CIUDADES. Economía. La de Málaga DEL MOTOR

La Economía € SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA de Málaga [email protected] INFORMÁTICA Sitios de Internet para crear nuestro propio ál

0 downloads 60 Views 2MB Size

Story Transcript

La Economía



SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA

de Málaga

[email protected]

INFORMÁTICA

Sitios de Internet para crear nuestro propio álbum de Ω 17 fotos virtual

Director: TOMÁS MAYORAL

DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2006

Cúbica. Este centro del automóvil se construirá junto a la N-340, a la altura de la fábrica de San Miguel. Además de la exposición de coches, incluye una autoescuela. L. O.

TRES PROYECTOS MILLONARIOS EN MÁLAGA

Vivienda

CIUDADES

Juan Miguel Nadales.

DEL MOTOR PLANES Cien millones de euros es la

IMPULSO Cúbica Málaga es el proyecto con

inversión para tres grandes centros comerciales especializados en automóvil en la provincia: Málaga, Vélez y Archidona

la tramitación más avanzada y el que el grupo Salsa planea levantar en Vélez es el de mayor inversión: 80 millones de € P 2-3

Bolsa y mercados

Quinta semana consecutiva al alza SUBIDA El parqué madrileño cerró la semana con una DEUDA La rentabilidad de los bonos de la deuda subida del 2,57%, la quinta consecutiva de ganancias española a 10 años sube y se coloca al 3,5% Ω 11-14

Nadalsol apuesta por las residencias geriátricas EXPANSIÓN Desde hace años el grupo inmobiliario basa su estrategia empresarial en la diversificación del riesgo 8

Neinor espera que Málaga suponga en breve un 30% de su facturación Ω 16

6

e

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

 Empresas

La empresa propone jubilaciones a los 56 y no a los 52, como piden los sindicatos

Las negociaciones con Cortefiel, en la cuerda floja Los trabajadores protagonizaron el pasado viernes las primeras movilizaciones y han solicitado una reunión con el alcalde de Málaga Ninguna de las dos partes implicadas en el conflicto quiere ceder. Esta semana los trabajadores anunciaron las primeras movilizaciones, aunque el próximo jueves volverán a tener una nueva oportunidad. INMA ALJARO. Málaga

La empresa no admite la propuesta de los sindicatos. Y los trabajadores no están dispuestos a aceptar las condiciones que le ofrece Cortefiel. Ése es el resultado, por ahora, de las negociaciones entre las dos partes implicadas en un conflicto que se inició hace más de un mes, cuando la compañía anunció su intención de despedir a 308 trabajadores de Confecciones Sur. Su argumento: los costes de producción son demasiado elevados. Los trabajadores no están de acuerdo y, ante el estancamiento de las

Cronología de un intento de diálogo ‘vacío’ Ω El pasado 23 de enero, Cortefiel anuncia su intención de presentar el ERE que afectará a 400 personas, de las que el 80% es mujer. El martes 24, la Junta asegura que tratará de salvar todos los empleos posibles y constata que la empresa ha tenido pérdidas. Dos días después se celebra la primera ronda de negociaciones entre sindicatos, comité y empresa. Cortefiel anuncia que quiere llevarse la producción a Asia. El viernes 24 de febrero, los trabajadores se movilizan ante la situación de bloqueo en la que se encuentran las negociaciones con la empresa. El próximo jueves 2 de marzo se celebrará la próxima reunión.

Textil. Trabajadores protestando por el cierre de la fábrica. ARCINIEGA

negociaciones entre los sindicatos, el comité de empresa y la compañía, han comenzado a movilizarse “para presionar” de alguna forma, informaron fuentes sindicales. El viernes fue el día elegido para comenzar las movilizaciones, un día después de la última reunión en la que la empresa comunicó su postura. “Un abismo entre la propuesta de los sindicatos”, afirmaron los sindicatos. Por ello, los trabajadores han solicitado un encuentro con el alcalde, Francisco de la Torre, y con los grupos municipales para pedirles que intervengan “en la medida de lo posible” y han previsto unirse a la manifestación convocada el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Diferencias. La chispa saltó el pasado jueves, cuando la empresa presentó su respuesta a las condiciones planteadas por los sindicatos. Uno de los puntos más conflictivos es el relativo a las indemnizaciones. CCOO pide una cantidad equivalente a 45 días de trabajo por año, mientras que la empresa plantea el mismo periodo, pero con un límite de 42.500 euros, lo que para el sindicato supone “una trampa” para equiparlas a cuarenta días. Respecto a las jubilaciones, Cortefiel propone que sean a partir de los 56 años, frente a los 57 del anterior plan, mientras que los sindicatos solicitan que sean a los 52, edad que tienen 125 personas del total de la plantilla. El próximo jueves se reúnen de nuevo... π

Antequera será punto de encuentro de los jóvenes emprendedores Ω La plaza San Francisco de Antequera se convertirá durante la segunda quincena de marzo en punto de encuentro para los jóvenes por cuyas cabezas ronde la idea de emprender un proyecto empresarial. Carteles gráficos, actividades y otros elementos visuales transformarán la céntrica plaza en una guía visual que mostrará a los jóvenes emprendedores los pasos que de-

ben seguir para poner en marcha su negocio. “El objetivo es acercar a los jóvenes a la cultura emprendedora, de una forma visual y cercana, y hacer familiares los conceptos relacionados con la creación de empresas”, explicó la AJE en un comunicado. La AJE de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad antequerana y la subven-

ción de la Consejería de Innovación, ha sido la encargada de organizar este encuentro, presentado el pasado martes por la delegada de Innovación, María Gámez; la concejala de Promoción de Empleo de Antequera, Carmen Rosa Torres; el vicepresidente de AJE Málaga, Ricardo Cazorla, y la secretaria general de la asociación, Rocío García. π LA OPINIÓN. Málaga

Emprendedores. Imagen de la plaza San Francisco. C. RIVERO

Flashes ●

Caja Granada gana 96 millones de euros en 2005, un 21,7% más Caja Granada obtuvo en 2005 unos beneficios consolidados de 96 millones, lo que supone un aumento del 21,7% respecto al ejercicio de 2004. El crecimiento de los resultados se debe principalmente a la positiva evolución del volumen de negocio que administra la entidad y ascienden a 18.149 millones de euros,

con un crecimiento interanual del 20,9%. El balance consolidado de Caja Granada superó los 10.425 millones de euros, con un crecimiento interanual del 18,4%. Destaca la inversión crediticia con un crecimiento del 22,6%, alcanzando los 8.688 millones. La entidad tiene ya una red de 475 sucursales. π L. O. Málaga

● Presentación

del centro comercial abierto de La Paz

● Los

El jueves fue presentado a los comerciantes y vecinos el estudio de viabilidad del centro comercial abierto de La Paz, realizado por la consultora Musashi. Al acto acudieron el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el delegado de Turismo de la Junta, José Cosme Martín. π L. O. Málaga

Graduados sociales de toda España se reunieron ayer en Málaga, donde, por primera vez, celebraron el pleno del Congreso General de Graduados Sociales de España. Al acto, que se celebró en el hotel Monte Málaga, acudió el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, que in-

graduados sociales de España, reunidos en Málaga

tercambió obsequios con el presidente del consejo, Francisco Javier San Martín Rodríguez, máximo responsable de este órgano. Tras la reunión matinal, se celebró una misa en honor al presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, José Ruiz Rodríguez. Por la tarde, los graduados celebraron un acto institucional en la sede del Colegio de Graduados Sociales de Málaga y Melilla. π LA OPINIÓN. Málaga

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

e

7

Entrevista con Héctor Díaz-Bastién, vicepresidente UIA

“El abogado español es un profesional muy formado” El vicepresidente de la Unión Internacional de Abogados (UIA) y socio fundador de la prestigiosa firma Díaz-Bastién &Truan Abogados, Héctor Díaz-Bastién, aboga por que cada Colegio de Abogados tenga entre sus prioridades impulsar su proyección exterior, algo indispensable para que los profesionales españoles puedan competir en igualdad en las diferentes organizaciones internacionales.

