CIFRAS 2013 MUJERES Y HOMBRES EN EUSKADI

CIFRAS 2013 MUJERES Y HOMBRES EN EUSKADI 2 CIFRAS SOBRE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN EUSKADI 2013 JUNIO 2013 Equipo de Trabajo 3 4

0 downloads 140 Views 1MB Size

Recommend Stories


Mujeres y hombres en España
Mujeres y hombres en España Mujeres y hombres en España Introducción Esta Monografía se pretende como un ensayo piloto, o número cero, de una posib

HOMBRES SIN MUJERES
Hombres sin mujeres 851 Haruki Murakami HARUKI MURAKAMI «Que a nadie le quepa duda: la fantasía desbordante de Murakami todavía dispone de suficie

Story Transcript

CIFRAS 2013

MUJERES Y HOMBRES EN EUSKADI

2

CIFRAS SOBRE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN EUSKADI 2013

JUNIO 2013

Equipo de Trabajo

3

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

INTRODUCCIÓN _________________________________________________________________ 13 1.-

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ___________________________________________________ 15

1.1.- Datos generales de la población ________________________________________________ 15 1.2.- Nupcialidad ________________________________________________________________ 23 1.3.- Natalidad __________________________________________________________________ 30 1.4.- Mortalidad__________________________________________________________________ 36 2.

ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ________________________ 39

2.1.

Trabajo productivo ___________________________________________________________ 39 2.1.1. Datos generales: tasas de actividad, tasas de ocupación, tasas de paro ____________ 39 2.1.2. Datos sobre afiliación, paro y contratos registrados ____________________________ 50 2.1.3. Población activa ocupada: condiciones de trabajo _____________________________ 52 2.1.4. Población activa ocupada: emprendizaje ____________________________________ 61

2.2.

Autonomía económica ________________________________________________________ 65

3.

ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS SOCIALES ___________________________ 71

3.1.

Educación__________________________________________________________________ 71

3.2.

Participación en acciones de aprendizaje a lo largo de la vida _________________________ 83

3.3.

Salud _____________________________________________________________________ 87 3.3.1. Estado de salud y autopercepción __________________________________________ 87 3.3.2. Utilización de los recursos médicos _________________________________________ 89 3.3.3. Indicadores de hospitalización _____________________________________________ 91 3.3.4. Riesgos en la salud y hábitos saludables ____________________________________ 97 3.3.5. Salud reproductiva y toma de decisiones ___________________________________ 102

3.4.

Pobreza y servicios sociales __________________________________________________ 109

3.5.

Accesibilidad y consumo de otros recursos _______________________________________ 115

4.

PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA E INFLUENCIA _______________________________ 121

4.1.

Participación en las instituciones públicas ________________________________________ 121

4.2.

Participación en otros órganos de influencia ______________________________________ 134

5.

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE _________________________________ 141

5.1.

Corresponsabilidad y nuevos usos del tiempo ____________________________________ 141

5.2.

Conciliación corresponsable __________________________________________________ 146

6.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES _________________________________________ 157

6.1.

Mujeres víctimas de la violencia de género: incidencia y características ________________ 157

6.2.

Percepción, creencias erróneas y falsos mitos sobre la violencia contras las mujeres _____ 166

5

6

ÍNDICE DE Tablas

Tabla 1.1.Tabla 1.2.Tabla 1.3.Tabla 1.4.Tabla 1.5.Tabla 1.6.Tabla 1.7.Tabla 1.8.Tabla 1.9.Tabla 1.10.Tabla 1.11.Tabla 1.12.Tabla 1.13.Tabla 1.14.Tabla 1. 15.Tabla 1.16.Tabla 1.17.Tabla 1.18.Tabla 1.19.Tabla 1.20.Tabla 1.21.Tabla 1.22.Tabla 1.23.Tabla 1.24.Tabla 1.25.Tabla 1.26.Tabla 1.27.Tabla 1.28.Tabla 1.29.Tabla 1.30.Tabla 1.31.Tabla 1.32.Tabla 1.33.Tabla 1.34.Tabla 1.35.Tabla 1.36.Tabla 1.37.Tabla 1.38.-

Pág.

Población según Territorio Histórico por sexo. CAE. 2012 ......................................................... 15 Evolución de la población según sexo. CAE. 1998 - 2012 ......................................................... 15 Población clasificada por grupos de edad y sexo. CAE. 2012 ................................................... 16 Población clasificada por grupos de edad, Territorio Histórico y sexo. CAE. 2012 .................... 17 Esperanza de vida (años) al nacimiento por sexo. CAE 2011.................................................... 17 Personas empadronadas según lugar de nacimiento y sexo. CAE. 2012 .................................. 18 Personas empadronadas según lugar de nacimiento y sexo. CAE. 2012 .................................. 18 Personas extranjeras empadronadas en la CAE según país de origen. 2012 ........................... 19 Población extranjera en la CAE por grupo de edad y sexo. 2012 .............................................. 20 Población extranjera por sexo. CAE y Estado. 2012 .................................................................. 20 Evolución del movimiento migratorio exterior por sexo. CAE. 1991 - 2011 ............................... 21 Flujo de emigración con destino al extranjero por destino según sexo. CAE. 2011 ................... 21 Flujo de emigración con destino al extranjero por grupo de edad. CAE. 2011 ........................... 22 Evolución del número de matrimonios y tasa de nupcialidad. CAE. 1975-2011......................... 23 Matrimonios por lugar de celebración, de residencia y forma de celebración. CAE. 2011 ......... 23 Evolución de la edad media de las personas contrayentes por sexo. CAE. 1980 – 2011 .......... 24 Evolución de las personas contrayentes según estado civil anterior al matrimonio por sexo. CAE. 1976 – 2011 ...................................................................................................................... 24 Evolución de las personas contrayentes según nacionalidad y sexo. CAE. 1996 - 2011 ........... 25 Evolución del número de matrimonios entre personas del mismo sexo de la CAE por Territorio Histórico. 2005 – 2011 ................................................................................................ 26 Matrimonios entre mujeres por edad. CAE. 2011 ....................................................................... 26 Matrimonios entre hombres por edad. CAE. 2011 ..................................................................... 27 Sentencias de nulidad, divorcio y separación por Territorio Histórico. CAE. 2011 ..................... 27 Sentencias de divorcio y separación por persona que presenta la demanda por Territorio Histórico. CAE. 2011 .................................................................................................................. 27 Separación por clase y Territorio Histórico. CAE. 2011.............................................................. 28 Divorcio por clase y Territorio Histórico. CAE. 2011 ................................................................... 28 Separaciones y divorcios según duración del matrimonio. CAE. 2011 ...................................... 28 Separaciones y divorcios según cónyuge que paga la pensión alimenticia por Territorio Histórico. CAE. 2011 .................................................................................................................. 29 Delitos contra las relaciones familiares e impagos de pensiones alimenticias. CAE. 2012 ........ 29 Indicadores de natalidad y fecundidad proyectados por Territorio Histórico y Año. CAE. 2007-2020 .................................................................................................................................. 30 Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según edad de la madre. 1975 – 2011 ........................................................................................................................................... 31 Evolución de la edad media a la maternidad en la CAE y el Estado. 1975 - 2011 ..................... 32 Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según estado civil de la madre y Territorio Histórico. 1975 – 2011 ................................................................................................ 33 Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según nacionalidad de la madre. 1996 – 2012 ............................................................................................................................... 34 Títulos concedidos a familias numerosas por Comunidad Autónoma y tipo de título. 2012 ....... 35 Defunciones por Territorio Histórico y sexo. CAE. 2011............................................................. 36 Defunciones por grupos de edad, Territorio Histórico y sexo. CAE. 2011 .................................. 36 Evolución de la tasa bruta de mortalidad por Territorio Histórico. 1975 – 2012 ......................... 37 Tasa bruta de mortalidad CAE y Estado. 2012 .......................................................................... 37

7

Tabla 2.1.Tabla 2.2.Tabla 2.3.Tabla 2.4.Tabla 2.5.Tabla 2.6.Tabla 2.7.Tabla 2.8.Tabla 2.9.Tabla 2.10.Tabla 2.11.Tabla 2.12.Tabla 2.13.Tabla 2.14.Tabla 2.15.Tabla 2.16.Tabla 2.17.Tabla 2.18.Tabla 2.19.Tabla 2.20.Tabla 2.21.Tabla 2.22.Tabla 2.23.Tabla 2.24.Tabla 2.25.Tabla 2.26.Tabla 2.27.Tabla 2.28.Tabla 2.29.Tabla 2.30.Tabla 2.31.Tabla 2.32.Tabla 2.33.Tabla 2.34.Tabla 2.35.Tabla 2.36.Tabla 2.37.Tabla 2.38.Tabla 2.39.Tabla 2.40.-

8

Evolución de la tasa de actividad de la población de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 – 2012 ...................................................................................................................... 40 Tasa de actividad de la población de 16 y más años por grupo de edad y sexo. CAE. 2012 .... 40 Tasa de actividad de la población de 16 y más años por nivel de instrucción y sexo. CAE. 2012 ........................................................................................................................................... 41 Tasa de actividad de la población de 16 y más años por número de hijas/os a su cargo y sexo. CAE. 2012 ........................................................................................................................ 41 Tasa de actividad de la población de entre 16 y 64 años por sexo y Comunidad Autónoma. 2012 ........................................................................................................................................... 42 Evolución de la tasa de ocupación de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 – 2012 .. 43 Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por grupos de edad y sexo. CAE. 2012 ........................................................................................................................................... 43 Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por nivel de instrucción. CAE. 2012 ...... 44 Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por número de hijas/os a su cargo y sexo. CAE. 2012 ........................................................................................................................ 44 Tasa de ocupación de la población de entre 16 y 64 años por sexo y Comunidad Autónoma. 2012 ........................................................................................................................................... 45 Tasa de ocupación de 16 a 64 años según sexo y país de la UE. 2011 .................................... 46 Evolución de la tasa de paro de la población de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 - 2012 ................................................................................................................................ 47 Tasa de paro de la población de 16 a 64 años por sexo. CAE y total estatal. 2012 ................... 47 Tasa de paro de la población de 16 a 64 años por sexo y por país de la UE. 2012................... 48 Población de 16 y más años (miles) parada por tiempo de búsqueda de empleo y sexo. CAE. 2012 .................................................................................................................................. 49 Evolución de la tasa de desempleo de larga duración según sexo. Europa, España y CAE. 2000 - 2012 ................................................................................................................................ 49 Afiliación y tasa de afiliación por Comunidad Autónoma y sexo. Diciembre 2012...................... 50 Contratos registrados por sexo según tipo de contrato. CAE. Comparativa 2011 - 2012 .......... 51 Paro registrado según sexo. CAE. 2012 .................................................................................... 52 Evolución de la población de 16 y más años ocupada (miles) por sexo. CAE. 1996 - 2012 ...... 53 Población de 16 y más años ocupada (miles) por edad. CAE. 2012.......................................... 53 Población de 16 y más años ocupada (miles) por sector y sexo. CAE. 2012............................. 53 Población de 16 y más años ocupada (miles) por rama de actividad y sexo. CAE. 2012 .......... 54 Personal E.D.P. por campo o disciplina científica, ocupación y sexo. CAE. 2011 ..................... 55 Personal docente en la enseñanza de régimen general por sexo y nivel. CAE. Curso (2011 – 2012) ....................................................................................................................................... 55 Personal de Osakidetza por colectivo profesional y sexo. CAE. 2011 ....................................... 56 Personal al servicio de la Administración por ámbito según sexo. CAE. 2012 ........................... 56 Personal ocupado en la industria por sexo según actividad productiva. CAE. 2012 .................. 57 Personal ocupado en la construcción por sexo y Territorio Histórico. CAE. 2011 ...................... 57 Distribución del empleo en la Economía Social según sector y forma jurídica por sexo. CAE. 2010 ........................................................................................................................................... 58 Evolución de la población ocupada asalariada de 16 y más años (en miles) por tipo de contrato y sexo. CAE. 1996 - 2012 ............................................................................................. 59 Población ocupada (miles) según tipo de jornada y sexo, CAE y total estatal. 2012 ................ 60 Personas afectadas por EREs por sexo. CAE. 1991 - 2012 ...................................................... 60 Población de 16 y más años ocupada (miles) por situación profesional y sexo. CAE. 2012 ...... 61 Evolución de la población ocupada no asalariada por cuenta propia (miles) según sexo. CAE. 2000 - 2012 ....................................................................................................................... 62 Personas autónomas propiamente dichas afiliadas a la Seguridad Social según sexo. Comparativa CAE y España. 31 de Diciembre 2012 .................................................................. 62 Actividad emprendedora según sexo. CAE. 2011 ...................................................................... 64 Índice de Actividad emprendedora (TEA). CAE. 2011................................................................ 64 Evolución de la renta personal media por Territorio Histórico y sexo. 2001 – 2009 ................... 66 Evolución de la ganancia por hora normal de trabajo y brecha salarial entre mujeres y hombres. CAE. 2004 – 2010 ...................................................................................................... 66

Tabla 2.41.Tabla 2.42.Tabla 2.43.Tabla 2.44.Tabla 2.45.-

Población de 18 y más años por estrato de renta según sexo. CAE. 2009 ................................ 67 Renta personal media según nivel de instrucción y sexo. CAE. 2009........................................ 68 Renta personal media según nacionalidad y sexo. CAE. 2009 .................................................. 68 Ganancia media anual por persona trabajadora según sexo, CAE y Estado. 2010 ................... 69 Ganancia media anual por persona trabajadora según sexo por sector económico y tipo de contrato. CAE. 2010 ................................................................................................................... 69 Tabla 2.46.- Ganancia media anual por persona trabajadora según grupo de edad y sexo. CAE. 2010 ....... 70 Tabla 2.47.- Ganancia media anual por persona trabajadora según nivel de ocupación y sexo. CAE. 2010 ........................................................................................................................................... 70

Tabla 3.1.Tabla 3.2.Tabla 3.3.Tabla 3.4.Tabla 3.5.Tabla 3.6.Tabla 3.7.Tabla 3.8.Tabla 3.9.Tabla 3.10.Tabla 3.11.Tabla 3.12.Tabla 3.13.Tabla 3.14.Tabla 3.15.Tabla 3.16.Tabla 3.17.Tabla 3.18.Tabla 3.19.Tabla 3.20.Tabla 3.21.Tabla 3.22.Tabla 3.23.Tabla 3.24.Tabla 3.25.Tabla 3.26.Tabla 3.27.Tabla 3.28.-

Alumnado total en la enseñanza no universitaria según niveles y sexo. CAE. Curso 2011 2012 ........................................................................................................................................... 71 Evolución de las tasas brutas de escolaridad por sexo. CAE. Curso 1998/1999 – 2010/2011 .. 72 Tasa de idoneidad del alumnado por sexo y edad. CAE. Curso 2011 – 2012 ........................... 73 Porcentaje de alumnado repetidor en educación primaria y secundaria por sexo. CAE. Curso 2011 - 2012 ...................................................................................................................... 73 Porcentaje de alumnado promocionado por nivel y sexo. CAE. Curso 2010 - 2011 .................. 74 Personas presentadas y porcentaje de aprobadas según opción de bachillerato y sexo. CAE. 2011 .................................................................................................................................. 74 Nota media en selectividad por modalidad de bachillerato y Territorio Histórico según sexo. 2011 ........................................................................................................................................... 74 Tasa de abandono escolar prematuro de la población de 18 a 24 años. Europa, España, CAE. 2012 .................................................................................................................................. 75 Tasa de población que ha superado al menos los estudios secundarios. Europa, España, CAE. 2011 .................................................................................................................................. 76 Porcentaje de personas entre 30 y 34 años con un nivel de educación superior. Europa, España, CAE. 2012 .................................................................................................................... 77 Alumnado matriculado en Formación Profesional de grado medio por rama y sexo. CAE. Curso 2011 – 2012 ..................................................................................................................... 78 Alumnado matriculado en Formación Profesional de grado superior por rama y sexo. CAE. Curso 2011 – 2012 ..................................................................................................................... 79 Alumnado matriculado en másteres por grupos de edad y sexo. CAE. Curso 2011/2012 ......... 79 Alumnado matriculado en la universidad en estudios de grado y 1º y 2º ciclo por rama de conocimiento según sexo. CAE. Curso 2011/2012 .................................................................... 80 Grados en la CAE en los que hay más de un 75% de mujeres matriculadas. Curso 2010 – 2011 ........................................................................................................................................... 80 Grados en la CAE en los que hay más de un 75% de hombres matriculados. Curso 2010 – 2011 ........................................................................................................................................... 81 Alumnado matriculado en enseñanza de régimen especial por modalidad y sexo. CAE. Curso 2011/2012 ........................................................................................................................ 82 Evolución del alumnado matriculado en la EPA por sexo. CAE. Cursos 2000/2001 - 2011 – 2012 ........................................................................................................................................... 82 Trabajadores/as formados/as en acciones dirigidas prioritariamente a personas desempleadas por sexo y edad según Territorio Histórico. 2011 ............................................... 84 Participantes formadas/os y duración media en acciones de formación dirigida prioritariamente a personas ocupadas, por sexo y Territorio Histórico. 2010 ............................. 84 Participantes en programas de formación en alternancia con el empleo según sexo. CAE. 2011 ........................................................................................................................................... 85 Participantes formados en iniciativas de formación en las empresas según sexo y Territorio Histórico. 2011 ........................................................................................................................... 85 Evolución de los permisos individuales de formación finalizados según sexo. CAE. 2007 2012 ........................................................................................................................................... 86 Porcentaje de personas de 25 a 64 años en educación permanente por sexo. CAE, total estatal y UE-27. 2011 ................................................................................................................ 86 Valoración del estado de salud percibida en los últimos 12 meses. CAE. 2012 ........................ 87 Limitación para las actividades de la vida cotidiana en los últimos 6 meses. CAE. 2012........... 88 Población de 65 y más años con dependencia funcional. CAE. 2012........................................ 88 Tiempo transcurrido desde la última consulta médica por sexo. CAE. 2012 .............................. 89

9

Tabla 3.29.- Personas que han realizado consultas médicas. CAE. 2012 ..................................................... 89 Tabla 3 30.- Número medio de consultas médicas. CAE. 2012 ..................................................................... 90 Tabla 3.31.- Población que ha consultado el médico en las últimas 4 semanas según lugar de la última consulta por sexo. CAE. 2012 .................................................................................................... 90 Tabla 3.32.- Personas enfermas dadas de alta y tasa por 1000 habitantes, por diagnóstico definitivo y sexo. CAE. 2011 ........................................................................................................................ 92 Tabla 3.33.- Altas de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes por sexo. CAE. 2011 .......................... 94 Tabla 3.34.- Evolución de las estancias hospitalarias (días) por sexo. CAE. 2002 -2011 .............................. 95 Tabla 3.35.- Estancias hospitalarias (días) y tasa por 1.000 habitantes, por diagnóstico definitivo y sexo. CAE. 2011 .................................................................................................................................. 96 Tabla 3.36.- Consumo de tabaco según sexo. 2012 ...................................................................................... 97 Tabla 3.37.- Consumo de bebidas alcohólicas en las últimas 2 semanas. 2012............................................ 97 Tabla 3.38.- Evolución del consumo de cannabis según tipo de consumo y sexo. CAE. 1992 - 2010 ........... 98 Tabla 3.39.- Evolución del consumo reciente de drogas ilegales diferentes del cannabis según tipo de droga y sexo. CAE. 1996 – 2010 ................................................................................................ 99 Tabla 3.40.- Edad media de inicio de consumo de alcohol, tabaco y cannabis según sexo. 2012 ................ 99 Tabla 3.41.- Población sedentaria según sexo. CAE. 2012 ......................................................................... 100 Tabla 3.42.- Ejercicio físico en el trabajo o actividad principal. CAE. 2012 .................................................. 100 Tabla 3.43.- Población de 15 a 69 años según actividad física realizada durante los últimos 7 días por sexo. CAE. 2012 ...................................................................................................................... 101 Tabla 3.44.- Índice de masa corporal en población adulta. CAE. 2012 ........................................................ 101 Tabla 3.45.- IVEs notificadas al Registro de la CAE y realizadas a mujeres residentes en la CAE. 2011 ... 102 Tabla 3.46.- Características de las mujeres residentes en la CAE que se han sometido a la IVE. CAE. 2011 ......................................................................................................................................... 103 Tabla 3.47.- Características de las mujeres residentes en la CAE que se han sometido a la IVE según país de nacimiento. 2011 ......................................................................................................... 104 Tabla 3.48.- Años de estancia en España de mujeres extranjeras de la CAE previos a la IVE. 2011 ......... 105 Tabla 3.49.- Motivo de la interrupción del embarazo en mujeres residentes en la CAE que se han sometido a IVE. 2011 ............................................................................................................... 106 Tabla 3.50.- Causas de interrupción cuando el motivo ha sido “presunción de que el feto habrá de nacer con graves taras” en mujeres residentes en la CAE. 2011....................................................... 106 Tabla 3.51.- Evolución del número y tasa de IVE. CAE. 1993 – 2011.......................................................... 107 Tabla 3.52.- Evolución de la tasa de interrupción voluntaria del embarazo a mujeres residentes según Territorio Histórico. 1997 - 2011 ............................................................................................... 107 Tabla 3.53.- Tasa de abortividad e. CAE y total estatal 2011 ....................................................................... 108 Tabla 3.54.- Situaciones de pobreza y precariedad real por sexo. CAE. 2012 ............................................ 110 Tabla 3.55.- Personas sin hogar por país de nacionalidad y sexo. CAE. 2012 ............................................ 111 Tabla 3.56.- Expedientes activos de renta de garantía de ingresos según sexo, edad, nivel formativo y zona geográfica de nacimiento. CAE. Mayo 2013 .................................................................... 112 Tabla 3.57.- Evolución de las personas entre 18 y 59 años que viven en hogares sin trabajo. CAE. 2012 . 113 Tabla 3.58.- Número de centros de los servicios sociales por Territorio Histórico y tipo de centro. CAE. 2010 ......................................................................................................................................... 113 Tabla 3.59.- Número de centros de los servicios sociales por Territorio Histórico y tipo de centro. CAE. 2010 ......................................................................................................................................... 114 Tabla 3.60.- Censo de personas conductoras de licencias de primera expedición, según provincias y sexo. 2011 ................................................................................................................................ 115 Tabla 3.61.- Población de 15 y más años usuaria de Internet según Territorio Histórico por sexo. 2013 .... 115 Tabla 3.62.- Mujeres de 15 y más años usuarias de Internet por Territorio Histórico y comarca. CAE. 2006 - 2013. ............................................................................................................................. 116 Tabla 3.63.- Población de 15 y más años con Internet y ordenador en el hogar según Territorio Histórico. CAE. 2013. ............................................................................................................................... 117 Tabla 3.64.- Población de 18 a 44 años con necesidad de acceso a una vivienda por características socioeconómicas según sexo. CAE. 2011 ............................................................................... 117 Tabla 3.65.- Porcentaje de personas entre 18 y 65 años según con la frecuencia que leen periódicos y número de libros leídos por sexo. CAE. 2011 .......................................................................... 118 Tabla 3.66.- Participación en actividades culturales según sexo y Comunidad Autónoma. 2011 ................ 119

10

Tabla 4.1.Tabla 4.2.Tabla 4.3.Tabla 4.4.Tabla 4.5.Tabla 4.6.Tabla 4.7.Tabla 4.8.Tabla 4.9.Tabla 4.10.Tabla 4.11.Tabla 4.12.Tabla 4.13.Tabla 4.14.Tabla 4.15.Tabla 4.16.Tabla 4.17.Tabla 4.18.Tabla 4.19.Tabla 4.20.Tabla 4.21.Tabla 4.22.Tabla 4.23.Tabla 4.24.Tabla 4.25.Tabla 4.26.Tabla 4.27.Tabla 4.28.Tabla 4.29.Tabla 4.30.-

Tabla 5.1.Tabla 5.2.Tabla 5.3.Tabla 5.4.Tabla 5.5.Tabla 5.6.Tabla 5.7.-

Evolución del porcentaje de mujeres y hombres en el Parlamento Vasco por legislatura. 1980 – 2012 ............................................................................................................................. 121 Número de escaños electos al Parlamento Vasco por sexo. Octubre 2012 ............................. 122 Altos cargos en el Gobierno Vasco por sexo. 2013 .................................................................. 122 Altos cargos en los Organismos Autónomos del Gobierno Vasco. 2013.................................. 123 Evolución de la distribución de las consejerías en el Gobierno Autonómico de Euskadi. 1996 - 2013 ....................................................................................................................................... 123 Mujeres en los Gobiernos Autonómicos. 2013 ......................................................................... 124 Mujeres candidatas a lehendakari según partido político con representación en el Parlamento Vasco. 1980 - 2012 ............................................................................................... 125 Mujeres parlamentarias que han sido cabeza de lista según Territorio Histórico y partido político. 1984 – 2012 ................................................................................................................ 126 Evolución de la presencia de mujeres en las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos. 1979 - 2011............................................................................................................. 126 Composición de los Gobiernos Forales según sexo. 2013....................................................... 127 Población y municipios donde gobiernan alcaldesas. CAE. 2013 ............................................ 128 Municipios gobernados por mujeres, por habitantes, partidos políticos y Territorio Histórico. 2013 ......................................................................................................................................... 128 Evolución de la presencia de mujeres en las alcaldías. 1983 - 2011 ....................................... 129 Concejalas y concejales elegidos en las elecciones municipales de 2011 por sexo y partido político ...................................................................................................................................... 130 Evolución de la presencia de mujeres concejalas según Comunidad Autónoma. 1995 - 2011 130 Número de escaños electos al Congreso de Diputadas/os por sexo. Noviembre 2011 ........... 131 Evolución del porcentaje de mujeres en el Senado según partido político y legislatura. España- 1983 – 2011 ............................................................................................................... 131 Número de escaños electos al Parlamento Europeo por sexo. 2009 ....................................... 132 Representación de las mujeres en el Consejo de Europa 2009-2013 ...................................... 132 Representación de mujeres y hombres en gobiernos nacionales (senior ministers), 2013 ...... 133 Secretarías generales y comités ejecutivos de los sindicatos mayoritarios por sexo. 2012 ..... 134 Presidencia y consejo de dirección de las entidades financieras con sede en la CAE por sexo. 2012 ................................................................................................................................ 134 Presidencia y consejo de administración de las empresas del IBEX 35 con sede en la CAE por sexo. 2012 .......................................................................................................................... 135 Presencia femenina en consejos rectores y administración de las empresas de la economía social de la Comunidad Autónoma de Euskadi según sector. 2010 ......................................... 135 Representación de mujeres y hombres en los consejos de dirección de grandes empresas. Abril 2013. ................................................................................................................................ 136 Distribución porcentual de mujeres en los equipos directivos de los centros educativos de Régimen general no universitarios. CAE y España. Curso 2009 - 2010. ................................. 137 Personal de la Administración de Justicia según cargo. CAE. 2012 ........................................ 137 Grado de feminización del empleo de alta cualificación . CAE y total estatal. Porcentaje sobre el empleo total de alta cualificación. 2009 ...................................................................... 138 Proporción de voluntariado actual, perdido y potencial sobre el total de la población según edad y sexo. CAE. 2012 ........................................................................................................... 139 Distribución de la proporción de voluntariado actual por tipo de actividad que ejerce según sexo.- 2012............................................................................................................................... 139 Prestaciones por maternidad por sexo de la persona perceptora. CAE y total estatal. 2012 ... 141 Evolución en las prestaciones por paternidad. CAE y total estatal. 2008 - 2012...................... 142 Excedencia por cuidado familiar según sexo y tipo de cuidado ............................................... 142 Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a diferentes actividades según sexo. 1998 - 2008 .............................................................................................................................. 143 Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a trabajos domésticos por tipo de actividad según sexo. 1998 - 2008 ........................................................................................... 144 Población de 16 y más años por la frecuencia que realiza las labores del hogar por sexo. CAE. 2012 ................................................................................................................................ 145 Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a cuidado a personas del hogar por tipo de actividad según sexo. 1998 - 2008 ............................................................................... 145

11

Tabla 5.8.Tabla 5.9.Tabla 5.10.Tabla 5.11.Tabla 5.12.Tabla 5.13.-

Tabla 5.14.-

Tabla 5.15.-

Tabla 5.16.-

Tabla 5.17.Tabla 5.18.Tabla 5.19.Tabla 5.20.Tabla 6.1.Tabla 6.2.Tabla 6.3.Tabla 6.4.Tabla 6.5.Tabla 6.6.Tabla 6.7.Tabla 6.8.Tabla 6.9.Tabla 6.10.Tabla 6.11.Tabla 6.12.Tabla 6.13.Tabla 6.14.Tabla 6.15.Tabla 6.16.-

Tabla 6.17. -

12

Población ocupada por horas dedicadas a actividades de trabajo doméstico por sexo. CAE. 2012 ......................................................................................................................................... 146 Población ocupada según satisfacción con el tiempo dedicado a aspectos de conciliación por sexo (media). CAE. 2012 ................................................................................................... 147 Población ocupada según dificultad para compaginar aspectos de conciliación por sexo (media). CAE. 2012 .................................................................................................................. 148 Población ocupada según grado de dificultad para solicitar permisos por sexo (media). CAE. 2012 ......................................................................................................................................... 148 Población ocupada según perjuicios relacionados con otros aspectos relativos a la conciliación por sexo (media). CAE. 2012 ................................................................................ 149 Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario durante la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012 ........................................................................................................... 150 Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario durante la jornada laboral fuera del horario escolar por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012 ................................................................................. 150 Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado esporádico durante la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012 ........................................................................................................... 151 Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario fuera de la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012 ........................................................................................................... 151 Población de 16 y más años ocupada por tipo de jornada (jornada habitual) y sexo (miles). CAE. 2012 ................................................................................................................................ 152 Población ocupada según características de la jornada laboral por sexo. CAE.2012 .............. 153 Tiempo compartido con los hijos e hijas en actividades cotidianas según sexo. 2012 ............. 154 Importancia de la familia, el trabajo, el tiempo libre y amigas/os según sexo. CAE. 2012 ....... 155 Evolución de victimizaciones de mujeres por violencia de género según tipo de violencia. CAE. 2002 – 2012 .................................................................................................................... 158 Evolución de victimizaciones de mujeres por violencia de género según Territorio Histórico. 2002 - 2012 .............................................................................................................................. 159 Agresores de violencia de género, por edad según Territorio Histórico de los hechos. 2012 .. 159 Victimizaciones de violencia de género por edad. CAE. 2012 ................................................. 160 Victimizaciones de violencia de género por lugar de nacimiento. CAE. 2012 .......................... 161 Mujeres que han sufrido o sufren violencia machista contra las mujeres según ámbito. CAE 2012 ......................................................................................................................................... 162 Mujeres que han sufrido o sufren violencia machista contra las mujeres según nivel de instrucción, situación en relación con la actividad y estado civil. CAE 2012 ........................... 163 Evolución de víctimas mortales por violencia de género. CAE y total estatal. 2000 - 2012...... 163 Tasa por millón de mujeres de 15 y años víctimas mortales por violencia de género. CAE y total estatal 2012 ...................................................................................................................... 164 Victimizaciones de mujeres por violencia de género según lesividad y Territorio Histórico. 2012 ......................................................................................................................................... 164 Victimizaciones de mujeres por violencia de género por tipo de infracción. CAE. 2012 .......... 165 Percepción de la gravedad del problema de la violencia machista contra las mujeres por sexo según tenencia de pareja. CAE. 2012 ............................................................................. 166 Percepción sobre la evolución de la violencia machista contra las mujeres según género. CAE. 2012 ................................................................................................................................ 166 Percepción del grado de sensibilización de los hombres respecto a la violencia machista contras las mujeres según sexo y edad. CAE. 2012 ................................................................ 167 Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres según sexo. CAE. 2012....... 167 Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres según variables socioeconómicas. CAE. 2012 ........................................................................................................... 168 Conocimiento de algún caso de violencia machista contra las mujeres en su entorno cercano según sexo. CAE. 2012 .............................................................................................. 169

INTRODUCCIÓN La elaboración anual del informe Cifras sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi permite describir la realidad de mujeres y hombres en las distintas esferas sociales, económicas y políticas de la sociedad vasca de forma actualizada. Su realización responde al cumplimiento de las disposiciones legales recogidas el artículo 4 de la Ley 2/1988 de 5 de febrero, de creación del Instituto Vasco de la Mujer, y en la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, al facilitar una visión global, tanto puntual como evolutiva, respecto a la situación y posicionamiento de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la sociedad (necesidades, situación, etc.).

Su objetivo es conseguir que las Administraciones Públicas dispongan de un conjunto de indicadores sobre la situación de mujeres y hombres en Euskadi, de forma que la descripción de las desigualdades de género aún latentes en nuestra sociedad favorezca que los programas públicos orientados a su eliminación se elaboren a partir de unas bases informadas. Junto con esta finalidad principal, el informe pretende asimismo favorecer la sensibilización de los agentes sociales, económicos y educativos respecto a la igualdad de género. Debe señalarse igualmente que el año que se menciona en el título del documento (Cifras sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi 2013), hace referencia al año de recogida de la información (2013), año en el que se ha recabado y analizado la información más actualizada disponible en cada una de las áreas estudiadas. Con el fin de facilitar el análisis de la información, los datos presentados han mantenido básicamente la estructuración de ediciones anteriores del documento, organizados en seis apartados: Análisis demográfico, Acceso y control de los recursos económicos, Acceso y control de los recursos

sociales,

Participación sociopolítica e influencia, Organización social corresponsable y, por último, Violencia contra las mujeres.

13

La metodología de este estudio se basa en el análisis de fuentes secundarias de carácter cuantitativo, que ofrecen una información extrapolable sobre la situación de mujeres y hombres en los distintos ámbitos que componen la realidad socioeconómica de la sociedad vasca. En particular, se ha recurrido a organismos autonómicos, estatales y europeos especializados en la elaboración de estadísticas, como el Instituto Vasco de Estadística (en adelante EUSTAT) o el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE), así como a estudios en profundidad de temáticas concretas elaborados por diferentes departamentos gubernamentales.

Debe

señalarse

igualmente que el

informe tiene un carácter

descriptivo,

presentándose únicamente los datos recogidos, sin tratar de contextualizar ni explicar las razones de las diferentes situaciones de las mujeres y hombres que refleja la información. Se ha procurado asimismo mantener, en la medida de lo posible, el sistema de indicadores básico de otros informes de Cifras anteriores, incorporando nuevos indicadores en función de su especial relevancia en cada área.

14

1.

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

1.1. Datos generales de la población

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO La población de la Comunidad Autónoma de Euskadi se compone, según datos del año 2012, de un total de 2.193.093 personas. Bizkaia es el Territorio Histórico con mayor volumen de población, con un número de habitantes de 1.158.439 personas, frente a las cifras de 322.557 de Araba y 712.097 de Gipuzkoa.

Tabla 1.1.- Población según Territorio Histórico por sexo. CAE. 2012

TOTAL Abs. Araba Bizkaia Gipuzkoa CAE

322.557 1.158.439 712.097 2.193.093

MUJERES Abs. 161.908 597.305 363.442 1.122.655

HOMBRES %h

Abs.

%h

50,2 51,6 51,0 51,2

160.649 561.134 348.655 1.070438

49,8 48,4 49,0 48,8

Fuente: INE. Padrón Municipal

En el conjunto de Euskadi residen un total de 1.122.655 mujeres, lo que supone un 51,2% del conjunto de habitantes de la Comunidad Autónoma, un porcentaje ligeramente superior al de los hombres (48,8%). En los tres Territorios Históricos la tendencia en la distribución de población según sexo es muy similar.

Tabla 1.2.- Evolución de la población según sexo. CAE. 1998 - 2012

TOTAL Abs. 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2.098.628 2.100.441 2.098.596 2.101.478 2.108.281 2.112.204 2.115.279 2.124.846 2.133.684 2.141.860 2.157.112 2.172.175 2.178.339 2.184.606 2.193.093

MUJERES

HOMBRES

Abs.

%h

Abs.

%h

1.071.713 1.072.295 1.071.945 1.073.086 1.076.072 1.077.878 1.079.416 1.084.321 1.089.835 1.095.065 1.101.962 1.109.763 1.113.631 1.117.734 1.122.655

51,1 51,1 51,1 51,1 51,0 51,0 51,0 51,0 51,1 51,1 51,1 51,1 51,1 51,2 51,2

1.026.915 1.028.146 1.026.651 1.028.392 1.032.209 1.034.326 1.035.863 1.040.525 1.043.849 1.046.795 1.055.150 1.062.412 1.064.708 1.066.872 1.070.438

48,9 48,9 48,9 48,9 49,0 49,0 49,0 49,0 48,9 48,9 48,9 48,9 48,9 48,8 48,8

Fuente: INE. Padrón Municipal

15

Un análisis de la evolución global de la población en los últimos 14 años, muestra una tendencia creciente, produciéndose incrementos en escalas entre 3.000 y 9.000 habitantes de año a año (entre los años 2007-2008 y 2008-2009 se producen incrementos de 15.000 personas). Únicamente entre 1999 y 2000 se produce un decremento en las cifras de población. En esta evolución, la proporción de mujeres en el total se ha mantenido siempre ligeramente superior a la de los hombres, mostrando a lo largo de los años un peso demográfico relativamente constante. Tabla 1.3.- Población clasificada por grupos de edad y sexo. CAE. 2012

TOTAL Abs. Total 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 95 a 99 100 y más

2.193.093 106.787 101.837 91.326 86.379 97.182 126.646 166.676 185.788 176.932 174.938 165.297 144.342 133.853 117.871 88.294 95.227 72.519 41.926 15.149 3.646 478

MUJERES

HOMBRES

Abs.

%h

Abs.

%h

1.122.655 52.124 49.759 44.246 41.622 47.661 62.128 81.080 90.141 86.611 87.931 84.056 73.776 68.839 62.124 48.009 54.663 44.439 28.566 11.530 2.944 406

51,2 48,8 48,9 48,4 48,2 49,0 49,1 48,6 48,5 49,0 50,3 50,9 51,1 51,4 52,7 54,4 57,4 61,3 68,1 76,1 80,7 84,9

1.070.438 54.663 52.078 47.080 44.757 49.521 64.518 85.596 95.647 90.321 87.007 81.241 70.566 65.014 55.747 40.285 40.564 28.080 13.360 3.619 702 72

48,8 51,2 51,1 51,6 51,8 51,0 50,9 51,4 51,5 51,0 49,7 49,1 48,9 48,6 47,3 45,6 42,6 38,7 31,9 23,9 19,3 15,1

Fuente: INE. Padrón Municipal

Si se realiza un análisis de la distribución de mujeres y hombres según los grupos de edad, se observa que el peso demográfico según sexo varía en función de la edad. Así, en el grupo de población menor de 45 años, la proporción de mujeres es inferior a la de los hombres. En cambio, a medida que la edad va aumentando, se incrementa igualmente el porcentaje de mujeres, siendo particularmente superior respecto a los hombres a partir de los 80 años.

