminado. Este será reutilizado como cobertura de los escombros reacondicionados en los frentes que vayan quedando abandonados. • En segundo lugar se aprovecha el nivel coluvional removiéndolo con el uso de retroexcavadora, separando manualmente las geodas que se consideren útiles y el resto del material va a la escombrera. Se trata que el lugar quede lo suficientemente liso para facilitar las tareas y alejar los riesgos de accidentes. Se aprovecharán al máximo las zonas del basalto con importante alteración que lo hace fácilmente disgregable y donde pueden seguir siendo usados los métodos puramente mecánicos de remoción. • En tercer lugar, ocurrirá un cambio de paradigma productivo, cuando las reservas de material friable se agoten, se llega por lo tanto a la roca consolidada. En esta etapa será necesario barrenar y volar el material fresco y resistente, es decir basalto poco alterado. Se ataca el frente basáltico barrenando y volando, haciéndolo retroceder hasta que la potencia de la pared frontal mida entre 8 y 10 m de altura (en la jerga local “hacer la banca”). Se instaura en el piso el canal de desagüe y decantador en cada frente. • Una vez que llegamos a un paredón de mas de 8m de altura ocurre un nuevo cambio de paradigma operativo, finalizando entonces los trabajos a cielo abierto de avance, y se comenzará en la modalidad de apertura de túneles (trabajo en galerías).
La previa descripción de Secuencia Operativa es válida para cada frente que se vaya abriendo, pero considerando que coexistirán a la vez más de uno, tendremos una realidad de etapas finales con vecindad de etapas iniciales, en un desplazamiento lateral de complejidad de tareas. El diseño de galerías se basa en un modelo ya probado en la mayoría de las explotaciones vecinas, con túneles de 4m de altura, de techo abovedado y aproximadamente 6 m de ancho separado entre sí no menos de 3 m (Figuras 8a y 8b). 11
Con respecto a las voladuras estas serán de pequeña magnitud ya que se busca que las geodas se extraigan sin roturas, de ahí pequeñas cargas de explosivos para que los cortes se produzcan en las líneas previamente marcadas. Entonces el ruido que ellas produzcan se agota dentro del mismo predio. La separación de las geodas del basalto se hará por martillado en el material ya volado. Cabe destacar que el material útil extraído de cualquiera de las modalidades operativas, se clasifica manualmente y luego se transporta en camiones hasta la ciudad de Artigas donde se concluye con el proceso de clasificación según tipo, tamaño y calidad. No existirán procesos de beneficiamiento o transformación del material en cantera. Hasta aquí se ha descrito el proceso a seguir si se encontrara el terreno virgen, pero no es el caso en la mayor parte de este pedimento donde ya hubo tareas mineras en tiempos anteriores y que hoy se encuentran en estado de abandono.
Figura 8 a – Dibujo ilustrativo de separación de galerías y altura.
Figura 8 b – Medidas y separación de galerías (foto ilustrativa de otro emprendimiento similar en Brasilimagen de Geominetour.com). Como se observa igual se alcanza la estabilidad con separaciones menores a los 3m, por lo cual el diseño propuesto por nuestro proyecto maneja grandes márgenes de seguridad.
Si se observa el plano de relevamiento planialtimétrico (Figura 12) se notará que está delimitado un polígono (color rojo) que indica “borde de zona ya trabajada”. Lo que se 12
realizó allí fue un removido puramente mecánico del espesor de la cobertura coluvional enriquecida de geodas sueltas, dejando atrás islotes de escombro por un lado y montículos de basalto resistente o poco meteorizado por otro. Además hubo experiencias sobre roca consolidada, tanto a cielo abierto como en apertura de galerías que no llegaron a tener mayor desarrollo por la detención de actividades de la cantera. No se respetó las distancias mínimas obligatorias de acuerdo al Código Minero (Art. 65) respecto a los cursos de agua, constatándose escombreras prácticamente a la vera de la cañada, es decir dentro de la franja de los 70m libres de tareas mineras. Por lo tanto el punteo de tareas descrito en la secuencia de operaciones deberá ser adecuado momento a momento. En esa dirección hemos planeado comenzar las tareas en el extremo oriental del pedimento y en la margen derecha (norte) de la cañada, combinando lo establecido en una secuencia operacional normal con la remoción de las escombreras cercanas para reconstitución de la topografía en un sentido de avance de las operaciones mineras hacia el oeste. Es decir que al Este irá quedando remediado el paisaje. Luego de los primeros años de tareas se trabajará en doble equipo iniciando en la parte sur de la cañada una operativa similar a la descrita para la parte norte, de E a W, dejando a la espalda el terreno remediado. Es decir. Tendremos 2 trends de avance, uno norte y otro sur, en diferentes etapas de laboreo. Como es notorio de acuerdo a la observación del terreno la aguas de la cañada que lo atraviesa cargan material en suspensión, producto de la forma desprolija en que se ha trabajado y que es en definitiva un pasivo minero a tener en cuenta. Por lo tanto pierde sentido el intercalar piletas de decantación entre el frente que se tenga abierto activo y el curso de agua, pues este ya carga en todo su recorrido lo que se pretendía evitar con esto. Hemos considerado que la respuesta a este problema combinado de los nuevos trabajos de minería y el pasivo minero anterior es hacer una gran pileta de decantación tipo ”tajamar” a la salida del predio, que maneje altos tiempos de residencia y que su desagüe cañada abajo asegure aguas aceptablemente claras. Por eso se prevé tomar las muestras de agua en lo que seria nuestro tiempo cero to, para irlas comparando en los años venideros donde el terreno devastado de hoy se verá recuperado de E a W progresivamente con el avance paralelo de la nueva explotación, la cual podríamos llamar “explotación de recuperación”. El valor que es mostrado en esta toma de agua debiera ir mejorando en sus valores de turbidez en las muestras de agua futuras. Diseño de tajamar decantador Se esquematiza la superficie de espejo de agua esperable una vez que el tajamar llegue a la altura deseada de 2,5m en su punto de máxima profundidad. El muro de contención, graficado de color amarillo en la Figura 9, tiene 4 m de ancho y supera el nivel del lago en 1m. El material con que se construirá es el propio escombro derivado de la actividad minera que mezcla trozos desde 20cm de roca hasta ½ cm. La alta porosidad inicial de la pila de escombro del muro de contención permite una filtración permanente que irá disminuyendo su valor con el tiempo pues precisamente el particulado fino conspirará contra dicha permeabilidad.
13
Figura 9 - Esquema de la pileta de sedimentación en su máximo de espejo de agua en momentos de precipitaciones pico (Detalle de la Figura en su sector W).