Calidad. Entrega de los certificados a Elisa Escalante y su hijo. L. O.

–Usted defiende que en el ejercicio de la abogacía ya no hay fronteras..

Fumi Hogar obtiene el certificado de calidad ambiental

–En el mundo globalizado en el que vivimos, la abogacía como concepto integral cobra el sentido de ser la única a la que nos podemos referir. La abogacía internacional es ya tan nacional como la que rodea a cada abogado en su colegio profesional. Los términos de abogacía nacional o internacional han quedado superados. –Ante este nuevo escenario, ¿en

LA ABOGACÍA EN ESPAÑA DESTACA POR EL SISTEMA DE CONTROL DEL BLANQUEO DE CAPITAL qué situación se encuentran los profesionales españoles?

–Aceptando que la única abogacía que se entiende, que existe, es aquella que parte de premisas internacionales, sin adjetivos que la definan, envuelvan o encasillen. Los Colegios de Abogados están obligados a desarrollar una proyección exterior de sus actividades. La mayoría de los abogados españoles han estado tradicionalmente orientados, desde sus estudios universitarios, a una práctica muy localista de su profesión y eso, en los tiempos que vivimos, debe cambiar.

Abogados. Héctor Díaz-Bastién, vicepresidente de la UIA. L. O. –¿Hacia dónde debe encaminarse esta proyección y presencia exterior?

–A que los profesionales españoles ocupen puestos de relevancia dentro de las diferentes asociaciones internacionales. Esto es importante pues supone un complemento a los intereses de España y, del mismo modo, deja entrever el valor añadido que la pertenencia a dichas organizaciones aporta al abogado concreto como a la profesión. No puede ser de otra forma, si lo que queremos realmente es que la abogacía esté presente en el mundo. –¿Qué presencia tiene la abogacía española en este escenario?

–Gracias a su buen nivel académico e intelectual y a la alta calidad práctica en el ejercicio de la profesión, adquirida a través de los me-

canismos que hoy día facilitan los Colegios de Abogados, el abogado español es un profesional muy formado, que supera los estándares medios de otros. Esto ha llevado a un número considerable de abogados a integrarse dentro de organizaciones a nivel mundial. –¿Qué exportan los abogados españoles?

–Se puede hacer mucho en el ámbito internacional. Nuestro sistema puede presumir de tener un altísimo nivel jurídico, ético y social. Por ejemplo, tenemos uno de los sistemas más avanzados en lo que se refiere a la asistencia al detenido, a la correspondencia entre el abogado y su representado, al secreto profesional y al control del blanqueo de capitales... π LA OPINIÓN. Málaga

cios y la construcción. La compañía es fabricante y envasadora de productos químicos y durante sus más de treinta años de actividad su actividad productiva se ha dirigido a la creación de insecticidas, ambientadores, productos de limpieza y de higiene personal, tanto para uso industrial como doméstico. Los certificados. Según expresó su gerente, Elisa Escalante, la empresa es consciente de que el “respeto al medio ambiente es un compromiso de toda la sociedad”, por eso Fumi Hogar emprendió el camino para obtener esta nueva certificación de la mano de la multinacional SGS ICS Ibérica. El pasado día 16 de febrero Ramón Robles, presidente de SGS Ibérica, hizo entrega de los certificados ISO 9001, en calidad, e ISO 14001, en medio ambiente, a los directivos de la empresa malagueña. π C. L. CUETO. Málaga

2

e

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

☞ En Portada El sector del automóvil se reinventa en la provincia LAS CLAVES

Å

venta de 1 Laautomóviles Málaga es la cuarta provincia española en venta de coches, sólo superada por Madrid, Barcelona y Valencia, aunque por encima de otras con más población, como es el caso de Sevilla.

2

Promotores andaluces

Tanto Cúbica Málaga como Ingenio del Motor están promovidos por sociedades malagueñas: Hermanos Quesada y Salsa, respectivamente. La ‘ciudad del motor’ de Archidona tiene su origen en una inversión de la empresa granadina Cariño Logística.

3

Inversiones millonarias

Los tres proyectos planteados acumulan una inversión cercana a los 100 millones de euros. La más importante es la de Salsa, con 80 millones, seguida de Cúbica (18 millones) y Cariño Logística (1,8 millones).

Cúbica Málaga Ω Esta ciudad del motor está concebida como un gran escaparate de las marcas de coches de gran consumo. Ω Se ubicará junto a la N-340, a la altura de la fábrica de San Miguel y aprovechando el polo de atracción comercial que hay en la zona con el Plaza Mayor, Leroy Merlín y la próxima inauguración de Ikea. Ω Además de la exposición de coches, incluye otros servicios relacionados como una aseguradora y una autoescuela y organizará actividades lúdicas relacionadas con el mundo del motor.

Empresas a todo motor Los coches serán los protagonistas de tres centros comerciales que se quieren abrir en la provincia y que se convertirán en las llamadas ‘ciudades del motor’ Z MIGUEL FERRARY. Málaga

Ω Casi cien millones de euros será lo que se invierta en los próximos años para poner en marcha tres proyectos de ‘ciudades del motor’, como una especie de centros comerciales especializados en la venta de automóviles y todo lo relacionado con este sector. La venta de coches mueve mucho dinero en la provincia, la cuarta en transacciones de vehículos de España, y ése es un nicho de mercado que tres empresas se han propuesto explotar en los próximos años. La más avanzada de las tres ‘ciudades del motor’ que se están promoviendo es la que impulsan los Hermanos Quesada en la capital y que lleva por nombre Cúbica Málaga. Este proyecto requiere de una inversión de 18 millones de euros para desarrollar una parcela de 30.000 metros cuadrados junto a la N-340, a la altura de la fábrica San Miguel y el Aeropuerto. Su gerente, Diego Narbona, ex-

plica que ya han logrado la licencia comercial que concede la Junta de Andalucía, “que requiere una tramitación compleja y firmar un convenio con los comerciantes afectados”. Narbona recuerda que están a la espera de que la Gerencia de Urbanismo apruebe los trámites que le restan al proyecto. De este modo, calcula que las obras podrían comenzar en tres meses: “Ya estamos pidiendo presupuestos de construcción a varias empresas”. “Queremos abrir en verano de 2007”, adelanta el gerente de Cúbica, quien afirma: “Somos pioneros en Málaga”. Esta ‘ciudad del motor’ ha sido concebida como un gran escaparate para los concesionarios de coches. Diego Narbona deja muy claro que no busca sustituir a los concesionarios, sino facilitar al comprador una muestra suficiente de los modelos más solicitados para que pueda comparar precios y características. Esta filosofía de trabajo supone que se reserve un espacio máximo

de 500 metros cuadrados para cada marca, el suficiente para que tenga una representación de tres o cuatro coches de muestra. En total, esperan concentrar una veintena de marcas. Vélez Málaga. La Sociedad Azucarera Larios (Salsa) presentó hace unos meses su ‘ciudad del motor’