16

Tabla 1.4.- Población clasificada por grupos de edad, Territorio Histórico y sexo. CAE. 2012 ARABA Total Abs. %M Total 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 95 a 99 100 y más

322.557 16.822 15.124 13.498 12.872 14.826 20.164 26.481 28.616 26.911 25.709 23.565 20.750 19.141 16.754 11.949 12.277 9.079 5.325 2.110 505 79

50,2 48,5 48,8 49,4 48,1 48,6 49,0 47,6 47,6 48,2 49,9 50,6 50,6 50,6 50,7 51,8 54,6 59,0 66,5 74,4 77,2 79,7

%H

GIPUZKOA Total Abs. %M 1.158.439 53.510 51.604 46.216 44.374 51.146 67.030 87.789 97.050 93.391 93.455 89.315 77.028 70.373 61.999 47.568 52.754 40.590 23.071 8.012 1.917 247

49,8 51,5 51,2 50,6 51,9 51,4 51,0 52,4 52,4 51,8 50,1 49,4 49,4 49,4 49,3 48,2 45,4 41,0 33,5 25,6 22,8 20,3

51,6 48,8 48,8 48,3 48,1 49,2 49,2 48,6 49,1 49,4 50,5 51,2 51,5 51,8 53,4 55,3 58,0 61,4 68,3 76,2 81,4 87,0

%H 48,4 51,2 51,2 51,7 51,9 50,8 50,8 51,4 50,9 50,6 49,5 48,8 48,5 48,2 46,6 44,7 42,0 38,6 31,7 23,8 18,6 13,0

BIZKAIA Total Abs. %M 712.097 36.455 35.109 31.612 29.133 31.210 39.452 52.406 60.122 56.630 55.774 52.417 46.564 44.339 39.118 28.777 30.196 22.850 13.530 5.027 1.224 152

51,0 48,9 48,9 48,2 48,3 49,1 48,9 49,2 48,1 48,6 50,0 50,4 50,7 51,1 52,4 53,9 57,5 61,9 68,5 76,7 81,1 84,2

%H 49,0 51,1 51,1 51,8 51,7 50,9 51,1 50,8 51,9 51,4 50,0 49,6 49,3 48,9 47,6 46,1 42,5 38,1 31,5 23,3 18,9 15,8

Fuente: INE. Padrón Municipal

Una tendencia similar en cuanto a la distribución de la población por sexo se constata en los datos referidos a los Territorios Históricos. El peso de los hombres es ligeramente superior en la población menor de 45 años y esta tendencia se invierte a partir de esta edad, aumentando significativamente a partir de los 80 años. Aunque con unas diferencias mínimas, sí se advierte que en el caso de Araba las distancias entre mujeres y hombres son algo menores que en el caso de los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa. Otro de los indicadores que muestra la diferencia entre mujeres y hombres es la esperanza de vida. Tanto en la Comunidad Autónoma de Euskadi como en el conjunto del Estado, la esperanza de vida media es superior entre las mujeres. En el caso de Euskadi, la esperanza de vida, según datos del año 2011, es de 85,5 años en las mujeres y de 79,1 en los hombres, siendo la diferencia entre ambos algo superior a 6 años. Tabla 1.5.- Esperanza de vida (años) al nacimiento por sexo. CAE 2011

Euskadi

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

82,4

85,5

79,1

-6,4

Fuente: INE. Padrón Municipal

17

Siete de cada diez personas empadronadas en Euskadi han nacido en esta Comunidad Autónoma, mientras que un 20% ha nacido en otra Comunidad Autónoma y cerca del 10% ha nacido en el extranjero. No se advierten prácticamente diferencias respecto al lugar de nacimiento de mujeres y hombres residentes en la CAE. Tabla 1.6.- Personas empadronadas según lugar de nacimiento y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v Total CAE Otra comunidad autónoma Fuera del Estado

2.193.093 1.562.082 446.675 184.336

71,2 20,4 8,4

MUJERES Abs. %v 1.122.655 787.911 241.916 92.828

70,2 21,5 8,3

HOMBRES Abs. 1.070.438 774.171 204.759 91.508

%v 72,3 19,1 8,5

Fuente: INE. Padrón Municipal

Según la explotación estadística del Padrón, de la población empadronada en Euskadi que ha nacido en otras comunidades, el mayor número de personas proviene de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En un segundo nivel estarían las personas nacidas en Extremadura, Galicia y Andalucía. El peso de las mujeres es ligeramente superior en el caso de las personas que han nacido en otras Comunidades Autónomas, especialmente en el caso de Navarra, Cantabria, La Rioja y Asturias, comunidades limítrofes a Euskadi. Tabla 1.7.-Personas empadronadas según lugar de nacimiento y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. Total CAE Otra Comunidad Autónoma Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla

Fuera del Estado Extranjero Antiguos territorios españoles Fuente: INE. Padrón Municipal

18

2.193.093 1.562.082 446.675 34.601 6.451 6.911 690 1.601 22.539 185.547 12.025 7.741 3.806 56.474 46.894 19.639 13.266 1.214 26.439 341 496 184.336 183.772 564

MUJERES Abs. %h 1.122.655 787.911 241.916 18.256 3.495 3.836 357 837 12.886 100.567 6.228 4.039 2.054 29.995 24.653 11.051 7.056 643 15.541 171 251 92.828 92.552 276

51,2 50,4 54,2 52,8 54,2 55,5 51,7 52,3 57,2 54,2 51,8 52,2 54,0 53,1 52,6 56,3 53,2 53,0 58,8 50,1 50,6 50,4 50,4 48,9

HOMBRES Abs. %h 1.070.438 774.171 204.759 16.345 2.956 3.075 333 764 9.653 84.980 5.797 3.702 1.752 26.479 22.241 8.588 6.210 571 10.898 170 245 91.508 91.220 288

48,8 49,6 45,8 47,2 45,8 44,5 48,3 47,7 42,8 45,8 48,2 47,8 46,0 46,9 47,4 43,7 46,8 47,0 41,2 49,9 49,4 49,6 49,6 51,1

De acuerdo con los datos del Padrón, la población extrajera empadronada en Euskadi se eleva a 151.894 personas (un 6,9% de la población), siendo ligeramente superior el peso de los hombres respecto a las mujeres (51,4% frente al 48,6%). Se observan, sin embargo, importantes diferencias en función del país/área de origen de la población extranjera. El peso de los hombres es muy superior en el caso de las personas que proceden de países de África, Asia y de Oceanía (porcentajes superiores al 65%). En el extremo opuesto se encuentra la población extranjera originaria de América (América Central y Caribe, Norte América y Sudamérica), con una proporción de mujeres claramente superior. En el caso de personas extranjeras procedentes de Europa, se advierte una diferencia entre países comunitarios y no comunitarios, siendo en estos últimos el porcentaje de mujeres superior al de los hombres.

Tabla 1.8.- Personas extranjeras empadronadas en la CAE según país de origen. 2012 TOTAL Abs. Total extranjeros Unión Europea Países Europeos no comunitarios Países africanos América Central y Caribe América del Norte América del Sur Países Asiáticos Países de Oceanía

151.894 43.352 4.416 32.135 10.299 1.742 49.574 10.246 130

MUJERES Abs. %h 73.746 19.664 2.474 10.287 7.363 1.015 29.347 3.552 44

48,6 45,4 56,0 32,0 71,5 58,3 59,2 34,7 33,8

HOMBRES Abs. %h 78.148 23.688 1.942 21.848 2.936 727 20.227 6.694 86

Diferencia H-M

51,4 54,6 44,0 68,0 28,5 41,7 40,8 65,3 66,2

2,9 9,3 -12,0 36,0 -43,0 -16,5 -18,4 30,7 32,3

Fuente: INE. Padrón Municipal

La mayor parte de la población extranjera empadronada en la CAE tiene una edad comprendida entre los 20 y los 44 años. En cuanto a la distribución según sexo, se ha señalado ya el porcentaje algo superior de hombres extranjeros residentes en la CAE. No obstante, esta diferente proporción de mujeres y hombres varía dependiendo de la edad. Hasta los 54 años, el peso de mujeres y hombres es relativamente equilibrado. A partir de esta edad el porcentaje de mujeres es cada vez mayor, al igual que ocurre con la población no extranjera.

19

Tabla 1.9.- Población extranjera en la CAE por grupo de edad y sexo. 2012 TOTAL Abs. Total 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y más

151.894 9.015 6.266 7.139 8.520 13.918 22.243 25.100 20.052 14.877 9.657 6.377 3.936 2.078 1.104 691 459 266 119 57 18 2

MUJERES Abs. %h 73.746 4.368 3.080 3.487 3.754 6.949 11.394 12.040 9.060 6.813 4.694 3.240 2.104 1.187 622 399 271 150 79 43 10 2

HOMBRES Abs.

48,6 48,5 49,2 48,8 44,1 49,9 51,2 48,0 45,2 45,8 48,6 50,8 53,5 57,1 56,3 57,7 59,0 56,4 66,4 75,4 55,6 100,0

%h

78.148 4.647 3.186 3.652 4.766 6.969 10.849 13.060 10.992 8.064 4.963 3.137 1.832 891 482 292 188 116 40 14 8 0

51,4 51,5 50,8 51,2 55,9 50,1 48,8 52,0 54,8 54,2 51,4 49,2 46,5 42,9 43,7 42,3 41,0 43,6 33,6 24,6 44,4 0,0

Fuente: INE. Padrón Municipal

Del conjunto de población extranjera a nivel estatal, la población residente en Euskadi supone cerca un 2,6. Tabla 1.10.- Población extranjera por sexo. CAE y Estado. 2012 TOTAL Abs. Total Estatal Euskadi

5.736.258 151.894

MUJERES Abs. %h 2.760.750 73.746

48,1 48,6

HOMBRES Abs. 2.975.508 78.148

%h 51,9 51,4

Fuente: INE. Padrón Municipal

Para cerrar este apartado de análisis de la población se presenta información sobre los flujos migratorios de la población. Según la Estadística de Movimientos Migratorios del EUSTAT, en el año 2011 las migraciones cuyo origen está en un municipio de fuera de la CAE, inclusive el extranjero, y cuyo destino es la CAE (inmigraciones) se cifran en 36.366. Las migraciones originadas en municipio de Euskadi y con destino fuera de la misma, inclusive el extranjero (emigraciones), se cifran en 21.380. Aunque existe un saldo migratorio positivo, ya que las inmigraciones son superiores a las emigraciones, se observa un ligero incremento de los datos de emigración en 2011, respecto a los de 2009, originados por el retorno de personas extranjeras a sus lugares de origen y por la salida de jóvenes en busca de trabajo a otros mercados.

20

Tabla 1.11.-Evolución del movimiento migratorio exterior por sexo. CAE. 1991 - 2011

Total 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

INMIGRACIONES Mujeres Hombres

12.140 9.554 11.316 12.496 16.103 25.775 28.467 33.817 41.361 34.486 36.366

6.325 4.764 5.656 6.233 8.069 12.296 13.846 16.527 19.086 16.226 17.123

Total

5.815 4.790 5.660 6.263 8.034 13.479 14.621 17.290 22.275 18.260 19.243

EMIGRACIONES Mujeres Hombres

14.751 14.096 16.130 14.234 17.291 18.696 22.216 20.553 23.669 21.232 21.380

7.492 7.018 7.890 6.977 8.626 9.149 10.947 9.848 11.535 10.111 10.237

7.258 7.078 8.240 7.257 8.665 9.547 11.269 10.705 12.134 11.121 11.143

Fuente: EUSTAT. Estadística de movimientos migratorios

En cuanto al movimiento de población según sexo, un 52,9% de quienes han inmigrado en 2011 son hombres y un 47,1% mujeres. En cuanto a las emigraciones, el patrón es similar: un 47,9% son mujeres y un 52,1% hombres.

Según los datos del flujo de emigración con destino al extranjero del INE, el principal destino en el caso tanto de mujeres como de hombres son los países de la Unión Europea. En los demás destinos sí se advierten diferencias significativas en cuanto a sexo. De este modo, las mujeres tienen como segundo lugar de destino los países de Sudamérica, mientras que los hombres se dirigen a países del continente africano.

Tabla 1.12.- Flujo de emigración con destino al extranjero por destino según sexo. CAE. 2011 TOTAL Total población Unión europea Resto de Europa África América del Norte Centro América y Caribe Sudamérica Asia Oceanía

Abs. 34.734 11.111 728 8.841 553 1.296 8.428 3.728 47

MUJERES Abs. 12.634 4.310 240 1.754 405 893 4.204 798 29

%h 36,4 38,8 33,0 19,8 73,2 68,9 49,9 21,4 61,7

HOMBRES %v 100,0 34,1 1,9 13,9 3,2 7,1 33,3 6,3 0,2

Abs. 22.100 6.801 488 7.087 148 403 4.224 2.931 18

%h 63,6 61,2 67,0 80,2 26,8 31,1 50,1 78,6 38,3

%v 100,0 30,8 2,2 32,1 0,7 1,8 19,1 13,3 0,1

Fuente: INE. Estimaciones de la Población Actual. Flujos migratorios estimados

21

La edad si es un factor que influye decisivamente en el movimiento migratorio exterior. En este sentido, los más jóvenes son los que más emigran, concentrándose el mayor porcentaje de salidas en el tramo de 25 a 35 años. En estos tramos de edad, los hombres siguen teniendo un mayor peso que las mujeres (por encima del 60%). No obstante, a medida que se incrementa el grupo de edad, las mujeres van creciendo en proporción respecto a los hombres y en las edades de 65 y más años su proporción es mayor que la de los hombres.

Tabla 1.13.- Flujo de emigración con destino al extranjero por grupo de edad. CAE. 2011 TOTAL POBLACIÓN TOTAL Menores de 15 años 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

Abs. 34.734 3.182 1.699 3.811 5.951 6.498 4.899 3.269 2.136 1.397 893 466 533

MUJERES Abs. 12.634 1.576 679 1.442 2.107 2.089 1.469 1.046 744 547 392 226 316

%h 36,4 49,5 40,0 37,8 35,4 32,1 30,0 32,0 34,8 39,2 43,9 48,5 59,3

Fuente: INE. Estimaciones de la Población Actual. Flujos migratorios estimados

22

HOMBRES %v 100,0 12,5 5,4 11,4 16,7 16,5 11,6 8,3 5,9 4,3 3,1 1,8 2,5

Abs. 22.100 1.604 1.021 2.368 3.846 4.409 3.429 2.223 1.393 850 502 239 218

%h 63,6 50,4 60,1 62,1 64,6 67,9 70,0 68,0 65,2 60,8 56,2 51,3 40,9

%v 100,0 7,3 4,6 10,7 17,4 20,0 15,5 10,1 6,3 3,8 2,3 1,1 1,0

1.2. Nupcialidad

El análisis de la evolución de los matrimonios entre personas de distinto sexo en Euskadi muestra una tendencia descendente, tanto en el número de matrimonios, que baja de año a año, como en cuanto a la tasa, que se sitúa en el año 2011 en 3,7 matrimonios por cada 1.000 habitantes, frente a los 8,4 de 1975.

Tabla 1.14.- Evolución del número de matrimonios y tasa de nupcialidad. CAE. 1975-2011 MATRIMONIOS (Abs.)

TASA (%)

17.336 12.314 9.436 9.729 9.587 10.510 9.575 8.377 8.081

8,4 5,8 4,4 4,6 4,6 5,1 4,5 3,8 3,7

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010* 2011* Fuente: EUSTAT. Estadística de Matrimonios de la C.A. de Euskadi Nota: (*) Tasas provisionales. No incluye matrimonios homosexuales

El matrimonio civil es la forma de celebración que prevalece en el conjunto de la CAE, superando esta fórmula el 65% del total de las uniones. Un análisis preliminar de la información muestra que Gipuzkoa es el Territorio Histórico donde se celebra un mayor porcentaje de matrimonios civiles, mientras en Araba se concentran los porcentajes más elevados de uniones matrimoniales católicas.

Tabla 1. 15.- Matrimonios por lugar de celebración, de residencia y forma de celebración. CAE. 2011 TOTAL Abs. Lugar de celebración CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

Fuera de la CAE Lugar de residencia CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

Fuera de la CAE

8.593 7.760 1.077 4.015 2.668 833 8.593 8.081 1.152 4.196 2.733 512

CATÓLICO Abs. %h 2.837 2.426 359 1.277 790 411 2.837 2.628 403 1.399 826 209

33,0 31,3 33,3 31,8 29,6 49,3 33,0 32,5 35,0 33,3 30,2 40,8

CIVIL Abs. %h 5.739 5.318 714 2.727 1.877 421 5.739 5.437 746 2.788 1.903 302

66,8 68,5 66,3 67,9 70,4 50,5 66,8 67,3 64,8 66,4 69,6 59,0

OTRA RELIGIÓN Abs. %h 17 16 4 11 1 1 17 16 3 9 4 1

0,2 0,2 0,4 0,3 0,0 0,1 0,2 0,2 0,3 0,2 0,1 0,2

Fuente: EUSTAT. Estadística de Matrimonios de la C.A. de Euskadi Nota: (*) Tasas provisionales. No incluye matrimonios homosexuales

23

La edad media de las personas que se casan se va incrementando desde el año 1980, situándose esta edad, en el año 2011, en 33,4 para las mujeres y 35,9 para los hombres. Estas cifras suponen un incremento de casi 10 años en la edad de acceso al matrimonio en las últimas décadas. La diferencia entre hombres y mujeres a la hora de contraer matrimonio se ha mantenido relativamente estable en el largo período analizado, siendo las mujeres entre 2,4 y 2,7 años más jóvenes que los hombres como media. Tabla 1.16.- Evolución de la edad media de las personas contrayentes por sexo. CAE. 1980 – 2011 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

24,6 26,2 27,4 29,1 30,2 31,5 33,1 33,4

27,0 28,9 30,1 31,7 32,8 34,2 35,7 35,9

2,4 2,7 2,7 2,6 2,6 2,7 2,6 2,5

Fuente: INE. Indicadores Demográficos Básicos

La mayor parte de las personas que contraen matrimonio, tanto mujeres como hombres, estaban solteras, una constante desde 1986, primer año en el que se dispone de datos desagregados. No obstante, es importante destacar el aumento porcentual, desde hace 10 años, de las personas contrayentes cuyo estado civil es divorciada o divorciado. No se advierten prácticamente diferencias en el estado civil previo al matrimonio en las personas contrayentes según sexo.

Tabla 1.17.- Evolución de las personas contrayentes según estado civil anterior al matrimonio por sexo. CAE. 1976 – 2011

Abs. 1976 1980 1986 1990 1995 2000 2005 2010 2011

14.683 11.411 9.685 9.989 9.870 10.839 9.784 8.463 8.115

MUJERES % Soltera % Viuda --97,1 96,7 95,4 94,8 93,3 90,5 89,9

% Divorciada

--0,8 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4

Fuente: EUSTAT. Estadística de Matrimonios de la C.A. de Euskadi Nota: (*) Tasas provisionales. No incluye matrimonios homosexuales

24

--2,1 2,8 4,1 4,7 6,3 9,1 9,7

Abs. 15.571 11.765 9.471 9.793 9.694 10.735 9.752 8.474 8.157

HOMBRES % Soltero % Viudo --96,0 95,4 94,4 94,1 93,0 89,4 89,4

--1,2 0,9 1,0 0,8 0,7 0,6 0,7

% Divorciado --2,8 3,7 4,6 5,1 6,3 9,9 9,9

En el año 2011 contrajeron matrimonio un total 8.115 mujeres, de las cuales cerca del 90% eran de nacionalidad española. En el caso de los hombres la cifra es ligeramente superior (8.157), también con un peso porcentual similar en cuanto a nacionalidad. La distancia entre mujeres y hombres de nacionalidad extranjera que contraen matrimonio ha seguido una tendencia creciente –con algunas oscilacioneshasta el año 2010, fecha en la que se registra una diferencia de algo más de 3 puntos porcentuales. En el año 2011, aunque se mantiene la diferencia entre ambos sexos, la tendencia al alza de esta brecha parece haber finalizado.

Tabla 1.18.- Evolución de las personas contrayentes según nacionalidad y sexo. CAE. 1996 - 2011

Total (Abs.) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

9.183 9.816 10.393 10.089 10.839 10.145 10.327 10.395 10.275 9.784 9.355 9.224 9.243 8.614 8.463 8.115

MUJERES % Española

% Extranjera

98,5 98,3 97,7 97,0 97,1 96,7 95,5 93,8 93,1 93,1 92,9 92,5 91,4 90,6 89,9 89,8

1,5 1,7 2,3 3,0 2,9 3,3 4,5 6,2 6,9 6,9 7,1 7,5 8,6 9,4 10,1 10,2

Total (Abs.)

HOMBRES % Español

8.898 9.665 10.237 9.983 10.735 10.011 10.258 10.347 10.238 9.752 9.371 9.202 9.233 8.638 8.474 8.157

98,5 98,7 98,6 98,5 98,5 98,0 97,1 95,8 95,6 95,7 95,1 94,1 94,0 93,1 93,0 92,2

% Extranjero

H-M Extranjero/a

1,5 1,3 1,4 1,5 1,5 2,0 2,9 4,2 4,4 4,3 4,9 5,9 6,0 6,9 7,0 7,8

0,0 -0,4 -0,9 -1,5 -1,4 -1,3 -1,6 -2,0 -2,5 -2,6 -2,2 -1,6 -2,6 -2,5 -3,1 -2,4

Fuente: EUSTAT. Estadística de Matrimonios de la C.A. de Euskadi Nota: (*) Tasas provisionales. No incluye matrimonios homosexuales

En cuanto a los matrimonios entre personas del mismo sexo, el año en el que se ha registrado un mayor número de matrimonios ha sido 2006 (probablemente como consecuencia de la legalización de estos matrimonios en el año 2005). Aunque las cifras del año 2007 fueron inferiores, la tendencia desde ese año ha sido hacia el incremento, celebrándose 150 matrimonios en el año 2011.

25

Tabla 1.19.- Evolución del número de matrimonios entre personas del mismo sexo de la CAE por Territorio Histórico. 2005 – 2011

ARABA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

9 13 13 10 12 18 23

BIZKAIA

GIPUZKOA

34 84 43 66 60 68 69

FUERA DE LA CAE

26 63 38 37 46 46 44

5 9 7 6 10 10 14

TOTAL 74 169 101 119 128 142 150

Fuente: EUSTAT. Estadística de Matrimonios de la C.A. de Euskadi

Diferentes operaciones estadísticas (EUSTAT e INE) ofrecen cifras de matrimonios también diferentes, dado que el INE sólo incluye aquellos matrimonios en los que la residencia del matrimonio se ubica en la CAE, mientras que el EUSTAT incluye también los casos en los que una de las personas contrayentes tiene como residencia dicha comunidad. De este modo el INE contabiliza, en el año 2011, 50 matrimonios entre mujeres y 75 entre hombres.

Tabla 1.20.- Matrimonios entre mujeres por edad. CAE. 2011 CÓNYUGE 1

CÓNYUGE 2

50 --1 7 12 7 6 11 4 2 --

50 --3 4 9 9 8 6 4 5 2

Total Menos de 15 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 y más Fuente: INE. Estadística de Matrimonios

En las uniones entre mujeres, la mayor parte de las contrayentes tienen entre 25 y 44 años. Las uniones entre hombres siguen una pauta similar, situándose en los mismos tramos de edad.

26

Tabla 1.21.- Matrimonios entre hombres por edad. CAE. 2011 CÓNYUGE 1

CÓNYUGE 2

75 --6 12 11 14 15 7 6 1 3

75 --3 8 13 10 16 14 5 2 4

Total Menos de 15 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 y más Fuente: INE. Estadística de Matrimonios

En cuanto a las rupturas de los matrimonios, en el año 2011, último dato publicado por el INE, el número total de sentencias de nulidad, divorcio y separación en la CAE fue de 4.348, siendo prácticamente la totalidad de las mismas sentencias de divorcios. No se aprecian diferencias significativas según Territorio Histórico, únicamente en Araba el porcentaje de separaciones es algo superior al resto de territorios, con una menor proporción de divorcios.

Tabla 1.22.- Sentencias de nulidad, divorcio y separación por Territorio Histórico. CAE. 2011 TOTAL (Abs.) CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

% NULIDADES

4.348 627 2.286 1.435

% SEPARACIONES

0,0 0,0 0,0 0,1

% DIVORCIOS

5,4 7,3 5,6 4,2

94,6 92,7 94,4 95,7

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios

Las demandas de divorcio y separación son presentadas en su gran mayoría por ambos cónyuges, siendo en el Territorio Histórico de Gipuzkoa donde más demandas de este tipo se presentan. Gipuzkoa es, también, quien presenta el porcentaje más bajo de demandas interpuestas por el esposo. Tabla 1.23.- Sentencias de divorcio y separación por persona que presenta la demanda por Territorio Histórico. CAE. 2011 TOTAL Abs. CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

4.346 627 2.285 1.434

MUJER Abs. 1.242 168 720 354

%h 28,6 26,8 31,5 24,7

HOMBRES Abs. %h 726 135 413 178

16,7 21,5 18,1 12,4

AMBOS Abs. 2.378 324 1.152 902

%h 54,7 51,7 50,4 62,9

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios

27

La mayoría de las separaciones en la CAE se realizan por mutuo acuerdo, principalmente en Gipuzkoa. Las separaciones de índole contenciosa tienen una mayor incidencia en los territorios de Araba y Bizkaia.

Tabla 1.24.- Separación por clase y Territorio Histórico. CAE. 2011 SEPARACIÓN MUTUO ACUERDO Abs. %h

TOTAL Abs. CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

233 46 127 60

166 31 84 51

SEPARACIÓN CONTENCIOSA Abs. %h

71,2 67,4 66,1 85,0

67 15 43 9

28,8 32,6 33,9 15,0

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios

Los divorcios presentan una tendencia similar a las separaciones. En este sentido, algo más del 70% de los casos se presentan por la vía del consenso, estando esta modalidad de divorcio particularmente presente en Gipuzkoa.

Tabla 1.25.- Divorcio por clase y Territorio Histórico. CAE. 2011 DIVORCIO CONSENSUADO Abs. %h.

TOTAL Abs. CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

4.113 581 2.158 1.374

2.965 422 1.469 1.074

DIVORCIO NO CONSENSUADO Abs. %h.

72,1 72,6 68,1 78,2

1.148 159 689 300

38,7 37,7 46,9 27,9

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios

Las sentencias de separaciones y divorcios que se producen en la CAE se han registrado en su gran mayoría tras una duración del matrimonio superior a los 5 años. Las rupturas producidas entre parejas que han estado casadas 20 o más años tienen un peso elevado en el total.

Tabla 1.26.- Separaciones y divorcios según duración del matrimonio. CAE. 2011 SEPARACIONES Abs. %v. TOTAL Menos de 1 año 1 a 2 años 3 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 16 a 19 años 20 y más años

233 1 9 21 41 35 34 92

0,4 3,9 9,0 17,6 15,0 14,6 39,5

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios

28

DIVORCIOS Abs. %v. 4.113 28 283 599 846 709 382 1.266

TOTAL Abs. 0,7 6,9 14,6 20,6 17,2 9,3 30,8

4.346 29 292 620 887 744 416 1.358

%v. 0,7 6,7 14,3 20,4 17,1 9,6 31,2

En la gran mayoría de las sentencias de separación y divorcio, es al padre quien debe pagar la pensión alimenticia para la manutención de las hijas e hijos que han nacido en el matrimonio, siendo muy reducido el porcentaje de sentencias en el que la pensión recae en ambos cónyuges o corresponde únicamente a la madre.

Tabla 1.27.- Separaciones y divorcios según cónyuge que paga la pensión alimenticia por Territorio Histórico. CAE. 2011 MADRES Abs. %h

TOTAL Abs.

PADRES Abs. %h

AMBOS Abs. %h

NO PROCEDE* Abs. %h

Separaciones CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

233 46 127 60

4 2 2 0

1,7 4,3 1,6 0,0

112 20 64 28

48,1 43,5 50,4 46,7

18 4 8 6

7,7 8,7 6,3 10,0

99 20 53 26

42,5 43,5 41,7 43,3

4.113 581 2.158 1.374

128 30 52 46

3,1 5,2 2,4 3,3

1.959 271 1.040 648

47,6 46,6 48,2 47,2

215 33 80 102

5,2 5,7 3,7 7,4

1811 247 986 578

44,0 42,5 45,7 42,1

Divorcios CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

Fuente: INE. Estadística de nulidades, separaciones y divorcios *Nota: No procede/No consta

Según datos de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma del País Vasco, durante eñ año 2012, los impagos de la pensión de alimentos a las hijas e hijos y/o a la expareja motivaron la apertura de 757 procedimientos, lo que supone algo más de la mitad de los delitos cometidos contra las relaciones familiares. Del total de ellos, 359 se produjeron en Bizkaia, 288 en Gipuzkoa y 110 en Álava. Según la memoria publicada por la fiscalía el empobrecimiento, como consecuencia de la crisis económica incide en el incremento de este tipo de impagos.

Tabla 1.28.- Delitos contra las relaciones familiares e impagos de pensiones alimenticias. CAE. 2012 TOTAL Procedimientos relaciones familiares Impago de pensión de alimentos Porcentaje sobre total de procedimientos

1.371 757 55,2

ARABA

BIZKAIA

159 110 69,2

610 359 58,8

GIPUZKOA 602 288 47,8

Escritos de acusación por impago de pensiones: 156 Sentencias dictadas: 68 Porcentaje de sentencias condenatorias: 75% Fuente: Fiscalía de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Memoria 2013 (ejercicio 2012) -

29

1.3. Natalidad La tasa bruta de natalidad1 en Euskadi en el año 2012 es de 9,3 una tasa decreciente respecto a años anteriores y cuya proyección al año 2020 se estima que va a mantener esta tendencia descendente. El análisis de la situación en los tres Territorios Históricos, revela, pese a no presentar diferencias notables, que en Gipuzkoa esta tasa es ligeramente superior (9,8).

El número de hijos e hijas que tendría una mujer al final de su vida fecunda, lo que se denomina Índice Sintético de Fecundidad (ISF), es otro de los indicadores que ofrece una perspectiva de la evolución de la natalidad. Este índice se establece en 1,33 para el año 2012, índice que refleja una tendencia positiva desde 2007, y se prevé que en el futuro va a tener una tendencia al crecimiento, alcanzando en el año 2020 el índice de 1,42. La edad media de las madres en el momento de nacimiento es otro de los indicadores que ofrecen una perspectiva de la evolución de la natalidad. Según los datos de proyección de la población del EUSTAT, la edad media de las madres en el año 2012 es de 32,23 años y las proyecciones a 2020 establecen que esta edad media se va a mantener. Tabla 1.29.- Indicadores de natalidad y fecundidad proyectados por Territorio Histórico y Año. CAE. 2007-2020 CAE Nac. 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

20,6 20,9 21,0 21,0 20,9 20,6 20,3 19,9 19,5 19,1 18,7 18,3 17,9 17,6

TB 9,6 9,6 9,6 9,6 9,5 9,3 9,2 9,0 8,8 8,6 8,4 8,2 8,0 7,9

ARABA

ISF

Edad media

1,25 1,27 1,28 1,30 1,32 1,33 1,34 1,36 1,37 1,38 1,39 1,40 1,41 1,42

32,19 32,20 32,21 32,22 32,22 32,23 32,24 32,24 32,25 32,25 32,26 32,26 32,27 32,27

Nac. 3,0 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,0 3,0 2,9 2,9 2,8 2,8 2,8

TB 9,68 9,73 9,72 9,67 9,58 9,45 9,29 9,11 8,92 8,73 8,54 8,36 8,20 8,05

BIZKAIA Nac. 10,4 10,6 10,7 10,7 10,7 10,6 10,5 10,3 10,1 9,9 9,7 9,5 9,4 9,2

TB 9,07 9,15 9,18 9,17 9,11 9,02 8,90 8,75 8,58 8,41 8,23 8,07 7,92 7,78

GIPUZKOA Nac. 7,2 7,2 7,2 7,1 7,0 6,9 6,7 6,6 6,4 6,2 6,0 5,9 5,7 5,6

TB 10,36 10,36 10,29 10,17 9,99 9,78 9,54 9,28 9,01 8,76 8,51 8,29 8,09 7,93

Fuente: EUSTAT. Proyecciones de población Nota: Nac. (Nacimientos); ISF (Índice Sintético de Fecundidad); TB (Tasa Bruta de Natalidad)

1

Es la relación entre el número de nacimientos observados en un año dado y la población media del año considerado.

30

La operativa estadística de Movimiento Natural de la Población en la que se analiza la evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según grupo de edad, establece que desde el año 1990 el contingente de madres que tiene una edad comprendida entre 30 y 34 va aumentando su peso en el total. En este sentido, en el año 2011, 4 de cada 10 mujeres han tenido descendencia en esta franja de edad, datos que contrastan con los del año 1975, cuando sólo 2 de cada 10 madres se situaban en este grupo de edad. También es importante el incremento del porcentaje de mujeres que son madres en el tramo comprendido entre 35 y 39 años, que concentra el 32,1% del total. Casi 3/4 partes de las que han tenido familia en el año 2011 son treintañeras (entre 30 y 39 años).

Tabla 1.30.- Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según edad de la madre. 1975 – 2011

TOTAL (Absolutos) 50 años % verticales 50 años

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2011

39.646 9 1.294 9.601 15.060 8.451 3.718 1.399 107 7

28.812 6 1.480 7.322 10.203 6.467 2.603 657 70 4

20.970 4 825 3.968 8.697 5.109 1.889 434 41 3

16.456 2 408 2.130 6.384 5.768 1.515 237 12 -

15.345 1 213 1.006 4.483 7.085 2.357 194 6 -

17.316 3 175 842 3.618 8.218 4.010 443 4 3

19.698 2 224 851 3.528 8.982 5.292 791 28 -

21.170 3 263 1.035 3.194 8.998 6.424 1.152 97 7

21.155 1 240 963 3.112 8.814 6.786 1.180 51 8

0,02 3,26 24,22 37,99 21,32 9,38 3,53 0,27 0,02

0,02 5,14 25,41 35,41 22,45 9,03 2,28 0,24 0,01

0,02 3,93 18,92 41,47 24,36 9,01 2,07 0,20 0,01

0,01 2,48 12,94 38,79 35,05 9,21 1,44 0,07 0,00

0,01 1,39 6,56 29,21 46,17 15,36 1,26 0,04 0,00

0,02 1,01 4,86 20,89 47,46 23,16 2,56 0,02 0,02

0,01 1,14 4,32 17,91 45,60 26,87 4,02 0,14 0,00

0,01 1,24 4,89 15,09 42,50 30,34 5,44 0,46 0,02

0,0 1,1 4,6 14,7 41,7 32,1 5,6 0,2 0,0

Fuente: INE. Movimiento Natural de la Población

Un análisis de la edad media de la maternidad en Euskadi desde el año 1975 muestra un retraso en la edad media de casi 4 años. Esta Comunidad Autónoma tiene la edad media de maternidad más elevada de todo el Estado (32,5 años).

31

Tabla 1.31.- Evolución de la edad media a la maternidad en la CAE y el Estado. 1975 - 2011 1975 Total Estatal Euskadi

28,8 28,8

1980 28,2 28,5

1985 28,5 29,0

1990

1995

2000

2005

2010

2011

28,9 29,7

30,0 31,1

30,7 32,1

30,9 32,4

31,2 32,4

31,5 32,5

Fuente: INE. Indicadores Demográficos Básicos

La mayoría de las madres residentes en Euskadi en el momento de nacimiento estaban casadas. No obstante, cada vez es mayor el porcentaje de madres cuyo estado civil es la soltería. Por ello, en el 34,3% de los nacimientos que se produjeron en el año 2011, la madre no estaba casada, porcentaje que se incrementa considerablemente si lo comparamos con datos de 1975, donde representaban el 1,4%. No se observan diferencias relevantes en los datos según Territorio Histórico.

32

Tabla 1.32.- Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según estado civil de la madre y Territorio Histórico. 1975 – 2011 TOTAL (Abs.)

CASADAS (Abs.)

NO CASADAS* (Abs.)

%NO CASADAS

CAE 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011

39.646 28.812 20.970 16.456 15.345 17.316 19.698 21.170 21.155

39.085 27.916 19.549 15.176 13.806 14.679 15.126 14.230 13.894

561 896 1.421 1.280 1.539 2.637 4.572 6.940 7.261

1,4 3,1 6,8 7,8 10,0 15,2 23,2 32,8 34,3

ARABA 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011

4.833 3.917 3.008 2.324 2.083 2.486 2.791 3.348 3.427

4.794 3.836 2.691 2.161 1.859 2.118 2.121 2.253 2.258

39 81 317 163 224 368 670 1.095 1.169

0,8 2,1 10,5 7,0 10,8 14,8 24,0 32,7 34,1

22.075 16.569 11.582 8.760 7.887 8.819 10.121 10.601 10.680

21.756 16.008 10.914 8.103 7.114 7.497 7.796 7.076 6.901

319 561 668 657 773 1.322 2.325 3.525 3.779

1,4 3,4 5,8 7,5 9,8 15,0 23,0 33,3 35,4

12.738 8.326 6.380 5.372 5.375 6.011 6.786 7.221 7.048

12.535 8.072 5.944 4.912 4.833 5.064 5.209 4.901 4.735

203 254 436 460 542 947 1.577 2.320 2.313

1,6 3,1 6,8 8,6 10,1 15,8 23,2 32,1 32,8

BIZKAIA 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011

GIPUZKOA 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011

Fuente: INE. Movimiento Natural de la Población *Nota: soltera, viuda o divorciada

Al analizar la nacionalidad de las madres residentes en la CAE se observa una evolución creciente de las madres de nacionalidad extranjera, que va desde el 1.9% del año 1996 hasta superar, a partir del año 2009, el 15%. No obstante, si bien hasta el año 2008 este crecimiento ha sido muy importante, en los últimos años esta tendencia parece haberse estancado.

33

Tabla 1.33.- Evolución de nacimientos de madres residentes en la CAE según nacionalidad de la madre. 1996 – 2012 Total (Abs.) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

15.831 16.325 16.113 16.787 17.316 17.647 18.133 19.267 19.594 19.715 20.043 20.596 21.315 20.928 21.159 21.180 20.533

Española (Abs.)

Extranjera (Abs.)

15.526 15.993 15.777 16.379 16.820 17.028 17.286 18.182 18.296 18.184 18.209 17.998 18.275 17.733 17.803 17.751 17.051

305 332 336 408 496 619 847 1.085 1.298 1.531 1.834 2.598 3.040 3.195 3.356 3.429 3.482

%extranjeros 1,9 2,0 2,1 2,4 2,9 3,5 4,7 5,6 6,6 7,8 9,2 12,6 14,3 15,3 15,9 16,2 17,0

Fuente: EUSTAT. Estadística de nacimientos de la CAE

Para cerrar este apartado sobre la natalidad, se analiza el último dato publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre títulos concedidos a familias numerosas. Según esta fuente, en el año 2012 existen oficialmente en el Estado un total de 532.928 familias con títulos de familia numerosa y se han concedido 55.187 títulos nuevos. En Euskadi, en el año 2012 existían un total de 21.358 títulos en vigor, lo que supone el 4% del conjunto del Estado –y un porcentaje algo inferior del total de familias de la CAE-. Las Comunidades Autónomas con un mayor número de títulos de familias numerosas son Andalucía (suponen el 19,3% del total), Cataluña (18,1%) y Comunidad de Madrid (16,4%).

34

Tabla 1.34.- Títulos concedidos a familias numerosas por Comunidad Autónoma y tipo de título. 2012 Títulos en vigor. (Abs.) TOTAL Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla

532.928 102.548 14.150 * 15.220 9.574 5.182 23.657 31.393 96.370 52.755 21.385 14.530 19.489 4.295 87.599 21.473 9.786 2.628 894

Títulos nuevos (Abs.) 55.187 12.825 1.601 580 1.209 1.909 538 2.655 2.920 8.953 3.381 2.302 1.194 1.903 404 7.109 4.162 960 230 352

Títulos renovados (Abs.) 139.597 26.419 3.217 2.131 2.277 6.806 1.424 9.073 11.261 22.777 7.471 4.562 6.009 6.113 1.075 13.957 9.224 2.959 712 2.130

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística Títulos Familias Numerosas Nota (*): No se dispone de dato

35

1.4. Mortalidad En el año 2011 se han registrado un total de 19.832 defunciones en Euskadi, siendo el porcentaje de fallecimientos de mujeres algo inferior al registrado por los hombres, principalmente en el caso de Araba. Tabla 1.35.- Defunciones por Territorio Histórico y sexo. CAE. 2011

Total Abs. CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

MUJERES Abs. %

19.832 2.519 11.012 6.301

9.536 1.142 5.340 3.054

HOMBRES Abs. % 48,1 45,3 48,5 48,5

10.296 1.377 5.672 3.247

51,9 54,7 51,5 51,5

Fuente: EUSTAT. Estadística de defunciones de la CAE

Sin embargo, las principales diferencias en las defunciones entre las mujeres y los hombres se aprecian al analizar los grupos de edad. Los fallecimientos de mujeres superan a los hombres a partir de los 81 años, mientras que en el resto de franjas de edad las defunciones se dan en mayor medida entre los hombres.

Tabla 1.36.- Defunciones por grupos de edad, Territorio Histórico y sexo. CAE. 2011 ARABA

Abs. TOTAL Menores de 1 año De 1 a 10 De 11 a 20 De 21 a 30 De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 60 De 61 a 70 De 71 a 80 De 81 a 90 De 91 a 100 De + de 100

2.519 10 5 4 9 25 88 178 284 549 952 401 14

BIZKAIA %M

%M

%H

Abs.

45,3 70,0 40,0 75,0 33,3 24,0 35,2 30,3 27,8 33,0 49,1 74,3 71,4

54,7 30,0 60,0 25,0 66,7 76,0 64,8 69,7 72,2 67,0 50,9 25,7 28,6

11.013 34 13 16 42 118 351 767 1.175 2.563 4.319 1.558 57

48,5 73,5 30,8 25,0 23,8 44,1 38,7 31,2 28,0 36,8 55,2 74,7 94,7

%H

GIPUZKOA Abs. %M %H

51,5 26,5 69,2 75,0 76,2 55,9 61,3 68,8 72,0 63,2 44,8 25,3 5,3

6.300 14 8 9 26 62 193 450 696 1.375 2.406 1.018 43

48,5 71,4 0,0 33,3 23,1 25,8 38,9 31,8 28,7 34,9 55,5 73,8 83,7

51,5 28,6 100,0 66,6 76,9 74,2 61,1 68,2 71,3 65,1 44,5 26,2 16,3

Fuente: INE. Estadística de nulidades,separaciones y divorcios

Por último, se analizan las tasas brutas de mortalidad. Según los indicadores demográficos básicos del INE, en una comparativa evolutiva se observa que el número de defunciones por cada 1.000 habitantes ha ido sufriendo un incremento gradual en los tres Territorios Históricos. Bizkaia es el territorio con la tasa bruta más elevada (9,8) y Araba la más baja (7,9).

36

Tabla 1.37.- Evolución de la tasa bruta de mortalidad por Territorio Histórico. 1975 – 2012

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2011 2012

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

6,8 6,0 6,1 6,9 7,4 7,8 8,3 7,6 7,9 7,9

7,6 7,2 7,5 8,1 8,7 9,1 9,5 9,4 9,5 9,8

7,2 6,2 7,2 7,5 8,4 8,7 8,9 8,7 8,9 9,2

Fuente: INE. Indicadores demográficos básicos

La tasa bruta de mortalidad en el año 2012 para el conjunto de Euskadi es de 9,3, que comparativamente se sitúa cerca de un punto por encima de la media estatal (8,6).

Tabla 1.38.- Tasa bruta de mortalidad CAE y Estado. 2012 TASA DE MORTALIDAD Total estatal Euskadi

8,6 9,3

Fuente: INE. Indicadores demográficos básicos

37

38

2.

ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

2.1.

Trabajo productivo

En este apartado se analizan los indicadores sobre la situación de mujeres y hombres en el mercado laboral referido al trabajo asalariado (trabajo por cuenta ajena) y el autoempleo (trabajo por cuenta propia). La principal fuente de información estadística que recoge esta realidad en la Comunidad Autónoma de Euskadi es la Encuesta de la Población en Relación con la Actividad del EUSTAT. También se ha completado la información con la utilización de otras fuentes de información, como la Encuesta de la Población Activa del INE, la Estadística del Servicio Vasco de Empleo – Lanbide y otras operativas estadísticas que analizan de forma más específica los datos sectoriales.

