CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández 1º ESO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO. PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: es

2 downloads 199 Views 250KB Size

Recommend Stories


CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
2009 2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO Trabajo de repaso durante el Verano D. ANTONIO PÉREZ ARROYO CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA

Asignatura: Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
Curso 2014-2015 Asignatura: Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA SEGUNDO ESO
I.E.S. UNIVERSIDAD LABORAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA SEGUNDO ESO Departamento de Física y Química Curso 14-15 Programación 2º ESO Ciencias de la N

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
Dpto. Física y Química. Cuaderno de recuperación Ciencias de la naturaleza 1º ESO. CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO _

PC01.1 PROGRAMACIÓN DE AULA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º ESO
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Virgen del Carmen y San Obispo Patricio PC 01.1 REV 1 Página 1/41 PROGRAMACIÓN DIDÁ

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1. PRESENTACIÓN Los contenidos que se imparten en esta materia están orientados a que los alumnos y las alumnas adquieran l

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE.

Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 1-2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO. ACTIVIDADES.

1).- Diferencia entre el modelo geocentrico y heliocentrico. Realiza un dibujo explicativo. 2).- ¿Qué es el Big-Bang?. 3).- ¿Qué es una galaxia? ¿Cómo se llama nuestra galaxia?.¿En qué brazo se encuentra nuestro sistema solar? 4).- ¿Por qué brilla la luna? ¿Qué movimientos tiene? ¿Por qué hablamos de la cara oculta de la luna? 5).- ¿Qué es un planeta enano? Di tres ejemplos. 6).- ¿Cuáles son los movimientos de la tierra? ¿Cuáles son sus consecuencias?. 7).- En la siguiente imagen, pon los nombres.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

8).- Observa las imagenes y señala los solsticios y equinocios.¿Cúal es la diferencia entre ellos?

9).- ¿Qué es un eclipse? Dibuja los dos tipos de eclipses. 10).- Diferencia entre marea muerta y marea viva.¿Cuándo se da cada una de ellas? 11).-Define: asteroide, año luz, satelite, meteorito, estrella, cometa, unidad astronómica.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 3: LOS SERES VIVOS. ACTIVIDADES.

1.) ¿Qué tres cosas tenemos en común todos los seres vivos?. 2.) Explica los siguientes conceptos: a) organismo autótrofo; b) organismo heterótrofo. 3.) Diferencia entre reproducción sexual y asexual. 4.) Define célula y dibuja una célula eucariota típica señalando sus tres partes principales y explicándolas brevemente 5.) Explica las diferencias entre las células eucariotas y las células procariotas. 6.) Explica las diferencias entre las células eucariotas animales y las células eucariotas vegetales. 7.) Completa el siguiente cuadro: REINO

TIPO CELULAS

UNI O PLURICELULAR // ¿TEJIDOS?

TIPO DE NUTRICIÓN

TIPO DE REPRODICCIÓN

8.) ¿Qué es la taxonomía?. Cita las categorías en que se van dividiendo los reinos hasta llegar al nivel más básico. 9.) Define especie e indica cómo se nombran las especies

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 4: MONERAS PROTOCTISTAS Y ALGAS. ACTIVIDADES. 1.)- Características generales del reino protoctistas 2.)- Los protozoos: Indica y explica sus principales características. 3.)- Las algas: Indica y explica sus principales características 4.)- Escribe y explica la clasificación de las bacterias según su forma y según su nutrición. 5.)- ¿Se puede considerar a los virus seres vivos?. ¿Por qué?. 6.)- ¿Cuáles son las características del reino hongos.?.Realiza un dibujo de una seta y pon sus partes. 7.)- ¿Por qué son beneficiosos los hongos? 8.)- ¿Qué es un liquen? 9.)-.Realiza un esquema en el que se indique los beneficios y perjuicios de los tres reinos estudiados.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 5:LOS VEGETALES ACTIVIDADES 1.) Cita y explica las características propias de los seres vivos que pertenecen al reino plantas. 2.) Completa el siguiente cuadro sobre las principales características de los distintos grupos de plantas: ¿Flores?

¿Vasos conductores?

¿Fruto?

Semillas o Esporas

Briófitas Pteredófitos Gimnospermas Angiospermas 3.) ¿Cuáles son las partes fundamentales de las plantas superiores?. Explica las funciones de cada una de ellas 4.) Cita y explica las fases de la nutrición de las plantas. 5.) Explica las fases de la reprocucción de las espermatofitas. 6.) Dibuja una hoja y una flor y señala las partes principales de estas dos estructuras. 7.) Diferencia entre angisperma y gimnosperma

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

Tema 6-7 LOS ANIMALES. ACTIVIDADES. 1.) Indica las características que podemos observar en un ser vivo que nos permitan afirmar que es un animal. 2.) Explica qué significa ser homeotermo y qué ser poiquilotermo. Indica qué grupos de vertebrados son homeotermos y que grupos son poiquilotermos. 3.)