CÚBICA MÁLAGA ES EL PROYECTO CON LA TRAMITACIÓN MÁS AVANZADA, AL TENER LICENCIA COMERCIAL en Vélez, que se llama Ingenio del Motor y continúa en la misma línea de El Ingenio y el vivero que tiene en ese municipio. Las instalaciones que prevé Salsa, con una inversión de 80 millones de euros, se convertirán en las más grandes de toda España. La parcela cuenta con 110.000 me-

tros cuadrados de superficie, con 60.000 metros cuadrados construidos. La empresa encargada de comercializar esta superficie es CB Richard Ellis, que está ofreciendo parcelas de entre 500 y 20.000 metros cuadrados. No obstante, la concepción de estas instalaciones es muy distinta a Cúbica. En el caso del Ingenio, no sólo se venderán turismos, sino que también se ofrecerán para su venta motos, maquinaria agrícola, camiones y material náutico. Servicio postventa, talleres, centros de ‘tunning’, aseguradoras e, incluso, una ITV son algunos de los servicios que esperan incluir en sus instalaciones. El tercer proyecto, promovido por la granadina Cariño Logística, se encuentra en una fase más embrionaria, en parte por los ya resueltos problemas de trámite con la Junta de Andalucía. Con una inversión más modesta, 1,8 millones de euros, espera montar unas grandes instalaciones en Archidona. π

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

Archidona. Vista de la zona en la que Cariño Logística pretende levantar su ‘ciudad del motor’ en Archidona. C. RIVERO

e

Ingenio del Motor

Ω La Sociedad Azucarera Larios promueve este complejo del motor en Vélez Málaga, donde cuenta con un terreno de 110.000 metros cuadrados. Ω Se convertirá en las instalaciones de estas características más grandes de España, con 60.000 metros cuadrados construidos.

Ford y Peugeot, las marcas más demandadas

Archidona desbloquea su proyecto de automoción

Ω Málaga es la provincia andaluza con mayor número de vehículos matriculados al cabo del año, alcanzando unos 60.000 en el año 2005. De éstos, las marcas más demandadas por los compradores son Ford y Peugeot, con casi 10.000 y 8.000 unidades vendidas, respectivamente, al cierre del año. Seat se sitúa como la tercera marca preferida por los malagueños, con más de 7.000 unidades vendidas. Ya se quedan muy por detrás marcas como Opel, Renault, Citröen y Volkswagen, que, siendo coches de uso común, tienen un menor nivel de ventas en la provincia. Fiat (con más de 3.000 vendidos), Hyundai (unos 2.000) y Audi (1.200) se encuentran a la cola de los diez modelos más solicitados por el automovilista malagueño. Además, la provincia tiene una notable demanda de vehículos de lujo, especialmente en la Costa del Sol y en Marbella. Allí se localiza el mayor número de transacciones de coches de gama alta.

3

Promueven un gran centro de alquiler de coches Z M. F. Málaga

Ω La Junta de Andalucía amenazaba con bloquear el proyecto de la ‘ciudad del motor’ de Archidona. La aprobación en pleno de este proyecto no había sentado nada bien en la Delegación de Obras Públicas, que se negaba a construir estas instalaciones en suelo rústico del Cortijo de la Mata, en el polígono industrial de Salina de esta localidad. El resultado de este enfrentamiento fue que Obras Públicas denunció el acuerdo por vía administrativa, dejando en suspenso la inversión de 1,8 millones de euros que tenía prevista la promotora Cariño Logística. Esta empresa granadina, finalmente, firmó un convenio urbanístico con la Delegación de Obras Públicas para deshacer la situación de bloqueo de los últimos meses. El complejo de la automoción que se plantea en Archidona está muy relacionado con el alquiler

Un ‘rent a car’.

de coches y estará enfocado a los empresarios de este sector. Así, se ocupará una superficie de 300.000 metros cuadrados para el estacionamiento de hasta 15.000 turismos. El objetivo de este promotor granadino es aprovechar la buena situación central y lo bien comunicada que está Archidona. De esta forma, propone sus instalaciones como centro logístico

de todos los ‘rent a car’ de Andalucía para que concentren sus coches allí para su limpieza y mantenimiento. Cariño Logística tiene a su favor los muchos contactos con las principales empresas de alquiler de coches, muchas de ellas extranjeras, como es el caso de Hertz, Avis o Europcar. De hecho, estas tres marcas ya han confirmado su presencia en las instalaciones. Allí pondrán, además instalaciones para el arreglo de chapa y pintura, así como su centro de matriculación. Esta empresa creará unos 25 puestos de trabajo directos y además ofrecerá a los jóvenes interesados cursos de formación profesional de chapa, pintura y electricidad del automóvil. No obstante, se intentará que esté cofinanciada por la Junta. Esta empresa cuenta con unas instalaciones parecidas en la localidad granadina de Pinos Puente y se ha interesado por Archidona al estar ubicada en el cruce con la A-92. π

8

e

Domingo 26.2.2006

La Economía de Málaga

 Vivienda

Nadalsol apuesta por las residencias geriátricas

Entrevista con Juan M. Nadales

«El éxito del grupo está en la separación El grupo promotor e inmobiliario, que celebra este año su treinta y cinco de las áreas aniversario, busca nuevas áreas para diversificar su actividad empresarial de negocio» Å

Sin abandonar la actividad inmobiliaria con la que arrancó hace ya 35 años, el grupo Nadalsol apuesta por la diversificación de su negocio. Su próxima apuesta son las residencias geriátricas.

Juan Miguel Nadales.

I. ALJARO. Málaga

Ω Hoteles con servicios médicos o geriátricos con trato hotelero. Cualquiera de las dos definiciones serviría para describir el nuevo proyecto del grupo Nadalsol, desarrollado por su área de ‘gerisalud’, con el que pretenden “revolucionar” el concepto de las residencias para mayores. “Los residentes se sentirán como en hoteles, no habrá horarios limitados de visitas, ni de entrada y salida –a no ser que la familia lo exija–”, explica el director general del grupo, Juan Miguel Nadales. Además, los geriátricos estarán integrados en la ciudad, “no en las afueras, porque queremos que estas personas se sientan libres, como en un hotel”, añade Nadales. Treinta y cinco años avalan la trayectoria de esta compañía, una empresa netamente familiar que ha sabido diversificar su actividad siguiendo, en palabras de la propia empresa, “una evolución paralela a las exigencias de un mercado camaleónico”. Y esas exigencias, en la actualidad, apuntan hacia la salud, especialmente a la de los mayores que pronto representarán el mayor porcentaje de la población malagueña. “La primera en funcionar será la Residencia Monteverde, en Cerrado Calderón, que ya está en fase de construcción y no descartamos comprar

–¿Podían imaginar en 1971 el boom que iba a experimentar el mercado inmobiliario?