NÁLISIS DEMOGRÁFICO 2.1.1. Datos generales: tasas de actividad, tasas de ocupación, tasas de paro La población activa son todas aquellas personas en edad laboral que bien trabajan en un empleo remunerado (población ocupada) o que carecen de empleo pero que buscan o están disponibles para incorporarse al mercado laboral (población parada). La tasa de actividad es uno de los principales indicadores de la fuerza laboral de una sociedad, ya que mide la proporción de población que integra el mercado de trabajo. Si analizamos la evolución de la tasa de actividad de la población de 16 y más años en la CAE se observa un incremento importante, debido principalmente al creciente número de mujeres que han accedido al mercado laboral. Desde el año 1991 hasta el 2012 la tasa de las mujeres ha aumentado más de 10 puntos porcentuales (del 38,5 al 49,1). Del mismo modo, la distancia de género también ha ido disminuyendo progresivamente, aunque todavía existe una diferencia de un 12% en la participación de mujeres y hombres. Es importante destacar el descenso de la tasa de población activa del año 2011 a 2012, una disminución de personas activas de 1,3 puntos porcentuales, reducción que es algo superior en el caso de los hombres.

39

Tabla 2.1.- Evolución de la tasa de actividad de la población de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 – 2012

1991 1995 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

52,9 52,7 53,6 54,3 55,1 55,5 54,9 54,7 54,8 55,3 55,6 55,9 56,2 54,9

38,5 41,3 42,2 43,1 44,6 45,6 45,0 45,4 45,2 46,7 47,6 48,3 49,5 49,1

68,0 64,8 65,7 66,1 66,3 65,9 65,3 64,6 65,1 64,5 64,0 64,0 63,2 61,1

29,5 23,5 23,5 23,0 21,7 20,3 20,3 19,2 19,9 17,8 16,4 15,7 13,7 12,0

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

El análisis de la tasa de actividad según los grupos de edad revela que el mayor porcentaje de población que integra el mercado de trabajo lo constituyen las personas entre 25 y 44 años. Se observa una clara diferencia generacional, aumentando la brecha de género a medida que se incrementa la edad. En este sentido, mujeres y hombres con edades comprendidas entre 16 y 24 años se incorporan al mercado laboral en la misma proporción, las mujeres en el segmento de edad de 25 a 44 presentan una tasa de actividad algo inferior, y es a partir de los 45 años cuando la brecha de género se hace más evidente, si bien la reducción en la participación en el mercado laboral es muy significativa tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres.

Tabla 2.2.- Tasa de actividad de la población de 16 y más años por grupo de edad y sexo. CAE. 2012 TOTAL Total 16 – 24 años 25 – 44 años 45 y más años

54,9 26,1 86,1 40,0

MUJERES

HOMBRES

49,1 26,8 82,5 33,3

61,1 25,4 89,4 47,7

Dif. H-M 12,0 -1,4 6,9 14,4

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

El nivel de instrucción es otra de las variables de interés para el análisis desde el enfoque de género, ya que un mayor nivel de educación contribuye a reducir la desigualdad a la hora de incorporarse al mercado laboral. De este modo, la tasa de actividad de la población con estudios superiores es similar entre sexos, mientras que en el grupo con estudios primarios los hombres doblan la tasa de actividad respecto a las mujeres. 40

Tabla 2.3.- Tasa de actividad de la población de 16 y más años por nivel de instrucción y sexo. CAE. 2012 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

Total

54,9

49,1

61,1

12,0

Estudios primarios

11,0 60,6

20,6 71,5

9,6

Estudios medios

14,8 66,7

10,9

Estudios superiores

77,1

77,6

76,4

-1,2

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

En general, la tasa de actividad aumenta progresivamente con el número de hijas e hijos. Pero si se realiza una comparativa entre las tasas de mujeres y hombres, la distancia de género va incrementándose a medida que aumenta la prole. De este modo, existe una diferencia de 10,9 puntos entre las personas sin descendencia, frente a los 16,3 puntos de las personas con 2 o más hijas e hijos.

Tabla 2.4.- Tasa de actividad de la población de 16 y más años por número de hijas/os a su cargo y sexo. CAE. 2012 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

Total

54,9

49,1

61,1

12,0

0

45,0

39,6

50,5

10,9

1

60,8

54,2

68,6

14,4

2 o más

79,0

71,2

87,5

16,3

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Un análisis de las tasas de actividad según Comunidad Autónoma, obtenidas a partir de la Encuesta de la Población Activa del INE2, muestra que en Euskadi esta se sitúa muy cercana a la media del Estado (una tasa de 74,8). Además, estaría entre las Comunidades con menor distancia de género (10,8), aunque por detrás de Baleares, Cataluña, Galicia y Madrid. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla serían las que presentan una mayor brecha entre mujeres y hombres.

2

Existen diferencias en la forma de obtención de las tasas, como se observa, siendo una de las principales la consideración del segmento de edad (más de 16 años –EUSTAT- y entre 16 y 64 –INE-).

41

Tabla 2.5.- Tasa de actividad de la población de entre 16 y 64 años por sexo y Comunidad Autónoma. 2012 TOTAL Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla

MUJERES

75,1 72,2 77,0 69,5 79,7 74,9 72,0 74,1 73,6 78,1 74,4 74,8 70,9 73,7 75,6 78,4 74,7 75,8 68,1 62,7

HOMBRES

68,8 65,1 70,7 64,0 74,6 69,0 65,8 66,5 64,9 72,8 67,2 69,5 62,1 68,7 68,8 73,6 67,2 70,2 58,7 50,9

81,3 79,1 83,1 75,1 84,6 80,8 78,2 81,4 81,8 83,4 81,5 80,2 79,2 78,8 82,3 83,4 81,7 81,3 77,2 74,1

Dif. H-M 12,4 14,0 12,5 11,2 10,0 11,9 12,4 14,9 16,9 10,6 14,3 10,8 17,1 10,1 13,5 9,8 14,5 11,2 18,5 23,1

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

La tasa de ocupación es otro indicador básico de la fuerza laboral, ya que mide la proporción de la población activa con 16 o más años que tiene un trabajo por cuenta ajena o que ejerce una actividad por cuenta propia.

El análisis de la evolución temporal muestra que la tendencia de este indicador es bastante similar al que presenta la tasa de actividad, observándose un incremento importante en los años estudiados. Así, se observa que desde 1991 a 2012, la tasa de ocupación de las mujeres ha aumentado por encima de los 15 puntos (del 27,7 al 43,3). La distancia de género también se ha acortado en los últimos años, siendo la diferencia actual de 10,2 puntos, frente a los 32,9 del año 1991. Mientras que en el caso de las mujeres la tasa de ocupación ha ido aumentando progresivamente (exceptuando estos últimos años de crisis), la tasa de ocupación de los hombres ha registrado una reducción desde el año 2005. Se observa así que la crisis económica ha afectado más directamente a los hombres.

42

Tabla 2.6.- Evolución de la tasa de ocupación de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 – 2012 TOTAL 1991 1995 2001 2005 2009 2012

43,7 40,2 47,7 51,8 51,0 48,3

MUJERES

HOMBRES

27,7 27,6 35,3 41,9 43,9 43,3

60,6 53,5 60,7 62,3 58,6 53,5

Dif. H-M 32,9 25,9 25,4 20,4 14,7 10,2

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Cuando se analizan los datos de ocupación según grupos de edad se observa una clara división generacional. Entre la población de 16-24 y de 25–34 años no existen prácticamente diferencias de género, dado que mujeres y hombres se incorporan en igual medida al empleo, mientras que a medida que va aumentando la edad, las brechas de género se agudizan. Además, en las personas más jóvenes, las tasas de ocupación son algo superiores en el caso de las mujeres, mientras que en personas de entre 45 y 54 la situación es inversa.

Tabla 2.7.- Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por grupos de edad y sexo. CAE. 2012 TOTAL Total 16 – 24 años 25 – 34 años 35 – 44 años 45 – 54 años 55 y más años

48,3 17,6 69,5 78,8 74,9 18,4

MUJERES

HOMBRES

43,3 18,7 69,8 73,9 68,7 14,1

53,5 16,5 69,3 83,4 81,2 23,7

Dif. H-M 10,2 -2,2 -0,5 9,5 12,5 9,6

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Nuevamente, debe señalarse que también se aprecian diferencias según el nivel de instrucción. Cuanto mayor es el nivel de formación, más se incrementan las tasas de ocupación. Entre la población con estudios superiores no existen prácticamente diferencias de género: mujeres y hombres que han seguido estudios terciarios se incorporan en igual medida al mercado laboral (incluso destaca ligeramente el mayor acceso de las mujeres). Por el contrario, entre la población con niveles de formación más bajos, la tasa de ocupación de las mujeres es más baja y existe una distancia significativa respecto a los hombres.

43

Tabla 2.8.- Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por nivel de instrucción. CAE. 2012 TOTAL Total Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores

MUJERES

48,3 13,0 57,2 70,5

HOMBRES

43,3 10,0 51,7 70,9

53,5 17,4 61,5 69,9

Dif. H-M 10,2 7,4 9,8 -1,0

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Al igual que ocurre con la tasa de actividad, las personas con más hijas o hijos tienen una mayor tasa de ocupación, tanto en el caso de las mujeres como en la de los hombres. No obstante, la distancia de género va incrementándose a medida que aumenta la descendencia. De este modo, existe una diferencia de 6,8 puntos entre las personas sin descendencia, frente a los 17,2 puntos de las personas con 2 o más hijas e hijos.

Tabla 2.9.- Tasa de ocupación de la población de 16 y más años por número de hijas/os a su cargo y sexo. CAE. 2012 TOTAL Total 0 1 2 o más

MUJERES

48,3 38,1 54,8 72,5

HOMBRES

43,3 34,7 47,5 64,3

53,5 41,5 63,5 81,5

Dif. H-M 10,2 6,8 16,0 17,2

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Teniendo en cuenta los datos según Comunidades Autónomas se constata que Euskadi tiene una tasa de ocupación que supera en 7 puntos la media del Estado (63,6 puntos frente a los 56,2 del Estado), ocupando el primer puesto del ranking. No obstante, si se analiza la distancia de género en las tasas de empleo, aunque en este territorio las cifras se sitúan por debajo de la media estatal, otras Comunidades Autónomas presentan diferencias inferiores, como es el caso de Madrid, Cataluña, Galicia, Navarra, Canarias, Asturias y Baleares.

44

Tabla 2.10.- Tasa de ocupación de la población de entre 16 y 64 años por sexo y Comunidad Autónoma. 2012 TOTAL Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla

56,2 47,1 62,6 54,3 61,1 50,0 59,1 59,4 52,5 60,3 53,8 63,6 47,4 58,4 60,1 63,4 53,8 63,4 41,7 44,6

MUJERES 51,3 41,7 56,6 49,9 56,4 45,5 54,3 51,6 43,8 56,7 48,7 58,8 39,4 54,6 53,3 60,0 48,3 59,1 29,7 32,4

HOMBRES 61,0 52,5 68,4 58,8 65,7 54,5 63,9 66,8 60,8 64,0 58,7 68,5 55,0 62,2 66,6 66,9 58,9 67,7 53,3 56,3

Dif. H-M 9,8 10,8 11,8 8,9 9,2 9,0 9,7 15,2 17,0 7,3 10,0 9,7 15,6 7,7 13,3 6,9 10,5 8,6 23,6 23,9

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

Una comparativa de las tasas de ocupación de la población de Euskadi con Europa sitúa a nuestro territorio dentro de la media de los países europeos. Holanda, Dinamarca, Suecia, Alemania y Austria tienen las tasas de empleo más elevadas de los países que conforman la Unión Europea. Por otro lado, la brecha de género se sitúa en Euskadi en 1,5 puntos por debajo de la media europea, destacando las grandes diferencias en el empleo de mujeres y hombres que existen en países como Malta, Grecia e Italia, con cifras que superan los 20 puntos e incluso llegan a los 30 puntos porcentuales.

45

Tabla 2.11.- Tasa de ocupación de 16 a 64 años según sexo y país de la UE. 2011 TOTAL EU 27 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Euskadi Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Suecia

64,3 72,5 72,1 61,9 58,5 67,6 73,1 59,5 64,4 57,7 65,1 64,5 69,0 63,9 55,6 74,9 55,8 58,9 56,9 60,8 60,3 64,6 57,6 59,7 64,2 69,5 65,7 58,5 74,1

MUJERES 58,5 67,7 66,5 56,7 56,2 62,1 70,4 52,7 60,9 52,0 62,8 59,4 67,4 59,7 45,1 69,9 50,6 55,1 46,5 60,2 60,2 56,9 41,0 53,1 60,4 64,5 57,2 52,0 71,8

HOMBRES 70,1 77,3 77,8 67,1 60,9 73,7 75,9 66,3 67,7 63,2 67,7 69,5 70,6 68,2 65,9 79,8 61,2 62,6 67,5 61,5 60,4 72,1 73,6 66,3 68,1 74,5 74,0 65,0 76,3

Dif. H-M 11,6 9,6 11,3 10,4 4,7 11,6 5,5 13,6 6,8 11,2 4,9 10,1 3,2 8,5 20,8 9,9 10,6 7,5 21,0 1,3 0,2 15,2 32,6 13,2 7,7 10,0 16,8 13,0 4,5

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa.

Por último, otro indicador relevante de la situación de la población en el mercado laboral es la tasa de paro, que mide el porcentaje de la población activa que con 16 o más años carece de un puesto de trabajo. Desde el año 1995 hasta el año 2007 se ha producido un decremento continuado de este indicador en Euskadi. Por el contrario, desde el año 2008 el proceso se ha invertido como consecuencia de la recesión económica. En este análisis, que ofrece el reverso de la tasa de ocupación, se advierte lógicamente una diferencia entre la población de mujeres y de hombres, destacando que el incremento de las tasas de paro en los últimos años ha afectado en mayor medida a los hombres. De este modo, se aprecia un descenso significativo de la brecha de género, pasando de los 17,1 puntos de diferencia en el año 1991 a la superación de la tasa de desempleo de los hombres respecto a las mujeres desde el año 2009.

46

Tabla 2.12.- Evolución de la tasa de paro de la población de 16 y más años por sexo y periodo. CAE. 1991 - 2012 TOTAL 1991 1995 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

MUJERES

17,3 23,8 11,1 8,3 8,6 7,8 5,7 4,1 3,3 3,8 8,1 9,2 10,8 12,1

HOMBRES

28,0 33,0 16,5 12,1 11,5 9,5 7,0 4,5 3,6 4,2 7,8 8,6 10,3 11,7

Dif. H-M

10,9 17,5 7,5 5,7 6,5 6,5 4,7 3,7 3,0 3,4 8,4 9,6 11,3 12,5

-17,1 -15,5 -9,0 -6,4 -5,0 -3,0 -2,3 -0,8 -0,6 -0,8 0,6 1,0 1,0 0,8

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Según los datos de la Encuesta de la Población Activa3, Euskadi presenta la menor tasa de desempleo del conjunto del Estado y se sitúa 10,2 puntos por debajo de la media.

Tabla 2.13.-. Tasa de paro de la población de 16 a 64 años por sexo. CAE y total estatal. 2012 TOTAL Total estatal Euskadi

25,2 15,0

MUJERES 25,5 15,3

HOMBRES

Dif. H-M

24,9 14,6

-0,6 -0,7

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

Una comparativa de las tasas de paro en el ámbito Europeo muestra que las cifras en Euskadi se sitúan ligeramente por encima de la media de los países Europeos (1,6 puntos por encima). En la UE, la brecha de género en la tasa de paro es muy reducida, siendo una tendencia que se registra en la mayoría de los países.

3

Señalar la existencia de diferencias entre las operativas del INE y el EUSTAT, que explican la divergencia de los resultados presentados a nivel estatal y de la CAE.

47

Tabla 2.14.- Tasa de paro de la población de 16 a 64 años por sexo y por país de la UE. 2012 TOTAL 2011

MUJERES 2012

2011

HOMBRES

2012

2011

Dif. H-M

2012

2011

2012

EU 27

9,6

10,5

9,8

10,5

9,6

10,4

-0,2

-0,1

Alemania

5,9

5,5

5,6

5,2

6,2

5,7

0,6

0,5

Austria

4,2

--

4,3

--

4,0

--

-0,3

--

Bélgica

7,2

7,3

7,2

7,4

7,1

7,3

-0,1

-0,1

Bulgaria

11,3

12,2

10,1

10,6

12,3

13,6

2,2

3

7,9

12,1

7,7

11,2

8,1

12,9

0,4

1,7

Chipre Dinamarca

7,6

7,7

7,5

7,6

7,7

7,8

0,2

0,2

Eslovaquia

13,6

14,0

13,6

14,5

13,6

13,6

0

-0,9

Eslovenia

8,2

9,0

8,2

9,6

8,2

8,5

0

-1,1

España

21,7

25,0

22,2

25,4

21,2

24,7

-1

-0,7

Estonia

12,5

--

11,8

--

13,1

--

1,3

--

Euskadi

10,8

12,1

10,3

11,6

11,3

12,6

1

1

Finlandia

7,8

7,7

7,1

7,1

8,4

8,3

1,3

1,2

Francia

9,6

10,3

10,2

10,4

9,1

10,1

-1,1

-0,3

Grecia

17,7

--

21,4

--

15,0

--

-6,4

--

Holanda

4,4

5,3

4,4

5,2

4,5

5,3

0,1

0,1

Hungría

10,9

--

10,9

--

11,0

--

0,1

--

Irlanda

14,7

14,8

10,8

11,0

17,8

17,9

7

6,9

8,4

--

9,6

--

7,6

--

-2

---

Italia Letonia

16,2

--

13,8

--

18,6

--

4,8

Lituania

15,3

13,0

12,9

11,0

17,7

15,0

4,8

4

Luxemburgo

4,8

5,0

6,0

5,6

3,9

4,5

-2,1

-1,1

Malta

6,5

6,5

7,1

7,6

6,2

5,9

-0,9

-1,7

Polonia

9,6

10,2

10,4

11,0

9,0

9,5

-1,4

-1,5

Portugal

12,9

15,7

13,2

15,5

12,7

16,0

-0,5

0,5

Reino Unido

8,0

--

7,3

--

8,7

--

1,4

--

República Checa

6,7

7,0

7,9

8,2

5,8

6,1

-2,1

-2,1

Rumanía

7,4

7,0

6,8

6,3

7,9

7,5

1,1

1,2

Suecia

7,5

7,7

7,5

7,4

7,6

7,9

0,1

0,5

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

Uno de los aspectos más relevantes a la hora de analizar la situación de la población desempleada es conocer el tiempo en que esta permanece buscando empleo. Algo más de la mitad de la población de 16 y más años parada lleva inscrita como demandante de empleo de forma ininterrumpida durante un periodo superior a un año. La distancia de género no resulta muy significativa si se atiende al tiempo de búsqueda de empleo de las personas.

48

Tabla 2.15.- Población de 16 y más años (miles) parada por tiempo de búsqueda de empleo y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs.

MUJERES %h

Abs.

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

Ya ha encontrado empleo

7,4

4,4

60,3

6,0

2,9

39,7

3,7

Menos de 1 mes

6,9

3,4

49,3

4,6

3,5

50,7

4,4

De 1 mes a menos de 3 meses

19,1

9,2

48,2

12,5

9,9

51,8

12,5

De 3 meses a menos de 6 meses

17,3

8,3

48,0

11,3

9,0

52,0

11,3

De 6 meses a menos de 1 año

23,6

10,9

46,2

14,8

12,7

53,8

16,0

De 1 año a menos de 2 años

33,6

16

47,5

21,8

17,7

52,5

22,3

2 años o más

45,0

21,3

47,4

29,0

23,6

52,6

29,8

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

Respecto a la tasa de desempleo de larga duración de la población de 16 y más años que lleva buscando empleo 12 meses o más, en el año 2011 los datos de las mujeres se mantienen en la media de los países de la Unión Europea, mientras que las tasas de desempleo de los hombres superan la media Europea, aunque por debajo de la tasa de paro de larga duración de España.

Tabla 2.16.- Evolución de la tasa de desempleo de larga duración según sexo. Europa, España y CAE. 2000 - 2012 TASA DE DESEMPLEO MUJERES EU - 27 España Euskadi

TASA DE DESEMPLEO HOMBRES EU - 27 España Euskadi

2000

4,8

7,9

10,3

3,5

2,9

4,1

2001

4,5

6,1

6,4

3,5

2,3

2,9

2002

4,6

6,1

4,8

3,6

2,3

2,0

2003

4,6

5,9

4,2

3,8

2,4

1,9

2004

4,7

5,2

3,9

3,9

2,3

2,2

2005

4,5

3,4

2,4

3,8

1,4

1,7

2006

4,1

2,8

1,4

3,5

1,2

1,4

2007

3,4

2,5

0,9

2,9

1,1

0,6

2008

2,8

2,9

1,1

2,4

1,4

0,8

2009

3,1

5,0

1,7

2,9

3,7

2,1

2010

3,8

7,7

3,1

3,9

7,1

4,2

2011

4,1

9,5

4,1

4,2

8,6

5,3

Fuente: Eurostat (Indicadores estructurales) y EUSTAT (Encuesta de la Población en Relación con la Actividad)

49

2.1.2. Datos sobre afiliación, paro y contratos registrados Otros indicadores que ofrecen información sobre el comportamiento y situación del mercado laboral y complementan la información de las operaciones estadísticas destinadas a conocer la población en su vertiente de actividad, son los que proporcionan el registro de la afiliación a la seguridad social, el desempleo registrado y el registro de contratos. Estas fuentes administrativas se encuentran directamente vinculadas al mercado laboral y se obtienen a partir de la información del Servicio Vasco de Empleo – Lanbide y la Seguridad Social. Aunque la información que proporcionan estos registros proporciona una imagen menos integral, presentan informaciones específicas de interés que ayudan a completar la visión del mercado de trabajo, y de la situación de mujeres y hombres en él. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha sufrido en el año 2012 el mayor descenso de todo el periodo de crisis. No obstante, la tasa de afiliación en Euskadi es la más alta del estado, ascendiendo a la cifra de 887.660 personas afiliadas, lo que supone una tasa de afiliación del 60,9e presentan las menores tasas del Estado. Tabla 2.17.- Afiliación y tasa de afiliación por Comunidad Autónoma y sexo. Diciembre 2012

Total CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

Total Estatal

AFILIADAS/OS (Abs.) Mujeres Hombres

887.660 145.335 448.917 293.409 16.442.681

409.760 64.055 211.391 134.314 7.600.540

477.894 81.277 237.524 159.093 8.842.051

Total 60,9 66,4 58,3 62,7 51,5

TASA DE AFILIACIÓN Mujeres Hombres 56,6 59,7 54,9 58,0 48,1

65,1 72,8 61,6 67,3 54,8

Dif. H-M 8,5 13,1 6,7 9,3 6,7

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Elaborado por el Servicio de estudios, análisis y estadísticas. Gabinete Técnico de Lanbide. Dato extraído de la página web de Lanbide (sección estadística) Nota: Tasa de afiliación – índice que relaciona el número de afiliados con puesto de trabajo en cada territorio con la población entre 15 a 65 años con domicilio en el mismo

Aunque Bizkaia, es el Territorio Histórico con mayor número de personas afiliadas a la Seguridad Social, si se pone esta cifra en relación con su población se observa que su tasa de afiliación es la más baja del conjunto de los tres territorios (58,3, frente al 62,7 de Gipuzkoa y al 66,4 de Araba). Araba pese a presentar una mejor situación general, es el territorio que registra una mayor distancia entre la afiliación de mujeres y hombres, con una diferencia de 13,1 puntos porcentuales.

Euskadi se sitúa dos puntos por encima de la media estatal en cuanto a la diferencia en la afiliación de mujeres y hombres.

50

El número de contratos realizados en un año es también una fuente de información de interés, aunque debe ser puesta en relación con la duración de los mismos para ofrecer una imagen más precisa. El acumulado de contratos registrados en las oficinas de Lanbide en el año 2012 ha sido de 673.529, lo que supone una reducción respecto al acumulado del año 2011 (727.650). No obstante, la cifra de indefinidos se ha mantenido estable en relación al año anterior, mientras que la reducción observada se ha producido en la contratación de carácter temporal. Sí se advierte una diferencia en la contratación indefinida según sexo, siendo la tasa de contratación fija entre los hombres algo superior a la de las mujeres (6,7% frente al 6,1%). Pese a esta ligera diferencia, hay que destacar que en la contratación de mujeres se ha producido un incremento del peso de la contratación indefinida, que ha pasado del 5,4 del año 2011 al 6,1 del año 2012.

Tabla 2.18.- Contratos registrados por sexo según tipo de contrato. CAE. Comparativa 2011 - 2012 TOTAL Año 2011 Contrato indefinido Contrato temporal Total de contratos Tasa de indefinidos Año 2012 Contrato indefinido Contrato temporal Total de contratos Tasa de indefinidos

MUJERES

HOMBRES

44.077 683.573 727.650 6,1

19.879 348.408 368.287 5,4

24.198 335.165 359.363 6,7

43.286 630.243 673.529 6,4

21.260 325.411 346.671 6,1

22.026 304.832 326.858 6,7

Fuente: Fichero estadístico contratos SISPE. Elaborado por el Servicio de estudios, análisis y estadísticas. Gabinete Técnico de Lanbide. Dato extraído de la página web de Lanbide (sección estadística)

Respecto a la tercera fuente de información, el paro registrado, refleja el empeoramiento de la situación del mercado laboral ya señalada. Así, durante el año 2012 el número de personas paradas registradas en las oficinas de Lanbide asciende a la cifra de 169.083, sufriendo un incremento del 16,3% en el último año. Por edades, el desempleo4 evoluciona peor en la franja de edad entre los 35 a los 44 años y mejor entre la población más joven (16 a 24), aunque el incremento se produce en todos los segmentos. Bizkaia concentra más de la mitad del total de paro registrado de los tres Territorios Históricos, y es la población con baja cualificación o con educación básica la que concentra el mayor porcentaje de personas paradas registradas en el año 2012. 4 Debe tenerse en cuenta la diferencia entre paro registrado y paro obtenido por operaciones estadísticas. Los estudios señalan que se producen diferencias, que afectan de modo diverso a segmentos de población diferente, en función del interés o las consecuencias que pueden derivarse del registro en el desempleo (acceso a prestaciones y ayudas…).

51

Al analizar los datos de paro registrado en función del sexo de las personas desempleadas se observa que existe un número muy similar de mujeres y hombres en su conjunto. No obstante, se advierten diferencias principalmente en cuanto al grupo de edad y el nivel formativo de la población. En este sentido, las mujeres superan a los hombres en las cifras de paro registrado dentro de la población de 55 a 64 años (55,4% frente al 44,6% de los hombres), y entre la población con un nivel de instrucción universitaria (63,9% frente al 36,1%).

Tabla 2.19.- Paro registrado según sexo. CAE. 2012

TOTAL GRUPOS DE EDAD 16 a 24 años

25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años TERRITORIO HISTÓRICO Araba Bizkaia Gipuzkoa NIVEL FORMATIVO Hasta obligatorio Bachiller Formación profesional Universitarios

TOTAL Abs. %v

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

169.083

100,0

84.512

50,0

84.571

50,0

13.281 41.219 46.860 38.749 28.974

7,9 24,4 27,7 22,9 17,1

6.122 19.984 23.376 18.971 16.059

46,1 48,5 49,9 49,0 55,4

7.159 21.235 23.484 19.778 12.915

53,9 51,5 50,1 51,0 44,6

26.584 94.811 47.688

15,7 56,1 28,2

13.402 46.497 24.613

50,4 49,0 51,6

13.182 48.314 23.075

49,6 51,0 48,4

102.569 14.980 30.360 21.174

60,7 8,9 18,0 12,5

47.505 7.717 15.762 13.528

46,3 51,5 51,9 63,9

55.064 7.263 14.598 7.646

53,7 48,5 48,1 36,1

Fuente: Lanbide. Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas. Informe Balance del Mercado Laboral 2012.

2.1.3. Población activa ocupada: condiciones de trabajo La creciente participación de las mujeres en el mercado laboral se observa en la evolución de la población ocupada, que pasa de 203.500 ocupadas en 1996 a 417.600 en 2012. Por otro lado, la distancia de género se reduce a medida que pasan los años, aunque la menor diferencia que se registra en 2012 entre el empleo de mujeres y hombres se debe más a la mayor reducción del número de hombres ocupados que al incremento del empleo de las mujeres que se observa en los últimos años.

52

Tabla 2.20.- Evolución de la población de 16 y más años ocupada (miles) por sexo. CAE. 1996 - 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. 1996 2001 2006 2009 2012

554,4 691,1 961,0 951,5 904,4

203,5 273,0 407,7 420,8 417,6

HOMBRES Abs. %h

36,7 39,5 42,4 44,2 46,2

350,9 418,2 553,3 530,7 486,7

Dif H-M

63,3 60,5 57,6 55,8 53,8

26,6 21,0 15,2 11,6 7,6

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Como se ha señalado ya, la edad es un factor con una influencia notable en el comportamiento de la población en el mercado laboral, y afecta en mayor medida a las mujeres, de modo que la distancia en el empleo entre mujeres y hombres aumenta conforme lo hacen sus edades, especialmente en la franja de edad de 55 y más años. Tabla 2.21.- Población de 16 y más años ocupada (miles) por edad. CAE. 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. Total 16 – 24 años 25 – 34 años 35 – 44 años 45 – 54 años 55 y más años

904,4 29,1 203,2 287,9 253,3 130,9

417,6 15,2 98,0 132,0 117,1 55,3

HOMBRES Abs. %h

46,2 52,1 48,3 45,8 46,2 42,2

486,7 14,0 105,1 155,9 136,1 75,6

Dif H-M

53,8 47,9 51,7 54,2 53,8 57,8

7,6 -4,2 3,4 8,4 7,6 15,6

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Cuando se analizan las condiciones de trabajo de la población ocupada es importante analizar la población empleada por sectores económicos, ya que se aprecian grandes diferencias en función del sexo, derivadas de la segregación que todavía se observa en el mercado laboral. Los sectores de la construcción -en primer lugar- y la industria –en segundo término– se encuentran altamente masculinizados (por encima del 75% de la población ocupada en estos sectores son hombres). Por el contrario, las mujeres se incorporan en mayor medida al sector servicios, ámbito que acoge al mayor número de personas ocupadas en la CAE.

Tabla 2.22.- Población de 16 y más años ocupada (miles) por sector y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. Total Agricultura Industria Construcción Servicios

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

875,3

408,7

46,7

100,0

466,6

53,3

11,4

3,9

34,2

1,0

7,5

65,8

100,0 1,6

183,5

38,6

21,0

9,4

144,9

79,0

31,1

53,3

4,9

9,2

1,2

48,4

90,8

10,4

627,1

361,4

57,6

88,4

265,7

42,4

56,9

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

53

La observación de la población ocupada por rama de actividad nos permite realizar un análisis más exhaustivo de las diferencias entre mujeres y hombres. Las actividades de construcción e industria son las que están ocupadas en mayor medida por hombres. Por el contrario, los ámbitos económicos más feminizados son aquellos que tienen que ver con actividades artísticas, domésticas, puestos de la administración pública –principalmente educación, sanidad y servicios sociales-, actividades inmobiliarias y otros servicios.

Tabla 2.23.- Población de 16 y más años ocupada (miles) por rama de actividad y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. TOTAL Agricultura Industria Construcción Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas; transporte y almacenamiento; hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y seguros Actividades inmobiliarias Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y servicios auxiliares Administración Pública y defensa, Seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento; hogares como empleadores domésticos y como productores de bienes y servicios para uso propio; actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales; otros servicios

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

408,7 3,9 38,6 4,9

46,7 34,2 21,0 9,2

100,0 1,0 9,4 1,2

466,6 7,5 144,9 48,4

53,3 65,8 79,0 90,8

100,0 1,6 31,1 10,4

205,1

104,9

51,1

25,7

100,2

48,9

21,5

28,5 24,1 2,2

10,8 11,7 1,5

37,8 48,3 68,2

2,6 2,9 0,4

17,8 12,5 0,7

62,2 51,7 31,8

3,8 2,7 0,2

97,2

48,1

49,5

11,8

49

50,5

10,5

205,6

136,2

66,2

33,3

69,4

33,8

14,9

64,2

48,1

74,9

11,8

16,1

25,1

3,5

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

Existen operativas estadísticas más específicas, que complementan la información cuantitativa sobre la población empleada atendiendo a la variable sexo. Así, la estadística sobre actividades de investigaciones científicas y desarrollo tecnológico del EUSTAT facilita información sobre el número de personas ocupadas equivalentes a dedicación plena (E.D.P) que se dedican a esta área, considerada estratégica en el mercado laboral. En el año 2011 el número de personas ocupadas en el sector asciende a la cifra de 17.879, siendo un sector con predominio de hombres, ya que el 65,3% de este personal es hombre. No obstante, existen algunas disciplinas o campos, donde la presencia de la mujer es mayor, entre las que destacan las ciencias médicas.

54

%v

875,3 11,4 183,5 53,3

Tabla 2.24.- Personal E.D.P. por campo o disciplina científica, ocupación y sexo. CAE. 2011 TOTAL Abs. TOTAL CC. exactas Ingeniería CC. médicas CC. agrarias CC. sociales

INVESTIGADORAS CC. exactas Ingeniería CC. médicas CC. agrarias CC. sociales

TECNICAS/OS CC. exactas Ingeniería CC. médicas CC. agrarias CC. sociales

AUXILIARES CC. exactas Ingeniería CC. médicas CC. agrarias CC. sociales

17.879,2 1.813,2 12.694,8 1.580,8 401,8 1.388,7 11.283,1 1.497,2 4.443,3 985,7 297,0 1.059,9 5.101,2 246,2 4.068,2 495,0 75,1 216,7 1.494,9 69,8 1.183,3 100,1 29,6 112,1

MUJERES Abs. %h 6.203,6 852,2 3.547,5 910,0 207,7 686,2 3.996,5 673,1 2.167,6 498,1 164,3 493,4 1.589,7 131,6 973,7 335,7 33,6 115,1 617,3 47,6 406,2 76,2 9,8 77,6

HOMBRES Abs. %

34,7 47,0 27,9 57,6 51,7 49,4 35,4 45,0 48,8 50,5 55,3 46,6 31,2 53,5 23,9 67,8 44,7 53,1 41,3 68,2 34,3 76,1 33,1 69,2

11.675,6 961,0 9.147,2 670,9 194,1 702,5 7.286,5 824,1 5.275,7 487,6 132,7 566,5 3.511,5 114,6 3.094,5 159,4 41,5 101,5 877,6 22,3 777,1 23,9 19,9 34,5

65,3 53,0 72,1 42,4 48,3 50,6 64,6 55,0 118,7 49,5 44,7 53,4 68,8 46,5 76,1 32,2 55,3 46,8 58,7 31,9 65,7 23,9 67,2 30,8

Fuente: EUSTAT. Estadística sobre actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico

La Educación es uno de los sectores que ocupa a un mayor número de mujeres. La Estadística de la Enseñanza nos muestra información sobre la distribución de personas ocupadas según los niveles de la enseñanza. Exceptuando el personal docente de la Formación Profesional, donde predominan los hombres, la docencia constituye un sector muy feminizado, especialmente en el caso de profesorado de educación infantil, donde algo más del 90% de la población ocupada es mujer.

Tabla 2.25.- Personal docente en la enseñanza de régimen general por sexo y nivel. CAE. Curso (2011 – 2012) MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. TOTAL Educación Infantil-primaria Educación Infantil Educación primaria

Educación secundaria Educación secundaria obligatoria (ESO) Bachillerato Formación profesional Programas de cualificación profesional inicial (PCPI)

Educación especial Educación de personal adultas (EPA)

HOMBRES Abs. %h

35.783

26.107

73,0

9.676

27,0

18.264 9.526 11.441 15.644 10.242 4.978 3.742 739 516

15.605 8.720 9.144 9.224 6.718 3.010 1.590 371 404

85,4 91,5 79,9

14,6 8,5 20,1

78,3

2.659 806 2.297 6.420 3.524 1.968 2.152 368 112

723

505

69,8

218

30,2

59,0 65,6 60,5 42,5 50,2

41,0 34,4 39,5 57,5 49,8 21,7

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Enseñanza NOTA: Sólo se incluye información del personal docente de la educación de régimen general

55

La sanidad es otro de los sectores económicos más feminizados. Según los datos de la Memoria de Osakidetza de 2011, del total de personal ocupado (25.825), el 75% son mujeres. En el caso del personal facultativo se da un equilibrio en cuanto a la distribución de mujeres y hombres, pero en el resto de categorías se advierten diferencias significativas. Mientras que el personal de enfermería, matronas y personal administrativo son colectivos altamente feminizados, otros perfiles profesionales, como los celadores y el personal de mantenimiento presentan un mayor peso del hombres. En el caso de cargos directivos, los datos de 2011 apuntan a un cierto equilibrio (54,5% mujeres y 45,5% hombres), si bien y en atención a la presencia de mujeres y hombres en este sector, parece haber una subrepresentación de los hombres (25%) y una sobrerepresentación de las mujeres (75%).

Tabla 2.26.- Personal de Osakidetza por colectivo profesional y sexo. CAE. 2011 TOTAL Total Cargos directivos Facultativas/os Matrona Otras/os diplomadas/os sanitarios Enfermera/o Técnica/o especialista Auxiliar de enfermería Función administrativa Personal de mantenimiento Servicios generales Celadoras/es Administración general

% MUJERES

25.825 125 6.305 319 306 7.626 847 4.060 3.234 332 1.156 1.374 141

%HOMBRES

75,0 54,5 50,5 97,8 76,0 92,0 89,5 95,1 81,0 6,7 74,2 28,7 52,3

25,0 45,5 49,5 2,2 24,0 8,0 10,5 4,9 19,0 93,3 25,8 71,3 47,7

Fuente: Memoria Osakidetza 2011

La Administración Pública en su conjunto resulta también un ámbito en el que predominan las mujeres, que constituyen cerca del 60% del total del personal. No obstante, hay que matizar una serie de diferencias dependiendo del ámbito de trabajo. Así, entre el personal adscrito a la Ertzaintza, el predominio es claramente de los hombres, ya que sólo un 10,9% del total son mujeres. En el lado opuesto se encuentra el personal de Justicia, que concentra la mayor tasa de mujeres del conjunto del personal al servicio de la Administración Pública de Euskadi (76,8%). Tabla 2.27.- Personal al servicio de la Administración por ámbito según sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. TOTAL Administración General Personal de Justicia Personal de la Ertzaintza Personal de Educación

42.238 6.973 2.513 8.003 24.749

MUJERES Abs. 25.304 4.251 1.929 871 18.253

HOMBRES %h

Abs. 59,9 61,0 76,8 10,9 73,8

16.934 2.722 584 7.132 6.496

Fuente: Departamento de Administración Pública y Justicia. Dir. de Función Pública Nota: Datos a 1 de noviembre de 2012. Se incluyen Lanbide, la Autoridad Vasca de la Competencia y otro personal transferido en 2012

56

%h 40,1 39,0 23,2 89,1 26,2

Los sectores industrial y de la construcción conforman actividades con un notable peso del empleo de hombres. Así, del total de personal ocupado en la industria en el año 2011, algo más del 80% son hombres. Al desglosar este sector según actividades productivas, se identifican algunas en las que la presencia de las mujeres es mayor, como es el caso del “sector textil, confección, cuero y calzados” (57,4%) o de “productos farmacéuticos” (53,9%). En el lado opuesto estarían las actividades de la “industria extractiva,” “coquerías y refino de petróleo” y “metalurgia y productos metálicos”, donde no existe prácticamente presencia de mujeres (menos del 15% de puestos de estas actividades son desempeñados por mujeres).

Tabla 2.28.- Personal ocupado en la industria por sexo según actividad productiva. CAE. 2012 TOTAL Abs. Total Industria Industrias extractivas Ind. alimentarias, bebidas, tabaco Textil, confección, cuero y calzado Madera, papel y artes gráficas Coquerías y refino de petróleo Industria química Productos farmacéuticos Caucho y plásticos Metalurgia y productos metálicos Prod. informáticos y electrónicos Material y equipo eléctrico Maquinaria y equipo Material de transporte Muebles y otras manufactureras Energía eléctrica, gas y vapor Suministro de agua y saneamiento

213.405 579 15.560 2.833 13.953 1.184 4.321 584 21.832 72.379 5.795 12.559 21.366 17.392 14.276 2.455 6.337

MUJERES Abs. %h 40.857 44 6.281 1.627 2.635 132 1.082 315 3.324 10.094 2.003 3.399 3.261 2.639 2.471 458 1.092

HOMBRES Abs. %h 19,1 7,6 40,4 57,4 18,9 11,1 25,0 53,9 15,2 13,9 34,6 27,1 15,3 15,2 17,3 18,7 17,2

172.548 535 9.279 1.206 11.318 1.052 3.239 269 18.508 62.285 3.792 9.160 18.105 14.753 11.805 1997 5.245

80,9 92,4 59,6 42,6 81,1 88,9 75,0 46,1 84,8 86,1 65,4 72,9 84,7 84,8 82,7 81,3 82,8

Fuente: EUSTAT. Estadística Industrial

En el caso del personal ocupado en el sector de la construcción, el peso de hombres es claramente predominante. En este sentido, sólo un 10% del total de personal ocupado en el año 2011 son mujeres. Además no se advierten diferencias significativas según Territorio Histórico. Tabla 2.29.- Personal ocupado en la construcción por sexo y Territorio Histórico. CAE. 2011 TOTAL Abs. Total CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

77.340 11.257 41.669 24.414

MUJERES Abs. %h 7.745 1.144 3.986 2.615

10,0 10,2 9,6 10,7

HOMBRES Abs. %h 69.595 10.113 37.683 21.799

90,0 89,8 90,4 89,3

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Construcción

57

Por último, se incluye información sobre las cooperativas y sociedades laborales. El empleo en las empresas de la Economía Social ha venido reflejando un mayor peso del empleo de hombres, realidad asociada en gran medida a la mayor presencia del empleo industrial en este ámbito. No obstante, la progresión del empleo de las mujeres que trabajan en el ámbito de la Economía Social resulta particularmente notable, asociada al mayor desarrollo del sector servicios.

