Cierre Percutáneo de Leaks Paravalvular

Cierre Percutáneo de Leaks Paravalvular Dr. Gustavo Pedernera Servicio de Cardiología Intervencionista y Terapias Endovasculares Instituto Cardiovasc
Author:  David Gil Tebar

1 downloads 56 Views 3MB Size

Story Transcript

Cierre Percutáneo de Leaks Paravalvular

Dr. Gustavo Pedernera Servicio de Cardiología Intervencionista y Terapias Endovasculares Instituto Cardiovascular de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina

Sin conflictos de interés a declarar

Caso Clínico Paciente de sexo femenino de 70 años de edad, hipertensa. AIT hace 5 años.

Antecedentes cardiovasculares: -2007 Cirugía de recambio valvular mitral mecánica por insuficiencia mitral severa. -2011 Re operación con cirugía de recambio valvular mitral mecánica por trombosis de la prótesis. Evoluciona con leak periprotésico con disnea en CF III , decidiéndose el cierre con dispositivo amplatzer en región mitroaórtica.

Actualmente presenta disnea progresiva hasta en CF IV. Anemia hemolítica (Hto 26%, Hb 7 g / dl, LDH 2214 UI / L, BI 1,95 mg / dL, frotis con esquistocitos).

Ecocardiograma Doppler

Estudios Complementarios Cinecoronariografía sin lesiones significativas. Hemocultivos x 3 negativos

Equipo cardiovascular “ Heart Team” CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA

CARDIÓLOGO

CIRUJANO CARDIACO

CLÍNICO

ANESTESIÓLOGO

ESPECIALISTA IMÁGENES ENFERMEROS ESPECIALIZADOS

Fugas paravalvulares • 2 – 17 % de las cirugía valvulares

Entre el 5 y el 10 % de los leaks requieren tratamiento: - Anemia hemolítica - ICC y arritmias - Endocarditis infecciosa

Ionescu et al; Heart. 2003 Nov;89(11):1316-21

Fugas paravalvulares

Angel Sanchez-Recalde,Rev Esp Cardiol.2014;67(8):615–623

Localización Aórticos (1-5%) Hora 7-11 Hora 11-3

Mitral (2-12%) Anteromedial (hora10-11) Posterolateral (hora 5-6) Amar Krishnaswamy,Interventional Cardiology Review, 2013;9(1):44–8

Accesos Mitral  Transapical  Transeptal anterógrado  Transaórtica retrógrada

Aórtico  Transaórtica retrógrada  Transapical  Transeptal anterógrado

Chad Kliger, Carlos E. Ruiz,Rev Esp Cardiol. 2014;67:593-6

AngioTC Multislice

6to EIC

6to EIC

Futuras Perspectivas Fusión de imágenes

Fusión de angiografía por TC-fluoroscopia y ETE-fluoroscopia (EchoNavigator) Chad Kliger, Carlos E. Ruiz,Rev Esp Cardiol. 2014;67:593-6

Ecocardiografía intracardiaca Courtesy John Carroll

Place markings on Echo

registration.mp4 Automatic marking in X-ray

14 Imágenes cedidas por Philips

Courtesy John Carroll Ecocardiografía intracardiaca Courtesy John Carroll

Correcto seguimiento del trayecto de la guía hacia la FPV

Imágenes cedidas por Philips

Caso Clínico ETE 3D

Ventajas del ETE 3D Circular

Oval Semilunar

Medialuna

Hendidura

Dispositivos AVP IV

4-8 mm

Angel Sanchez-Recalde,Rev Esp Cardiol. 2014;67(8):615–623

Ventajas del ETE 3D

Pasaje de la cuerda a través del leak

Pasaje de la cuerda a través del válvula

Procedimiento  Bajo anestesia general  Guiado con ETE  Acceso arterial femoral derecho Introductor 6 Fr

 Acceso transapical Introductor 7 Fr

Procedimiento

Se avanza cuerda Glide 0.035 sobre catéter Glide por acceso transpical a través de leak paravalvular posterior.

Implante 1er Dispositivo

Se implanta un dispositivo Amplatzer Vascular plug II de 16mm.

X

Implante 2 do Dispositivo

X Se implanta un dispositivo Amplatzer Vascular plug II de 14 mm

X

3er Dispositivo

Cuerda

X Se implanta un dispositivo Amplatzer Vascular plug II de 10 mm

X

X

Final del Procedimiento

Final del Procedimiento PRE

POST

Seguimiento • En el seguimiento, el paciente se encuentra asintomática. • Ausencia de anemia, normalizándose los valores de laboratorio • No presenta insuficiencia mitral residual.

Conclusión  El éxito del procedimiento tiene relación con un claro entendimiento de la anatomía, localización, morfología de la/s fuga/s con estudios de imágenes adecuadas.  Selección del abordaje depende de la localización y morfología.  La conformación de la fuga paravalvular es frecuentemente semilunar, sin embargo la forma y el tamaño cambiante hacen a la necesidad de diferentes dispositivos para su correcto cierre.  Por lo tanto esta técnica se debe considerar una opción de tratamiento para pacientes con fugas paravalvulares que conllevan un riesgo quirúrgico elevado.  El manejo multidisciplinario de esta patología es vital en el éxito del procedimiento

Muchas gracias por su atención!

Experiencia ICBA FPV

Acceso

dispositivo

Pre

Post

Aórtica

Transaórtico retrógrado

AVP II

Disnea III IAO severa

Disnea I-II IAO Leve

Aórtica

Transaórtico retrógrado

AVP II y IV

Disnea IV IAO severa

Disnea I-II IAO Moderada

Mitral

Transapical

Amplatzer CIV

Disnea IV IM severa

Disnea II IM mínima

Mitral

Transfemoral y transapical

AVP II

Disnea IV IM severa

Disnea I-II IM mínima

Mitral

Transapical

AVP III

Disnea III IM severa

Disnea I IM mínima

Mitral

Transapical

AVP II x 3

Disnea IV IM severa, Anemia Hemolítica

Disnea I IM mínima

Aórtico

Transaótico retrógrado

AVP II

Disnea IV

Disnea I

Mitral

Transapical

AVP III

Disnea III, Anemia Hemolítica

Disnea I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.