El motivo del tajamar no es concentrar volúmenes de agua sino que es la reducción de la velocidad del flujo de agua respecto a lo que seria la evacuación libre de la cañada. Recordemos que la velocidad de un fluido es la que determina la capacidad de transporte de partículas por lo que disminuir la velocidad a valores ínfimos equivale a decir que pierde su capacidad de transporte y la partícula decanta. El nivel de 2,5m máximo solo se obtendrá en momentos de precipitaciones pico y su altura está determinada por el sistema de rebozamiento indicado en la figura10. Una vez finalizado el episodio torrencial el nivel del lago descenderá a su nivel de equilibrio entre el aporte normal y la capacidad de filtración del muro.
Figura 10 - Esquema del lago generado con muro de contención filtrante.
El nivel máximo permitido por el sistema es el de rebozamiento y solo se llega a él en momentos de precipitaciones extremas, también llamado salida de alivio. Las tomas están por debajo de la superficie del espejo de agua como se indica en el dibujo para evitar obstrucciones por materiales flotantes: plantas acuáticas, hojas, ramas. La apertura superior para equilibrio atmosférico asegura que no se genere el efecto sifón y se mantenga el nivel de alivio deseado.
14
El modo de funcionamiento natural para este diseño será el filtrado permanente donde la velocidad del flujo de agua de salida por filtrado a través del muro es muy baja y despreciable frente a la velocidad de ingreso al sistema en relación al curso libre aguas arriba. La retención de las partículas finas antes del muro de contención se logra por disminución de velocidad del flujo de agua libre al ingresar a un cuerpo de agua de gran volumen y velocidad cero y por filtrado final a través del muro. El caño de alivio será de 25cm de diámetro, y la máxima profundidad del espejo de agua en 2,5m resulta de las recomendaciones para construcción de tajamares (Manual para el diseño y la construcción de tajamares de aguada, MGAP). Un concepto importante a tener en cuenta es que el particulado fino producto de la minería que se propone en este proyecto no reviste, de ningún modo, volúmenes importante, pues aquí no existen proceso de molienda der roca y es solo un subproducto indeseado de la remoción, transporte, fricción y voladura. Por lo tanto no tiene sentido calcular tiempos de vida útil del tajamar por colmatación. La idea de un plan de cierre adecuado consiste básicamente en que una vez terminada la explotación minera el terreno tenga un aspecto similar al que tuvo previo a la intervención, y que su uso posterior sea comparable a ese momento previo y su potencial de uso, por ejemplo, ganadería extensiva. El tajamar decantador filtrante que se propone será desmantelado, sin mayores dificultades, costos y demoras, como ultima tarea del plan de cierre, utilizándose el escombro que lo constituye para remediar geomorfológicamente el último frente de explotación. Quedará liberado así el curso de agua a su estado original. 4.3.1 Protocolo de operaciones en galería •
Perforación para la colocación de explosivos.
•
Colocación de las cargas.
•
Detonación.
•
Espera de la disipación de humo y polvo.
•
En caso de que la ventilación natural no sea suficiente se procederá a ventilar por aspiración, según la Figura 9.
•
Inspección de la zona detonada (fracturas).
•
Retiro del material.
•
Separación de geodas del material estéril.
•
Acopio de geodas para su traslado a Artigas.
•
Acopio de estéril en las escombreras.
15
Figura 11 – Sistema Aspirante
La disposición en planta de las operaciones (escombreras de material estéril, acopio de suelo, piletas de decantación, túneles, etc.), y trazado de caminería interna aparecen en detalle en el mapa planialtimétrico y de labores de la Figura 10. 4.3.2 Fases de ejecución y cronograma de actividades La Figura 10 corresponde al plano de situación actual, con las curvas de nivel cada 1 m, y la localización de los frentes de ataque diseñados con las escombreras correspondientes. Los frentes de ataque no son simultáneos, sino que a los sumo habrá dos o tres operando a la vez y en diferentes etapas de avance (Tabla 1 y Tabla 2). En la práctica los frentes que vayan quedando abandonados serán recompuestos con el material que irá saliendo del frente contiguo, en una suerte de desplazamiento lateral de la roca, y es por ese motivo que no se van a formar pilas escombreras de significancia, pues el escombro es reutilizado permanentemente. En realidad se irá combinando el escombro saliente del frente activo con la escombrera cercana del pasivo del proyecto anterior para la reconstitución del frente abandonado. Tabla 1 - Diagrama Gantt de Cronograma de actividades para el 1er año a ejecutar en cada nuevo frente de cantera. Actividad / mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Descubierta.
X
Limpieza del predio y destape (trabajo sobre coluvio y roca meteorizada). Apertura de cantera (trabajo a cielo abierto para conformar el frente de cantera para su posterior trabajo en galerías sobre roca fresca). Hacer la banca. Colecta de minerales (a partir de trabajos en galerías)
X
Clasificación y transporte
11
12
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
16
Tabla 2 - Diagrama Gantt de Cronograma de actividades para el período completo (Tentativo, involucra muchas variables). Actividad / año 1 2 3 4 5 N N+1 N+2 N+3 1er frente de cantera. Abandono y Plan de er cierre (1 frente) o 2 frente de cantera. Abandono y Plan de o cierre (2 frente) 3er frente de cantera. Abandono y Plan de cierre (3er frente)
Apertura de frente N Abandono y Plan de cierre (N) Apertura de frente N+1 Abandono y Plan de cierre N+1
X
X
X X
X
X
X X
X
X
X X
X
X
X X
X
X
X X
Es una diferencia con las estrategias utilizadas por otros colegas mineros que van acumulando el escombro en pilas gigantescas y recién al final de su periodo de explotación comienza las tareas de recomposición. Una consideración importante a tener en cuenta es que en este proyecto el resto de la cobertura coluvional sobrante del emprendimiento minero previo es aprovechada también para extraer mineral útil, pues ya está disgregada naturalmente la roca portadora, pero no es el fin del emprendimiento en sí mismo, y no se debe perder de vista que se trata en definitiva del destape del lugar a minerar. En particular en este proyecto se tiene bien claro de antemano que la curva económica estará afectada por la actividad minera previa ya mencionada. Esto se debe a que normalmente se espera un ingreso económico importante que palee en parte los gastos de implantación en las primeras etapas mineras, y éste proviene en general de la recuperación fácil de minerales del coluvio enriquecido. Pero como se ha dicho antes, este terreno está ya depredado en gran medida de sus niveles coluvionales, así que se prevé para los inicios de esta nueva explotación un gran desembolso de capital sin retorno inmediato. De cualquier forma ya se conoce el potencial de la cantera estudiando su historial. Superadas estas primeras etapas se llegará a un equilibrio aceptable hacia el segundo año de explotación.
17
Figura 12 – Mapa planialtimétrico con zoneado de los niveles portadores y posicionado de instalaciones.
