CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO

CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO AUTORES: Tomás Peña Grande, Yolanda Sansegundo " García, Roberto San José Diego, Patricia García-Noblej

33 downloads 110 Views 211KB Size

Recommend Stories


EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES
EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES [email protected] Ppio estabilidad en el empleo  Art. 15 ET: Duración   Indefinida Determinada 

4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO
Curso 2015/2016 DERECHO DEL TRABAJO UD II - Tema 4- Modalidades de contrato de trabajo. 1. INDICE 1. Las modalidades Contractuales. 2. Trabajo en Co

4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS: MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO
Curso 2014/2015 DERECHO DEL TRABAJO UD II - Tema 4- Modalidades de contrato de trabajo. 1. INDICE 1. Las modalidades Contractuales. 2. Trabajo en Co

MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO GRUPO DE TRABAJO: Alvaro Zapata Dominguez: Coordinardor Monografía Grupo de Investigación: Humanismo y Gestion He

CONTRATO DE TRABAJO. MODALIDADES. Autores: Dr. Daniel G. Pérez y Dra. Elsa M. Rodríguez Romero
CONTRATO DE TRABAJO. MODALIDADES Autores: Dr. Daniel G. Pérez y Dra. Elsa M. Rodríguez Romero En este trabajo, trataremos de exponer las distintas for

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2007-2009 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Contrato Colectivo de Trabajo que celebran por una parte Caminos y Puentes Fede

Story Transcript

CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO AUTORES: Tomás Peña Grande, Yolanda Sansegundo

"

García, Roberto San José Diego, Patricia García-Noblejas Palomino.

ÍNDICE 1.  Indicaciones de carácter general: clases de contratos según su duración. (Patricia García-Noblejas Palomino) 2.  Modalidades de contratación temporal (Roberto San José Diego) 3.  Tos contratos formativos (Tomás Peña Grande) 4.  Los contratos a tiempo parcial (Yolanda Sansegundo García) 5.  Trabajos fijos de carácter discontinuo (Yolanda Sansegundo García) 6.  Modalidades tradicionales de contrato de trabajo. (Patricia GarcíaNoblejas Palomino)

I. CLASES DE CONTRATO DE TRABAJO SEGÚN SU DURACIÓN 2- DOS GRANDES GRUPOS DE TRABAJO: - INDEFINIDOS - TEMPORALES O DE DURACIÓN DETERMINADA. 2- CRITERIOS Y PAUTAS DE REGULACIÓN: Trabajador y empresario 3- FÓRMULAS DE CONTRATACIÓN TEMPORAL: - ARTÍCULO 15.1 ET (Certus an, certus quando; certus an, incertus quando) - ARTÍCULO 49.1 b) (Incertus an, incertus quando) 4- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y PRINCIPIO DE CAUSALIDAD EN LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. 5- DURACIÓN DEL CONTRATO EN LAS RELACIÓN ESPECIALES Y OTROS SUPUESTOS PARTICULARES.

2. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN TEMPORAL 2.1 ARTÍCULO 15.1 ET: Contempla las siguientes modalidades de contrato temporal: A) Obra o servicio determinado. B) Trabajos eventuales C) Interinidad.

A) OBRA O SERVICIO DETERMINADO - OBJETO - DURACIÓN - REQUISITOS - JURISPRUDENCIA - REGULACIÓN ESPECÍFICA

B) TRABAJOS EVENTUALES - OBJETO Y CRITERIO DECISIVO. - DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO DETERMINADO (APARTADO 2.A) - DURACIÓN.

C) INTERINIDAD - OBJETO. - DESTINO MÁS USUAL. - VALIDEZ. - DURACIÓN.

