Cicatrices y rehabilitación. Dra Emilia Pérez

Cicatrices y rehabilitación Dra Emilia Pérez CICATRIZACION Para su estudio se ha dividido en tres fases: I. Fase Inflamatoria. Rubor, calor, limpi

0 downloads 23 Views 879KB Size

Story Transcript

Cicatrices y rehabilitación

Dra Emilia Pérez

CICATRIZACION Para su estudio se ha dividido en tres fases: I.

Fase Inflamatoria. Rubor, calor, limpieza herida. Primera semana.

II.

Fase Proliferativa. Angiogénesis y proliferación de fibroblastos

III.

Fase de Maduración y Remodelación. Epitelio. 3 meses a 3 años.

Cicatriz patológica Tejido neoformado con sobreproducción de tejido cicatricial debido a un desequilibrio entre síntesis en exceso y degradación de la matriz extracelular

Cicatriz Hipertrófica

Características clínicas: se eleva sobre la superficie de la piel en menor proporción que la cicatriz queloide, menos dura, mas elástica, no invade piel sana, y no produce prurito ni dolor. Los corticoides pueden alterar la fase de angiogésesis.

Leriche 1940 “La cirugia del dolor” Cicatrización está regulada por el COMPLEJO NEURO-VASCULO-VEGETATIVO Concepto “CICATRIZ SIN CICATRIZ”: Cualquier traumatismo que lesione tejidos internos sin necesidad de lesionar la piel, como los esguinces, las fracturas o las lesiones vasculares o nerviosas, deben considerarse como cicatrices internas.

Concepto “Cicatriz tóxica” • 2000 a.C Medicina Tradicional China relacionaba CEFALEAS FRONTO-PARIETALES DERECHAS con CICATRICES en la región inguinal derecha.

Cicatriz dolorosa • Campo de interferencia: dolor local y a distancia. • Adherencias locales y fascias circundantes • Dolor miofacial y trigger points. • Alteración linfática. • Dolor articulaciones adyacentes.. otros

El proceso de cicatrización está regulado por el sistema neuroendocrino cutáneo compuesto por el sistema nervioso neurovegetativo, las fibras nociceptivas C y A, junto con los melanocitos, neuropéptidos y las interleuquinas

CICATRIZACION Factores que influyen en la Cicatrización Sustancias antisépticas (Alcohol, Yodo, Tiomerosal, Mercurio, Etc.)

Suturas utilizadas

Comorbilidad ( aterosclerosis, DM, Insuficiencia venosa… ) Vitaminas (A, C, E, COMPLEJO B) y minerales

Complicaciones de una herida • Hemorragia - Hematoma = sangrado • Seroma: colección aséptica por debajo de la herida quirúrgica • Dehiscencia: apertura de la herida • Infección: colección de microorganismos • Retardo cicatrización: alteración en las fases de la cicatrización • Fístula: comunicación de la herida con otro órgano

Exploración palpación¡¡¡¡

Exploración local: puntos sutura, adherencias,queloide

Sindrome miofascial

Simons 1999

Exploración trigger points y dolor miofacial

Exploración signo del pliegue

Palpación cordón, contracturas, celulalgia..

CICATRIZACION Factores que influyen en la Cicatrización Sustancias antisépticas (Alcohol, Yodo, Tiomerosal, Mercurio, Etc.)

Suturas utilizadas

Comorbilidad ( aterosclerosis, DM, Insuficiencia venosa… ) Vitaminas (A, C, E, COMPLEJO B) y minerales

DIANA TERAPEUTICAS

Objetivo Nocicepción periferica: Drenaje linfatico Tecnicas funcionales (importancia fascias) Electroterapia: Laser Infiltraciones (PRP, triamcinolona) Ventosas vacuum

Tratamiento infiltraciones,fisoterapia,drenage tto de fascias ..

Equipo multidisciplinar: Médico Rehabilitador Fisioterapeutas, Osteópatas..

Tratamiento local periférico

Local: Infiltración Procaína Homeopatía Aguja seca corticoides

Masaje despegamiento, Cyriax Electroterapia.laser

Tratamiento como campo de interferencia

Efecto mecánico. despegamiento adherencias

Infiltración trigger points

Trigger pointe trapecio tras iq acromioplastia Sind piramidal tras artroplastia acetabular

Infiltración articular, facetas, sacroiliacas, entre otros.

Y cuando no es infiltración? Otros tratamientos para el dolor de la cicatriz postquirúrgica

DlM. Drenage Linfático Manual

Por alteración linfática pericicatrizal

Tratamiento fascias

Masoterapia, acupuntura osteopatía

Fractura distal radio osteosíntesis tratamiento procaína local y puntos gatillo rehabilitación (cinesiterapia).

Mejoría aspecto, movilidad articular y dolor

Intervención quirúrgica neo de mama capsulitis retráctil TN en la cicatriz y segmento hombro fisioterapia y DLM

Artroplastia cadera,impingement acetabular infiltración de punto gatillo cuádriceps femoral, mejoría de la movilidad articular y dolor

Cirugía de tobillo dolor puntos de entrada , articulación tibioperoneoastragalina y compartimento tibioastagalino infiltración tn cicatriz, intrarticular con homeopatia

Distrofia Simpatico refleja

Capítulo cicatrices dolorosas: Dra Emilia Perez. Dr filippo de Caneva

Bibliografía “Infiltraciones de cicatrices dolorosas.” E. Perez, F. De Caneva. Capítulo del libro “Rehabilitación intervencionista, Fundamentos y Técnicas”, Climent J.M et all., Jul. 2012, editorial Ergon. Juckett G, Holly Hartman-Adams. Management ok keloids and hypertrophic scars. Am Fam Physician. 2009;80(3):253-260. Lazaurus GS. Definitions and guidelines for assessment of wounds and evaluation of healing. Wound Rep. Reg. 1994; 130: 489-95. Gil Vicent J.Mª, Colell Mitjans F., Técnicas de infiltración articular y de tejidos blandos en aparato locomotor desde la perspectiva de la Médicina Ortopédica Manual. Zambon: Formación Médica Continuada. Drucker, M, Cardenas E, Arizti P, Valenzuela A, Gamboa A. Experimental Studies on the Effect of Lidocaine on Wound HealingWorld J. Surg. 22, 394–398, 1998. Hochman B, Locali RF, Matsuoka PK, Ferreira M. Intralesional Triamcinolone Acetonide for Keloid Treatment: A Systematic Review. Aesth Plast Surg.2008.32:705–709.

gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.