En el resto de sectores que conforman la Economía Social se mantiene el mayor peso del empleo entre los hombres, destacando principalmente el caso del sector de la construcción, donde los hombres representan el 90,1%. El análisis de los datos según forma jurídica de las empresas de la Economía Social revela un mayor peso específico del empleo femenino en las Cooperativas (46,3% frente al 39,5% de las SALes y el 27,0% de las SLLes).

Tabla 2.30.- Distribución del empleo en la Economía Social según sector y forma jurídica por sexo. CAE. 2010 % MUJERES TOTAL EMPLEO Sector de actividad Primario Industria Construcción Servicios

%HOMBRES

44,0

56,0

13,7 21,5 9,9 65,6

86,4 78,5 90,1 34,4

46,3 39,5 27,0

53,7 60,5 73,0

Forma jurídica Cooperativas S.A.L.es S.L.L.es

Fuente: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales – Estadística de la Economía Social

58

Otros indicadores que analizan las condiciones de trabajo de la población ocupada son los referidos a las tipologías de contratación, jornada de trabajo y los expedientes de regulación de empleo. En cuanto a la población ocupada según tipología de contrato hay que señalar que las mujeres con contratación indefinida o fija constituyen un porcentaje inferior, reflejando una mayor precariedad en el empleo frente a los hombres, aunque este aspecto ha mejorado considerablemente en los últimos años. En el año 1996, del total de población ocupada con contrato estable, sólo el 31,3% eran mujeres, mientras que en el año 2012 esta proporción asciende al 45,6%. Si la modalidad de contratación es importante, la principal característica que muestra una situación de precariedad es la carencia de contrato. En este sentido, se advierte una importante desigualdad entre las mujeres y los hombres, ya que del total de población ocupada en el año 2012 sin contrato u otro tipo de contrato diferente al indefinido y temporal, el 90% son mujeres.

Tabla 2.31.- Evolución de la población ocupada asalariada de 16 y más años (en miles) por tipo de contrato y sexo. CAE. 1996 - 2012 TOTAL Abs.

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

1996 Total

554,4

203,5

36,7

100,0

350,9

63,3

100,0

Indefinido – fijo

359,6

112,6

31,3

55,3

247,0

68,7

70,4

Temporal

157,7

58,7

37,2

28,8

98,9

62,7

28,2

37,1

32,1

86,5

15,8

5,0

13,5

1,4

Total

691,1

273,0

39,5

100,0

418,2

60,5

100,0

Indefinido – fijo

473,7

166,2

35,1

60,9

307,5

64,9

73,5

Temporal

192,5

85,1

44,2

31,2

107,4

55,8

25,7

25,0

21,7

86,8

7,9

3,2

12,8

0,8

Total

788,8

350,3

44,4

100,0

438,5

55,6

100,0

Indefinido – fijo

562,6

230,3

40,9

65,7

332,3

59,1

75,8

Temporal

199,6

97,3

48,7

27,8

102,3

51,3

23,3

26,6

22,7

85,3

6,5

3,9

14,6

0,9

Total

787,6

362,5

46,0

100,0

425,1

54,0

100,0

Indefinido – fijo

622,0

267,0

42,9

73,7

355,0

57,1

83,5

Temporal

146,5

78,3

53,4

21,6

68,2

46,6

16,0

19,1

17,2

90,1

4,7

1,9

9,9

0,4

Total

743,7

357,8

48,1

100,0

385,9

51,9

100,0

Indefinido – fijo

574,5

262,2

45,6

73,3

312,3

54,4

80,9

Temporal

159,1 10,1

86,6

54,4

24,2

72,5

45,6

18,8

9,0

90,0

2,5

1,0

10,0

0,3

Sin contrato y otros

2001

Sin contrato y otros

2006

Sin contrato y otros

2009

Sin contrato y otros

2012

Sin contrato y otros

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

59

Otro de los aspectos en los que se percibe un desequilibrio entre las mujeres y los hombres es el tipo de jornada de trabajo. Existe un claro predominio de las mujeres en la jornada a tiempo parcial. En este sentido, en el año 2012, un 82,4% de la población ocupada en Euskadi con jornada parcial es mujer. Euskadi supera así la media estatal (media del Estado 75,4%), siendo una de las comunidades con porcentajes más elevados.

Tabla 2.32.- Población ocupada (miles) según tipo de jornada y sexo, CAE y total estatal. 2012 JORNADA A TIEMPO COMPLETO Total %M %H Total estatal Euskadi

14.733,6 737,1

40,2 40,0

59,8 60,0

JORNADA A TIEMPO PARCIAL Total %M %H 2548,4 138,2

75,4 82,4

Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

En el contexto de crisis actual y, para cerrar este apartado de las condiciones de la población parada, se analizan los datos de las personas afectadas por expedientes de regulación de empleo (EREs). Aunque a partir del año 2007 se observa un incremento importante respecto a años precedentes, hay que advertir que las mujeres empleadas se han visto menos afectadas por estos expedientes que los hombres. Tabla 2.33.- Personas afectadas por EREs por sexo. CAE. 1991 - 2012 TOTAL Abs. 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012*

61.983 69.315 86.166 48.041 20.599 11.816 17.480 7.814 7.043 6.257 5.792 5.650 12.035 5.614 6.158 3.338 4.815 12.794 68.812 35.426 22.072 37.429

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

4.923 6.745 9.901 5.354 2.799 1.933 2.427 1.244 1.342 1.174 1.077 1.352 1.911 1.028 988 664 786 2.398 11.875 6.590 4.672 7.671

57.060 62.570 76.265 42.687 17.800 9.883 15.053 6.570 5.701 5.083 4.715 4.298 10.124 4.586 5.170 2.674 4.029 10.396 56.937 28.836 17.400 29.758

7,9 9,7 11,5 11,1 13,6 16,4 13,9 15,9 19,1 18,8 18,6 23,9 15,9 18,3 16,0 19,9 16,3 18,7 17,3 18,6 21,2 20,5

Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Empleo y Asuntos Sociales Nota (*): Datos provisionales

60

92,1 90,3 88,5 88,9 86,4 83,6 86,1 84,1 80,9 81,2 81,4 76,1 84,1 81,7 84,0 80,1 83,7 81,3 82,7 81,4 78,8 79,5

24,6 17,6

2.1.4. Población activa ocupada: emprendizaje

En un contexto en las que las estrategias de empleo promueven el emprendimiento y el desarrollo de competencias para el emprendizaje de la población activa, es importante incorporar un análisis específico de la población ocupada que trabaja por cuenta propia, teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Si se analizan los datos de la población ocupada según su situación profesional, se observa como el peso de la población asalariada (tanto la que trabaja en el sector público como privado) resulta comparativamente muy superior respecto a la población ocupada no asalariada. Pese a esta diferencia, según los datos del EUSTAT del año 2012, la población no asalariada asciende a 160.700 personas, lo que supone cerca de un 20% del total de la población ocupada. Dentro de las diferentes situaciones profesionales de esta categoría, trabajadores y trabajadoras sin personas asalariadas o independientes (trabajadoras y trabajadores autónomos) constituyen el colectivo más numeroso.

La diferente participación de mujeres y hombres en la población que trabaja por cuenta propia es considerablemente importante. De este modo, menos del 40% de la población ocupada empleadora o autónoma es mujer. El mayor porcentaje de mujeres se concentra dentro de la ayuda familiar, que supone algo más del 80% de la población categorizada en esta situación profesional.

Tabla 2.34.- Población de 16 y más años ocupada (miles) por situación profesional y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. Población no asalariada Empleador/a Empresario/a sin asalariados o trabajador/a independiente Miembro de cooperativa Ayuda familiar

Población asalariada Asalariados/as del sector público Asalariados/as del sector privado

160,7 25,9 107,5 24,8 2,5 743,6 149,9 593,7

MUJERES Abs. %h 59,8 8,9 38,9 9,9 2,1 357,8 92,7 265,1

37,2 34,4 36,2 39,9 84,0 48,1 61,8 44,7

HOMBRES Abs. %h 100,9 17,0 68,6 14,9 0,4 385,9 57,3 328,1

62,8 65,6 63,8 60,1 16,0 51,9 38,2 55,3

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

61

Un análisis de la evolución de la población no asalariada (se incluye empleadores/as, autónomos/as, miembros de cooperativas y ayudas familiares u otras situaciones) muestra un descenso global del número de personas ocupadas a partir del año 2007. Pero hay que advertir una diferencia significativa en el caso de las mujeres: mientras que el número absoluto de hombres ocupados desciende en los dos últimos años, en el caso de las mujeres las cifras se incrementan ligeramente. Además, hay que destacar que en la comparativa evolutiva, el peso de las mujeres, aunque siempre por debajo de los porcentajes de los hombres, se ha ido incrementando.

Tabla 2.35.- Evolución de la población ocupada no asalariada por cuenta propia (miles) según sexo. CAE. 2000 - 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

162,3 168,1 178,9 184,5 175,8 172,5 172,2 171,9 168,3 163,7 165,0 161,8 160,7

50,6 53,2 59,3 59,9 60,5 56,6 57,4 56,3 58,6 58,2 55,5 58,4 59,8

HOMBRES Abs. %h

31,2 31,6 33,1 32,5 34,4 32,8 33,3 32,8 34,8 35,6 33,6 36,1 37,2

111,7 114,9 119,6 124,6 115,3 116,0 114,8 115,7 109,6 105,5 109,5 103,4 100,9

68,8 68,4 66,9 67,5 65,6 67,2 66,7 67,3 65,1 64,4 66,4 63,9 62,8

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Población en Relación con la Actividad

Al estudiar específicamente los datos de la Seguridad Social referidos a las personas en régimen de autónomos se observa que a diciembre de 2012 hay afiliadas en Euskadi un total de 85.520 personas en este régimen de actividad, lo que supone el 9,6% del total de personas afiladas a la Seguridad Social (887.660 personas afiliadas a la seguridad social en Euskadi en el año 2012). El peso de las empresarias sin asalariadas/os o trabajadoras independientes en Euskadi sólo supone el 35,3% del total, aunque este porcentaje es ligeramente superior al que representa esta tasa en el conjunto del Estado.

Tabla 2.36.- Personas autónomas propiamente dichas afiliadas a la Seguridad Social según sexo. Comparativa CAE y España. 31 de Diciembre 2012 TOTAL Abs. TOTAL ESTATAL CAE Fuente: INE. Encuesta de la Población Activa

62

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

1.909.913

640.319

33,5

1.269.597

66,5

85.520

30.160

35,3

55.360

64,7

Para completar esta mirada del emprendizaje dentro del mercado laboral se incluyen una serie de indicadores del informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Los datos presentados en este informe sugieren que todavía la presencia de las mujeres es inferior a la de los hombres en todas las fases del proceso emprendedor. De hecho, sólo el 41% de las personas emprendedoras con empresas con menos de 42 meses son mujeres. Respecto al emprendimiento consolidado, el 36% son mujeres; y en el caso del emprendimiento potencial, esta proporción alcanza el 42%.

En Euskadi, el perfil de las personas que invierten en la creación de una empresa siendo ajenas al negocio y sin valerse de un mecanismo contractual o institucional, sigue correspondiéndose en mayor medida con el perfil masculino. En este sentido, la presencia de las mujeres se mantiene en niveles claramente inferiores (34,4% frente al 65,6%).

El informe busca también conocer cuáles son los mecanismos que impulsan o dificultan la actividad emprendedora, entre los que destaca el miedo al fracaso. Según señala el estudio, el 45% de los hombres encuestados han afirmado que sienten miedo al fracaso, mientras que en el caso de las mujeres esta proporción se eleva al 65%. Entre el colectivo que ya es emprendedor el miedo al fracaso es menor, pero en este caso también las mujeres presentan unos niveles de temor al fracaso algo más elevado que los hombres (el 33% de las mujeres frente al 28% de los hombres).

Otro elemento diferenciador del comportamiento emprendedor de mujeres y hombres que destaca el informe es la edad media a la que se inicia el proceso de emprendimiento. En el caso de las mujeres, las emprendedoras tienen como promedio 37 años y en el caso de los hombres la media de edad asciende a 42.

63

Tabla 2.37.- Actividad emprendedora según sexo. CAE. 2011 MUJERES

HOMBRES

Perfil del emprendedor según sexo (porcentaje) Emprendedor/a (42 meses)

42,0%

58,0%

Emprendedor/a consolidado

36,0%

64,0%

34,4%

65,6%

Población no emprendedora que sí tiene miedo

65,0%

45,0%

Población emprendedora que sí tiene miedo

33,3%

28,0%

37

42

Inversor informal según sexo (porcentaje) Temor al fracaso según sexo (porcentaje)

Edad media de las personas emprendedoras según (años)

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Comunidad Autónoma del País Vasco - Informe ejecutivo 2011

En lo que se refiere al índice de actividad emprendedora (TEA) que refleja el porcentaje de personas adultas entre 18 y 65 años propietarias, copropietarias o fundadoras de empresas de nueva generación que han persistido en el mercado en un periodo comprendido entre 0 y 42 meses, este asciende a 3,85 en la CAE, cifra que se reduce hasta el 0,99 en el caso de las actividades emprendidas por necesidad, es decir, cuando las personas crean una empresa motivadas por la ausencia de una alternativa mejor o falta de empleo.

Las mujeres no solo presentan un índice de actividad emprendedora general inferior, sino que, en 2011, aquellas que han desarrollado un proceso de emprendimiento parecen haberlo hecho en mayor medida por necesidad, mientras que la actividad emprendedora de los hombres responde en mayor medida a criterios de oportunidad, cuestiones que probablemente van a tener un reflejo en la tasa de supervivencia y consolidación de las actividades iniciadas.

Tabla 2.38.- Índice de Actividad emprendedora (TEA). CAE. 2011 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

TEA total

3,85

3,18

4,51

TEA por oportunidad

2,81

1,90

3,70

TEA por necesidad

0,99

1,28

0,70

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Comunidad Autónoma del País Vasco- Informe ejecutivo 2011

64

2.2.

Autonomía económica

En este apartado se presenta información sobre la autonomía económica de las personas a través del análisis de diversos indicadores sobre la renta personal media y el salario bruto medio anual. La perspectiva de género en el análisis de la capacidad económica muestra importantes diferencias entre mujeres y hombres en su acceso a los recursos. Para el análisis de este ámbito se utilizan dos fuentes básicas, la Estadística de la Renta Personal y Familiar del EUSTAT y la Encuesta de Estructura Salarial del INE. No obstante, hay que señalar que la actualización de este tipo de indicadores no es reciente. En el caso del EUSTAT la última actualización se ha producido en el año 2009 y en el caso del INE los datos hacen referencia a 2010. A grandes rasgos se puede afirmar que la distancia en el poder adquisitivo de mujeres y hombres sigue siendo muy grande. Según los últimos datos disponibles del EUSTAT (2009), mientras la renta personal media de las mujeres es de 14.242, la de los hombres se sitúa en 25.376, es decir, la supera en más de 11.000 euros. Además, si realizamos una comparativa con la renta personal media del año 2001, se observa que aunque las rentas de mujeres y hombres se han incrementado, también lo ha hecho la brecha de género en términos absolutos. Las diferencias en la renta de mujeres y hombres no presentan variaciones notables en función del Territorio Histórico en el que residen, y se observa que en todos ellos la renta media de las mujeres es inferior a la de los hombres. En el año 2009, la mayor renta personal de mujeres y hombres se registra en el territorio de Gipuzkoa, encontrándose en Araba la menor brecha de renta, aunque los valores son bastante similares.

65

Tabla 2.39.- Evolución de la renta personal media por Territorio Histórico y sexo. 2001 – 2009 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

% relativo

2001 Total CAE

12.676

7.840

17.820

9.980

44,0

Araba

13.266

8.308

18.358

10.050

45,3

Bizkaia

12.321

7.454

17.569

10.115

42,4

Gipuzkoa

13.022

8.301

18.007

9.706

46,1

Total CAE

19.631

14.242

25.376

11.134

56,1

Araba

19.657

14.652

24.727

10.075

59,3

Bizkaia

19.241

13.796

25.149

11.353

54,9

Gipuzkoa

20.270

14.811

26.049

11.238

56,9

2009

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Renta Personal y Familiar

El indicador estructural comunitario que más se utiliza para medir las desigualdades de remuneración es la “brecha salarial entre mujeres y hombres”, que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación5. Un valor del 0% indicaría que no existen diferencias salariales entre hombres y mujeres, mientras que cuanto más elevado es el valor de este indicador, mayor es la brecha salarial. En el año 2010 esta diferencia se ha situado en el 15,4% que en una comparativa evolutiva muestra una tendencia decreciente aunque todavía muy notable.

Tabla 2.40.- Evolución de la ganancia por hora normal de trabajo y brecha salarial entre mujeres y hombres. CAE. 2004 – 2010

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Brecha salarial entre mujeres y hombres

2004

13,21

11,20

14,39

22,2%

2006

14,69

12,81

15,84

19,1%

2008

16,16

14,26

17,44

18,2%

2010

17,40

15,74

18,60

15,4%

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Renta Personal y Familiar

La mayor parte de la población tiene una renta personal media inferior a los 24.000 euros, concretamente, un 56% de la población se sitúa en este segmento. Este porcentaje se incrementa considerablemente en el caso de las mujeres, ya que un 81% se sitúa en este estrato salarial o por debajo de este.

5

Este indicador se expresa como la diferencia global entre el promedio de las remuneraciones brutas por hora de hombres y mujeres, expresada en porcentaje sobre el promedio de las remuneraciones brutas por hora de los hombres.

66

En el caso de los hombres, el porcentaje de población que dispone de una renta por debajo de los 24.000 euros y aquellos que superan los 24.001 euros, presenta una distribución más equilibrada (57% y 40% respectivamente). Las desigualdades de género también quedan reflejadas en el porcentaje de población que no dispone de renta, que entre las mujeres alcanza al 17% (un 6% más que entre los hombres).

Tabla 2.41.- Población de 18 y más años por estrato de renta según sexo. CAE. 2009 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

Sin renta

14,0

17,0

11,0

-6,0

Menos de 9.000 euros

22,0

32,0

12,0

-20,0

9.001 – 15.000 euros

14,0

15,0

11,0

-4,0

15.001 – 24.000 euros

20,0

17,0

23,0

6,0

24.001 – 30.000 euros

9,0

6,0

13,0

7,0

30.001 – 39.000 euros

10,0

6,0

14,0

8,0

39.001 – 51.000 euros

6,0

5,0

8,0

3,0

Más de 51.001 euros

3,0

0,0

5,0

5,0

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Renta Personal y Familiar Nota: el desglose porcentual no suma 100%

La cualificación de las personas es otra de las variables que influye en la renta personal media. Como refleja el siguiente cuadro, cuanto mayor es el nivel de instrucción, más elevados son los ingresos de las personas. Sin embargo, se observa que la diferencia en los ingresos de mujeres y hombres se mantiene en todos los niveles, de modo que solo las mujeres que cuentan con doctorados y postgrados superan los 30.000 euros de renta personal media, cifra que superan los hombres que han seguido estudios técnicos y universitarios (e incluso otros estudios profesionales). En términos relativos (porcentaje de retribución de las mujeres ocupadas respecto a la retribución media de los hombres), las personas sin estudios o con enseñanzas primarias o básicas presentan una menor renta personal respecto a la de los hombres (inferior al 50%).

67

Tabla 2.42.- Renta personal media según nivel de instrucción y sexo. CAE. 2009 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

% relativo

Analfabetos

7.984

6.526

11.251

4.725

58,0

Sin estudios

11.737

8.207

17.126

8.919

47,9

Enseñanza primaria

14.408

9.274

21.497

12.223

43,1

EGB y educación primaria

14.841

9.033

20.086

11.053

45,0

Otros estudios primarios

11.865

8.986

14.731

5.745

61,0

Formación profesional

18.894

13.299

22.870

9.571

58,2

Otros estudios profesionales

27.539

17.682

33.709

16.027

52,5

Bachillerato elemental o superior

21.058

15.258

27.668

12.410

55,1

BUP, COU, ESO, Bachillerato(LOGSE)

16.592

12.595

19.952

7.357

63,1

Otros estudios secundarios

19.172

14.493

22.417

7.924

64,7

Escuelas universitarias

24.108

22.889

27.477

4.588

83,3

Escuelas técnicas

27.644

15.738

31.027

15.289

50,7

Facultades universitarias

29.071

23.260

37.050

13.790

62,8

Escuelas técnicas superiores

33.261

19.467

38.240

18.773

50,9

Otros estudios superiores

29.627

21.763

32.801

11.038

66,3

Doctorados y postgrados

39.950

30.948

48.790

17.842

63,4

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Renta Personal y Familiar

También existen diferencias importantes en la renta personal media en función de la nacionalidad, siendo la población española la que dispone de rentas superiores. En el caso de las personas extranjeras, las diferencias netas entre las rentas de mujeres y hombres no superan los 5.500 euros, pero teniendo en cuenta el valor relativo, la población extranjera tiene una menor renta personal media respecto a los hombres, principalmente en el caso de personas de América del Norte, América del Sur, África y Oceanía (inferior al 50%).

Tabla 2.43.- Renta personal media según nacionalidad y sexo. CAE. 2009 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

% relativo

Total

19.631

14.242

25.376

11.134

56,1

Española

20.602

14.932

26.697

11.765

55,9

Del resto de Europa

6.693

3.864

8.805

4.941

43,9

De América del Norte

7.060

4.690

10.169

5.479

46,1

De América Central

4.593

3.798

6.545

2.747

58,0

De América del Sur

4.769

3.269

7.066

3.797

46,3

Asiática

5.507

4.331

6.223

1.892

69,6

Africana

5.036

2.778

6.001

3.223

46,3

De Oceanía

6.050

2.844

8.295

5.451

34,3

Fuente: EUSTAT. Estadística de la Renta Personal y Familiar

68

Según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, el salario bruto medio anual en España en el año 2010 fue de 22.790,20 euros. Euskadi, con 26.593,70 euros anuales por persona, presentó el salario medio anual más elevado. A pesar de disponer de los salarios más elevados del conjunto estatal, la brecha salarial entre mujeres y hombres es la más elevada después de Navarra. En este sentido, la ganancia media de los hombres ocupados supera en 7.000 euros el salario de las mujeres.

Tabla 2.44.- Ganancia media anual por persona trabajadora según sexo, CAE y Estado. 2010 TOTAL Total estatal Euskadi

22.790,2 26.593,7

MUJERES 19.735,2 22.706,1

HOMBRES 25.479,7 29.708,7

Dif. H-M

% relativo

5.744,5 7.002,6

77,5 76,4

Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial

La diferencia del salario promedio anual debe valorarse en función de otras variables laborales como el sector económico, el tipo de contrato, las ocupaciones y la edad. Las retribuciones más elevadas se registran en las empresas del sector industrial y las mayores brechas salariales de mujeres y hombres se identifican en el sector servicios, sector que precisamente ocupa al mayor número de mujeres (al contrario que ocurre en el sector construcción, en el que las diferencias son muy reducidas, pero la presencia de mujeres resulta casi testimonial).

Por otro lado, las retribuciones en contrataciones indefinidas son muy superiores a las que obtienen quienes tienen empleos temporales, pero también es donde se advierten las mayores diferencias brutas entre mujeres y hombres (más de 8.000 euros brutos anuales de diferencia,) lo que en términos relativos supone que las mujeres cobran el 74% respecto a la retribución media anual de los hombres.

Tabla 2.45.- Ganancia media anual por persona trabajadora según sexo por sector económico y tipo de contrato. CAE. 2010 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

% relativo

Sector económico Industria Construcción Servicios

29.626,15 25.579,23 25.590,91

25.350,98 25.124,84 22.336,76

30.592,36 25.646,26 29.980,39

5.241,38 521,42 7.643,63

82,9 98,0 74,5

28.845,93 19.450,72

24.089,98 18.635,58

32.532,15 20.175,92

8.442,17 1.540,34

74,0 92,4

Tipo de contrato Duración indefinida Duración determinada Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial

69

En cuanto a la variable de la edad, hay que destacar que las diferencias salariales en valores absolutos aumentan a medida que se incrementa el grupo de edad analizado. Donde esta diferencia absoluta es menor es entre la población joven, concretamente, los menores de 35 años, que es también el segmento en el que el salario es inferior tanto para las mujeres como para los hombres.

Tabla 2.46.- Ganancia media anual por persona trabajadora según grupo de edad y sexo. CAE. 2010 TOTAL Total Menos de 25 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años 55 y más años

26.593,7 16.079,9 22.785,4 26.550,3 30.715,7 28.861,0

MUJERES 22.706,1 13.690,9 20.550,0 22.720,6 25.338,7 25.007,1

HOMBRES 29.708,7 17.638,2 24.963,1 29.918,8 34.669,8 30.995,0

Dif. H-M

% relativo

7.002,6 3.947,3 4.413,1 7.198,3 9.331,1 5.987,9

76,4 77,6 82,3 75,9 73,1 80,7

Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial

La desigualdad salarial se aprecia en todas los niveles de ocupación (alto, medio y bajo), pero se agudiza especialmente entre las ocupaciones de nivel bajo. Entonces se puede afirmar que la brecha económica entre hombres y mujeres se reduce conforme aumenta el nivel de las ocupaciones.

Tabla 2.47.- Ganancia media anual por persona trabajadora según nivel de ocupación y sexo. CAE. 2010 TOTAL Total Alta Media Baja Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial

70

26.593,70 35.317,23 21.996,03 20.790,57

MUJERES 22.706,10 31.553,32 18.019,12 14.874,91

HOMBRES 29.708,66 38.626,57 25.513,97 23.924,36

Dif. H-M 7.002,56 7.073,25 7.494,85 9.049,45

% relativo 76,4 81,7 70,6 62,2

3.

ACCESO Y CONTROL DE LOS RECURSOS SOCIALES

3.1.

Educación

En este apartado se presenta un análisis de los indicadores del sistema educativo que resulta de gran interés, ya que condicionan en gran medida el tipo de ocupación, el acceso a los ingresos y, por ende, el nivel de vida y bienestar de las personas. Dentro de la formación no universitaria se ofrece información de dos ámbitos importantes, las enseñanzas de régimen general y las enseñanzas de régimen especial (idiomas, música, danza…). La formación de régimen general comprende los niveles de educación infantil y primaria, la educación secundaria obligatoria, la educación secundaria postobligatoria (bachillerato y ciclos formativos de grado) y la educación postobligatoria superior (ciclos formativos de grado superior). Dentro de la enseñanza universitaria se ofrecen datos de las titulaciones que aún siguen en vigor (licenciaturas y diplomaturas de 1er y 2º ciclo) así como de los nuevos grados. En primer lugar, cabe señalar que existe equilibrio en el alumnado total de la enseñanza en función del sexo, en los niveles educativos de infantil, primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Las mujeres tienen una

participación ligeramente superior en la Educación de personas Adultas, mientras que los hombres en el caso de la Formación Profesional (medio y superior), en los Programas de Cualificación Profesional Inicial y en la Educación Especial.

Tabla 3.1.- Alumnado total en la enseñanza no universitaria según niveles y sexo. CAE. Curso 2011 - 2012 MUJERES Abs. %H

HOMBRES Abs. %H

383.654

185.293

48,3

198.361

51,7

96.577

46.439

48,1

50.138

51,9

120.288

58.167

48,4

62.121

51,6

72.144

35.065

48,6

37.079

51,4

4.404

1.273

28,9

3.131

71,1

Educación de Personas Adultas (EPA)

30.497

17.236

56,5

13.261

43,5

Bachillerato (BACH)

28.968

15.017

51,8

13.951

48,2

Formación Profesional de grado medio (FPGM)

11.990

4.446

37,1

7.544

62,9

Formación Profesional de grado superior (FPGS)

17.689

7.242

40,9

10.447

59,1

1.097

402

36,6

695

63,4

TOTAL Abs. Total Educación Infantil (INF) Educación Primaria (PRIM) Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)

Educación Especial (EE)

Fuente: Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Estadística de Actividad Escolar. Universidades e Investigación. Alumnos, profesores y centros. Estadística de la enseñanza

71

La tasa bruta de escolaridad (relación entre los efectivos escolares de cada nivel educativo y la población en edad teórica de cursar dicho nivel) es lógicamente más reducida en los niveles educativos de educación infantil, la formación profesional y los estudios superiores, segmentos en los que no es obligatoria. Exceptuando el caso de la formación profesional, que registra aumentos moderados, se observa un incremento importante de estas tasas en una comparativa evolutiva. La distancia de género resulta prácticamente insignificante en la educación infantil, primaria y secundaria obligatoria, mientras que sí se observan diferencias importantes en la educación postobligatoria y superior. Concretamente, las mujeres participan en mayor medida en los niveles de bachillerato y estudios superiores, mientras que en la formación profesional predominan los hombres.

Tabla 3.2.- Evolución de las tasas brutas de escolaridad por sexo. CAE. Curso 1998/1999 – 2010/2011 1998/1999 M Educación infantil

H

2002/2003 Dif. H-M

M

H

2006/2007 Dif. H-M

M

H

2010/2011 Dif. H-M

M

H

Dif. H-M

58,1

58,9

0,8

61,1

62,8

1,7

71,9

73,9

2

74,8

76,4

1,6

Educación primaria

103,4

102,8

-0,6

100,3

102,7

2,4

103,8

105,9

2,1

101,3

102,5

1,2

E.S.O.

111,8

108,4

-3,4

105,4

108,8

3,4

105,5

108

2,5

103

103,6

0,6

Bachillerato

96,5

86,2

-10,3

94,2

77,6

-16,6

94,3

81,3

-13

93,4

78,7

-14,7

Formación Profesional

24,4

32,8

8,4

21,7

35,4

13,7

25,9

37,6

11,7

28,2

42,2

14

Estudios Superiores

46,7

40,5

-6,2

54,1

47,1

-7

56,9

49,9

-7

64,3

58,4

-5,9

Fuente: Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Estadística de Actividad Escolar

La tasa de idoneidad es un indicador importante para medir los resultados del sistema educativo, ya que muestra el porcentaje de alumnado que avanza durante la escolaridad obligatoria de forma que realiza el curso correspondiente a su edad. En general, las tasas de idoneidad van disminuyendo a medida que aumenta la edad. Estas tasas, a su vez, son superiores en las chicas que en los chicos y conforme aumenta la edad, la distancia de género también lo hace a favor de las mujeres hasta llegar, en la edad de los 17 años, hasta los 13 puntos porcentuales de diferencia.

72

GRÁFICO Tabla 3.3.- Tasa de idoneidad del alumnado por sexo y edad. CAE. Curso 2011 – 2012 TOTAL 7 años 9 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

MUJERES

100,1 94,8 91,1 86,0 83,9 79,9 76,9 67,8 61,8

HOMBRES

99,9 94,5 91,7 87,4 86,5 84,8 81,1 72,2 68,4

Dif. H-M

100,2 95,1 90,6 84,6 81,4 75,4 72,9 63,7 55,6

0,3 0,6 -1,1 -2,8 -5,1 -9,4 -8,2 -8,5 -12,8

Fuente: EUSTAT. Indicadores de la enseñanza. Estadística de la enseñanza

Otro indicador que complementa la información sobre el rendimiento académico es el porcentaje de alumnado repetidor. Es en el nivel de la Educación Secundaria Obligatoria donde esta situación es más frecuente, principalmente en los primeros cursos. Nuevamente, los resultados son mejores entre las jóvenes, que presentan un porcentaje de alumnado repetidor siempre inferior (en todos los niveles de educación primaria y secundaria).

Tabla 3.4.- Porcentaje de alumnado repetidor en educación primaria y secundaria por sexo. CAE. Curso 2011 - 2012

6º Educación Primaria E.S.O. 1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. 4º E.S.O.

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

3,2 7,0 8,3 7,3 6,9 5,3

2,7 5,8 6,5 5,9 5,9 4,7

3,7 8,2 10,0 8,6 7,8 6,0

1,0 2,4 3,5 2,7 1,9 1,3

Fuente: EUSTAT. Indicadores de la enseñanza. Estadística de la enseñanza

El indicador de “alumnado promocionado” ofrece información sobre la relación entre personas que superan el curso con todo aprobado o con alguna asignatura pendiente y las personas matriculadas en dicho curso. La información analizada muestra que los menores niveles de promoción se dan en la formación no obligatoria (bachillerato y formación profesional). Como otros indicadores que analizan el rendimiento académico, el porcentaje de chicas promocionadas es superior al que presentan los chicos en todos los niveles. La mayor distancia de género en cuanto a rendimiento (a favor de las mujeres) se produce en la Formación Profesional, en especial, en la de grado medio.

73

Tabla 3.5.- Porcentaje de alumnado promocionado por nivel y sexo. CAE. Curso 2010 - 2011 TOTAL Educación primaria 1er ciclo Educación primaria 2º ciclo Educación primaria 3er ciclo Educación secundaria obligatoria Bachillerato Formación Profesional de grado medio Formación Profesional de grado superior

MUJERES 95,6 96,3 96,5 90,2 83,3 79,9 86,0

HOMBRES

96,4 96,7 97,1 92,1 85,2 89,3 89,3

Dif. H-M

94,9 95,9 95,8 88,3 81,2 73,7 83,7

-1,5 -0,8 -1,3 -3,8 -4,0 -15,6 -5,6

Fuente: Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Estadística de Actividad Escolar

En los resultados de las pruebas de acceso a la universidad, aunque las diferencias entre mujeres y hombres no son tan elevadas como en otros indicadores analizados anteriormente, se observan también mejores resultados en el caso de las mujeres. En este sentido, el porcentaje de mujeres que han aprobado en las diferentes modalidades de bachillerato resulta siempre superior al de los hombres. Tabla 3.6.- Personas presentadas y porcentaje de aprobadas según opción de bachillerato y sexo. CAE. 2011 TOTAL Presentados % aprobados Artes

MUJERES Presentados % aprobados

HOMBRES Presentados % aprobados

284

89,4

190

91,1

94

90,4

Ciencia y tecnología

5.807

96,7

2.808

97,1

2.999

96,3

Humanidades y CC. Sociales

4.073

94,0

2.506

94,2

1.507

93,8

Fuente: EUSTAT. Estadística de la enseñanza universitaria

Tabla 3.7.- Nota media en selectividad por modalidad de bachillerato y Territorio Histórico según sexo. 2011

M

CAE H

H-M

M

ARABA H H-M

Total

6,9

6,7

-0,2

6,8

6,6

-0,2

6,9

6,6

-0,3

7,0

6,8

-0,2

Artes

6,3

6,2

-0,1

6,1

6,6

0,5

6,2

6,0

-0,2

6,4

6,3

-0,1

Ciencia y tecnología

7,2

6,9

-0,3

7,0

6,8

-0,2

7,2

6,8

-0,4

7,2

6,9

-0,3

Humanidades y CC. Sociales

6,6

6,4

-0,2

6,5

6,3

-0,2

6,5

6,3

-0,2

6,8

6,5

-0,3

M

BIZKAIA H H-M

M

GIPUZKOA H H-M

Fuente: EUSTAT. Estadística de la enseñanza universitaria

El nivel de instrucción de la población refleja no solo la situación actual del acceso al sistema educativo de mujeres y hombres, sino que es la suma de las diferentes realidades que se han registrado en el pasado, y proporciona un indicador que se puede comparar con información a nivel europeo (se encuadrarían dentro de los denominados indicadores estructurales). Los indicadores analizados en este campo son la tasa de abandono temprano, los niveles de educación secundaria y los niveles de educación superior alcanzados por la población.

74

La tasa de abandono escolar prematuro mide el porcentaje de población de 18 a 24 años que ha completado como máximo la primera etapa de la educación secundaria y no sigue ningún tipo de estudio o formación. La tasa en Euskadi asciende a 7,7%, cifra que dista mucho de la media del conjunto estatal, que la supera en más de un 15%, y se sitúa por debajo del conjunto de países de la Unión Europea. Las mujeres presentan una tasa de abandono escolar inferior a los hombres en general. Es reseñable la distancia en la tasa de abandono de los hombres entre las cifras de Euskadi y el Estado, donde se identifica una diferencia por encima del 20%. Gipuzkoa sería el único Territorio Histórico en el que se da una situación inversa, es decir, la tasa de abandono es mayor en el caso de las mujeres (8,1 frente al 7,4). Tabla 3.8.- Tasa de abandono escolar prematuro de la población de 18 a 24 años. Europa, España, CAE. 2012 TOTAL EU 27 España C.A. de Euskadi Araba Bizkaia Gipuzkoa

12,8 24,9 7,7 10,1 7,0 7,8

MUJERES 11,0 20,8 7,1 8,8 6,1 8,1

HOMBRES 14,5 28,8 8,3 11,2 7,9 7,4

Dif. H-M 3,5 8,0 1,2 2,4 1,8 -0,7

Fuente: EUROSTAT y EUSTAT (Encuesta de la Población en Relación con la Actividad). Obtenido de los indicadores estructurales

75

Si el análisis se realiza sobre el conjunto de la población, se observa que algo más del 80% de la población vasca ha finalizado estudios secundarios básicos, porcentaje que supera en un 20% las tasas medias a nivel del Estado. Los datos también sitúan a Euskadi por encima de la media europea. Si bien las tasas de las mujeres son ligeramente mejores a la de los hombres en la CAE, en comparación con los datos del conjunto del Estado, principalmente, pero también en relación con la media europea, las distancias entre mujeres y hombres son menos amplias.

Tabla 3.9.- Tasa de población que ha superado al menos los estudios secundarios. Europa, España, CAE. 2011 TOTAL EU 27 Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Polonia Portugal Reino Unido Republica Checa Rumanía Suecia C.A. de Euskadi

79,5 75,8 85,4 81,6 85,5 87,7 70,0 93,3 90,1 61,7 82,6 85,4 83,8 83,6 78,2 83,3 86,9 76,9 80,4 86,9 73,3 59,2 90,0 64,4 80,1 91,7 79,6 88,7 82,6

MUJERES

HOMBRES 82,4 78,1 86,8 84,9 84,8 90,4 76,6 94,0 94,1 69,2 86,1 87,3 85,9 87,4 81,9 84,5 89,0 80,5 84,9 91,0 77,7 66,5 92,8 71,0 81,8 92,8 81,3 90,0 84,2

Dif. H-M 76,7 73,5 84,0 78,3 86,2 84,6 63,6 92,6 86,8 54,5 79,3 83,6 81,7 79,8 74,6 82,0 84,7 73,5 76,1 83,0 68,9 52,9 87,4 58,0 78,4 90,6 77,9 87,4 81,1

-5,7 -4,6 -2,8 -6,6 1,4 -5,8 -13,0 -1,4 -7,3 -14,7 -6,8 -3,7 -4,2 -7,6 -7,3 -2,5 -4,3 -7,0 -8,8 -8,0 -8,8 -13,6 -5,4 -13,0 -3,4 -2,2 -3,4 -2,6 -3,1

Fuente: EUROSTAT y EUSTAT (Encuesta de la Población en Relación con la Actividad). Obtenido de los indicadores estructurales Nota (*): De Euskadi sí se dispone de datos de 2012. Tasa total (82,6); Tasa mujeres (84,2); Tasa hombres (81,1%)

76

En cuanto al nivel educativo superior, algo más del 40% de la población de 30 a 34 años de Euskadi ha completado con éxito la enseñanza universitaria o equivalente, siendo esta tasa muy similar a la media del conjunto estatal y superando la media de los países europeos. En el nivel de enseñanza superior sí se advierten significativas diferencia entre mujeres y hombres, alcanzando en el caso de Euskadi una distancia de 14 puntos. Por Territorios Históricos Araba y Gipuzkoa presentan las tasas de educación superior más elevadas, y es también donde se advierten las mayores diferencias a favor de las mujeres (por encima de los 16 puntos).

Tabla 3.10.- Porcentaje de personas entre 30 y 34 años con un nivel de educación superior. Europa, España, CAE. 2012 TOTAL EU 27 España C.A. de Euskadi Araba Bizkaia Gipuzkoa

36,0 40,1 41,8 47,8 38,0 45,3

MUJERES

HOMBRES 40,0 45,3 49,1 56,0 44,4 53,9

Dif. H- M 31,6 35,0 35,0 39,9 31,8 37,8

-8,4 -10,3 -14,1 -16,1 -12,6 -16,1

Fuente: EUROSTAT y EUSTAT (Encuesta de la Población en Relación con la Actividad). Obtenido de los indicadores estructurales

Como se ha podido analizar hasta el momento, en los indicadores referidos a los resultados académicos y en los niveles de instrucción, las mujeres presentan una situación ligeramente favorable en su conjunto; pero las diferencias aumentan en los estudios que se eligen una vez que finaliza la etapa de educación secundaria. Como ya se observaba en los datos de la prueba de acceso a la universidad, las mujeres están más presentes en las modalidades de bachillerato de humanidades y artes, mientras que los hombres eligen más frecuentemente las áreas de ciencias y tecnologías, lo que determinará la elección de los posteriores estudios universitarios.

Centrándonos primero en la Formación Profesional, se identifican importantes brechas entre mujeres y hombres tanto en los grados de nivel medio como superior. Algo más de seis de cada diez personas que deciden matricularse en una especialidad de grado medio son hombres. Pero estas diferencias se acentúan mucho más si se analizan específicamente las ramas en las que se matricula el alumnado, observándose un clara segregación en el tipo de estudios, segregación que tiene su origen y a la vez perpetua los roles y estereotipos de género.

