Ciencias 5. Guía para el educador

Unidad 4: La Tierra, el universo y la exploración espacial Contenidos: Definición de relieve terrestre; agentes externos que modifican el relieve terr
Author:  Lorena Vargas Gil

0 downloads 51 Views 278KB Size

Story Transcript

Unidad 4: La Tierra, el universo y la exploración espacial Contenidos: Definición de relieve terrestre; agentes externos que modifican el relieve terrestre: agua, viento, temperatura, masas de hielo, acciones de seres vivos; algunos efectos de los agentes externos: erosión y meteorización; agentes internos que modifican el relieve terrestre: vulcanismo, tectónica de placas; medidas y acciones preventivas antes, durante y después de eventos sísmicos y volcánicos; noción de universo; algunos componentes del universo; la Vía Láctea; la ciencia y la tecnología a partir de las experiencias vividas en el curso lectivo. Objetivos de aprendizaje

Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma Actividad de activación de conocimientos previos S1 S2 S3 S4 S5

Mes

En grupos, imaginan que hacen un viaje al espacio. Cada grupo llega a uno de los planetas de la imagen de las páginas 116 y 117. Al llegar al planeta, deben describir lo que observan en él, si hay vida, cómo es esta. Toman “fotografías” (hacen dibujos) del planeta que visitan y presentan la descripción y las fotografías al resto de la clase. Contestan las preguntas de la cápsula Focalizo de la página 116, para enriquecer las descripciones grupales y para construir una definición de planeta. A partir de la cápsula Exploro de la página 117, describen los posibles elementos que se encontrarían en esos planetas y las características que estos elementos podrían tener en cada uno de ellos. Comentan las respuestas de las preguntas de la cápsula Reflexiono, de la página 117, sobre la importancia de conocer los componentes del universo e inferir cómo se ha formado el planeta Tierra.

Ciencias 5. Guía para el educador.

54

Objetivos de aprendizaje

Reconocer algunos agentes externos que modifican el relieve terrestre y sus efectos. • Definir el origen del planeta Tierra. • Conocer los principales componentes del planeta Tierra. • Explicar el origen del planeta Tierra.

Tema 1: Origen del planeta Tierra Contenido: Características del planeta Tierra Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5

Mes

Actividad introductoria Observan el documental sobre el origen del planeta Tierra. (ver links de acceso en www.librosparatodoscr.com). Comentan acerca de la información que muestra el video y las características actuales de la Tierra. Desarrollo del tema Observan la imagen de la página 118, la describen y contestan las preguntas sobre ella. Leen la información de las páginas 118 y 119 y realizan una secuencia gráfica del proceso descrito sobre la formación del planeta Tierra. Completan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo de la página 119, para explicar las modificaciones del relieve que se presentan en las imágenes de esa página. Siembran un árbol nativo en la escuela, la comunidad o el hogar, como resultado de la campaña organizada con la cápsula Vida cotidiana de la página 119. Comentan la importancia de la reforestación, para evitar la erosión. Identifican las partes fundamentales de la Tierra, al leer la información de las páginas 120 y 121. Resumen en un cuadro, las características de las capas terrestres. (Ver ejemplo de cuadro en www.librosparatodoscr.com).

Ciencias 5. Guía para el educador.

55

Objetivos de aprendizaje

Tema 1: Origen del planeta Tierra Contenido: Características del planeta Tierra Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5

Mes

Identifican las capas que conforman la geosfera, al resolver la actividad propuesta en la cápsula Resuelvo, de la página 121. Reflexionan sobre los daños que las personas han hecho a la superficie del planeta, al realizar la actividad propuesta en la cápsula Leo y escribo de la página 121. Definen, con ayuda del docente, los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario de la página 121 y explican la relación que existe entre esos conceptos. Actividad de cierre Elaboran una historieta que resuma el origen y la estructura del planeta Tierra. Exponen la historieta a los compañeros.

Reconocer algunos agentes externos que modifican el relieve terrestre y sus efectos, al describir el origen y la estructura del planeta en una historieta. Registro de la información en una rúbrica.

Ciencias 5. Guía para el educador.

