CLIJ. Informe: Premios del año (I) Lista de Honor de CLIJ (Los 100 mejores libros del año) Cine y literatura: La invención de Hugo

CLIJ CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Informe: Premios del año (I) Lista de Honor de CLIJ (Los 100 mejores libros del año) Cine y literat

5 downloads 47 Views 6MB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Premios Top Los mejores escaparates del Shopping Line de Barcelona
Dossier de prensa Premios Top 10 2010 Los mejores escaparates del Shopping Line de Barcelona La moda acapara cuatro de los Premios Top 10 a los mej

Literatura española medieval: dende as súas orixes ao século XIV
1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Literatura española medieval: dende as súas o

Story Transcript

CLIJ

CUADERNOS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Informe: Premios del año (I) Lista de Honor de CLIJ (Los 100 mejores libros del año)

Cine y literatura: La invención de Hugo

247 AÑO 25 MAYO-JUNIO 2012

12 €

COMPLETE

SU COLECCIÓN CON LAS OFERTAS DE

CLIJ Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

MONOGRÁFICOS ESPECIALES

MONOGRÁFICOS DE AUTOR ¿Quiénes fueron? ¿Cómo vivieron? ¿Qué escribieron? Hermanos Grimm, Charles Perrault, Daniel Defoe, Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle, Rudyard Kipling, Emilio Salgari, Collodi, J. M. Barrie y Gianni Rodari. Las más completas monografías ilustradas sobre los clásicos de la literatura infantil y juvenil universal. 11 ejemplares de CLIJ (números 88, 99, 110, 121, 132, 143, 154, 165, 176, 187 y 198), por sólo 30 €

PANORAMA DEL AÑO

3 ejemplares de CLIJ (números 85, 102 y 118), por sólo 12 €

Haga su pedido por mail a:

[email protected] o por correo:

EDITORIAL TORRE

DE

PAPEL

Santiago Rusiñol, 29 08339 VILASSAR DE DALT (Barcelona)



Sírvanse enviarme: ❑ ❑ ❑ ❑

Monográficos autor Monográficos especiales Panorama del año Premios del año

Forma de pago: ❑ Cheque adjunto ❑ Contrarrembolso 8 €

11 ejemplares de CLIJ (números 76, 86, 108, 120, 131, 142, 153, 164, 175, 186 y 197), por sólo 30 €

LOS PREMIOS DEL AÑO ¿Qué premios se conceden cada año en España? ¿Qué escritores e ilustradores han sido los galardonados? Sus biografías, sus obras, sus opiniones sobre la LIJ. La mejor información sobre «los mejores del año». 12 ejemplares de CLIJ (números 71, 82, 93, 104, 115, 126, 137, 148, 159, 170, 181 y 192), por sólo 30 €



¿100 años de cómic? La ilustración a debate Los 70 años de Tintín

Números monográficos sobre el sector del libro infantil y juvenil. Con artículos de críticos y especialistas de Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Asturias, sobre el panorama anual de la edición.

Nombre .................................................................................... Apellidos .................................................................................. Domicilio ............................................. Tel. ............................ Población ............................................ C.P. ........................... Provincia ..................................................................................

CLIJ247 Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

SUMARIO MAYO-JUNIO

05 EDITORIAL

Libros, e-books y rosas contra la crisis

06 LISTA DE HONOR DE CLIJ 2011 Los 100 mejores libros del año

11 INFORME

Repaso a los premios más importantes de 2011-2012 a escritores e ilustradores de libros infantiles y juveniles. (Parte 1)

42 ESTUDIO

La lectura en el aula Memorias de un viejo profesor Miguel Díez R.

54 CINE Y LITERATURA

Vengan y sueñen conmigo. La invención de Hugo (2011) de Martin Scorsese Ernesto Pérez Morán

59 LA MIRADA DE LA INFANCIA NUESTRA PORTADA

Por segunda vez ilustra NUESTRA PORTADA Emilio Urberuaga (Madrid, 1954). La primera fue en 1995 (CLIJ 69), época en la que alcanzó gran popularidad poniéndole cara a Manolito Gafotas, y ahora lo hace como flamante y merecidísimo Premio Nacional de Ilustración 2011. Entre una y otra, Urberuaga ha ido creciendo como ilustrador —de la genial línea caricaturesca al sugerente uso del color—, y también como escritor, regalándonos medio centenar de preciosos libros ilustrados (algunos con textos propios), como este Discurso del oso, un cuento de Julio Cortázar (Libros del Zorro Rojo) cuya ilustración de cubierta él mismo ha elegido como portada de CLIJ.

Odd John de Olaf Stapledon y otros niños más o menos raros de la ciencia-ficción Juan Tébar

64 LIBROS 74 MANIFIESTO

Para un ambiente de lectura en la escuela. 23 de abril 2012

76 AGENDA

CLIJ

Kim, El arte de volar, Ed. de Ponent, 2009

CLIJ 2010 - 2011

Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil

PREMIO NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA 2005

CONSIGA LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DE CLIJ A PRECIO DE OFERTA: Año 2010 (nº 233 al nº 238) 30 € * Año 2011 (nº 239 al nº 244) 30 € *

233 CILELIJ

241

Diseño y maquetación Gabriel Abril

237 Panorama del año Cine y Literatura: Cómo entrenar a tu dragón

234 Premios 2009

Editor Fabricio Caivano Corrección Marco Tulio Ramírez

Lista de Honor de CLIJ (Los 100 mejores libros del año)

Geronimo Stilton Somos lo que comemos Índice 2009

Directora Victoria Fernández [email protected]

Ilustración portada Emilio Urberuaga

242 Premios del año Feria del libro de Bolonia

Lista de Honor de CLIJ

Han colaborado en este número: Gabriel Abril, Miguel Díez. R., Xabier Etxaniz, Mª. Jesús Fernández, Ernesto Pérez Morán, y Juan Tébar.

238 Por un modo de leer literario Alicia a través de la pantalla

235 Premios del 2009

Edita Editorial Torre de Papel, S.L. Santiago Rusiñol, 29 08339 VILASSAR DE DALT (Barcelona) Teléfono: 93 753 02 16 [email protected] www.revistaclij.com

243 Panorama del año Las series de televisión Teoría del contar

CILELIJ (Chile 2010)

Administración y suscripciones [email protected] Horario de oficina: 8.00 a 13.30 horas

239 32º Congreso del IBBY Nuestras autoras

236 De vampiros y otros terrores 150 aniversario de J. M. Barrie

Fotomecánica e impresión Impressió nat, S.L.L. C/del Carme, 76 baix 08302 Mataró (Barcelona) Tel: 93.798.63.40

244 La lectura como aventura personal Pequeños Dickens

Depósito legal B-38943-1988 ISSN: 0214-4123

240 Cornelia Funke Panorama del cómic 2010

Sírvanse enviarme: – Los números de CLIJ 2010 por 30 € más *8 € de gastos de envío. – Los números de CLIJ 2011 por 30 € más *8 € de gastos de envío.