–Para nada. Cuando comenzó la empresa, con una pequeña promoción en el camino viejo de Churriana no creíamos que fuéramos a conseguirlo. Pero lo conseguimos. –¿Cuando comenzaron a creérselo?

Nadalsol. Terrenos donde estará ubicada la primera residencia del grupo, en Cerrado de Calderón. G. TORRES

LOS DATOS

1971

Nadalsol Hoteles

En esa fecha surge la primera de las seis áreas de negocio que actualmente conforman el grupo: Nadalsol Promociones.

Fue el primer área que nació para diversificar el riesgo . Se dedica a la construcción y la gestión de hoteles selectos.

Patrimonio

Participadas

Se dedica a la compra de solares y de locales comerciales para construir después en ellos.

Estudia la viabilidad y posibilidad de cooperaciones temporales con otras empresas.

algunas que ya estén en funcionamiento y renovarlas”, indica Nadales. Energías. Pero esa no será la única apuesta de futuro del grupo Nadalsol, que comenzó en 1971 dedicado exclusivamente a la promoción inmobiliaria. Durante todos estos años, la diversificación de su actividad ha sido una de sus premisas para continuar en el mercado. Su próximo reto: las energías renovables, especialmente la fotovoltaica y la eólica. “Es el futuro”, argumenta Nadales. π

–Durante todos estos años hemos tenido, como todas las empresas momentos malos, regulares y buenos. Ahora sabemos que lo mejor está por llegar. Quizás una fecha clave para el grupo fue 2002, cuando diseñamos un plan de negocio para el periodo 2003-2007. A partir de ahí el crecimiento ha sido exponencial. Y lo que queda... –Hoteles, viviendas, oficinas, solares, ahora geriátricos y energías renovables... ¿Diversificar o morir?

–Claro, una empresa debe diversificar el riesgo. Éste siempre va a estar presente, es inherente a la actividad empresarial, pero lo importante es que sea medido y controlado. Quizás una de las claves del grupo es que, aunque sea familiar, actúa como si no lo fuera y las áreas de negocio son plenamente independientes y autónomas. π I. A. Málaga

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

Dudas resueltas  !

Consultorio para el lector sobre cuestiones laborales, fiscales, del sector empresarial y de consumo, elaborado por especialistas.

Puede enviar sus preguntas a La Opinión de Málaga ‘Dudas resueltas’, C/ Granada, 42, Málaga 29015 . Email: [email protected] Fax: 952 12 62 55

e

9

“Queremos crear un centro de pilates. La EMPRENDEDORES inversión es de 130.000 €. ¿Cuál es la forma ción de la empresa va a suponer crear vuestro más ventajosa para tener subvenciones?”. propio empleo, podéis solicitar una ayuda del DECIDIR UNA FORMA de constitución de la empresa en función de una subvención no es un planteamiento correcto. El proyecto debe girar sobre la idea de negocio y, si a continuación hay alguna subvención que se adapte, la solicitamos. En vuestro caso, al ser dos socios y la inversión elevada, la forma de constitución más conveniente es la de sociedad limitada, puesto que la responsabilidad está limitada a la aportación de capital inicial y no existe ningún número mínimo de socios. En cuanto a las subvenciones que podéis solicitar dado que estáis desempleados y la crea-

SAE: ayuda a empresa identificada como I+E, cuya convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre. También podéis pedir ayuda del Ayuntamiento de Málaga a través del Imfe y Promálaga. Dado que vuestra idea la vais a financiar a través de préstamos, se ha convocado este mes la Línea ICO, que permite obtener financiación en condiciones favorables.

Respuesta ofrecida por: Asociación de Jóvenes Empresarios

LABORALES “¿Por cuánto tiempo me pueden renovar un contrato de sustitución por baja? Actualmente es de un año, pero probablemente se prolongará”. EL CONTRATO DE TRABAJO que usted tiene formalizado debe corresponderse a lo que se conoce en la legislación laboral como Contrato de Interinidad, ya que, como señala en su pregunta, se ha formalizado para sustituir a un compañero que tiene derecho a reserva del puesto de trabajo por encontrarse en situación de incapacidad temporal. La legislación actual exige que dicho contrato de trabajo se formalice por escrito y que se identifique al trabajador sustituido, así como la causa de sustitución.

corporado a su puesto el compañero que se encuentra enfermo, la empresa no extinga el contrato de interinidad y usted continuase prestando los mismos servicios para dicha empresa, su relación laboral podrá considerarse a partir de ese momento como indefinida, adLa duración del contrato será igual al tiempo que dura la ausencia del tra- quiriendo por tanto los derechos labobajador sustituido con derecho a reser- rales que le aporte dicha modalidad va del puesto de trabajo, es decir, en su contractual. caso el contrato podrá permanecer en vigor hasta que su compañero reciba el Prorrogable. La situación de IT por alta médica con o sin declaración de in- enfermedad tiene una duración máxicapacidad permanente posterior. ma en principio de 12 meses, prorrogaLlegado ese momento, la empresa ble hasta 18 meses, no obstante, en el deberá comunicarle la finalización del supuesto que su compañero agotara dicontrato de trabajo, comunicando la cho plazo máximo, la situación de IT se consiguiente baja en la seguridad soprorrogará hasta que el INSS a través cial, una vez que se ha extinguido la re- del Equipo de Valoración de Incapacilación laboral. dades emita la resolución sobre si se En el supuesto de que una vez rein- reconoce una incapacidad permanente

o no al trabajador. Ese periodo de prórroga hasta que se resuelve el expediente de incapacidad podrá ser cubierto con ese contrato de interinidad, ya que, aunque su compañero haya agotado el plazo máximo de IT, él seguirá teniendo un derecho de reserva de su puesto de trabajo hasta que el INSS resuelva el expediente de Incapacidad Permanente.

Respuesta ofrecida por: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla

10

e

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

 Publirreportaje “Arelance es el puente tecnológico entre la formación y el empleo” La responsable de Arelance Formación, Raquel Caba, explica cómo la empresa garantiza la máxima cualificación de los profesionales en el sector de las tecnologías de la información LAS FRASES

La gran demanda de profesionales altamente cualificados que exige el sector de las nuevas tecnologías ha llevado a Arelance a crear Arelance Formación. Esta empresa trabaja a nivel nacional.