56

Tema 2: Agentes externos que modifican la superficie terrestre Contenido: Definición de relieve terrestre; agentes externos que modifican el relieve terrestre: agua, viento, temperatura, masas de hielo, acciones de seres vivos; algunos efectos de los agentes externos: erosión y meteorización. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Reconocer algunos agentes externos que modifican el relieve terrestre y sus efectos. • Definir relieve terrestre. • Identificar los efectos de los agentes externos. • Explicar los efectos de algunos agentes externos en el relieve terrestre.

Actividad introductoria Observan los cambios que se presentan en la imagen de la página 122, debido a las modificaciones de la temperatura. Comentan cómo puede afectar esos cambios a la vida del planeta. Leen noticias que se refieran a las consecuencias del aumento de la temperatura sobre la Tierra. (ver ejemplos de noticias en www.librosparatodoscr.com). Enumeran las consecuencias que de esa información se desprende. Infieren qué pasaría si en lugar de aumentar la temperatura está disminuye. Comentan las consecuencias que esto podría causar en la superficie del planeta. Desarrollo del tema Leen la información acerca de los agentes externos que modifican la superficie terrestre, al leer la información de las páginas 122 -129. Elaboran un esquema que resuma la información relacionada con los agentes externos: la meteorización, los tipos, la erosión, los tipos, la sedimentación y la acción de los seres vivos (Ver ejemplo de esquema en www.librosparatodoscr.com).

Ciencias 5. Guía para el educador.

57

Tema 2: Agentes externos que modifican la superficie terrestre Contenido: Definición de relieve terrestre; agentes externos que modifican el relieve terrestre: agua, viento, temperatura, masas de hielo, acciones de seres vivos; algunos efectos de los agentes externos: erosión y meteorización. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes En grupos, utilizan las imágenes de las páginas 122-129 y explican los efectos de los diferentes agentes externos, en la superficie del planeta. Comparten las explicaciones elaboradas, con los otros compañeros. Conocen acerca de los efectos de una tormenta de arena, al leer la información de la cápsula Curiosidad de la página 124 y al observar un video que muestra una tormenta de arena (ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com). Ejemplifican con recortes o dibujos los diferentes efectos de los agentes externos sobre la superficie del planeta. Complementan la actividad al observar el video de un alud (ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com). Observan el video sobre el deshielo en el Ártico y comentan acerca de las consecuencias que esto podría traer al planeta (ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com). Complementan la actividad, al realizar la actividad de la cápsula Leo y escribo de la página 129. Observan y registran lo que sucede con la corteza, cuando hay deforestación, al realizar la actividad propuesta en la cápsula Exploro de la página 130. Comparten con los compañeros, las experiencias registradas luego de la actividad.

Ciencias 5. Guía para el educador.

58

Tema 2: Agentes externos que modifican la superficie terrestre Contenido: Definición de relieve terrestre; agentes externos que modifican el relieve terrestre: agua, viento, temperatura, masas de hielo, acciones de seres vivos; algunos efectos de los agentes externos: erosión y meteorización. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Definen los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario, de la página 131. Actividad de cierre Realizan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo, de la página 131, para reconocer algunos agentes externos que modifican el relieve terrestre y sus efectos.

Reconocimiento de algunos agentes externos que modifican el relieve terrestre y sus efectos, al completar las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo de la página 131. Registro de la información recopilada en una rúbrica.

Ciencias 5. Guía para el educador.

59

Tema 3: Agentes internos que modifican la superficie terrestre Contenido: Agentes internos que modifican el relieve terrestre: vulcanismo, tectónica de placas. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Reconocer los agentes internos que modifican el relieve terrestre y sus efectos. • Identificar los agentes internos que modifican el relieve terrestre. • Explicar los efectos de algunos agentes internos en el relieve terrestre.

Actividad introductoria Observan el video Placas tectónicas y vulcanismo (ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com), para introducir el tema de los agentes internos que modifican la superficie terrestre. Comentan los procesos que se describen en el video y cómo influyen en la formación del relieve. Observan la imagen de la página 132 y comentan las repuestas a las preguntas planteadas en esa página. Desarrollo del tema Leen la información de las páginas 132-137, para conocer los efectos del vulcanismo en el relieve terrestre. Elaboran un resumen, que incluya lo que es el vulcanismo, cómo se forman los volcanes y cómo estos influyen en la superficie de la Tierra. Descubren que en el fondo de los océanos hay cadenas montañosas y de volcanes activos, al leer la información de la cápsula Curiosidad de la página 133. Identifican las partes de un volcán al observar y describir la imagen de la página 134. Elaboran, con material de desecho, una maqueta de un volcán y todos sus elementos. Completan la actividad de la cápsula Resuelvo de la página 135, para conocer las zonas con mayor cantidad de volcanes activos y cómo estos modifican la corteza terrestre.

