CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. • Análisis bacteriológico en camarones, agua y sedimento •
Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos
•
Análisis enzimático de nitrato reductasa con tejido foliar y radicular en plantas de chile jalapeño
•
Análisis enzimático de nitrato reductasa en hortalizas bajo sistemas de fertilización nitrogenada
•
Análisis enzimático de ureasa y nitrato reductasa en el cultivo de algodón
•
Análisis fisicoquímico de alimentos para acuacultura
•
Aplicación de economía acuícola en el análisis de producción y planeación a nivel granja
•
Aprovechamiento de residuos de la pesca a través de la elaboración de harina y alimento balanceado
•
Buenas prácticas agrícolas y de manejo
•
Buenas prácticas de manejo de frutas y hortalizas
•
Buenas prácticas de manejo e higiene de los alimentos para microempresas
•
Buenas prácticas de manipulación en queserías
•
Buenas prácticas de manipulación, sanitización, procesamiento y conservación de vegetales en la industria procesadora de alimentos
•
Buenas prácticas de manufactura
•
Buenas prácticas de manufactura en tortillerías
•
Buenas prácticas de manufactura para la industria procesadora de quesos
•
Buenas prácticas y bioseguridad en unidades de cría larvaria de camarón (maternidades)
•
Calidad de productos pesqueros-indicadores de frescura y deterioro
CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. (teórico práctico) •
Capacitación en la aplicación de la norma NMX-AA-034-SCFI-2001 (determinación de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas)
•
Capacitación en la aplicación de la norma NOM-AA-034-SCFI-2001
•
Capacitación para la adopción de buenas prácticas de higiene en el rastro TIF 191
•
Control de calidad de carne y productos cárnicos (métodos y análisis)
•
Control de tizón del fuego en manzano
•
Cultivo de artemia
•
Cultivo de copépodos
•
Cultivo de hongos comestibles sobre residuos agroindustriales
•
Cultivo de microalgas
•
Cultivo de microalgas y rotíferos
•
Cultivo de pargo en jaulas flotantes
•
Cultivo de rana toro
•
Cultivo de rotíferos
•
Cultivo larvario de peces marinos
•
Cultivo larvario del botete Diana
•
Uso, manejo y mantenimiento de espectrofotómetro UV-1800
•
Detección de enfermedades en camarón mediante análisis en fresco
•
Detección y caracterización de microorganismos por técnicas moleculares (teórico práctico)
•
Detección y control de Erwinia amylovora (tizón de fuego) en huertos de
CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. manzano en Durango •
Determinación de aminoácidos por HPLC
•
Determinación de coliformes totales y fecales mediante la aplicación de la norma NMX-AA-042-1987
•
Determinación de fósforo en forma de amonio, nitritos y nitratos
•
Determinación de fósforo en forma de ortofosfato (Parsons et al., 1984)
•
Determinación de grasas y aceites en base a la norma NMX-AA-005-SCI-2000
•
Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) mediante la aplicación de la norma NMX-AA-028-SCFI-2001
•
Determinación de óxido de cromo en dietas y heces marcadas, para la estimación de la digestibilidad
•
Determinación de oxígeno disuelto en base a la norma NOM-AA-012-SCI-2001
•
Determinación de salmonella en muestra de alimento en base a la norma NOM-114-SSA1-1994
•
Diagnóstico de patógenos por PCR
•
Diagnóstico nutricional en plantas: indicadores de estrés en plantas
•
Diagnóstico, bioseguridad y control de las enfermedades parasitarias de la tilapia
•
Digestibilidad de alimentos
•
Diplomado en etnopsicología mexicana. (impartido en 5 módulos)
•
Dormancia en árboles frutales
•
Elaboración de alimento para acuacultura
•
Elaboración de compostas y tés de composta
CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. •
Electroforesis de proteínas
•
Enfermedades de los peces en cultivo
•
Enfermedades parasitarias de los peces en cultivo
•
Enfermedades radiculares y detección de pudrición texana en nogal pecanero
•
Engorda de peces en jaulas
•
Estimación de la productividad primaria nictemeral por cambios en la concentración de oxígeno disuelto en el estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa
•
Evaluación de diferentes fuentes de proteína provenientes de reciclados de origen animal
•
Fotosíntesis de manzano; fisiología y medición
•
HCCP en la industria de la carne
•
Histología básica de camarón
•
Identificación de organismos patógenos por PCR (teórico práctico)
•
Implementación de programas de inocuidad alimentaria con base en HACCP en operaciones de producción y manejo postcosecha de frutas y hortalizas frescas
•
Importancia de valoración de soluciones ácido-bases en un laboratorio de química bajo un sistema de calidad
•
Índices de maduración y detección de daños mecánicos en salas de empaque de manzana
•
Introducción a la microbiología
•
Introducción al PCR
CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. (teórico práctico) •
Manejo integral del chiltepín y sus productos: un enfoque hacia cadenas productivas
•
Manejo y familiarización del ICP-OES (espectrómetro óptico de plasma) para la cuantificación de metales pesados
•
Métodos de profilácticos y de incubación aplicados a huevos de peces marinos
•
Microbiología de alimentos
•
Nuevas tecnologías de conservación de vegetales frescos cortados y alternativas de comercialización
•
Nutrición de peces
•
Optimización de métodos para la obtención de larvas de peces marinos
•
Organización para la acción
•
Parámetros de calidad en la elaboración de compostas y té de composta
•
Parásitos y enfermedad heces
•
Patología e inmunología del camarón blanco (Litopenaeus vannamei)
•
Preparación de soluciones en un laboratorio de química bajo un sistema de calidad
•
Principios de biología molecular, bases técnicas de PCR
•
Procesamiento de carne I: enteros y reestructurados
•
Producción de hongos entopatógenos
•
Propiedades del almidón, modificaciones y usos
•
Reproducción de peces marinos
•
Riesgos de trabajo en el proceso de sacrificio del rastro TIF 191, obligaciones, prohibiciones y responsabilidades de los trabajadores
CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC Contacto: M.A. José Ramón Alcaraz (
[email protected]); teléfono (662) 289 24 00, extensión 338. • Sistema HACCP (análisis de riesgos y puntos críticos de control) •
Sistemas de reducción de riesgo de contaminación en unidades de producción acuícola
•
Taller de análisis bacteriológico de camarones, agua y sedimentos
•
Taller de análisis de secuencias genómicas microbianas
•
Taller de buenas prácticas de higiene y sanidad en la elaboración de queso
•
Taller de buenas prácticas de producción acuícola de tilapia
•
Taller de germinación de semillas de chiltepín
•
Taller sobre manejo integrado de la zona costera
•
Técnicas básicas de microbiología
•
Técnicas citogenéticas para la obtención de cromosomas en peces
•
Técnicas de análisis fisicoquímicos en el agua
•
Técnicas de análisis microbiológicos
•
Técnicas de muestreo en agua marina y estuarina, aplicación de métodos espectrofotométricos, gravimétricos, volumétricos y microbiológicos
•
Técnicas de muestreo en agua, aplicación de métodos espectrofotométricos, gravimétricos, volumétricos y microbiológicos
•
Trasplante de plantas de chiltepín
•
Uso de cultivos lácticos en la fabricación de quesos
•
Uso y manejo de la sonda Hidrolab DS 5X
•
Valor agregado a la manzana