18
Se le ha solicitado al agrimensor actuante que coloree en tonos de gris entre las cotas 203212 m, que aproximadamente copiarían el nivel superior o geódico mineralizado de la colada portadora No 3 para mejor entendimiento visual (Figura 12). 4.4 Manejo y Control de personal – Gestión de residuos domésticos En el programa de operaciones el personal juega un rol fundamental. Las tareas específicas de manejo de explosivos (transporte, almacenamiento, uso) estarán a cargo del personal autorizado. Las voladuras serán siempre a la misma hora del día previa advertencia sonora y después de verificar el retiro total del personal a un área segura. Las tareas de barrenado y conducción de maquinaria pesada también serán realizadas por personal especializado. El resto de las tareas podrán ser ejecutadas indistintamente por el personal de la cantera. La cartelería y delimitación del predio se mantendrán periódicamente. El régimen de trabajo será de 40 hs semanales de lunes a viernes. En total el personal estará compuesto por: 4 peones, 1 cocinero, 2 peones caveros, 1 camionero, 1 barrenista, 1 maquinista El personal residirá en el predio durante la semana donde dispondrá de vivienda y servicios adecuados, y se lo trasladará semanalmente en vehículos de la empresa hacia la ciudad. Los residuos domésticos que se generan en la semana serán almacenados en tarrinas para ser trasladados los días viernes junto con el retorno del personal a la ciudad de Artigas. 4.5 Maquinaria – Mantenimiento y Gestión de residuos de hidrocarburos La cantidad y tipo de la maquinaria a ser utilizada en la operativa minera será: una retroexcavadora, 1 compresor, 1 barrenadora, 1 generador, 2 martillos neumáticos y 1 camión que no es exclusivo para este emprendimiento. De acuerdo a la Figura 12 el rectángulo color violeta esquematiza la ubicación de la plataforma de recambio de fluidos y mantenimiento general de los equipos. Se trata de una plataforma de hormigón impermeable con canaleta de recolección perimetral que termina en una sentina de 1X1 m y 1 m de profundidad en una de las esquinas. Toda la plataforma (10X6m) estará cubierta por techo liviano de chapa metálica acanalada. Respecto a los residuos de aceites, lubricantes y combustibles los mismos son gestionados por la empresa ANGERAL S.R.L. (Cnel. Bernabé Rivera 368, Artigas) la cual opera normalmente con este servicio para las canteras de la zona. Retira mensualmente los deshechos de hidrocarburos y los lleva a la ciudad de Artigas donde tiene establecido un protocolo operativo con la municipalidad. En caso de derrame accidental dentro o fuera de las instalaciones antes mencionadas, los operadores serán entrenados para aplicar el siguiente protocolo: • Apagar todo motor cercano y cerrar las válvulas que contribuyan al derrame. • Determinar el tipo de producto derramado. 19
•
•
Implementar de inmediato procedimientos de control, como hacer una barrera de contención dentro de la zona del accidente evitando la propagación del derrame. Recuperar todos los productos derramados como también el suelo que pudiera haber sido afectado, que serán retirados y dispuestos en forma adecuada.
4.6 Transporte y emisiones gaseosas El transporte se realiza hacia la ciudad de Artigas de los materiales económicamente rentables que fueron clasificados primariamente en la cantera. Se efectúa a través de camiones, una vez completa una cantidad recolectada de 9 ton. El camión retirará el material hacia los galpones correspondientes sitos en la ciudad de Artigas, donde se hace la limpieza y clasificación final. Se estima que a lo sumo habrá un viaje de piedras semanal a la ciudad de Artigas. Debido a que el porcentaje de piedras útiles es relativamente bajo, al igual que la escala del proyecto, el impacto provocado por el tránsito de camiones es intermitente y casi despreciable. No así el trabajo permanente del resto de la maquinaria (retroexcavadora, perforadora, compresor) que tendrá un uso de varias horas diarias generando ruidos, polvo y escapes. No obstante, al ser una maquinaria con buen mantenimiento, el efecto nocivo se verá reducido al mínimo posible. Parte de las escombreras servirán como áridos para el sustrato de la caminería interna y externa de acceso. El mantenimiento será permanente. 4.7 Emisiones líquidas En el proyecto no se trabajará con ningún tipo de químicos, por lo cual no habrá contaminación por tales emisiones. No obstante las voladuras provocan una serie de material particulado fino que será arrastrado por escorrentía hacia los drenajes naturales del área. Para mitigar el acceso de estos materiales finos al Ao Catalán Chico se intercalará en el recorrido de la cañada colectora a la salida del predio un tajamar de decantación con ese fin. 4.8 Ruidos y Explosivos El nivel de ruido generado por los equipos operando en la cantera oscilará entre 70 a 120 dB (martillos neumáticos 110 dB, y las voladuras aproximadamente 100 dB en el momento de la explosión). La práctica demuestra que en general a una distancia de 1 Km de las canteras en actividad los niveles de ruido están por debajo de 45 dB, que es el límite nocturno tolerable para zonas destinadas a residencia, institucionales, educacionales, parques, áreas de conservación o campos. Las voladuras con explosivos son fuentes de ruido importante, pero por su baja frecuencia y corta duración no resultan muy relevantes respecto al nivel de ruido ambiental. Las voladuras son diurnas, tienen un impacto puntual instantáneo y los niveles de ruido para distancias superiores a 1 km caen por debajo de los 55 dB (en realidad por debajo de 45 dB), que es el límite diurno tolerable para zonas destinadas a residencia, instituciones, educación, parques, áreas de conservación o campos. Para los operarios vinculados directamente a estas tareas de alto nivel de ruido se establece obligatorio el uso de protectores auditivos como establece la norma para niveles superiores a 80 dB. 20
Como máximo habrá 1 voladura diaria siendo el promedio claramente inferior (2 ó 3 semanales). Se harán siempre en el mismo horario diurno y siguiendo un protocolo de seguridad ya mencionado. Las voladuras solo se justifican cuando se llega al material en estado fresco, o sea no disgregable mecánicamente por ninguna máquina. Serán necesarias voladuras cuando se está estableciendo la banca de cada frente de explotación y también luego cuando se trabaja en túneles, no habiendo diferencia en cuanto al uso relativo de explosivos. Es decir, los insumos guardan relación directa con los metros cúbicos de roca volada. La única diferencia radica en la geometría del avance, mientras que cuando se trabaja en la banca se esta movilizando material de la colada enriquecida junto con material de la tapa inerte (techo del sistema), cuando se decide iniciar galería el avance es solamente hacia adelante pues se considera que el espesor de techo es suficiente desde el punto de vista de la estabilidad y ya no es aplicable seguir removiendo grandes cantidades de material para obtener la misma cantidad de útiles. Cuando se hace la banca se gasta explosivo, horas hombre y horas maquina para obtener una cantidad de geodas determinada a la que hay que agregarle el material estéril de la propia colada portadoras + la colada techo. Cuando se ingresa en galería se obtiene la misma cantidad de geodas con menos gasto pues no se remueve el material del techo (debido a su estabilidad). En base a ejemplos cercanos se estima un gasto mensual de: 6000 m cordón detonante; 500 kg de uruanfo; 200 kg de pólvora negra; 200 detonadores No8; 250 m de mecha lenta (estimación teórica en base a datos de consumos obtenidos en canteras similares).