Ciencias 5. Guía para el educador.

60

Tema 3: Agentes internos que modifican la superficie terrestre Contenido: Agentes internos que modifican el relieve terrestre: vulcanismo, tectónica de placas. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Identifican daños y beneficios luego de las erupciones volcánicas del volcán Irazú (1963) y del volcán Arenal (1968), al completar la actividad propuesta en la cápsula Investigo, de la página 135. Identifican los volcanes de Costa Rica, en la representación gráfica de la página 137. Definen, con ayuda del docente, los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario de la página 137. Completan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo de la página 138, y justifican la manera en que el vulcanismo modifica el relieve terrestre. Comparten las respuestas con los compañeros.

Reconocimiento del vulcanismo como uno de los agentes internos que modifican el relieve terrestre y sus efectos, al resolver las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo, de la página 138.

Enumeran acciones que permitan valorar los seres vivos de la comunidad y proteger el medio natural, al realizar la actividad propuesta en la cápsula Vida cotidiana de la página 138. A partir de las actividades propuestas en la cápsula Uso el periódico y reflexiono, de la página 139, identifican los agentes que han intervenido en la formación de Costa Rica. Discuten, en una mesa redonda, las respuestas a las preguntas de la cápsula.

Ciencias 5. Guía para el educador.

61

Tema 3: Agentes internos que modifican la superficie terrestre Contenido: Agentes internos que modifican el relieve terrestre: vulcanismo, tectónica de placas. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Leen la información de las páginas 139-149, para identificar las características y los efectos de los agentes sísmicos, en la formación del relieve del planeta. Resumen la información en un esquema. (Ver ejemplo de esquema en www.librosparatodoscr.com). Identifican la ubicación de las placas tectónicas, sobre la astenosfera, al observar y describir la imagen superior de la página 140. Identifican las placas tectónicas sobre las que se encuentra la masa continental, del planeta Tierra, al observar la imagen de la página 140. Recortan y arman un rompecabezas de las placas tectónicas del planeta, ampliando la imagen de la página 140 o buscando la imagen en el link: www.librosparatodoscr.com. Elaboran un pequeño cuadro comparativo sobre los tipos de sismos (página 141) y los tipos de terremotos (páginas 143 y 144) Comentan acerca del tipo de sismo que se presentó en Cinchona en enero del 2009, para que se dieran los daños que se observan en la imagen de la página 141. Comentan las acciones propuestas en la cápsula Leo y escribo de la página 142, que deben seguir en caso de un terremoto. Ilustran las acciones en el cuaderno.

Ciencias 5. Guía para el educador.

62

Tema 3: Agentes internos que modifican la superficie terrestre Contenido: Agentes internos que modifican el relieve terrestre: vulcanismo, tectónica de placas. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes En grupos, proponen maneras creativas (corporalmente, con materiales de desecho, por medio de un baile, etc.) de representar los diferentes movimientos de las placas tectónicas. Luego de la representación, explican brevemente cómo afectan esos movimientos a la corteza terrestre. Toman de referencia, la información de las páginas 144-147. Describen lo que es Sismología y cómo funciona el sismógrafo, luego de leer la información de las páginas 147-149. Construyen un sismógrafo casero (ver instrucciones en www.librosparatodoscr.com). Definen los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario de la página 149. Actividad de cierre Realizan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo, de la página 149, para reconocer los agentes internos que modifican el relieve terrestre y sus efectos.

Reconocimiento de los agentes internos que modifican el relieve terrestre y sus efectos, al realizar las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo, de la página 149.

Ciencias 5. Guía para el educador.