2.2 RÉGIMEN COMÚN DE CONTRATOS TEMPORALES - FORMA - CONTENIDO - DERECHOS

2.3 EXTINCIÓN Y SUCESIÓN - EXTINCIÓN: - FALTA DE DENUNCIA - FALTA DE PREAVISO - INDEMNIZACIÓN - CELEBRACIÓN SUCESIVA DE CONTRATOS TEMPORALES

2.4 CONTRATACIÓN TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. - TRES CUESTIONES BÁSICAS a) Supuestos y régimen jurídico de la contratación temporal. b) La modalización jurisprudencial de los contratos temporales. c) Efectos de la contratación defectuosa. - LA RESPUESTA

III. LOS CONTRATOS FORMATIVOS 1. CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS 2. CONTRATO PARA LA FORMACIÓN. 3. CONTRATOS FORMATIVOS CON REGULACIÓN ESPECIAL.

1. CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS

A) REQUISITOS DE TITULACIÓN RECIENTE. B) FORMA. C) CONTENIDO D) DURACIÓN. E) EXTINCIÓN.

2. CONTRATO PARA LA FORMACIÓN. A) REQUISITOS B) FORMA C) CONTENIDO D) REQUISITO DE FORMACIÓN TEÓRICA. E) DURACIÓN. F) EXTINCIÓN.

IV. CONTRATOS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y DE RELEVO 1. CONTRATOS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL 2. JUBILACIÓN PARCIAL. 3. CONTRATO DE RELEVO.

1. A TIEMPO PARCIAL A) CONCEPTO: las partes pactan un tiempo de trabajo inferior al habitual de la actividad o inferior al máximo legal. El régimen legal está en el artículo 12 ET inspirado en la directiva 97/81 B) TÉRMINOS Y REQUISITOS: el carácter parcial y voluntad concorde de las partes (STS 14 de mayo de 2007) C) TIEMPO DE TRABAJO Y HORAS COMPLEMENTARIAS D) TRATO IGUAL Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

2. JUBILACIÓN PARCIAL • 12.6 ET • Dos casos de transformación de contrato a tiempo completo a contrato a tiempo parcial. El factor para está transformación es la edad del trabajador: - 65 años: jubilación normal - Menor de 65 años: jubilación parcial: - Requisitos.

3. DE RELEVO - CONCEPTO - REQUISITOS: - DESEMPLEADO - REALIZAR OTRA ACTIVIDAD DENTRO DE LA MISMA EMPRESA - MODALIDADES: 2 CATEGORÍAS - JORNADA COMPLETA O PARCIAL - INDEFINIDO O DE DURACIÓN DETERMINADA

V. TRABAJOS FIJOS DE CARÁCTER DISCONTINUO 1. CONCEPTO 2. CARACTERIZACIÓN, CLASES Y RÉGIMEN JURÍDICO 3. DISTINCIÓN DEL TRABAJO TEMPORAL.

2. CARACTERIZACIÓN, CLASES Y RÉGIMEN JURÍDICO - MODALIDAD DE LOS TRABAJOS INDEFENIDOS - PERTENECEN AL VOLUMEN NORMAL DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. (STS 26/05/97) (STS 27/09/88) - TANTO EMPRESA PRIVADA COMO SECTOR PÚBLICO. - NO ES TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

3. DISTINCIÓN DEL TRABAJO TEMPORAL. - TRABAJOS NO OBJETO DE ESTA MODALIDAD - CARÁCTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS - NOTAS RELEVANTES DE LA JURISPRUDENCIA: - STS DE 18 DE DICIEMBRE DEL 91. - STS DE 20 DE ABRIL DE 2005.

VI. MODALIDADES TRADICIONALES DE CONTRATO DE TRABAJO. 1- TRABAJO A DOMICILIO (ARTÍCULO 13 ET) - DEFINICIÓN. - CARACTERÍSTICAS. 2- CONTRATO DE GRUPO Y FIGURAS AFINES: - DEFINICIÓN - ARTÍCULO 10 ET: - CONTRATO DE GRUPO: características. - TRABAJO EN COMÚN: características - EL AUXILIAR ASOCIADO: característics

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.