Raquel Caba «En Arelance Formación impartimos cursos específicos que se centran, básicamente, en las nuevas tecnologías»

LA OPINIÓN. Málaga

Ω La compañía malagueña Arelance es una consultora de recursos humanos especializada en el sector de las tecnologías de la información. Se centra en la preselección, selección y contratación de profesionales de dicho sector. El progresivo crecimiento de Arelance y la gran demanda de profesionales altamente cualificados en las tecnologías punteras lleva al Grupo Arelance a crear Arelance Formación. Raquel Caba, como responsable de este área, explica en esta entrevista la actividad de una empresa que define como “un puente tecnológico entre la formación y el empleo”. –¿Cómo surge Arelance Formación? ¿Cuál es su objetivo? –Arelance Formación surge con un triple objetivo: por un lado, formar a los nuevos profesionales en las tecnologías punteras y más demandadas por el sector tecnológico, garantizando la máxima cualificación para una óptima incorporación en el sector IT. Por otro lado, reciclar a los profesionales de dicho sector, formándolos y orientándolos a los perfiles más solicitados por las grandes compañías a nivel nacional e internacional. Por último, analizar las necesidades formativas de

«Ofrecemos cursos en tecnologías innovadoras a profesionales y a empresas que solicitan cursos de formación para sus empleados» «Buena parte de nuestros clientes son andaluces, pero actualmente trabajamos para las principales empresas a nivel nacional» las empresas con objeto de ofrecerles una ‘formación a medida’. –¿Cuál es la base de esta formación que ofrece Arelance? –Son cursos específicos que se centran, básicamente, en las nuevas tecnologías. Trabajamos para empresas de primer orden y, por lo general, demandan una formación muy concreta para sus empleados. –¿Cuál es el entorno tecnológico en el que se enmarca esa formación que se le da a las empresas?

–En Arelance Formación cubrimos las necesidades laborales más demandadas, destacando entornos como Sap, Oracle, Java, .Net, entre otros. –¿Esta formación que ofertan se centra solamente en Andalucía? –No. Buena parte de nuestros clientes son andaluces, pero trabajamos para las principales empresas a nivel nacional. –¿Con qué homologaciones cuenta Arelance Formación actual mente? –Somos un centro certificado y

homologado por la Junta de Andalucía y la Cámara de Comercio de Málaga. Estamos asociados a la Red de Academias y Centros Privados de Málaga y somos miembros de la misma Red a nivel andaluz y nacional. Somos Microsoft Certified Partner, estamos certificados por Sap España, además de estar inscritos en el IFORCE Partner Program de Sun. Por otro lado, estamos en trámites para ser Partner de Microsoft, Sap, Oracle, Sun… entre otros. Esto nos permite ofre-

cer una certificación a nuestros alumnos y profesionales a nivel nacional. –¿Cómo pueden contactar los interesados con Arelance Formación? –Los interesados pueden acudir a nuestras oficinas del Parque Tecnológico de Andalucía, en el Edificio Bic Euronova, en la Avenida Juan López Peñalver o en el teléfono de contacto 951 010 616. También se pueden dirigir al correo electrónico formació[email protected]. π

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

e

15

; Paso a Paso

Cómo conectarse a la televisión digital terrestre Un pequeño amplificador en la antena colectiva y un receptor conectado al televisor permiten recibir una imagen y un sonido de muy alta calidad

La señal de la televisión digital terrestre no se ve afectada por las inclemencias del tiempo, como la televisión analógica, de manera que la imagen es siempre nítida, definida, limpia y clara, similar a la que proporciona un DVD. El sonido equivale al de un CD y permite utilizar el sistema dolby digital de sonido envolvente.

La TDT se puede ver en el 20% del territorio español, que abarca al 80% de la población. Para ello, hay que adaptar la antena colectiva e instalar un receptor externo en cada televisor tradicional (entre 50 y 150 euros) o bien adquirir un televisor nuevo que ya lo tenga incorporado. Con un receptor se puede ver el mismo canal digital simultáneamente en varias televisiones.

ALEJANDRO GONZÁLEZ. Málaga

Adaptación. Para poder recibir la señal digital terrestre es necesario adaptar la antena colectiva convencional de los edificios construidos antes de 1998, mientras que los inmuebles posteriores a esa fecha ya cuentan con una instalación adaptada para recibir la nueva señal, explican desde la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa Al-Andalus. La señal digital terrestre se puede recibir a través de la antena convencional pero si lo que quiere es recibir la señal de la televisión digital por satélite es necesario instalar una antena parabólica para captar la señal.

qué se diferencia? 1 ¿En

hace falta? 2 ¿Qué

¿Ha oído hablar de la televisión digital terrestre? ¿Sabe que será el único sistema de televisión a partir de abril de 2010? Conozca qué pasos tiene que dar para instalarla en su casa.

Ω A partir del mes de abril de 2010, todas las emisoras de televisión, públicas y privadas, locales, autonómicas y nacionales, emitirán a través de ondas hertzianas pero en formato digital, es decir, a través de múltiples combinaciones de ceros y unos, frente a la señal analógica convencional. El cambio de formato permitirá dejar atrás las imágenes dobles, borrosas o la ‘nieve’, fruto de las interferencias provocadas por las inclemencias climatológicas. La televisión digital terrestre (TDT) permite ofrecer más información en el mismo ancho de banda ya que en el espacio que se emite un canal analógico se pueden emitir cuatro digitales. Además, ofrece una imagen siempre nítida, limpia y definida, con un sonido equivalente al de un compact disc, con capacidad para ofrecer un sonido dolby digital que le hará disfrutar de todas las posibilidades del sonido envolvente de los equipos ‘home cinema’. El ancho de banda multiplicará la capacidad de interactuar a través del mando de la tele y acceder a la programación de manera mucho más rápida que hasta ahora o escuchar las películas en diferentes idiomas, entre otras posibilidades.

GUÍA PRÁCTICA

la antena 3 Adaptar Los edificios construidos antes de 1998 deben adaptar las antenas de televisión ya que sólo están preparadas para recibir la señal analógica. Además, hace falta un receptor TDT por cada televisor. Los inmuebles posteriores a 1998 ya tienen las antenas adaptadas, aunque cada vivienda necesita contar con un receptor TDT para cada televisor de la casa.

un instalador 4Buscar

Canales. La televisión digital terrestre multiplicará por cuatro el número de canales. JAVIER ALBIÑANA

Un mismo receptor puede enviar señales a varios televisores Ω Una vez adaptada la antena convencional para recibir la señal digital, es necesario instalar un receptor de televisión digital terrestre en cada aparato de televisión de su casa o bien comprar una televisión que ya lo tenga integrado. En principio, con un mismo receptor puede enviar la señal digital terrestre a los diferentes televisores que tenga en casa, especialmente, para ver el mismo canal en varios televisores de manera simultánea. Pero si quiere ver al mismo tiempo un

canal diferente en cada televisor necesitará un receptor digital terrestre para cada aparato. Instalar un receptor no tiene ninguna ciencia ya que se puede conectar al televisor a través de un euroconector. Una vez conectado podrá disfrutar de una amplia variedad de canales de televisión ya que, en un principio, la oferta de televisión digital terrestre está compuesta por 20 canales de ámbito nacional, cuatro autonómicos y otros cuatro canales de ámbito local.