Figura 13 – Imagen satelital de Google Earth, donde muestra el radio de influencia en relación a las construcciones cercanas.
21
La imagen satelital de la Figura 13 muestra círculos concéntricos, siendo el primero de color verde el mínimo circulo que circunscribe al pedimento. El círculo amarillo tiene una diferencia de radios con el verde de 1000 m. En este esquema aparecen las construcciones 1, 2 y 3 dentro del radio de influencia de color amarillo. Si nos atenemos exactamente a construcciones que se encuentren a menos de 1000m del punto mas cercano del pedimento resulta que la construcción 1 quedaría fuera por estar a 1096m aproximadamente, lo cual sería muy engorroso de graficar. En cambio la construcción 2 dista 400 m del punto más cercano al pedimento. La construcción 1 son instalaciones de estancia del padrón 6124 (Ver acercamiento satelital figura 14A). La construcción 2 también son instalaciones de estancia y corresponden al padrón 2312 (Ver acercamiento satelital figura 14B). La construcción 3 pertenece al padrón 1916 y están dentro del polígono rojo del pedimento (Ver acercamiento satelital figura 14C). Se trata de galpones obradores abandonados de la actividad minera previa.
B
A
C
Figura 14 – A: construcción 1, B: construcción 2 y C: construcción 3.
22
Figura 15 – Pedimento perteneciente al padrón 1916p. Las construcciones 1 y 2 corresponden a los Padrones 6124 y 2312 respectivamente.
Figura 16 – Detalle de la carta topográfica K-7 Meneses, 1: 50 000 SGM con destaque del pedimento y de la ubicación de las construcciones 1 y 2 en círculos rojos.
23
4.9 Clausura y Abandono El esquema intenta explicar visualmente como será recompuesto el terreno una vez terminada la actividad minera. Este proceso se hará en forma paralela con la extracción pero en el frente que acaba de ser abandonado y utilizando los materiales de escombro que van saliendo del frente activo iniciado adyacente al mismo, además claro está del uso del previo escombro acumulado por la minería anterior. La abrupta topografía que se genera en el frente cuando está operativo se ve redondeado luego con el relleno de material suelto estéril, para después ser recubierto con una película de suelo orgánico que recompondrá un tapiz verde rápidamente.
Figura 17– Metodología de clausura y abandono
5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) Las coladas basálticas se conforman en superficies tabulares subhorizontales y superpuestas, siendo algunas de ellas especialmente ricas en los minerales objeto de este emprendimiento, mientras que otras no lo son. Es por eso que una vez ubicado un nivel o colada geódica de interés económico toda la explotación consiste en destaparlo si es superficial y así trabajarlo a cielo abierto o en su defecto minarlo en forma de galerías aprovechando la cualidad de horizontalidad de las coladas de los derrames basálticos. El proyecto en cuestión tiene por lo tanto implícito una modificación del paisaje superficial en lo que refiere al destape de la zona de trabajo y el minado cuando es superficial a tajo abierto pero ya no lo afecta cuando se llega a la etapa del trabajo subterráneo en galerías. Por otro lado también la acumulación, aunque sea solo temporalmente, de los escombros sin interés económico genera perturbaciones de la morfología original de la superficie. Sin embargo la dinámica del proceso minero en cuestión hace que estos materiales de descarte se utilicen en reconstruir las formas originales del terreno en los frentes que se van abandonando del laboreo por dejar de ser atractivos a la explotación. Claro está que es solamente una aproximación al estado original pero perfectamente aceptable al usar como referencia registros fotográficos del momento cero. 24
Cabe aclarar que la separación y posterior extracción de las partes de interés de la masa total de la roca removida hace disminuir a ésta en un porcentaje relativamente bajo pero volumétricamente se ve compensada debido al factor de esponjamiento provocado por el compartimentado de la roca original maciza. Por lo tanto no cabe esperar al final del proceso productivo un faltante de material tal que afecte en forma permanente la geomorfología del terreno.
5.1 Características del ambiente Físico receptor 5.1.1 Clima Al situarse al norte del país, Artigas tiene marcadas características del clima sub-tropical, con un promedio anual de 19ºC, más alto que en el resto del país. También los extremos de temperatura son más intensos. Los veranos son sumamente calurosos, en ocasiones las temperaturas superan los 40ºC. Los inviernos suelen registrar heladas y temperaturas bajo cero. Artigas es la zona más lluviosa del país, con medias anuales de 1350 milímetros.
5.1.2 Geología El proyecto se encuentra enmarcado dentro de una geología regional de cobertura basáltica, en múltiples coladas superpuestas con variaciones en la horizontal debido a las diferentes dimensiones superficiales de cada derrame así como diferentes potencias o espesores en la vertical. A su vez cada colada desarrolla horizontes pétreos con diferenciación apreciable, llegando en el más completo de los casos a tres niveles distinguibles, apareciendo de base a tope el nivel lajoso (grandes a medianos bloques tabulares), el nivel masivo (roca consolidada masiva) y el nivel vacuolar (roca cribada o con huecos de distintos tamaños donde singularmente en alguna colada, de las mas de 50 registradas, están rellenos total o parcialmente de sílice en cualquiera de sus formas y variedades, y que son el objeto de la explotación en cuestión). El proceso tuvo origen hace aproximadamente 120 millones de años. Las lavas llegaron a superficie por fracturas de la corteza continental cuando se producía la separación de las actuales placas de América del Sur y África. Como consecuencia se genera la apertura del Océano Atlántico y consecuente destrucción del supercontinente de Gondwana, el cual se había mantenido estable al menos desde el Proterozoico Superior por unos 500 millones de años aproximadamente. Se trata de un vulcanismo básico, tipo toleítico que se abre paso a través de canales alimentadores múltiples (formación Cuaró) hasta llegar a la superficie donde adquiere forma de derrame tabular horizontal. Cada derrame con características físico químicas mineralógicas particulares, que se traduce en un valor de viscosidad distinto entre coladas en el momento del derrame y que tiene volúmenes de descarga diferentes entre sí. Esto produce singulares potencias o espesores en la vertical y en la horizontal diferentes capacidades de desarrollo. El mapa geológico presentado (Figura 18) no es estrictamente litológico sino que muestra una diferenciación de las distintas coladas y a su vez los distintos niveles de cada una.
25
Figura 18 - Bosquejo Geológico. Nivel Masivo o techo del sistema correspondiente a la colada 4. Nivel Geódico de la colada 3, por debajo de la colada 4, con interés económico. Nivel Coluvional sobre el sector masivo de la colada 3. Dicha colada 3 en su nivel masivo aflora en los sectores donde ya hubo remoción de la cobertura coluvional también de interés económico.