El reino animal se divide en dos grandes grupos. ¿Cuáles son y cuáles es su principal característica?.

4.) ¿Qué características nos permiten afirmar que un animal es un vertebrado?. Indica los grupos de vertebrados que hay. 5.)

Haz una clasificación de los vertebrados según su forma de respirar.

6.)

Explica las principales características de los peces. ¿En que grupos se dividen?.

7.)

Principales características de los anfibio. ¿En qué grupos se dividen?

8.)

Características de las aves.¿En qué grupos se dividen?

9.)

Completa la tabla. Respiran por

Alimentación

Fecundación

Desarrollo del huevo (ovíparos, …)

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Peces

10.) Características de los mamíferos.¿En qué grupos se dividen? 11.) ¿En qué se diferencian los humanos del resto de los mamíferos?. 12.) Realiza un cuadro o esquema en el que aparezcan los distintos grupos de invertebrados estudiado y sus principales características así como un par de ejemplos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

13.) Completa el cuadro.

Insectos

Arácnidos

Crustáceos

Miriápodos

Partes del cuerpo Piezas articuladas (antenas, patas y alas) Respiración por ¿Sufren metamorfosis? 14.) Explica las características de los equinodermos 15) Relaciona las siguientes columnas: a) Miriápodos

Se llaman esponjas y no se desplazan

b) Gasterópodos

Tienen caparazón formado por placas y espinas

c) Equinodermos

Tienen una concha con dos valvas

d) Insectos

Tienen forma de gusano y muchas patas

e) Bivalvos

Pueden ser medusas, corales o actinias

f)

Tienen seis patas, dos antenas y casi todos cuatro alas

Poríferos

g) Crustáceos

Tienen tentáculos en la cabeza

h) Arácnidos

Tienen ocho patas

i)

Cefalópodos

Tienen 10 patas y branquias

j)

Celentéreos

Tienen concha en forma de espiral

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 8-9 LA ATMOSFERA – HIDROSFERA

ACTIVIDADES . 1.) ¿De qué está compuesta la atmósfera?. 2.) ¿Por qué es importante la atmósfera para el desarrollo de la vida en la Tierra, tal y como la conocemos?. ¿Qué sucedería si, de repente, desapareciera la atmósfera? 3.) Los gases de la atmósfera. a) ¿Cuál es el gas más abundante en el aire? ¿Y el segundo más abundante? b) ¿Qué gases constituyen el 1 % de la composición porcentual del aire? c) ¿Qué es el ozono? d) ¿De dónde procede el dióxido de carbono?. 4.) ¿Qué es la contaminación atmosférica? ¿A qué se debe? Cita los principales gases contaminantes y explica su procedencia 5.) Impacto de las actividades humanas en la atmósfera. a) ¿Qué es la lluvia ácida?¿Qué gases la produce?¿Cúales son sus consecuencias? b) ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Qué es lo que se conoce como incremento del efecto invernadero?¿Qué gas es el responsable? c) ¿Qué podemos hacer, a título individual, para hacer que estos problemas medioambientales desaparezcan oreduzcan? 6.).- Realiza un esquema con las capas de la atmosfera, altitud a la que se encuentra y características principales. 7.) Dibuja el ciclo del agua?Explica cada uno de los procesos implicados en dicho ciclo. 8.) Diferencia entre potabilización y depuración 9.).-¿Por qué es importante el agua para los seres vivos? 10.) ¿Qué efectos produce el hombre en la hidrosfera?

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Isabel Ruiz Fernández

1º ESO.

TEMA 10: MINERALES Y ROCAS. ACTIVIDADES. 1) .¿Qué es un mineral? ¿La concha de un molusco puede considerarse mineral? Razona la respuesta. 2) . Define las propiedades de los minerales: raya, exfoliación, dureza, y brillo. 3) . ¿ Para qué se utiliza la escala de MOHS?. 4) .Di cuatro minerales e indica para que se usan. 5) . ¿Qué es una roca?¿Qué tres propiedades permiten su identificación? 6) . Realiza un esquema en el que aparezcan los tipos de rocas y sus principales características. 7) . Pon cuatro ejemplo de rocas e indica su uso. 8) . Clasifica las siguientes rocas en magmáticas, metamórficas, y sedimentarias: caliza, mármol. Granito, gabro, areniscas gneis, pizarra, conglomerado 9) . Dibuja el ciclo de la roca. 10).- Realiza un dibujo de las capas de la Tierra. Señala profundidad, y principales discontinuidades..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.