Lo mejor es dirigirse a la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica y Comunicaciones o a la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones para localizar una empresa homologada a la que pedir un presupuesto desglosado e incluso un estudio técnico, si es necesario cambiar el cableado de la instalación, aunque realmente sólo es necesario cambiarlo en aquellos inmuebles en los que actualmente se recibe la señal analógica de manera defectuosa. La inversión dependerá de la magnitud de la obra y del número de vecinos, pero adaptar la antena para recibir la señal en una comunidad de 20 vecinos puede costar unos 50 euros. π

Para adaptar la antena, contacte con una empresa instaladora homologada por el Ministerio de Industria. Pida un presupuesto desglosado y, si es necesario cambiar el cableado, pida un estudio técnico previo. Una vez adaptada, el antenista debe emitir un boletín con tres copias: una para la comunidad propietaria, otra para la instaladora y otra para Telecomunicaciones.

el mismo DVD? 5 ¿Sirve La mayoría de las funciones del vídeo y del DVD convencional se mantienen al margen de que adapte su televisor a TDT. Podrá reproducir sus cintas y DVD; grabar la programación digital que esté viendo en ese momento o programar una grabación mientras está ausente, pero le hará falta un vídeo con sintonizador digital para ver un canal mientras graba otro.

16

e

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

Turismo

Agustín Fernández, presidente de Neinor

“Málaga tiene una enorme fuerza para todo el turismo” “Neinor ha apostado por la Costa del Sol, que en los próximos años puede representar ya más de un tercio de la facturación global de la compañía” Constituida en Bilbao hace casi veinte años, Neinor es una de las promotoras más importantes de España. Su presidente, Agustín Fernández, explica cuáles son los proyectos de su empresa en la Costa del Sol.

–¿No tiene miedo a construir en Málaga ahora que se dice que el mercado se está ralentizando?

–Siempre hay miedo, pero yo creo que la Costa del Sol tiene un futuro excepcional. Este clima, esta calidad de vida, va a seguir estando aquí siempre. –¿Qué opinión le merece la nueva Ley del Suelo de Andalucía?

–Las noticias que me han llegado no son muy positivas, especialmente a lo que se refiere a la

Neinor facturará en 2007 un total de 180 millones de euros, una cifra que ascenderá a 220 millones en 2008

Z FRANCISCO M. PASTOR. Málaga

–¿Qué proyectos Neinor tiene para la Costa del Sol?

–Entramos en Málaga hace un año con una promoción en Torre del Mar. Ahora, tenemos ya en marcha otros dos proyectos en Benajarafe y Torremolinos. El primero, en una parcela de más de 94.000 metros cuadrados, tenemos previsto 175 viviendas, 133 apartamentos, diez adosados y 31 viviendas unifamiliares adosadas. La parcela de Torremolinos está enclavada en un sector más amplio, de 700.000 metros, en la que se incluirá el único campo de golf del municipio. En total, estamos hablando de una inversión de 65 millones de euros.

reserva de suelos para determinados usos. Está claro que hay que construir VPO, pero no en todos los sitios. Hay lugares, pongo por ejemplo Puerto Banús, en los que no parece que esa norma tenga mucho sentido. –¿Qué evolución espera para los próximos años?

–La apuesta por Málaga es importante. ¿Por qué?

–Nosotros estamos en el mercado turístico residencial hace sólo año y medio y desde el primer momento teníamos claro que queríamos tener presencia en el Me-

diterráneo, que es la zona más demandada para las personas que van a adquirir una segunda residencia. Y dentro del arco mediterráneo, Málaga es una zona turística de enorme fortaleza. En cualquier caso, nosotros vamos a trabajar, además de en el turismo residencial, en las primeras residencias y en los parques empresariales.

Proyectos. Agustín Fernández, presidente de Neinor, en el hotel AC Málaga Palacio. CARLOS CRIADO

–Nosotros somos muy optimistas con la situación del sector. El próximo año esperamos una facturación de 180 millones de euros, que ascenderán a 220 en 2008 y unos 330 en 2009. Málaga tiene un papel fundamental en esta evolución. De hecho nosotros creemos que, con la inversión que hemos realizado en la provincia, la Costa del Sol puede significar más de un tercio de la facturación global de la compañía en los próximos años. π

Flashes ●

La Junta otorgará un sello a las playas y establecimientos turísticos que sean accesibles para personas discapacitadas



La Consejería de Turismo otorgará un sello a playas y establecimientos turísticos andaluces que reúnan en sus infraestructuras y equipamientos las condiciones de accesibilidad que faciliten y garanticen a personas con discapacidad una utilización de forma segura, según anunció el titular de este departamento, Paulino Plata, en respuesta a una pregunta del PSOE en la sesión de control al Gobierno celebrada el pasado jueves en el Parlamento andaluz Así, Plata informó de que la Junta ha puesto en marcha distintas actuaciones orientadas a fomentar las condiciones de ac-

La Asociación de Promotores de Turismo Residencial de Andalucía (Promotur) celebrará, los próximos 9 y 10 de marzo en el Centro Integral de la Industrias del Ocio (CIO) de Mijas las III Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente. Estas jornadas, que se desarrollarán en colaboración con las consejerías de Empleo y Turismo, es una continuación de las anteriormente organizadas por la asociación y servirán para debatir los temas de importancia y actualidad que afectan a los aspectos medioambientales en el diseño, cons-

cesibilidad en aquellas pymes y playas interesadas en obtener esta certificación, y dirigidas a subvencionar la instalación de equipamientos específicos como rampas de acceso, grúas elevadoras y sillas anfibias, duchas y vestuarios adaptados, zonas de aparcamiento, instalación de agua potable u otros servicios como atracciones de ocio o restauración. En su opinión, “no se trata de infraestructuras puestas en marcha exclusivamente para el colectivo de personas con alguna discapacidad, sino para que las playas puedan ser disfrutadas por todos los ciudadanos en

condiciones de igualdad”. Las playas que cuenten con espacios accesibles serán incluidas en una ‘Guía de Playas Fáciles’, que editará anualmente la Consejería en colaboración con la Federación Andaluza de Minusválidos Asociados (FAMA), mientras que, en el caso de pymes turísticas, los proyectos con actuaciones de mejora de accesibilidad se recogerán en una ‘Guía de Establecimientos Turísticos Adaptados’. En ambos casos, la inclusión en estas publicaciones y la concesión de un sello conllevarán acciones de promoción específicas para los municipios beneficiadas. π LA OPINIÓN. Málaga

Promotur organiza unas jornadas sobre golf y medio ambiente trucción, gestión y mantenimiento de campos de golf. A las jornadas asistirán, según indicó el Promotur en un comunicado, destacados especialistas a nivel nacional e internacional, con la intención de sentar las bases técnicas, científicas y prácticas del modelo de golf sostenible para los campos de Andalucía. Promotur indicó que estas jornadas constituyen para la asociación “una gran oportunidad para compartir la experiencia de un debate que será de gran utilidad para todo el sector del golf en la comunidad”. π LA OPINIÓN. Málaga

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

Nuevas Tecnologías

innovación • I+D • informática • telecomunicaciones

Compartir fotos en la Red: álbumes digitales

e

17

Ignacio Atencia [email protected]