77

Tabla 3.11.- Alumnado matriculado en Formación Profesional de grado medio por rama y sexo. CAE. Curso 2011 – 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. Total

HOMBRES Abs. %h

11.990

4.446

37,1

7.544

62,9

199

32

16,1

167

83,9

1.001

727

72,6

274

27,4

Agraria

218

48

22,0

170

78,0

Artes gráficas

201

94

46,8

107

53,2

Comercio y marketing

277

166

59,9

111

40,1

Edificación y obra civil

91

1

1,1

90

98,9

1.337

63

4,7

1.274

95,3

--

--

--

--

--

1.664

84

5,0

1.580

95,0

Hostelería y turismo

657

191

29,1

466

70,9

Imagen personal

793

767

96,7

26

3,3

Imagen y sonido

103

50

48,5

53

51,5

Industrias alimentarias

111

42

37,8

69

62,2

Informática y comunicaciones

690

79

11,4

611

88,6

Instalación y mantenimiento

832

19

2,3

813

97,7

Madera, mueble y corcho

222

10

4,5

212

95,5

Marítima pesquera

99

6

6,1

93

93,9

Química

60

35

58,3

25

41,7

Sanidad

1.808

1.524

84,3

284

15,7

547

456

83,4

91

16,6

34

28

82,4

6

17,6

1.046

24

2,3

1.022

97,7

Actividades físicas y deportivas Administración y gestión

Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica

Servicios socioculturales y a la comunidad Textil, confección y piel Transporte y mantenimiento de vehículos

Fuente: EUSTAT. Alumnos, profesores y centros. Estadística de la enseñanza

De este modo, en ramas como “edificación y obra civil”, “electricidad y electrónica”, “fabricación mecánica”, “instalación y mantenimiento”, “madera, mueble y corcho”, “marítima pesquera” y “transporte y mantenimiento de vehículos”, más del 90% del alumnado son hombres. Por el contrario, las ramas más feminizadas son “imagen personal”, “administración y gestión”, “sanidad”, “servicios socioculturales y a la comunidad” y “textil, confección y piel”.

En la Formación Profesional de grado superior, se observa que el porcentaje total de mujeres es ligeramente más elevado que en la formación de grado medio (41,0% frente a 37,1%). Sin embargo, las ramas profesionales más feminizadas y masculinizadas se reflejan igual que en el caso de la formación profesional de grado medio. También hay algunas ramas que mantienen una presencia equilibrada de mujeres y hombres: son el caso de “artes gráficas”, “comercio y marketing”, “hostelería y turismo” y “química”. Este equilibrio también se produce en el nivel de grado medio, exceptuando la rama de “hostelería y turismo, y se sumaría la de “imagen y sonido”.

78

Tabla 3.12.- Alumnado matriculado en Formación Profesional de grado superior por rama y sexo. CAE. Curso 2011 – 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs. Total

17.689

Actividades físicas y deportivas

HOMBRES Abs. %h

7.248

41,0

10.441

59,0

751

154

20,5

597

79,5

2.207

1.561

70,7

646

29,3

Agraria

181

27

14,9

154

85,1

Artes gráficas

290

154

53,1

136

46,9

Comercio y marketing

891

466

52,3

425

47,7

Edificación y obra civil

636

181

28,5

455

71,5

2.093

121

5,8

1.972

94,2

178

8

4,5

170

95,5

1.720

194

11,3

1.526

88,7

Hostelería y turismo

711

367

51,6

344

48,4

Imagen personal

256

253

98,8

3

1,2

Imagen y sonido

392

127

32,4

265

67,6

Administración y gestión

Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica

Industrias alimentarias

20

14

70,0

6

30,0

Informática y comunicaciones

1.398

270

19,3

1.128

80,7

Instalación y mantenimiento

1.157

74

6,4

1.083

93,6

50

7

14,0

43

86,0

Madera, mueble y corcho Marítima pesquera

199

14

7,0

185

93,0

Química

463

255

55,1

208

44,9

Sanidad

1.279

1.019

79,7

260

20,3

Servicios socioculturales y a la comunidad

2.272

1.898

83,5

374

16,5

75

70

93,3

5

6,7

470

14

3,0

456

97,0

Textil, confección y piel Transporte y mantenimiento de vehículos

Fuente: EUSTAT. Alumnos, profesores y centros. Estadística de la enseñanza

A diferencia de la Formación Profesional, en los niveles de formación universitarios predominan las mujeres (57,3% frente al 42,7%), principalmente entre las generaciones más jóvenes (menores de 25 años). La segregación de género en los niveles universitarios se focaliza en el tipo de estudios cursados.

Tabla 3.13.- Alumnado matriculado en másteres por grupos de edad y sexo. CAE. Curso 2011/2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL Abs.

HOMBRES Abs. %h

Total

3.853

2.208

57,3

1.645

42,7

Menos de 25 años

1.285

846

65,8

439

34,2

De 25 a 30 años

1.488

843

56,7

645

43,3

De 31 a 40 años

742

362

48,8

380

51,2

Más de 40 años

338

157

46,4

181

53,6

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadística de estudiantes universitarios

79

Las mujeres optan en mayor medida que los hombres por titulaciones agrupadas dentro de las ramas de “Ciencias Sociales y Jurídicas”, “Artes y Humanidades” y “Ciencias de la Salud”. Por el contrario, las titulaciones de “Ingeniería y Arquitectura” siguen presentando un perfil predominantemente masculino. Tabla 3.14.- Alumnado matriculado en la universidad en estudios de grado y 1º y 2º ciclo por rama de conocimiento según sexo. CAE. Curso 2011/2012 TOTAL Abs.

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

Total ramas

51.867

27.910

53,8

23.957

46,2

Ciencias sociales y jurídicas

24.883

15.276

61,4

9.607

38,6

Ingeniería y Arquitectura

14.907

4.292

28,8

10.615

71,2

Artes y Humanidades

4.208

2.780

66,1

1.428

33,9

Ciencias de la Salud

5.119

3.941

77,0

1.178

23,0

Ciencias

2.750

1.621

58,9

1.129

41,1

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estadística universitaria

La información estadística disponible sobre el curso 2010-2011 ofrece datos detallados sobre el alumnado matriculado según tipo de estudios. Como se observa, las titulaciones en las que predominan las mujeres están asociadas a sectores y ocupaciones considerados tradicionalmente como femeninos, principalmente del ámbito de la educación, la atención social, la gestión administrativa y la sanidad.

Tabla 3.15.- Grados en la CAE en los que hay más de un 75% de mujeres matriculadas. Curso 2010 – 2011 PORCENTAJE MUJERES

PORCENTAJE HOMBRES

Asistencia en Dirección

98,5

1,5

Educación infantil

89,1

10,9

Trabajo social

83,7

16,4

Enfermería

83,6

16,4

Nutrición Humana y Dietética

81,1

18,9 21,8

Filología

78,2

Conservación y Restauración de Bienes Culturales

77,9

22,1

Traducción e Interpretación

77,4

22,6

Estudios ingleses: Lengua, Literatura y Cultura

77,2

22,8

Turismo

77,0

23,0

Psicología

75,5

24,5

Lenguas Modernas y Gestión

75,4

24,6

Estudios Ingleses

75,4

24,6

75,2

24,8

Farmacia Fuente: EUSTAT. Estadística de la enseñanza universitaria

80

Las enseñanzas técnicas, principalmente arquitectura e ingeniería, constituyen ámbitos masculinizados. Aunque en los últimos años el número de mujeres que ha accedido a las titulaciones en ingeniería ha aumentado, en ningún caso han superado el 25%, y existen determinadas especialidades en las que la proporción de alumnado masculino se sitúa por encima del 90% (ingeniería eléctrica y marina).

Tabla 3.16.- Grados en la CAE en los que hay más de un 75% de hombres matriculados. Curso 2010 – 2011 PORCENTAJE MUJERES Ingeniería Eléctrica Ingeniería Marina Ingeniería Telemática Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Ingeniería Informática Ingeniería en Informática Ingeniería en Electrónica Industrial Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo Ingeniería Electrónica Industrial Ingeniería de Tecnologías Industriales Ingeniería en Tecnologías industriales Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía Ingeniería de Sistemas Audiovisuales Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información Ciencias de la Actividad Física y Deporte Ingeniería Electrónica de Comunicaciones

9,3 9,3 12,5 12,7 14,4 15,4 15,5 15,5 15,7 16,1 19,0 21,1 21,8 22,2 23,1 23,7 24,8 25,0

PORCENTAJE HOMBRES 90,7 90,7 87,5 87,3 85,6 84,6 84,5 84,5 84,3 83,9 81,0 78,9 78,2 77,8 76,9 76,3 75,2 75,0

Fuente: EUSTAT. Estadística de la enseñanza universitaria.

En lo que respecta al alumnado matriculado en enseñanzas de régimen especial, seis de cada diez personas matriculadas son mujeres. En todas las modalidades, exceptuando las enseñanzas deportivas, donde el 96,5% de las personas matriculadas son hombres, la proporción de mujeres es superior a la de los hombres, principalmente en Danza, donde el 85,4% de las matriculaciones corresponden a mujeres. Los estudios de Música (reglada y no reglada) mantienen una presencia más equilibrada de mujeres y hombres.

81

Tabla 3.17.- Alumnado matriculado en enseñanza de régimen especial por modalidad y sexo. CAE. Curso 2011/2012 TOTAL Abs. TOTAL Música reglada

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

64.328 1.621 733 773 64 51 22.610 88 51 37 285 0 285 165 72 93 18.682 6.136 6.081 3.870 2.595 18 17 1

38.802 1.292 530 552 115 95 16.536 15 7 8 122 0 122 64 23 41 9.143 3.309 2.941 1.752 1.141 497 426 71

103.130 2.913 1.263 1.325 179 146 39.146 103 58 45 407 0 407 229 95 134 27.825 9.445 9.022 5.622 3.736 515 443 72

Enseñanzas elementales Enseñanzas profesionales Grado Superior Estudios superiores de grado

Música no reglada Danza Enseñanzas elementales Enseñanzas profesionales Artes plásticas y diseño Grado medio Grado superior Enseñanzas artísticas superiores Estudios superiores de diseño Enseñanzas superiores de grado de diseño Idiomas alumnos oficiales* Nivel básico (A2) Nivel intermedio (B1) Nivel Avanzado (B2) Nivel Aptitud (C1) Enseñanzas deportivas Grado medio Grado superior

62,4 55,6 58,0 58,3 35,8 34,9 57,8 85,4 87,9 82,2 70,0 0,0 70,0 72,1 75,8 69,4 67,1 65,0 67,4 68,8 69,5 3,5 3,8 1,4

37,7 44,4 42,0 41,7 64,2 65,1 42,2 14,6 12,1 17,8 30,0 0,0 30,0 27,9 24,2 30,6 32,9 35,0 32,6 31,2 30,5 96,5 96,2 98,6

Fuente: EUSTAT. Alumnos, profesores y centros. Estadística de la enseñanza

La matriculación en la educación para las personas adultas se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, pero del curso 2010-2011 a 2011-2012 se produce una reducción muy brusca y, por primera vez, el número de hombres es ligeramente superior al número de mujeres que cursan estos estudios. Tabla 3.18.- Evolución del alumnado matriculado en la EPA por sexo. CAE. Cursos 2000/2001 - 2011 – 2012 TOTAL Abs. 2000 – 2001 2001 – 2002 2002 – 2003 2003 – 2004 2004 – 2005 2005 – 2006 2006 – 2007 2007 – 2008 2008 – 2009 2009 – 2010 2010 – 2011 2011 – 2012

13.508 16.543 18.372 21.833 24.239 25.737 26.862 28.684 29.196 29.654 29.679 19.591

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

8.483 10.287 11.529 13.159 14.402 15.401 16.298 17.009 17.688 17.833 17.898 9.779

5.025 6.256 6.843 8.674 9.837 10.336 10.564 11.675 11.508 11.821 11.781 9.812

Fuente: EUSTAT. Alumnos, profesores y centros. Estadística de la enseñanza

82

62,8 62,2 62,8 60,3 59,4 59,8 60,7 59,3 60,6 60,1 60,3 49,9

37,2 37,8 37,2 39,7 40,6 40,2 39,3 40,7 39,4 39,9 39,7 50,1

3.2.

Participación en acciones de aprendizaje a lo largo de la vida

En este apartado se realiza un análisis de los indicadores referidos a las iniciativas que tienen por objeto impulsar y extender entre las empresas y la población activa (ocupada y desempleada) una formación que responda a sus necesidades. Esta información resulta de gran interés, ya que la participación en el aprendizaje permanente condiciona en gran medida la empleabilidad de las personas, así como la actualización de competencias profesionales en el ámbito laboral. La combinación de la rapidez de la obsolescencia de las cualificaciones junto con un mayor envejecimiento de la población activa convierte además el aprendizaje a lo largo de la vida en una apuesta estratégica para las personas y para el tejido económico. En el análisis de esta información se han tomado como referencia varias fuentes estadísticas de la Fundación Tripartita para la Formación para el Empleo (en adelante FTFE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (en adelante SPEE), que analizan la formación subvencionada o bonificada dirigida a personas en activo –empleadas o desempleadas-; así como otras operaciones estadísticas que analizan la participación en el aprendizaje permanente de las personas en contextos más amplios, no necesariamente ligados al mercado laboral. Dentro del subsistema de Formación Profesional para el Empleo se distinguen diferentes tipos de iniciativas formativas dirigidas a las personas desempleadas y ocupadas. Una de las iniciativas, denominada “formación de oferta” abarca acciones formativas de las Administraciones Laborales en las que se promueven planes de formación dirigidos a personas desempleadas y ocupadas con el fin de ofrecerles una formación que les capacite para el desempeño cualificado de las profesiones y el acceso al empleo. En la formación dirigida prioritariamente a personas desempleadas, según los últimos datos disponibles del Servicio Público de Empleo Estatal, en el año 2011 han sido formadas un total de 5.604 personas en Euskadi, formación en la que los hombres tienen un mayor peso. Bizkaia es el Territorio Histórico donde se han realizado más acciones formativas. Las personas beneficiaras de esta formación han sido principalmente tanto mujeres como hombres de 35 o más años.

83

Tabla 3.19.- Trabajadores/as formados/as en acciones dirigidas prioritariamente a personas desempleadas por sexo y edad según Territorio Histórico. 2011 AMBOS SEXOS CAE Araba Gipuzkoa Bizkaia

MUJERES Total

5.604 932 1.150 3.522

2.226 427 506 1.293

Menor de 25 años 252 36 49 167

HOMBRES

De 25 a 34 años 790 130 148 512

De 35 y más años 1.184 261 309 614

Total 3.378 505 644 2.229

Menor de 25 años 471 89 61 321

De 25 a 34 años 1.251 179 219 853

De 35 y más años 1.656 237 364 1.055

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) – Subdirección General de Estadística e Información Los datos han sido extractados del Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2011

Dentro de la formación de oferta dirigida prioritariamente a personas ocupadas, y según los últimos datos publicados de la FTFE, en el año 2010 se han formado un total de 25.585 personas, predominando ligeramente los hombres, como el caso de la formación dirigida a personas desempleadas. En estas iniciativas de formación, Gipuzkoa registra el mayor número de participantes. Tabla 3.20.- Participantes formadas/os y duración media en acciones de formación dirigida prioritariamente a personas ocupadas, por sexo y Territorio Histórico. 2010 PARTICIPANTES FORMADAS/OS Total CAE Araba Guipúzcoa Vizcaya

25.585 3.778 16.109 5.698

Mujeres 12.407 1.631 7.836 2.940

Hombres

DURACIÓN MEDIA DE LAS ACCIONES FORMATIVAS (horas) Total Mujeres Hombres

13.178 2.147 8.273 2.758

53,7 63,7 54,6 44,7

51,0 69,4 52,3 37,2

Fuente: FTFE – Subdirección General de Estadística Los datos han sido extractados del Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2011

En la formación en alternancia con el empleo, que contempla programas públicos de empleo-formación que permiten una compatibilización de la formación con la práctica profesional para la inserción laboral de personas desempleadas, se observan grandes diferencias de participación de mujeres y hombres según el tipo de programa.

En las escuelas-taller y casas de oficios, programas dirigidos a jóvenes en paro menores de 25 años a través de la formación en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio o la rehabilitación de entornos urbanos, la presencia de las mujeres es prácticamente inexistente. En cambio, en los talleres de empleo, programas dirigidos a personas desempleadas de 25 o más años con especiales dificultades de inserción laboral, en los que se combinan acciones de formación y empleo, participan más mujeres que hombres, aunque la diferencia entre ambos no es tan marcada como en los restantes programas.

84

56,3 59,5 56,8 52,6

Tabla 3.21.- Participantes en programas de formación en alternancia con el empleo según sexo. CAE. 2011 TOTAL Total Escuelas taller Casas de Oficios Talleres de empleo

MUJERES 656 89 41 526

HOMBRES

303 4 6 293

Dif. H-M 353 85 35 233

50 81 29 -60

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) – Subdirección General de Estadística e Información Los datos han sido extractados del Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2011

La denominada formación de demanda, otra de las iniciativas de la Formación para el Empleo, abarca acciones de formación promovidas desde las empresas para dar cobertura a las necesidades específicas planteadas por las organizaciones y sus trabajadores y trabajadoras (puede ser impartida por las propias empresas o estas pueden contratar su ejecución a centros o entidades especializadas), y se financia a través de la bonificación de las empresas de las cotizaciones a la Seguridad Social. Según los últimos datos publicados por la FTFE, en el año 2011 han sido formadas un total de 166.599 personas en Euskadi, teniendo los hombres una presencia superior también en esta iniciativa. El territorio de Gipuzkoa es el que concentra el mayor número de participantes, tanto hombres como mujeres.

Tabla 3.22.- Participantes formados en iniciativas de formación en las empresas según sexo y Territorio Histórico. 2011 TOTAL CAE Araba Guipúzcoa Bizkaia

166.599 25.894 88.530 52.175

MUJERES 70.063 10.543 37.329 22.191

HOMBRES 96.536 15.351 51.201 29.984

Dif. H-M 26.473 4.808 13.872 7.793

Fuente: FTFE – Subdirección General de Estadística. Los datos han sido extractados del Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2011

Dentro de la formación de demanda también se engloban los permisos individuales de formación, a través de los cuales la empresa autoriza a una persona trabajadora para la realización de una acción formativa que esté reconocida mediante acreditación, con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal. Existe una tendencia creciente en los últimos años en este tipo de permisos, como refleja su evolución desde los 47 del año 2007 a los 536 del año 2012. Se advierten claramente diferencias en cuanto al acceso de mujeres y hombres a estos permisos, situándose la participación de los hombres muy por encima de las mujeres, y presentando unas diferencias cada vez mayores desde 2008.

85

Tabla 3.23.- Evolución de los permisos individuales de formación finalizados según sexo. CAE. 2007 - 2012 TOTAL 2007 2008 2009 2010 2011 2012

MUJERES 47 28 87 132 279 536

24 13 34 46 67 73

HOMBRES 23 15 53 86 212 463

Dif. H-M -1 2 19 40 145 390

Fuente: FTFE – Observatorio y estadísticas

Superando los límites que presenta la información sobre la formación subvencionada dirigida a la población activa, de acuerdo con los datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, en el año 2011 un 12,9% de la población vasca entre 25 y 64 años habría participado en alguna actividad formativa de educación o formación permanente, tanto en sistemas formales de educación como a través de otras vías no formales. Esta tasa de participación se encuentra por encima de la media estatal, situándose en el tercer lugar del ranking, después de la Comunidad Foral de Navarra y Ceuta y Melilla.

La participación de las mujeres en el aprendizaje permanente es superior a la de hombres, existiendo una brecha a favor de las mujeres superior a los 4 puntos en el caso de Euskadi y constituyendo la diferencia más elevada del conjunto de Comunidades Autónomas. En el caso de la tasa de participación de las mujeres en Euskadi ya se ha llegado al objetivo adoptado por la Unión Europea para 2020, objetivo que establece que al menos un 15% de la población adulta entre 25 y 64 años debería participar en alguna actividad de aprendizaje permanente. Tabla 3.24.- Porcentaje de personas de 25 a 64 años en educación permanente por sexo. CAE, total estatal y UE-27. 2011 TOTAL Total estatal Euskadi Europa – UE - 27

MUJERES 10,8 12,9 --

11,6 15,0 9,6

HOMBRES 10,0 10,8 8,2

Dif. H - M -1,6 -4,2 -1,4

Fuente: Sistema Estatal de indicadores de la Educación. Instituto Nacional de Evaluación. Dato extraído de “Las cifras de la educación en España. Curso 2010 -2011 (Edición 2013) Nota 1: Calculado con la metodología establecida por el EUROSTAT Nota 2: Población ocupada y no ocupada que en las cuatro últimas semanas ha cursado algún tipo de estudio, bien en el marco de la empresa/centro de trabajo o fuera de él

86

3.3.

Salud

La salud constituye una variable de amplia repercusión en los diversos ámbitos de la vida de la persona. Por eso, es importante incluir información sobre un extenso repertorio de indicadores que analizan diferentes ámbitos de la dimensión de la salud, entre los que se encuentran: autopercepción de salud, utilización de recursos médicos, hospitalización, riesgos y hábitos saludables, salud reproductiva y toma de decisiones.

Las estadísticas de salud no suelen tener una periodicidad de carácter anual. La Encuesta de Salud del Gobierno Vasco se desarrolla cada cinco años. La última operativa se ha realizado en los primeros meses del año 2013, pero a fecha de elaboración de este informe no se han publicado todavía los resultados. Sí se dispone de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España, en la que se ofrecen datos desglosados por Comunidades Autónomas. Por esta razón, la mayor parte de la información que se incluye en este apartado hace referencia a esta operativa estadística, dado que los datos de la operativa de la CAE de 2008 han sido tratados en informes anteriores. Además de la Encuesta se Salud, se han utilizado otras operaciones estadísticas para completar este apartado, como las memorias de Osakidetza del Registro de Interrupciones voluntarias del Embarazo. 3.3.1. Estado de salud y autopercepción

La población de Euskadi tiene una percepción positiva sobre su salud. Alrededor del 75% de las personas considera que su estado de salud es bueno o muy bueno. Las principales diferencias entre ambos sexos se centran en la percepción de salud “regular” y “mala”, que concentra una proporción superior de respuestas de las mujeres, presentando así los hombres un mayor porcentaje de respuestas positivas. Tabla 3.25.- Valoración del estado de salud percibida en los últimos 12 meses. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v Total Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

2.110,8 487,3 1.103,0 381,5 113,6 25,5

100,0 23,1 52,3 18,1 5,4 1,2

Abs. 1.087,0 242,7 531,8 230,8 68,0 13,7

MUJERES %h 51,5 49,8 48,2 60,5 59,9 53,7

%v

Abs. 100,0 22,3 48,9 21,2 6,3 1,3

HOMBRES %h

1.023,8 244,5 571,2 150,7 45,6 11,8

48,5 50,2 51,8 39,5 40,1 46,3

%v 100,0 23,9 55,8 14,7 4,5 1,2

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

87

Los problemas relacionados con la salud suelen limitar el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, como moverse, vestirse, subir o bajar escaleras, etc. Un 17,3% de la población de Euskadi manifiesta tener limitaciones, aunque la gran mayoría no son graves. La proporción de mujeres que manifiesta tener limitaciones en este sentido es superior a la de los hombres, de modo que un 20% de las mujeres señala tener dificultades (graves o no graves), frente al 14,1% de los hombres.

Tabla 3.26.- Limitación para las actividades de la vida cotidiana en los últimos 6 meses. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v Total

2.110,8

Gravemente limitado/a Limitado/a pero no gravemente Nada limitado/a

Abs.

100,0

MUJERES %h

1.087,0

51,5

%v

Abs.

100,0

HOMBRES %h

1.023,8

48,5

%v 100,0

56,9

2,7

27,1

47,6

2,5

29,9

52,5

2,9

309,1

14,6

194,9

63,1

17,9

114,2

36,9

11,2

1.744,1

82,6

865,0

49,6

79,6

879,0

50,4

85,9

0,7

0,0

0,0

0,0

0,0

0,7

100,0

0,1

No consta

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

A medida que la población envejece, los problemas de salud y el grado de dependencia aumenta. Seis de cada diez personas mayores de 65 años tiene una dependencia funcional, bien para realizar el cuidado personal, las labores domésticas o para moverse. Se observa que las mujeres de más de 65 años presentan una mayor dependencia funcional que los hombres; así, mientras que prácticamente un tercio de las mujeres aseguran no presentar dependencia funcional de ningún tipo, entre los hombres el porcentaje asciende al 43,7%. Esta mayor incidencia de la dependencia funcional en las mujeres es tanto relativa como absoluta, y debe tenerse en cuenta la mayor longevidad de las mujeres, que hace que el número de mujeres con más de 65 años sea muy superior al número de hombres de este segmento. En ambos casos, la dependencia funcional más frecuente está asociada a la realización de labores domésticas; en segundo lugar se sitúa a la movilidad; y en tercera posición, el cuidado personal.

Tabla 3.27.- Población de 65 y más años con dependencia funcional. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v

MUJERES %h

Abs.

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

No tiene dependencia funcional

239,8

37,5

136,0

56,7

33,9

103,8

43,3

43,7

Sí, para cuidado personal

115,9

18,1

80,8

69,7

20,1

35,1

30,3

14,8

Sí, para labores domésticas

136,6

21,4

93,3

68,3

23,2

43,3

31,7

18,2

Sí, para movilidad

126,8

19,8

88,7

70,0

22,1

38,2

30,1

16,1

19,9

3,1

2,6

13,1

0,6

17,3

86,9

7,3

No consta

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

88

3.3.2. Utilización de los recursos médicos En este apartado se presenta información sobre la utilización de recursos médicos, medidos a través de información relativa a la frecuencia y los motivos de asistencia a diferentes consultas médicas.

Las mujeres son tradicionalmente usuarias más habituales de los servicios sanitarios, aunque según los datos más recientemente publicados, las diferencias respecto a los hombres no son tan elevadas. Así, al ser cuestionadas sobre el tiempo transcurrido desde la última consulta médica, alrededor del 85% de las mujeres señala haber acudido al médico en el último año, mientras que en los hombres esta proporción se sitúa alrededor del 80%.

Tabla 3.28.- Tiempo transcurrido desde la última consulta médica por sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. Hace cuatro semanas o menos Hace más de cuatro semanas y menos de un año Hace un año o más Nunca ha ido al médico

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

728,4

395,5

54,3

36,4

332,8

45,7

32,5

1.018,0

534,8

52,5

49,2

483,2

47,5

47,2

360,4

152,5

42,3

14,0

207,8

57,7

20,3

4,1

4,1

100,0

0,4

0,0

0,0

0,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

El mayor porcentaje de consultas médicas se realiza al servicio de medicina familiar o pediatría, así como a servicios de urgencias. Las mujeres siguen siendo en mayor proporción usuarias de los servicios médicos en comparación con los hombres.

Tabla 3.29.- Personas que han realizado consultas médicas. CAE. 2012 Porcentaje sobre el TOTAL de la población

Porcentaje de MUJERES sobre total

Porcentaje de HOMBRES sobre total

Consultas al servicio de medicina familiar o pediatría

27,1

28,7

25,4

Consulta al servicio de medicina especializada

14,4

16,2

12,4

Utilización servicios de urgencia

26,2

28,3

24,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

Tanto hombres como mujeres realizan de media entre una y dos consultas al año, tanto al servicio de medicina familiar o pediatra como al de medicina especializada o a los servicios de urgencias (asistencias), siendo estas últimas algo más frecuentes tanto para las mujeres como para los hombres. Las mujeres presentan un número medio de consultas algo superior frente a las consultas realizadas por los hombres.

89

Tabla 3 30.- Número medio de consultas médicas. CAE. 2012

TOTAL

MUJERES

Consultas al servicio de medicina familiar o pediatría

1,3

Consulta al servicio de medicina especializada

1,3

Número medio de asistencias recibidas del servicio de urgencias

1,5

HOMBRES 1,3 1,4 1,6

1,2 1,2 1,4

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

Entre las personas usuarias de los recursos médicos, el mayor número de consultas se realizan en los ambulatorios o centros especializados, así como en los centros de salud o consultorios. En el caso de los hombres, no existe prácticamente diferencia en el número de consultas realizadas a estos lugares. En cambio, entre las mujeres son más frecuentes las consultas realizadas al ambulatorio (el 40,4% de las mujeres que ha realizada una consulta médica lo ha hecho en un ambulatorio, frente al 33% que lo hace en un centro de salud).

Tabla 3.31.- Población que ha consultado el médico en las últimas 4 semanas según lugar de la última consulta por sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

Centro de salud/ consultorio

248,4

34,1

130,7

52,6

33,0

117,7

47,4

35,4

Ambulatorio/ centro de especialidades

289,3

39,7

159,9

55,3

40,4

129,3

44,7

38,9

Consulta externa de un hospital

75,3

10,3

39,4

52,3

10,0

35,9

47,7

10,8

Servicio de urgencias (hospitalario o no hospitalario)

12,0

1,6

6,9

57,5

1,7

5,1

42,5

1,5

Consulta de un médico particular o de una sociedad

88,0

12,1

46,0

52,3

11,6

41,9

47,6

12,6

Domicilio de la persona

8,7

1,2

8,7

100,0

2,2

0,0

0,0

0,0

Otro lugar

6,2

0,9

3,3

53,2

0,8

2,8

45,2

0,8

No consta

0,6

0,1

0,6

100,0

0,2

0,0

0,0

0,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España Nota: Población que ha consultado al médico en las últimas 4 semanas

En el resto de lugares donde se realizan consultas médicas (consultas externas, servicios de urgencia o consulta de un servicio de medicina particular), la distribución porcentual de mujeres y hombres es muy similar. Únicamente señalar que en el caso de los hombres no se han identificado consultas en el domicilio particular.

90

3.3.3. Indicadores de hospitalización

En este subapartado se analizan los diagnósticos más habituales y la duración de las hospitalizaciones en Euskadi. El número de altas de personas enfermas es ligeramente superior en el caso de las mujeres, 150,6 altas por cada 1.000 habitantes, frente a las 147,4 de los hombres. No obstante, el análisis de los datos permite detectar algunas diferencias entre sexos según el tipo de diagnóstico.

Evidentemente existen diagnosis médicas que sólo pueden darse en las mujeres, como es el caso de partos e infecciones puerperales graves, así como tumores de mama. En este sentido, el embarazo y el parto son los diagnósticos médicos que ocasionan una hospitalización más habitual entre las mujeres, y suponen 23,1 hospitalizaciones por cada 1.000 mujeres en la CAE.

Después de los embarazos y partos, las hospitalizaciones más comunes entre las mujeres tienen su origen en enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos, principalmente trastorno de ojo y anexos y cataratas. En estas enfermedades la distancia de género es bastante elevada, estableciéndose una diferencia de 5 hospitalizaciones más por cada 1.000 personas en el caso de las mujeres que de los hombres.

El diagnóstico más habitual entre los hombres tiene que ver con enfermedades digestivas y del aparato circulatorio. En estas enfermedades la distancia respecto a las mujeres es importante, produciéndose más de 6 altas adicionales por cada 1.000 habitantes entre los hombres.

Las menores diferencias entre mujeres y hombres se observan en las enfermedades infecciosas, enfermedades endocrinas y metabólicas, enfermedades de la sangre, enfermedades mentales, enfermedades del aparato genitourinario, enfermedades de la piel y subcutáneo, enfermedades osteomusculares y locomotoras, anomalías congénitas y perinatales.

Las hospitalizaciones originadas por tumores y enfermedades respiratorias se producen en mayor medida entre los hombres, mientras que enfermedades como nefritis y cálculo de riñón y uréter se darían en mayor medida entre las mujeres.

91

Tabla 3.32.- Personas enfermas dadas de alta y tasa por 1000 habitantes, por diagnóstico definitivo y sexo. CAE. 2011 TOTAL Altas TOTAL Enf . infecciosas Tuberculosis pulmonar SIDA Hepatitis viral Tumores Neoplasia maligna de colon Neoplasia maligna de tráquea, bronquios y pulmón Neoplasia maligna mama mujer Neoplasia maligna de próstata Neoplasia maligna de vejiga Enf. endocrinas y metabólicas Diabetes mellitus Enf. de la sangre Enf. Mentales Enf. sistema nervioso y órganos sentidos Trastorno de ojo y anexos Catarata Otitis Enf. aparato circulatorio Hipertensión Infarto agudo miocardio Enf. Respiratoria Neumonía Bronquitis Asma Neumoconiosis, otras Enf. Digestivas Ulceras de estómago Apendicitis Hernia de la cavidad abdominal Colelitiasis Enf. aparato genitourinario Nefritis Cálculo de riñón y uréter Embarazo y parto Parto normal Infección puerperal grave Enf. piel y subcutáneo Infecciones piel y subcutáneo Otras inflamaciones piel y subcutáneo Enf. osteomusculares y locomotoras Osteoartrosis Trastorno disco intervertebral Anomalías congénitas Anomalías perinatales Enf. hemolítica feto/Ot. ictericia perinatal Estados mórbidos mal definidos Lesiones y envenenamientos Fractura cuello de fémur Códigos V Sin codificar Fuente: EUSTAT. Estadística de Morbilidad Hospitalaria

92

323.621 4.179 132 278 161 29.920 2.028 1.528 1.877 1.797 2.136 4.348 1.516 3.343 5.055 40.090 29.426 22.692 1.071 36.453 1.730 2.012 27.348 5.046 3.098 1.673 7.922 36.526 627 2.566 8.599 5.246 18.556 1.015 1.458 25.629 2.068 15 5.006 2.228 208 29.338 5.804 1.890 2.224 2.335 513 13.330 22.113 2.523 17.768 60

Altas/ 1000 hab. 149,0 1,9 0,1 0,1 0,1 13,8 0,9 0,7 1,7 1,7 1,0 2,0 0,7 1,5 2,3 18,5 13,6 10,4 0,5 16,8 0,8 0,9 12,6 2,3 1,4 0,8 3,6 16,8 0,3 1,2 4,0 2,4 8,5 0,5 0,7 23,1 1,9 0,0 2,3 1,0 0,1 13,5 2,7 0,9 1,0 1,1 0,2 6,1 10,2 1,2 8,2

MUJERES Altas/ Altas 1000 hab. 167.262 1.814 55 83 46 13.954 739 334 1.877 422 2.535 637 1.732 2.301 23.202 17.189 13.538 480 15.566 947 588 11.089 1.927 598 1.065 3.441 15.299 183 1.112 2.257 3.001 10.745 408 553 25.629 2.068 15 2.174 787 91 14.549 3.337 827 903 1.074 227 5.849 9.773 1.872 9.042 32

150,6 1,6 0,0 0,1 0,0 12,6 0,7 0,3 1,7 0,4 2,3 0,6 1,6 2,1 20,9 15,5 12,2 0,4 14,0 0,9 0,5 10,0 1,7 0,5 1,0 3,1 13,8 0,2 1,0 2,0 2,7 9,7 0,4 0,5 23,1 1,9 0,0 2,0 0,7 0,1 13,1 3,0 0,7 0,8 1,0 0,2 5,3 8,8 1,7 8,1 13,8

HOMBRES Altas/ Altas 1000 hab. 156.359 2.365 77 195 115 15.966 1.289 1.194 1.797 1.714 1.813 879 1.611 2.754 16.888 12.237 9.154 591 20.887 783 1.424 16.259 3.119 2.500 608 4.481 21.227 444 1.454 6.342 2.245 7.811 607 905 2.832 1.441 117 14.789 2.467 1.063 1.321 1.261 286 7.481 12.340 651 8.726 28

147,4 2,2 0,1 0,2 0,1 15,1 1,2 1,1 1,7 1,6 1,7 0,8 1,5 2,6 15,9 11,5 8,6 0,6 19,7 0,7 1,3 15,3 2,9 2,4 0,6 4,2 20,0 0,4 1,4 6,0 2,1 7,4 0,6 0,9 2,7 1,4 0,1 13,9 2,3 1,0 1,2 1,2 0,3 7,1 11,6 0,6 8,2 20,0

Tanto en el caso de las altas por enfermedades, como en las altas de los procedimientos quirúrgicos, el porcentaje de mujeres es algo superior al de los hombres, aunque en el caso de las intervenciones quirúrgicas la diferencia es considerablemente mayor. En este sentido, cerca del 60% de las altas de los procedimientos en 2011 han sido realizadas a mujeres. Como se ha señalado ya, existen intervenciones que sólo pueden darse en las mujeres, como es el caso de partos, operaciones de mamas, ovario y útero. La intervención quirúrgica más habitual entre las mujeres son los procesos para la inducción o asistencia al parto (suponen el 15% de las altas). Después de las asistencias a partos, las operaciones más frecuentes son las realizadas sobre el cristalino, que también es la intervención más habitual entre los hombres (el 14,8% de las mujeres y el 14% de los hombres han tenido este tipo de intervención).

También existen intervenciones exclusivas de los hombres, como son las relacionadas con la próstata y las vesículas seminales. Otras operaciones en las que los hombres presentan un mayor peso relativo (más del 60% de las intervenciones se realizan a hombres) son las relacionadas con la incisión y escisión de estructura de articulación, la reparación de hernia y las operaciones de corazón y pericardio, vejiga urinaria, vasos y nariz. Las operaciones sobre nervios craneales y periféricos y la incisión, escisión y división de otros huesos son intervenciones quirúrgicas con mayor peso entre las mujeres. El resto de intervenciones presentan un equilibrio entre mujeres y hombres.

93

Tabla 3.33.- Altas de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes por sexo. CAE. 2011 TOTAL Abs.

Abs.

MUJERES %h

%v

HOMBRES %h %v

Abs.

Operaciones sobre el cristalino

22.758

13.555

59,6

14,8

9.203

40,4

14,0

Otros procedimientos para inducción o asistencia al parto

13.672

13.672

100,0

15,0

-

0,0

0,0

Operaciones de reparación y plástica sobre estruc. articular

10.037

5.342

53,2

5,9

4.695

46,8

7,1

Operaciones sobre piel y tejido subcutáneo

9.394

4.476

47,6

4,9

4.918

52,4

7,5

Incisión y escisión de estructura de la articulación

9.000

3.196

35,5

3,5

5.804

64,5

8,8

Reparación de hernia

7.808

1.861

23,8

2,0

5.947

76,2

9,0

Reducción de fractura y luxación

5.645

3.013

53,4

3,3

2.632

46,6

4,0

Incisión, escisión y oclusión de vasos

5.378

3.123

58,1

3,4

2.255

41,9

3,4

Operaciones sobre la mama

4.430

4.278

96,6

4,7

152

3,4

0,2

Operaciones sobre vesícula biliar y tracto biliar

4.410

2.541

57,6

2,8

1.869

42,4

2,8

Fórceps, ventosa y presentación de nalgas

4.123

4.123

100,0

4,5

-

0,0

0,0

Incisión, escisión y división de otros huesos

4.044

2.971

73,5

3,3

1.073

26,5

1,6

Procedimientos e intervenciones, no clasificados bajo otros conceptos

3.986

1.038

26,0

1,1

2.948

74,0

4,5

Operaciones sobre nervios craneales y periféricos

3.895

2.600

66,8

2,8

1.295

33,2

2,0

Otras operaciones sobre corazón y pericardio

3.715

1.306

35,2

1,4

2.409

64,8

3,7

Incisión, escisión y anastomosis de intestino

3.669

1.546

42,1

1,7

2.123

57,9

3,2

Otra incisión y escisión de útero

3.662

3.659

99,9

4,0

3

0,1

0,0

Otras operaciones sobre útero y estructuras de soporte

3.452

3.452

100,0

3,8

-

0,0

0,0

Operaciones s/retina, coroides, cuerpo vítreo y cam. posterior

3.284

1.767

53,8

1,9

1.517

46,2

2,3

Operaciones sobre vejiga urinaria

3.153

715

22,7

0,8

2.438

77,3

3,7

Cesárea y extracción de feto

3.122

3.122

100,0

3,4

-

0,0

0,0

Operaciones sobre próstata y vesículas seminales

3.057

-

0,0

0,0

3.057

100,0

4,6

Operaciones sobre musculo, tendón y fascia de mano

3.035

1.464

48,2

1,6

1.571

51,8

2,4

Operaciones sobre ano

2.899

1.065

36,7

1,2

1.834

63,3

2,8

Operaciones sobre apéndice

2.533

1.114

44,0

1,2

1.419

56,0

2,2

Otras operaciones sobre vasos

2.316

705

30,4

0,8

1.611

69,6

2,4

Operaciones sobre la nariz

2.308

791

34,3

0,9

1.517

65,7

2,3

Op. sobre musculo, tendón, fascia y bolsa sinovial salvo de la mano

2.248

918

40,8

1,0

1.330

59,2

2,0

Otras operaciones sobre huesos, salvo huesos faciales

2.135

925

43,3

1,0

1.210

56,7

1,8

Operaciones sobre amígdalas y adenoides

2.077

951

45,8

1,0

1.126

54,2

1,7

Operaciones sobre ovario

2.017

2.017

100,0

2,2

-

--

--

157.262

91.306

58,1

100,0

65.956

41,9

100,0

TOTAL Fuente: EUSTAT. Estadística de Morbilidad Hospitalaria

Desde el año 2007, se observa en Euskadi una tendencia hacia la reducción del número de estancias hospitalarias. Las estancias hospitalarias son algo más elevadas entre los hombres, y el análisis evolutivo de los datos permite conocer que la diferencia entre mujeres y hombres se mantiene muy similar en el transcurso de los años. Como también se observa en una tabla posterior, el número de estancias por cada 1.000 habitantes entre las mujeres se sitúa en 592,6, frente a las 688,8 que registran los hombres.