Editorial Torre de Papel, S.L., 1996. Impreso en España/Printed in Spain. CLIJ no hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. No devolverá los originales que no solicite previamente, ni mantendrá correspondencia sobre los mismos. © de las reproducciones autorizadas, Vegap 2012.

Forma de pago: -Cheque adjunto -Contra reembolso -Transferencia (solicitarla número de cuenta en [email protected]) Nombre Apellidos Domicilio Tel.

..................................................................................................... ...................................................................................................... ..................................................................................................... ................................................. Población ................................. ................................ Provincia ................................................... ................................................. C.P. ..........................................

Esta revista es miembro de ARCE, Asociación de Revistas Culturales de España

EDITORIAL Libros, e-books y rosas contra la crisis

de Lectores en una Estación de Metro que, a modo de aperitivo de la «Noche» del 23, reunió a 312 lectores de todas las edades en la estación Príncipe Pío de Madrid el sábado 21. Todas estas actividades, así como muchas otras menos difundidas, hacen que el Día del Libro se haya convertido ya en El Mes del Libro, o mejor, en «La Primavera del Libro». Y es que, a partir de ahora y hasta la pausa del verano, se suceden las Ferias del Libro en toda España, que suelen tener una entusiasta recepción por parte del público, lo que realmente parece desdecir nuestra fama de país poco lector. Un país que, paradójicamente, cuenta con un sector editorial

Victoria Fernández

ANA PEYRÍ.

L

legó y pasó el Día del Libro —el Sant Jordi en Cataluña—, con sus celebraciones, su gente en la calle y su tradicional ambiente de fiesta que, al menos por un día, nos hizo olvidar la crisis. Sobre todo en Cataluña, donde el Sant Jordi ha crecido con el Món Llibre, una estupenda feria del libro destinada a los niños y a la literatura infantil que, a modo de un «pequeño Sant Jordi», se celebra una semana antes, calentando motores y preparando la gran fiesta del día 23. La iniciativa, que surgió tímidamente, lleva ya ocho ediciones, con una programación cada vez más completa (presentaciones de libros, talleres de escritura y de ilustración, cuentacuentos, teatro, actividades de animación a la lectura, visitas de autores a los niños hospitalizados que promueve la Fundación Jordi Sierra y Fabra, exposiciones…) y con gran éxito de público. También en Madrid, con su «Noche de los libros», que ya va por la séptima edición, con más de 180 librerías abiertas hasta medianoche, donde firmaron libros más de 600 autores, y con muchas actividades complementarias, algunas tan curiosas como las convocatorias de bookcrossing, o como el primer Récord

5 CLIJ247

potente y dinámico que, pese a todo, está consiguiendo resistir a la crisis (especialmente el subsector del libro infantil y juvenil), mucho mejor que otros sectores productivos. Si tan poco lectores somos, ¿por qué salimos a la calle a hojear, comprar e intercambiar libros, buscar firmas de autores, escuchar conferencias y pregones, probar esa novedad de los ereaders y los e-books y, en definitiva, a celebrar el libro? ¿Serán sólo ganas de fiesta (otra de las tópicas características españolas), de hacer cosas distintas y divertidas («una vez al año no hace daño», ya se sabe), de sacudirnos el gris invierno y la negra crisis disfrutando del agradable sol de primavera, o será que los libros tienen «algo mágico» que nos da todo eso y mucho más? Sea lo que sea, se agradece. Porque ante esta interminable crisis, bien está que intentemos aprovechar cualquier pretexto —hoy, el Día del Libro; mañana ya se verá— para celebrar las cosas buenas que aún tenemos. Y la gran fiesta cívica y cultural que nos ofrece el Día del Libro es todo un respiro para seguir resistiendo tozudamente ante «la que está cayendo». Tal vez porque las penas con libros son menos… O lo parece, ¿verdad?

Lista de Honor de CLIJ 2011 Los 100 mejores libros del año

Con el objetivo de facilitar la selección de buenos libros, sobre todo a profesores y bibliotecarios, pero también a padres y madres, estudiosos e interesados en la literatura infantil y juvenil en general, cada año presentamos esta Lista de Honor de CLIJ. La Lista, elaborada a partir de los más de 200 títulos que se han reseñado en la revista a lo largo de 2011, refleja los 100 mejores libros del año, tanto de ficción como de conocimientos, cómic, regalo y ensayo, a juicio de los miembros de la Redacción de CLIJ y de nuestros colaboradores habituales Xabier Etxaniz (País Vasco), Mª Jesús Fernández (Galicia) y José Luis Polanco (Cantabria). Ilustración: Rébecca Dautremer, perteneciente a Alicia en el país de las maravillas, editado por Edelvives.

6 CLIJ247

LISTA DE HONOR DE 0 A 5 AÑOS

DE 6 A 8 AÑOS

DE 8 A 10 AÑOS

****El paseo de Rosalía. P. Hutchins. Il. del autor. Sevilla: Kalandraka, 2011. (CLIJ 242, p. 68). *** ¡Es un libro! L. Smith. Il. del autor. Barcelona/México: Océano, 2010. (CLIJ 241, p. 67). *** Sueños de nieve. E. Carle. Il. del autor. Madrid: Kókinos, 2010. (CLIJ 239, p. 55). ** 10 pequeños pingüinos. J-L. Fromental. Il. de J. Jolivet. Barcelona: La Osa Menor, 2010. (CLIJ 239, p. 55). ** Qué leen los animales antes de dormir. N. Carlain. Il. de N. Duffaut. Barcelona: Juventud, 2011. (CLIJ 243, p. 72). **Una cosa negra. Emilio Urberuaga. Il. del autor. Madrid: Narval, 2011. (CLIJ 242, p. 68). *As manoplas de Carapuchiña. I. Almagro. Il. de M. Mardones. Pontevedra: OQO, 2010. (CLIJ 241, p. 67). * La granja de los siete establos. R. Aliaga. Il. de C. Martín. Madrid: Macmillan, 2011. (CLIJ 243, p. 72). * Marieta i el cap d’any. F. Masgrau. Il. de L. Bellver. Valencia: Tàndem, 2010. (CLIJ 239, p. 55). * Mi imaginario. X. Deneux. Il. del autor. Madrid: SM, 2010. (CLIJ 241, p. 67).