Figura 19 - Foto que muestra el típico aspecto de la pradera abierta dentro del predio, se observa los quiebres de pendiente al pasar de un horizonte a otro de las coladas basálticas. Obsérvese el área minerada del emprendimiento anterior que actuó sobre el nivel coluvional.
26
5.1.3 Génesis de la Mineralización Los derrames se sucedieron en forma discontinua en el tiempo, comportándose como eventos de corta duración con intervalos variables entre ellos, durante los cuales las superficies quedaron expuestas a los procesos de meteorización y erosión, hasta que un nuevo pulso de lavas era derramado sobre esa superficie, englobando los materiales ya alterados y otros alóctonos que se hubieran depositado en el ínterin, repitiendo el proceso. Cuando el nuevo derrame ocurre por sobre alguna acumulación sedimentaria rica en sílice se dan las circunstancias propicias para la formación de mineralizaciones tipo amatistas, ágatas y sus afines. Dichas condiciones no son las más comunes por lo que muy pocas coladas, de las más de cincuenta registradas, son interesantes desde el punto de vista minero. Un basalto es deficitario en sílice, por lo que no es esperable que desarrolle dentro de su masa ninguna expresión de sílice libre. La teoría más usual para explicar la ocurrencia del relleno silíceo de las geodas es la que dice que el derrame en cuestión fue sobre un material rico en sílice ajeno al propio vulcanismo, el cual fue fagocitado por el propio derrame. Si consideramos que en el momento de la extrusión volcánica en forma concomitante se estaban depositando arenas voladoras propias de un clima desértico, serían éstas las responsables del ingreso de cantidades de sílice anómalas a un basalto tipo. Precisamente estas circunstancias raras y anómalas distinguen a la región y la transforman en uno de los pocos lugares en el mundo generadores de estas piedras semi-preciosas.
5.1.4 Suelos Los suelos que desarrollan estas litologías solo son profundos cuando están sobre un nivel vacuolar que propicia la rápida degradación de la roca, pero absolutamente superficiales (Foto L) cuando se apoyan en los otros niveles posibles, sobre todo si es el masivo, típicos Litosoles. En particular en el área afectada por este proyecto minero la geomorfología desarrolla una garganta encajonando la cañada con pendientes pronunciadas y afloramientos de distintas coladas con sus niveles diferenciados linderos al curso de agua. Los suelos son inceptisoles muy poco profundos sobre las laderas con su característica conformación de perfil AC para transformarse en mollisoles pobremente expresados ABC en las superficies más horizontales. De acuerdo a los datos del índice productividad del CONEAT, el área del padrón 1916 presenta valores de 31. Específicamente en el área del pedimento, se observa, según clasificación Prenader, que los suelos son mayoritariamente tipo 1.10b.
27
5.1.5 Hidrografía El área de intervención forma parte de la Cuenca Hidrográfica del río Cuareim, tributario del río Uruguay. El proyecto se desarrolla sobre la margen izquierda del Cuareim en la zona denominada Los Catalanes. El Arroyo Catalán Grande es tributario del Rio Cuareim en su curso medio, por la margen izquierda, formando una importante subcuenca. El Arroyo Catalán Grande presenta en su margen derecha escasos tributarios, destacándose el Arroyo Catalán Seco. En cambio por su margen izquierda recibe varios tributarios: Ao Catalán Chico, Ao del Medio, Ao Juan Fernández, Ao Sauce del Macedo, Ao del Catalancito, forman la gran subcuenca de más de 700 km2. El pedimento en estudio presenta escorrentía hacia el Ao Catalán Chico, tributario por la margen izquierda del Ao Catalán Grande. Se ha tomado estrictamente para el diseño de la explotación la recomendación de no aproximarse a menos de 70 metros del curso de agua (art. 65, Código de Minería) con las labores mineras, así como la intercalación de la pileta final de atajado y decantación con la finalidad de atrapar las fracciones anómalas de finos provocadas por la actividad minera antes de su ingreso en el circuito fluvial principal. En este caso particular, se espera ir mejorando los valores de turbidez de las aguas a la salida de los límites del predio respecto a los valores base previa al inicio del proyecto debido a que ya están en valores de alteración importante por el pasivo minero ya mencionado. Incluso en la zona circundante muestra gran cantidad de activos mineros y pasivos mineros. También dentro del padrón hay otra concesión minera de diferente titular lindando al norte, el cual está catalogado con el No 234/13 por DINAMIGE. 5.1.6 Hidrogeología Los acuíferos que se encuentran al noroeste del Uruguay sobre litología basáltica son del tipo “acuíferos fisurados”. La acumulación y circulación de agua en este tipo de rocas depende de la presencia de discontinuidades (fallas, fracturas y diaclasas) y del espacio disponible, porosidad del relleno y área de interconexión de estas fracturas. Estos acuíferos aprovechan fracturas y/o mantos de alteración y también los niveles intertraps, siendo estos los que dan caudales sensiblemente mas importantes. La calidad química del agua es buena en términos generales y arroja datos de entre 350 -500mg/l de residuos secos. Debido a que la profundidad de la alteración no es demasiada, y este tipo de acuíferos es una red tridimensional de interconexiones de fracturas y estas cesan a escasa relativa profundidad, entonces el área se comporta como una cantidad de microcuencas subterráneas, no necesariamente interconectadas entre ellas. Esto disminuye la vulnerabilidad a la contaminación. El uso del recurso se destina a la subsistencia humana y animal, no existiendo evidencias de contaminación.
28
5.2 Características del ambiente Biológico receptor 5.2.1 Flora Se desarrolla un paisaje de pradera abierta en toda el área con expresión arbórea únicamente a la vera del Arroyo Catalán Chico, al W de nuestro pedimento, la cual fue recorrida para el estudio de pedimentos vecinos. Sobre la cañada que atraviesa el pedimento no hay nada parecido a un monte galería, como sería de esperar, persistiendo la duda si es que nunca lo hubo o fue arrasado por los obrados mineros precedentes. De cualquier forma es evidente que debió haber sido de muy poca densidad ya que la cañada tiene muy poco caudal y se entrecorta de acuerdo a la época del año. Igualmente sobre el Ao Catalán Chico sí se despliega el monte galería (Ver Foto Satelital en la Figura 13), donde al oeste del pedimento se observa un bien desarrollado bosque galería. Las mirtáceas tienen una relativa alta expresión en varios de sus géneros (guayabos, arrayán, guaviyú, guayabo blanco, palo fierro) mezcladas con géneros de otras familias. La Pata de Vaca (Bauhinia candicans) y las arueras (Lithraea spp.) complementan la densa vegetación del bosque galería en esta área. Quillaja brasiliensis (Palo del Jabón), Ruprechtia salicifolia (Viraró), Sapium glandulosum (Curupí), aparecen menos frecuentemente, aunque no tan poco frecuente se encuentra la Pouteria salicifolia (Mataojo) y el Sauce Criollo (S. humboldtiana). No son pocas las variedades trepadoras nativas que se distinguen por su floración en el dosel, con lo cual se deduce que el Ao Catalán Chico alberga un ecosistema botánico sano, casi sin especies invasoras. En las zonas relativamente mas altas aparecen esbozos de desarrollo de montes serranos con la aparición de coronillas (Scutia buxifolia), talas (Celtis tala), molles cenicientos (Schinus lentiscifolius), (Figura 20). En la pradera abierta se mezclan gramíneas estivales e invernales nativas y otras que no. Algunas leguminosas complementan la dieta ganadera. Recordemos que son suelos de baja capacidad de retención de humedad (poca capacidad de campo) por lo que también aparecen especies de perfil xerófilo, tales como la Colletia paradoxa (espina de la cruz) y Cereus uruguayanus, y otros notocactus s.p. El uso histórico de los campos responde a la modalidad de ganadería extensiva, básicamente de cría cuando a vacunos refiere, pero subordinada siempre a la ovinocultura que resulta la opción más adecuada a los suelos superficiales de baja tasa de productividad imperantes. De acuerdo a datos de PRENADER el índice de productividad del padrón 1916, del cual es parte nuestro pedimento minero, es de 31.