94

Tabla 3.34.- Evolución de las estancias hospitalarias (días) por sexo. CAE. 2002 -2011

TOTAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1.455.100 1.491.400 1.480.500 1.472.100 1.500.700 1.550.100 1.493.600 1.521.500 1.506.600 1.461.200 1.396.000 1.388.856

MUJERES Abs. %h 689.400 689.600 694.100 697.100 712.800 730.500 712.800 716.900 719.200 697.700 666.000 658.335

47,4 46,2 46,9 47,4 47,5 47,1 47,7 47,1 47,7 47,7 47,7 47,4

HOMBRES Abs. %h 765.600 801.200 786.300 775.000 787.800 819.600 780.800 804.600 787.400 763.500 730.000 730.521

52,6 53,7 53,1 52,6 52,5 52,9 52,3 52,9 52,3 52,3 52,3 52,6

Fuente: EUSTAT. Estadística de Morbilidad Hospitalaria

Para cerrar este apartado de indicadores de hospitalización, se ofrece información de las estancias de la población según los diagnósticos médicos. Las enfermedades que en 2011 han implicado un mayor número de estancias hospitalarias en el conjunto de la población han sido las relacionadas con el aparato circulatorio y los tumores. En estas hospitalizaciones existen diferencias importantes entre mujeres y hombres, siendo más elevadas las estancias en el caso de los hombres (una diferencia de más de 35 puntos entre las tasas por cada 1.000 habitantes en ambos casos).

Se ha señalado ya el mayor número de estancias hospitalarias que presentan los hombres, diferencia que es particularmente elevada en las siguientes enfermedades: respiratorias (tasa de hombres de 81,3 frente a 52,5), digestivas (tasa de hombres de 91,2 frente a 68,5) y lesiones y envenenamientos (tasa de hombres de 66,8 frente a 60,6 de las mujeres).

Las estancias originadas por enfermedades mentales, aparato genitourinario y enfermedades osteomusculares y locomotoras son las que presentan mayores similitudes entre mujeres y hombres. Las enfermedades con menor número de estancias hospitalarias, tanto en las mujeres como en los hombres son las enfermedades de piel y subcutáneas, enfermedades infecciosas, enfermedades endocrinas y metabólicas, enfermedades del sistema nervioso y órganos sentidos y anomalías congénitas.

95

Tabla 3.35.- Estancias hospitalarias (días) y tasa por 1.000 habitantes, por diagnóstico definitivo y sexo. CAE. 2011 TOTAL Estancias/ Estancias 1000 hab. TOTAL Enf. Infecciosas Tuberculosis pulmonar SIDA Hepatitis viral Tumores Neoplasia maligna de colon Neoplasia maligna de tráquea, bronquios y pulmón Neoplasia maligna mama mujer Neoplasia maligna de próstata Neoplasia maligna de vejiga Enf. endocrinas y metabólicas Diabetes mellitus Enf. de la sangre Enf. Mentales Enf. sistema nervioso y órganos sentidos Trastorno de ojo y anexos Catarata Otitis Enf. aparato circulatorio Hipertensión Infarto agudo miocardio Enf. Respiratoria Neumonía Bronquitis Asma Neumoconiosis, otras Enf. Digestivas Ulceras de estómago Apendicitis Hernia de la cavidad abdominal Colelitiasis Enf. aparato genitourinario Nefritis Cálculo de riñón y uréter Embarazo y parto Parto normal Infección puerperal grave Enf. piel y subcutáneo Infecciones piel y subcutáneo Otras inflamaciones piel y subcutáneo Enf. osteomusculares y locomotoras Osteoartrosis Trastorno disco intervertebral Anomalías congénitas Anomalías perinatales Enf. hemolítica feto/Ot. ictericia perinatal Estados mórbidos mal definidos Lesiones y envenenamientos Fractura cuello de fémur Códigos V Sin codificar Fuente: EUSTAT. Estadística de Morbilidad Hospitalaria

96

1.388.856 36.068 1.413 2.673 1.124 188.478 20.700 13.696 6.518 7.712 11.707 24.801 11.426 16.762 68.293 32.810 3.147 155 712 204.435 12.210 15.558 144.571 35.062 20.972 8.589 55.816 172.746 5.011 10.275 15.791 25.617 62.623 8.924 5.409 71.166 5.377 86 14.239 8.801 1.232 94.231 40.608 10.315 8.373 25.785 1.558 56.206 138.163 28.468 28.835 271

639,6 16,6 0,7 1,2 0,5 86,8 9,5 6,3 5,9 7,3 5,4 11,4 5,3 7,7 31,4 15,1 1,4 0,1 0,3 94,1 5,6 7,2 66,6 16,1 9,7 4,0 25,7 79,6 2,3 4,7 7,3 11,8 28,8 4,1 2,5 64,1 4,8 0,1 6,6 4,1 0,6 43,4 18,7 4,8 3,9 11,9 0,7 25,9 63,6 13,1 13,3 0,1

MUJERES Estancias/ Estancias 1000 hab. 658.335 15.780 514 698 323 76.407 7.345 3.201 6.518 1.950 12.486 4.323 8.511 33.177 16.100 1.570 100 341 83.007 6.515 4.706 58.358 13.392 4.170 6.181 24.205 76.072 1.417 4.380 6.241 13.360 30.795 3.621 2.108 71.166 5.377 86 6.583 3.994 519 48.975 23.568 4.382 4.393 11.936 591 25.349 67.342 21.221 11.849 49

592,6 14,2 0,5 0,6 0,3 68,8 6,6 2,9 5,9 1,8 11,2 3,9 7,7 29,9 14,5 1,4 0,1 0,3 74,7 5,9 4,2 52,5 12,1 3,8 5,6 21,8 68,5 1,3 3,9 5,6 12,0 27,7 3,3 1,9 64,1 4,8 0,1 5,9 3,6 0,5 44,1 21,2 3,9 4,0 10,7 0,5 22,8 60,6 19,1 10,7 0

HOMBRES Estancias/ Estancias 1000 hab. 730.521 20.288 899 1.975 801 112.071 13.355 10.495 7.712 9.757 12.315 7.103 8.251 35.116 16.710 1.577 55 371 121.428 5.695 10.852 86.213 21.670 16.802 2.408 31.611 96.674 3.594 5.895 9.550 12.257 31.828 5.303 3.301 7.656 4.807 713 45.256 17.040 5.933 3.980 13.849 967 30.857 70.821 7.247 16.986 222

688,8 19,1 0,8 1,9 0,8 105,7 12,6 9,9 7,3 9,2 11,6 6,7 7,8 33,1 15,8 1,5 0,1 0,3 114,5 5,4 10,2 81,3 20,4 15,8 2,3 29,8 91,2 3,4 5,6 9,0 11,6 30,0 5,0 3,1 7,2 4,5 0,7 42,7 16,1 5,6 3,8 13,1 0,9 29,1 66,8 6,8 16,0 0,2

3.3.4. Riesgos en la salud y hábitos saludables

El consumo de tabaco, alcohol y drogas son comportamientos de riesgo que inciden en los niveles de bienestar y de salud de las personas y que en general presentan tendencias diferentes para mujeres y hombres. Del mismo modo, los estilos de vida y los hábitos de las personas en cuanto a la realización de actividad física inciden en su estado de la salud.

Según la Encuesta de Salud de España de 2012, cerca de la mitad de la población no ha consumido tabaco nunca. Este porcentaje es significativamente mayor en el caso de las mujeres, presentando una distancia con los hombres superior a los 20 puntos porcentuales. Por el contrario, un cuarto de la población se declara fumadora, siendo muy escaso el porcentaje que se declara fumador ocasional. Entre los hombres es importante el peso del colectivo de personas ex fumadoras, es decir, que la diferencia en el consumo del tabaco de mujeres y hombres viene prolongándose en el tiempo.

Tabla 3.36.- Consumo de tabaco según sexo. 2012 TOTAL Fumador diario Fumador ocasional Ex fumador Nunca ha fumado

MUJERES

HOMBRES

19,9 2,8 16,3 61,0

26,9 4,9 31,2 37,0

23,3 3,8 23,5 49,4

Dif. H-M 7,0 2,1 14,9 -24,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

En relación al consumo habitual de alcohol (consumo en las últimas 2 semanas), según los datos de 2012, seis de cada diez personas en Euskadi han consumido bebidas alcohólicas. Siguiendo la tendencia del tabaco, el consumo de alcohol entre los hombres es mucho más frecuente, superando en más de 25 puntos porcentuales el consumo de alcohol de las mujeres.

Tabla 3.37.- Consumo de bebidas alcohólicas en las últimas 2 semanas. 2012

Sí ha consumido No ha consumido

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif.. H-M

60,3 39,7

47,1 52,9

74,5 25,5

27,4 -27,4

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

97

En lo que respecta al consumo de drogas, los últimos datos disponibles del Observatorio Vasco de Drogodependencias del Gobierno Vasco son de 2010. El consumo experimental, es decir, personas que han consumido alguna vez en la vida, es muy superior al consumo reciente (personas que han consumido en los últimos 12 meses) y el consumo actual (personas que han consumido en el último mes). En la línea de los indicadores anteriores, el consumo de cannabis está más extendido entre los hombres que entre las mujeres, aunque las distancias son mayores en el caso del consumo experimental. El análisis evolutivo del consumo de cannabis muestra un decremento del porcentaje de personas consumidoras de este tipo de drogas en los últimos años (desde 2006), aunque todavía es superior al consumo registrado hace dos décadas. Esta reducción es notable en el caso de las y los consumidores recientes (han consumido en los últimos 12 meses) y en las y los consumidores actuales (han consumido en el último mes). Tabla 3.38.- Evolución del consumo de cannabis según tipo de consumo y sexo. CAE. 1992 - 2010 CONSUMO EXPERIMENTAL Total M H

CONSUMO RECIENTE Total M H

CONSUMO ACTUAL Total M H

1992

21,9

15,5

28,6

6,2

3,7

8,8

3,0

1,1

5,1

1994

21,6

16,0

27,2

5,3

2,4

8,2

3,3

1,4

5,1

1996

27,5

19,8

35,2

4,7

2,3

7,1

3,6

1,9

5,4

1998

23,6

17,3

30,3

-

-

-

4,2

2,4

6,2

2000

25,8

21,2

30,6

8,2

5,4

10,9

5,3

3,5

7,2

2002

26,3

20,7

32,0

11,7

8,7

14,6

8,5

5,7

11,3

2004

31,7

24,3

39,1

12,0

7,4

16,7

9,0

5,0

13,0

2006

36,2

28,9

43,5

14,0

10,4

17,5

11,0

7,7

14,2

2008

33,8

25,5

42,2

12,0

7,6

16,5

8,7

4,6

12,9

2010

34,2

27,0

41,5

10,4

7,3

13,5

7,2

4,4

10,1

Fuente: Observatorio Vasco de Drogodependencias del Gobierno Vasco Nota: Consumo experimental (alguna vez en la vida); Reciente (en los últimos 12 meses); Actual (en el último mes)

Respecto al consumo reciente de drogas ilegales como la cocaína, las anfetaminas o el éxtasis, debe señalarse que este es, en general, menos habitual que el cannabis. De las tres drogas, la más consumida, tanto en el caso de las mujeres como de los hombres, es la cocaína. Aunque el consumo en la actualidad sigue siendo algo superior en el caso de los hombres, las distancias respecto a las mujeres no son tan elevadas como en el consumo de cannabis. La comparativa evolutiva del consumo de este tipo de drogas muestra una progresión ascendente desde 1996 hasta 2004, descendiendo a partir de ese año.

98

Tabla 3.39.- Evolución del consumo reciente de drogas ilegales diferentes del cannabis según tipo de droga y sexo. CAE. 1996 – 2010 COCAÍNA Mujer Hombre

ANFETAMINAS O SPEED Mujer Hombre

ÉXTASIS Mujer Hombre

1996

0,0

1,6

0,3

1,8

0,3

2000

0,9

2,9

1,4

2,4

--

0,7 --

2002

1,1

2,6

1,5

2,8

1,0

1,2

2004

1,7

5,1

1,4

4,2

0,6

2,0

2006

1,3

4,0

1,3

3,5

0,5

0,6

2008

0,7

4,5

1,1

3,6

0,2

1,3

2010

0,7

2,5

0,6

1,6

0,0

0,8

Fuente: Observatorio Vasco de Drogodependencias del Gobierno Vasco Nota: Consumo reciente (en los últimos 12 meses)

Según la Encuesta de Salud estatal, la edad media de inicio en el consumo de tabaco y alcohol es 17 años, mientras que en el caso del consumo de cannabis se retrasa a casi los 19 años. En el caso del consumo del tabaco, no existen diferencias en la edad de inicio de mujeres y hombres y, en el caso del consumo del alcohol y el cannabis, esta diferencia es poco significativa.

Tabla 3.40.- Edad media de inicio de consumo de alcohol, tabaco y cannabis según sexo. 2012 MUJERES

HOMBRES

Consumo tabaco

TOTAL 17,1

17,1

17,1

Dif.. H-M 0,0

Consumo alcohol

17,0

17,5

16,5

-1,0

Consumo Cannabis*

18,8

19,9

18,8

-1,1

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España Nota (*): Extraído del informe Euskadi y Drogas 2010. Observatorio Vasco de Drogodependencias

El sedentarismo y la práctica de actividad deportiva son otros de los aspectos importantes que hay que analizar cuando se habla de los riesgos de la salud y los hábitos saludables. Según los datos de la Encuesta de Salud de España de 2012, un 35,2% de la población de Euskadi se considera sedentaria, lo que afecta casi a seis de cada diez mujeres y cuatro de cada diez hombres. En este sentido la distancia de género es bastante importante, agudizándose el sedentarismo entre las mujeres.

99

Tabla 3.41.- Población sedentaria según sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. % Total Población sedentaria Población no sedentaria

Abs.

MUJERES %h %v

Abs.

HOMBRES %h %v

2.110,8

100,0

1087,0

51,5

100,0

1.023,8

48,5

742,7

35,2

439,0

59,1

40,4

303,7

40,9

29,7

1.361,8

64,5

645,5

47,4

59,4

716,3

52,6

70,0

6,3

0,3

2,5

39,7

0,2

3,9

61,9

0,4

No consta

100,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

Uno de los indicadores que mide el sedentarismo es el ejercicio físico en el trabajo o actividad principal que realiza la población. Los datos de la encuesta reflejan que casi cuatro de cada diez personas están sentadas la mayor parte del día, y cerca de la mitad está de pie la mayor parte de la jornada, pero sin hacer grandes desplazamientos. En el caso de las mujeres, es más frecuente que estén de pie pero sin hacer grandes desplazamientos, mientras que en el caso de los hombres, es más habitual que estén sentados la mayor parte del día. Pese al predominio de la falta de ejercicio en el trabajo que afecta a ambos sexos, existe un mayor porcentaje de hombres con trabajos que implican cierta –o mucha- actividad física (caminar, llevar algún peso, efectuar desplazamientos frecuentes…).

Tabla 3.42.- Ejercicio físico en el trabajo o actividad principal. CAE. 2012

TOTAL Sentado/a la mayor parte del día De pie la mayor parte de la jornada sin efectuar grandes desplazamientos o esfuerzos Caminando, llevando algún peso, efectuando desplazamientos frecuentes Realizando tareas que requieren gran esfuerzo físico No consta

TOTAL Abs. %v

Abs.

MUJERES %h %v

1.189,4 460,7

100,0 38,7

631,4 227,0

53,1 49,3

100,0 36,0

558,0 233,7

46,9 50,7

100,0 41,9

570,2

47,9

364,2

63,9

57,7

206,0

36,1

36,9

137,7

11,6

38,6

28,0

6,1

99,1

72,0

17,8

16,1

1,4

1,7

10,6

0,3

14,5

90,1

2,6

4,7

0,4

0,0

0,0

0,0

4,7

100,0

0,8

Abs.

HOMBRES %h %v

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

Al margen de la actividad en el lugar de trabajo, algo más del 90% de la población entre 15 y 69 años en Euskadi manifiesta realizar algún tipo de actividad física. No obstante, cerca de la mitad realiza una actividad ligera. Si entre los hombres se observa una mayor incidencia de la falta total de actividad (9,8% frente al 7% de las mujeres), las mujeres tienden a realizar actividad física ligera en mayor medida. En cuanto a la actividad intensa, más de ocho de cada diez personas que la realizan son hombres.

100

Tabla 3.43.- Población de 15 a 69 años según actividad física realizada durante los últimos 7 días por sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v Total Actividad física intensa Actividad física moderada Actividad física ligera No realiza ninguna actividad No consta

1.512,3 118,1 532,5 728,1 131,6 2,0

Abs.

100,0 7,8 35,2 48,1 8,7 0,1

755,9 20,4 250,5 425,4 57,6 2,0

MUJERES %h %v 50,0 17,3 47,0 58,4 43,8 100,0

100,0 2,7 33,1 56,3 7,0 0,3

Abs.

HOMBRES %h %v

756,4 97,7 282,0 302,6 74,0 0,0

50,0 82,7 53,0 41,6 56,2 0,0

100,0 12,9 37,3 40,0 9,8 0,0

Fuente: MSSSI e INE. Encuesta Nacional de la Salud de España

Por último, se analiza el índice de masa corporal que establece la relación entre el peso y la estatura de las personas, como un indicador ampliamente utilizado para valorar hábitos alimenticios y modos de vida saludables. Se observa así que cerca de la mitad de la población se encuentra en unos niveles normales de peso, pero es importante el porcentaje de personas mayores de 18 años que tiene sobrepeso e incluso obesidad. Más de la mitad de las mujeres presentan un índice de masa corporal que se ajusta a parámetros normales de peso, mientras que el segmento más numeroso de hombres (45,9%) se encuentra en valores de sobrepeso. La obesidad parece afectar de forma muy similar a mujeres y hombres (con menos de un 1% de diferencia entre ambos) y únicamente entre las mujeres se advierten casos de población con niveles de peso insuficientes.

Tabla 3.44.- Índice de masa corporal en población adulta. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v TOTAL Peso insuficiente (imc < 18,5 kg/m2) Normopeso (18,5 kg/m2 44 21 0,5

Situación laboral Empresaria Trabajadora a sueldo Pensionista Estudiante Parada Ama de casa Otros No consta

169 2.140 15 548 832 234 50 150

4,1 51,7 0,4 13,2 20,1 5,7 1,2 3,6

0 1 0 8 1 0 0 0

1 58 0 285 52 8 5 7

11 362 1 203 203 31 9 31

31 585 6 37 240 64 9 31

43 571 3 13 192 63 10 39

59 400 5 0 100 43 14 28

22 153 0 1 37 25 3 13

2 10 0 1 7 0 0 1

37 617 925 1.372 877

0,9 14,9 22,4 33,2 21,2

0 2 7 0 0

2 36 171 158 31

5 141 214 267 177

6 171 217 332 198

9 156 167 299 210

13 79 103 218 182

2 31 44 88 73

0 1 2 10 6

133

3,2

0

1

18

41

42

26

5

0

177

4,3

1

17

29

38

51

28

11

2

Nivel de instrucción Analfabeta o sin estudios 1º grado ESO y equivalentes Bachillerato y ciclo de FP Escuelas universitarias/Facultades No clasificables o no bien especificados No consta

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

Del total de mujeres residentes en la CAE que se han sometido a un IVE, el 56% ha nacido en el Estado y el 44% en el extranjero y, en ambos casos, la edad media de la interrupción voluntaria del embarazo es de 28 años. En cuanto a la situación profesional y la disposición de ingresos no se advierten prácticamente diferencias según el lugar de nacimiento. Tanto las mujeres extranjeras como nacionales son trabajadoras por cuenta ajena y con disponibilidad de ingresos económicos propios.

Las mayores diferencias se advierten en variables como las unidades convivenciales y el nivel de instrucción. Aunque las mujeres nacidas en España y en el extranjero, en la mayoría de los casos conviven con su pareja, en el caso de las nacidas dentro del Estado existe un porcentaje importante que convive con familiares. En cuanto al nivel de educación, las personas extranjeras tienen en la mayoría de los casos un nivel de instrucción básico o de Bachillerato o Formación Profesional, pero también es importante el grupo de personas con un nivel de instrucción de primer grado.

103

Tabla 3.47.- Características de las mujeres residentes en la CAE que se han sometido a la IVE según país de nacimiento. 2011 PAÍS DE NACIMIENTO España Extranjero TOTAL (%) Edad Media Convivencia Sola En pareja Con padres/Familiares Otras personas No consta

56,0 28,9

44,0 28,4

12,3 41,5 35,4 4,5 6,3

14,0 48,0 19,5 12,5 6,1

5,5 49,9 0,5 16,9 17,7 4,4 1,1 4,0

2,3 54,0 0,2 8,6 23,1 7,3 1,4 3,1

0,4 8,0 19,0 36,6 31,6 0,3 4,2

1,6 23,7 26,7 28,8 8,0 7,0 4,3

57,9 40,8 1,3

58,3 41,5 0,2

Situación laboral Trabajadora por cuenta propia Trabajadora por cuenta ajena Pensionista Estudiante Parada o en busca de su primer empleo Trabajo doméstico no remunerado Otros No consta

Nivel de instrucción Analfabeta o sin estudios Primer grado ESO y equivalentes Bachillerato y ciclo de FP equivalentes Escuelas universitarias/Facultades No clasificables o no bien especificados No consta

Ingresos económicos propios Si No Desconocido

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

Del total de mujeres nacidas fuera del estado español que se han sometido a una interrupción voluntaria del embarazo, el mayor porcentaje lo constituyen las mujeres cuyo país de origen es Bolivia6. En un segundo grupo estarían las mujeres que proceden de Rumanía, Colombia, Paraguay y Ecuador. Del conjunto de mujeres extranjeras, la mayoría lleva viviendo entre 3 y 6 años en la CAE, no obstante, los años de estancia varían entre nacionalidades.

6

Según datos del Padrón Municipal del INE correspondientes al año 2012, de las 49.574 personas extranjeras procedentes de América del Sur empadronadas en la CAE, 11.259 son de Bolivia.

104

Tabla 3.48.- Años de estancia en España de mujeres extranjeras de la CAE previos a la IVE. 2011 MUJERES Abs. % TOTAL Bolivia Rumanía Colombia Paraguay Ecuador Marruecos Nicaragua Brasil Nigeria Perú Cuba Rep. Dominicana Honduras China Guinea Ecuatorial Guinea Venezuela Argentina Mongolia Ucrania Portugal Argelia Rusia Camerún Senegal Otros países

1.820 356 166 153 148 127 91 90 65 64 60 52 50 42 40 32 28 27 25 19 14 12 12 11 10 10 116

100,0 19,6 9,1 8,4 8,1 7,0 5,0 4,9 3,6 3,5 3,3 2,9 2,7 2,3 2,2 ,8 1,5 1,5 1,4 1,0 0,8 0,7 0,7 0,6 0,5 0,5 6,4

AÑOS DE ESTANCIA 0 45 1 8 0 2 1 2 7 2 1 2 2 0 3 0 0 1 0 2 0 1 1 0 1 0 2 6

1 135 3 14 7 24 1 3 26 2 6 6 1 2 11 1 1 0 1 1 5 2 1 0 0 0 0 17

2 124 3 10 9 20 2 8 10 7 8 6 2 4 5 0 0 3 0 1 3 2 1 2 3 1 1 13

3 166 7 16 13 21 9 14 5 4 9 12 6 5 5 5 2 3 4 4 2 0 0 2 0 1 2 15

4 251 36 21 18 36 10 17 25 9 16 8 5 10 3 3 4 1 4 1 1 2 4 1 1 3 2 10

5 266 118 26 14 13 6 8 8 10 5 8 5 3 4 3 5 2 3 1 4 1 1 3 1 1 1 12

6 175 72 14 10 10 5 5 5 2 2 4 3 7 5 6 4 4 3 3 1 0 0 1 0 3 2 4

7 121 47 16 10 9 1 3 0 3 3 4 1 3 0 5 0 4 3 1 0 1 0 0 0 0 0 7

8 122 32 14 7 4 21 7 1 5 3 1 3 4 0 0 2 2 4 4 0 0 2 0 0 0 0 6

9 84 14 10 8 2 20 4 1 6 5 2 3 2 0 2 2 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0

10 90 6 5 24 1 20 4 1 1 3 1 2 1 1 1 4 2 2 1 0 4 0 2 2 1 0 1

11 o + 163 6 5 28 2 25 14 0 10 2 5 13 6 0 13 7 3 3 2 1 0 1 0 2 0 0 15

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

Desde la entrada en vigor de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en el año 2010, en prácticamente la totalidad de los casos la interrupción se ha practicado a petición de la mujer. Antes de la entrada en vigor de esta ley, el principal motivo era la existencia de peligro para la salud física o psíquica de la embarazada.

105

Desc 78 11 7 5 4 6 2 1 4 1 1 6 3 5 1 1 3 0 2 2 1 1 1 0 0 0 10

Tabla 3.49.- Motivo de la interrupción del embarazo en mujeres residentes en la CAE que se han sometido a IVE. 2011 ABSOLUTOS A petición de la mujer Grave riesgo para la salud de la embarazada Riesgo de graves anomalías en el feto Anomalías incompatibles con la vida o enfermedad incurable Varios motivos

PORCENTAJE

3.902 53 134 47 2

94,3 1,4 3,3 1,1 0,0

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

En el caso de las interrupciones del embarazo que se han dado bajo la presunción de que el feto pudiera tener malformaciones, el mayor porcentaje se ha debido a anomalías congénitas (79,9%), y dentro de estas, las más comunes son las anomalías cromosómicas. Con un porcentaje mucho menor (11,6%) se encuentran las afecciones perinatales. Tabla 3.50.- Causas de interrupción cuando el motivo ha sido “presunción de que el feto habrá de nacer con graves taras” en mujeres residentes en la CAE. 2011 GRUPO II III VI VII XI XIV

XV XVI

CIE – 9_MC (140 - 239) (240 - 279) (320 - 326) (390 - 459) (634 - 639) (740 - 759) (740 - 742) (745 - 747) 748 753 (754 - 756) 758 (757 - 759) (760 - 779) 761 (780 - 799)

ABSOLUTOS Neoplastias Enf. Endocrinas y trastornos de la inmunidad Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del aparato circulatorio Complicaciones de la gestación parto y puerperio Anomalías congénitas Malf. congénitas del sistema nervioso Malf. Congénitas del aparato circulatorio Malf. Congénitas del sistema respiratorio Malf. congénitas del sistema urinario Malf. congénitas del sistema osteomuscular Anomalías cromosómicas Otras malformaciones congénitas Afecciones perinatales Oligoamnios con o sin RPM Causas mal definidas

3 2 2 1 1 151 28 11 1 7 11 79 14 22 16 7

PORCENTAJE 1,6 1,1 1,1 0,5 0,5 79,9

11,6 3,7

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

Desde 1995 se observa un incremento progresivo de los abortos provocados. En este sentido, si se compara la tasa específica de interrupciones por cada 1.000 mujeres de 15 a 44 años del año 1993 con la registrada en 2011, se observa que ésta se ha multiplicado casi por cuatro, aunque en números absolutos se ha triplicado. Es importante destacar el incremento en el número de interrupciones voluntarias del embarazo del año 2010 al 2011 que en valores absolutos aumenta un 22%.

106

Tabla 3.51.-Evolución del número y tasa de IVE. CAE. 1993 – 2011 ABSOLUTOS

TASA

1.283 1.174 1.256 1.278 1.301 1.305 1.435 1.653 1.646 1.804 1.798 1.997 2.383 2.586 2.955 2.996 3.023 3.388 4.138

2,60 2,37 2,55 2,59 2,64 2,64 2,91 3,34 3,33 3,92 3,93 4,43 5,34 5,86 6,89 6,89 7,03 7,98 9,90

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

Esta tendencia creciente también se observa en el análisis de las tasas en los diferentes Territorios Históricos. Gipuzkoa ha sido hasta el año 2009 el territorio que ha registrado las tasas más altas, aunque a partir de ese año se equipara bastante a Bizkaia. Por el contrario, Araba es el territorio con menor número de abortos por cada 1.000 mujeres de 15 a 44 años. No obstante, hay que advertir que desde 2010 es el territorio que mayor incremento ha registrado.

Tabla 3.52.- Evolución de la tasa de interrupción voluntaria del embarazo a mujeres residentes según Territorio Histórico. 1997 - 2011 ARABA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0,9 0,7 1,0 1,0 1,3 1,5 1,4 1,7 1,7 1,7 2,2 2,7 2,4 5,6 8,4

BIZKAIA 2,4 2,6 2,6 3,3 3,7 4,0 4,2 4,4 5,4 6,2 7,5 7,4 7,6 8,6 10,2

GIPUZKOA 3,8 3,6 4,2 4,5 3,7 4,8 4,6 5,8 7,0 7,3 8,1 8,0 8,3 8,6 10,1

Fuente: Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Informe del Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo en la CAV. 2011.

107

Los datos de tasas de abortividad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad según Comunidades Autónomas sitúan a Euskadi por debajo de la media del conjunto del Estado. Según estos datos, la tasa de abortividad en Euskadi en el año 2011 es de 10,3 y la media del conjunto del Estado es de 12,4.

Tabla 3.53.- Tasa de abortividad e. CAE y total estatal 2011 TASA Total estatal Euskadi Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

108

12,4 10,3

3.4.

Pobreza y servicios sociales

Uno de los principales temas de análisis en el acceso y control de los recursos sociales es el riesgo de pobreza de la población, es decir, la insuficiencia de ingresos por parte de las personas para hacer frente a la cobertura de las necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, etc. La carencia de ingresos, siendo muy importante, no es el único factor que lleva a la exclusión, por ello es necesario analizar el acceso a los diferentes servicios sociales, cuyos recursos buscan favorecer los procesos de inclusión social.

Con respecto a la pobreza, la crisis económica se traduce en un aumento de las dificultades de los hogares para hacer frente a sus obligaciones y gastos habituales. Si se comparan los indicadores de situación de la pobreza y precariedad real del año 2012 con los del año 2008, se observa como todos ellos reflejan el empeoramiento de las condiciones de la población. En este apartado se analizan en primer lugar las situaciones de pobreza y precariedad, que abordan cuatro circunstancias diferentes: pobreza de mantenimiento, de acumulación, pobreza real y ausencia de bienestar.

La tasa de pobreza de mantenimiento, que hace referencia a una situación de insuficiencia de recursos económicos para hacer frente, en el corto plazo, a la cobertura de las necesidades básicas, asciende en 2012 a 7,3% (en el año 2008 se situaba en el 5,7).

Este índice se reduce hasta el 1,4 en el caso de la pobreza de acumulación, que hace referencia a la incapacidad de un hogar para conseguir acceder a los bienes de consumo duraderos necesarios para mantener, en el largo plazo, un nivel de vida mínimamente adecuado (implica una situación de precariedad diferencial en la disponibilidad de este tipo de bienes así como en el nivel de los recursos patrimoniales disponibles, circunstancia que se traduce en unas condiciones de vida insuficientes para mantener una existencia digna).

109

El indicador de pobreza real trata de ofrecer una aproximación al impacto real de los fenómenos de la pobreza, más allá de la existencia de factores de riesgo en la dimensión de ingresos (pobreza de mantenimiento) o en las condiciones de vida a largo plazo y en el patrimonio de reserva de los hogares (pobreza de acumulación). Cuando se habla de este indicador se hace referencia a aquellas circunstancias en las que las situaciones de riesgo de insuficiente cobertura de las necesidades básicas que aparecen en una u otra de las distintas dimensiones de la pobreza (mantenimiento o acumulación) no se encuentran suficientemente compensadas en la vida cotidiana de forma que sea posible acceder a un nivel mínimo de bienestar, ajeno a la vivencia de la pobreza. La tasa de pobreza real afecta al 5,3% de la población en el año 2012, lo que supone un incremento de 1,1 puntos respecto al año 2008.

Las situaciones de ausencia de bienestar real también se caracterizan por presentar una línea ascendente. Estas problemáticas afectan en 2012 al 10,1% de la población de la CAE, casi dos puntos por encima de las cifras de 2008. En la ausencia de bienestar real se contemplan aquellas situaciones de insuficiencia de recursos económicos para hacer frente - en el corto plazo - a los gastos que son considerados, en una determinada sociedad, como necesarios para participar mínimamente en el modo de vida, las costumbres y las actividades normales de dicha sociedad. Si hasta el año 2008 la incidencia de las situaciones de pobreza era superior en el caso de las mujeres en todos los ámbitos, la evolución de la crisis ha llevado a un empeoramiento de estas situaciones también entre los hombres, lo que hace que en 2012 las mujeres presenten unos niveles más elevados de pobreza de mantenimiento y de ausencia de bienestar real, mientras que en la pobreza real y de acumulación se sitúan ligeramente mejor en términos relativos que los hombres.

Tabla 3.54.- Situaciones de pobreza y precariedad real por sexo. CAE. 2012 TOTAL 2012 2008 Pobreza de mantenimiento Pobreza de acumulación Pobreza real Ausencia de bienestar real

7,3 1,4 5,3 10,1

5,7 1,5 4,2 8,2

MUJERES 2012 2008 7,3 1,3 5,2 10,5

6,1 1,6 4,3 8,4

HOMBRES 2012 2008 7,2 1,6 5,4 9,6

Fuente: Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales

110

5,3 1,5 4,0 7,9

Según la Encuesta de las personas sin hogar del EUSTAT, en el año 2012 se estima que hay un total de 389 mujeres y 1.701 hombres en la CAE que no disponen de un hogar y que son atendidos en centros de alojamiento y en comedores sociales.

El 60% de estas personas tiene nacionalidad extranjera. Por continentes, proceden principalmente de África (sobre todo del Magreb), encontrándose a mucha distancia las personas procedentes de América y de Europa. La gran mayoría de las personas sin hogar son hombres (81%), situación que se mantiene en el Estado. Atendiendo a la nacionalidad, el 63% de los hombres sin hogar son extranjeros, mientras que entre las mujeres lo son algo menos de la mitad; es decir, que si bien las personas extranjeras en su conjunto se encuentran sobrerrepresentadas en esta situación de exclusión en ambos sexos, lo son en mayor medida en el caso de los hombres.

Tabla 3.55.- Personas sin hogar por país de nacionalidad y sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. %v TOTAL Nacionalidad española Nacionalidad extranjera Extranjeros según país de origen Francia Portugal Rumanía Resto de Europa Argelia Congo Marruecos Resto de África Bolivia Brasil Colombia Resto de América Otros países

Abs.

MUJERES %h

%v

Abs.

HOMBRES %h

%v

2.090 833 1.256

100,0 39,9 60,1

389 209 180

18,6 25,1 14,3

100,0 53,7 46,3

1.701 624 1.076

81,4 74,9 85,7

100,0 36,7 63,3

5 18 28 51 149 13 558 271 8 9 11 90 46

0,4 1,4 2,2 4,1 11,9 1,0 44,4 21,6 0,6 0,7 0,9 7,2 3,7

2 1 8 22 17 3 38 35 2 6 3 28 16

40,0 5,6 28,6 43,1 11,4 23,1 6,8 12,9 25,0 66,7 27,3 31,1 34,8

1,1 0,6 4,4 12,2 9,4 1,7 21,1 19,4 1,1 3,3 1,7 15,6 8,9

3 17 20 29 132 10 520 236 6 3 8 62 30

60,0 94,4 71,4 56,9 88,6 76,9 93,2 87,1 75,0 33,3 72,7 68,9 65,2

0,3 1,6 1,9 2,7 12,3 0,9 48,3 21,9 0,6 0,3 0,7 5,8 2,8

Fuente: EUSTAT. Encuesta sobre las personas sin hogar

En relación con la renta de garantía de ingresos como instrumento para reducir o evitar la pobreza, un análisis específico de los expedientes activos muestra que las mujeres son las principales perceptoras de este tipo de ayudas. Analizando otras características, se observa el importante número de personas de 65 y más años, sin estudios o estudios básicos y de nacionalidad española en el conjunto. Entre las mujeres, las personas de 65 y más años constituyen el 30% del total (entre los hombres únicamente el 11%).

111

De las mujeres extranjeras, destacan las originarias de América del Sur, y entre los hombres, los que provienen del Magreb, siguiendo de forma general las pautas de distribución de las personas extranjeras en la CAE.

Tabla 3.56.- Expedientes activos de renta de garantía de ingresos según sexo, edad, nivel formativo y zona geográfica de nacimiento. CAE. Mayo 2013

TOTAL Intervalo de edad 16 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 y más Fuera rango Nivel formativo en demanda empleo Hasta obligatorios Bachiller FP Universitarios No consta Zona geográfica de nacimiento No consta Apátrida Unión Europea Resto Europa Magreb África Subsahariana Asia América del Norte América del Sur Oceanía Estado español

TOTAL Abs. %v

MUJERES Abs. %h

59.788*

59,5

35.564

59,8

23.951

40,2

110 1.301 4.549 7.144 8.230 7.521 6.285 4.767 3.607 2.855 13.086 333

0,2 2,2 7,6 11,9 13,8 12,6 10,5 8,0 6,0 4,8 21,9 0,6

83 854 2.445 3.845 4.370 4.147 3.251 2.435 1.899 1.637 10.521 77

0,2 2,4 6,9 10,8 12,3 11,7 9,1 6,8 5,3 4,6 29,6 0,2

27 443 2.100 3.292 3.851 3.366 3.027 2.330 1.704 1.213 2.555 39

0,1 1,8 8,8 13,7 16,1 14,1 12,6 9,7 7,1 5,1 10,7 0,2

36.587 4.118 5.085 2.043 11.955

61,2 6,9 8,5 3,4 20,0

20.406 2.257 2.979 1.221 8.701

57,4 6,3 8,4 3,4 24,5

16.038 1.839 2.081 810 3.183

67,0 7,7 8,7 3,4 13,3

5.349 439 1.698 457 5.170 3.077 837 6 7.452 66 35.229

8,9 0,7 2,8 0,8 8,6 5,1 1,4 0,0 12,5 0,1 58,9

3.476 306 1.091 289 1.374 962 108

9,8 0,9 3,1 0,8 3,9 2,7 0,3 0,0 15,6 0,1 62,9

1.615 133 607 168 3.793 2.115 729

6,7 0,6 2,5 0,7 15,8 8,8 3,0 0,0 7,9 0,1 53,7

5.550 39 22.360

HOMBRES Abs. %h

1.901 27 12.858

Fuente: Lanbide – Datos estadísticos Beneficiarios R.G.I Nota (*): La suma de los expedientes de mujeres y hombres no da el total de expedientes, ya que existen 273 expedientes no distribuidos.

Las situaciones de precariedad o pobreza se agravan lógicamente cuando el desempleo afecta a varios o a todos los componentes de un hogar. En un análisis evolutivo de esta situación, se observa cómo el porcentaje de personas adultas que viven en hogares sin trabajo se ha ido incrementando año a año, especialmente en 2011 y 2012. En este último año, un 11,5% de las personas de 18 a 59 viven en hogares con todos sus miembros sin empleo. Hasta el año 2010 se advertía una mayor incidencia de este problema entre las mujeres, pero a partir del año 2010 la brecha se ha ido reduciendo hasta ser prácticamente nula.

112

Tabla 3.57.- Evolución de las personas entre 18 y 59 años que viven en hogares sin trabajo. CAE. 2012 TOTAL ADULTOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

7,6 6,7 5,9 5,8 6,1 6,2 6,2 6,0 6,6 8,2 8,2 9,4 11,5

MUJERES 8,5 7,4 7,2 6,5 7,0 7,0 6,6 7,0 7,6 8,8 8,8 9,4 11,4

HOMBRES 6,6 5,9 4,8 5,0 5,3 5,5 5,8 5,1 5,6 7,6 7,7 9,4 11,5

Dif. H-M -1,9 -1,5 -2,4 -1,5 -1,7 -1,5 -0,8 -1,9 -2,0 -1,2 -1,1 0,0 0,1

Fuente: EUSTAT. Indicadores estructurales

El análisis en profundidad de la utilización de los recursos sociales resulta una tarea difícil de llevar a cabo, debido a la multiplicidad de agentes, la diversidad de recursos y la falta de sistemas de información homogéneos. En cualquier caso, según los últimos datos disponibles obtenidos a partir de la Estadística de Servicios Sociales (año 2010), en la CAE se contabilizan un total de 3.101 centros de servicios sociales, de los cuales un 35% son residencias. El Territorio Histórico de Gipuzkoa concentra la mitad de estos centros sociales.

Tabla 3.58.- Número de centros de los servicios sociales por Territorio Histórico y tipo de centro. CAE. 2010 CAE Total Asociaciones Servicios técnicos generales Centros de orientación Centros de día Residencias Centros ocupacionales y especiales de empleo Otros

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

3.101 445 431 4 682 1.091

568 76 94 1 98 191

973 143 144 1 214 347

1.560 226 193 2 370 553

193

46

52

95

255

62

72

121

Fuente: EUSTAT. Estadística de servicios sociales

Las residencias orientan su trabajo a la cobertura de diversas necesidades en el ámbito de social. En Euskadi, del total de 1.091 residencias, cerca de un 40% son residencias para personas mayores y un 30% entidades dedicadas a la atención de colectivos en situación de exclusión social. El mayor porcentaje de centros de servicios sociales tiene un carácter privado (64,1%), aunque esta proporción varía en función del servicio prestado. Por ejemplo, en el caso de centros dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género, la mayoría de los centros tiene un carácter público.

113

Tabla 3.59.- Número de centros de los servicios sociales por Territorio Histórico y tipo de centro. CAE. 2010 TOTAL Abs. %v Total Infancia-Juventud Mujer Personas mayores Personas con discapacidad Exclusión social

1.091 99 61 431 169 331

Fuente: EUSTAT. Estadística de servicios sociales.