***Blancanieves. Grimm, Hnos. Il. de B. Lacombe. Zaragoza: Edelvives, 2011. (CLIJ 244, p. 66). ***Para hacer el retrato de un pájaro. J. Prévert. Il. de M. Gerstein. Pontevedra: Faktoría K, 2011. (CLIJ 242, p. 69). *** ¿Qué hace falta?. G. Rodari. Il. de D. Bonanni. Sevilla: Kalandraka, 2010. (CLIJ 239, p. 56). ***Tío Elefante. A. Lobel. Il. del autor. Sevilla: Kalandraka, 2011. (CLIJ 243, p. 73). ** Cuentos maravillosos. H. Ch. Andersen y Hnos. Grimm. Il. de J. Cisneros, B. Martín Vidal, P. Auladell, E. León y F. Delicado. Madrid: Oxford, 2010. (CLIJ 239, p. 56). ** La oveja Carlota. A. Stohner. Il. de H. Wilson. Salamanca: Lóguez, 2010. (CLIJ 243, p. 73). ** Ven a buscarme. J. Marías. Il. de M. Seoane. Madrid: Alfaguara, 2011. (CLIJ 241, p. 68). *Alex, nire laguna. M. Gurrutxaga. Il. del autor. Pamplona/Pontevedra: Pamiela/Faktoría K, 2010. (CLIJ 240, p. 70). *Jonasen ipuinak. J.K. Igerabide. Il. de M. Valverde. Bilbao: Aizkorri, 2010. (CLIJ 242, p. 69). *Mamá Cabra. Xa me tardan estes magos. A. Cortizas, A. García Teijeiro, G. Sánchez, G. Mosquera Roel. Il. de K. Sabaite. Vigo: Galaxia, 2011. (CLIJ 244, p. 66).

****Algunos niños, tres perros y más cosas. J. Farias. Il. de M. Guitart. Barcelona: Planetalector, 2011. (CLIJ 242, p. 70). *** Un mundo raro. M.J. Ferrada. Il. de N. Troshinsky. Pontevedra: Kalandraka, 2009. (CLIJ 243, p. 74). ** La fiesta de cumpleaños. T. Tellegen. Il. de Ll. Jover. Madrid: Macmillan, 2010. (CLIJ 240, p. 71). ** La nit que les lletres es van alliberar. P. Duran. Il. de C. Solé Vendrell. Barcelona: Magenta, 2011. (CLIJ 244, p. 67). * A abella abesullona. M. Janeiro. Il. de M. Álvarez. Vigo: Galaxia, 2009. (CLIJ 239, p. 58). * Armairu barruan ipuinak zituen neska. L. Bilbao. Il. de E. Jalón. San Sebastián: Erein, 2010. (CLIJ 243, p. 74). * Contos para nenos que dormen deseguida. Pinto&Chinto. Pontevedra: Kalandraka, 2010. (CLIJ 241, p. 69). * Ipurtargiak paradisuan. M. Landa. Il. de M. Gurrutxaga. San Sebastián: Elkar, 2010. (CLIJ 239, p. 57). * Mujercitas. L.M. Alcott. Il. de I. Blach. Barcelona: Lumen, 2011. (CLIJ 243, p. 74). * Papá Oso. C. Eudave. Il. de J. Muñiz. Barcelona: A Buen Paso, 2010. (CLIJ 239, p. 57).

7 CLIJ247

LISTA DE HONOR DE 10 A 12 AÑOS

DE 12 A 14 AÑOS

MÁS DE 14 AÑOS

****La cruzada de los niños. B. Bretch. Il. de C. Solé Vendrell. Madrid: El Jinete Azul, 2011. (CLIJ 241, p. 70). ***Bombástica Naturalis. Iban Barrenetxea. Il. del autor. Barcelona: A Buen Paso, 2011. (CLIJ 244, p. 68). ***La partida del soldado. J. Isusi. Il. de L. Ruifernández. Madrid: El Jinete Azul, 2011. (CLIJ 243, p. 75). *** Las maletas encantadas. J.M. Gisbert. Il. de M. Calvo. Madrid: Narval, 2011. (CLIJ 241, p. 70). ** Diario secreto de Pulgarcito. P. Lechermeier. Il. de R. Dautremer. Zaragoza: Edelvives, 2010. (CLIJ 239, 59). **Historias de Conejo y Elefante. G. Roldán. Il. del autor. Barcelona: A Buen Paso, 2010. (CLIJ 240, p. 72). ** Rates amb ales. J. Carbó. Barcelona: Baula, 2011. (CLIJ 242, 71). ** Set raons per estimar els meus pares. J. Cela. Il. de J. Vila Delclós. Barcelona: Cruïlla, 2010. (CLIJ 240, p. 72). **Xola eta ameriketako izeba. B. Atxaga. Il. de M. Valverde. San Sebastián, 2011. (CLIJ 242, p. 71). *Picasso me pica. I. Sanz. Il. de F. Gómez. Madrid: Hiperión, 2010. (CLIJ 240, p. 72).

***Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll. Il. de R. Dautremer. Zaragoza: Edelvives, 2011. (CLIJ 242, p. 72). ***Caballo de batalla. M. Morpurgo. Barcelona: Noguer, 2011. (CLIJ 242, p. 72). ***El regreso de Peter Pan. V. Muñoz Puelles. Il. de F. Vicente. Madrid: Oxford, 2011. (CLIJ 244, p. 69). **Geografía mágica. A.C. Herreros. Il. de C. Arrojo. Madrid: Siruela, 2010. (CLIJ 241, p. 71). **Lóbrego Romance, Pálido Fantasma. J. Mircala. Il. del autor. Madrid: El Patito Editorial, 2010. (CLIJ 241, p. 71). **Clasificados y no tanto. M. Colasanti. Il. de S. Mackaoui. Madrid: El Jinete Azul, 2011. (CLIJ 242, p. 72). **Stefano. Mª T. Andruetto. Madrid: SM, 2010. (CLIJ 240, p. 73). *A filla do ladrón de bicicletas. T. González Costa. Il. J. Fernández Serrano. Vigo: Xerais, 2010. (CLIJ 240, p. 73). *Seis niños en Marte. L. Ruiz de Lopegui. Il. de J.M. Aguilera. Valencia: Media Vaca, 2011. (CLIJ 244, p. 69). *Vampirira. A. Arana. Bilbao: Ikasmina, 2010. (CLIJ 240, p. 73).