63

Tema 4: Medidas y acciones preventivas ante los eventos sísmicos y volcánicos Contenido: Medidas y acciones preventivas antes, durante y después de eventos sísmicos y volcánicos Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Practicar medidas y acciones preventivas ante los eventos sísmicos y volcánicos. • Reconocer la importancia de tener un plan de emergencia ante eventos sísmicos y volcánicos. • Realizar un plan de emergencia ante eventos sísmicos y volcánicos, en el ámbito institucional, y su correspondiente aplicación.

Actividad introductoria Visitan el sitio de la Comisión Nacional de Emergencias (ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com) e investigan en el portal educativo, las recomendaciones que deben seguir en caso de un sismo o terremoto. Exponen experiencias personales de situaciones que han vivido durante un sismo o terremoto y comentan las acciones que han tomado, para evitar accidentes en estas situaciones. Observan la imagen de la página 150 y contestan las preguntas relacionadas. Desarrollo del tema Leen la información de las páginas 150-152, para identificar acciones que ayudan a proteger la integridad física en caso de sismos o erupciones volcánicas. Utilizan la información leída, para elaborar un plan de emergencias, para el hogar, en caso de sismo y otro en caso de erupciones volcánicas, de acuerdo con las instrucciones propuestas en la cápsula Vida cotidiana de la página 150. Proponen a los familiares, realizar simulacros, para practicar el plan de emergencia. Complementan esta actividad, con la propuesta en la cápsula Leo y escribo de la página 151.

Ciencias 5. Guía para el educador.

64

Tema 4: Medidas y acciones preventivas ante los eventos sísmicos y volcánicos Contenido: Medidas y acciones preventivas antes, durante y después de eventos sísmicos y volcánicos Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Elaboran, de manera grupal, un plan de emergencia en caso de sismos o erupciones volcánicas, para la clase. Enumeran las acciones que deben seguir para señalar las zonas de seguridad. Preparan planes de evacuación y los ponen en práctica, mediante simulacros. Los estudiantes evalúan, luego de los simulacros, el tiempo de respuesta, la forma en la que se realizó la evacuación y proponen acciones para mejorar.

Práctica de medidas y acciones preventivas ante los eventos sísmicos y volcánicos, al elaborar y ejecutar un plan de emergencias.

Definen, con ayuda del docente, los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario de la página 152. Actividad de cierre Realizan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo de la página 152, para compartir la información sobre medidas preventivas en casos de sismos o accidentes volcánicos. Comparten los panfletos con sus compañeros.

Ciencias 5. Guía para el educador.

65

Tema 5: El universo y sus componentes Contenido: Noción de universo; algunos componentes del universo; la Vía Láctea. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Identificar algunos componentes del Universo. • Reconocer los componentes del universo. • Identificar el Sistema Solar como parte de la Vía Láctea.

Actividad introductoria Realizan un taller de arte: utilizando materiales de desecho, hacen un mural grupal titulado “El universo y sus componentes”. A partir del mural, elaboran un poema relacionado con el mismo tema. Comparten el poema con los compañeros. Observan la imagen de la página 153, la describen y contestan la pregunta relacionada. Desarrollo del tema Observan el video “Viaje a los límites del universo”, para observar en él elementos y características del universo al que pertenece el planeta Tierra. (Ver link de acceso en www.librosparatodoscr.com) Leen la información de las páginas 153-158, para conocer características generales del universo y sus componentes. Elaboran, en su cuaderno, un resumen que contenga, entre los elementos principales: • Definición de universo • Definición de galaxias • Tipos de galaxias • Definición de Vía Láctea • Tipos de astros y clasificación • Definición de nebulosas • Constelaciones

Ciencias 5. Guía para el educador.

66

Tema 5: El universo y sus componentes Contenido: Noción de universo; algunos componentes del universo; la Vía Láctea. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Utilizan papel negro y escarcha o lápiz dorado o plateado, para representar diferentes constelaciones conocidas. Exponen sus constelaciones en un mural. Comparten las impresiones que les generó el realizar la actividad propuesta en la cápsula Vida cotidiana de la página 157. Identifican los planetas que forman el Sistema Solar, al realizar la actividad propuesta en la cápsula Resuelvo de la página 158. Leen la información sobre el Sistema Solar, de las páginas 159-161 y elaboran una lista de las características de este sistema. Hacen un dibujo que represente cómo se imaginan que sería ir de vacaciones a un viaje al espacio. Comparten los dibujos con los compañeros. Exponen las ideas anotadas en la actividad de la cápsula Leo y escribo de la página 159, sobre la existencia de vida en otros planetas. Definen los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario de la página 161. Los estudiantes construyen adivinanzas, sobre estos y los demás conceptos estudiados en la unidad. Hacen un juego de tarjetas con las adivinanzas elaboradas y comparten las tarjetas entre los estudiantes, para encontrar los conceptos propuestos.