SOFTWARE GRATIS GRÁFICOS 812K •Win 9x/ME/NT/2K/XP/2K3

www.etrusoft.com/graphic-converter

Numerosos sitios en Internet ofrecen la oportunidad de crear nuestro propio álbum de fotos virtual para compartir nuestras fotografías Ω Compartir nuestra fotografías se ha convertido en uno de los principales fenómenos en Internet. Gracias a las cámaras digitales que nos ofrecen al instante nuestras fotos y a la Red, en pocos minutos es posible hacer que todo el mundo vea nuestro álbum de fotos. Numerosos sitios web, ofrecen espacio gratuito para alojar imágenes. De manera muy sencilla, los álbumes online nos permiten subir desde nuestro disco duro las imágenes a un espacio Web en donde podremos crear álbumes virtuales donde almacenar y compartir las imágenes. Cómo crear un álbum. Colocar nuestras imágenes en Internet es muy sencillo. Tan sólo necesitamos darnos de alta el alguna Web que ofrece este tipo de servicios y empezar a configurar el aspecto de nuestra colección. Flickr.com, junto con Fotolog.com, son unas de las Webs más interesantes para iniciarse en esta materia. Desde ellas, podremos configurar nuestro espacio para colocar nuestras imágenes preferidas y aceptar incluso comentarios de todos aquellos que deseen comentar nuestras fotos. Otra manera sencilla de compartir imágenes en la Red es por medio de los populares ‘espacios MSN’ que ofrece la compañía Microsoft gratuitamente. Este servicio, además de permitirnos colocar varios álbumes de fotos, ofrece la posibilidad de tener nuestro propio ‘blog’. Por supuesto, para los más expertos, también existen aplicaciones capaces de generar espectaculares álbumes para poder ser alojados en nuestro propio dominio de Internet. Jalbum (www.jalbum.net) es el creador de

DETALLES

La comunidad de la fotografía digital El fenómeno fotologs nació a partir del éxito explosivo de Fotolog.net, sitio estadounidense que permite crear fotologs gratuitos. Fue creado en mayo del 2002 y en febrero del 2005 superó el millón de usuarios. Actualmente ha cambiado su extensión a ".com". El hecho de ser gratuito, sumado a un libro de visitas y a la posibilidad de visitar los fotologs de los amigos de los amigos transformaron a este sitio en una especie de software social. Rápidamente los usuarios brasileños superaron a los estadounidenses, y en enero del 2005 eran el 35%. La segunda mayoría de usuarios es Chile (9% en enero), la cuarta es Argentina (4,4%) y la quinta es España (1,6%). Estados Unidos está en tercer lugar.

álbumes más popular y se ofrece totalmente gratis para todos los sistemas operativos. Sitios comerciales. Si deseamos tomarnos más en serio el crear nuestro álbum de fotos personal, en Internet también podremos encontrar sitios especializados para ello, que además de ofrecernos gran espacio de almacenamiento, dispone de opciones diversas que van desde sistemas de estadísticas de visitas de nuestras fotos hasta la posibilidad de vender a cualquier navegante las fotos que desee de nuestra colección. Picturetrail.com es un ejemplo de este tipo de servicios. Inicialmente sólo regala espacio para 36 fotografías (hasta 500 por 15 euros al año), pero sí ofrece vista en diapositivas, estadísticas de visitas, música en los álbumes, fondos, marcos y muchas otras opciones listas para dar el mayor atractivo a nuestra colección. π

Easy Graphics Converter v1.20 ■ Utilidad para convertir entre diferentes formatos de imágenes. ‘Easy Graphics Converter’ es capaz de convertir un pocos minutos un gran número de imágenes de manera automática. Una utilidad ideal para programadores Web o aquellos que requieran trabajar con un gran número de imágenes de diferentes formatos. Ofrece un entorno altamente sencillo y con todas las opciones necesarias.

UTILIDAD PARA EL SISTEMA 2.5MB • Win 9x/ME/2K/XP

http://www.elfima.com

Elfima Notepad 1.6.2 ■ Pequeño pero completo editor de textos ideal para sustituir al básico bloc de notas del sistema Windows. Unas de las características de ‘Elfima Notepad’ es la posibilidad de crear documentos PDF. El resultado es un documentos básico y simple, pero con todas las ventajas del formato PDF. Además, su entorno mantiene un aspecto muy similar a otros editor, con lo que su uso no resulta ningún problema.

WWW.FOTOLOG.COM

TECNOLOGÍA

Zoom presentará en CeBIT su nueva familia de productos VozIp Ω Zoom Technologies, Inc, empresa que diseña, fabrica y comercializa productos que permiten las comunicaciones a través de redes internacionales de telefonía y datos, incluyendo Internet y Redes LAN Corporativas, acudirá a la feria CeBIT, que se celebra en Hannover del 9 al 15 de marzo. En este escaparate europeo de la in-

novación tecnológica Zoom presentará su nueva gama de productos VozIP, ATA, que incluye los adaptadores 5820/5821 y 5802/5803. Se trata de soluciones que se conectan a cualquier router o gateway Ethernet para conexión de banda ancha (tanto cable como ADSL) y al teléfono convencional, y realizan las transformaciones necesarias para hablar por Internet, controlando la calidad y la seguridad de las comunicaciones. Zoom ocupará el ‘stand’ C38, Booth A12, ubicado en el HALL 13. En ese espacio, los asistentes a la fe-

ria podrán obtener información y ver los productos de sus diferentes líneas de negocio de Zoom: Wireless, Banda Ancha, Dialers de teléfono automático, Bluetooth y VozIP. La compañía se propone este año dar un fuerte impulso a esta última línea y por eso, además de sus routers y gateways VozIP, amplía su oferta con los nuevos adaptadores ATA. Zoom ocupará el stand C38, Booth A12, ubicado en el HALL 13 y presentará productos Wireless, Banda Ancha, Dialers de teléfono automático, Bluetooth y VozIP. π

18

e

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

 Nuevas Tecnologías

innovación • I+D • internet • informática • telecomunicaciones

La tecnología UMA permite ya hablar por móvil a través de la Red

Telefónica mejorará la calidad de la comunicación El primer teléfono compatible con este sistema, que será mucho más barato para sordos que la red tradicional de telefonía, saldrá al mercado a mediados de este año

Llamadas ‘on line’. Los usuarios de telefonía móvil podrán llamar por teléfono y mandar mensajes a través de Internet. L. O. FRANCISCO PRIETO. Málaga