***El silencio se mueve. F. Marías. Madrid: SM, 2010. (CLIJ 239, p. 61). **Donde los árboles cantan. L. Gallego. Madrid: SM, 2011. (CLIJ 243, p. 76). **El asombroso Mauricio y sus roedores sabios. T. Pratchett. Barcelona: Plaza&Janés, 2011. (CLIJ 242, p. 73). **En el mar hi ha cocodrils. F. Geda. Barcelona: La Galera, 2011. (CLIJ 141, p. 72). **Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. A. Pitcher. Madrid: Siruela, 2011. (CLIJ 241, p. 72). *Heriotza zuriz jantzita. M.A. Mintegi. Il. de I. Mata. Bilbao: Ibaizabal, 2011. (CLIJ 244, p. 70). *La tierra de las cuevas pintadas. J.M. Auel. Madrid: Maeva, 2011. (CLIJ 242, p. 73). *O lobishome de Candeán. P. Carballeira. Vigo: Galaxia, 2009. (CLIJ 240, p. 74). *Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre. J. Sierra i Fabra. Barcelona: Viceversa, 2011. (CLIJ 240, p. 74). *Ullals. S. Macip y S. Roig. Barcelona: La Galera, 2011. (CLIJ 243, p. 76).

8 CLIJ247

LISTA DE HONOR CÓMIC **Adolf. O. Tezuka. Il. del autor. Barcelona: Planeta DeAgostini, 2010. (CLIJ 241, p. 73). **El invierno del dibujante. P. Roca. Il. del autor. Bilbaro: Astiberri, 2010. (CLIJ 239, p. 62). **Las aventuras de Tom Sawyer. J.D. Morvan y F. Voulyzé. Il. de S. Lefèvre. Madrid: SM, 2010. (CLIJ 242, p. 75). ** Un adiós especial. J. Farmer. Il. del autor. Bilbao: Astiberri, 2011. (CLIJ 244, p. 71). *Baby’s in Black. A. Bellstorf. Il. del autor. Madrid: Sinsentido, 2011. (CLIJ 244, p. 71). *Cinco mil kilómetros por segundo. M. Fior. Il. del autor. Madrid: Sinsentido, 2011. (CLIJ 244, p. 72). *Dublinés. A. Zapico. Il. del autor. Bilbao: Astiberri, 2011. (CLIJ 241, p. 74). *El paréntesis. E. Durand. Il. del autor. Madrid: Sinsentido, 2011. (CLIJ 243, p. 77). *La vida con Mr. Dangerous. P. Hornschemeier. Il. del autor. Bilbao: Astiberri, 2011. (CLIJ 242, p. 74). *Rubia de verano. A. Tomine. Il. del autor. Barcelona: La Cúpula, 2011. (CLIJ 243, p. 77).

DE AULA De aula. Arte **Historia de los grandes cuadros. C. Ayres. Madrid: Siruela, 2010. (CLIJ 239, p. 64). **Las travesuras de Perico el conejo y sus amigos. B. Potter. Il. de la autora. Barcelona: Beascoa, 2010. (CLIJ 239, p. 64) De Aula. Ciencias **Galileo. Diario de inventos y observaciones. M. Riley. Il. de D. Lawrence. Barcelona: Montena, 2010. (CLIJ 240, p. 79). *Enanos y mastodontes. A. Colibri. Barcelona/México: Océano, 2010. (CLIJ 240, p. 77). *Esas grandes preguntas sobre el espacio y el tiempo. M. Brake. Il. de N. Choksi. Madrid: SM, 2011. (CLIJ 242, p. 78). *Guepardos. J. y A. Scott. México: Fondo de Cultura Económica, 2010. (CLIJ 240, p. 77). *La Tierra. Autores Varios. Barcelona: Vicens Vives, 2010. (CLIJ 241, p. 79). *Mi primera guía de aves. J.L. Gallego. Il. de O. Julie. Barcelona: La Galera, 2011. (CLIJ 241, p. 76). *Pájaros. Pittau/Gervais. Madrid: SM, 2011. (CLIJ 241, p. 79). De Aula. Música **Leonard Cohen. La biografía. E.

9 CLIJ247

Manzano. Barcelona: La Cúpula, 2010. (CLIJ 240, p. 75). **Serrat. Cantares y huellas. L. García Gil. Lleida: Milenio, 2010. (CLIJ 244, p. 73). *Deep Purple. J. Galván. Barcelona: Lenoir, 2011. (CLIJ 242, p. 76). *George Harrison, de Beatle a jardinero. J. Tarazona y R. Gil. Lleida: Milenio, 2010. (CLIJ 242, p. 77). *Gigantes del jazz. J.R. Jové. Barcelona: Robinbook, 2011. (CLIJ 244, p. 74). *La Traviata. G. Verdi. Il. de A. Fronty. Barcelona: Hipòtesi, 2010. (CLIJ 242, p. 77). *Pongamos que hablo de Joaquín. J. Carbonell. Barcelona: Ediciones B, 2011. (CLIJ 244, p. 74). *Quique González. Una historia que se escribe en los portales. E. Izquierdo. Barcelona: 66 rpm, 2011. (CLIJ 244, p. 73). *Una semana en el motor de un autobús. La historia del disco que casi acaba con Los Planetas. N. Cruz. Madrid: Lengua de Trapo, 2011. (CLIJ 242, p. 77). De Aula. Sociales **16 escritores muy, muy importantes. C. López Narváez. Il. de V. Monreal. Madrid: Bruño, 2010. (CLIJ 239, p. 65). **Ellas hicieron historia. M. Rivera de la Cruz. Il. de C. Varela. Madrid: Anaya, 2011. (CLIJ 240, p. 76). **Esto es París. M. Sasek. Il. del autor.