Ciencias 5. Guía para el educador.

67

Tema 5: El universo y sus componentes Contenido: Noción de universo; algunos componentes del universo; la Vía Láctea. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Actividad de cierre Elaboran los mapas conceptuales propuestos, en la cápsula Resuelvo, de la página 161, para identificar algunos componentes del universo. Comparan los mapas elaborados, con los de los compañeros. Registro de la información en una rúbrica.

Identificación de algunos componentes del universo, al elaborar los mapas conceptuales propuestos en la cápsula Resuelvo de la página 161.

Ciencias 5. Guía para el educador.

68

Tema 6: Ciencia y tecnología Contenido: La ciencia y la tecnología a partir de las experiencias vividas en el curso lectivo. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Analizar los conceptos de ciencia y tecnología, así como su importancia, a partir de las experiencias vividas en el curso lectivo. • Diferenciar los conceptos de ciencia y tecnología. • Describir los avances de la ciencia y la tecnología y sus efectos en la vida del ser humano.

Actividad introductoria Representan en un collage, los conceptos de ciencia y tecnología. Exponen el collage y los conceptos a los compañeros. Observan la imagen de la página 162 y comparten las respuestas a las preguntas planteadas. Establecen la relación que existe entre la imagen y los conceptos de ciencia y tecnología. Desarrollo del tema Leen la información de la página 162. Dan ejemplos de cómo la ciencia y la tecnología están inmersas en todas las áreas de la vida humana. Ilustran con recortes o dibujos, esos ejemplos. Resuelven la actividad propuesta en la cápsula Leo y escribo de la página 162. Comentan las ventajas y desventajas que obtendría el ser humano al visitar otros mundos fuera de nuestra galaxia. Realizan las actividades propuestas en la cápsula Resuelvo de la página 163, para reflexionar acerca de los beneficios que podrían traer los avances ilustrados, para la sociedad costarricense y cómo pueden sus miembros disfrutar de esos beneficios.

Ciencias 5. Guía para el educador.

69

Tema 6: Ciencia y tecnología Contenido: La ciencia y la tecnología a partir de las experiencias vividas en el curso lectivo. Objetivos de aprendizaje Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma S1 S2 S3 S4 S5 Mes Elaboran una lista de otros beneficios que podemos recibir, gracias a los últimos avances de la ciencia y la tecnología. Comentan las dificultades o consecuencias que pueden afectar a las personas, los avances tecnológicos y científicos. Completan las actividades propuestas en la cápsula Investigo, de la página 164, para proponer acciones que beneficien la vida en el planeta, de la mano con los avances científicos y tecnológicos. Definen los conceptos propuestos en la cápsula Vocabulario, de la página 164. Comparan las definiciones anotadas, con la de los compañeros. Actividad de cierre Discuten con los compañeros, en una mesa redonda, los beneficios y perjuicios de los avances científicos y tecnológicos. Comentan a partir de la actividad propuesta en la cápsula Vida cotidiana, de la página 164, medidas para evitar que los avances tecnológicos y científicos perjudiquen la salud.

Análisis de los conceptos de ciencia y tecnología, así como su importancia, a partir de las experiencias vividas en el curso lectivo, al discutir, en una mesa redonda los beneficios y perjuicios de estos avances.

Escala Excelente (5)

Muy bueno (4)

Bueno (3)

Regular (2)

Deficiente (1)

Demuestra total comprensión del tema. Todos los requerimientos de la tarea o actividad están incluidos en la respuesta.

Demuestra considerable comprensión del tema. Casi todos los requerimientos de la tarea o actividad están incluidos en la respuesta.

Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta.

Demuestra poca comprensión del tema. Muchos de los requerimientos de la tarea o activiad faltan en la respuesta.

No comprende el tema. No aplica los requerimientos para la tarea o la actividad.

Ciencias 5. Guía para el educador.

70

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.