114

100,0 9,1 5,6 39,5 15,5 30,3

PÚBLICO Abs. %h 392 54 47 133 45 113

35,9 54,5 77,0 30,9 26,6 34,1

PRIVADO Abs. %h 699 45 14 298 124 218

64,1 45,5 23,0 69,1 73,4 65,9

3.5.

Accesibilidad y consumo de otros recursos

Para completar la información sobre el acceso a determinados recursos sociales se incluyen una serie de indicadores sobre el acceso a nuevas tecnologías, los permisos de conducir, la vivienda y las actividades culturales, información que puede contribuir a obtener una imagen más completa de las desigualdades socialmente construidas entre hombres y mujeres. La disponibilidad de permiso de conducción es un indicador que muestra todavía la disparidad existente entre mujeres y hombres. Según los datos del Anuario de la Dirección General de Tráfico, seis de cada diez personas que poseen licencia para conducir son hombres. El Territorio Histórico de Araba es donde existe una menor distancia entre ambos sexos (14,2% de distancia porcentual, frente al 22,8% de Bizkaia y el 20,2% de Gipuzkoa). Tabla 3.60.- Censo de personas conductoras de licencias de primera expedición, según provincias y sexo. 2011

Total Abs. CAE

1.261.581

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

500.365

39,7

761.216

60,3

Dif. H - M Abs. % 260.851

20,6

Araba

175.129

75.054

42,9

100.075

57,1

25.021

14,2

Bizkaia

641.376

247.714

38,6

393.662

61,4

145.948

22,8

Gipuzkoa

445.076

177.597

39,9

267.479

60,1

89.882

20,2

Fuente: Dirección General de Tráfico. Anuario

En el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación también existen diferencias entre mujeres y hombres. Según los últimos datos publicados en 2013, la tasa de hombres de 15 y más años usuarios de Internet es de 70,8, frente al 61,1 de las mujeres. El Territorio Histórico de Araba, además de ser el que cuenta con mayor tasa de población usuaria de Internet, es el que presenta la menor distancia entre mujeres y hombres (6,8 puntos de diferencia, frente a 9,3 de Gipuzkoa y 10,7 de Bizkaia).

Tabla 3.61.- Población de 15 y más años usuaria de Internet según Territorio Histórico por sexo. 2013 TOTAL (en miles) CAE Araba Bizkaia Gipuzkoa

MUJERES (tasa)

1.242,2 190,8 659,4 391,9

61,1 64,8 60,1 61,1

HOMBRES (tasa) 70,8 71,6 70,8 70,4

Dif. H - M 9,7 6,8 10,7 9,3

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Sociedad de la Información -ESIF.

115

No obstante, si se realiza una comparativa evolutiva de la tasa de personas usuarias de Internet, es necesario destacar el incremento de la utilización de Internet entre las mujeres, que ha pasado del 38,2 en 2006 al 61,1 en 2013. El territorio de Araba también es el que ha registrado un mayor incremento en el número de usuarias. La zona de estribaciones del Gorbea en Araba y la comarca de Plentzia–Mungía en Bizkaia son las que presentan un mayor porcentaje de mujeres usuarias de Internet, muy por encima de la tasa media de Euskadi.

Tabla 3.62.- Mujeres de 15 y más años usuarias de Internet por Territorio Histórico y comarca. CAE. 2006 - 2013. Tasa 2006

Tasa 2013

Diferencia

CAE

38,2

61,1

22,9

Araba

39,5

64,8

25,3

Valles Alaveses

33,0

57,2

24,2

Llanada Alavesa

40,1

65,2

25,1

Montaña Alavesa

27,2

47,0

19,8

Rioja Alavesa

38,1

62,1

24,0

Estribac. del Gorbea

37,6

69,7

32,1

Cantábrica Alavesa

37,4

63,9

26,5

36,6

60,1

23,5

Arratia-Nervión

35,4

56,2

20,8

Gran Bilbao

36,4

59,7

23,3

Duranguesado

38,6

62,8

24,2

Encartaciones

37,0

59,5

22,5

Gernika-Bermeo

35,2

57,2

22,0

Markina-Ondarroa

35,6

58,6

23,0

Plentzia-Mungia

38,9

68,8

29,9

40,4

61,1

20,7

Bajo Bidasoa

41,2

62,2

21,0

Bajo Deba

36,9

59,0

22,1

Alto Deba

38,4

59,8

21,4

Donostialdea

41,1

61,4

20,3

Goierri

40,0

59,3

19,3

Tolosa

38,1

61,8

23,7

Urola Costa

42,2

62,2

20,0

Bizkaia

Gipuzkoa

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Sociedad de la Información -ESIF.

La creciente presencia en los hogares vascos con Internet y ordenadores es un importante indicador del cambio tecnológico que está experimentando la sociedad. En cuanto a los hogares que disponen de este tipo de equipamiento, las diferencias entre mujeres y hombres no son muy marcadas, aunque sí se mantienen tasas más elevadas de disponibilidad, tanto de ordenadores como de Internet, en el caso de los hombres.

116

Tabla 3.63.- Población de 15 y más años con Internet y ordenador en el hogar según Territorio Histórico. CAE. 2013.

Total (en miles) C.A. de Euskadi Araba Bizkaia Gipuzkoa

1.350,7 199,7 721,0 429,9

INTERNET Mujeres (tasa)

Hombres (tasa)

69,4 70,7 68,9 69,6

73,8 72,1 73,9 74,5

Total (en miles)

ORDENADOR Mujeres (tasa)

1.426,6 211,7 759,8 455,0

Hombres (tasa)

72,7 74,9 71,3 74,2

78,6 76,5 79,3 78,3

Fuente: EUSTAT. Encuesta de la Sociedad de la Información -ESIF.

Otra de las cuestiones analizadas ha sido el acceso a vivienda de mujeres y hombres en la CAE. De los datos disponibles del Observatorio Vasco de la Vivienda se desprende que las personas que necesitan acceder a una vivienda presentan un perfil general que se corresponde con una persona de 25 a 34 años, con estudios universitarios, ocupada y con contrato indefinido. Se observa además una proporción algo superior de mujeres que identifican esta necesidad (51,9% frente al 48,1%), pudiéndose señalar algunas diferencias relacionadas con las características socioeconómicas. Así, entre las personas de 18 a 24 años predominan los hombres, frente a otros segmentos de edad con una mayor presencia relativa de mujeres. En cuanto al nivel de instrucción, las mujeres parecen necesitar en mayor proporción acceder a una vivienda en todos los niveles educativos excepto en el universitario. Respecto a la situación de actividad, las mujeres predominan en todas las tipologías excepto en la ocupación temporal y en “otras situaciones”. Tabla 3.64.- Población de 18 a 44 años con necesidad de acceso a una vivienda por características socioeconómicas según sexo. CAE. 2011 MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

88.128

45.708

51,9

42.420

48,1

12.964 63.342 11.821

5.568 33.562 6.578

42,9 53,0 55,6

7.396 29.781 5.243

57,1 47,0 44,4

15.837 22.949 9.188 40.154

9.454 13.772 5.924 16.557

59,7 60,0 64,5 41,2

6.383 9.177 3.263 23.597

40,3 40,0 35,5 58,8

6.983 60.880 12.848 5.089 2.329

4.234 31.080 6.098 3.441 855

60,6 51,1 47,5 67,6 36,7

2.749 29.800 6.750 1.647 1.474

39,4 48,9 52,5 32,4 63,3

Total Abs. TOTAL Edad De 18 a 24 25 a 34 35 a 44

Nivel de instrucción Sin estudios/Primarios Estudios Profesionales Estudios Secundarios Estudios Universitarios

Relación con la actividad Trabaja por cuenta propia Ocupado/a fijo/a Ocupado/a temporal Parado/a Otra situación

Fuente: Observatorio Vasco de la Vivienda. Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda

117

La Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje ofrece información sobre la frecuencia de la lectura de periódicos y el número de libros leídos por las personas entre 18 y 65 años, en los que se advierten diferencias entre mujeres y hombres. Así como el porcentaje de personas que leen todos o casi todos los días el periódico o al menos una vez a la semana es algo mayor en el caso de los hombres, las mujeres son más frecuentemente lectoras de libros (el 45% de los hombres manifiesta no haber leído ningún libro frente al 27% de mujeres).

Tabla 3.65.- Porcentaje de personas entre 18 y 65 años según con la frecuencia que leen periódicos y número de libros leídos por sexo. CAE. 2011 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

Lectura de periódicos Todos o casi todos los días de la semana

61,1

55,4

66,9

11,5

Al menos una vez a la semana

26,0

29,4

22,6

-6,8

Al menos una vez al mes

4,4

5,4

--

Menos de una vez al mes

3,0

3,8

--

Nunca

5,5

6,1

4,9

-1,1

Ninguno

36,3

27,1

45,6

18,5

De 1 a 3 libros

28,6

31,2

25,9

-5,3

De 4 a 7 libros

17,2

18,7

15,8

-2,9

De 8 a 12 libros

9,5

12,7

6,2

-6,4

Más de 12 libros

8,5

10,4

6,5

-3,9

Lectura de libros

Fuente: INE. Encuesta sobre la participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje (EADA)

Para cerrar este apartado se analiza información referida a las actividades culturales. Algo más de siete de cada diez personas han participado en actividades culturales en Euskadi, porcentaje ligeramente superior en el caso de las mujeres. Si se compara con los datos del conjunto estatal, el nivel de participación está casi 7 puntos por encima de la media del Estado, y las mujeres de la CAE presentan una diferencia de 9 puntos porcentuales respecto a las del conjunto del Estado.

118

Tabla 3.66.- Participación en actividades culturales según sexo y Comunidad Autónoma. 2011 Total Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid, Murcia Navarra Ceuta Melilla

Mujeres

66,8 53,5 72,9 67,5 66,5 69,4 69,2 72,5 53,7 68,2 72,2 73,7 65,7 61,1 76,9 75,4 78,1 65,9 48,3 54,3

67,1 54,5 76,2 67,9 67,7 70,9 70,6 72,8 53,3 68,7 70,3 76,0 68,4 61,1 78,2 74,3 76,6 70,1 44,1 52,6

Hombres

H–M

66,5 52,5 69,8 67,2 65,3 67,9 67,7 72,1 54,2 67,6 74,2 71,5 63,1 60,9 75,6 76,6 79,4 61,9 51,9 56,1

-0,6 -2,0 -6,4 -0,7 -2,4 -3,0 -2,9 -0,7 0,9 -1,1 3,9 -4,5 -5,3 -0,2 -2,6 2,3 2,8 -8,2 7,8 3,5

Fuente: INE. Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA). Nota: Datos referidos a los 12 meses anteriores a la fecha de la encuestación

119

120

4.

PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA E INFLUENCIA

4.1.

Participación en las instituciones públicas

En este apartado se presentan indicadores que miden la presencia de mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión referidas al ámbito político, concretamente en lo relativo a las instituciones legislativas y ejecutivas, en el que se analiza la presencia de las mujeres y hombres en instituciones como el Gobierno Vasco, las Juntas Generales, los Ayuntamientos y la representación en el ámbito estatal y europeo. Las fuentes utilizadas han sido fundamentalmente organismos oficiales y las propias organizaciones y entidades a las que se refiere la información.

El nuevo Parlamento Vasco constituido para la décima legislatura en octubre de 2012 está formado por 37 parlamentarias y 38 parlamentarios, presentando una composición paritaria. La presencia de las mujeres ha tenido sus altibajos en el hemiciclo vasco desde las primeras elecciones de 1980. En la VIII legislatura por primera vez hay un mayor peso de parlamentarias en la cámara vasca, año en el que se aprueba la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, reflejando desde entonces una participación equilibrada de mujeres y hombres.

Tabla 4.1.- Evolución del porcentaje de mujeres y hombres en el Parlamento Vasco por legislatura. 1980 – 2012 Legislatura Año

I 1980

II 1984

III 1986

IV 1990

V 1994

VI 1998

VII 2001

VIII 2005

IX 2009

X 2012

Mujeres

6,7

10,7

13,3

20,0

24,0

19,3

37,3

53,3

46,7

49,3

Hombres

93,3

89,3

86,7

80,0

76,0

70,7

62,7

46,7

53,3

50,7

Fuente: Elaboración propia a partir de Elizondo, Arantxa (1999): La presencia de las mujeres en los partidos políticos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz y Martínez Hernández, Eva y Elizondo Lopetegi, Arantxa (2005): “Luces y sombras del papel político de las mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco” en VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Departamento de Interior del Gobierno Vasco. Dirección de Procesos Electorales y Documentación

Un análisis específico de los grupos parlamentarios de la décima legislatura muestra una representación equilibrada (40-60%) en sus composiciones parlamentarias. En el caso del grupo socialista existe una misma representación de mujeres y hombres. El Partico Nacionalista Vasco es el único grupo parlamentario en el que el porcentaje de parlamentarias es superior al de parlamentarios. El resto de partidos políticos con representación en el Parlamento tienen una representación inferior de mujeres.

121

Tabla 4.2.- Número de escaños electos al Parlamento Vasco por sexo. Octubre 2012 MUJERES Abs. %h

TOTAL (Abs.)

HOMBRES Abs. %h

Total

75

36

48,0

39

52,0

EAJ/PNV

27

14

51,9

13

48,1

EH BILDU

21

10

47,6

11

52,4

PSE-EE/PSOE

16

8

50,0

8

50,0

PP

10

4

40,0

6

60,0

1

-

0,0

1

100,0

UPD

Fuente: Departamento de Interior del Gobierno Vasco. Dirección de Procesos Electorales y Documentación

El Gobierno Vasco cuenta con 8 consejerías a las que se sumaría Presidencia. Existe así una distribución equilibrada de mujeres y hombres en el Consejo de Gobierno, que cuenta con 4 consejeras y 4 consejeros. Del total de viceconsejerías y secretarías generales que conforman los diferentes departamentos del Gobierno, el 30% están dirigidas por mujeres. Los departamentos con mayores niveles de paridad entre mujeres y hombres son Educación, Política Lingüística y Cultura y Desarrollo Económico y Competitividad. Las áreas más alejadas del criterio de paridad (no tienen ninguna mujer) son Hacienda y Finanzas y Seguridad y Salud, aunque también hay que señalar que son áreas con un menor número de vice consejerías.

Tabla 4.3.- Altos cargos en el Gobierno Vasco por sexo. 2013 MUJERES Abs. %h

Total (Abs.) Consejerías Vice consejerías/secretarías generales Presidencia

8 30 3

HOMBRES Abs. %h

4

50,0

4

50,0

9

30,0

21

70,0

1

33,3

2

66,7

4

80,0

Administración Pública y Justicia

5

1

20,0

Educación, Política Lingüística y Cultura

6

3

50,0

3

50,0

Hacienda y Finanzas

3

0

0,0

3

100,0

Seguridad

2

0

0,0

2

100,0

Desarrollo Económico y Competitividad

4

2

50,0

2

50,0

Empleo y Políticas Sociales

3

1

33,3

2

66,7

Salud

1

0

0,0

1

100,0

Medio ambiente y política territorial

3

1

33,3

2

66,7

Fuente: Elaboración propia a partir de la consulta en la página web del Gobierno Vasco (www.ejgv.euskadi.net). Consulta realizada en junio de 2013

122

En las entidades públicas vinculadas al gobierno pero con una personalidad jurídica propia y autonomía de gestión, la presencia de las mujeres es muy relevante. De los siete organismos autónomos vinculados a la Administración Pública del Gobierno Vasco seis tienen en el cargo de dirección una mujer. Únicamente el Instituto Vasco de Estadística está dirigido por un hombre.

Tabla 4.4.- Altos cargos en los Organismos Autónomos del Gobierno Vasco. 2013 Dirección IVAP – Instituto Vasco de Administración Pública

Mujer

HABE - Instituto Vasco de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos

Mujer

Academia Vasca de Policía y Emergencias

Mujer

EUSTAT – Instituto Vasco de Estadística

Hombre

EMAKUNDE – Instituto Vasco de la Mujer

Mujer

OSALAN – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral

Mujer

Kontsumobide – Instituto Vasco de Consumo

Mujer

Fuente:

Elaboración

propia

a

partir

de

la

consulta

en

la

página

web

del

Gobierno

Vasco

(www.ejgv.euskadi.net). Consulta realizada en junio de 2013

La evolución de la presencia de mujeres y hombres en las consejerías del Gobierno Vasco muestra una paridad a partir del año 2005. En años precedentes la brecha de género era importante. En este sentido, en el año 1996 el 20% de consejerías estaban ocupadas por mujeres, frente al 50% en el año 2013.

Tabla 4.5.- Evolución de la distribución de las consejerías en el Gobierno Autonómico de Euskadi. 1996 - 2013 MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

1996

2

20,0

8

80,0

1997

2

20,0

8

80,0

1999

2

20,0

8

80,0

2000

2

20,0

8

80,0

2001

2

20,0

8

80,0

2002

2

20,0

8

80,0

2003

3

27,3

8

72,7

2004

3

27,3

8

72,7

2005

5

45,5

6

54,5

2006

5

45,5

6

54,5

2007

5

50,0

5

50,0

2008

5

45,5

6

54,5

2009

5

50,0

5

50,0

2011

5

50,0

5

50,0

2013

4

50,0

4

50,0

Fuente: Instituto de la Mujer.

123

En el ámbito estatal, el número de presidentas de gobierno es aún muy reducido en el conjunto de Comunidades Autónomas. Tres de las 19 Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas tienen una mujer en el cargo de presidencia. En cuanto a las consejerías, la presencia de mujeres es mayor, concretamente, un 34% de estas son ocupadas por mujeres. No obstante, la brecha de género varía mucho a nivel territorial. Euskadi, junto con Cantabria y Galicia, son las Comunidades Autónomas en las que existe una mayor paridad en la representación. Por el contrario, Aragón, Baleares, Cataluña, La Rioja y Murcia son las Comunidades donde existe una mayor distancia entre mujeres y hombres en los gobiernos autonómicos.

Tabla 4.6.- Mujeres en los Gobiernos Autonómicos. 2013

PRESIDENCIAS Total

CONSEJERÍAS Mujeres (Abs.) Hombres (Abs.)

--

55

106

Andalucía

Presidente

5

6

Aragón

Presidenta

1

8

Asturias

Presidente

5

3

Baleares

Presidente

0

7

Canarias

Presidente

3

5

Cantabria

Presidente

4

4

Castilla y León

Presidente

4

5

Castilla - La Mancha

Presidenta

3

4

Cataluña

Presidente

3

10

Comunidad Valenciana

Presidente

3

5

Euskadi

Presidente

4

4

Extremadura

Presidente

2

5

Galicia

Presidente

4

4

La Rioja

Presidente

1

6

Madrid

Presidente

2

6

Murcia

Presidente

1

7

Navarra

Presidenta

2

6

Ceuta

Presidente

4

5

Melilla

Presidente

4

6

Fuente: Instituto de la Mujer.

Desde las primeras elecciones en 1980 hasta la actualidad la presencia de las mujeres como candidatas a Lehendakari ha sido anecdótica. De este modo, la primera candidata a Lehendakari fue Enriqueta Benito, por Unidad Alavesa en 1994. Las elecciones al Parlamento Vasco de 2005 suponen un hito, ya que tres de las seis candidaturas que obtienen representación presentan a una mujer. Sin embargo, esta situación excepcional no se repite en las siguientes convocatorias. En 2012 únicamente 2 mujeres han sido candidatas a Lehendakari.

124

Tabla 4.7.- Mujeres candidatas a lehendakari según partido político con representación en el Parlamento Vasco. 1980 - 2012 MUJERES LÍDERES DE PARTIDO

PARTIDO POLÍTICO

1980

NO

-

1984

NO

-

1986

NO

-

1990

NO

-

1994

Enriqueta Benito

Unidad Alavesa

1998

NO

-

2001

NO

-

2005

María San Gil

Partido Popular

Nekane Erraskin

EHAK

Aintzane Ezenarro

Aralar

2009

Aintzane Ezenarro

Aralar

2012

Laura Mintegi

EH Bildu

Raquel Modular

Ezker Batua Berdeak

Fuente: Emakunde. Informe Elecciones al Parlamento Vasco: Mujeres y Hombres en las candidaturas 2012

Las mujeres parlamentarias que han encabezado listas según Territorio Histórico y partido político desde 1980 hasta 2005 también son pocas. Los datos muestran nuevamente la excepcionalidad de las elecciones de 2005 en las que 7 mujeres que encabezaron listas obtuvieron representación en la Cámara. En el año 2012, seis mujeres han encabezado las listas de partidos políticos con probabilidad de obtener representación.

125

Tabla 4.8.- Mujeres parlamentarias que han sido cabeza de lista según Territorio Histórico y partido político. 1984 – 2012 MUJERES CABEZA DE LISTA 1984

TERRITORIO HISTÓRICO

PARTIDO POLÍTICO

María Dolores Arrieta

Gipuzkoa

PCE – EPK

Itziar Aizpurua

Gipuzkoa

HB

1986

María Dolores Arrieta

Gipuzkoa

PCE- EPK

1990

NO

--

--

1994

Mati Iturralde

Araba

HB

Jasone Irarragorri

Bizkaia

EA

1998

Jone Goirizelaia

Bizkaia

EH

2001

Kontxi Bilbao

Araba

IU/EB

Jone Goirizelaia

Bizkaia

EH

María San Gil

Gipuzkoa

PP

Mari Carmen Nieves

Araba

EHAK

Enriqueta Benito

Araba

UA

Kontxi Bilbao

Araba

IU/EB

Maite Aranburu

Bizkaia

EHAK

María San Gil

Gipuzkoa

PP

M. Nekane Erraskin

Gipuzkoa

EHAK

Aintzane Ezenarro

Gipuzkoa

Aralar

Izaskun Bilbao

Bizkaia

PNV

Arantxa Quiroga

Gipuzkoa

PP

Aintzane Ezenarro

Gipuzkoa

Aralar

Isabel Salud

Araba

Exker Anitza

Laura Mintegi

Bizkaia

EH Bildu

Belén Arrondo

Araba

EH Bildu

Raquel Modular

Bizkaia

Ezker Batua

Arantxa Quiroga

Gipuzkoa

PP

Alba Gutiérrez

Gipuzkoa

Ezker Batua

2005

2009

2012

Fuente: Emakunde. Informe Elecciones al Parlamento Vasco: Mujeres y Hombres en las candidaturas 2012

La representación de las mujeres en las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos ha aumentado progresivamente en las diferentes legislaturas. Después de las últimas elecciones de 2011, la presencia de las mujeres se aproxima al 50% e incluso, en el caso de Gipuzkoa, es superior a la de los hombres.

Tabla 4.9.- Evolución de la presencia de mujeres en las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos. 1979 - 2011 1979

1983

1987

1991

1995

1999

2003

2007

2011

Araba

10,5

1,9

13,7

15,7

13,7

15,1

25,5

45,1

47,1

Bizkaia

4,4

7,8

7,8

13,7

21,6

33,3

41,2

37,1

49,0

Gipuzkoa

4,9

3,9

3,9

9,8

15,7

29,4

25,5

41,2

52,9

Total

6,1

4,6

10,5

13,1

17,0

26,5

30,1

41,2

49,7

Fuente: Elaboración propia a partir de las páginas web de las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos (http://www.jjggalava.es; http://www.jjggbizkaia.net; http://www.jjgg-gipuzkoa.org;) e Informe Cifras Mujeres y Hombres en Euskadi 2012

126

Los tres Gobiernos Forales están dirigidos por hombres. No obstante, en los tres Territorios Históricos existe paridad de diputadas y diputados en los departamentos. Así, en los tres territorios, de los ocho departamentos y/o áreas que conforman cada diputación, la mitad se encuentran presididos por mujeres. En el caso de la Diputación de Araba, las mujeres están presentes en los Servicios Sociales, en Obras Públicas y Transportes, Euskera Cultura y Deporte y en Medio Ambiente y Urbanismo. En Bizkaia son diputadas en el departamento de Acción Social, Agricultura, Cultura y Obras Públicas y Transporte. En la Diputación de Gipuzkoa las mujeres dirigen las áreas de Cultura, Juventud y Deporte, Administración Foral y Función Pública, Hacienda y Finanzas y Movilidad e Infraestructuras Viarias.

Tabla 4.10.- Composición de los Gobiernos Forales según sexo. 2013 TOTAL (Abs.)

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

DIPUTACIÓN DE ARABA 0

0,0

1

100,0

8

4

50,0

4

50,0

Diputado/a General

1

0

0,0

1

100,0

Diputado/a Departamentos/áreas

8

4

50,0

4

50,0

Diputado/a General

1

0

0,0

1

100,0

Diputado/a Departamentos/áreas

8

4

50,0

4

50,0

Diputado/a General Diputado/a Departamentos/áreas

1

DIPUTACIÓN DE BIZKAIA

DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA

Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de las páginas web de las Juntas Generales de los tres Territorios Históricos (http://www.jjggalava.es; http://www.jjggbizkaia.net; http://www.jjgg-gipuzkoa.org;). Consulta realizada en junio de 2013

En el ámbito municipal dos de cada diez consistorios vascos son presididos por alcaldesas; municipios que representan el 13,1% del total de habitantes de Euskadi. Gipuzkoa es el Territorio Histórico donde se registra un mayor número de municipios gobernados por mujeres (27,2%). No obstante, Bizkaia es el territorio donde las y los habitantes que residen en municipio con alcaldesas suponen una proporción mayor del total (15,3%). En Araba es especialmente notoria la menor presencia de mujeres en este ámbito, ya que sólo el 5,7% de la población reside en un ayuntamiento presidido por una mujer.

127

Tabla 4.11.- Población y municipios donde gobiernan alcaldesas. CAE. 2013 MUNICIPIOS Abs. % CAE

HABITANTES Abs. %

TOTAL HABITANTES (Abs.)

56

22,3

286.797

13,1

Araba

6

11,8

18.368

5,7

2.193.093 322.557

Bizkaia

26

23,2

176951

15,3

1.158.439

Gipuzkoa

24

27,2

91478

12,8

712.097

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de EUDEL (consulta mayo 2013)

Las mujeres están así más presentes en municipios de pequeña dimensión. En este sentido, sólo 9 de los 56 municipios donde gobiernan alcaldesas supera los 10.000 habitantes y en ninguna de las capitales vascas hay una alcaldesa. En el Territorio Histórico de Araba la mayoría de las alcaldesas pertenecen al Partido Nacionalista Vasco. En cambio, en Gipuzkoa, la mayoría de mujeres que gobierna un municipio pertenecen a Bildu. En el caso de Bizkaia, los consistorios presidios por mujeres se reparten prácticamente a partes iguales entre PNV y Bildu. Tabla 4.12.- Municipios gobernados por mujeres, por habitantes, partidos políticos y Territorio Histórico. 2013

Municipio

ARABA Hab.

Amurrio

Partido

Municipio

10.114

EAJ-PNV

Abanto y Ciérvana

Artziniega

1.861

EAJ-PNV

Arantzazu

Elburgo/burgelu Salvatierra/Agurain Bernedo Leza

629 4.978 568 218

EAJ-PNV BILDU EAJ-PNV EAJ-PNV

Arrankudiaga Atxondo Berango Bermeo Busturia Durango Elorrio Forua Fruiz Gorliz Larrabetzu Leioa Lekeitio Lemoa Lezama Mallabia Mungia Nabarniz Ondarroa Plentzia Sopelana Zaldibar Zeanuri Zeberio

BIZKAIA Hab.

128

Municipio

GIPUZKOA Hab.

Partido

9.708

EAJ-PNV

Altzo

411

BILDU

360

EAJ-PNV

Andoain

14.646

BILDU

BILDU BILDU EAJ-PNV BILDU BILDU EAJ-PNV EAJ-PNV EAJ-PNV EAJ-PNV EAJ-PNV BILDU EAJ-PNV BILDU BILDU EAJ-PNV BILDU EAJ-PNV BILDU BILDU IND. PLENTZIA BILDU BILDU EAJ-PNV BILDU

Antzuola Aretxabaleta Asteasu Beizama Deba Elduain Errezil Hernialde Irura Leaburu Legorreta Lezo Lizartza Mendaro Oiartzun Ormaiztegi Pasaia Segura Urretxu Usurbil Zegama Zestoa

2.177 6.850 1.512 175 5.439 231 617 361 1.640 384 1.483 6.027 649 1.962 10.018 1.303 15.885 1.477 6.927 6.090 1.553 3.661

BILDU BILDU Asteasu Batuz/AB Aurrena Beizama (AB) IND. DEBA (ALER) BILDU BILDU Hernialdeko Herritarrak BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU BILDU Zegama Lantzen (ZL) BILDU

961 1.415 6.883 17.144 1745 28.618 7.283 969 537 5.532 1.974 30.626 7.419 3.451 2.476 1.198 16.912 227 8.838 4.314 12.912 3.062 1.312 1.075

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de EUDEL (consulta mayo 2013)

Partido

Según los datos del Instituto de la Mujer, en el conjunto de España existe una evolución creciente de la presencia de mujeres en las alcaldías. De este modo, se pasa del 2,0% en el año 1983 al 16,7% en el año 2011. Euskadi es la segunda Comunidad Autónoma con una mayor presencia de mujeres encabezando consistorios en el año 2011, tras la Comunidad de Madrid.

Tabla 4.13.- Evolución de la presencia de mujeres en las alcaldías. 1983 - 2011 1983 Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla

2,0 2,1 1,8 3,8 1,5 1,1 3,9 2,3 2,1 1,6 0,6 2,6 3,2 1,9 2,9 2,2 8,9 0,4 ---

1987 3,2 2,1 2,5 4,2 1,6 1,2 5,1 3,9 3,8 2,7 1,4 4,3 3,7 2,7 3,7 4,6 2,3 3,8 ---

1991 4,9 1,8 4,9 3,9 7,5 2,3 3,9 5,5 6,8 3,6 3,5 9,3 4,2 3,5 5,8 8,4 4,4 5,2 ---

1995 6,5 3,9 6,9 3,9 10,5 2,3 2,9 7,6 8,6 4,6 6,1 8,8 5,8 4,5 8,1 10,6 6,7 5,2 ---

1999 9,6 7,8 9,5 6,4 9,0 4,6 3,9 10,7 13,4 7,0 11,7 12,0 7,6 3,2 8,1 11,7 6,7 11,0 0,0 0,0

2003 12,6 13,1 11,9 12,8 10,5 10,3 6,9 13,1 15,9 10,0 12,6 14,6 12,1 4,5 12,6 17,8 8,9 14,8 0,0 0,0

2007

2011

14,6 16,0 13,4 14,1 9,0 12,6 11,8 13,6 17,5 12,7 17,5 19,9 15,7 8,0 10,3 19,6 13,3 17,7 0,0 0,0

16,7 19,8 16,3 19,2 10,5 19,1 7,8 15,7 19,2 14,3 19,2 22,0 18,2 7,6 14,9 23,9 13,0 18,9 0,0 0,0

Fuente: Instituto de la Mujer.

En las últimas elecciones municipales de 2011, cerca de cuatro de cada diez personas elegidas en el conjunto de grupos políticos eran concejalas. Bildu es el partido político con mayor porcentaje de concejalas, situándose en segundo lugar el Partido Socialista de Euskadi y en tercer lugar el Partido Nacionalista Vasco. El Partido Popular, Ezker Batua – Berdeak y Aralar son los partidos políticos con la mayor distancia porcentual entre concejalas y concejales.

129

Tabla 4.14.- Concejalas y concejales elegidos en las elecciones municipales de 2011 por sexo y partido político TOTAL (Abs.) TOTAL

MUJERES (%)

HOMBRES (%)

2.621

38,7

61,3

EAJ/PNV

871

38,3

61,7

Bildu

955

44,0

56,0

Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE/PSOE)

235

39,7

60,3

Partido Popular (PP)

164

31,5

68,5

Ezker Batua-Berdeak (EB-B)

11

27,3

72,7

Aralar

34

20,6

79,4

Otros

351

30,2

69,8

Fuente: Departamento de Interior. Gobierno Vasco.

En el conjunto del Estado también existe una evolución positiva de la presencia de mujeres concejalas. En el año 1995 las mujeres se situaban al frente del 16,5% de las alcaldías, mientras que en el año 2011 esta proporción se incrementa hasta el 35%. Euskadi es una de las autonomías con un porcentaje más elevado de mujeres en estos cargos. También tienen una presencia notable en Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia y Madrid y las Ciudades de Ceuta y Melilla. Las Comunidades Autónomas con menor presencia de mujeres concejalas son Aragón, Castilla y León y La Rioja.

Tabla 4.15.- Evolución de la presencia de mujeres concejalas según Comunidad Autónoma. 1995 2011 1995 Total Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra Ceuta Melilla Fuente: Instituto de la Mujer.

130

2003

2007

16,5

21,1

1999

25,5

30,5

2011 35

19,3 13,4 21,2 20,9 18,3 13,3 12,3 15,9 15,4 16,8 21,5

25,9 16,6 26,7 24,4 24,3 19,3 15,9 22,9 18,5 27 26,7

32 20,2 29,7 30 30,8 24,1 19,4 28,4 22,9 30,8 26,5

37,8 23,1 37,5 35,9 38,3 27,3 22,9 30,7 29,1 26,9 27,8

42 26,9 36,7 42 41 32,4 26,8 34,6 34,4 38,3 40,5

17,8 11,3 22 23,4 21,7 17,2 .. ..

22,4 15,4 19,9 29,2 26,7 21,2 .. ..

27,2 20,7 21,7 34,4 33,5 25,3 .. ..

35 31,8 35 29,8 38,8 37,2 .. ..

36,5 36,5 29 40,7 42 35,5 45,8 41,7

Respecto a las instituciones públicas de ámbito estatal, señalar que la representación de las mujeres también inferior en este ámbito. En cuanto al número de escaños electos al Congreso, el 36,3% de los mismos son ocupados por mujeres. De la representación de parlamentarias y parlamentarios de Euskadi, la presencia de mujeres es muy reducida, suponiendo sólo un 11,1% de los 18 escaños. Los únicos partidos con representación de mujeres son el Partido Nacionalista Vasco y Amaiur. Tabla 4.16.- Número de escaños electos al Congreso de Diputadas/os por sexo. Noviembre 2011 TOTAL (Abs.)

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

350

127

36,3

223

63,7

18

2

11,1

16

88,9

Amaiur

6

1

16,7

5

83,3

EAJ/PNV

5

1

20,0

4

80,0

PSE-EE/PSOE

4

-

0,0

4

100,0

PP

3

-

0,0

3

100,0

IU

-

-

-

-

-

UPyD

-

-

-

-

-

Estado C.A. de Euskadi

Fuente: Departamento de Interior del Gobierno Vasco.

En cuanto a la representación de mujeres en el Senado, el porcentaje resulta muy similar al que refleja el Congreso. Al valorar la evolución de esta representación, se aprecia un incremento paulatino de la presencia de las mujeres en las diferentes legislaturas. En cuanto a los partidos políticos, los porcentajes de presencia de mujeres son similares, aunque en la última legislatura las mujeres tienen una presencia superior en el Partido Popular y en Convergencia y Unión en comparación con otros grupos políticos.

Tabla 4.17.- Evolución del porcentaje de mujeres en el Senado según partido político y legislatura. España- 1983 – 2011 LEGISLATURAS 2011-2015

2008 - 2011

2004 -2008

2000-2004

1996 - 2000

1993 - 1996

1989-1993

TOTAL

33,33

28,24

25,10

24,32

14,06

12,50

10,76

Socialista

22,41

29,00

27,08

17,39

10,53

17,95

14,06

Popular (1)

37,89

29,17

24,60

30,87

22,92

9,43

7,78

CiU

38,46

28,57

16,67

0

0

0

9,09

Vasco-PNV

30,00

25,00

28,57

25,00

0

0

0

--

--

0,00

16,67

--

0

--

Entesa pel Progrés de Catalunya(2)

30,00

31,25

25,00

18,18

--

--

--

Mixto

22,22

0,00

25,00

0

0

14,29

11,11

Coalición Canaria

Fuente: Instituto de la Mujer.

131

En el ámbito europeo la presencia de mujeres en las instituciones de decisión política es menor. Sólo el 25% del total de escaños electos del Parlamento Europeo que corresponden a España está ocupado por parlamentarias. Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español, partidos que ocupan prácticamente la totalidad de escaños, sólo tienen 13 eurodiputadas. El resto de partidos políticos no tienen ningún escaño ocupado por mujeres.

Tabla 4.18.- Número de escaños electos al Parlamento Europeo por sexo. 2009 TOTAL (Abs.)

MUJERES Abs. %h

HOMBRES Abs. %h

Estado

52

13

25,0

39

75,0

PP

24

5

20,8

19

79,2

PSOE

22

8

36,4

14

63,6

Izquierda Unida

1

-

0,0

1

100,0

Grupo de EAJ/PNV

2

-

0,0

2

100,0

Grupo de ARALAR-EA

3

-

0,0

3

100,0

Fuente: Departamento de Interior. Gobierno Vasco.

Contextualizando esta situación en el marco de la representación de las mujeres de toda Europa en el Consejo Europeo, se observa un cierto crecimiento que sigue mantenimiento la incidencia de la presencia de las mujeres a gran distancia de la zona de equilibrio, con un 14% en junio de 2013.

Tabla 4.19.- Representación de las mujeres en el Consejo de Europa 2009-2013 MUJERES (%) Diciembre 2009 Junio 2010 Diciembre 2010 Junio 2011 Diciembre 2011 Junio 2012 Diciembre 2012 Junio 2013

7% 7% 12% 10% 12% 10% 10% 14%

Fuente: Consejo Europeo (Mujeres y hombres en posiciones de liderazgo en la Unión Europea, 2013)

En la Comisión Europea hay mayor representación de las mujeres, habiéndose alcanzado un 33% de mujeres en la misma en el período 2009-2014. La presencia de mujeres y hombres en los gobiernos nacionales de los países europeos muestra una situación más favorable en algunos países (particularmente en Europa del norte), y grandísimas diferencias entre los países, con un 27% de media global.

132

Cuando se pone relación esta presencia con la asignación de carteras “tipo” se observa que las mujeres ministras están mucho más representadas en carteras socioculturales (43% frente al 20% de los ministros), menos en economía (20% frente a 26%), y sobre todo, mucho menos en las consideradas funciones básicas

como

interior y exteriores, defensa y justicia (26% frente a 42%).

Tabla 4.20.- Representación de mujeres y hombres en gobiernos nacionales (senior ministers), 2013

HOMBRES (%)

MUJERES (%)

SE

46%

54%

FR

50%

50%

DK

52%

48%

FI

53%

47%

AT

57%

43%

BE

62%

38%

NL

62%

38%

DE

62%

38%

IT

70%

30%

ES

71%

29%

LV

71%

29%

LU

73%

27%

BG

76%

24%

SI

79%

21%

PL

80%

20%

UK

82%

18%

RO

82%

18%

CZ

82%

18%

PT

85%

15%

LT

87%

13%

IE

87%

13%

MT

87%

13%

HU

90%

10%

CY

92%

8%

EE

92%

8%

SK

93%

7%

EL

94%

6%

IS

50%

50%

NO

50%

50%

LI

60%

40%

RS

74%

26%

HR

82%

18%

MK

91%

9%

TR

96%

4%

Fuente: Comisión Europea, base de datos de mujeres y hombres en la toma de decisiones. Datos referidos a la situación de mayo de 2013. Nota: Senior ministers son ministros o ministras con asiento en el Gabinete o Consejo de Ministros.

133

4.2.

Participación en otros órganos de influencia

Además de la incidencia en los partidos políticos y en las instituciones públicas, existen otras vías de participación con gran relevancia en la sociedad. En este subapartado se analiza la presencia de mujeres y hombres en otros ámbitos de toma de decisión, como las instancias económicas y sociales que configuran también espacios relevantes de decisión en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Tabla 4.21.- Secretarías generales y comités ejecutivos de los sindicatos mayoritarios por sexo. 2012 SECRETARIA/O GENERAL Mujer (Abs.) Hombre (Abs.)

MUJERES Abs. %

HOMBRES Abs. %

TOTAL Abs.

Comisiones Obreras

0

1

7

30,4

16

69,6

23

ELA

0

1

4

36,4

7

63,6

11

LAB

1

0

7

53,8

6

46,2

13

UGT

0

1

3

30,0

7

70,0

10

TOTAL

1

3

21

36,8

36

63,2

57

Fuente: Elaboración propia a partir de las páginas web de los sindicatos

Entre los sindicatos mayoritarios de Euskadi, solo LAB tiene una mujer como Secretaria General. Así mismo, esta organización cuenta con más mujeres que hombres en su comité ejecutivo. El resto de sindicatos tienen en la dirección a un hombre y en sus comités ejecutivos el porcentaje de mujeres no alcanza el 37%. Tabla 4.22.- Presidencia y consejo de dirección de las entidades financieras con sede en la CAE por sexo. 2012

PRESIDENCIA

BBVA Caja Laboral Fiare Kutxabank Ipar Kutxa Total

Mujer (Abs.)

Hombre (Abs.)

0 0 0 0 0 0

1

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN/DIRECCIÓN GENERAL Mujeres Hombres Abs. % Abs. %

1 1 1 1 5

2 1 4 3 2 12

15,4 11,1 30,8 21,4 18,2 20,0

11 8 9 11 9 48

84,6 88,9 69,2 78,6 81,8 80,0

TOTAL Abs. 13 9 13 14 11 60

Fuente: Elaboración propia a partir de las páginas web de las entidades financieras.