LISTA DE HONOR ENSAYO

Santiago de Compostela: El Patito Editorial, 2010. (CLIJ 240, p. 76). **Los grandes exploradores de la Historia. A. Claybourne. Il. de I. McNee. Barcelona: Usborne, 2010. (CLIJ 240, p. 76). *El gran juego de la pequeña Historia de España. M. Fernández Álvarez. Il. de Jvlius. Madrid: Espasa Calpe, 2010. (CLIJ 239, p. 65). De Aula. Varios **¿De dónde vienen las cosas?. H. Edwards y H. Russell. Madrid: Macmillan, 2011. (CLIJ 241, p. 77). **Elmer toca, lee y juega. D. McKee. Il. del autor. Barcelona: Beascoa, 2010. (CLIJ 240, p. 78). **Grandes inventos. Meter Bull Art Studio/Dynamo. Barcelona: Beascoa, 2010. (CLIJ 240, p. 78). **Los conquistadores de los mares. C. Loizeau. Barcelona: Combel, 2011. (CLIJ 241, p. 78). *Entrena tu mente para ser un genio. J. Woodward. Il. de S. Seidlitz y A. Smith. Barcelona: Edebé, 2010. (CLIJ 239, p. 65). *Océanos. La verdadera historia del Nautilus. Z. Lesseps. Barcelona: Montena, 2010. (CLIJ 240, p. 78). *Playmobil. La vuelta al mundo. R. Unglik. Madrid: SM, 241. (CLIJ 241, p. 78).

***1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer. J. Eccleshare y Q. Blake. Barcelona: Grijalbo/Random House Mondadori, 2010. (CLIJ 239, p. 63). **Álbumes y otras lecturas. T. Duran. Barcelona: Octaedro/Rosa Sensat, 2009. (CLIJ 239, p. 63). **La otra lectura. La ilustración en los libros para niños. I. Schritter. Buenos Aires: Lugar, 2005. (CLIJ 239, p. 63). **Max. Panóptica 1973-2011. Autores Varios. Pontevedra/Valencia: Kalandraka/MUVIM, 2001. (CLIJ 243, p. 79). **Miguel Calatayud. Ilustraciones 1970/2010. A. Beltrán, C. Pérez, G. Puerta. Pontevedra: Kalandraka, 2011. (CLIJ 241, p. 75). *La verdadera historia de los cuentos populares. B. Álvarez. Barcelona: Morata, 2011. (CLIJ 243, p. 79). *Cruce de miradas: nuevas aproximaciones al libro-álbum. . T. Colomer, B. Kümmerling-Mei-bauer, Mª C. Silva-Díaz. Barcelona: GRETEL/Banco del Libro, 2010. (CLIJ 241, p. 75). *El cerebro infantil: la gran oportunidad. J.A. Marina. Barcelona: Ariel, 2011. (CLIJ 243, p. 79).

10 CLIJ247

DE REGALO

**Charlie y la fábrica de chocolate. Un libro pop-up. Dahl, R. Il. de Q. Blake. Barcelona: Combel, 2011. (CLIJ 244, p. 76). **El herbario de las hadas. S. Pérez y B. Lacombe. Il. de B. Lacombe. Zaragoza: Edelvives, 2011. (CLIJ 244, p. 78). **Inventos que cambiaron el mundo. M. Riley. Il. de R. Alles. Barcelona: Montena, 2011. (CLIJ 244, p. 79). **La fantástica historia del Ratoncito Pérez. M. Martí. Il. de X. Salomó. Barcelona: Beascoa, 2011. (CLIJ 244, p. 75). *La tienda de antigüedades. Dickens, Ch. Il. de G. Cattermole y H.K. Browne. Madrid: Nocturna, 2011. (CLIJ 344, p. 78). *Tintín. El secreto del Unicornio & El tesoro de Rackham el Rojo. Hergé. Il. del autor. Barcelona: Juventud, 2011. (CLIJ 244, p. 77).

INFORME Los Premios de 2011-2012 (I) En este número de CLIJ

Destino Infantil Apel·les Mestres (pág. 33) Hernán Goñi y Marcelo Pérez.

Premios Nacionales (pág. 12) Creación: Maite Carranza. Ilustración: Emilio Urberuaga. Cómic: Santiago Valenzuela.

Edebé (pág. 34) Infantil: Fernando Lalana. Juvenil: César Mallorquí.

Ala Delta (pág. 16) Mónica Rodríguez.

Enric Valor (pág. 36) Lucía Arenas Pastor.

Vila d’Ibi (pág. 17) Mónica Rodríguez.

Euskadi (pág. 38) Narrativa Infantil: Miren Agur Meabe. Ilustración: Iban Barrenetxea.

Alandar (pág. 17) David Fernández Sifres. Anaya Juvenil (pág. 18) Ana Alcolea.

Fundación Caixa Galicia (pág. 40) Héctor Carré.

Bancaixa (pág. 19) Raquel Ricart Leal.

Barco de Vapor (pág. 22) Catalina González Vilar. La Brújula (pág. 23) Leticia de Leonardo. Carmesina (pág. 24) Teresa Broseta. Catálogo Iberoamericano de Ilustración (pág. 25) Cecilia Rébora. México. CCEI (pág. 26) Creación: Marcos Calveiro. Ilustración: Violeta Monreal. Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños (pág. 28) Ramón Iván Suárez. Ciutat d’Olot (pág. 29) Joan Botta Orfila. Columna Jove (pág. 29) Víctor Panicello. Compostela de Álbumes Ilustrados (pág. 30) Martín León Barreto. Crítica Serra d’Or (pág. 31) Infantil: Carmen Bernal, Carmen Rubio y Rebeca Luciani. Juvenil: Maite Carranza. No-ficción: Patricia Geis.

Joaquim Ruyra Mercè Anguera. Josep M. Folch i Torres Jordi Folk. Premios Junceda Libro infantil ficción (exaequo): Gustavo Roldán y Sònia Alins. Junceda Iberia: Francisco Meléndez. La Galera Jóvenes Lectores Josan Hatero y Use Lahoz. Lazarillo Creación: Antonio Ramírez Lozano. Ilustración: Ángela Cabrera y Margarita del Mazo. Leer es Vivir —Desierto—

EMILIO URBERUAGA, ¿QUIÉN ANDA AHÍ?, KÓKINOS, 2011.

Barcanova (pág. 20) Jordi Sierra i Fabra.

Jaén Víctor Manuel Almazán.

Lizardi Idoia Etxeberria. Luna de Aire Beatriz Giménez de Ory. Mallorca de Narrativa Juvenil Jordi Ortiz. Mercè Llimona Susana Peix y Romina Martí. Merlín Anxo Fariña.

En el próximo número

El Príncipe Preguntón Juan Nieto Martín.

Gran Angular (castellano) Jesús Díez de Palma.

Ramon Muntaner Dolors Garcia i Cornellà.

Gran Angular (catalán) Santi Baró.

Samaruc Infantil: Mercè Viana. Juvenil: Raquel Ricart.