29
Figura 20 – Manchas boscosas de pobre desarrollo sobre las zonas más altas.
5.2.2 Fauna La diversidad faunística autóctona de ñandúes (Figura 21), zorros, zorrillos, armadillos, lagartos, roedores, rapaces, y ofidios como también las aves de nidificación terrestre (teros, ñandúes, dormilones, perdices, etc.) verán desplazados sus territorios habituales en tan solo algunos cientos de metros una vez iniciadas las tareas mineras. Es de esperar que el ruido y la permanencia humana sean los factores de este fenómeno. Lo mismo es esperable para carpinchos y lobitos de río, aunque en particular en esta cañada tan desprotegida difícilmente los encontremos. No se esperan impactos negativos distintos a éste al no haber posibilidad de contaminación por químicos en este tipo de operaciones mineras. Además también se prevé que una vez desafectada el área de la actividad propuesta el ecosistema retome su circulación habitual. En particular este predio ha tenido una depredación paisajística importante, donde el tapiz vegetal hospedero de la fauna fue reemplazado en un porcentaje cercano al 40% por removidos mineros (destapes y escombreras) sin la debida recomposición. Resulta obvia la baja densidad de animales que se constata comparada con el área circundante sin este problema.
30
Figura 21 – Foto de portada con zoom, donde se observa Ñandú solitario. Nótese en primer plano afloramiento basáltico lo que da una idea del escaso espesor del suelo.
5.3 Características del ambiente Antrópico receptor 5.3.1 Población El Dpto. De Artigas posee un bajo nivel poblacional relativo al resto del país. En particular en el área rural en cuestión la actividad humana se basa en tareas agropecuarias con énfasis en la ganadería extensiva con un factor de ocupación bajo. Así que un emprendimiento minero de muy pequeño porte como el que presentamos aquí, que ocupa alguna decena de personas en forma permanente, equivale en lo que a trabajo se refiere a quizás miles de Hás. de explotación ganadera.
5.3.2 Actuación Arqueológica Resumen extraído del “Proyecto de Actuación Arqueológica, Padrón1916”, Toscano-Florines, junio 2016.
31
32
33
34
35
6 IDENTIFICACION DE IMPACTOS Se prevén impactos visuales negativos por alteración del paisaje intrínseco a la actividad minera. Para las actividades vinculadas a las distintas fases del proyecto, los principales impactos de tipo negativo identificados han sido: 6.1 Geomorfología del Paisaje En particular, como el porcentaje de roca extraída del lugar es relativamente bajo es posible la recomposición de la morfología original en forma aceptable, haciéndose esto en forma concomitante con el avance de la explotación minera, recuperando las áreas 36
abandonadas con el escombro que sale del frente operativo. Por lo tanto el cierre de actividades no revestirá mayores maniobras ni costos importantes. En el presente pedimento en particular debemos sumarle el efecto heredado de la minería anterior por lo que la recuperación sector a sector no solo remedia los posibles efectos negativos que se estén ejerciendo sobre el paisaje sino que además corregirá el antiguo pasivo existente. 6.2 Suelos La resiliencia del ambiente es suficiente para recuperar todas las características originales del entorno dentro de lo aceptable. La recuperación del tapiz vegetal se hará en forma natural sobre las zonas ya abandonadas luego de la recomposición topográfica y cobertura con el suelo acopiado. Recordemos nuevamente que el Plan de Operaciones minero que se aplicó hasta hace tan solo 5 años atrás, no consideró tampoco el acopio del suelo destapado para su utilización posterior. Por lo tanto tenemos que considerar que el volumen de suelo disponible aún deberá distribuirse en una capa más fina que cubra la totalidad del terreno reconstruido de la forma más homogénea posible. Se trata, como ya se ha visto, de suelos poco profundos y poco desarrollados (inceptisoles), típicamente Litosoles que se desarrollaron sobre la roca basáltica aflorante. Una vez remediado el paisaje con la utilización del escombro y la cobertura posterior de un nivel de tierra orgánica recuperada, tendremos un tipo de suelo artificial mas parecido a un regosol, es decir con un sustrato mas suelto que el original que mejorará la capacidad de infiltración y drenaje. 6.3 Ruido El ruido generado por la maquinaria en operación oscilará entre 70 a 120 dB. La práctica ha demostrado que a una distancia de 1 Km de las canteras en actividad los niveles de ruido están por debajo de 45 dB. Las voladuras con explosivos son fuentes de ruido importante, pero por su baja frecuencia y corta duración no resultan muy relevantes respecto al nivel de ruido ambiental. El barrenado y las voladuras (siempre diurnas), tienen un impacto puntual instantáneo y los niveles de ruido para distancias superiores a 1 km caen por debajo de los 55 dB (en general caen por debajo de los 45 dB, a 1 km de distancia). Los 55 dB es el límite diurno tolerable y los 45 dB es el límite nocturno tolerable, para zonas destinadas a residencia, instituciones, educación, parques, áreas de conservación o campos. En este caso particular solo tenemos cercanía con el camino público y una casa cruzando el camino a una distancia aproximada de 600m del frente proyectado más cercano. Nótese que no se proyectan trabajos en las cercanías del camino (Art. 65 Cód. Minero). Por supuesto tenemos al norte y al sur del pedimento otros emprendimientos mineros, uno al norte (lindero y dentro del mismo padrón) y el otro al sur en el padrón vecino pero no lindero a nuestro pedimento. Respecto a ellos no hay que preocuparse por el ruido.