Los ámbitos de decisión de las entidades financieras con sede en Euskadi se encuentran aún más masculinizados. Las cinco entidades vascas están presididas por un hombre y en sus órganos de decisión más importantes, de media, solo uno de cada cinco miembros es mujer. La entidad que cuenta con una mayor representación de mujeres es Fiare, con casi un 31% de mujeres en su junta de personas asociadas, su órgano máximo de decisión. En el BBVA, la Caja Laboral e Ipar Kutxa, las mujeres no superan el 20%, siendo la segunda la que tiene menor presencia de mujeres, con un 11%. Kutxabank, un banco que surge del proceso de integración de las tres cajas vascas −BBK, Kutxa y Vital− y que comienza su actividad en enero de 2012, tiene un 21,4% de mujeres en su consejo de administración.

134

La presencia de las mujeres en los ámbitos de decisión de las empresas vascas que cotizan en el IBEX 35 también es similar. Las tres entidades están presididas por hombres y en el consejo de administración y/o dirección general la participación de las mujeres nunca es superior al 25%. Gamesa es la empresa con un mayor porcentaje de participación de mujeres en los órganos de decisión, pero también hay que tener en cuenta que es la entidad con menor número de personas en estas áreas de decisión. Tabla 4.23.- Presidencia y consejo de administración de las empresas del IBEX 35 con sede en la CAE por sexo. 2012 PRESIDENCIA

BBVA Gamesa Iberdrola Total

Mujer Abs.

Hombre Abs.

0 0 0 0

1

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN/ DIRECCIÓN GENERAL Mujeres Hombres Abs. % Abs. %

1 1 3

2 2 3 7

15,4 25,0 23,1 20,6

11 6 10 27

TOTAL Abs. 13

84,6 75,0 76,9 79,4

8 13 34

Fuente: Elaboración propia a partir de las páginas web de las entidades financieras.

Los ámbitos de decisión en las empresas de la economía social de Euskadi se encuentran igualmente muy masculinizados. De este modo, sólo un 24,5% de los puestos en los Consejos Rectores y de Administración de estas empresas son ocupados por mujeres. La presencia de mujeres varía en función del sector de actividad de la empresa, incrementándose el porcentaje de mujeres por encima del 30% en el caso del sector servicios. Tabla 4.24.- Presencia femenina en consejos rectores y administración de las empresas de la economía social de la Comunidad Autónoma de Euskadi según sector. 2010 MUJERES (%) Total Primario Industria Construcción Servicios

24,5 11,4 17,8 9,4 31,6

HOMBRES (%) 75,6 88,6 82,2 90,6 68,4

DIF. H - M 51,1 77,2 64,4 81,2 36,8

Fuente: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Estadística de la economía social 2010

Cuando se analiza la situación a nivel europeo, se observa que son todavía muy pocos los países en los que la presencia de mujeres en los Consejos de Dirección de las grandes empresas se encuentra en la zona denominada de equilibrio de género, y son precisamente dos países nórdicos, Islandia y Noruega, los que constituyen la excepción, con más de un 40% de mujeres en los puestos directivos de estas empresas. La participación media ha pasado del 11,8% de septiembre de 2010 al 16,6% que recoge el gráfico en abril de 2013, pero esta evolución positiva se concentra principalmente en unos pocos países. De acuerdo con la revisión realizada por la Comisión Europea en su informe Mujeres y hombres en posiciones de liderazgo en la Unión Europea, estos avances se deben principalmente al desarrollo de normativa vinculante para las empresas o a la realización de importantes debates públicos respecto a esta cuestión.

135

Tabla 4.25.- Representación de mujeres y hombres en los consejos de dirección de grandes empresas. Abril 2013. HOMBRES (%) FI LV FR SE NL DK DE SI SK UK CZ LT BG ES BE IT HU AT IE PL LU RO CY EE EL PT MT IS NO MK RS HR TR

70,9% 71,0% 73,2% 73,5% 76,4% 78,9% 79,5% 80,0% 80,4% 81,5% 81,6% 83,8% 84,8% 85,7% 86,2% 87,1% 88,0% 88,0% 89,3% 89,7% 89,9% 90,9% 91,1% 91,9% 92,7% 92,9% 97,2% 51,1% 58,1% 79,7% 80,6% 86,7% 91,0%

MUJERES (%) 29,1% 29,0% 26,8% 26,5% 23,6% 21,1% 20,5% 20,0% 19,6% 18,5% 18,4% 16,2% 15,2% 14,3% 13,8% 12,9% 12,0% 12,0% 10,7% 10,3% 10,1% 9,1% 8,9% 8,1% 7,3% 7,1% 2,8% 48,9% 41,9% 20,3% 19,4% 13,3% 9,0%

Fuente: Comisión Europea, Base de datos sobre mujeres y hombres en la toma de decisiones.

La participación de las mujeres en las instituciones de decisión del ámbito educativo es bastante significativa y, concretamente en los equipos directivos de los centros educativos de régimen general no universitario, supera al número de hombres. No obstante, en los perfiles de dirección, aunque el porcentaje es ligeramente superior al de los hombres, no existe tanta distancia como en el caso de otros perfiles como secretarías y jefaturas de estudio. En el caso de Euskadi, la presencia de las mujeres es aún superior al del conjunto del Estado en estos dos perfiles. Las entidades que imparten especialidades de educación infantil y primaria son las que registran una mayor presencia de las mujeres en los equipos directivos, frente a los centros de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y/o Formación Profesional, donde el peso de los hombres cobra más relevancia.

136

Tabla 4.26.- Distribución porcentual de mujeres en los equipos directivos de los centros educativos de Régimen general no universitarios. CAE y España. Curso 2009 - 2010.

TOTAL

Centros E. Infantil

Centros E. Primaria y ESO

Centros E. Primaria

Centros ESO y/o Bachilleratos y/o FP

Centros E. Primaria, ESO y Bach/ FP

Centros específicos E. Especial

CAE Directoras

58,4

78,9

74,3

61,9

34,1

44,4

Secretarias

70,6

87,5

79,8

75,8

55,3

50,0

88,2 50,0

Jefas de estudio

71,8

100,0

84,3

67,2

57,4

52,6

100,0

Directoras

58,4

92,2

55,2

54,5

32,2

47,9

67,4

Secretarias

60,7

90,6

64,3

65,0

43,0

65,3

78,4

Jefas de estudio

60,8

95,5

71,7

61,6

46,3

56,1

78,7

ESPAÑA

Fuente: Estadística de Personal de Universidades. S.G. de Coordinación y Seguimiento Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Curso 20092010. Las cifras de la educación en España. Curso 2010-2011 (Edición 2013)

Otro de los ámbitos de decisión donde las mujeres han ido incrementando su participación en los últimos años es el de la Justicia. La presencia de mujeres en la judicatura vasca es más elevada que la participación de los hombres. En este sentido, siete de cada diez secretarías judiciales y fiscalías son ocupadas por mujeres. También es mayor el porcentaje de mujeres juezas que jueces, aunque la distancia es inferior respecto a la que reflejan las secretarías judiciales y fiscales.

Tabla 4.27.- Personal de la Administración de Justicia según cargo. CAE. 2012 Total

Mujeres Abs. %

Hombres Abs. %

3.159

2.356

74,6

803

25,4

Jueces

294

184

62,6

110

37,4

Secretariado Judicial

200

144

72,0

56

28,0

Fiscales

122

87

71,3

35

28,7

2.543

1.941

76,3

602

23,7

Total

Personal al servicio de la Administración de Justicia Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Justicia y Administración Pública

Un indicador interesante que puede ofrecer información sobre la presencia de las mujeres en puestos de poder lo ofrece el análisis del grado de feminización del empleo de alta cualificación, es decir, el porcentaje de mujeres sobre el total de personas con empleos de alta cualificación

137

La presencia de mujeres en el empleo altamente cualificado muestra diferencias por Comunidades Autónomas estadísticamente significativas, presentando la CAE uno de los menores porcentajes de empleo femenino de alta cualificación (41,0%).

Tabla 4.28.- Grado de feminización del empleo de alta cualificación . CAE y total estatal. Porcentaje sobre el empleo total de alta cualificación. 2009

Total Euskadi

MUJERES

HOMBRES

Dif. H -M

43,0 41,0

57,0 59,0

14,0 18,0

Fuente: Extraído del Informe Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación, indicador que ha sido elaborado a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales y elaboración propia.

Para cerrar este capítulo sobre participación en la sociedad, se ofrecen algunos datos sobre el voluntariado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Para ello se han tomado como referencia los datos del informe Estudio sobre el voluntariado en la CAPV: cuantificación y caracterización 2012.

Los datos desagregados por sexo indican que las tasas de voluntariado de las mujeres son superiores a las de los hombres. El voluntariado actual entre las mujeres es algo más de dos puntos superior al de los hombres; el 9,7 % de las mujeres y el 7,4 % de los hombres son voluntarios. Por otro lado, el 10,1 % de las mujeres y el 9,5 % de los hombres han sido voluntarias y voluntarios alguna vez aunque actualmente ya no lo son.

En cuanto al voluntariado potencial, la diferencia entre sexos es especialmente acusada siendo de nuevo el porcentaje de las mujeres al de los hombres (13,1 % y 8,9 % respectivamente). No obstante, los porcentajes resultan más equilibrados cuando se consideran únicamente las tasas de voluntariado potencial con probabilidad alta (personas que no descartan serlo en un futuro y ya lo han sido en el pasado), situándose en un 3,5 % para las mujeres y 3,3 % para los hombres.

138

Tabla 4.29.- Proporción de voluntariado actual, perdido y potencial sobre el total de la población según edad y sexo. CAE. 2012

TOTAL M Voluntariado actual Voluntariado perdido Voluntariado potencial Voluntariado potencial probabilidad alta Voluntariado potencial probabilidad baja

9,7 10,1 13,1 3,5 9,6

18-29 años

H

M

7,4 9,5 8,9 3,3 5,6

26,2 15,6 22,3 7,9 14,4

30-39 años

H 8,5 12,9 20,5 6,7 13,8

40-49 años

M

H

M

H

8,5 16,1 15,7 6,3 9,4

5,6 8,8 6,0 2,6 3,4

7,4 11,0 17,6 5,4 5,4

6,2 11,1 10,7 5,4 12,2

H

65 años o más M H

9,9 8,8 7,4 1,6 5,7

4,6 5,4 4,8 1,1 1,2

50-64 años M 7,9 6,3 10,9 0,9 9,9

6,6 5,8 2,3 0,0 4,8

Fuente: Gobierno Vasco – Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Vice consejería de Asuntos Sociales - Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Estudio sobre el voluntariado en la CAPV: cuantificación y caracterización 2012

Una amplia mayoría del voluntariado actual, casi siete de cada diez personas voluntarias,

realiza

tareas

de

intervención

directa

de

diversa

índole

(acompañamiento, actividades de ocio, etc.). El resto asumen tareas de gestión y administración o bien compagina ambas.

Cabe destacar que existen diferencias significativas en función del sexo en cuanto a las tareas de voluntariado que se realizan. El 75% de las mujeres realiza tareas de intervención frente al 57,4% de los hombres, mientras que ellos tienden a asumir en mayor medida labores relacionadas con la gestión y dirección de las organizaciones de voluntariado (30,1% frente al 17,1% de las mujeres).

Tabla 4.30.- Distribución de la proporción de voluntariado actual por tipo de actividad que ejerce según sexo.- 2012

Tareas de gestión y administración Tareas de intervención directa con colectivos Ambas

TOTAL

MUJERES

21,7 68,8 9,4

17,1 75,2 7,7

HOMBRES 30,1 57,4 12,5

Dif. H-M 13 -17,8 4,8

Fuente: Gobierno Vasco – Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Vice consejería de Asuntos Sociales - Dirección de Política Familiar y Comunitaria. Estudio sobre el voluntariado en la CAPV: cuantificación y caracterización 2012.

139

140

5.

ORGANIZACIÓN SOCIAL CORRESPONSABLE

5.1.

Corresponsabilidad y nuevos usos del tiempo

En este apartado se realiza un análisis específico de las responsabilidades reproductivas y de su distribución, aún muy desigual entre géneros. En definitiva se pretende realizar un análisis sobre los usos del tiempo y de las medidas de conciliación que mujeres y hombres utilizan para compatibilizar vida laboral, personal y familiar.

El trabajo reproductivo comprende aquellas actividades o tareas imprescindibles o necesarias para el mantenimiento de las personas, principalmente las tareas del cuidado del hogar y la familia, actividades no remuneradas y que no son contabilizadas entre las actividades productivas.

Las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar están claramente feminizadas, tal y como muestran las prestaciones por maternidad. Los hombres tienen una ínfima representación en el número de prestaciones por maternidad, suponiendo en el conjunto del Estado un 1,7% del total de prestaciones. Pese a estas cifras tan bajas, el caso de Euskadi refleja una realidad algo más positiva, alcanzado el 4,5% del total y constituyendo la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de padres perceptores.

Tabla 5.1.- Prestaciones por maternidad por sexo de la persona perceptora. CAE y total estatal. 2012

Total (Abs.) Total estatal Euskadi

PRESTACIONES Mujeres (Abs.) Hombres (Abs.)

298.732 16.713

293.704 15.954

5.028 759

Padres (%) 1,7 4,5

Fuente: Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

En cuanto a las prestaciones de paternidad, que constituyen los 15 días de permiso por el nacimiento de un bebe que se encuentran en vigor desde el año 2007, ascendieron en España en el año 2012 a 245.867 y en Euskadi a 20.579 (datos de la Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Si tenemos en cuenta el porcentaje de nacimientos a los que se ha asociado un permiso de paternidad, el peso en Euskadi es muy superior al del Estado (72,7% frente al 54,4%). Pese a ello, hay que advertir una reducción en este porcentaje respecto a las prestaciones del año 2010.

141

Tabla 5.2.- Evolución en las prestaciones por paternidad. CAE y total estatal. 2008 - 2012 2008 Prestaciones

Nacimientos

279.756 15.549

519.779 21.614

Total estatal Euskadi

2010 %

Prestaciones

53,8 71,9

2012

Nacimientos

275.637 16138

486.575 21.480

%

56,6 75,1

Prestaciones

Nacimientos

245.867 14.951

452.274 20.579

Fuente: Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Además de los permisos de maternidad/paternidad, las principales ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral se traducen en la posibilidad de solicitar excedencias o reducción de jornada en el empleo. Respecto a las excedencias por cuidado familiar (cuidado de hijas e hijos u otros miembros de la familia), el análisis de su evolución muestra una tendencia creciente en su utilización por las y los trabajadores vascos. Del año 2005 al 2011 el número de permisos por cuidado de hijas e hijos prácticamente se dobla (1.807 frente a las 3.353 en el último año), y también lo hacen las excedencias por cuidado de familiares, aunque en términos absolutos su uso es menor (casi se triplican, de 100 a 271). El análisis muestra también el mantenimiento de la feminización en el acceso a las excedencias, ya que más del 90% de las mismas son utilizadas por mujeres.

Tabla 5.3.- Excedencia por cuidado familiar según sexo y tipo de cuidado

Total Abs. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1.807 1.840 2.229 2.554 2.504 2.936 3.353

CUIDADO DE HIJAS/OS Mujeres Hombres Abs. % Abs. % 1.737 1.728 2.113 2.426 2.384 2.799 3.180

96,1 93,9 94,8 95,0 95,2 95,3 94,8

70 112 116 128 120 137 173

3,9 6,1 5,2 5,0 4,8 4,7 5,2

CUIDADO DE FAMILIARES Mujeres Hombres Total Abs. Abs. % Abs. % 100 110 169 167 198 242 271

84 89 135 142 164 189 228

84,0 80,9 79,9 85,0 82,8 78,1 84,1

16 21 34 25 34 53 43

16,0 19,1 20,1 15,0 17,2 21,9 15,9

Fuente: Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

En lo que se refiere al cuidado de familiares, el porcentaje de hombres que disfruta de este tipo de excedencia es algo superior que en el caso del cuidado de hijas e hijos, representando un 15,9% del total de excedencias, a pesar de lo cual la brecha de género sigue siendo muy elevada.

Los datos de las personas que reducen jornada para dedicar más tiempo al cuidado de hijas e hijos muestran una situación similar, con un predominio absoluto de su utilización por parte de las mujeres.

142

%

54,4 72,7

Las desigualdades entre mujeres y hombres también se hacen patentes en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus hábitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana. La última Encuesta de Uso Social del Tiempo del EUSTAT publicada en el año 2008 muestra esta división social en el tiempo medio (hh:mm) que dedica la población de 16 y más años al día a actividades concretas.

A pesar de los cambios de valores producidos en los últimos años, la dedicación a las tareas domésticas, sigue siendo una de las actividades donde se advierten mayores diferencias de género. El tiempo social medio que las mujeres dedican a las actividades del hogar supera en dos horas al día al empleado por los hombres. Ellos por el contrario, dedican más tiempo al trabajo remunerado y a las actividades relativas a la formación de la propia persona (4:16 frente a 2:49 de las mujeres), así como al ocio activo (actividad física, paseos o actividades de ocio que utilizan el ordenador o Internet) y ocio pasivo (lectura de libros, música, asistencia a museos, etc.).

Tabla 5.4.- Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a diferentes actividades según sexo. 1998 - 2008 1998 Mujeres Necesidades fisiológicas Trabajo y formación Trabajos domésticos Cuidados a personas del hogar Vida social Ocio activo y deportes Ocio pasivo Trayectos

11:37 2:26 3:37 0:26 0:58 1:02 2:45 1:05

Hombres 11:30 4:16 1:1 0:14 1:08 1:23 3:03 1:15

Mujeres

2008 Hombres

11:38 2:49 3:25 0:36 0:36 1:05 2:48 1:03

11:43 4:0 1:19 0:19 0:41 1:38 3:1 1:09

Fuente: EUSTAT. Uso Social del tiempo

Las actividades relativas al mantenimiento y cuidado de la propia persona (comer, dormir, asearse, consultar al médico,…) son las que presentan menores diferencias entre el tiempo que destinan a su realización las mujeres y los hombres.

143

Los datos de uso social del tiempo en una comparativa temporal de 10 años (2008 respecto a 1998) muestran cambios significativos. Uno de los datos es que tanto mujeres como hombres han incrementado la dedicación a actividades de cuidado a personas en el hogar (10 minutos las mujeres y 5 minutos los hombres). En el caso de las mujeres, han reducido ligeramente la dedicación a tareas del hogar (-12 minutos) y han incrementado el tiempo en actividades de trabajo y formación (+ 23 minutos), mientras que en los hombres se da la situación inversa (incremento del tiempo dedicado a las tareas del hogar en 18 minutos y decremento en las actividades de trabajo y formación en 16 minutos). Por otro lado, es significativa la pérdida de vida social (tiempo dedicado a relaciones sociales con parientes y amigos), especialmente significativa en el caso de los hombres, cuyo decremento es de 27 minutos frente a los 22 minutos de las mujeres.

Tabla 5.5.- Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a trabajos domésticos por tipo de actividad según sexo. 1998 - 2008 1998 Mujeres Preparar comidas Limpieza Ropa Otros arreglos Compras Gestiones Semi-ocios TOTAL

1:28 0:51 0:26 0:05 0:30 0:01 0:16 3:37

Hombres 0:22 0:09 0:02 0:04 0:13 0:02 0:16 1:08

Mujeres

2008 Hombres

1:25 0:51 0:23 0:06 0:24 0:01 0:16 3:20

0:29 0:12 0:03 0:04 0:13 0:02 0:15 1:18

Fuente: EUSTAT. Uso Social del tiempo

Centrándonos específicamente en las actividades no remuneradas realizadas para el mantenimiento y bienestar del propio hogar y de sus miembros, las mujeres dedican mucho más tiempo que los hombres a realizar actividades domésticas más cotidianas como preparar la comida, lavar, planchar la ropa, hacer la compra y otros arreglos. Una comparativa de los datos con el año 1998 muestra una tendencia a la disminución de tiempo dedicado a estas tareas por las mujeres, frente al incremento registrado entre los hombres.

144

Tabla 5.6.- Población de 16 y más años por la frecuencia que realiza las labores del hogar por sexo. CAE. 2012 TOTAL Abs. Población activa

Población inactiva

MUJERES Abs. %

HOMBRES Abs. %

Habitualmente De forma intermitente (unas veces sí y otras no) En raras ocasiones Nunca

744,4 103,6 130,7 50,4

423,5 19,8 25,0 4,5

56,9 19,1 19,1 8,9

320,9 83,8 105,7 45,9

43,1 80,9 80,9 91,1

Habitualmente De forma intermitente (unas veces sí y otras no) En raras ocasiones Nunca

553,5 90,5 113,5 87,2

408,1 23,1 32,3 27,6

73,7 25,5 28,5 31,5

145,4 67,4 81,2 59,6

26,3 74,5 71,5 68,3

Fuente: EUSTAT. Población en Relación con la Actividad (Encuesta de la Población en Relación con la Actividad)

Los datos de la encuesta de Población en Relación con la Actividad más recientes, confirman

que

la

realización

de

labores

domésticas

sigue

recayendo

mayoritariamente sobre las mujeres, independientemente de su situación, es decir, población activa o inactiva. Cuando se desglosan las actividades no remuneradas de cuidado a menores o a mayores

miembros

del

hogar

(acompañamiento,

entretenimiento,

ayuda,

vigilancia…), se observa que las mujeres destinan más tiempo particularmente al cuidado de niñas y niños actividad, que refleja una diferencia de dedicación respecto a los hombres de 13 minutos diarios. En el acompañamiento y ayuda a familiares adultos, la brecha es menor, aunque sigue prevaleciendo el papel más activo de las mujeres. Una comparativa con los datos de 1998 muestra que el mayor incremento en el uso de tiempo se produce en el cuidado de hijos e hijas, tanto en el caso de mujeres como en el de hombres, aunque en este último colectivo no es tan elevado.

Tabla 5.7.- Evolución del tiempo medio social (hh,mm) destinado a cuidado a personas del hogar por tipo de actividad según sexo. 1998 - 2008 1998 Cuidado a niños Juego e instrucción Cuidado de adultos TOTAL

Mujeres

Hombres

Mujeres

0:14 0:06 0:06 0:26

0:07 0:06 0:01 0:14

0:24 0:06 0:07 0:37

2008 Hombres 0:11 0:05 0:03 0:19

Fuente: EUSTAT. Uso Social del tiempo

145

5.2.

Conciliación corresponsable

La conciliación corresponsable conlleva que mujeres y hombres puedan asumir en igualdad de oportunidades los trabajos productivos y reproductivos. Desde esta perspectiva, la conciliación personal, familiar y laboral se puede definir como la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes.

La encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal realizada por el EUSTAT incluye una serie de indicadores que analizan las posibilidades que las personas ocupadas residentes en Euskadi tienen para compaginar el trabajo remunerado con el trabajo doméstico, así como las responsabilidades familiares y el tiempo libre que se destina al ámbito personal. Difiere por tanto de la información presentada en el apartado anterior, ya que éste se centra exclusivamente en las personas, mujeres y hombres, que tienen un trabajo remunerado.

Las informaciones más recientes disponibles confirman que, en términos generales, las mujeres ocupadas también tienen una dedicación media a las diferentes tareas domésticas superior a la de los hombres. La diferencia se observa especialmente en el cuidado de hijas e hijos menores y de personas dependientes, a cuya atención las mujeres dedican casi el doble de horas que los hombres. En el caso de la realización de tareas del hogar, aunque las mujeres dedican algo más de tiempo, la brecha de género no es tan amplia (2,2 horas dedicadas por las mujeres frente a 1,4 de los hombres). El cuidado de menores es la tarea a la que más horas dedican tanto mujeres como hombres dentro del trabajo doméstico.

Tabla 5.8.- Población ocupada por horas dedicadas a actividades de trabajo doméstico por sexo. CAE. 2012

Tareas del hogar Cuidado de hijas/os menores Cuidado de personas dependientes

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

1,7 3,7 2,2

2,2 4,6 2,9

1,4 2,9 1,4

-0,8 -1,7 -1,5

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

146

Las puntuaciones medias del conjunto de la población ocupada señalan una moderada satisfacción global con el tiempo dedicado a aspectos de conciliación (una media de 6,3 puntos en una escala de 0 a 10, donde 0 significa nula y 10 completa), aunque se observan ligeras diferencias en cuanto a las valoraciones de mujeres y hombres

en

diferentes

aspectos

de

la

conciliación,

probablemente

como

consecuencia de la asunción desigual del trabajo reproductivo. Así, los hombres ocupados muestran una menor satisfacción en aspectos relacionados con el cuidado de hijas e hijos menores, el cuidado de personas dependientes y las tareas del hogar. Por el contrario, la satisfacción global de las mujeres se sitúa por debajo de la media en lo que se refiere a la vida personal y a la realización de tareas del hogar del cónyuge o pareja. Tabla 5.9.- Población ocupada según satisfacción con el tiempo dedicado a aspectos de conciliación por sexo (media). CAE. 2012

Cuidado de hijas/os menores Cuidado de personas dependientes Tareas del hogar Tareas de hogar de cónyuge/pareja Vida personal Globalmente

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

6,5 5,7 6,1 6,9 6,0 6,3

6,9 5,9 6,2 5,8 5,6 6,0

6,2 5,5 6,0 7,7 6,3 6,5

-0,7 -0,4 -0,2 1,9 0,7 0,5

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Nota: Escala de 0 a 10 en la que 0 significa nula y 10 completa

En cuanto a la dificultad de la población ocupada para poder compaginar aspectos de la conciliación personal, familiar y laboral, las puntuaciones medias no muestran dificultades de relevancia (una media de 3,2 puntos en una escala de 0 a 10 en la 0 significa ninguna y 10 que esta es máxima). Las menores dificultades de conciliación se identifican en temas relacionadas con gestiones burocráticas. Tampoco existen grandes diferencias entre mujeres y hombres, pudiendo únicamente señalarse que las mujeres presentan unas puntuaciones medias más elevadas, especialmente en el caso del cuidado de personas dependientes (diferencia con los hombres de 0,7 puntos), exceptuando el cuidado de hijas e hijas menores, aspecto que entre los hombres ocupada alcanza una puntuación ligeramente superior (0,3 puntos).

147

Tabla 5.10.- Población ocupada según dificultad para compaginar aspectos de conciliación por sexo (media). CAE. 2012 TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

3,8 4,1 3,2 2,6 3,6 3,2

3,6 4,4 3,3 2,7 3,9 3,3

3,9 3,7 3,1 2,5 3,5 3,1

0,3 -0,7 -0,2 -0,2 -0,4 -0,2

Con cuidado de hijas/os menores Con cuidado de personas dependientes Con tareas del hogar Con gestiones burocráticas Con actividades personales Globalmente

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Nota: Escala de 0 a 10 en la que 0 significa ninguna y 10 máxima

Analizando concretamente la dificultad para solicitar permisos en la empresa u organización por parte de la población ocupada, y de acuerdo siempre con las puntuaciones medias ofrecidas por esta población, la percepción del grado de dificultad es baja y similar en las mujeres y los hombres (una media de 3,2 puntos en una escala de 0 a 10 en la que 0 significa ninguna dificultad y 10 máxima). El abandono temporal del trabajo para resolver asuntos personales es el aspecto que presenta menor grado de dificultad entre los hombres, que refleja puntuaciones más bajas que la valoración realizada por las mujeres (1,7 puntos frente a los 2,2 de las mujeres).

Tabla 5.11.- Población ocupada según grado de dificultad para solicitar permisos por sexo (media). CAE. 2012

Días sin empleo y sueldo Excedencias Reducción de jornada Ausencias esporádicas Globalmente

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

3,2 3,8 3,9 1,9 3,2

3,3 3,8 3,8 2,2 3,2

3,2 3,8 4,0 1,7 3,2

-0,1 0,0 0,2 -0,5 0,0

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Nota: Escala de 0 a 10 en la que 0 significa ninguna dificultad y 10 máxima

Otro de los aspectos que es importante analizar en el ámbito de la conciliación corresponsable es la incidencia de las medidas de conciliación en la carrera laboral de las personas que las adoptan. En este sentido, puede resultar sorprendente que la población ocupada perciba perjuicios relacionados con estas medidas, ofreciéndose puntuaciones medias de 2,7 (en una escala de 0 a 10, donde 0 significa nulo y 10 máximo). La valoración del perjuicio global de las medidas de conciliación es algo mayor en el caso de las mujeres (3,1 puntos frente a 2,4 puntos de los hombres), pero sigue siendo reducida (debe tenerse en cuenta que su utilización tampoco es muy frecuente).

148

Tabla 5.12.- Población ocupada según perjuicios relacionados con otros aspectos relativos a la conciliación por sexo (media). CAE. 2012

Maternidad Permiso de paternidad Excedencia – reducción por motivos familiares Perjuicio global*

TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Dif. H-M

1,8 2,9 3,4 2,7

2,6 -3,6 3,1

1,1 2,9 3,3 2,4

-1,5 --0,3 -0,7

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Nota: Escala de 0 a 10 en la que 0 significa nulo y 10 máximo Nota (*): Perjuicio global entendido como media de las tres anteriores (maternidad/paternidad, permiso de paternidad y excedencia)

Las familias hacen frente al reto de compaginar el mundo laboral y el cuidado de hijas e hijos a través de diferentes estrategias. Dentro de la jornada laboral, el mayor porcentaje de hijas e hijos menores de 15 años de la población que trabaja está en centros escolares, principalmente a partir de las edades de escolaridad obligatoria (3 a 14 años). Después de los centros escolares y las guarderías, el cuidado de la familias (5,1%) y el cuidado materno (4,3%) constituyen las estrategias más frecuentes, a bastante distancia del cuidado paterno (1,3%). El porcentaje de hijas e hijos

menores

de

15

años

cuidados

por

sus

madres

se

incrementa

considerablemente en el caso de menores de 3 años, y es especialmente destacable la diferencia por Territorios Históricos, ya que Araba concentra los mayores porcentajes en el cuidado por parte de las madres y los padres, fórmula que es menos utilizada en Bizkaia.

149

Tabla 5.13.- Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario durante la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012

Madre Total Territorio de residencia Araba Bizkaia Gipuzkoa

Padre

Ambos

Familiares o personas sin remuneración

Otra persona con remuneración

Guarderías

Centros escolares

4,3

1,3

2,0

5,1

1,9

4,4

81,0

6,0 3,1 5,2

3,1 0,5 1,7

2,6 1,0 3,2

5,7 5,7 4,0

3,7 2,6 0,2

4,4 4,9 3,7

74,4 82,2 82,1

10,4 3,6 2,7

1,8 0,6 1,4

5,0 1,7 1,3

13,4 2,8 3,4

2,2 1,4 2,0

23,1 1,0 -

44,2 88,8 89,2

Edad 0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 14 años

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Las estrategias para compaginar el trabajo y el cuidado de hijas e hijos menores de 14 años varían considerablemente si se tiene en cuenta la parte de la jornada laboral fuera del horario escolar. En este horario, cobra mayor protagonismo el cuidado a través de familiares o personas sin ningún tipo de remuneración, especialmente en el Territorio Histórico de Bizkaia y entre los menores de 0 a 5 años. También es importante reseñar el papel de las mujeres en el cuidado diario durante la jornada laboral pero fuera del horario escolar, especialmente cuando las y los menores tienen edades inferiores a los 3 años. El 14,8% de las niñas y los niños entre 6 y 14 años quedan solos en las horas de la jornada laboral que quedan fuera del horario escolar

Tabla 5.14.- Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario durante la jornada laboral fuera del horario escolar por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012

Madre Total Territorio de residencia Araba Bizkaia Gipuzkoa

Padre

Ambos

Familiares o personas sin remuneración

Otra persona con remuneración

Centros escolares

Se queda sola/o

18,7

5,3

10,2

45,8

9,3

1,8

8,9

15,8 18,7 19,9

6,9 5,0 5,0

16,8 7,1 11,7

38,4 51,6 40,9

10,3 9,2 9,0

0,3 4,5

11,8 8,0 9,0

20,7 18,7 18,1

4,6 5,0 5,6

10,0 12,9 9,3

55,7 54,2 39,9

7,4 7,7 10,5

1,5 1,4 2,0

14,8

Edad 0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 14 años

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

150

Respecto a los cuidados que se realizan de forma esporádica dentro de la jornada laboral, el recurso a familiares o personas sin remuneración se reduce significativamente a favor del cuidado por parte de ambos miembros de la pareja, lo que sucede en un 47,5% de los casos. Este porcentaje se incrementa especialmente en el caso de Gipuzkoa y de las y los menores de 3 años. Al igual que en el resto de indicadores que se han analizado, el cuidado recae en mayor medida en la madre. En este sentido, cuando se recurre a una figura parental en solitario destaca la opción materna (28,6% -madres-, frente al 5,0% -padres-). Tabla 5.15.- Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado esporádico durante la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012

Madre Total Territorio de residencia Araba Bizkaia Gipuzkoa

Padre

Familiares o personas sin remuneración

Ambos

Otra persona con remuneración

Autónoma/o se queda sola/o

28,6

5,0

47,5

15,7

2,1

1,2

22,2 30,3 28,7

7,0 5,1 4,0

40,9 46,0 52,4

21,9 16,7 11,7

3,5 1,0 3,1

4,6 0,8 0,2

25,8 26,0 30,3

2,6 3,6 6,1

55,3 47,3 45,3

14,6 20,8 14,2

1,7 2,4 2,2

1,9

Edad 0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 14 años

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Por último, fuera de la jornada laboral, el cuidado diario de hijas e hijos menores de 15 años recae en la mayoría de los casos en ambos miembros de la familia, y así lo señala concretamente el 85,5%de la población ocupada. Cuando el cuidado se hace en solitario, este recae principalmente en la madre (11% frente al 2,1%). Tabla 5.16.- Hijas/os menores de 15 años de la población ocupada según cuidado diario fuera de la jornada laboral por territorio de residencia, edad de las/os menores y tipo de familia (porcentaje). CAE. 2012

Madre Total Territorio de residencia Araba Bizkaia Gipuzkoa

Padre

Ambos

Familiares o personas sin remuneración

Otra persona con remuneración

11,0

2,1

85,5

1,2

0,2

22,7 10,9 6,3

4,6 1,4 2,1

69,9 86,1 91,1

2,8 1,2 0,4

0,4 -

7,4 7,6 13,3

0,8 1,0 2,9

90,4 89,9 82,5

1,4 1,5 1,0

0,3

Edad 0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 14 años

Fuente: EUSTAT. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

151

La asunción de la necesidad de la conciliación supone que son las mujeres las que, de forma mayoritaria, reducen sus jornadas, disfrutan de excedencias para el cuidado o trabajan a tiempo parcial. Por eso es importante incluir un análisis específico del trabajo a tiempo parcial de la población ocupada. Como vienen señalando los datos analizados, la conciliación de la vida familiar y laboral no se ha traducido de forma general en corresponsabilidad, sino que se ha realizado mediante la combinación de servicios de cuidado público o privados y la reducción de las horas dedicadas al ámbito laboral de las mujeres.

De este modo, los datos provenientes de la encuesta de la Población en Relación con la Actividad muestran claramente el predominio de la contratación parcial en el caso de las mujeres. Del total de población de 16 y más años ocupada con una jornada a tiempo parcial (menos de 30 horas semanales de trabajo), cerca del 85% son mujeres. Este peso porcentual se mantiene más o menos igual en otras categorías de ocupación.

Tabla 5.17.- Población de 16 y más años ocupada por tipo de jornada (jornada habitual) y sexo (miles). CAE. 2012 TOTAL Abs. %

Abs.

MUJERES %V %H

832,7 71,7

92,1 7,9

357,4 60,2

85,6 14,4

42,9 84,0

475,3 11,5

97,7 2,4

57,1 16,0

130,3 3,0

97,7 2,2

45,3 2,5

94,8 5,2

34,8 83,3

85,0 0,5

99,4 0,6

65,2 16,7

141,1 8,9

94,1 5,9

85,6 7,1

92,3 7,7

60,7 79,8

55,5 1,8

96,9 3,1

39,3 20,2

561,3 59,8

90,4 9,6

226,5 50,6

81,7 18,3

40,4 84,6

334,8 9,2

97,4 2,7

59,6 15,4

Abs.

HOMBRES %V %H

Total población Tiempo completo (>=30hs/sem.) Tiempo parcial (=30hs/sem.) Tiempo parcial (=30hs/sem.) Tiempo parcial (=30hs/sem.) Tiempo parcial ( 65 años

Fuente: Departamento de interior, justicia y administración pública. Informe – Violencia machista contra las mujeres en la CAPV (percepción, incidencia y seguridad) Nota: Escala de puntuación de 0 a 10

Existen ciertos mitos erróneos y creencias falsas en torno a la violencia ejercida contras las mujeres ampliamente extendidas en la sociedad. Aquellas que parecen contar con mayor “apoyo social” (más del 40% de la población se muestra bastante o muy de acuerdo) son las que vinculan la violencia de género con el abuso de alcohol y drogas (51,6%), con problemas psicológicos del agresor (47,8%) y con momentos de gran estrés y pérdidas de control (46,5%). Tabla 6.15.- Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres según sexo. CAE. 2012 GENERAL (%v) El abuso del alcohol y drogas está detrás de la mayoría de los casos de violencia machista contra las mujeres Es habitual que las personas que agreden padezcan problemas psicológicos La mayoría de las agresiones se dan en momentos de altos niveles de estrés o pérdidas de control momentáneas Una persona violenta en casa también lo será en el trabajo o con las amistades Hay mucha falsa denuncia en los casos de violencia de género La mayoría de mujeres víctimas de violencia de género son inmigrantes Hay casos de violencia de género que son provocados por las mujeres La violencia machista contra las mujeres es un fenómeno que sólo ocurre en las clases más desfavorecidas El maltrato psicológico no es tan grave como la violencia física La violencia de género no es un problema que afecte a la gente joven La violencia en casa es un asunto privado y no debe salir de ese ámbito

MUJERES (%v)

HOMBRES (%v)

51,6

54,6

48,5

47,8

46,9

48,6

46,5

45,7

47,5

38,8 27,9 22,3 22,0

37,0 26,2 21,0 21,0

40,8 29,7 23,7 23,1

14,3

13,9

14,8

4,4 4,2 4,0

3,6 3,7 3,9

5,2 4,8 4,2

Fuente: Departamento de interior, justicia y administración pública. Informe – Violencia machista contra las mujeres en la CAPV (percepción, incidencia y seguridad) Nota: Escala de puntuación de 0 a 10

167

Si se comparan las creencias que sobre estas cuestiones tienen hombres y mujeres cabe destacar una tendencia algo mayor entre ellos a asumir los mitos que justifican las situaciones de violencia, si bien dos solo son las cuestiones en las que las diferencias de opinión son significativas. Una de ellas es la que mantiene que el abuso del alcohol y las drogas está detrás de la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres (siendo las mujeres las consideran en mayor medida que el comportamiento de los agresores se debe a estos consumos) y la segunda es que el maltrato psicológico no es tan grave como la violencia física, afirmación en la que los hombres manifiestan un mayor grado de acuerdo.

Analizando específicamente los mitos erróneos y creencias falsas más extendidas entre la población según determinadas variables socioeconómicas se advierten algunas diferencias reseñables. La población mayor de 65 años es la que en mayor medida asume mitos y falsas creencias y presenta índices de aceptación más elevados. Otras variables determinantes son el nivel de instrucción, la relación con la actividad y el nivel de ingresos. Por lo general, las personas sin estudios o con unos niveles educativas bajos, las personas jubiladas y las que cuentan con ingresos más bajos presentan una mayor asimilación de tópicos y creencias. Tabla 6.16.- Proporción de personas que se muestran bastante o muy de acuerdo con algunas creencias vinculadas a la violencia machista contra las mujeres según variables socio-económicas. CAE. 2012

TOTAL POBLACIÓN GRUPOS DE EDAD Jóvenes (16 – 29 años) Mayores (> 65 años) NIVEL DE ESTUDIOS Sin alfabetizar/sin estudios Primarios/Graduado escolar FP (I o II) Secundarios Titulación universitaria RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (mujeres) Ocupada Trabajo doméstico no remunerado Estudiante Desempleada Pensionista RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (hombres) Ocupado Estudiante Desempleada Pensionista INGRESOS MENSUALES DEL HOGAR Menos de 1.000 euros Entre 1.000 y 3.000 euros Más de 3.000 euros

CREENCIA 1 ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS 51,6

CREENCIA 2 PROBLEMAS PSICOLÓGICOS 47,8

CREENCIA 3. ESTRÉS O PERDIDAS DE CONTROL 46,5

43,5 68,7

48,7 57,2

45,3 59,0

69,1 57,8 47,8 46,3 41,9

47,7 47,1 48,3 44,5 49,1

62,7 46,8 44,8 46,2 41,5

49,5 59,7 46,9 46,2 69,8

44,1 47,1 49,4 43,5 53,8

39,5 50,4 45,6 41,0 56,5

40,1 40,5 48,0 65,7

46,5 47,1 45,0 55,2

42,2 47,1 48,8 56,6

63,4 48,1 43,5

----

57,0 42,0 44,1

Fuente: Departamento de interior, justicia y administración pública. Informe – Violencia machista contra las mujeres en la CAPV (percepción, incidencia y seguridad) Nota: Escala de puntuación de 0 a 10

168

Cerca del 9% de las personas conoce al menos a una mujer que actualmente es víctima de violencia machista, porcentaje que se aproxima al 10% si se tiene en cuenta a los que tienen algún tipo de sospecha. Las mujeres son quienes en mayor medida aseguran conocer a alguna mujer de su entorno cercano que actualmente está siendo víctima de este tipo de violencia.

Tabla 6.17. -Conocimiento de algún caso de violencia machista contra las mujeres en su entorno cercano según sexo. CAE. 2012 GENERAL (%v) Sí Sospecho que sí No

8,7 1,2 90,1

MUJERES (%v) 10,1 1,1 88,8

HOMBRES (%v) 7,3 1,3 91,4

Fuente: Departamento de interior, justicia y administración pública. Informe – Violencia machista contra las mujeres en la CAPV (percepción, incidencia y seguridad)

169

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.