Guillem Cifré de Colonya Jaume Copons. Hospital Sant Joan de Déu Gemma Martí O’Toole. Iberoamericano SM de LIJ Agustín Fernández Paz (España).

SGAE Teatro Infantil Gracia Morales. Vaixell de Vapor Jordi Losantos Sistach. Vicent Silvestre Juane Gumbau.

Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM Evelyne Laube y Nina Wehrle.

Vicenta Ferrer Mercè Viana.

Internacional Biblioteca Insular de Álbum Infantil Antonia y Helena Santolaya.

Libros Mejor Editados del Ministerio de Cultura —pendiente—

INFORME

Premios Nacionales Especialidades: Creación literaria infantil y juvenil en cualquiera de las lenguas del Estado. Ilustración. Cómic. Dotación: 20.000 euros cada categoría. Convoca: Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.

2009 Premio Edebé Juvenil, por Paraules emmetzinades /Palabras envenenadas. 2011 Premio Nacional de LIJ, por Paraules emmetzinades/Palabras envenenadas.

Bibliografía (selección)

Creación Maite Carranza Barcelona, 1958. Escritora, guionista y docente. Licenciada en Antropología, ejerció durante un tiempo como profesora de Lengua y Literatura, mientras se iniciaba en el campo de la literatura infantil y juvenil. Su primera obra recibió el Premio de la Crítica Serra d’Or en 1986. En los años noventa participó en la creación de las primeras telenovelas de la Televisió de Catalunya y escribió los guiones de numerosas series, actividad que continúa compaginando con la docencia en másteres y talleres de guiones.

Tiene publicados medio centenar de títulos, algunos de los cuales han sido reeditados, traducidos y premiados.

Premios 1986 Premio de la Crítica Serra d’Or, por Ostres tu, quin cacau! 1987 Premio Josep M. Folch i Torres, por La revolta dels lactants. 1989 Premio Joaquim Ruyra, por La nit dels Arutams. 2002 Premio Edebé Infantil, por Vols ser el nòvio de la meva germana?/Quieres ser el novio de mi hermana? 2006 Premio Protagonista Joven, por El desierto de hielo.

12 CLIJ247

Carolina Cabezahueca, Madrid: SM, 1993. El talp Eudald i els Caps de Carbassa, Barcelona: Cruïlla, 1992. Esfuma’t Gaudenci!, Barcelona: Cruïlla, 1993. ¡Frena, Cándida, frena!, Barcelona: Cruïlla, 1993. La guerra de las brujas (Trilogía), Barcelona: Edebé, 2005-2007. La nit dels Arutams, Barcelona: Columna, 1990. La revolta dels lactants, Barcelona: La Galera, 1987. La Sefa foca, Barcelona: Timun Mas, 1991. Les cartes de la Coia, Barcelona: La Galera, 1988. Margarita Metepatas, Madrid: SM, 1992. Magia de una noche de verano, Barcelona: Edebé, 2009. Ostres tu, quin cacau!, Barcelona: La Magrana, 1986. Paraules emmetzinades, Barcelona: Edebé, 2010. Prohibit de ploure els dissabtes, Barcelona: La Magrana, 1988. Vols ser el nòvio de la meva germana?, Barcelona: Edebé, 2002.

Paraules emmetzinades Palabras envenenadas Palabras envenenadas es la crónica de un día trepidante, a contrrreloj, protagonizado por tres personas próximas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosamente cuando tenía quince años. Un enigma que ni el inspector Lozano ni la familia han podido resolver a lo largo de cuatro años y que, de pronto, por casualidad, ofrece nuevas claves para ser interpretado. Una historia de mentiras, secretos, engaños y falsas apariencias que pone el dedo en la llaga sobre mitos incuestionables. Un relato escalofriante que disecciona la hipocresía de la sociedad moderna. Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus devastadoras consecuencias y su invisibilidad en este mundo bienpensante nuestro.

Ilustración Emilio Urberuaga Madrid, 1954. Tras experimentar en diferentes campos de las artes plásticas (grafismo, grabado, estampación) y con obra en importantes museos —Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional, Fundación Juan March, Museo del Dibujo del Castillo de Larres, Museo del Milenario de Sofía (Bulgaria), único ilustrador español en el Chihiro Art Museum de Tokio— Emilio Urberuaga comenzó a dedicarse a la ilustración de libros mediada la década de los años ochenta del pasado siglo (ver entrevista en CLIJ 227, junio 2009). Alcanzó gran popularidad en los noventa por ser el creador de la imagen de Manolito Gafotas, el personaje de la serie de Elvira Lindo publicada por Alfaguara, y hasta el momento tiene publi-

13 CLIJ247

cados más de medio centenar de títulos, unos sólo como ilustrador y otros, cada vez con más frecuencia, como autor tanto del texto como de las ilustraciones.

Premios 2001 Premio de la CCEI de Ilustración, por ¡Oh, qué voz tiene el león! 2008 Premio de la Crítica Serra d’Or, por Dos fils. 2011 Premio Nacional de Ilustración, por el conjunto de su obra.

Bibliografía (selección) Como autor e ilustrador:

Coco y la luna, Madrid: Kókinos, 2008. Hilda, das Riesenschaf, Zúrich (Suiza): Bohem Press, 1994.

INFORME

EMILIO URBERUAGA, PICCOLO Y NUVOLA, NARVAL 2012

La selva de Sara, Madrid: EspasaCalpe, 1991. Zaragoza: Edelvives, 2003. Marina, Madrid: Anaya, 2004. Piccolo y Nuvola, Madrid: Narval, 2012. Pluma y Tapón, Madrid: Anaya, 2004. ¿Quién anda ahí?, Madrid: Kókinos, 2011. Una cosa negra, Madrid: Kókinos, 2011.

Como ilustrador Cuentos por teléfono, Barcelona: Juventud, 2012. Cúper es así, Barcelona: Combel, 2005. Discurso del oso, Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2008. Dolor de rosa y otros cuentos, Madrid: Espasa-Calpe, 1988. Dos fils, Barcelona: Cercle de Lectors/La Galera, 2007. El duende y el robot, Madrid: Gaviota, 2005.