37
6.4 Emisiones de gases y polvo a la atmósfera La maquinaria empleada será Diesel, con pocos años de uso y buen mantenimiento, lo que asegura un mínimo impacto posible en emisiones gaseosas o sonoras. Todas las tareas de mecánica ligera y servicio de la maquinaria se realizan en la plataforma de piso impermeable que operará como taller para evitar el derrame de combustibles, aceites y grasas. Las vías de acceso y salida a la cantera se mantendrán humectadas con regadores para minimizar el levantamiento de polvo por el tránsito de camiones y vehículos, pero hay que enfatizar que dicho tránsito no será continuo. Los camiones que realizarán el transporte de los materiales, estarán debidamente identificados y no podrán circular a más de 35 km/h. Las voladuras generan una emisión de polvo de forma acotada en el tiempo, y su influencia dependerá de los vientos pero se agota en los límites del predio. Por tratarse de una zona de baja densidad de población se estima que el impacto negativo generado por la emisión de gases y polvo no será significativo. 6.5 Flora y Fauna Se estima que no habrá impactos negativos permanentes con la flora y la fauna pues simplemente colonizará el área una vez concluidas las labores y se llegue al cierre. La recuperación de los niveles previos en materia faunística y florística será inmediata al abandono de la actividad minera. Nótese que en la actualidad las márgenes de la cañada están alteradas pero el avance de la explotación que se propone las irá recuperando de E a W generando un hábitat más amigable que el actual. 6.6 Entorno Visual El impacto al paisaje una vez finalizada la extracción resultará imperceptible excepto para el ojo experto por lo que también se estima de medio a bajo, pudiendo retomarse las actividades pastoriles anteriores en igualdad de condiciones. El impacto visual se considera remediado con el plan de cierre. Debemos recalcar que el plan de cierre se ejecuta tramo a tramo en forma concomitante con la explotación y como ya se mencionó anteriormente no solo recupera lo actual sino que también lo hace con el pasivo minero heredado. 6.7 Alteración de las aguas Es baja o nula la probabilidad de ocurrencia de impactos negativos por contaminación química ya que no se involucra en este tipo de explotaciones el uso de contaminantes potenciales. La dinámica del ambiente puede llegar a verse alterada si existen modificaciones en el escurrimiento superficial tanto en su forma original como en la calidad del agua que accede a las cañadas y al Arroyo Catalán Chico. Para eso se diseña un adecuado sistema de filtrado y decantación de las fracciones finas generadas por el proceso productivo. El muestreo de las 4 tomas de agua diseñado para implementarse antes de la puesta en marcha del emprendimiento (Ver Figura 22), cuando se tenga libre acceso al predio, brindará “niveles base” de ph, turbidez y óleos antes de la etapa operativa. Estas muestras primarias se cotejarán con los muestreos semestrales rutinarios, los cuales serán remitidos a DINAMA.
38
. Figura 22 – Perímetro amarillo: cantera vecina. Perímetro en rojo: pedimento en estudio. Se muestra un plan de muestreo de aguas a futuro que recogerá datos de contaminación propia y ajena, llegado el caso de un nuevo emprendimiento aguas arriba. Nota: círculo celeste: sitio arqueológico a conservar; círculo verde: zona actual de laboreo del predio lindero
Tenemos un área asignada por Dinamige para explotación de ágatas y amatistas al sur de nuestro pedimento en el padrón vecino P 2312 (asunto Dinamige, No 344/2004) que incide directamente sobre una cañada tributaria del Ao Catalán Chico aguas arriba de la desembocadura de la cañada que atraviesa nuestro pedimento. Por ese motivo recogemos una muestra de agua Toma 2 (Figura 22) que recogería los valores de incidencia de esta Concesión que se suma aguas abajo con los nuestros. Por otra parte al norte del pedimento, en forma lindera y dentro del mismo padrón hay otra concesión para explotar 234/13 (Dinamige) que afecta un tributario de la cañada que atraviesa nuestro pedimento pero luego que sale de los limites del mismo, y por supuesto todo fluye hacia el Ao Catalán Chico. De ahí la elección de las tomas Toma 4 y Toma 3. siendo la segunda sobre el propio Ao Catalán Chico aguas debajo de la desembocadura de la Cañada de nuestro pedimento. Allí se evidenciará las influencias de ambos proyectos pero en la Toma 1 solo surgirá el efecto de nuestro pedimento en sí, siendo fácil entonces con ambos datos tomados periódicamente establecer responsabilidades, llegado el caso. Como ya hemos dicho estaremos iniciando un proceso minero sobre la base de un proceso anterior del cual quedan restos importantes a la vista y que ya han modificado la calidad de las aguas de la cañada por no haberse ceñido a protocolos de seguridad adecuados (Figura 23). Partimos de una base de datos que arrojarán niveles anómalos de turbidez respecto a los que tendría supuestamente un terreno virgen. El plan de ataque proyectado que inicia de E 39
hacia el W irá dejando a su espalda el terreno ya remediado, lo que equivale a decir que la fuente de aporte de material suelto se irá reduciendo con el avance de la explotación, y por ende debería irse mejorando en forma paralela el registro obtenido en la Toma 1. Los ensayos repetidos semestralmente funcionarán de alarma si se separa demasiado del nivel base obtenido antes de comenzar las labores. Llegada esta instancia será necesario repetir muestreo en los otros puntos para identificar cual de los sectores es el responsable. En definitiva se espera que se separen del nivel base hacia niveles que indiquen mejor calidad de agua.
Figura 23 – En primer plano se observa detalle de escombrera de la cantera lindera y en segundo plano el área del presente proyecto.
6.8 Seguridad Si bien el proyecto minero es muy pequeño, de poca envergadura y muy simple en su operativa, igualmente es necesario contar con un plan de acción para minimizar los eventuales riegos operacionales. Los posibles riesgos identificados son: • •
Riesgos de accidentes por fallas mecánicas o humanas dentro de la cantera. Riesgos durante el transporte.
40
Para cada uno de ellos y en general para su situación de riesgo, se han adoptado medidas de prevención, identificando las fases críticas del proceso y adoptando un plan de contingencias: • • • • •
Cercado del predio y señalización correspondiente. Instalación de botiquín de primeros auxilios en cantera. Comunicación telefónica celular. Señalización con carteles y colores de seguridad de las zonas de peligro, salida de cantera, zonas de circulación de camiones y maquinarias, etc. Uso de implementos de seguridad, calzado, cascos, guantes, antiparras, cubre oídos y chaleco reflectivo.
El monitoreo técnico permanente consolida la idea de rápida remediación de impactos negativos provocados por problemas imprevistos.
7 MEDIDAS DE MITIGACIÓN 7.1 Control y monitoreo Minimización de las áreas afectadas. La recomposición del paisaje se realizará en forma concomitante con el avance de la explotación. Las principales medidas a implementar para la mitigación de impactos ambientales estarán orientadas de acuerdo al siguiente programa de control y monitoreo: •
Mantenimiento de caminos de acceso y de circulación interna de la cantera.