Ω A la Universidad de Málaga le ha salido un serio competidor en materia de marketing. Una nueva tecnología, que se irá comiendo poco a poco el terreno de las siglas conocidas como UMA. Y si no, al tiempo. La tecnología UMA (Unlicenssed Mobile Access) ya ha sido presentada en sociedad en un terminal que llevó Nokia a la feria barcelonesa 3GSM y promete convertirse en una de las herramientas más usadas en poco tiempo. Básicamente, lo que permite esta tecnología es hablar por un

teléfono móvil a través de Internet, con la mejora de servicio que esto supone (al margen de las antenas y la cobertura) y la sustanciosa rebaja en el precio. Así, la UMA empleará direcciones IP (lo que se conoce como la identidad de un ordenador) para permitir conversaciones de voz desde los terminales móviles, y no sólo desde los ordenadores. Además, se podrá usar con una de las mejores bazas que tiene ahora la red, el WiFi. Es decir, que si nos encontramos en un ‘punto WiFi’ y queremos hacer una llamada desde nuestro móvil, la voz viajará a través de Internet, sin los problemas de cobertu-

ra de las antenas de telefonía y a un precio ridículo. Por el momento, no valdrá cualquier punto WiFi para poder hacerlo, ya que se deberán complementar estos con nuevas infraestructuras, pero cuanto mayor sea la aceptación del sistema, más rápido se desarrollará y se simplificará toda la cadena. El Nokia 6136, que la compañía finlandesa vistió de largo en Barcelona y no saldrá al mercado hasta mediados de este año, será el primero de los teléfonos que sean compatibles con UMA. Se espera que en menos de un año la mayoría de los fabricantes saquen al mercado sus propuestas usando esta

tecnología. El gigante de la telefonía vendió su nuevo ‘modelo estrella’ avanzando que a través de UMA también se podrían enviar datos y que sería compatible con las redes GSM y WLAN, los dos estándares más extendidos del mundo. Sostiene que los operadores de telefonía móvil, que serían los grandes perjudicados si la nueva tecnología triunfara, pueden estar tranquilos con UMA porque lo que conseguirá es que se abaraten mucho sus costes en materia de despliegue de infraestructuras (antenas) y los problemas legales y sociales que sus instalaciones están generando. π

Un organismo de la UE cree que este año podrían legalizarse las ‘descargas’ Ω El Observatorio Europeo de Tecnologías de la Información (EITO, en inglés) considera que 2006 puede marcar el inicio del proceso de legalización de los programas P2P, de intercambio de ficheros entre usuarios y que se usan para descargar principalmente música y ví-

deos de forma gratuita. Estos programas –que se basan en el intercambio sin necesidad de conexión a un sistema centralizado– funcionan en la actualidad sobre la base de un estatus legal “ampliamente indefinido”, a pesar de lo cual “el fenómeno P2P está ganando cada

eMule. La conocida como ‘mula’ es uno de los P2P más conocidos. L. O.

Ω Telefónica Móviles España y la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) han firmado un acuerdo para mejorar las comunicaciones móviles de las personas con discapacidad auditiva, informaron fuentes de Telefónica. Por este acuerdo, este colectivo será puntualmente informado de los modelos de terminales móviles compatibles con sus audífonos e implantes cocleares, lo que permitirá mejorar la calidad de las comunicaciones de las personas sordas y sus familias. También a través de este acuerdo se colaborará para concienciar a los fabricantes de teléfonos móviles sobre la necesidad de incorporar el concepto del ‘Diseño para Todos’ en el desarrollo de los nuevos dispositivos, de manera que se mejore su accesibilidad y forma de uso. La colaboración de Telefónica Móviles España con FIAPAS establece, además, un marco general que permitirá el desarrollo de nuevos proyectos que surgirán de los estudios que se van a realizar conjuntamente. El primer estudio se centrará en la situación de las personas con discapacidad auditiva con respecto a la telefonía móvil, dado que en la actualidad hay datos poco precisos al respecto. En España hay alrededor de un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva, de distinto grado y tipo. Además, se estima que cinco de cada mil niños nacen con una sordera de distinto grado, lo que hace que unas dos mil nuevas familias por año estén afectadas por la presencia de una discapacidad auditiva en uno de sus hijos, lo que da una idea de la importancia de este acuerdo, señalaron fuentes de Telefónica. FIAPAS (www.fiapas.es), integrada por un total de 43 entidades, es una organización de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública. π EFE. Madrid vez más terreno y a finales de 2004 ya suponía el 60% del tráfico de Internet”. Además se espera que el mercado en línea de contenidos se duplicará en los próximos cuatro años, de casi 1.000 millones de euros en 2006 a 2.200 millones en 2009. El número de ficheros intercambiados por este sistema pasará de 1.300 millones en 2002 a 110.000 millones en 2010, y a más largo plazo, en diez o veinte años, se llegará a una masiva incorporación del sistema de compartir ficheros en el proceso diario de comunicación. π L. O. Bruselas

Domingo 26.02.2006

La Economía de Málaga

Sólo un millón de decodificadores La adaptación tecnológica para ver las nuevas emisiones lleva un paso muy lento y ya se preparan iniciativas públicas para ganar adeptos Ω De los 15 millones de televisores “principales” que hay en los hogares españoles sólo un millón de ellos tiene ya un decodificador de señal para recibir la Televisión Digital Terrestre, según explicó el presidente de la Asociación Pro TDT, Joan Majó. Además, del millón de aparatos vendido en la campaña navideña, según Majó, hay “una parte importante” que no ha visto las emisiones en la nueva tecnología por desconocer los tres requisitos necesarios para ello, es decir, la cobertura –que sólo llega al 80 por ciento de la población–, la adaptación de la antena y el aparato decodificador de la señal, lo que está generando “desencanto” entre los usuarios. Optimistas de cara a 2010. En cuanto al número de estos inmuebles cuyas antenas colectivas ya han sido adaptadas para recibir la señal TDT, según el presidente de la Asociación Pro TDT, 350.000 edificios han preparado las instalaciones, según el presidente de la asociación, que sin embargo se mostró “optimista” con el ritmo alcanzado para que se adapten los 900.000 inmuebles

e

19

de antenas, operadores, y vendedores de equipos–, para evitar el “desencanto” de los usuarios con la nueva tecnología. “Hace falta una planificación muy exacta para evitar el colapso de la antenización o el desabastecimiento de aparatos decodificadores”, previno Majó. “Hay gente que se compra el decodificador y no tiene adaptada la antena, y otra gente que hace las dos cosas y no tiene cobertura, y esto crea desencanto en los usuarios, por lo que es imprescindible que coordinemos esfuerzos y nosotros vamos a pro-

EL 19% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES ACCEDE A TECNOLOGÍA DIGITAL, FRENTE AL 60% DE LOS INGLESES

Televisión. Los usuarios aún no están convencidos de que el futuro está en la TDT. LA OPINIÓN

que restan antes del ‘apagón analógico’, previsto para 2010. Majó expresó sus cálculos excluyendo las casas unifamiliares, y considerando un ritmo aproximado de 200.000 nuevos inmuebles adaptados al año.

El presidente de la asociación aseguró sin embargo que, por la cercanía de plazos, el momento actual es “crítico” y requiere de una campaña de información para que los usuarios conozcan mejor los requisitos para recibir la señal

digital terrestre de televisión en sus hogares, campaña que ya está prevista para ser lanzada “las próximas semanas”. Además, adelantó que coordinará los esfuerzos tanto públicos como privados –instaladores

porcionar ese mecanismo”, señaló Majó. La tecnología digital en España llega ya a uno de cada cinco hogares españoles sumando las emisiones de satélite, el cable y el ADSL, según explicó Majó en las jornadas sobre TDT organizadas por la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones. El 19 por ciento de los hogares accede ya a la tecnología digital, frente al 60 por ciento de las familias británicas, país que adoptó la nueva tecnología en el mismo momento que España, y donde está previsto el ‘apagón analógico’ para 2012. π LA OPINIÓN. Madrid

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.