El libro de las fábulas, Barcelona: Combel, 2010. El misterio de los huevos de oro, Madrid: Macmillan, 2008. El secreto de Óscar, Madrid: Alfaguara, 2006. Elefante, corazón de pájaro, Madrid: Anaya, 2001. Este monstruo me suena, Barcelona: La Galera, 2004. Galletas chinas, Barcelona: Serres/RBA, 2009. La bruja de la montaña, Madrid: SM, 1990. Lágrimas de cocodrilo, Zaragoza: Edelvives, 2004. Manolito Gafotas, Madrid: Alfaguara, 1994-2004. ¡Me como esa coma!, Barcelona: Serres, 2007. Me llamo Pablito, Zaragoza: Edelvives, 2000. Mi laberinto, Madrid: Kókinos, 2003. ¡Oh, qué voz tiene el león!, Barcelona: Combel, 2000. Olivia no sabe perder, Madrid: SM, 1997. ¿Qué hace un cocodrilo por la noche?, Madrid: Kókinos, 1998. Señor Viento Norte, Madrid: Bruño, 2006.

Premio «por el conjunto de su obra» Excelente ilustrador y genial caricaturista, la obra de Urberuaga tiene, además, un cálido «toque» especial, mezcla de ingenuidad, ternura y buen humor, que sólo podría comunicar alguien que es feliz con su trabajo. Algo que él mismo ha confirmado, con motivo de la concesión del Premio Nacional: «Mi mayor premio es mi trabajo. Me lo paso tan bien con lo que hago, que esto (el premio) es un plus».

14 CLIJ247

Cómic Santiago Valenzuela San Sebastián, 1971. Historietista, licenciado en grabado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que reside. Ha trabajado como ilustrador para medios de comunicación, y empresas de publicidad y diseño, aunque dedica la mayor parte de su tiempo a la historieta. Siendo aún estudiante colaboró en varios fanzines, entre ellos Jarabe (1993), que contribuyó a crear, y donde apareció por primera vez el personaje del Capitán Torrezno, con el que alcanzaría gran popularidad y que le ha valido la concesión del Premio Nacional de Cómic.

Premios 2011 Premio Nacional de Cómic, por Plaza Elíptica. Las aventuras del capitán Torrezno.

Bibliografía Horizontes lejanos, Alicante: Ediciones de Ponent, 2002. Escala real, Alicante: Ediciones de Ponent, 2003. Limbo sin fin, Alicante: Ediciones de Ponent, 2003. Extramuros, Alicante: Ediciones de Ponent, 2004. Capital de provincias del dolor, Alicante: Ediciones de Ponent, 2005. Sociedad limitadísima, Madrid: Ariadna, 2005. El lado amargo, Bilbao: Astiberri, 2005.

El gabinete del doctor Salgari, Bilbao: Astiberri, 2007. Los años oscuros. Alicante: Ediciones de Ponent, 2006. Nietos del rock’n roll, con dibujo de David Ortega, Alicante: Ediciones de Ponent, 2010. Plaza Elíptica. Alicante: Ediciones de Ponent, 2010.

Santiago Valenzuela fotografiado por el también dibujante Manuel Bartual.

Plaza Elíptica. Las aventuras del capitán Torrezno. Séptima entrega de la serie Las aventuras del capitán Torrezno, un personaje que vivía entre bares y alcohol, hasta que un día se vio transferido a «Micromundo», una tierra extraña en la que la fantasía y el humor se dan la mano. Con este relato se inicia un «segundo ciclo» de la serie, tras una pausa de cuatro años desde la entrega anterior.

Arriba: Detalle de una página ilustrada por Santiago Valenzuela. Ediciones de Ponent, 2010. Abajo: Las tres primeras entregas de Las Aventuras del Capitán Torrezno.

15 CLIJ247

INFORME Premio Ala Delta Especialidades: Literatura infantil en cualquiera de las lenguas del Estado. Dotación: 12.100 euros. Convoca: Edelvives (Grupo Editorial Luis Vives).

Mónica Rodríguez Oviedo, 1969. Estudió Ciencias Físicas e hizo un máster en Energía Nuclear. Trabajó varios años en un centro de investigación, hasta que en 2009 pidió una excedencia para dedicarse profesionalmente a escribir. Vive en Madrid y ha escrito una decena de libros infantiles, algunos de ellos reconocidos con destacados galardones.

Bibliografía (selección) Cuentos de té y otros árboles, León: Everest, 2011. Diente de león, Zaragoza: Edelvives, 2011. La bicicleta de Selva, Madrid: Anaya, 2010. La sombra del membrillero, Zaragoza: Edelvives, 2010. La última función, Madrid, Anaya, 2011. Los caminos de Piedelagua, León: Everest, 2007. Marta y el hada Margarita, Madrid: Pearson, 2003 Palabras Caracola, Madrid: SM, 2011. Serie Candela (5 títulos), Madrid: Anaya, 2008-2009.

Premios 2007 Premio Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, por Los caminos de Piedelagua. 2007 Premio de la Crítica de Asturias, por Los caminos de Piedelagua. 2010 Premio Ciudad de Málaga, por La bicicleta de Selva. 2011 Premio Ala Delta, por Diente de león. 2011 Premio Vila d’Ibi, por La última función.

16 CLIJ247

Diente de león Cuando Manuel se encontró con Nicolasa en el hospital volvieron los recuerdos del bosque de su infancia, aquel verano de los nueve años en el que conoció el amor, pero también la traición y el miedo. Y aunque el tiempo ha pasado, Manuel necesita regresar al corazón del lugar donde compartió con Mirta un secreto inconfesable.

Premio Vila D’Ibi Especialidades: Narrativa infantil. Dotación: 6.000 euros. Convoca: Ayuntamiento de Vila d’Ibi (Alicante) y editorial Anaya.

Mónica Rodríguez Oviedo, 1969.

La última función Historia costumbrista protagonizada por un payaso de circo que regresa a la ciudad de la que se marchó hace tiempo para desarrollar su vocación. En palabras de la autora: Para leer esta historia, te aconsejo que te pongas una nariz de payaso. Si no tienes una a mano, cierra los ojos e imagínatela. O piensa en aquel día en que te pusiste una y se te escapó una sonrisa, o en aquel otro en que hiciste payasadas y a tus amigos les acabó doliendo la barriga de tanta risa. Sin emabrgo, mira tú que este cuento no es de risa. Al menos, al principio.

Premio Alandar Especialidades: Literatura juvenil en cualquiera de las lenguas del Estado. Dotación: 12.100 euros. Convoca: Edelvives (Grupo Editorial Luis Vives).

David Fernández Sifres León, 1976.

Premios 2011 Premio Alandar, por El faro de la mujer ausente

Es licenciado en Derecho y funcionario de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico. Ésta es su primera novela juvenil, tras publicar varios relatos y obtener diferentes premios de narrativa breve.

Bibliografía El faro de la mujer ausente, Zaragoza: Edelvives, 2011.