•
Contralor del ingreso de personas ajenas al proyecto y fijando limite máximos de 35 Km/h, para circulación interna de camiones.
•
Mitigación de ruidos y emisiones gaseosas a la atmósfera. La vigilancia en el estado de los motores de la maquinaria empleada así como la ejecución de trabajos en horarios diurnos exclusivamente.
•
Prohibición de acceso al predio para personas no vinculadas a la cantera, incluyendo la colocación de carteles perimetrales con dicha advertencia.
7.2 Instalaciones • • • • • •
Construcción de un tajamar o represa de sedimentación de material particulado. Construcción de polvorín para mantenimiento en forma de los explosivos y evitar riesgo de accidentes. Construcción de plataforma impermeable para mantenimiento de maquinaría. Acondicionamiento y señalización del cruce con el camino público. Acondicionamiento del trillo de la servidumbre al pedimento. Cartelería de prohibición expresa de ingreso al predio de personas ajenas al proyecto.
41
7.3 Programa de reducción de riesgos y gestión de contingencias Todo el personal estará adiestrado en respuesta a situaciones de emergencia además de medidas de seguridad en operativas con explosivos y maquinaria pesada de acuerdo a normas aceptadas (Dec. 125/14 Seguridad e Higiene en la construcción). Se actúa bajo el amparo del BSE. El mantenimiento de la maquinaria que incluye reposición de fluidos y mecánica ligera serán realizadas en el propio predio sobre plataforma impermeable construida específicamente a ese fin. La capacitación del personal en medidas de seguridad será paso previo al ingreso operativo. Como ya se dijo las tareas que involucren explosivos serán de resorte exclusivo de las personas autorizadas con documentación que lo acredite (Oficina de Servicio de Material y Armamento – MDN). 7.4 Etapa de abandono La recomposición del terreno con acercamiento topográfico aceptable a su estado original y posterior cobertura con una capa del suelo debidamente preservado se irá haciendo en los frentes de ataque ya abandonados para la explotación, mientras que se avanza en nuevos sectores de laboreo. Por lo tanto la recuperación del paisaje es una tarea permanente y parte natural de la operativa. Cuando se decida el cierre total de actividades mineras sólo hará falta reconstruir un pequeño sector, el que se mineró en último momento, además de la remoción de la cartelería, alambrados y obradores. Actualmente el “cierre de minas” ó “etapa de abandono” en forma segura es un objetivo sostenible de la industria minera. Por ello el estudio ambiental juega un rol fundamental en lo que respecta a caracterización del área de la mina, caracterización de residuos, estudio de riesgo e impacto; para llegar a diseñar el cierre del área minera nueva o existente, compatible con el medio ambiente local. Se aspira a dar al terreno un valor de uso igual o superior al que tenía antes de la actividad minera. Se evitará el “pasivo minero” que implique una pérdida patrimonial acumulada en el tiempo, ya que habrá un trabajo de remediación permanente. La alteración del paisaje donde hubo frentes de exposición natural de los niveles de colada, pasará a tener un suavizamiento del escalón del desnivel por relleno, intentando recomponer el aspecto visual original. Como se trata de una explotación en donde el volumen de roca a remover no es demasiado considerable respecto a la roca total, pues se aplica el sistema de minería subterránea en galerías, no es de esperar que se genere un pozo de cantera a cielo abierto que seria lo esperable en otro tipo de explotación. Por ello el plano de situación futura no es posible ser realizado debido a la forma de minerar. En el informe presentado ante la DINAMIGE se estima una reserva de 1930 ton de amatistas y 320 ton. de ágatas de los cuales en el mejor de los casos, y solo en el mejor de los casos podrá ser extraído el 60%, calculo surgido de la sola observación del diseño de galerías propuesto en donde los tabiques inter-túneles representan el 40% de la roca útil. 42
Por lo tanto, recalculando, de las 2250 ton. registradas como reserva se extraerán como máximo un total de algo más de 1350 ton. (Se desprecia para este cálculo lo obtenido del destape coluvional, considerando que la mayor parte del potencial habrá que extraerlo a través de minería subterránea). Si le asignamos una densidad de 2.3 al mineral útil equivale entonces a un volumen de 980 m3 para el total de las 1350 ton, lo cual significa a modo meramente de comparación un total de menos de 50 camiones con cazamba de 20 m3. Es decir la operativa de un solo día de cualquier cantera de áridos. La densidad de 2.3 no considera aspectos particulares de este tipo de mineralizaciones, ej: grandes geodas tienen un volumen vacío que puede llegar a ser relativamente importante, pero a su vez son muy escasas. Por lo tanto, un cálculo considerando esta y otras variables poco significativas no nos alejaría demasiado del eje principal del razonamiento. Este ejercicio de cálculo solo persigue el fin de explicar que en este tipo de operaciones mineras el volumen no es el ítem significativo y por lo tanto cuando se concluyan los 30 años de operaciones, y si se logra el máximo de extracción, se habrán exportado del predio un volumen de material absolutamente poco significativo, que se verá ampliamente compensado con el factor de esponjamiento de los residuos estériles. Entonces, mas allá de esperar un faltante de material que modifique la geomorfología en valores negativos, lo que tendremos será un formato prácticamente igual al original. Diseño original: INGEO S.R.L.
Figura 24 - Se ha realizado un corte topográfico mostrando como quedará en un futuro la Geomorfología del terreno.
Una vez finalizada la etapa de abandono total, el paisaje nuevo será muy similar al de inicio, desde el punto de vista topográfico, con la pequeña diferencia que las curvas de nivel se verán desplazadas lateralmente algunos metros en dirección cuesta abajo, lo que se deduce del esquema de perfiles que se muestran en la figura 24. Las cornisas sobresalientes de las geoformas originales serán ahora superficies redondeadas disimulando los quiebres abruptos. Recordemos nuevamente que este emprendimiento arranca en una situación del paisaje que no es la natural. Varios años de explotación minera sin una directiva clara desde el 43
punto de vista ambiental deja el pasivo que hallamos hoy y por tanto en esta nueva etapa el desafío consiste en explotar un terreno que solo muestra residuos del nivel coluvional aunque la reserva en roca consolidada se mantiene intacta y por ese motivo aún resulta atractivo económicamente. Pero el faltante de reservas coluvionales tiene implícito el hecho de que el retorno económico de la actividad recién se verá al año de iniciada ésta y mientras tanto solo será gasto. No obstante es compromiso de la empresa remediar el paisaje en un todo y no solo los sectores propiamente trabajados. Se maneja el concepto de aproximación al historial fotográfico para cuando se esté en etapas de abandono y remediación del paisaje, pero en este pedimento en particular habrá que recurrir al archivo histórico fotográfico del Servicio Geográfico Militar por razones obvias. Se espera que al final del periodo de 30 años el campo muestre un aspecto mucho más saludable del que muestra hoy.
Estudio de Ingeniería y Geología INGEO S.R.L.
44