17 CLIJ247

El faro de la mujer ausente. Un disparo en los acantilados, una mujer que no existe, un farero misterioso y el secreto de un nombre. Ahora Hugo tiene sangre en sus manos. ¿Qué vio realmente? Cuando intenta entenderlo se descubre frente a un enigma que hunde sus raíces en la segunda guerra mundial. Su visita a Normandía, en un viaje para estudiar francés, patrocinado por la Unión Europea, puede convertirse en un viaje a la locura.

INFORME Premio Anaya Especialidades: Literatura infantil y juvenil en castellano, en años alternos. En 2011 se centra en la literatura juvenil. Dotación: 18.000 euros. Convoca: Grupo Anaya.

FOTO: JOSÉ ANTONIO MELENDO

Ana Alcolea Zaragoza, 1962.

Premios 2011 Premio Anaya Juvenil, por La noche más oscura.

Licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986 ejerce como profesora de Secundaria. Ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura. En 2009 publicó su primera novela para adultos titulada Bajo el león de San Marcos, y en la colección Espacio Abierto, de Anaya, tiene hasta ahora cuatro novelas juveniles publicadas.

Bibliografía Donde aprenden a volar las gaviotas, Madrid: Anaya, 2007. El bosque de los árboles muertos, Madrid: Anaya, 2010. El medallón perdido, Madrid: Anaya, 2001. El retrato de Carlota, Madrid: Anaya, 2003. La noche más oscura, Madrid: Anaya, 2011.

18 CLIJ247

La noche más oscura A Valeria este año la esperan unas vacaciones muy especiales, o al menos eso es lo que dice su madre, una auténtica especialista en buscar lugares originales para desconectar de la rutina. Un lugar solitario y peculiar en el norte de Noruega será el elegido, y allí el presente se mezclará con el pasado en los sueños de Valeria. Una historia ocurrida durante la ocupación nazi en el país nórdico, un faro situado en medio del mar y los ojos de Valeria, que son testigos de un verano inolvidable.

Premio Bancaixa Especialidades: Literatura infantil y juvenil en catalán. Dotación: 18.000 euros. Convoca: Fundación Bancaixa y Edicions Bromera, en el marco de los Premios Ciutat d’Alzira (Valencia).

Raquel Ricart Leal Bétera (Valencia), 1962.

Cursó estudios de Filología, que no terminó, y en la actualidad trabaja como administrativa, además de escribir cuentos y novelas para niños y jóvenes. Es autora de la novela negra Un mort al sindicat (Tàndem) y del texto dramático Ferrabràs (1990), que fue puesto en escena por la compañía Bambalinas Titelles. Con la novela Les ratlles de la vida, ganó en 2010 los premios Andòmina de Narrativa y el de la Crítica valenciana.

Premios 2010 Premio Vicenta Ferrer-Vila de Paterna, por Van ploure estrelles. 2010 Premio Samaruc Juvenil, por El quadern d’Àngela. 2011 Premio Bancaixa, por En les mars perdudes.

Bibliografía En les mars perdudes, Alzira (Valencia): Bromera, 2012. El quadern d’Àngela, Valencia: Tàndem, 2010.

19 CLIJ247

Van ploure estrelles, Alzira (Valencia): Bromera 2011.

En les mars perdudes La obra narra una aventura de verano, un viaje interior de una adolescente de 14 años. Tres años antes, su padre había sorprendido a la familia anunciando un secreto que provocó su divorcio. Ahora, Alicia pasa una temporada con él y todos los factores se alían para que los personajes se reconcilien con sus propios sentimientos y con sus propias vidas.

INFORME Premio Barcanova Especialidad: literatura infantil y juvenil en catalán. Dotación: 22.000 euros. Convoca: Editorial Barcanova.

(más de 30 hasta hoy), este año, además del Barcanova, fue el ganador del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, con Huellas del pasado. También en 2011 fue nombrado por el Consejo de Ministros miembro del Patronato del Instituto Cervantes, un reconocimiento oficial insólito, que le convierte en el primer autor de LIJ que ingresa en una de las dos grandes instituciones culturales españolas. Sierra i Fabra ive volcado en la literatura (este otoño saldrán a la venta sus Memorias) y en las dos fundaciones que llevan su nombre y que ha creado en Barcelona y en Medellín (Colombia) para ayudar a jóvenes escritores.

Premios*

Jordi Sierra i Fabra Barcelona, 1947. «Publiqué mi primer libro a los 25 años. Siempre deseé ser escritor, aunque para lograrlo tuve que dar un gran rodeo por el mundo de la música. El rock me liberó de todas mis ataduras, le dio alas a mi liberta, me proporcionó un nombre y el resto fue más sencillo. Soy anticonvencional, francotirador, inclasificable, inetiquetable e individualista, y me gusta. No he hecho otra cosa que escribir y no espero cielos ni infiernos por ello. Sólo la paz del

trabajo bien hecho. Libros, cómics, canciones, teatro, televisión, radio, cine… Odio los encasillamientos, por eso me desmarco siempre de todo y digo que no soy más que un contador de historias. Las palabras que definen mi código ético son: paz, amor ,respeto, honradez y esperanza». J.S.i F. Hoy, 40 años y 400 libros después, Jordi Sierra i Fabra se ha convertido en el autor más leído y popular (10 millones de libros vendidos, traducidos a más de 30 lenguas) de la LIJ española. Y aunque parecía que ya había conseguido todos los premios literarios posibles

20 CLIJ247

1980 Premio Gran Angular, por El cazador. 1982 Premio Gran Angular, por ...En un lugar llamado Tierra. 1990 Premio Vaixell de Vapor, por Un llibre monstruós. 1991 Premio Gran Angular, por El último set. 1992 Premio de la CCEI, por El último set. 1993 Premio Columna Jove, por El temps de l´oblit. 1993 Premio Edebé de Literatura Infantil, por Aydin. 1996 Premio Joaquim Ruyra, por Concert en sol Mayor. 1998 Premio Columna Jove, por L´or dels déus. 1998 Premio Vaixell de Vapor, por Les històries perdudes. 1999 Premio de la CCEI, por Donde esté mi corazón. 1999 Premio Internacional A la Orilla del Viento (México), por Historias de medio mundo. 2001 Premio de la CCEI, por El fabuloso Mundo de las Letras.

2002 Premio Abril, por En un lugar llamado guerra. 2003 Premio Liburu Gaztea, por Dormido sobre los espejos. 2003 Premio Ramo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.